Español_IE.pdf

10

Click here to load reader

Transcript of Español_IE.pdf

  • La vida es una comedia para aquellos que piensan

    y una tragedia para aquellos que sienten. HORACE WALPOLE

  • Los estallidos emocionales son asaltos nerviosos.

    Estos ataques llegan a la amgdala, cerebro emocional antes que la

    neocorteza, el cerebro pensante.

    Ocurren con bastante frecuencia y se conocen como perder los nervios

    o estallar con alguien.

    ANATOMIA DE UN ASALTO EMOCIONAL

  • LA AMGDALA

    Racimo en forma de almendra

    Estructuras interconectadas asentadas sobre el troco cerebral

    Especialista en asuntos emocionales

    Sin amgdala hay una ceguera afectiva

    Una compaa de alarmas Dao

    Temor

    Disgusto

    Durante una emergencia emocional atrae y dirige gran parte del cerebro incluida la mente racional.

  • Por que nos volvemos irracionales con

    tanta facilidad?

    Ante una emergencia emocional las seales sensoriales viajan primero a la amgdala y despus a la neocorteza, a diferencia de

    cualquier otra situacin que lo hacen primero a la neocorteza.

    Entre los sentimientos que toman la ruta directa a travs de la amgdala se incluyen los mas primitivos y potentes.

    La amgdala puede albergar recuerdos y repertorios de respuestas que efectuamos sin saber exactamente por qu lo

    hacemos.

    Nuestras emociones tienen mente propia, puede sostener puntos de vista con bastante independencia de nuestra mente racional.

  • El especialista en memoria emocional

    El hipocampo recuerda los datos simples mientras la amgdala retiene

    el clima emocional que acompaa a

    esos datos.

    Cuanto ms intenso es el despertar de la amgdala, ms fuerte es la

    huella.

    Las experiencias que ms nos asustan o estremecen en la vida

    estn entre nuestros recuerdos ms

    imborrables.

  • Un inconveniente de esta alarma nerviosa es que a menudo es anticuado.

    La amgdala compara y asocia lo que esta ocurriendo ahora con lo que ocurri en el pasado y acta sin una confirmacin plena.

    La amgdala madura muy rpidamente en el cerebro del nio, pudiendo estar totalmente formada en el momento del nacimiento.

    Alarmas nerviosas anticuadas

    Las interacciones de los primeros aos de la vida proporcionan un conjunto de elecciones

    emocionales basadas en la adaptacin y en las

    dificultades entre el nio y las personas que se

    ocupan de el.

    Una razn por la que podemos quedar tan desorientados por los estallidos emocionales es

    que a menudo datan cosas desconcertantes de

    una poca de nuestra temprana edad.

  • Emociones rpidas y poco precisas

    En la vida emocional humana esta imprecisin

    puede tener consecuencias

    desastrozas para nuestras

    relaciones.

    No es de extraar que sea tan limitada la comprensin

    que tenemos de nuestras

    emociones mas explosivas.

  • Gerente Emocional

    El regulador del cerebro para los arranque de la amgdala parece encontrarse en los Lbulos prefrontales que se

    encuentran detrs de la mente.

    Cuando una emocin entra en accin, los lbulos prefrontales ejecutan una relacin riesgo/beneficio de

    infinitas reacciones posibles y apuestan por una de ellas

    como la mejor.

    El interruptor que desconecta la emocin perturbadora parece ser el lbulo prefrontal izquierdo. Puede

    desconectar o mitigar los arranque emocionales negativos

    salvo los ms intensos.

    El lbulo prefrontal derecho es un asiento de sentimientos negativos como, temor y agresin.

  • Armona entre emocin y pensamiento

    Las conexiones entre la amgdala y la neocorteza son el centro de las batallas

    o los acuerdos alcanzados entre

    cabeza y corazn, pensamiento y

    sentimiento.

    Las seales de emocin intensa pueden crear interferencias nerviosas

    saboteando la capacidad intelectual,

    deteriorando la capacidad de aprender.

    La falta de armona lleva a tomar decisiones errneas.

    El cerebro emocional esta tan comprometido en el razonamiento como

    lo esta el razonamiento pensante.

  • CONCLUSIN

    Tenemos dos cerebros dos mentes y dos clases

    diferentes de inteligencia.

    Cuando esta pareja interacta positivamente la inteligencia

    emocional aumenta, lo mismo que la capacidad intelectual.