Espanol b1
Embed Size (px)
Transcript of Espanol b1
SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________Producciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Discusin y lectura de textos sobre algn periodo histrico revisado en la asignatura de Historia.
Lista del orden de los acontecimientos relatados que seale las relaciones antecedente-consecuente.
Temas de reflexin
Sucesin y simultaneidad en los relatos histricos.
Relaciones antecedente consecuente en los sucesos relatados.
Informacin complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.
Formas de recuperar informacin sin perder el significado.
Notas con la informacin referente a un suceso particular del relato:-Personajes involucrados.-Periodo que abarca dicho suceso.
Temas de reflexin
Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.
Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas.
Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.
Palabras y frases que indican relacin antecedente-consecuente.
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
Propsitos didcticos o Aprendizajes esperados: Identifica informacin complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposicin oral Organiza un texto en prrafos con oracin tpico y oraciones de apoyo, empleando puntuacin y ortografa convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesin y simultaneidad, as como relacin antecedente-consecuente al redactar un texto histrico.
BLOQUE UNO
PRCTICA SOCIAL REESCRIBIR RELATOS HISTRICOS PARA PUBLICARLOS TIPO DE TEXTO NARRATIVONOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________BLOQUE UNO
PRCTICA SOCIAL REESCRIBIR RELATOS HISTRICOS PARA PUBLICARLOS TIPO DE TEXTO NARRATIVOProducciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Discusin y lectura de textos sobre algn periodo histrico revisado en la asignatura de Historia.
Lista del orden de los acontecimientos relatados que seale las relaciones antecedente-consecuente.
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Sucesin y simultaneidad en los relatos histricos.
Relaciones antecedente consecuente en los sucesos relatados.
Bsqueda y manejo de informacin
Informacin complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.
Formas de recuperar informacin
sin perder el significado original
Borradores del relato histrico
que cumplan con las siguientes caractersticas:
--Descripcin cronolgica de los hechos.
--Relaciones antecedente-consecuente entre los sucesos descritos.-Redaccin coherente.
--Ortografa y puntuacin convencionales, tomando como modelo los textos fuente.-Referencias bibliogrficas de las fuentes consultadas.
Temas de reflexin
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
Propsitos didcticos o Aprendizajes esperados: Identifica informacin complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposicin oral Organiza un texto en prrafos con oracin tpico y oraciones de apoyo, empleando puntuacin y ortografa convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesin y simultaneidad, as como relacin antecedente-consecuente al redactar un texto histrico.
NOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.
SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________BLOQUE UNO
PRCTICA SOCIAL REESCRIBIR RELATOS HISTRICOS PARA PUBLICARLOS ANALIZAR FBULAS Y REFRANES TIPO DE TEXTO NARRATIVOProducciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Producto final
Relato histrico para publicar en el peridico escolar.
Temas de reflexin Nota. Se trabajan todos los temas de reflexin
Recopilacin de refranes para su lectura en voz alta.
Temas de reflexin
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de los refranes.
Discusin acerca del uso y significado de los refranes.
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranes.
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de los refranes.
Discusin acerca del uso y significado de los refranes.
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranes.
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de los refranes.
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
s didcticos o Aprendizajes esperados: Identifica informacin complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposicin oral Organiza un texto en prrafos con oracin tpico y oraciones de apoyo, empleando puntuacin y ortografa convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesin y simultaneidad, as como relacin antecedente-consecuente al redactar un texto histrico.
NOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.
SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________BLOQUE UNO
PRCTICA SOCIAL ANALIZAR FBULAS Y REFRANES TIPO DE TEXTO NARRATIVOProducciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Lectura en voz alta de fbulas y discusin de sus caractersticas (funcin de la moraleja).
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranes.
Significado de las moralejas.Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de las fbulas.
Cuadro comparativo con las caractersticas de fbulas y refranes.
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranes.
Significado de las moralejas.
Recursos literarios empleados en fbulas y refranes.
Diferencias y similitudes entre fbulas y refranes.
Expresiones coloquiales en refranes y fbulas.
Sustitucin de las moralejas de las fbulas ledas, por refranes que las ejemplifiquen.
. Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranesConocimiento del sistema de escritura y ortografa
Ortografa convencional a partir del uso de modelos
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
Propsito didcticos o Aprendizajes esperados Identifica las caractersticas de las fbulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Comprende la funcin de fbulas y refranes. Interpreta el significado de fbulas y refranes
NOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________BLOQUE UNOPRCTICA SOCIAL ANALIZAR FBULAS Y REFRANES TIPO DE TEXTO NARRATIVOProducciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Sustitucin de las moralejas de las fbulas ledas, por refranes que las ejemplifiquen.
. Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranesConocimiento del sistema de escritura y ortografa
Ortografa convencional a partir del uso de modelos
Argumentos que justifiquen la asociacin entre la fbula y el refrn comentados.
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranes.
Significado de las moralejas.
Recursos literarios empleados en fbulas y refranes.
Diferencias y similitudes entre fbulas y refranes.
Expresiones coloquiales en refranes y fbulas.
Producto final
Fbulas acompaadas de un refrn para su publicacin.
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Significado implcito de fbulas y refranes.
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de las fbulas.
Caractersticas y funcin de los refranes
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
Propsitos didcticos o Aprendizajes esperados: Identifica las caractersticas de las fbulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Comprende la funcin de fbulas y refranes. Interpreta el significado de fbulas y refranes
NOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.
SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________BLOQUE UNO
RCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN SU COMUNIDAD TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO Producciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Anlisis de anuncios publicitarios recopilados.
Temas de reflexin. Comprensin e interpretacin
Estereotipos en la publicidad.
Funcin sugestiva de las frases publicitarias.
Estrategias para persuadir.
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de anuncios publicitarios.
Esquema o cuadro que clasifique anuncios recopilados en funcin de su propsito (fines comerciales, polticos, sociales, educativos).
Temas de reflexin
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de anuncios publicitarios.
Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogas, metforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras. Tamao y disposicin grfica de un anuncio.
Discusin del uso de estereotipos en la publicidad y sobre las posibles formas de evitar estos estereotipos en la produccin de anuncios publicitarios.
Temas de reflexin
Comprensin e interpretacin
Estereotipos en la publicidad. Funcin sugestiva de las frases publicitarias. Estrategias para persuadir.
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
Propsitos didcticos o Aprendizajes esperados: Identifica las caractersticas y la funcin de las frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un pblico determinado al elaborar un anuncio. Identifica los recursos retricos en la publicidad.
NOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________BLOQUE UNO
PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN SU COMUNIDAD TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO Producciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Lista de servicios y productos que se ofrecen en su comunidad.
Temas de reflexin
Conocimiento del sistema de escritura y ortografa
Ortografa y puntuacin convencionales.
Aspectos sintcticos y semnticos
Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retricas breves (analogas, metforas, comparaciones, rimas, hiprbole y juegos de palabras) en anuncios.
Seleccin de productos o servicios que se ofrecen en la comunidad para elaborar anuncios publicitarios.
Temas de reflexin
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de anuncios publicitarios.
Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogas, metforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.
Tamao y disposicin grfica de un anuncio.
Esquema de planificacin del anuncio
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
Propsitos didcticos o Aprendizajes esperados: Identifica las caractersticas y la funcin de las frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un pblico determinado al elaborar un anuncio. Identifica los recursos retricos en la publicidad.
NOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.
SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA PLANEACIN DIDCTICA SEMANALPROFESOR: ___________________________________________________.ESCUELA: _______________________________ T__. CCT._________________ ESPAOL QUINTO GRADO - SECCIN _______ ZONA ESCOLAR_________ JEFATURA DE SECTOR __________________ SEMANA NMERO: _________DEL _______AL_________DE________________DE_________________BLOQUE UNO
PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN SU COMUNIDAD TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO Producciones para el desarrollo del proyecto.Actividades semanales
propuestas por el docenteIndicadores de evaluacinMateriales de apoyoInstrumentos de evaluacin
Borradores de los anuncios publicitarios que incorporen las sugerencias de sus compaeros y cumplan con las siguientes caractersticas:
--Uso de estrategias para persuadir. Mensajes breves que integren el uso de adjetivos y algunas figuras retricas (metforas, comparaciones, rima) para describir y hacer ms atractivo el anuncio. Ortografa convencional y cuidado en la disposicin grfica, para asegurar la claridad y el atractivo visual del anuncio.
Temas de reflexin Estereotipos en la publicidad. Funcin sugestiva de las frases publicitarias. Estrategias para persuadir
Ortografa y puntuacin convencionales.
Aspectos sintcticos y semnticos
Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retricas breves (analogas, metforas, comparaciones, rimas, hiprbole y juegos de palabras) en anuncios.
Producto final
Anuncios publicitarios para publicar en la comunidad.
Temas de reflexin Ortografa y puntuacin convencionales.
Aspectos sintcticos y semnticos
Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retricas breves (analogas, metforas, comparaciones, rimas, hiprbole y juegos de palabras) en anuncios.
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingstica y cultural de MxicoPropsito comunicativo:
Propsitos didcticos o Aprendizajes esperados: Identifica las caractersticas y la funcin de las frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un pblico determinado al elaborar un anuncio. Identifica los recursos retricos en la publicidad.
NOTA: El docente puede valorar la pertinencia de los temas de reflexin descritos en cada produccin del proyecto, pudiendo agregar otros al momento del planteamiento de las actividades.