España Contemporánea Tarjeton Def

2
 ESPAÑA CONTEMPORÁNEA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL 25 NOVIEMBRE–4 DICIEMBRE 2013 AUDITORIO RECOLETOS Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid Telf.: 91 581 61 00 www.fundacionmapfre.org Le recordamos que sus datos personales se encuentran incorporados a un chero bajo la supervisión y control de FUNDACIÓN MAPFRE. Dichos datos han sido recogidos directamente del interesado o de fuentes accesibles al público con la nalidad de gestionar la presente actividad o solicitud, así como de enviar información y/o convo- catorias de otras actividades, incluso a través de medios electrónicos. Según la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y demás legislación aplicable, puede ejercitar sus derechos de acceso, recticación, oposición y cancelación de sus datos personales dirigiéndose a FUNDACIÓN MAPFRE, Pº de Recoletos nº 23, 28004- Madrid (España).

description

Programa del encuentro

Transcript of España Contemporánea Tarjeton Def

  • ESPAA CONTEMPORNEA:LA CONSTRUCCIN DE LA IDENTIDAD NACIONAL25NOVIEMBRE4DICIEMBRE2013

    AUDITORIO RECOLETOSPaseo de Recoletos, 23. 28004 MadridTelf.: 91 581 61 00www.fundacionmapfre.org

    Le recordamos que sus datos personales se encuentran incorporados a un fichero bajo la supervisin y control de FUNDACIN MAPFRE. Dichos datos han sido recogidos directamente del interesado o de fuentes accesibles al pblico con la finalidad de gestionar la presente actividad o solicitud, as como de enviar informacin y/o convo-catorias de otras actividades, incluso a travs de medios electrnicos. Segn la Ley orgnica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccin de Datos de Carcter Personal y dems legislacin aplicable, puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificacin, oposicin y cancelacin de sus datos personales dirigindose a FUNDACIN MAPFRE, P de Recoletos n 23, 28004- Madrid (Espaa).

  • En abierta relacin con el recorrido iconogrfico (fotografa, pintura, moda) que la exposicin Espaa contempornea (FUNDACIN MAPFRE, 31 octubre 2013 5 enero 2014) propone alre-dedor de nuestra historia reciente, este ciclo homnimo se aproxima a un aspecto esencial, y tan complejo como polmico, de la historia espaola a lo largo de los dos ltimos siglos: la evolucin de Espaa como estado nacional, las diversas manifestaciones a travs de las cuales se formul, en circunstancias histricas muy diversas, una identidad colectiva y comu-nitaria espaola, y el balance que hoy cabe hacer de esa trayectoria.

    El conflicto nacional es central en la historia de la Espaa contempornea. Primero, a lo largo del siglo xix y de manera paralela a lo que ocurra en otros pases europeos, como Francia o Italia, y en las nuevas naciones de Amrica Latina se asisti a un proceso de construccin nacional y a la voluntad de hacer espaoles, esto es, de nacionalizar una comunidad poltica preexistente. Los resultados condicionaron, evidentemente, la emergencia o no de proyectos alternativos. Los historiadores han debatido mucho en los ltimos veinte aos sobre el xito o el fracaso del proceso de construccin nacional en la Espaa del siglo xix.

    De la Espaa enfrascada en la construccin de un Estado-nacin se va a pasar, en el siglo xx, a otro escenario muy distinto. Los nacionalismos perifricos surgidos a finales del siglo xix desarrollaron desde el inicio un proceso de construccin nacional propio, de nacionalizacin en fin de cuentas, formulado casi siempre contra la nacin y el nacionalismo o patriotismo espaol: identidades frente a otras identidades. La cuestin nacional y la compleja relacin entre esos nuevos nacionalismos y el Estado se convirtieron de este modo en problemas cen-trales, hasta hoy, de la realidad espaola.

    El Estado autonmico fue una solucin, parcialmente exitosa, para intentar solucionar la cuestin nacional en Espaa. Sin embargo, el debate sobre este modelo est hoy, a principios del siglo xxi, nuevamente abierto.

    Para analizar y conversar en torno a estas cuestiones, y bajo la coordinacin de los historiado-res Jordi Canal y Carlos Malamud, Espaa contempornea: la formacin de la identidad nacional cuenta con la participacin de prestigiosos historiadores, politlogos, socilogos, juristas y escritores, espaoles y extranjeros, que desde sus diversas y complementarias perspectivas han venido en los ltimos aos renovando el anlisis y la interpretacin de estas cuestiones.

    Lunes 25 de noviembreLa construccin de la nacin en Espaa y Amrica Latina en el siglo xix.jos alvarez junco (catedrtico de Historia, Fac. de CC. Polticas, Univ. Complutense), jordi canal (cole des Hautes tudes en Sciences Sociales, Pars), georges lomn desmons (Universit Paris-Est).Presenta: carlos malamud.

    Mircoles 27 de noviembreLa cultura espaola.jos-carlos mainer (catedrtico de Literatura Espaola, Univ. de Zaragoza), francisco calvo serraller (catedrtico de Historia del Arte, Univ. Complutense), estrella de diego (catedrtica de Historia del Arte, Univ. Complutense).Presenta: carlos malamud.

    Jueves, 28 de noviembreEspaa y Amrica Latina: del 98 a los Bicentenarios.carlos malamud (catedrtico de Historia de Amrica, UNED), lorenzo delgado gmez-escalonilla (Instituto de Historia, CCHS-CSIC), alfredo prez de armin (director general de la Fundacin Ortega-Maran).Presenta: jordi canal.

    Lunes, 2 de diciembreLos smbolos de Espaa.fernando garca de cortzar (Fundacin Dos de Mayo, Nacin y Libertad), javier moreno luzn (catedrtico de H del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Polticos, Univ. Complutense), mara nagore ferrer (profesora titular de Musicologa, Univ. Complutense).Presenta: carlos malamud.

    Martes, 3 de diciembreNacin y nacionalismos en el siglo xx.montserrat duch i plana (catedrtica de Historia Contempornea, Universitat Rovira i Virgili), xos m. nez seixas (Ludwig-Maximilians-Universitt, Mnich), jon juaristi (Univ. de Alcal de Henares).Presenta: jordi canal.

    Mircoles, 4 de diciembreAutonomas e identidades: Espaa, del siglo xx al xxi.juan pablo fusi (catedrtico de Historia Contempornea, Univ. Complutense), m luz morn calvo-sotelo (catedrtica de Sociologa, Univ. Complutense), jos mara prez collados (catedrtico de Historia del Derecho, Univ. de Girona).Presenta: jordi canal.

    Todas las sesiones comienzan a las 19:30 h.Entrada libre. Aforo limitado

    Todas las sesiones sern grabadas.Retransmisin en directo en www.fundacionmapfre.org (PC, iPad /iPhone)