España

8
ESPAÑA LA PENINSULA IBÉRICA En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de España, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,869 puntos en 2013, con lo que se si- tuó en el puesto 26 de la tabla de 178 países que publicamos. España, situada en el sur de Europa, tiene una superficie de 505.600 Km 2 , España, con una población de 46.464.000 personas, se encuentra en la 29º posición de la tabla de po- blación, compuesta por 184 países y presenta una modera- da densidad de población, 92 habitantes por Km 2 . Su capital es Madrid y su Mo- neda Euros España en Europa. Economía en españa España es la economía número 14 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2014 fue de1.033.857 millones de euros, un 97,70% del PIB y su deuda per cápita de 22.256 € euros por habitante. La última tasa de variación anual del IPCpublicada en España es de marzo de 2015 y fue del -0,7%. Hay algunas variables que pueden ayudarle a cono- cer algo más si va a viajar a España o simplemente quiere saber sobre más el nivel de vida de sus habi- tantes. El PIB per cápita es un muy buen índicador de la ca- lidad de vida y en el caso de España, en 2014, fue de 22.780€ euros, por lo que se encuentra en el puesto 28 de 183 países . Boletín de Sergio David Rueda Castro 28 de abril de 2015

description

Este es un breve articulo que se realizo en la universidad santotomas de colombia en la ciudad de tunja, para dar a conocer algunos aspectos del pais de España, con el fin de que todos sepan más del mismo.

Transcript of España

Page 1: España

ESPAÑA LA PENINSULA IBÉRICA

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de España, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,869 puntos en 2013, con lo que se si-

tuó en el puesto 26 de la tabla de 178 países que publicamos.

España, situada en el sur de

Europa, tiene una superficie de 505.600 Km2, España, con una población de 46.464.000 personas, se encuentra en la 29º posición de la tabla de po-blación, compuesta por 184 países y presenta una modera-da densidad de población, 92

habitantes por Km2.

Su capital es Madrid y su Mo-

neda Euros

España en Europa.

Economía en españa España es la economía número 14 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2014 fue de1.033.857 millones de euros, un 97,70% del PIB y su deuda

per cápita de 22.256 € euros por habitante.

La última tasa de variación anual del IPCpublicada en España es de marzo de 2015 y fue del -0,7%.

Hay algunas variables que pueden ayudarle a cono-cer algo más si va a viajar a España o simplemente quiere saber sobre más el nivel de vida de sus habi-tantes.

El PIB per cápita es un muy buen índicador de la ca-

lidad de vida y en el caso de España, en 2014, fue

de 22.780€ euros, por lo que se encuentra en el

puesto 28 de 183 países .

Boletín de Sergio David Rueda Castro 28 de abril de 2015

Page 2: España

El poder Legislativo

El Poder Legislativo recae en las llamadas “Cortes Genera-les” (Parlamento Español), compuestas por el Congreso de los Dipu-tados y el Senado. Sus miembros son elegidos cada cuatro años me-diante sufragio universal. Estas elecciones se denominan “elecciones generales” y en ellas sólo pueden votar y ser votados los ciudadanos con nacionalidad española.

El poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo de la nación lo ejerce el Presidente del Gobierno, quien es elegido por un período de cuatro años y es asistido por un Consejo de Ministros. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del Estado. Para cumplir sus funciones, el Gobierno puede desarrollar las Leyes aprobando normas menores (reglamentos y ordenes).

El poder Judicial

El Poder Judicial se administra, en nombre del Rey por Jueces y Ma-

gistrados. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de go-bierno del poder judicial y El Tribunal Superior de Justicia es el cuerpo jurídico más alto del Estado. El presidente del Tribunal es nombrado por el Rey según propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Sistema político

Según la Constitución Espa-ñola, el Rey Don Juan Carlos I es el Jefe del Estado y Ca-pitán General de los tres Ejércitos, como máximo jefe de las Fuerzas Armadas. En-tre las funciones que le otor-ga la Constitución figuran la de proponer el candidato a Presidente del Gobierno y nombrarlo, una vez que ha obtenido la confianza de las Cortes, la de nombrar a los restantes miembros del Go-bierno propuestos por el Pre-sidente y sancionar las leyes aprobadas en las Cortes. La persona del Rey es inviolable

Los poderes están divididos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La forma política del Estado Español es la monarquía constitucional hereditaria con un régimen de democracia parlamentaria.

Page 3: España

Cada uno de los

actores del merca-

do actúa según su

propio interés; por

ejemplo, el capita-

lista, quien posee

los recursos y el

capital, busca la

maximización del

beneficio propio

por medio de la

acumulación y re-

producción de los

recursos, del capi-

tal; los trabajado-

res, quienes tra-

bajan por la re-

compensa mate-

rial que reciben (el

salario) y, por últi-

mo, los consumi-

dores, quienes

buscan obtener la

mayor satisfacción

o utilidad adqui-

riendo lo que quie-

ren y necesitan al

menor precio posi-

ble.

El Euro, Moneda de España.

Economía española y la glo-balización Algunos de los grandes cambios estructurales que, desde los años noventa, ha vivido la economía española han te-nido lugar en su propio seno y otros se corresponden a su dimensión internacional. La globalización económica y el nuevo régimen macroeconómico, como consecuencia de la pertenencia a la unión económica y monetaria europea, son los cambios de su dimensión internacional. El aumen-to de la población y de la población activa, y el aumento de la actividad del sector de construcción, son los cambios

que han tenido lugar en el plano interno.

El sistema económico de España es el capitalismo el cual se basa en una economía en la cual el mercado predomi-na. En éste se llevan a cabo las transacciones económi-cas entre personas, empresas y organizaciones que ofre-cen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian los bienes y ser-vicios, permite la asignación de recursos y garantiza la distribución de la renta entre los individuos.

Page 4: España

La mayoría de los españoles son receptivos a nuevas ideas pero es posible que no cambien de opinión con facilidad. Man-tienen su digni-dad, diplomacia y cortesía. Du-rante una pri-mera instancia se muestran se-renos e indirec-tos pero cuando se establece una buena rela-ción con la otra parte son abier-tos y flexibles a las negociacio-nes.

Socios comerciales.

ESPAÑA Etiqueta cultural y negocios

Para negociar con empresas españolas hay que tener en cuenta que hay diferentes culturas empresariales. Están las industrias nuevas que reciben aportes de inversión extranjera, y por otro lado las PYMES que son empresas de carácter familiar y tradicional. Si se los compara con cualquier otro país europeo son iguales en cuanto a la atención que prestan frente a las reuniones. Pero en cuan-to a cuestiones de cumplimientos en formas de pago, no sucede lo mismo. Los plazos que suelen pactar son muy largos y a veces pueden darse algún que otro inconveniente. Los españoles se caracterizan por ser personas honradas y orgullosas. Por ello es muy difícil que vuelvan atrás cuando ya han adoptado una posición determinada. Hay que tener sumo cuidado de no herir sus sentimientos, aunque prefieran que usted sea sincero por mas des-agradable que sea lo que piense. Es necesario ser meticulosos con las palabras que se utilizan y la forma en que se expresan. Son consideradas personas abiertas, cordiales y muy amantes de la vida social. Por lo que es muy común que lleven a sus invitados a eventos sociales, almuerzos, cenas, etc. Prefiere la comunicación oral, cara a cara, antes que poner todo por escrito. Las instrucciones escri-tas y los controles resultan impopulares, ya que implican desconfianza.

Page 5: España

Importaciones

Exportaciones Las exportaciones españo-las crecieron un 5,4% inter-anual de enero a noviembre de 2014, el último mes anali-zado, hasta los 215.926,8 millones de euros. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), buena parte de esas ventas al exte-rior corresponden a automó-viles y motos, los productos españoles más exportados. Representaron un 9,6% de los envíos al extranjero de dicho mes. Detrás se situa-ron el petróleo y sus deriva-dos, que sumaron el 6,1% de las exportaciones. Por su parte, las frutas y legumbres alcanzaron el 5,9% de las ventas de productos españo-

TABLA DE EXPORTACIONES

Page 6: España

Normas de cortesía Una medida a tomar que resulta muy eficaz para de-mostrar cortesía por su cultura y generar una mejor aceptación es mostrarse como un individuo flexible. Por lo tanto no se va a esperar que el español ajuste su manera de hacer las cosas, se debe imitar su com-portamiento, hacer el esfuerzo de entender. Ponen en primer lugar su lealtad en sus relaciones personales. Enfocan más importancia a las personas que a las instituciones, a pesar del individualismo que los caracteriza. Por lo tanto no espere discutir sobre negocios a penas comienza la reunión. Se deberá ser servicial y responder a toda pregunta, son negociaciones abiertas, con acuerdos flexibles. Ya que durante el primer encuentro el objetivo del empre-sario español es conocer y saber con quien va a tratar. Desarrolle una buena relación con sus homólogos es-pañoles. Una buena impresión confiable le proporcio-nará el éxito. Los sentimientos mas que los hechos objetivos desempeñan un papel mas importante en los negocios. A los españoles les gusta que proporcionen recursos e información para alcanzar los objetivos planeados. Muéstrese siempre disponible, expresando interés en aprender sobre su costumbre. Nunca sea invasivo. De esta manera contribuirá a que se cumpla lo acordado, permaneciendo involucrado en su homólogo son afec-tar el orgullo español.

Estrategias de negocia-ción

Para lograr el éxito en los negocios españoles es fundamental establecer relaciones personales, bue-nos contactos, llevar abundante información sobre la empresa, como muestras de sus productos, de-mostraciones de sus servicios, etc. En los negocios son personas reservadas y descon-fiadas ya que no les gusta dar información sobre su empresa. Por lo que se recomienda evitar hacer preguntas acerca del sector en que trabajan, los competidores, todo lo relativo a su negocio. Las interrupciones y las correcciones provocadas por los españoles no deben ser tomadas como un símbolo de ofensa ni generar preocupación alguna, todo lo contrario, indican un gran interés en la discu-sión. Interpretarlas como una buena predisposición. Tienen un ambiente para negociar distendido y for-mal. Tienden a ser serios en aspectos claves cuan-do negocian, pero a la vez son cordiales y alegres mientras conversan. Ya que esta herramienta de humorada es muy corriente para empezar a estable-cer relaciones con personas que apenas se conoce. En España se suele a pensar que aquel que habla más es quien defiende mejor sus argumentos. Y la argumentación es una parte esencial del proceso de negociación. Por lo tanto hay que interrumpirlos a lo

Page 7: España

El 25 de febrero de 2003, el Ministerio de Agricultura, Alimenta-ción y Medio Ambien-te de España anunció que había identifica-do la presencia de ADN equino en unos canelones ela-borados con carne de vacuno de la mar-ca La Cocinera, co-mercializada por Nestlé. Inmedia-tamente, Nestlé pro-cedió a retirar 6 pro-ductos fabricados por esta empresa, entre ellos los canelones microondas, la empa-nada gallega de car-ne, las berenjenas rellenas de carne de y las empanadillas de carne, todos ellos de la marca ‘La Cocine-ra’. Culpó a su pro-

veedor español de carne Servocar, de Casarrubios del Mon-te (Toledo), que ha-bía certificado su ma-teria prima como 100% vacuno.

El escandalo de “la carne de ca-ballo” y sus consecuencias

A mediados de enero de 2013 aparecieron los primeros indicios de que se estaba sustituyendo la carne de vacuno por carne de caballo en hamburguesas y otros productos alimenticios sin advertirlo. En el Reino Unido varias cadenas de supermercados retiraron varias gamas de hamburguesas y muchas empresas de alimentación europeas lleva-ron a cabo comprobaciones de ADN en sus productos para verificar sin contenían el correspondiente a los equinos. En bastantes casos así fue aunque, por lo general, en pequeñas cantidades. Sin embargo, los re-sultados señalaron que un tipo de lasaña de carne de vacuno congela-da de Findus, un gigante de la industria alimentaria, contenía casi el 100% de carne de caballo. Findus anunció que demandaría a Spanghero, la compañía francesa que les suministraba carne para fabricar lasaña. A su vez, Spanghero anunció que demandaría a sus proveedores rumanos. La popular empresa de muebles y decoración IKEA decidió retirar pre-ventivamente las albóndigas suecas Köttbullar de todas sus tiendas y restaurantes en Europa, tras descubrirse carne de caballo en restau-rantes de sus filiales checas. En 2007 la Unión europea había tomado medias preventivas al haber-se detectado una la anemia infecciosa equina en Rumanía. El comer-cio europeo de caballos vivos bajó pero aumentó el de carne de caba-llo congelada. El problema se extendió a Irlanda y a otros países euro-peos, dando lugar a lo que ya se conoce como el ‘escándalo de la car-ne de caballo’ (meathorse scandal). A mediados de febrero, Nestlé, la mayor empresa productora de ali-mentos del mundo, procedió a retirar del mercado de España e Italia raviolis y tortellinis de ternera de la marca Buitoni al detectar en ellos un porcentaje superior al 1% de carne de caballo.

Page 8: España

Webgrafía

http://

www.mequieroir.com/

paises/espana/emigrar/

descripcion/gobierno/

http://www.icex.es/

icex/es/navegacion-

principal/todos-nuestros

-servicios/servicios-a-

medida/servicios-

personalizados/

identificacion-de-socios

-comerciales/

in-

dex.html;JSESSIONID

_ICEX=hdXJV2GNXj

2sN0BRCL9mWQ6mp

PP0p6VfnnJvwJgSr4B

ZbfGLbKC9!-

1372037784?

idPais=VN

http://

www.ciaindumentaria.c

om.ar/plataforma/

espana-etiqueta-cultural

-y-de-negocios/

http://

ccec.revues.org/3212

http://

www.datosmacro.com/

paises/espana

http://

www.invertia.com/

noticias/articul-

final.asp?

idNoti-

cia=2942556&strGoo=

productos-exporta-

espana&

Chávez confirma a las generales y no conti-

nuara co- mo

dipu-tado

El ex presidente andaluz niega haber recibido presiones del partido. Pero el río suena... porque su marcha facilita la investidura de Susana Díaz. Manuel Cha-ves confirmó que no se va a presentar a las próximas elecciones en las listas del PSOE, y que no continuará como diputado en las Cortes Generales. En declaraciones al programa 'Hora 25' de la Cadena SER, Chaves dijo que es una decisión absolutamente personal, y ha insistido en que no se va por los ERE. Y es que según muchas informaciones después de la marcha de Griñón, el PSOE estaba intentando que Chaves también abandonase la política. La dimi-sión de ambos ex presidentes andaluces es una de las exigencias de Ciudada-nos y Podemos para negociar la investidura de Susana Díaz, que se encuentra bloqueada por las "líneas rojas" marcadas por los nuevos partidos para sentar-se a hablar. Sin embargo, el ex presidente andaluz ha señalado que él se ha reunido con gente de la dirección nacional del partido, así como con la presidente de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y "lo que puedo decir es que nadie de la di-rección me ha presionado para abandonar el escaño o para que no repita en las próximas elecciones". Chaves ha reiterado que no ha "recibido en ningún momento presiones ni de la

Sergio David Rueda Castro

Universidad Santo Tomás

Facultad de negocios internacionales

Boyacá, Tunja