Espacio social y espacio público disputas...

774
Patricia Ramírez Kuri Coordinadora disputas por la ciudad Las Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa Gobierno y Administración Pública

Transcript of Espacio social y espacio público disputas...

  • disput

    as por

    la ciud

    ad.La

    sEsp

    acio

    socia

    l y es

    pacio

    pbli

    co

    Las disputas por la ciudad

    ISBN 607-401-799-9

    urbanismo

    Patricia Ramrez KuriCoordinadora

    disputas por la ciudadLas

    Espacio social y espacio pblico en contextos urbanos de Latinoamrica y Europa

    Este libro rene un repertorio de textos conceptuales y empricos que desde enfoques disciplinarios diferentes nos acercan a los procesos urbanos contem-porneos que se producen en el espacio pblico de distintas ciudades. En el contexto econmico del capitalismo flexible y de la sociedad de la informacin, estos procesos han transformado la estructura social y urbana, la relacin entre ciudadana e instituciones, las formas organizativas y la vida pblica que revela la exclusin social derivada de las nuevas realidades. En esta lnea de reflexin y con el propsito de contribuir al debate sobre la ciudad, los autores nos introducen a la experiencia urbana en el espacio de lugares donde la gente habita y establece relaciones de poder y de conflicto, de proximidad o lejana, de pertenencia y de solidaridad. Abordan las relaciones sociales entre actores urbanos heterogneos y los fenmenos que surgen en contextos donde con-vergen tendencias antagnicas, posiciones distintas e incompatibles y formas de desigualdad y pobreza que degradan la condicin de ciudadana.

    A travs de las diversas contribuciones, el libro nos introduce al espacio percibido y practicado, vivido y representado, en lugares referentes de iden-tidad como centros histricos, plazas y calles que son smbolo de las trayec-torias urbanas cotidianas. De otra parte, a fenmenos urbanos tales como la informalidad, la inseguridad, la segregacin, la violencia y el temor. Los temas, la produccin social y simblica del espacio y de lo pblico urbano en contex-tos histrico-sociales y polticos diferentes, a travs de relaciones y de prcti-cas que generan formaciones fsico-sociales especficas que nos introducen a la manera diferenciada y desigual de ser ciudadano, y a concepciones diferentes de ciudad y de lo pblico: como espacio de la democracia participativa, como espacio de la ciudadana, como espacio poltico, como lugar de encuentro y de relacin, de sociabilidad, de comunicacin y de expresin, de trabajo, de vida, de movilidad y de conflicto. Esta obra colectiva aporta ideas para repensar las polticas urbanas, la vida pblica y el sentido del derecho a la ciudad.

    Gobierno y Administracin Pblica

  • Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroeditor

    Miguel

    ngel

    Porra

    libreroedit

    grupo parlamentario del partido de la revolucin democrticaDip. toms Brito lara, Titular

    Presidencia

    consejo editorial

    centro de estudios sociales y de opinin pBlicacentro de estudios para el adelanto de las mujeres y la equidad de gnero

    centro de estudios de las finanzas pBlicascentro de estudios para el desarrollo rural sustentaBle y la soBerana alimentaria

    centro de estudios de derecho e investigaciones parlamentariascentro de documentacin, informacin y anlisis

    dgar piedragil galvnSecretario Tcnico del Consejo Editorial

    grupo parlamentario del partido revolucionario institucionalDip. jos enrique doger guerrero, Titular

    Dip. eligio cuitlhuac gonzlez faras, Suplente

    grupo parlamentario del partido accin nacionalDip. juan paBlo adame alemn, Titular

    grupo parlamentario del partido verde ecologista de mxicoDip. ricardo astudillo surez, Titular

    Dip. laura ximena martel cant, Suplente

    grupo parlamentario de movimiento ciudadanoDip. jos francisco coronato rodrguez, Titular

    Dip. francisco alfonso durazo montao, Suplente

    grupo parlamentario del partido del traBajoDip. alBerto anaya gutirrez, Titular

    Dip. ricardo cant garza, Suplente

    grupo parlamentario del partido nueva alianzaDip. luis antonio gonzlez roldn, TitularDip. jos angelino caamal mena, Suplente

    secretario generalMtro. mauricio farah geBara

    secretario de servicios parlamentariosLic. juan carlos delgadillo salas

  • disputas por la ciudadLas

    Espacio social y espacio pblico en contextos urbanos de Latinoamrica y Europa

    Gobierno y Administracin Pblica

  • MXICO 2014

    Patricia Ramrez KuriCoordinadora

    disputas por la ciudadLas

    Espacio social y espacio pblico en contextos urbanos de Latinoamrica y Europa

  • 1a. ed., diciembre, 2013; 2a., julio, 2014

    2014 UnIversIdad naCIOnal aUtnOMa de MXICO InstItUtO de InvestIgaCIOnes sOCIales

    2014 Por caractersticas tipogrficas y de diseo editorial MIgUel ngel POrra, librero-editor

    Derechos reservados conforme a la leyISBN 978-607-401-799-1

    Proyecto dgaPa-PaPIIt In 307510 Espacio pblico y ciudadana

    Fotografa de portada: Vernica Santos

    Queda prohibida la reproduccin parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorizacin expresa y por escrito de los editores, en trminos de lo as previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.

    Este libro fue sometido a un proceso de dictaminacin de pares acadmicos externos, de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto de Investigaciones Sociales de la UnaM.

    I M P R E S O E N M X I C O P R I N T E D I N M E X I C O

    l I b r O I M P r e s O s O b r e Pa P e l d e fa b r I CaC I n e C O l g I Ca C O n b U l k a 80 g r a M O s

    www.mapor r ua .com.mxAmargura 4, San ngel, lvaro Obregn, 01000 Mxico, D.F.

    COEDITORES DE LA PRESENTE EDICIN PresIdenCIa de la rePblICa Biblioteca Mexicana del ConocimientoseCretara de desarrOllO agrarIO, terrItOrIal y UrbanOCMara de dIPUtadOs lXII legIslatUra | Consejo EditorialUnIversIdad naCIOnal aUtnOMa de MXICO Instituto de Investigaciones Sociales | Instituto de Geografa Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades | Programa de Maestra y Doctorado en Urbanismo Direccin General de Asuntos del Personal AcadmicoUnIversIdad baUhaUs de aleManIaUnIversIdad aUtnOMa de QUertarOMIgUel ngel POrra, librero-editor

    HT169 D57 Las disputas por la ciudad : espacio social y espacio pblico en contextos urbanos de Latinoamrica y Europa / Patricia Ramrez Kuri (coordinadora) -- Mxico : UnaM, Instituto de Investigaciones Sociales, 2014.

    792 pginas : ilustraciones. -- (Estudios urbanos serie) Isbn: 978-607-401-799-1 Coedicin con : dgaPa, Instituto de Geografa, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Programa de Maestra y Doctorado en Urbanismo, Universidad Bauhaus de Alemania, Universidad Autnoma de Quertaro, M. A. Porra.

    1 Urbanismo -- Amrica Latina 2. Urbanismo -- Europa I. Ramrez Kuri, Patricia, coord. II serie.

  • v

    La Ciudad de Mxico: la efervescente megalpolis, que es tan fascinan-

    te como terrible y densamente poblada; en ella coexisten una plurali-

    dad de mundos con desigualdad sociocultural, poltica y econmica, y

    con una dispareja distribucin de los espacios pblicos, sociales y hasta

    los simblicos.

    Cmo se gestiona una ciudad as? Adems de la entereza necesaria

    para afrontar los desafos cotidianos y vivir su complejidad, se requiere

    una prospectiva asequible que nos permita construir y modificar sus-

    tancialmente su habitabilidad. El desafo es lograr una ciudad orga-

    nizada, con una distribucin democrtica que propicie el ejercicio de

    los derechos de sus habitantes y que les proporcione el margen necesario

    para que sus libertades y decisiones vitales, les vinculen solidariamente

    con sus esferas de accin.

    Esta obra pretende dar sentido y orden a los retos que surgen en

    distintas ciudades como: Ciudad de Mxico, Quertaro, La Paz, Berln

    y entre otras, Santiago de Chile.

    Presentacin

    Jorge Carlos Ramrez Marn

  • vi Jorge Carlos Ramrez Marn

    No slo se trata de lograr la convivencia pacfica, sino de que lo

    urbano sirva para dar identidad, sentido y genere las condiciones para

    satisfacer las necesidades sociales, econmicas y poltico-democrticas de

    sus habitantes. De ello depende que la apropiacin de la ciudad por

    todas y todos quienes la pueblan, no produzca violencia y no ample el

    conflicto de las diferencias asimtricas. Fundamentalmente cuando hay

    tambin una disputa del tiempo entre la tradicin y la modernidad, y

    otro conflicto territorial entre las diferentes definiciones de lo local. La

    poblacin tiende a desarrollar formas de vida pblica asociadas al

    consumo de masas y a la bsqueda de identidades personales y sociales.

    Armonizar esas dinmicas es la gran empresa que nos convoca

    tanto al gobierno como a la academia. Las disputas por la ciudad, en

    su diversidad, complejidad y profundidad, sin importar sus soluciones

    especficas, requieren un modelo incluyente en el que las estrategias

    sean diferenciadas.

    Una ciudad de ciudades, como lo es la ciudad capital de la Rep-

    blica, debe recrear y recuperar lo simblico y lo tradicional, debe ser un

    espacio amable para habitantes, poblacin flotante y visitantes. Por

    ello, en un ejercicio de diversidad, las disputas por la ciudad, nos colo-

    can en un mapa de responsabilidades en las que la colaboracin de los

    estudiosos en estos temas, en particular de los adscritos a la Universi-

    dad Nacional Autnoma de Mxico y a sus diversos institutos, centros

    de investigacin y programas de posgrado, son acciones vitales para la

    reestructuracin del modelo que nos presenta nuevas oportunidades

  • para incidir en la discusin pblica y la participacin ciudadana. As

    tambin, debe mencionarse la participacin en esta coedicin del

    Consejo Editorial de la LXII Legislatura de la H. Cmara de Dipu-

    tados a quienes reconocemos su decidido apoyo e inters en el conoci-

    miento y discusin del tema que nos ocupa.

    A la Secretara de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

    (sedatu), como parte del Gobierno Federal, le corresponde acercarse e

    interactuar con los diferentes segmentos sociales y catalizar las expec-

    tativas de quienes viven en condiciones de desigualdad. A la sociedad

    en su conjunto, unirse para terminar con los escenarios donde se desen-

    vuelven los conflictos, las metamorfosis, las desigualdades, los autori-

    tarismos y las simbologas del poder en s mismo.

    Programas como Rescate de Espacios Pblicos y Hbitat buscan

    habilitar ciudades, localidades urbanas y urbanas marginadas, para el

    uso y disfrute de la comunidad, propiciar la sana convivencia y refor-

    zar la cohesin social. Dichos programas estn coordinados por la

    sedatu y son el eje de la poltica pblica enfocada a la intervencin

    del espacio pblico.

    Por ello, las disputas por la ciudad, en su expresin ms amplia,

    habrn de vislumbrar las alternativas que nos permitan alcanzar los

    balances que garanticen, entre otros, el derecho a la vivienda y al es-

    pacio pblico, circunstancias vitales para la conformacin de las ciu-

    dades democrticas.

    jcrm

  • 5

    Las disputas por la ciudad es una obra colectiva que rene e integra un conjunto muy diverso de reflexiones sobre la ciudad contempornea en contextos socioterritoriales, polticos y culturales diferentes. En esta obra, la ciudad es observada, cuestionada y analizada como espacio social y espacio pblico, por representar el mundo urbano comn vivido y producido por grupos, clases, ciudadanas y personas diferentes y desconocidas entre s. Tambin, porque la ciudad es sede de macroprocesos urbanos que se producen localmente en forma conflictiva, enfatizando fenmenos de desigualdad y alterando el significado de los lugares. En estos lugares surgen actores sociales que crean lazos de pertenencia, se disputan el uso y control del espacio social, luchan por el acceso a bienes pblicos e impulsan formas de organizacin de la vida urbana y prcticas socioculturales que, desde la experiencia urbana de la gente, muestran ciudadanas diferentes.

    Los autores que participan en el presente libro se aproximan a esta experiencia en lugares donde se establecen relaciones de sociabilidad, de poder y de conflicto, de proximidad o lejana, de pertenencia, de solidaridad, de afectividad, de hostilidad o de temor entre miembros diferentes de la sociedad urbana. Los artculos son producto de estudios conceptuales y empricos que nos acercan a la comprensin de la ciudad a travs de interrogantes, de propuestas metodolgicas, de reflexiones y de posiciones ante lo que ocurre en la vida urbana de ciudades muy distintas como son La Paz, Berln, Valparaso, Londres, Quertaro, Ciudad de Mxico, Santiago de Chile y Barcelona, adems de referencias a ciudades como Buenos Aires, Ginebra y Pars.

    Introduccin

    Patricia Ramrez Kuri

  • Patricia Ramrez Kuri6

    Qu tienen en comn ciudades tan diferentes? Quiz sobre todo situarse e interactuar desde lo local con el mundo global, en el contexto del orden econmico neoliberal, de capitalismo flexible y de predominio de actividades terciarias. En este contexto, se desarrolla la sociedad de la informacin y del conocimiento, de la innovacin y de la creatividad. Convergen fenmenos urbanos tales como la migracin, la precarizacin del trabajo, el desempleo, la informalidad, la inseguridad, la pobreza, la exclusin, la segregacin, la violencia y el temor. Aqu, actores urbanos heterogneos ponen en juego en el espacio social y en el espacio pblico intereses, concepciones y posiciones distintas o irreconciliables. stas tienen que ver de una parte con necesidades, anhelos, libertades y derechos, as como con la distribucin de bienes pblicos, el uso y apropiacin del espacio urbano para vivir, para trabajar, para trasladarse, para relacionarse y para socializar. De otra, tienen que ver tanto con las formas de participacin en cuestiones de inters general que tienen efectos en la calidad de vida y del entorno que habitan como con las polticas, estrategias y acciones que revelan la bsqueda de reconstruccin de la ciudad como espacio habitable y compartido por individuos, grupos y clases diferentes. stos demandan la reivindicacin del derecho a ocupar un lugar social y simblico en condiciones de igualdad, en trminos de reconocimiento de diferencias e identidades, y en el acceso a recursos urbanos.

    La relacin entre ciudad, espacio pblico y ciudadana atraviesa la diversidad de temticas que desde distintas disciplinas y enfoques metodolgicos contribuyen al debate sobre lo pblico urbano como espacio poltico, como lugar de encuentro, de expresin y de comunicacin, de trabajo, de vida, de paso y de movilidad. En este proceso de construccin de formas distintas de vida pblica, surgen relaciones de sociabilidad y de conflicto que revelan la manera diferenciada y desigual de percibir la ciudad y de ser ciudadano. Los textos consideran a los actores sociales, pblicos y privados que toman parte en la vida urbana: habitantes y usuarios, jvenes, adultos mayores, organizaciones sociales, instituciones pblicas y privadas, agentes financieros e inmobiliarios. Estos actores, a travs de prcticas sociales, polticas, jurdicas, econmicas y culturales expresan formas diversas e incluso antagnicas de significacin y de apropiacin de la ciudad.

    El espacio pblico condensa la crisis de la ciudad y las posibilidades de su reconstruccin, por ello se plantean interrogantes tales como qu

  • Introduccin 7

    significa lo pblico y la ciudadana en ciudades capitales diferentes?, y cul es el papel de lo pblico urbano en la produccin de la ciudad? En el debate sobre la ciudad, cmo se incorpora el tema de la diversidad y de la desigualdad? El inters es reflexionar sobre el espacio de lugares en el contexto de predominio del espacio de flujos, desde lo pblico como referente de lo comn, abierto y accesible, cruzado tanto por la tendencia al debilitamiento y degradacin como por la bsqueda de formas creativas de reconstruccin de lo colectivo, de estrategias de participacin y de intervencin social que ocurren actualmente en distintas ciudades y localidades urbanas.

    Con este inters nos acercamos a los vnculos sociales en los lugares donde la gente habita, se rene, participa, se relaciona con vecinos, camina y se mueve por las calles de la ciudad en trayectorias y traslados cotidianos, percibiendo y viviendo la ciudad como peatn, transente y/o mediante el uso del transporte pblico o privado. En estas trayectorias cotidianas se producen distintos sentidos de lo pblico urbano percibido, apropiado y vivido por miembros diferentes de la sociedad urbana.

    El libro no es producto de un evento o reunin acadmica, es resultado de un proyecto de investigacin en el que durante varios aos se fue fortaleciendo un espacio de debate acadmico, que se fue ampliando y en el que an convergen adems de un seminario de investigacin con estudiantes de posgrado, un conjunto de inquietudes, anhelos y proyectos de colegas investigadores dentro y fuera del pas. Participan investigadores de Mxico, Amrica Latina y Europa occidental; jvenes investigadores socilogos, urbanistas y arquitectos egresados de estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (unam), quienes contribuyen con textos de investigaciones empricas que abordan casos de ciudades como Quertaro, Santiago de Chile, Valparaso y en la Ciudad de Mxico: el Barrio de Tepito, la Zona Rosa, la colonia Hipdromo Condesa y la Ciudad Deportiva. Segn el propsito y la disciplina de cada autor, se incorporan materiales grficos y visuales: figuras y tablas que fortalecen el contenido.

    La presente obra se inscribe en el debate acadmico, poltico y urbanstico actual sobre la ciudad y la construccin de formas democrticas de vida pblica, con aportaciones que tendrn utilidad para la docencia, para la investigacin y para las instituciones responsables de la gestin, de la planeacin y de la poltica urbana. De una parte contribuye difundiendo enfoques metodolgicos y conceptuales, as como resultados de investiga

  • Patricia Ramrez Kuri8

    ciones originales que aportan elementos de reflexin y de anlisis para los estudios urbanos. Y por otra coadyuva con la apertura de espacios de participacin a jvenes investigadores de nivel posgrado, quienes enriquecen la produccin acadmica, difunden investigaciones realizadas para la obtencin del grado y se incorporan al debate sobre la ciudad.

    Tres lneas de reflexin y anlisis articuladas definen la estructura del libro y representan las temticas generales en torno a las que se organizan los textos. La primera lnea, Ciudad, espacio social y espacio pblico. Diferencia y conflicto urbano integrada por once contribuciones, introduce la discusin conceptual y emprica sobre la relacin entre espacio y sociedad que se condensa en la ciudad. Esta relacin se materializa en lugares referentes de identidad donde convergen prcticas y usos sociales diferentes e incluso incompatibles.

    La segunda lnea temtica est integrada por 10 textos que confluyen en la relacin Ciudad, identidades urbanas y actores sociales en conflicto. Las distintas miradas a la ciudad abordan en este bloque la relacin cultura e identidad y ponen atencin en los usos y apropiaciones sociales y simblicas de lugares centrales, histricos y modernos en la ciudad. La tercera lnea de discusin, Espacios pblicos y ciudadanas resignificacin del derecho a la ciudad?, se compone de 10 textos que desde distintas perspectivas discuten el significado de lo pblico urbano a la luz del derecho a la ciudad y de las formas de acceso a bienes pblicos en contextos diferenciados y desiguales de ciudades tan distintas como Barcelona, La Paz, Berln y el Distrito Federal.

    ICiudad, espacio social y espacio pblico. Diferencia y conflicto urbano

    La espacialidad de los procesos sociales cruza la obra y por ello en este primer bloque los textos abordan diferentes sentidos de lo social y de lo pblico que convergen en la forma, en la estructura y en las funciones urbanas de la ciudad: como espacios socialmente construidos que condensan pluralidad y desigualdad sociocultural, poltica y econmica; como lugares sociales y simblicos, de encuentro, de relacin y de comunica

  • Introduccin 9

    cin; y como polticos, de participacin, y de relacin con las instituciones y con el Estado.

    Esta lnea abre interrogantes acerca de la diversidad de apropiaciones que le asignan significados a lo pblico materializado en lugares donde se construye la experiencia urbana. Los autores se introducen a la conflictividad de esta experiencia y a su contenido poltico en ciudades como Londres, Santiago de Chile, Ciudad de Mxico y Quertaro. Algunos textos ponen atencin en lugares especficos como la colonia, el barrio, el pueblo, la plaza, la calle, las centralidades histricas y modernas que coexisten en tensin con los procesos globales que se producen de forma local.

    Doreen Massey abre la discusin con el captulo Geografas de responsabilidad, en el que reflexiona sobre el concepto de espacio como proceso, como multiplicidad y como interaccin social, cultural y poltica. La autora habla de espacios la relacin entre lugar, identidad y poltica argumentando que se trata de una discusin que tiene races profundas y una larga historia en el entramado de la concepcin de espacio y de lugar en el repertorio de posiciones polticas. Afirma que pensar al espacio de forma relacional es muy general y conduce a diversas interpretacio nes. En la ciudad de Londres, Massey nos introduce al vnculo entre identidad y responsabilidad, a las geografas potenciales y especficas que se construyen a partir de este vnculo y a la capacidad de la ciudad para ge nerar polticas incluyentes que contrarresten los efectos de la globalizacin.

    En el texto siguiente, Sociedad civil y espacio pblico en la Ciudad de Mxico, Luca lvarez sita la discusin de lo pblico urbano en un sentido poltico, con atencin en la relevancia del papel institucionalizado o no de la sociedad civil en la vida pblica y en el acceso a la ciudad. Este papel, argumenta la autora, aparece en forma conflictiva y problemtica a travs de estrategias y de acciones participativas. stas abarcan desde el debate, la negociacin, la expresin de ideas, las demandas sociales y la reivindicacin de derechos hasta las formas de gestin, de colaboracin, de formulacin y de ejecucin de propuestas. A estas cuestiones se agrega la supervisin de acciones y el desempeo de funcionarios pblicos, la regulacin de intereses de distintos actores, la normatividad, la construccin de alternativas, proyectos y programas (sociales, econmicos, comunitarios) y la evaluacin de polticas pblicas. Las estrategias consideradas responden a demandas y a intereses diferenciados que generan

  • Patricia Ramrez Kuri10

    acciones especficas que ejercen presin sobre los usos o la funcionalidad de cierto tipo de espacios pblicos.

    La experiencia cotidiana del lugar histrico desde la calle como elemento social y urbano central, obviado y revalorado se aborda en Peligro, proximidad y diferencia: espacio pblico y fronteras sociales en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico. En este texto Alejandra Leal Martnez hace una reflexin tericometodolgica destacando la importancia de la escala de observacin y anlisis. Argumenta que la observacin participante de largo plazo en un espacio social acotado arroja claridad sobre los afectos, las tensiones y las contradicciones que cruzan el habitar de un sector especfico de las clases medias. Con este enfoque se introduce al proceso de reapropiacin del Centro Histrico de la capital del pas, por sectores medios y altos, en el que intervienen no slo intereses econmicos y polticos, sino tambin los deseos, expectativas y miedos de los grupos sociales que habitan este espacio. En esta lnea, la autora discute sobre nuevas formas de segregacin espacial y social en las ciudades contemporneas y sobre la violencia material y simblica como fenmeno que atraviesa la vida cotidiana y que revela mltiples experiencias a travs de las formas de habitar la ciudad.

    En contraste con este enfoque pero con la mirada en las calles de la ciudad, en el siguiente texto, Espacio pblico, banquetas y paisaje urbano en la colonia Roma Norte, Ciudad de Mxico, Guillermo Boils sugiere poner atencin en las banquetas, en los usos y en los usuarios, debido a que estos elementos sociourbansticos representan un componente fundamental de la calidad fsica y relacional del espacio pblico en las grandes ciudades. El autor argumenta que estos espacios han sido escasamente analizados en la Ciudad de Mxico, sin embargo, son primordiales en el desarrollo de la vida local y barrial por ser escenarios de interaccin social y con frecuencia lugares esenciales en la configuracin del paisaje urbano. El anlisis de estos componentes urbanos se realiz en la parte ms antigua de la colonia Roma, barrio residencial de la Ciudad de Mxico, donde se introdujeron elementos urbanos y paisajsticos, inspirados en las propuestas europeas de la ciudad jardn, que fueron pioneros en la capital del pas al comenzar el siglo xx.

    En convergencia con esta lnea de discusin que tiene que ver con la produccin social y simblica del espacio y del lugar, Adrin Orozco se introduce en las relaciones de conflicto en el captulo La construccin de lo pblico en la colonia Hipdromo Condesa, Ciudad de Mxico. Inter

  • Introduccin 11

    vencin urbana y conflicto por el uso del espacio. Con base en el anlisis de los proyectos de regeneracin urbana (20062009) y con atencin en los usos sociales que se desarrollan en el parque Mxico, lugar pblico central, el autor argumenta que en estas disputas destaca un discurso de bien comn y defensa del patrimonio urbano. Sin embargo, afirma que tienden a predominar las diferencias socioculturales y polticas, la identidad debilitada, los intereses particulares, el cambio de las prcticas y usos del espacio, las distinciones generacionales y las diversas trayectorias y percepciones de los actores sociales que usan y se apropian de los espacios pblicos.

    La Condesa, lugar referente de la urbanizacin al inicio del siglo xx, comparte con la Roma elementos del esquema de ciudad jardn. En la actualidad es un lugar valorado por residentes y por usuarios de la metrpoli por su oferta sociocultural, representativa de formas de vida cosmopolitas. El intenso proceso de reciclamiento urbano hacia giros comerciales, la especulacin inmobiliaria y la expulsin de residentes por la llegada de nuevos actores con distintas visiones, deseos e intereses, abre la discusin sobre los lmites de la participacin ciudadana, el papel de la autoridad en la generacin de mecanismos democrticos de interlocucin, y el papel transformador del diseo urbano para la construccin de una poltica del espacio pblico.

    En la lnea de discusin sobre el conflicto urbano, la contribucin de Daniel Hiernaux, con el texto Tensiones socavadas y conflictos abiertos en los centros histricos: imaginarios en conflicto sobre la plaza de Santo Domingo, Ciudad de Mxico, presenta un anlisis puntual de las relaciones de tensin que emergen en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico, con atencin en el caso de la plaza de Santo Domingo. Argumenta que estas tensiones son producto de proyectos, objetivos y acciones de diversos actores sobre el espacio urbano, pero tambin del conflicto de imaginarios entre grupos sociales en torno a la valoracin y significado asignados a este Centro Histrico en la capital del pas, y particularmente al espacio pblico.

    En la reflexin sobre la conflictividad urbana en el lugar histrico central, Tania Camila Chapela contribuye con Apuntes para una historia del espacio pblico en Tepito, Ciudad de Mxico, 19012010, en el que se introduce a la historia del espacio pblico en el barrio de Tepito a partir de una revisin bibliogrfica y hemerogrfica. La autora expone las transformaciones fsicas articuladas a los cambios de usos y a las formas de apropiacin social de las plazas y calles en los distintos mo mentos polticos y so

  • Patricia Ramrez Kuri12

    ciales que redefinieron el sentido del lugar durante el siglo xx. Considera los cambios sociourbansticos desde finales del siglo xix y principios del xx, las conflictivas y problemticas transformaciones en el nuevo rgimen, la bonanza fayuquera, los sismos de 1985 en el contexto del orden econmico neoliberal. Por ltimo, realiza un acercamiento a la primera dcada de alternancia poltica con la administracin del Partido de la Revolucin Democrtica (prd), en el siglo xxi.

    En contraste con el contexto de la Ciudad de Mxico, el siguiente texto realizado por Emiliano Duering Cufr, La ciudad entre muros imaginarios y muros de ladrillo. Una mirada a la produccin social del centrosur de la ciudad de Quertaro, Mxico, presenta en el caso de una ciudad de menor escala, las tendencias a la privatizacin del espacio pblico desde una perspectiva sociourbanstica y a partir de la investigacin del caso del Proyecto Urbano CentroSur en la ciudad de Quertaro. El anlisis se desarrolla a partir de la discusin acerca de cmo un proyecto integral en sus orgenes deriva en una intervencin urbana muy diferente, como la que existe actualmente en este subcentro urbano de la capital del estado de Quertaro, el cual revela en el espacio construido formas diferentes, problemticas y contradictorias de urbanizacin. En el proceso de produccin social del espacio, que va del diseo urbano a su realizacin, el autor analiza los factores que incidieron en los resultados del proyecto, como el efecto de la semiprivatizacin de lo pblico, los intereses privados en el espacio urbano y la legitimacin social de estos procesos que debilitan el sentido de lo pblico.

    La mirada a las tendencias que cruzan la dimensin metropolitana de la Ciudad de Mxico se expone en Transformaciones socioterritoriales de la Ciudad de Mxico: los pueblos, colonias populares y fraccionamientos cerrados. Disputa o acuerdo sobre la configuracin del espacio urbano?. En este captulo, Mara Soledad Cruz Rodrguez identifica los cambios urbanos derivados de los procesos econmicos, sociales y espaciales que impone la globalizacin en las grandes ciudades. El caso de la periferia poniente de la Zona Metropolitana del Valle de Mxico (zmvm) lo analiza con atencin en la escala local en el municipio metropolitano de Huixquilucan. La autora considera central la exploracin de las distintas lgicas de organizacin territorial en aquella periferia donde se presentan actividades rurales, y en las que una parte importante del poblamiento y de la apropiacin del espacio tiene caractersticas tradicionales identificadas con los pueblos con antecedentes histricos ancestrales. Con este enfo

  • Introduccin 13

    que, el anlisis se articula a partir de los cambios en el espacio urbano local, de las figuras tradicionales que en la actualidad influyen en la organizacin social del espacio, en la formacin de identidades territoriales y en las relaciones que surgen en los componentes morfolgicos de la estructura urbana local.

    Las tendencias trazadas por los nuevos procesos urbanos, polticos, socioculturales y econmicos atraviesan las ciudades de Latinoamrica, por encima de las diferencias socioterritoriales. Santiago de Chile comparte con otras capitales de la regin estas tendencias que se producen en el espacio pblico. Gonzalo Cceres y Francisco Sabatini, en el texto Espacio pblico en el Santiago del Bicentenario: entre el Estado y la nacin, analizan la condicin de la ciudad de Santiago de Chile. Argumentan que en la actualidad la capital del pas expresa la cada de los espacios pblicos tradicionales y la consolidacin de otros nuevos donde se desarrollan formas de vida pblica asociadas al consumo de masas y a la bsqueda de identidades personales y sociales.

    Reconocen los autores que ste es el caso de otras ciudades, y afirman que dicho cambio tiene especificidades sociopolticas, culturales y espaciales que revelan la manera como se construye lo pblico a travs de la tensin entre el sometimiento de la sociedad al Estado, el malestar con los actores hegemnicos y una irreverencia latente que aparece ocasionalmente. Esta situacin explican ha sido el ethos de una nacin subordinada al centralismo estatal, aun en periodos liberales. Ante esta situacin plantean que el declive de los espacios pblicos tradicionales y el sur gimiento de otros nuevos est marcado por lo subalterno. El desafo es comprender esos signos de los cambios en la vida pblica en la ciudad contempornea.

    En convergencia con esta reflexin que nos sita en el proceso de construccin de lo pblico, Patricia Ramrez Kuri en el ltimo texto de esta lnea temtica, El resurgimiento de los espacios pblicos en la Ciudad de Mxico. Diferencias y conflictos por el derecho al lugar, argu menta que lo pblico urbano se construye de manera desigual y conflictiva sobre todo pero no nicamente en las calles y plazas pblicas, por ser los espacios ms representativos de la complejidad social de la vida urbana. En estos lugares convergen tendencias contrapuestas que tienen que ver con la reconstruccin de la ciudad como espacio de la ciudadana, con el redimensionamiento de lo pblico y lo privado, as como con formas de privatizacin, degradacin y abandono de lugares de encuentro entre di

  • Patricia Ramrez Kuri14

    ferentes. Con esta perspectiva se aproxima a la geografa desigual de los espacios pblicos y se introduce a conflictos urbanos que se dirimen en la ciudad como espacio de la diferencia, donde aparecen disputas por el acceso a bienes pblicos, por el control del espacio urbano y por la reivindicacin del derecho a la ciudad.

    IICiudad, identidades urbanas y actores sociales en conflicto

    La ciudad es espacio de lugares como la casa, la calle, la plaza, el barrio, la colonia, la oficina, el caf, la escuela, el parque, el mercado y el cabildo, entre otros. En estos lugares se produce la ciudad y se dirimen disputas con la intervencin de actores sociales con identidades e intereses diferentes que aparecen, se encuentran y se relacionan en el espacio pblico. En el primer texto, Identidades urbanas y actores sociales. Una introduccin a las tres ciudades de la ciudad, Gilberto Gimnez abre la discusin conceptual y metodolgica iniciando con la centralidad del par conceptual cultura e identidad, continuando con la teora de la identidad, expone planteamientos centrales que se refieren a los actores sociales, a la distincin estratgica entre identidades individuales e identidades colec tivas, y al reconocimiento social como condicin de la identidad, enfatizando que sta se produce con elementos culturales.

    El autor argumenta que sin el concepto de identidad no se podra explicar la interaccin social, porque sta implica que los interlocutores se reconozcan visibilizando quines son. Afirma que la teora de la identidad se cruza con la teora de los actores sociales, as como con la de los actores urbanos, por lo que plantea la interrogante, cules son los parmetros fundamentales que definen a un actor social? Explica Gimnez que estos parmetros son: situarse en la estructura social, interactuar con otros, disponer de recursos, poseer identidad, tener proyecto singular y/o social, y ser parte de un proceso inacabado de socializacin y cambio. En la segunda parte, el autor trata la relacin entre identidades urbanas, ciudad y espacio pblico. Discute la utilidad heurstica de la teora desarrollada para el estudio de las identidades urbanas y la propuesta de un programa de investigacin en esta lnea. Afirma que cultura e identidad

  • Introduccin 15

    entrelazan los tres niveles de la experiencia urbana: la ciudad morfolgica, la ciudad de la gente y la ciudad sociopoltica.

    Los espacios pblicos hacen visibles estas ciudades al ser espacios de encuentro entre los actores urbanos, que permiten el acceso a la ciudad a travs de la movilidad, de los usos, de la sociabilidad, y de identidad en el sentido analgico de una imagen de marca. El autor dialoga con estudios realizados sobre las identidades urbanas en diferentes escalas, en ciudades de Francia, en Ginebra y Lausanne, Suiza y en Buenos Aires, Argentina.

    En la Ciudad de Mxico comienza en aos recientes la revalorizacin de los centros histricos como espacios pblicos, como lugares de la memoria, como recursos urbanos, econmicos, sociales y culturales que son patrimonio cultural y urbano de todos. En esta lnea de reflexin, Martha de Alba en el texto Representaciones sociales del Centro Histrico de la Ciudad de Mxico: una ventana a la memoria urbana analiza conceptual y empricamente las representaciones sociales, la manera como viven e imaginan los residentes en su da a da el espacio concebido y catalogado como patrimonio histrico de la humanidad.

    La autora plantea interrogantes de especial relevancia que tienen que ver con las formas sociales y simblicas de apropiacin del lugar histrico: es posible apropiarse de un espacio que en principio pertenece a todos los mexicanos?, la monumentalidad de un centro histrico es vista como smbolo de identidad, como un cdigo que reactiva en el presente un mensaje del pasado?, es un sacrilegio habitar el corazn del mito fundador del Estado mexicano? Las diversas percepciones recuperadas en este texto revelan la heterogeneidad en las formas de habitar este lugar histrico central que condensa la multitemporalidad de la memoria urbana de la capital del pas.

    En el contexto de una ciudad de menor escala socioterritorial como lo es Quretaro se abre el debate sobre el significado y produccin social del lugar histrico para los habitantes. Eva Leticia Ortiz valos contribuye a este debate con Imaginarios urbanos y espacio pblico: estudio sobre la construccin so cial y simblica del Centro Histrico de Santiago Quertaro. La autora argumenta que los estudios urbanos han privilegiado la materialidad de la ciudad, dejando a un lado la dimensin subjetiva de la experiencia urbana. Ante esta situacin propone el estudio de los imaginarios urbanos como herramientas para el anlisis y comprensin del Centro Histrico de la ciudad de Quertaro, declarado Patrimo

  • Patricia Ramrez Kuri16

    nio de la Humanidad en 1996, y espacio construido socialmente en el periodo 19612009.

    La ciudad de Quertaro, capital del estado, condensa en la actualidad procesos urbanos, formas de vida y prcticas sociales que, explica la autora, enfrentan fenmenos y problemas que tienden a alterar la calidad fsica y relacional del lugar para quienes lo habitan. Estos fenmenos convergen en el espacio pblico de la ciudad, debilitando los atributos po tenciales y su capacidad de integracin social y urbana como lo muestran Leticia Ortiz en el caso del Centro Histrico y Emiliano Duering en el caso del centrosur.

    En el debate sobre la ciudad y la conflictividad urbana con relacin a los actores e identidades sociales, dos contribuciones nos sitan en el contexto urbano chileno mostrando en dos ciudades de escala diferente, los efectos de los procesos urbanos contemporneos. El caso de la ciudad de Santiago de Chile, capital del pas, lo desarrolla Marin Cifuentes Carbonetto, en el captulo La lucha por el espacio en la transformacin del entorno urbano en Santiago de Chile, donde el proceso de reestructuracin urbana ha consolidado al sector privado como actor hegemnico de la gestin urbana metropolitana. La autora plantea que el espacio pblico en la capital chilena se aleja de un proyecto urbano incluyente, y ms bien se encuentra condicionado por la aplicacin de polticas y de acciones que privilegian los intereses particulares de sectores empresariales.

    Analiza dos casos representativos que desde los aos noventa han provocado complejos conflictos urbanos en los que intervienen tres actores principales: las organizaciones ciudadanas, las empresas inmobiliarias y concesionarias de obras viales y, entre uno y otro, las instituciones que trazan reglas del juego asimtricas, a travs de las autoridades comunales y del gobierno central. Argumenta que la lucha de las organizaciones en defensa de sus barrios ha producido una propuesta comn que busca abrir espacios pblicos de discusin y de participacin ciudadana en la vida pblica de la ciudad.

    En convergencia con esta lnea de discusin, el caso de la ciudad de Valparaso en relacin con las distintas posiciones sobre patrimonio cultural, lo analiza Juan Sebastin Seplveda Manterola a travs de Las disputas por el patrimonio cultural en Valparaso: Expresin de crisis de la matriz sociopoltica chilena?. Valparaso, explica el autor, es un espacio privilegiado para comprender las dificultades del Estado chileno para lograr legitimidad entre los ciudadanos. El cerro Concepcin de Valparaso

  • Introduccin 17

    en Chile, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (unesco) el ao 2003, es el laboratorio de anlisis de las concepciones diferentes y contrapuestas de patrimonio cultural entre los vecinos, el gobierno y los organismos internacionales. Argumenta Seplveda Manterola que las divergencias y oposiciones consideradas revelan disputas por el patrimonio cultural y una prdida de hegemona del Estado, cuestionado por los efectos no deseados del proceso de globalizacin, condicin que se encuentra en la base de los movimientos sociales urbanos surgidos en aos recientes.

    Al pensar el papel de los actores urbanos en la ciudad, se distinguen jvenes en condiciones de subalternidad que impulsan la apertura de espacios pblicos a travs de diversas formas organizativas y prcticas sociales, incorporando sus demandas al debate pblicopoltico, con experiencias que en algunos casos han logrado transformar el marco legal y ampliar los derechos ciudadanos. El texto de Mnica Zenil Medelln aborda esta problemtica y se introduce a la condicin diferenciada y desigual de las juventudes en la Ciudad de Mxico en el captulo Espacio pblico y prcticas juveniles: aprendizajes de la vida en comn. En ste, analiza las relaciones que los jvenes, como actores sociales, establecen en el espacio pblico en el que manifiestan tensiones, expectativas y demandas como ciudadanos habitantes de la capital del pas.

    Argumenta que los espacios apropiados por jvenes han sido vistos por la sociedad y por las instituciones como mbitos en los que se expresan necesidades especficas de un grupo social en transicin, que debern cambiar con el inicio de la vida adulta. Esta percepcin ha contribuido a que las demandas de los jvenes escasamente se interpreten como expresin de la sociedad urbana. Predomina la idea de que los planteamientos de los jvenes se concentran en el proceso de inclusin a la vida laboral, al bienestar econmico o al progreso. La autora discute las restricciones que definen las condiciones subalternas de incorporacin de los jvenes al espacio pblico como ciudadanos, y la lejana que distingue a la relacin con las instituciones.

    En la reflexin sobre actores sociales en la vida urbana contempornea, Mnica Olmedo aborda en el caso de las personas mayores las formas de relacin social, espacial y de poder, que marginan a los actores que experimentan condiciones desiguales y desventajosas en la ciudad capital. En el texto Ciudad, igualdad y vida urbana: una reflexin sobre las per

  • Patricia Ramrez Kuri18

    sonas mayores como actores sociales en la Ciudad de Mxico, la autora se pregunta acerca de las implicaciones de la ausencia de igualdad, entendida como fundamento ideal de la responsabilidad individual y social moderna. Con este enfoque trata las condiciones de vida de los adultos mayores en la ciudad: observa el lugar que ocupan y su capacidad ciudadana para intervenir en la transformacin de la ciudad. Desde los adultos mayores se introduce a los discursos que permiten analizar las tensiones entre la modernidad y el desarrollo social de la ciudad, discute la concepcin integradora (o no) del espacio y la sociedad, as como de los procesos generadores de ciudadana, argumentando que se encuentran en contradiccin y tensin con las nociones de igualdad y de ciudad de todos.

    En la escala local de la ciudad y de la conflictividad urbana, la mirada de Alejandra Contreras Padilla a residentes y usuarios del espacio pblico en el captulo Espacios pblicos, plazas y jardines de la colonia Roma, Ciudad de Mxico se introduce al proceso complejo de construccin de los espacios pblicos que conforman la estructura urbana de la colonia Roma en la Ciudad de Mxico, a partir del estudio en las plazas, parques, jardines, avenidas y calles. Argumenta que estos espacios han contribuido a la construccin de la identidad social y del sentido de pertenencia tanto de los residentes como de los usuarios de la ciudad. Plantea que estos lugares en la actualidad se han convertido en espacios simblicamente desvalorizados, al ser inseguros, sedes del comercio informal, de grupos de indigentes, o de tribus urbanas que generan relaciones de desconfianza entre unos y otros usuarios y residentes.

    El caso de las luchas de las organizaciones vecinales como actores urbanos clave en la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, se discute en Deterioro urbano y calidad de vida en las grandes ciudades: una doble lucha de las organizaciones vecinales de Patricia Safa Barraza. La autora analiza el papel de dos asociaciones vecinales del rea metropolitana de Guadalajara como intermediarias entre las demandas de los vecinos y los gobiernos locales.

    Argumenta que en las grandes ciudades y, especialmente, en las zonas metropolitanas de Mxico, las organizaciones vecinales son actores decisivos para enfrentar las profundas transformaciones que ocurren bajo el impulso de las polticas neoliberales introducidas desde finales del siglo xx y durante la primera dcada del xxi. Con este enfoque, Safa reflexiona

  • Introduccin 19

    sobre el impacto urbano que, para las zonas residenciales, implican tres procesos distintos: el progresivo deterioro de dichos espacios habitacionales, el cambio del uso del suelo de habitacional a comercial y la construccin de megaproyectos que afectan el acceso a los servicios urbano y debilitan la calidad de vida.

    El ltimo apartado de esta lnea temtica analiza la complejidad de la diversidad cultural, central en el debate sobre la ciudad como espacio de la diferencia que en el caso de la ciudad latinoamericana es indisociable del problema de la desigualdad y la pobreza. Natividad Gutirrez Chong, en el captulo Multietnicidad en espacios pblicos de la Ciudad de Mxico, aborda la diversidad cultural de los habitantes originarios y de aquellos que habitan o transitan, en condicin de inmigrantes, en espacios pblicos de la Ciudad de Mxico. La autora plantea que estos espacios generan convivencia as como formas de apropiacin real y simblica, pero no expresan la existencia de una poltica pblica incluyente, de reconocimiento de identidades y derechos diferenciados.

    Argumenta que la diversidad formada por una cultura hegemnica y por numerosas culturas de minoras, expresada en las trayectorias de la vida cotidiana, ha buscado acomodo espontneo, desigual, irregular y desordenado en zonas comerciales de la ciudad, la ms evidente en lo que se refiere al registro de prcticas y representaciones sociales. Con base en un conjunto de etnografas registra y analiza la confluencia y coexistencia de la diversidad que se define plural. Explica que es multicultural en tanto todas las prcticas sociales, los discursos y las representaciones no son miradas que deben limitarse a un orden jerrquico inferior o superior, ni a dicotomas que expresan una condicin de poder y de dominacin.

    IIIEspacios pblicos y ciudadanas reinventando el derecho a la ciudad?

    La ciudad y la ciudadana se producen y se resignifican en el espacio pblico urbano por ser el lugar de encuentro cotidiano con la vida urbana, con la diversidad de personas, de actores y prcticas sociales, con la pluralidad de expresiones, de imgenes y de smbolos en el entorno construido. Las tendencias a la degradacin que ponen en riesgo la permanencia

  • Patricia Ramrez Kuri20

    de lo pblico urbano como espacio de encuentros y comunicacin, como patrimonio cultural y como espacio de todos, asignan especial relevancia a la discusin sobre las concepciones, posiciones y criterios de valoracin de lo pblico con relacin a los usos sociales y a las polticas, estrategias y acciones de rescate y pre servacin como lugar proveedor de bienestar para la gente. El derecho a la ciudad atraviesa este debate sobre lo pblico porque alude al derecho de todos al lugar real y simblico a la centralidad, a la comunicacin e informacin, a la movilidad, a la belleza del entorno, a la centralidad, a la calidad de vida, a la insercin en la ciudad formal, a la autonoma en el gobierno, al conocimiento histrico, arquitectnico, sociocultural y patrimonial (Lefebvre, 1994; Borja, 2003).

    El significado de lo pblico urbano como espacio de la ciudadana se discute a la luz del derecho a la ciudad en contextos diferenciados y desiguales de ciudades tan distintas como Barcelona, La Paz, Berln y la Ciudad de Mxico. En esta tercera lnea de reflexin integrada por 10 textos, Jordi Borja abre el debate con el texto Espacio pblico y derecho a la ciudad, donde analiza el proceso de urbanizacin en la ciudad, introducindonos al tema de lo pblico urbano desde las fronteras sociales y simblicas, y con atencin a los miedos urbanos. El autor contribuye al debate sobre el derecho a la ciudad y su significado en la experiencia urbana de los habitantes, argumentando acerca del derecho a la inseguridad en el caso de los inmigrantes ante los muros que se levantan en la fisonoma de la ciudad. Recupera la experiencia de la ciudad de Barcelona y concluye con una reflexin acerca de la relacin entre el espacio pblico y la conquista del derecho a la ciudad.

    Hablar del espacio de lo pblico en la ciudad alude a procesos de urbanizacin, de modernizacin y de democratizacin que se producen en el espacio urbano. Cristina Snchez Mejorada y Magdalena Ferniza Pacheco se introducen al proceso de urbanizacin en Amrica Latina, entendido como la expresin de un patrn histrico de desigualdades y discriminacin. Con esta perspectiva discuten el tema de El sentido de la Carta de la Ciudad de Mxico por el derecho a la ciudad, argumentando que se sita en el contexto de los derechos humanos y de solidaridad, de alcance internacional, donde su ejercicio es colectivo ya que no depende de un Estado, sino del esfuerzo de la sociedad en su conjunto. El derecho a la ciudad representa un proceso donde distintos actores sociales reivindican los derechos existentes formalmente, y en el que los movimientos sociales y la ciudadana luchan por hacerlos efectivos. A la luz de este enfoque, en

  • Introduccin 21

    la ltima parte se discute el conflicto generado por la construccin de la superva y las posiciones distintas y confrontadas que se dirimen en el espacio pblico de la Ciudad de Mxico.

    En la discusin sobre ciudad y desigualdad surge la problemtica expresada en fenmenos de segregacin y de pobreza urbana que analiza Eftychia Bournazou, en Bienes pblicos, segregacin espacial y ciudadana, a partir de las expresiones territoriales de la pobreza. En el contexto de la ciudad latinoamericana, la autora identifica la pobreza como una de las facetas de la segregacin espacial, derivada en buena medida de la desigualdad multidimensional distributiva de bienes pblicos en el territorio. Argumenta que la pobreza territorial se expresa en el acceso deficiente de ciertos grupos sociales al equipamiento urbano bsico (educacin, salud, abasto y recreacin) y a la ciudad en su conjunto, produciendo severos efectos en los niveles de pauperizacin que restringen el desarrollo pleno de la ciudadana.

    En convergencia con el anlisis de los procesos de segregacin territorial, el caso la Ciudad de Mxico se trata como resultado del incremento en las condiciones de pobreza de la poblacin, en el texto de Isabel Vzquez Padilla Espacios pblicos en territorios segregados: lvaro Obregn, Ciudad de Mxico. La autora se introduce al espacio social donde las diferencias y desigualdades fsicas, econmicas y sociales revelan condiciones de exclusin social. Sin embargo, argumenta que en la complejidad de la realidad social, resultado de un crecimiento anrquico de la ciudad, a partir de la apropiacin ilegal del territorio, surgen colonias populares como Conciencia Proletaria, donde la organizacin social interna demuestra cmo el trabajo comunitario impulsa la participacin ciudadana en los programas sociales del gobierno del Distrito Federal. Esta situacin ha contribuido a la apertura de espacios pblicos centrales en la creacin y fortalecimiento de vnculos sociales, as como en la transformacin de las condiciones de aislamiento social y en el ejercicio de los derechos ciudadanos en contextos urbanos donde predominan condiciones socialmente desventajosas y de pobreza urbana.

    En la transicin del auge a la degradacin de espacios pblicos centrales en la Ciudad de Mxico, se distingue la Zona Rosa, en la delegacin Cuauhtmoc, por ser uno de los referentes de interacciones socioculturales y de formas de vida pblica inscritas en aquella modernidad de vanguardia que cuestionaba los procesos de modernizacin acelerada, en las dcadas de los aos sesenta a los setenta del siglo xx. En la primera dcada del

  • Patricia Ramrez Kuri22

    siglo xxi, y ante las condiciones de decaimiento y degradacin, este lugar central atrae la atencin de las instituciones y es incorporado a los proyectos de revitalizacin urbana de la ciudad. En el texto Espacio pblico y ciudadana en la Zona Rosa, Ciudad de Mxico, Carmen Graciela Ornelas Tavrez se introduce a la relacin entre las prcticas sociales de los actores urbanos que usan el espacio pblico y la construccin de ciudadana, en el marco del programa de rescate integral asociado a los cambios urbanos y a las grandes construcciones que se realizan en la avenida Paseo de la Reforma en los ltimos aos.

    En contraste con este lugar central, en el proceso de expansin urbana de la Ciudad de Mxico al comenzar la segunda mitad del siglo xx, destaca la apertura de espacios pblicos para clases populares en la entonces periferia, como el proyecto de la Ciudad Deportiva en la delegacin Iztacalco, ubicada al oriente de la capital. Este lugar se ha transformado impulsado por los cambios urbanos y socioculturales de la ciudad, diversificando y contemporaneizando los usos y apropiaciones con actividades locales y con eventos masivos vinculados a industrias culturales globales que convocan a pblicos muy diversos. Jos Antonio Garca Ayala, en Espacio pblico, tiempo libre y ciudadana en la Ciudad Deportiva, Magdalena Mixiuhca, Ciudad de Mxico, reflexiona sobre el papel que ha jugado el espacio pblico destinado al uso y disfrute del tiempo libre en la construccin ciudadana. Argumenta el autor que el Estado y las instituciones a travs de las distintas polticas pblicas que se han instrumentado en este lugar, han limitado en unos casos y en otros ha impulsado la construccin de una ciudadana activa consciente de su derecho a la ciudad.

    La experiencia de lo pblico en la Ciudad de Mxico dialoga con dos experiencias de la ciudad de La Paz, que nos introducen a la condicin de lo pblico y la ciudadana en una ciudad capital latinoamericana de pequea escala que ha enfrentado transformaciones sin precedentes. En la primera, presentada por Heidi Jane Mendoza Barrau, La cultura ciudadana: una alternativa de involucramiento y apropiacin ciudadana para construir y habitar el espacio pblico, se explica cmo los habitantes de la ciudad de La Paz, Bolivia, estn experimentando comportamientos sociales que revelan la prdida de identidad o debilitamiento del sentimiento regional que, en la prctica positiva, es lo que promueve el sen tido de pertenencia y de arraigo que las personas sienten por el territorio que habitan.

  • Introduccin 23

    Argumenta que esta situacin determina la forma en la que los habitantes se relacionan entre unos y otros, y con la ciudad, es decir, con el espacio pblico y su compromiso con la construccin de la ciudad. Con este enfoque, la autora se aproxima a las relaciones entre el espacio pblico, el derecho a la ciudad y las polticas pblicas que se estn poniendo en prctica para incidir en forma incluyente y democrtica en la vida urbana.

    En el texto siguiente, Franck Poupeau aborda el proceso de metropolizacin de la capital de Bolivia, se introduce a la condicin de pobreza y desigualdad a travs de Las fronteras de la metropolizacin. Desigualdades en el acceso al agua e indicadores de pobreza en La Paz, Bolivia, y expone las dificultades que enfrentan los barrios perifricos de la ciudad de La Paz para acceder a bienes pblicos, en particular al servicio pblico del agua, afirmando que estos obstculos dejan numerosas enseanzas sobre el proceso de metropolizacin. Recupera y analiza los resultados de una encuesta que, entre otras cuestiones, revela que no se puede pensar la ciudad y el acceso a bienes pblicos sobre una escala nica de pobreza. Argumenta en esta lnea de anlisis que las lgicas constitutivas del espacio urbano como espacio social, en el sentido planteado por Bourdieu, resultan determinantes para comprender la redistribucin territorial de los diferentes grupos sociales que usan y habitan la ciudad.

    A diferencia del contexto sociourbanstico de las ciudades latinoamericanas, el significado del espacio pblico y la conflictividad urbana que lo distinguen se discuten en el caso de la ciudad de Berln, a travs de dos contribuciones que nos introducen en la compleja problemtica urbana de esta ciudad capital de Alemania. En el primer caso, el conflicto urbano desde las formas participativas sobre los usos pblicos del espacio, y, en el segundo, a la revalorizacin del espacio pblico en relacin con el papel del diseo y de la poltica urbana en este proceso.

    El texto Transformacin urbana y disputa ciudadana por la ribera del ro Spree en Berln, desarrollado por Beatriz Garca Peralta Nieto y Frank Mueller, plantea la discusin acerca de las limitaciones de la participacin ciudadana en la planificacin urbana en el caso del Mediaspree en Berln a principios del siglo xxi. Los autores explican que la reunificacin de Alemania en 1990 abri la oportunidad para concertar una negociacin horizontal sobre el uso, la reestructuracin y la renovacin de los espacios fronterizos que existan entre las dos partes de la ciudad dividida por el Muro.

  • Patricia Ramrez Kuri24

    No obstante que los partidos polticos en los diferentes niveles del gobierno expresaron su voluntad para tomar en cuenta la opinin ciudadana en el proceso del desarrollo urbano, se argumenta cmo, cuando esta opinin pblica se concreta y articula, la estrategia de los actores gubernamentales rompe con las expectativas normativas. Los argumentos se discuten desde el enfoque de la accin comunicativa de Habermas para revelar cmo la intervencin urbana del gobierno de Berln encubre el restablecimiento continuo de las condiciones que favorecen la inversin privada especulativa inmobiliaria en la capital del pas.

    En el ltimo apartado de esta lnea de discusin, Max Welch Guerra contribuye con el texto Condicionantes polticas de la produccin del espacio p blico. El caso del barrio de gobierno de Berln. El autor cierra el libro con una reflexin sobre la experiencia de la ciudad de Berln como espacio p blico y argumenta que en las ltimas dcadas se observa mundialmente, paralelo a procesos de corrosin, un incremento de la atencin, importancia y revalorizacin del espacio pblico en relacin con su diversificacin funcional y social. Esta tendencia est asociada al papel del diseo urbano a travs de intervenciones estticas en su transformacin, as como a la integracin de estrategias de representacin socioespacial.

    Esta revalorizacin del espacio pblico, afirma Welch, se debe en buena medida a polticas urbansticas pblicas y explica que estos fenmenos tienden a ser estudiados como casos individuales. El autor los considera como poltica urbanstica de una capital, eligiendo el caso representativo de Berln. Para ello, identifica las especificidades de la ciudad de Berln usando el concepto de la Lgica propia de la ciudad de Martina Lw con el fin de presentar y evaluar ejemplos de diferentes estrategias urbansticas imperantes desde el ao 1990 del siglo xx hasta la primera dcada del siglo xxi.

    *A travs de estas tres lneas de reflexin, el libro se introduce al espacio percibido, vivido y representado. Los autores exponen la compleji dad de lo pblico en ciudades muy diferentes entre s, pero que comparten procesos urbanos, atributos histricosociales, desigualdades y conflictos por los derechos. Consideran la calidad fsica y relacional de los lugares de movilidad y de encuentro, el redimensionamiento de lo pblico y lo privado, el significado de lugares referentes de identidad como son los centros y barrios histricos, las plazas y calles emblemticas. En estos lugares se produce la trama de relaciones cotidianas de la gente con la ciudad,

  • Introduccin 25

    convergen realidades urbanas y conflictos entre actores diferentes que expresan las condiciones desiguales de ciudadana, las fragilidades y fortalezas de la vida pblica urbana.

    En esta lnea de discusin, la obra se incorpora al debate sobre lo que ocurre en ciudades capitales donde los referentes polticoculturales, socioespaciales y simblicos se han transformado debilitando los lazos sociales y las relaciones de confianza entre miembros diferentes de la sociedad urbana. Al pensar y vivir la ciudad como espacio pblico, estas cuestiones surgen como desafos ineludibles en la reconstruccin de la vida pblica y de la ciudadana. En este proceso, aparecen no slo formas de confrontacin y de lucha por el acceso a bienes pblicos, tambin formas de disolucin de lazos sociales, de malestar, de incertidumbre, de temor y de violencia que degradan el sentido de lo pblico como referente de identidad urbana y del mundo comn entre diferentes.

    La condicin actual de los espacios pblicos es la pluralidad y la diversidad de expresiones, de actores, de usos, de prcticas y de demandas sociales. Sin embargo, esta condicin plural y diversa no produce por s misma integracin, inclusin, ni relaciones democrticas. En sociedades fragmentadas como en el caso de Mxico y la ciudad capital, el espacio pblico aparece como el desafo de una poltica de la diferencia, con capacidad de abrir espacios democrticos de comunicacin, de relacin de inclusin social y de solucin a conflictos urbanos. Ante las profundas desigualdades sociales, la reconstruccin de lo pblico aparece sobre todo como posibilidad de reconstruir la ciudad y la ciudadana a travs de proyectos y de acciones distributivas, que estimulen la solidaridad, la participacin y el compromiso cvico en lo social, cultural, ambiental, esttico y patrimonial. La demanda en favor del derecho a un espacio pblico de calidad para todos, inscrita en la resignificacin del derecho a la ciudad, comienza a construirse.

    Fuentes consultadas

    Borja, Jordi (2003), La ciudad conquistada, Alianza Editorial, Madrid.castells, Manuel (1997), La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura,

    Alianza Editorial, Madrid. HaBermas, Jrgen (1999), Teora de la accin comunicativa. Racionalidad de la accin

    y racionalizacin social, vol. i, Taurus, Madrid.

  • , (1995), Theorie des kommunikativen Handelns, Suhrkamp, Frankfurt del Main, 2 tomos.

    lefeBvre, Henri (1994), The Production of Space, Blackwell Publishers, Londres. lw, Martina (2010), Soziologie der Stdte, Suhrkamp, Frankfurt am Main.massey, Doreen (2005), La filosofa y la poltica de la espacialidad, en Leonor

    Arfuch (comp.), Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias, Paids, Buenos Aires, captulo 4, pp. 101129.

    ramrez Kuri, Patricia (2009), Espacio pblico y ciudadana en la Ciudad de Mxico. Percepciones, apropiaciones y prcticas sociales en Coyoacn y su Centro Histrico, Miguel ngel Porra/iis-unam, Mxico.

    sennett, Richard (1978), El declive del hombre pblico, Pennsula, Barcelona.

  • Ciudad, espacio social y espacio pblico. Diferencia y conflicto urbano

  • 29

    Geografas de responsabilidad*

    Doreen Massey**

    Las cuestiones del espacio, el lugar y la poltica son complicadas. Las implicaciones que tiene la vinculacin entre la concepcin de espacio y lugar, con las diversas posturas polticas, tienen una larga historia. El mandato de pensar el espacio de manera relacional resulta muy general y puede conducir en muchas direcciones. En este trabajo, se aborda especficamente la relacin entre identidad y responsabilidad, as como las geografas potenciales de ambas.

    Identidades cambiantes

    Concebir el espacio de modo relacional, en el sentido que queremos darle aqu, se vincula con una gama ms amplia de reconceptualizaciones. En particular, se ha vinculado con una reconfiguracin significante de la naturaleza de la identidad. En nuestros das, se ha difundido el argumento que, de una u otra manera, las identidades tienen un carcter relacional. Que, por ejemplo, no disponemos de nuestra persona y despus salimos a interactuar, sino que nuestros seres, nuestras identidades, se constituyen en y a travs de estos compromisos, de estas prcticas de interaccin, y mediante ellos mismos. Las identidades son forjadas en las relaciones y por ellas (las cuales incluyen las no relaciones, las ausencias y las interrupcio

    * Doreen Massey, Geographies of Responsibility, Geografiska Annaler: Series B, Human Geography 86, nm. 1 (2004): 518.

    ** Profesora de Geografa en la Facultad de Ciencias Sociales de la Open University del Reino Unido.

  • Doreen Massey30

    nes). En consecuencia, no estn enraizadas ni son estticas: son construcciones en transformacin.

    Este argumento tiene su equivalente en la reconceptualizacin de las identidades espaciales. La comprensin de la naturaleza relacional del espacio ha sido acompaada por argumentos acerca de la construccin relacional de la identidad del lugar. Si el espacio es producto de prcticas, trayectorias, interrelaciones, si hacemos espacio mediante las interacciones en todos los niveles, desde las llamadas locales hasta las denominadas globales, entonces las identidades espaciales tales como los lugares, las regiones, las naciones, as como lo local y lo global, tambin se constituyen de manera relacional: son internamente complejas, esencialmente desvinculables en cualquier sentido absoluto, y cambian de forma inevitable en la historia (Massey, 1994; Amin, 2004).

    Tales reformulaciones tericas han ido de la mano con compromisos polticos y han tenido profundos vnculos con ellos. Lo que uno podra llamar la redefinicin ms general de la identidad est involucrada con una serie de corrientes: desde la determinacin de desafiar la nocin hegemnica de los individuos como entidades atomsticas aisladas que tomaron su carcter esencial, o cuyo carcter les fue asignado antes de la interaccin social, mediante reevaluaciones de la formacin de identidades polticas, hasta los desafos fundamentales presentados tanto por la segunda ola del feminismo como por algunos autores en estudios poscoloniales. Para estos ltimos grupos, repensar la identidad ha sido un complemento terico decisivo para una poltica que desconfa de los esencialismos fundacionales; poltica que, ms que reclamar derechos para identidades predeterminadas (es decir mujeres o gays, o alguna etnicidad mestiza), basados en supuestos de autenticidad, propone que es al menos igual de importante desafiar las identidades en s mismas y por lo tanto a fortiori las relaciones por medio de las cuales aquellas identidades han sido establecidas. Es importante mencionar desde ahora algunas cuestiones. Primero, que no obstante que en la literatura ms amplia existen muchos desacuerdos (y muchas variaciones de nfasis), entiendo aqu identidad y las prcticas de su constitucin como algo que es al mismo tiempo material y discursivo. Segundo, puede observarse que esta reformulacin de la identidad en s misma ya entraa una espacialidad diferente, una geografa distinta de identidades en general. Tercero, el abandono poltico de la seguridad de una identidad fundada en lo que podramos llamar el viejo sentido, ha resultado complicado. Los largos

  • Geografas de responsabilidad 31

    y densos debates sobre las posiciones polticas en la discusin sobre el uso del trmino mujer son slo un ejemplo. La discusin entraa no slo confusiones tericas y choques entre posiciones conceptuales y las demandas de la poltica real, sino como si no fuera suficiente tambin enormes desafos y trastornos emocionales. La propia conceptualizacin de uno mismo no es el menor de estos desafos. El captulo de Linda McDowell (2004) explora una situacin crucial en este respecto, y establece una clara conexin entre la conceptualizacin de la identidad y las demandas cambiantes que se plantean a las polticas pblicas y a la poltica en general. Aqu radica otro aspecto de la conexin entre pensar de manera relacional y la dimensin afectiva de la poltica, sobre la cual escribe Nigel Thrift (2004). Es importante mencionar esto porque la poltica relacionada con el replanteamiento de las identidades espaciales ha tenido, y contina teniendo un contenido emocional, y est expuesta a tocar sentimientos y deseos profundos, no siempre inmediatamente vinculados con lo poltico. Repensar una poltica del lugar, o de la nacin, tiene una carga emocional.

    Tal fue justamente el propsito que se atribuy a pensar el lugar de manera relacional: intervenir en una arena cargada polticamente. El objetivo inicial fue combatir reivindicaciones localistas o nacionalistas del lugar, basadas en caractersticas esenciales eternas y en consecuencia exclusivas de pertenencia: retener, mientras se reformula, una apreciacin de lo especfico y lo distintivo, al tiempo que se rechaza lo provinciano.

    ste ha sido, por lo tanto, un compromiso terico perseguido mediante la participacin en la poltica, y lo que quiero hacer en el presente trabajo es llevar ms lejos la reflexin sobre los espacios y los tiempos de la identidad, as como investigar cmo pueden estar conectados con la cuestin de la responsabilidad poltica. La ubicacin poltica que despert el inters por tales investigaciones es Londres: ciudad global y llena de recursos mediante los cuales los lineamientos de la globalizacin se inventan y se coordinan. Se trata de un lugar muy distinto de las regiones consideradas por Ash Amin en su artculo (2004); en consecuencia, los desafos que plantea tanto conceptual como polticamente, aunque se presentan dentro del mismo marco, resultan muy distintos.

  • Doreen Massey32

    La cuestin

    La desestabilizacin y reconfiguracin de la nocin de identidad puede llevar hacia muchas direcciones, tanto en lo conceptual como en lo poltico.

    De una parte, puede llevarnos hacia dentro, hacia una apreciacin de las multiplicidades internas, los descentramientos, acaso las fragmentaciones de la identidad. En este contexto, consideramos el lugar como lugar de encuentro y con esto, las inevitables mezclas en la constitucin de cualquier sitio. Es lo que Ash Amin aborda en su anlisis de una poltica de la proximidad: la necesidad de negociar a travs de las diferencias y entre ellas, el implacable hecho espacial del terruo compartido. Si los lugares (localidades, regiones, naciones) son necesariamente el punto de interseccin de trayectorias dispares, entonces resultan ser lugares de negociacin en el ms amplio sentido del trmino. Se trata de un importante cambio que vuelve profundamente problemtica cualquier evocacin fcil de comunidad, ya sea como preexistente o como simple propsito (Amin, 2002). En Londres, con las multiplicidades culturales de su estatus global poscolonial, este es un argumento de fuerza peculiar. En efecto, puede argumentarse que Londres/los londinenses han empezado a asumir, discursivamente, una identidad que se inscribe en la concepcin que la ciudad tiene de s misma; es decir: precisamente en torno a la mezcla, y no en torno a una coherencia derivada de races comunes.

    Es quiz en estos trminos, a propsito de la construccin interna de la identidad del lugar, que nuestras lneas de pensamiento sobre la tica han evolucionado. La vieja cuestin del extrao dentro de las murallas de la ciudad.1 Muchas de las formulaciones de cuestiones ticas que hemos heredado tienen esa geografa imaginativa particular: la Ciudad Amurallada (y quin puede entrar), la cuestin del compromiso en lugares cercanos, o la cuestin de la hospitalidad. La obra de Jacques Derrida, On Cosmopolitanism, con su consideracin de ciudades abiertas (villes franches) y ciudades refugio (villes refuges), constituye un ejemplo reciente. Tales cuestiones son importantes y no han sido an resueltas (Critchley y Kearney, en la introduccin a Derrida, las llaman perennes). Pensar en trminos de redes y flujos, y vivir en una era de globalizacin, reconfigura pero no

    1 The stranger within the gates. (N.d.T.)

  • Geografas de responsabilidad 33

    niega una poltica del lugar (vase tambin Low, 1997). La cercana2 requiere ser negociada. Sin embargo, la construccin relacional de la identidad implica tambin una segunda geografa. En efecto un sentido global de lugar significa que cualquier nacin, regin, ciudad, adems de ser internamente mltiple, es tambin un producto de las relaciones que se extienden ms all de los lmites de cada lugar. En su trabajo, Ash Amin (2004) ha propuesto una poltica de la conectividad y es sobre este asunto que deseo discutir. Londres, en su conjunto, es una ciudad rica; ciertamente, no se ubica en el peor extremo del desarrollo desigual, cuenta con vastos recursos y un alcalde que se define a s mismo radical, quien ha proclamado su deseo de trabajar para que Londres llegue a ser una ciudad mundial sustentable. En principio, hay ms opciones accesibles para Londres que para las regiones que se ubican en el norte de Inglaterra. Es una ciudad que irradia el hecho de ser un lugar globalmente construido.

    Entonces, de ser el caso, si tomamos con seriedad la construccin relacional de la identidad, debemos plantear, primero, la cuestin de la geografa de las relaciones mediante las cuales la identidad de Londres por ejemplo se establece y se reproduce. Ello, a su vez plantea la pregunta de cul es la naturaleza de la relacin social y poltica de Londres con tales geografas. Cul es en una imaginacin relacional y a la luz de la construccin relacional de la identidad la geografa de nuestra responsabilidad social y poltica? En otras palabras, qu hay de la cuestin del extrao despojado?3

    Sobre no oponer espacio y lugar

    Una de las dificultades de abordar esta cuestin surge de la manera como en buena parte de la literatura acadmica y en innumerables discursos polticos, el lugar local se plantea como mucho ms significativo que el espacio. Muchas palabras acompaan la evocacin caracterstica del lugar: real, anclado, cotidiano, vivido. Estas palabras se usan para generar una atmsfera de terrenalidad, de autenticidad o de significado. Una y otra vez, esa evocacin se contrapone al espacio, entendido, en consecuencia, como algo abstracto. De tal modo, Edgard Casey escribe:

    2 El trmino propinquity, traducido aqu por cercana, tiene dos sentidos: la cercana en el lugar o en el tiempo, y la semejanza; pareciera que se est usando aqu en los dos sentidos. (N.d.T.)

    3 Stranger without.

  • Doreen Massey34

    Vivir es vivir localmente, y conocer es antes que nada conocer el lugar en que uno se encuentra (1996: 18). O nuevamente, Arif Dirlik propone que La conciencia del lugar [] es intrnseca a la existencia humana (1998: 8). O en ltimo lugar y cito ste en particular porque ellos errneamente me atribuyen el sentimiento, Carter, Donald y Squires en su coleccin llamada precisamente Space and Place [Espacio y lugar], establecen que el lugar es un espacio al cual se le ha asignado un significado (1993: xii).

    Ahora bien, quiero demostrar que este argumento es a la vez intelectualmente insostenible y polticamente problemtico.

    Una primera y obvia pregunta alude al discurso universalizador en que muchas de tales afirmaciones son alojadas. El lugar tiene siempre una significacin? Para todos y en todas partes? Es siempre una fuente primaria para la produccin de una identidad personal y cultural? Vale la pena explorar esto ms profundamente.

    Un aspecto de tal universalizacin de lo significativo del lugar tiene que ver, irnicamente, con la produccin de la diferencia (y en este discurso lo local con frecuencia es invocado como fuente de diferenciacin). El lugar es planteado como uno de los mbitos a travs de los que la identidad se arraiga y se desarrolla. Las citas anteriores sugieren esta nocin, y Charles Tilley la aclara directamente: La identidad personal y cultural est vinculada con el lugar; un topoanlisis explora la creacin de la identidad propia mediante el lugar. La experiencia geogrfica comienza en los lugares, se extiende a otros mediante espacios, y crea paisajes o regiones para la existencia humana (1994: 15). Para Tilley, la manera en que el lugar/ubicacin alimenta la identidad, puede ocurrir tanto a nivel de los individuos como a nivel de las culturas. La afirmacin del lugar, al renombrarlo, o por medio de reclamos de territorio y dems, puede tambin ser un desafo significante en el establecimiento de identidades polticas. Las luchas de liberacin nacional han batallado largamente con esto. Y en el anlisis que hace Arturo Escobar de las luchas locales del Proceso de las Comunidades Negras a lo largo de la Costa del Pacfico de Colombia, seal que tuvieron como uno de sus ejes de orientacin, una lucha por el territorio: La lucha por el territorio es entonces una lucha cultural por la autonoma y la autodeterminacin (Escobar, 2001: 162). Los ejemplos en este sentido abundan.

    Estas luchas por el lugar, la significacin que se halla en el lugar y la significacin misma del lugar, nos hacen regresar al argumento de la sec

  • Geografas de responsabilidad 35

    cin previa de que en todo reconocimiento, incluso mnimo, de la construccin de la relacin entre espacio e identidad, el lugar debe ser sitio de negociacin, y de que dicha negociacin a menudo ser conflictiva. Esto entonces, es un primer alejamiento de las proposiciones universalistas/esencialistas implcitas en algunas evocaciones de la significacin de lugar. De hecho podra constituirse en un reto poltico fundamental desafiar y cambiar la identidad hegemnica del lugar y la manera como los habitantes de una localidad particular la imaginan, y en consecuencia usan la imaginacin para reconstruirla. El proceso que llaman resubjetivacin es una herramienta fundamental en el intento de J. K. GibsonGraham, de trabajar mediante una poltica activa del lugar en el contexto de la globalizacin. Volveremos a considerar ms adelante la importancia de este trabajo para estos temas. La discusin central ahora es que esta relacin entre lugar e identidad en sus muchas dimensiones potenciales es significativa, aunque no en la forma propuesta por escritores como Casey. Y una de las implicaciones de esta afirmacin es que es muy importante cmo son conceptualizados tanto el lugar como la identidad.

    Un segundo grupo de cuestiones que deben ser planteadas ante la contraposicin que se hace a menudo entre espacio y lugar, nos conduce nuevamente al espacio relacional. Si nos suscribimos a la constitucin relacional del mundo, en otras palabras a la constitucin mutua de lo local y de lo global, entonces esta contraposicin se encuentra en arenas movedizas. La realidad vivida de nuestras vidas cotidianas, tan a menudo invocada para reforzar la significacin del lugar, se encuentra de hecho muy dispersa en sus fuentes y en sus repercusiones. Por supuesto, el grado y la naturaleza de esta dispersin van a variar segn los individuos, los grupos sociales y los lugares; pero la proposicin general vuelve complicado plantear seriamente el espacio como el exterior abstracto del lugar vivido. Dnde dibujara usted la lnea alrededor de la realidad territorial de su vida cotidiana? Como escribe Ash Amin, [] lo habitual ahora por lo regular se basa en el compromiso a distancia (2004: 8). Mi argumento central aqu no es que el lugar no sea concreto, territorial, real, etctera; sino ms bien que el espacio el espacio global lo es tambin.

    Hay muchas vertientes en esta proposicin. El trabajo de Bruno Latour aporta una de ellas. En su obra We Have Never Been Modern [Nunca