Espacio Recorrido y Velocidad

2
7/23/2019 Espacio Recorrido y Velocidad http://slidepdf.com/reader/full/espacio-recorrido-y-velocidad 1/2 ESPACIOS Y VELOCIDAD escribió: " Con objeto de analizar el proceso real de frenado de un vehículo y evaluar experimentalmente la metodología a usar y que debe adoptarse para los cálculos de velocidades, se deberan llevar a cabo diferentes ensayos de frenado controlando los tiempos empleados en las frenadas los ensayos , con vehículos de categoría 1 y , estableci!ndose el tiempo medio de detencin a partir de que el conductor pisa el pedal de freno del automvil, estableciendose la distancia total de detencin, tiempo total de duracin de la frenada y valor medio de la deceleracin# $n el momento en que se acciona el pedal de freno, se acciona el cronometro digital y se lo para cuando se detiene el vehiculo, de esta forma tras la realizacin de una prueba de frenada, se mide la distancia de huella de frenada impresa en la capa de rodamiento, obteni!ndose así el espacio de frenada impresa empleada por el vehículo# %or lo que se obtienen tiempo de detencion a partir de que se pisa el pedal de freno y las huellas impresas en la superficie de rodamiento# &eniendose en cuenta las variables despreciadas normalmente en los cálculos de velocidades que son los espacios que a continuacin se detallan , se llegara a una velocidad mas probable, esta distancia incluirá' tres espacios' ( 1) espacio *e1+' recorrido por el vehículo durante el tiempo de respuesta del equipo de frenos# ( )' espacio *e+' recorrido con las ruedas bloqueadas, pero sin dejar huellas de frenada# ( ) espacio *e+ recorrido con las ruedas bloqueadas y dejando huellas de frenada# %osterior a un hecho de transito, puede recopilarse una enorme cantidad de datos directos' deformaciones de vehículos, ara-azos y huellas sobre la calzada, manchas de aceite, además de otras características como tipo de vía, condiciones de visibilidad, ancho de la calzada, tipo, visibilidad, se-alizacin, que permitan al %erito accidentologo llevar a cabo un estudio detallado de las circunstancias del accidente ,con el objeto de conseguir en .ltima instancia cual fue la causa del accidente y explicar cuál ha sido la evolucin más probable del mismo# &odos estos datos no siempre son suficientes para despejar el elevado n.mero de incgnitas que aparecen en la reconstruccin del accidente# /na de las incgnitas de mayor importancia es la velocidad inicial de circulacin de los vehículos implicados en el hecho de transito, siendo lo tradicional el estudio de la variable longitud de huella de frenada impresa en la capa de rodamiento# 0a Ciencia ísica es nos proporciona la metodología adecuada con el objeto de llegar a conocer con aproximacin la velocidad inicial de un vehículo a partir de sus huellas de, frenado# 0as ecuaciones básicas son utilizadas tradicionalmente en cálculos de velocidades a partir de huellas de frenado con las subsiguientes mejoras que se han ido planteando con el objeto de precisar en lo posible el cálculo de la incgnita buscada# 0a primera aproximacin al cálculo de la velocidad de un vehículo a partir de sus huellas de frenado es el conocido cmo modelo básico# $stá fundamentado en el %rincipio /niversal de Conservacin de la $nergía, seg.n el cual la energía total de un sistema cerrado permanece constante o varía en la misma proporcin que realiza un trabajo# 2urante el proceso de frenado de emergencia de un vehículo, cuando avanza con sus ruedas bloqueadas, la energía cin!tica inicial que posee, debida a su movimiento, se transformará en trabajo de rozamiento entre los neumáticos y la calzada, y en trabajo de deformacin en el caso de que el vehículo no se detenga a consecuencia del frenado sino por colisin contra un obstáculo# 3i la intensidad de frenado es tal que se alcanza el bloqueo de ruedas, por lo general, aparecerán sobre la calzada las típicas huellas de frenado, midiendo su longitud tendremos una distancia aproximada durante la cual el vehículo a transformado energía cin!tica en trabajo de rozamiento# %ero debido a que el bloqueo de ruedas y la aparicin de huellas sobre el asfalto no son fenmenos simultáneos a la accin del pie sobre el  pedal del freno, la distancia durante la cual se realiza trabajo de rozamiento indicada por la longitud de huellas, será inferior a la distancia total durante la que se fren y por tanto la velocidad calculada mediante el %rincipio de Conservacin de la $nergía tambi!n será inferior a la real# $l m!todo básico de marcado de huellas,  proporcionará por lo tanto, valores conservadores de la velocidad inicial de circulacin del vehículo, puesto que el valor que se obtiene es el de la velocidad del vehículo en el instante en que comienza a marcar huellas# $l modelo de los tres espacios que se expone, pretende mejorar al de un espacio que se utiliza con mayor difusin en las reconstrucciones de accidentes y pretende mejorar el modelo anterior, abarcando el proceso completo de la frenada, y no utilizando solamente como parámetro de cálculo la longitud de huella de frenado, sino que además incluye la distancia desde que se acciona el freno por primera vez hasta que aparece la huella, el m!todo se fundamenta en un modelo matemático de la aceleracin del vehículo durante la frenada como funcin del tiempo, lo más parecido posible a la curva real# 0a aplicacin del m!todo de un espacio en el cálculo de la velocidad inicial de un vehículo, al comienzo de una maniobra de frenado en stop panic y utilizando el coeficiente de rozamiento proporcionado o estimado a partir de las &ablas de rozamiento, proporciona siempre un valor de la velocidad inferior a la velocidad real que podía llevar el vehículo, por lo que resulta mucho más preciso utilizar el m!todo de los tres espacios, cuya expresin matemática es la siguiente' ( 4i 5 velocidad inicial *expresada en m6s+ en el instante anterior al comienzo de la frenada# ( /15 coef de friccin medio seg.n tablas *7,8 a 7,9+, para capa de rodamiento hormign armado vieja o asfalto# ( /5 coef de friccin durante el espacio 1# ( 4f5 velocidad final57 m6s

Transcript of Espacio Recorrido y Velocidad

Page 1: Espacio Recorrido y Velocidad

7/23/2019 Espacio Recorrido y Velocidad

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-recorrido-y-velocidad 1/2

ESPACIOS Y VELOCIDAD

escribió: " Con objeto de analizar el proceso real de frenado de un vehículo y evaluar experimentalmente lametodología a usar y que debe adoptarse para los cálculos de velocidades, se deberan llevar a cabo diferentesensayos de frenado controlando los tiempos empleados en las frenadas los ensayos , con vehículos de categoría1 y , estableci!ndose el tiempo medio de detencin a partir de que el conductor pisa el pedal de freno delautomvil, estableciendose la distancia total de detencin, tiempo total de duracin de la frenada y valor mediode la deceleracin#

$n el momento en que se acciona el pedal de freno, se acciona el cronometro digital y se lo para cuando sedetiene el vehiculo, de esta forma tras la realizacin de una prueba de frenada, se mide la distancia de huellade frenada impresa en la capa de rodamiento, obteni!ndose así el espacio de frenada impresa empleada por elvehículo#%or lo que se obtienen tiempo de detencion a partir de que se pisa el pedal de freno y las huellas impresas enla superficie de rodamiento#&eniendose en cuenta las variables despreciadas normalmente en los cálculos de velocidades que son losespacios que a continuacin se detallan , se llegara a una velocidad mas probable, esta distancia incluirá' tresespacios'( 1) espacio *e1+' recorrido por el vehículo durante el tiempo de respuesta del equipo de frenos#( )' espacio *e+' recorrido con las ruedas bloqueadas, pero sin dejar huellas de frenada#( ) espacio *e+ recorrido con las ruedas bloqueadas y dejando huellas de frenada#%osterior a un hecho de transito, puede recopilarse una enorme cantidad de datos directos' deformaciones devehículos, ara-azos y huellas sobre la calzada, manchas de aceite, además de otras características como tipode vía, condiciones de visibilidad, ancho de la calzada, tipo, visibilidad, se-alizacin, que permitan al %eritoaccidentologo llevar a cabo un estudio detallado de las circunstancias del accidente ,con el objeto de conseguiren .ltima instancia cual fue la causa del accidente y explicar cuál ha sido la evolucin más probable del mismo#&odos estos datos no siempre son suficientes para despejar el elevado n.mero de incgnitas que aparecen enla reconstruccin del accidente#/na de las incgnitas de mayor importancia es la velocidad inicial de circulacin de los vehículos implicados enel hecho de transito, siendo lo tradicional el estudio de la variable longitud de huella de frenada impresa en lacapa de rodamiento#0a Ciencia ísica es nos proporciona la metodología adecuada con el objeto de llegar a conocer conaproximacin la velocidad inicial de un vehículo a partir de sus huellas de, frenado#0as ecuaciones básicas son utilizadas tradicionalmente en cálculos de velocidades a partir de huellas de frenadocon las subsiguientes mejoras que se han ido planteando con el objeto de precisar en lo posible el cálculo de laincgnita buscada#0a primera aproximacin al cálculo de la velocidad de un vehículo a partir de sus huellas de frenado es el

conocido cmo modelo básico# $stá fundamentado en el %rincipio /niversal de Conservacin de la $nergía,seg.n el cual la energía total de un sistema cerrado permanece constante o varía en la misma proporcin querealiza un trabajo#2urante el proceso de frenado de emergencia de un vehículo, cuando avanza con sus ruedas bloqueadas, laenergía cin!tica inicial que posee, debida a su movimiento, se transformará en trabajo de rozamiento entre losneumáticos y la calzada, y en trabajo de deformacin en el caso de que el vehículo no se detenga aconsecuencia del frenado sino por colisin contra un obstáculo#3i la intensidad de frenado es tal que se alcanza el bloqueo de ruedas, por lo general, aparecerán sobre lacalzada las típicas huellas de frenado, midiendo su longitud tendremos una distancia aproximada durante lacual el vehículo a transformado energía cin!tica en trabajo de rozamiento# %ero debido a que el bloqueo deruedas y la aparicin de huellas sobre el asfalto no son fenmenos simultáneos a la accin del pie sobre el

 pedal del freno, la distancia durante la cual se realiza trabajo de rozamiento indicada por la longitud de huellas,será inferior a la distancia total durante la que se fren y por tanto la velocidad calculada mediante el %rincipiode Conservacin de la $nergía tambi!n será inferior a la real# $l m!todo básico de marcado de huellas,

 proporcionará por lo tanto, valores conservadores de la velocidad inicial de circulacin del vehículo, puesto queel valor que se obtiene es el de la velocidad del vehículo en el instante en que comienza a marcar huellas#$l modelo de los tres espacios que se expone, pretende mejorar al de un espacio que se utiliza con mayordifusin en las reconstrucciones de accidentes y pretende mejorar el modelo anterior, abarcando el procesocompleto de la frenada, y no utilizando solamente como parámetro de cálculo la longitud de huella de frenado,sino que además incluye la distancia desde que se acciona el freno por primera vez hasta que aparece lahuella, el m!todo se fundamenta en un modelo matemático de la aceleracin del vehículo durante la frenadacomo funcin del tiempo, lo más parecido posible a la curva real#0a aplicacin del m!todo de un espacio en el cálculo de la velocidad inicial de un vehículo, al comienzo de unamaniobra de frenado en stop panic y utilizando el coeficiente de rozamiento proporcionado o estimado a partirde las &ablas de rozamiento, proporciona siempre un valor de la velocidad inferior a la velocidad real que podíallevar el vehículo, por lo que resulta mucho más preciso utilizar el m!todo de los tres espacios, cuya expresinmatemática es la siguiente'

( 4i 5 velocidad inicial *expresada en m6s+ en el instante anterior al comienzo de la frenada#

( /15 coef de friccin medio seg.n tablas *7,8 a 7,9+, para capa de rodamiento hormign armado vieja oasfalto#( /5 coef de friccin durante el espacio 1#( 4f5 velocidad final57 m6s

Page 2: Espacio Recorrido y Velocidad

7/23/2019 Espacio Recorrido y Velocidad

http://slidepdf.com/reader/full/espacio-recorrido-y-velocidad 2/2

( 415 velocidad al comienzo de las huellas de frenadas impresas#( 45 velocidad al comienzo del espacio #( g 5 aceleracin del campo gravitatorio 5 :,91 m6s( t1 5 tiempo de respuesta del sistema de frenos# *7,; seg#+( t5 tiempo en que pierde velocidad el mvil sin dejar huellas visibles# *7,; seg#+#( e15 distancia recorrida durante el tiempo de respuesta mecánica del sistema de frenos#( e5 distancia en metros recorrida por el vehículo que frena sin dejar huellas, pero con sus ruedasbloqueadas#

( e 5 longitud en metros de la huella de frenada visible# <sumiendo un tiempo estándar de respuesta del sistema de frenos de 7,; segundos, para todos los vehículosturismo con sistemas de freno en buen estado, y considerando una influencia mínima del comportamiento delas distintas composiciones del caucho de los neumáticos comerciales durante el proceso, la aplicacin delm!todo de los espacios con objeto de obtener un intervalo posible de velocidades, debe realizarse en funcinde la distancia previa de aparicin de huellas# $sta distancia a su vez depende directamente del estado ycaracterísticas del asfalto sobre el que se ha producido la frenada#

$n el momento en que se acciona el pedal de freno con intensidad la aceleracin del vehículo *o deceleracin al ser negativa+ comienza a aumentar de forma casi linealhasta alcanzar un valor máximo#$l m!todo completo de los tres espacios propone utilizar como funcin aceleracin, a*t+, la funcinrepresentada a posterior que se aproxima con menos error al movimiento real del vehículo que el m!todobásico de un espacio

1) espacio$l modelo propone que durante el primer espacio de la frenada la aceleracin sigue una variacin lineal con eltiempo hasta alcanzar su valor máximo, a partir del cual se hace constante# $ste instante *t1+ es el llamadotiempo de respuesta del sistema de frenos y representa el retardo del sistema desde que se acciona el freno

 por primera vez, hasta que la presin en el circuito de freno es la necesaria para conseguir el bloqueo de lasruedas# $n el primer espacio la aceleracin de frenada crece linealmente con respecto al tiempo y la energíacin!tica del vehículo se reduce en funcin del trabajo de rozamiento realizado por los frenos del vehículo#$l tiempo de respuesta del sistema de frenos se ha considerado variable entre 7, y 7,8 segundos, siendo 7,;segundos el valor más extensamente utilizado en la actualidad en los cálculos de reconstruccin de accidentes

 para un sistema de frenos en buen estado#

= espacio$n este espacio las ruedas están bloqueadas y no giran, pero a.n no se producen las huellas de frenada, siendoel tiempo medio de 7,; a 7, ; seg# que tarda en aparecer la huella nítida#

 <ctualmente no es considerado por los peritos en los cálculos en su mayoría y por programas informáticosreconstructores de accidentes#$l propio manual de >nvestigacin de <ccidentes de la ?uardia Civil cita textualmente' (<l aplicar los frenos,tras el tiempo de respuesta, quedan bloqueadas las ruedas y se produce el deslizamiento de las mismas# @ayun intervalo, de no produccin de marcas en la calzada, debido al tiempo que necesita el neumático pararecalentarse lo suficiente por el rozamiento para que se inicie el desprendimiento del material de la banda derodadura y se-ale la huella# $ste intervalo se estima de uno a tres metros, y en ocasiones se aprecia una ligerasombra,observando con el ángulo visualadecuado#( %or lo tanto, a efectos de cálculo, a la distancia medida de huellas de frenado habrá que a-adir una distanciavariable, para utilizar la distancia real durante la cual el vehículo transforma energía cin!tica en trabajo derozamiento con ruedas bloqueadas#

= espacio

0as ruedas permanecen bloqueadas y no giran, por lo que aparecen las huellas de frenada en una distancia*e+, una vez que los neumáticos se calientan y alcanzan la temperatura de p!rdida de material por friccin#%ara asfaltos nuevos, en excelente estado de conservacin o de apariencia rugosa, la aparicin de huellas es

 prácticamente simultanea al bloqueo de ruedas por lo que puede prescindirse de la distancia previa#%ara asfaltos pulimentados por el tráfico o en regular estado de conservacin es apropiado el empleo de unadistancia previa variable en funcin de la energía cin!tica del mvil#uncin recomendada para la determinacin de la velocidad inicial del mvil teni!ndose en cuenta la longitudde huella de frenada#

$cuacin aconsejada'

415*AeAgAu1+B7,; 45 v1gAu1At4i5 v gAuAt