Espacio de Schengen

4
Espacio de Schengen Mapa del espacio Schengen Países del espacio de Schengen Países con fronteras abiertas Es- tados miembros de la UE obligados a unirse al espacio de Schen- gen El espacio de Schengen [1] es un espacio creado en 1995 por el Acuerdo de Schengen para suprimir las fronteras comunes entre los países integrantes y establecer contro- les comunes en las fronteras exteriores de esos países. En la práctica, el espacio de Schengen funciona en términos migratorios como un solo país. No hay que confundir el espacio de Schengen con la Unión Europea (UE), ya que hay Estados miembros de la UE que no forman parte del espacio de Schengen y hay otros países que están integrados en el espacio de Schen- gen y no pertenecen a la UE. Desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en 1999, el acuerdo de Schengen está integrado en el marco institucional de la Unión Europea en un protocolo anexo al Tratado de Ámsterdam. En virtud de este protocolo, los nuevos Estados miembros de la UE (que ingresaron con posterioridad a 1999) deben aplicar la totalidad del acuerdo de Schengen, cuando el Consejo de la UE deter- mine que se cumplen las condiciones para ello. [2] Así mismo, la libertad de circulación entre países del es- pacio de Schengen, puede suspenderse transitoriamente en circunstancias excepcionales, [3] lo que ya ha sucedido en varias ocasiones. [4] Actualmente forman parte del espacio de Schengen 26 países. [5] 1 Países que integran el espacio de Schengen Alemania Austria Bélgica República Checa Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe) Eslovaquia Eslovenia España (con disposiciones especiales en Ceuta y Melilla para viajeros procedentes de Marruecos) Estonia Finlandia Francia (sin los territorios de ultramar) Grecia (la entrada en la región de Monte Athos requiere de un permiso especial para los hombres y está prohibido para las mujeres) Hungría Islandia* Italia Letonia Liechtenstein* (no concede visados, pero sirven los vi- sados de otros países de Schengen) Lituania Luxemburgo Malta Noruega* (sin las íslas Svalbard) Países Bajos (sin los territorios no europeos de Aruba, Curazao, San Martín y el Caribe Neerlandés) Polonia Portugal Suecia 1

description

Espacio de Schengen

Transcript of Espacio de Schengen

Page 1: Espacio de Schengen

Espacio de Schengen

Mapa del espacio SchengenPaíses del espacio de Schengen Países con fronteras abiertas Es-tados miembros de la UE obligados a unirse al espacio de Schen-gen

El espacio de Schengen[1] es un espacio creado en 1995por el Acuerdo de Schengen para suprimir las fronterascomunes entre los países integrantes y establecer contro-les comunes en las fronteras exteriores de esos países. Enla práctica, el espacio de Schengen funciona en términosmigratorios como un solo país.No hay que confundir el espacio de Schengen con laUnión Europea (UE), ya que hay Estados miembros de laUE que no forman parte del espacio de Schengen y hayotros países que están integrados en el espacio de Schen-gen y no pertenecen a la UE.Desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en1999, el acuerdo de Schengen está integrado en el marcoinstitucional de la Unión Europea en un protocolo anexoal Tratado de Ámsterdam. En virtud de este protocolo,los nuevos Estados miembros de la UE (que ingresaroncon posterioridad a 1999) deben aplicar la totalidad delacuerdo de Schengen, cuando el Consejo de la UE deter-mine que se cumplen las condiciones para ello.[2]

Así mismo, la libertad de circulación entre países del es-pacio de Schengen, puede suspenderse transitoriamenteen circunstancias excepcionales,[3] lo que ya ha sucedidoen varias ocasiones.[4]

Actualmente forman parte del espacio de Schengen 26países.[5]

1 Países que integran el espacio deSchengen

• Alemania

• Austria

• Bélgica

• República Checa

• Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe)

• Eslovaquia

• Eslovenia

• España (con disposiciones especiales en Ceuta y Melillapara viajeros procedentes de Marruecos)

• Estonia

• Finlandia

• Francia (sin los territorios de ultramar)

• Grecia (la entrada en la región de Monte Athos requierede un permiso especial para los hombres y está prohibidopara las mujeres)

• Hungría

• Islandia*

• Italia

• Letonia

• Liechtenstein* (no concede visados, pero sirven los vi-sados de otros países de Schengen)

• Lituania

• Luxemburgo

• Malta

• Noruega* (sin las íslas Svalbard)

• Países Bajos (sin los territorios no europeos de Aruba,Curazao, San Martín y el Caribe Neerlandés)

• Polonia

• Portugal

• Suecia

1

Page 2: Espacio de Schengen

2 5 VÉASE TAMBIÉN

• Suiza*

* Países no pertenecientes a la UE

La circulación por todos los países del espacio de Schen-gen es libre y sin controles fronterizos interiores, para to-das las personas nacionales de cualquiera de estos países ysus familias que viajen conjuntamente, y también, duran-te un período que no supere los tres meses por semestre,para extranjeros que hayan entrado o residan legalmenteen cualquiera de ellos.Requisitos:

• para nacionales, y sus familias, de cualquier país dela UE o del espacio de Schengen: Documento deidentidad nacional o pasaporte en vigor.

• para extranjeros: Documento de viaje en vigor y au-torización de residencia o visado cuando éste seaexigido (dependiendo del país de origen).

Los extranjeros mencionados en el apartado anterior, queentren regularmente en el territorio de un Estado parteprocedente de cualquiera de los restantes Estados estánobligados a declararlo a las autoridades competentes delEstado en que entren. Esta declaración podrá efectuarseen el momento de la entrada o en el plazo de tres díashábiles, a partir de la misma. En España esta declaraciónse realizará en cualquier Comisaría del Cuerpo Nacionalde Policía o en las Oficinas de Extranjeros en el plazomencionado, si no se hubiese efectuado en el momentode la entrada.[6]

2 Estados de la UE obligados aunirse al espacio de Schengen

• Bulgaria

• Chipre

• Croacia

• Rumanía

Estos países forman parte de la UE con posterioridad a1999, por lo que de acuerdo al Tratado de Ámsterdam,están obligados a integrarse en el espacio de Schengencuando el Consejo de la UE determine que se cumplenlas condiciones para ello. Mientras tanto, en estos paísesse aplica la libre circulación de personas establecida en laUE, por la cual los nacionales y sus familias de cualquierpaís de la UE o del espacio de Schengen, pueden viajara estos países con el Documento de identidad nacional opasaporte en vigor, pasando los controles fronterizos co-rrespondientes. Los ciudadanos extranjeros pueden tenercondiciones de entrada distintas a las solicitadas en el es-pacio Schengen o requerir de un visado distinto.

3 Territorios de la UE no pertene-cientes al espacio de Schengen

• Departamentos de ultramar y colectividades de SanBartolomé y San Martín (Francia)

• Irlanda

• Reino Unido (incluyendo Gibraltar)

Estos territorios ingresaron en la UE con anterioridad alTratado de Ámsterdam y tienen cláusulas que les permi-ten no integrase en el espacio de Schengen. Sin embargo,están obligados a aplicar la libre circulación de personasestablecida en la UE, en las mismas condiciones indica-das anteriormente para los países de la UE obligados aunirse al espacio de Schengen.Dinamarca también tiene excepciones que le permiten noformar parte del espacio de Schengen, pero ha decididointegrarse.

4 Fronteras comunes con losmicroestados europeos

Andorra tiene acuerdo con la UE para permitir la librecirculación de personas, pero no forma parte del espa-cio de Schengen. En los puestos fronterizos se aplican lasmismas condiciones indicadas anteriormente para los te-rritorios de la UE no pertenecientes al espacio de Schen-gen. Los extranjeros que viajen con un visado Schengen,necesitan un visado de entrada múltiple para regresar deAndorra, ya que al entrar en Andorra están abandonadoel espacio de Schengen.Mónaco tiene un acuerdo de control de fronteras comúncon Francia, lo que en la práctica equivale a pertene-cer al espacio de Schengen. No se realizan controles enlas fronteras terrestres con Francia y se realizan contro-les de fronteras exteriores de Schengen en el puerto y elhelipuerto.SanMarino y Ciudad del Vaticano tienen únicamente unafrontera cada uno con Italia. Debido a que solo es posi-ble entrar en estos países atravesando Italia y pasando loscontroles oportunos, no se realizan controles fronterizosen estos microestados, aunque en San Marino e Italia, enalgunas ocasiones, se realizan comprobaciones rutinarias.

5 Véase también

• Eurozona

• Frontera entre España y Francia

• Frontera entre España y Portugal

Page 3: Espacio de Schengen

3

• Espacio de libertad, seguridad y justicia de la UniónEuropea

• Libre circulación de personas, inmigración y asilo enla Unión Europea

6 Referencias[1] espacio Schengen, con la e inicial minúscula. Fundéu BB-

VA. Consultado el 13 de enero de 2015.

[2] «El espacio y la cooperación Schengen». Unión Europea.3 de agosto de 2009.

[3] Bruselas propone suspender Schengen “en condiciones es-trictas”. [El País], 4 de mayo de 2011.

[4] Otros casos de suspensión de Schengen. [Cadena SER],19 de abril de 2012.

[5] Países integrantes del territorio de Schengen

[6] «Circulación de Personas por el Espacio Schengen». Con-sultado el 16 de agosto de 2013.

Page 4: Espacio de Schengen

4 7 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Espacio de Schengen Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_de_Schengen?oldid=85125370 Colaboradores: CEM-bot, Puente ae-reo, Altorrijos, Pownerus, EmausBot, Nelsonno, MetroBot, Tximitx, Cjc2012, Balles2601, Cuenqui, Jarould y Anónimos: 20

7.2 Imágenes• Archivo:Map_of_the_Schengen_Area.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Map_of_the_Schengen_Area.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Derived from File:Schengen Area.svg Artista original: Rob984

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0