Espaciadores

33
6° CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Jornadas de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas Jornada de Kinesiología Respiratoria PARA QUE SIRVEN LOS ESPACIADORES DR LUIS AGÜERO PEDIATRA NEUMONOLOGO .HOSPITAL NOTTI. MENDOZA

description

espaciadores , adb

Transcript of Espaciadores

Page 1: Espaciadores

6° CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICAJornadas de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas

Jornada de Kinesiología Respiratoria

PARA QUE SIRVEN LOS ESPACIADORES

DR LUIS AGÜERO PEDIATRA NEUMONOLOGO .HOSPITAL NOTTI. MENDOZA

Page 2: Espaciadores

ESPACIADORES

Un espaciador es un tubo que permite una distancia entre la boca y la boquilla del inhalador.

Una aerocámara es un equipo de extensión que contiene una o más válvulas unidireccionales para contener el aerosol hasta que ocurra la inhalación y por lo tanto tiene mayor eficiencia que los espaciadores sinválvulas.

Page 3: Espaciadores

ESPACIADORES• Dispositivos que aumentan la distancia entre el IDMp y la boca del

paciente.

• Producen un enlentecimiento de la velocidad de salida del aerosol, por lo que aumentan la evaporacion del propelente y el choque delas particulas de mayor tamaño con las paredes del espaciador.

• Esto determina una disminucion del deposito orofaringeo y aumento del deposito pulmonar de particulas.

• Estan diseñadas para evitar la dificultad de realizar una correcta sincronizacion y facilita la coordinacion entre disparo del cartucho y la inspiracion del paciente.

Page 4: Espaciadores

espaciador

Page 5: Espaciadores

USO CORRECTODEL ESPACIADOR

Page 6: Espaciadores

1)Si es la primera vez que va a utilizar el inhalador prepárelo liberando un par de dosis al ambiente

2) Agitar el aerosol 5 veces

3) Retirar la tapa protectora

4) Inserte el inhalador en posición vertical en el extremo distal de la aerocámara. El inhalador debe estar en posición vertical y la aerocámara en posición horizontal. No administre la medicación al niño acostado o dormido.

5) Si el niño es menor de 4 a 7 años puede inhalar a través de mascara facial. Si es mayor, conviene una pieza bucal.

6) Accione el inhalador. Si se utiliza mascara facial el niño deberá respirar tranquilo por lo menos 5 veces dentro de la aerocámara. ( se recomienda contar lentamente hasta 10). Si se utiliza pieza bucal debe inhalar una vez en forma lenta y profunda y luego contener la respiración durante 10 segundos.

6) Quite la máscara de la cara (o retire la pieza bucal) y si está indicado repita la acción luego de 1 minuto.

Page 7: Espaciadores

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 8: Espaciadores

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 9: Espaciadores

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 10: Espaciadores

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 11: Espaciadores

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 12: Espaciadores

Funciona aún con uso asincrónico

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 13: Espaciadores

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 14: Espaciadores

No se mezcla el aire exhalado con el resto de medicación

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 15: Espaciadores

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Page 16: Espaciadores

Mascarilla con volumen espacion muerto mínimo y un ajuste cómodo

VOLUMEN DE ESPACIO MUERTO

• Bajo volumen de espacio muerto conduce a mejorar la eficiencia global de entrega de aerosol.

Page 17: Espaciadores

Flow-Vu * Indicador de flujo inspiratorio ayuda a proporcionar seguridad de la técnica de inhalación correcta al permitir que los cuidadores:

*Cuente las respiraciones del paciente.*Asegurar un sellado seguro.*Coordinar la actuación con la inhalación.

“Los dispositivos deben ser fáciles de utilizar e incorporar múltiples mecanismos de retroalimentación que tranquilizan al paciente y a sus padres que el medicamento ha sido entregado.”

Capacidad para observar el movimiento de la válvula

† P. Barnes, J.C. Virchow, J. Sanchis, T. Welte and S. Pedersen. Asthma management: important issues. European Respiratory Review, Volume 14, Number 97: 147-151.

Page 18: Espaciadores

ERRORES FRECUENTES

EN EL USO

DEL ESPACIADOR

Page 19: Espaciadores
Page 20: Espaciadores
Page 21: Espaciadores
Page 22: Espaciadores
Page 23: Espaciadores
Page 24: Espaciadores
Page 25: Espaciadores
Page 26: Espaciadores

CUIDADO Y LIMPIEZALas aerocámaras deben ser reemplazadas cuando están dañadas o en mal estado. Esto implica que deben ser inspeccionadas periódicamente por el médico. El lavado se debe realizar cada 2 semanas en un recipiente con agua fría y abundante detergente. Colocar la aerocámara por unos minutos y luego retirarla sin enjuagar (el detergente crea una fina película que se adhiere a las paredes de la aerocámara y reduce la carga electrostática).

Deje secar durante la noche. No seque el espaciador con papel o toalla. Rearme la aerocámara una vez seca.

Page 27: Espaciadores

¿ ES UTIL LA EDUCACION EN ASMA?

Revisión Cochrane incluyendo 35 trabajos correspondiendo a 3706pacientes. Concluyeron que:

1. Mejora la función pulmonar2. Disminuye el ausentismo escolar3. Disminuye el número de visitas al servicio de urgencia4. Disminuye los síntomas nocturnos

Wolf F, Guevara JP, Grum CM, Clark NM, Cates CJ. Educational interventions for asthma in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003

Page 28: Espaciadores

Nuevo análisis en 2009 de 38 estudios randomizados controlados incluyendo 7843 niños logródemostrar que:– La educación entregada en el hospital, en centros comunitarios,en el hogar, en los colegios, en los policlínicos, en farmacias ocombinación de ellos

– a los niños asmáticos y sus cuidadores– reclutados en el Servicio de Urgencia

disminuye el riesgo de nuevas consultas en SU RR=0,73 95% CI 0.65-0.81diminuye el riesgo de hospitalización RR=0.79 95% CI=0.57-0.81

Boyd Michelle, Lasserson Toby J, McKean Michael C, Gibson Peter G, Ducharme Francine M, Haby Michelle. Interventions for educating children who are at risk of asthma-related emergency department attendance. 2009

¿ ES UTIL LA ENTREGA DE EDUCACION EN ASMA?

Page 29: Espaciadores

USO DE ESPACIADOR PARA NIÑOS MENORES

Niños de 0 - 6 meses: 0.12% - 2.5%Niño menor (6 meses - 3 años): 5% -10% Niño mayor ó adulto: hasta 20%

Tratados con sustancias detergentes

Con menor corriente estática

Volúmenes adecuados

El % de dosis administrada en pulmón aumenta con uso de espaciadores:

Dosis administrada en pulmón:

Page 30: Espaciadores

ELECCIÓN DEL INHALADOR SEGÚN EDAD

> 5 añosIDM con cámara y boquilla

≤ 4 añosIDM con cámara y máscara

Edad mínimaTipo de inhalador

Page 31: Espaciadores

ERS/ISAM TASK FORCE REPORT

What the pulmonary specialist should know about the new inhalation therapies

B.L. Laube, H.M. Janssens, F.H.C. de Jongh, S.G. Devadason, R. Dhand, P. Diot, M.L. Everard, I. Horvath, P. Navalesi, T. Voshaar and H. Chrystyn

Eur Respir J 2011; 37: 1308–1331 ERS 2011

RESUMEN: Un trabajo de expertos multidisciplinarios sobre la entrega de los productos farmacéuticos aerosoles se vio facilitado por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) y la Sociedad Internacional para aerosoles en Medicina (ISAM), con el fin de elaborar un documento de consenso con claras recomendaciones que permiten que el médico pueda elegir el tipo de dispositivo en aerosol que sea más adecuado para su paciente.

Page 32: Espaciadores

CHEST 2005; 127:335–371

SPECIAL REPORT

Device Selection and Outcomes of Aerosol Therapy: Evidence- Based Guidelines*American College of Chest Physicians/ American College of Asthma, Allergy, and InmunologyMyrna B. Dolovich, Peng; Richars C. Ahrens, MD; Dean R. Hess, PhD, RRT, FCCP; Paula Anderson, MD, FCCP; Rajiv Dhand, MD, FCCP; Joseph L. Rau, PhD, RRT; Gerald C. Smaldone, MD, phD, FCCP, and Gordon Guyatt, MD, FCCP

Page 33: Espaciadores

MUCHAS GRACIAS