España-México Foro de Inversiones y Cooperación...

24
Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial México D.F., 3, 4 y 5 de julio Análisis sectorial: Industria del Cuero y Calzado Departamento de Inversiones División de Inversiones y Cooperación Empresarial Oficina Económica y Comercial de España en México

Transcript of España-México Foro de Inversiones y Cooperación...

Page 1: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado

España-MéxicoForo de Inversiones y Cooperación Empresarial

México D.F., 3, 4 y 5 de julio

Análisis sectorial: Industria del Cuero y Calzado

Departamento de InversionesDivisión de Inversiones y Cooperación Empresarial

Oficina Económica y Comercial de España en México

Page 2: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 2 de 24

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................4SITUACIÓN GENERAL DEL MERCADO .........................................................................................................5ANÁLISIS DE LA OFERTA ..........................................................................................................................5ANÁLISIS DE LA DEMANDA........................................................................................................................6INVERSIÓN EXTRANJERA Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL...........................................................................14RECOMENDACIONES DE ACCESO............................................................................................................17OTROS ASPECTOS RELEVANTES ASOCIADOS AL SECTOR...........................................................................20ANÁLISIS DAFO...................................................................................................................................23

Page 3: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 3 de 24

SITUACION ACTUAL POTENCIAL

− GRAN EXPORTADOR DE CALZADO

TERMINADO A USA POR DETRÁS DE CHINA

Y BRASIL.

− SECTOR MEXICANO ATOMIZADO Y

CONCETRADO GEOGRAFICAMENTE EN LOS

ESTADOS DE GUANAJUATO, JALISCO Y

ESTADO DE MEXICO.

− GRAN IMPORTADOR DE MAQUINARIA E

INSUMOS PARA LA INDUSTRIA.

− TLCAN: CONDICIONES ARANCELARIAS

PREFERENTES.

− MERCADO DOMESTICO AMPLIO.

− PRODUCCION LOCAL DE INSUMOS.

FACTORES CLAVE ESTRATEGIA DE ENTRADA

− MANO DE OBRA CUALIFICADA Y BARATA.

− ASEGURARSE LA PROVISION DE INSUMOS

(PARTES).

− SECTOR DESCAPITALIZADO.

− LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA CUENTA

CON UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN

SECTORIAL (PROSEC) ESPECÍFICO PARA

ESTE SECTOR QUE PERMITE LA

IMPORTACIÓN DE CIERTOS INSUMOS Y

MAQUINARIA NECESARIOS PARA EL

PROCESO PRODUCTIVO EN CONDICIONES

ARANCELARIAS PREFERENCIALES.

− TRANSFERENCIA DE KNOW-HOW EN

DISEÑO, CURTIDO, CALIDAD, MARKETING,

MARCAS, ETC. A UN SOCIO LOCAL.

Page 4: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 4 de 24

Introducción

Este sector puede representar una oportunidad de incursión ya que una gran parte de los jugadores

mexicanos están constituidos por empresas familiares pequeñas y medianas con necesidad de nuevos

esquemas financieros, sobre todo de asociación con compañías que aporten condiciones superiores de

eficiencia y estén en condiciones de aprovechar el mercado de Norte y Sudamérica.

Este sector incluye el curtido y acabado de cuero y piel, la elaboración de artículos diversos básicamentede piel o materiales substitutos y el calzado de piel o con materiales diversos como textiles, hule yplástico.

Las primeras etapas productivas de esta industria, la curtiduría y en menor medida el acabado del cuero,son intensivas en capital y requieren de cambios tecnológicos constantes para mantenerse en losestándares internacionales. Las etapas posteriores que comprenden la elaboración de productos decuero y calzado son intensivas en mano de obra, factor en el que México presenta ventajas competitivas

Los insumos principales además del cuero y la piel incluyen pieles sintéticas, tacones, suelas, adornos,herrajes, textiles, productos químicos entre los que se encuentran: cal, sales, cromo, formato de sodio,pigmentos, lacas, adhesivos, anilina, hiposulfito y preparados para el engrasado del cuero.

La industria de cuero y calzado ha presentado una transformación importante en los últimos años. Apartir de la apertura comercial en 1985 la producción del sector se vio fuertemente afectada por dosfactores: la dura competencia internacional que presentaba claras ventajas comparativas y el constantedeterioro en la capacidad de consumo de la población, a la cual la industria es altamente sensible. Con ladevaluación de 1994 el sector mostró un cambio notable en su desempeño al aumentar sus ventas enlos mercados externos, principalmente en los Estados Unidos así como internos al sustituirimportaciones.

Sin embargo, la industria presenta aún debilidades que impiden su constante desarrollo y la hacen muyvulnerable a los cambios en el entorno económico nacional e internacional. Después de la crisis de 1995se observó un importante crecimiento en la producción y ventas de la industria del cuero y calzado,tendencia que se revirtió con la exacerbación de la competencia de algunos países asiáticos en losmercados externos durante su crisis económica en 1998. En el año anterior se registró una ligerarecuperación de la producción de la industria, con base en el crecimiento de la demanda interna, ya queel comercio exterior de la actividad registró un saldo deficitario.

Page 5: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 5 de 24

Situación general del mercado

Debido a su capacidad de generación de empleo y el uso intensivo de mano de obra, la industria delcuero, calzado y marroquinería es considerada como un sector prioritario dentro de la economía del país.

En 1998 la industria contribuyó con el 1.6% del PIB manufacturero mientras que en 1999 retrocedió a1.3% por la competencia desleal asiática que enfrentó y por el dinamismo con el que crecieron los demássectores. En cuanto a generación de empleo, en 1999 esta industria contribuyó con el 3.4% del empleomanufacturero.

Geográficamente, la industria del cuero y calzado se concentra principalmente en los estados deGuanajuato con una participación del 49.6% de la producción, Jalisco con una participación del 17.9% yD.F. y Estado de México, con una participación en conjunto 12.3%.

COMERCIO EXTERIOR 1998 EN MILLONES DE DÓLARES. INCLUYE MAQUILA

PIELES Y CUEROS MARROQUINERÍAS(1)

CALZADO(2)

Exportación 191.6 282.0 476.0

Importación 562.6 287.3 148.0

Saldo -371.0 -15.3 328.0

1 Incluye peletería y confección.

2 Incluye partes para calzado

Fuente: Bancomext

Análisis de la oferta

Oferta nacional

La producción nacional ha sido variable, con un crecimiento promedio anual de 20.3% entre 1997 y 1998.En 1998 la producción nacional abasteció aproximadamente 1.2 veces el consumo nacional de cuero ycalzado.

Producción

La producción de calzado destina al consumo interno alrededor del 80%. Los medios de distribucióninternos son tiendas especializadas, tiendas departamentales y de autoservicio, y “ tianguis” (parecidos alrastro o mercado de pulgas).

Page 6: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 6 de 24

Composición de la producción

El segmento de mercado que mejor desempeño muestra es el de productos de piel y calzado sus nichosde mercado son medio y medio alto. La calidad le ha abierto espacios de consumo.El segmento de calzado de precios bajos, a pesar de ser el más extenso, presenta condiciones difícilesdebido a que está dominado por grandes productores que tienen amplia experiencia y manejan grandesvolúmenes con bajos márgenes. Además, este sector compite con las importaciones asiáticas, muchasde las cuales llegan de forma ilegal y a precios desleales.

Con el ingreso de China a la OMC, la importación de calzado procedente de ese país se haincrementado, por lo que México tendrá que mejorar su calidad, precios y producción para podercompetir ante los productores chinos.

Análisis de la demanda

En el mercado local

El consumo nacional del calzado en 1994 alcanzó aproximadamente 1,693.2 millones de dólares.Posteriormente disminuyo en los años de crisis económica (1995-1996) para iniciar una recuperaciónmoderada en 1997, cuando ascendió a 1,086.1 millones de dólares.

Producción Nacional de Calzado en MéxicoPRODUCCIÓN NACIONAL Y USO DE CAPACIDAD INSTALADA 1987-1999

AÑO MILLONES DE PARES USO DE CAPACIDAD INSTALADA

1987 244.4 64.5%

1988 245.2 64.9%

1989 200.0 52.6%

1990 208.5 59.5%

1991 199.6 58.7%

1992 193.3 56.4%

1993 173.3 55.9%

1994 172.4 57.5%

1995 170.0 55.7%

1996 180.0 60.0%

1997 200.0 66.6%

1998 210.0 70.0%

1999 210.0 70.0%

Fuente : Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

Page 7: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 7 de 24

Se prevé para los próximos años un ligero repunte en la demanda interna de calzado y productos decuero como reflejo de un mayor nivel de empleo, una recuperación del salario real, y perspectivasinflacionarias a la baja. El auge de la demanda del calzado se encuentra en el Estado de México, DistritoFederal, Veracruz y Jalisco.

Aunque las altas tasas de interés y la apreciación cambiaria pueden favorecer el crecimiento de lasimportaciones, la pérdida de competitividad de las exportaciones y la escasez de crédito para financiar lamodernización de la industria pueden ser los principales enemigos del desarrollo de este sector.

En el mercado externo

Por el lado de la demanda externa las perspectivas son desfavorables por la desaceleración en EstadosUnidos. Por lo tanto, se espera un mayor déficit comercial en la industria del cuero y calzado.

En el mercado norteamericano se encuentra un amplio potencial de crecimiento de la industria delcalzado dada la baja participación de las exportaciones mexicanas en el total de importaciones deEstados Unidos, relación que no llega ni a un 5%. México exporta un poco más de 20 millones de paresde zapatos cuando el consumo de Estados Unidos es de alrededor de 1,600 millones de pares dezapatos. Los mayores proveedores de calzado de Estados Unidos son China, Brasil y Corea del Sur, porlo que México tendrá que ajustar los costos y aranceles, así como incrementar la producción de calzadopara poder competir ante los países que más importan al mercado Norte Americano.

La principal materia prima para esta industria en lo referente a productos de piel, son los cueros y pieles;dicho insumo representa alrededor del 65% del costo de producción de los artículos que se realizarán encualquiera de las tres ramas que conforman esta industria; y son importados en su mayoría como cueroscrudos debido a los bajos volúmenes de producción nacional y a la excelente calidad del cueroimportado, los cuales en su mayoría son utilizados para productos de exportación. Le siguen las pielessintéticas, las partes para calzado (tacones, suelas, etc.) productos químicos y los adornos y herrajesentre otros.

La maquinaría y herramientas que utiliza esta industria en su mayoría es importada de Italia, Francia,España y Alemania, países líderes en fabricación de estos bienes.

Los principales problemas de los fabricantes del calzado en México son, el financiamiento limitado paralas compras de maquinaria de producción, carencia de materias primas de buena calidad, y lasimportaciones ilegales del calzado barato (principalmente chino).

Page 8: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 8 de 24

Los materiales importados incluyen:- cuero- accesorios para los zapatos- los productos químicos para el cuero (bicarbonato de sodio, carbonato de calcio, sulfato básico de

cromo, cromo, cal, ácido sulfúrico y fórmico)- calce para los talones y suelas- maquinaria de la fabricación- diseños

Aunque el mercado mexicano es muy receptivo a los productos de los Estados Unidos, la mayoría de losproductos que se consumen en México todavía son realizados por las pequeñas fábricas nacionales. Enla industria mexicana existe un patrón y un proceso no ordenado como por ejemplo, la relación nosiempre es directa, continua ni sistemática entre el cliente y el proveedor. En otros países (tales comoEspaña o Italia) hay más ayuda del gobierno, y cooperación entre fabricantes.

Importaciones de México para la industria del calzado

- Estados Unidos 50,4% (el cuero acapara aproximadamente el 75% de las importaciones de losEstados Unidos en el sector de la fabricación del calzado)

- Italia: 22,6%- Alemania: 17,3%- España: 6,8%- Japón: 2,9%

Fuente: Bancomext

TIPOS DE CALZADO IMPORTADO

DESCRIPCIÓN PAÍSVOLUMEN

(ENMILLONES)

% DEL TOTALIMPORTADO

Calzado deportivo con corte sintético o de cuero. Calzadosintético inyectado. Sandalia de plástico. Calzado sintéticoen general. Calzado con corte textil. Calzado desechable.

Taiwan 2.9 33.30%

Calzado deportivo con corte sintético o de cuero. Calzadosintético inyectado. Sandalia de plástico. Calzado sintéticoen general. Calzado con corte textil.

China 1.8 19.94%

Calzado deportivo con corte sintético, de cuero o textil.Sandalia de plástico.

Indonesia 1.2 13.07%

Fuente : Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

Page 9: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 9 de 24

TOTAL DE IMPORTACIONES NACIONALES DE CALZADO 1987- 1997

AÑO MILLONES DE PARES MILLONES DE DÓLARES

1987 0.2 0.76

1988 5.5 23.23

1989 23.5 85.9

1990 16.7 127.8

1991 24.5 189.9

1992 42.7 213.5

1993 34.4 172

1994 26.6 145.2

1995 9.3 90.2

1996 5.5 44

1997 7.4 65.3

Fuente : Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

La industria del calzado en México comprende a 2400 compañías que generan 127,000 empleosaproximadamente. Las PyME representan el 85% del total.

In su mo s im portados

(m iles de pesos)

111000131000151000171000191000211000231000251000

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

ost

o

Se

ptie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

1998

1999

2000

Page 10: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 10 de 24

Exportación

Destino de las Exportaciones

En promedio, 95% de las exportaciones mexicanas de estos productos se concentran en siete países;Estados Unidos destaca por sus participación del 87% seguido por Canadá y Alemania.

CUEROS Y PIELES MARROQUINERÍA CALZADO

EUA EUA EUA

Alemania Corea del Sur Canadá

Guatemala Francia Canadá

Canadá Suiza Alemania

Hong Kong Brasil Puerto Rico

Italia Cuba

Taiwan Chile

Page 11: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 11 de 24

Exportaciones de Calzado

Calzado de Piel: representa el 70% de la producción nacional, y se exporta el 5.8 % del total,principalmente a Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Venezuela, Alemania, Reino Unido, Francia,Holanda, Corea y Japón

Calzado para deporte: El numero de empresas que exportan calzado deportivo representa el 6% del totalde empresas exportadoras de calzado en México, con destino final en Estados Unidos principalmente

Calzado de Seguridad: Los nichos del mercado para calzado de seguridad están ubicados en EstadosUnidos (Dallas, Miami), Canadá (Montreal, Toronto), Alemania, Colombia y Cuba

Bota y Botín con suela de cuero: Los principales destinos de estas exportaciones son: Estados Unidos,Canadá, Alemania, Francia y Chile

Partes para calzado: Los principales nichos de mercado para partes y componentes de calzadodetectados son: Estados Unidos (Miami), China (Hong Kong), España, Brasil, Venezuela y Cuba.

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE CALZADO MEXICANO

PAÍS DESTINO PARES (EN MILES) PORCENTAJE

Estados Unidos 13,051 72.41%

Canadá 658 3.65%

Cuba 627 3.48%

Guatemala 618 3.43%

Colombia 527 2.93%

Japón 506 2.81%

Chile 432 2.40%

Costa Rica 339 1.88%

Panamá 188 1.05%

Alemania 145 0.81%

Fuente : Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

Page 12: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 12 de 24

TOTAL DE EXPORTACIONES NACIONALES DE CALZADO 1987- 1999

AÑO MILLONES DE PARES MILLONES DE DÓLARES

1987 5.8 55.89

1988 8.2 68.25

1989 6.6 71.25

1990 7.9 77.39

1991 8.2 106.97

1992 9.7 160.61

1993 6.2 150.34

1994 5.1 156.38

1995 11.6 162.80

1996 19.3 204.60

1997 26.0 308.64

1998 35.0 367.5

1999 25.0 262.5

Fuente : Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

Las exportaciones de cueros y pieles estuvieron por arriba de los 190 millones de dólares, siendo los"cueros y pieles de bovino preparados" los más importantes, cuyos ingresos representan más de 50% delas divisas totales generadas por esta rama, seguidos por "recortes y desperdicios".

En calzado de piel destacan el "zapato con corte de piel y suela de caucho" con una contribución mayoral 40% y bota y botín con suela de caucho y cuero natural.

En calzado de plástico, destaca la subpartida "Los demás tipos de calzado" dado que participa con el73% de las exportaciones totales en este tipo de calzado y observó un significativo crecimiento en 1998,123% con respecto a 1997. Cabe señalar que este grupo de productos no considera el de deporte, deseguridad y bota y botín.

Por otro lado, cabe resaltar que aunque el rubro de las exportaciones de partes para calzado no ha sidosignificativo, ha disminuido. Lo que puede resultar atractivo es que las importaciones han aumentadoprincipalmente de cortes para calzado.

Las exportaciones de la industria de marroquinería en su conjunto muestran un crecimiento del 8.2%respecto a 1997.

Page 13: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 13 de 24

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS 1997- 1998 (MILLONES DE DÓLARES)

1997 1998 VAR. %

TOTAL CUEROS Y PIELES 191.6 228.0 19.0

CUEROS Y PIELES PREPARADOS DE BOVINO 107.0 125.5 17.3

RECORTES 54.9 79.8 45.4

TOTAL CALZADO 476.0 444.0 -6.7

CALZADO DE PIEL 292.0 239.2 -18.1

LOS DEMAS CALZADOS CON SUELA DE CAUCHO 143.0 101.0 -29.4

LOS DEMAS CALZADOS CON SUELA DE CUERO 49.0 43.9 -10.4

BOTIN Y BOTA 84.6 77.7 -8.2

CALZADO DE PLASTICO 39.6 66.5 67.9

LOS DEMAS 21.8 48.6 122.9

CALZADO TEXTIL 32.5 50.2 54.5

CALZADO CON PARTE SUPERIOR DE 30.2 49.0 62.3

PARTES PARA CALZADO 110.4 86.4 -21.7

CORTES 85.4 68.7 -19.6

TOTAL MARROQUINERIA 275.4 298.0 8.2

BAULES Y MALETAS 126.2 128.5 1.8

LAS DEMAS MANUFACTURAS 49.0 73.7 50.4

Fuente BANCOMEXT con cifras de la Secretaría de Economía

Page 14: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 14 de 24

Inversión extranjera y cooperación empresarial

Al mes de Diciembre de 2000 se contaba con el registro de 105 empresas con inversión extranjeradirecta ubicadas en la industria del cuero y calzado, esto es, el 0.6% del total de sociedades con capitalforáneo establecidas en el país (18,809), integrados de la siguiente manera:

• De acuerdo a la actividad de las empresas, en la fabricación de productos de cuero,piel y materiales sucedáneos se encuentran 46 sociedades

• En la fabricación de calzado, principalmente de cuero, están 33

• En la fabricación de calzado de tela con suela de hule o sintética, 13; en la fabricación de huaraches,alpargatas y otros calzados, 5

• En curtido y acabado de pieles sin depilar, 4; y en curtido y acabado de cuero, 4.

Capital extranjero invertido en la Industria del Cuero y el Calzado

64.29.3

4.82.52.6

6.6

7.8

2.2

Estados Unidos

España

Islas Caimán

Uruguay

Holanda

Australia

Taiwan

Otro Paises

Page 15: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 15 de 24

El capital foráneo canalizado a la industria del cuero y calzado provino principalmente de los siguientespaíses:

a) Estados Unidos 64.2%b) España 9.3%;c) Islas Caimán, 7.8%;d) Uruguay, 6.6%;e) Holanda, 2.6%;f) Australia 2.5%;g) Taiwan 2.2%; yh) otros países 4.8%.

Entre enero de 1994 y diciembre de 2000, las empresas con inversión extranjera directa en la industriadel cuero y calzado invirtieron en México 84.5 millones de dólares cantidad que equivale al 0.2% de lainversión extranjera directa canalizada al sector industrial en ese lapso (36,752.7 millones de dólares).

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA MATERIALIZADA EN LAINDUSTRIA DEL CUERO Y CALZADO

(MILES DE DÓLARES)Clases de actividad Acumulado

1994-2000Participación

%TOTAL 84,528.8 100.0

Fabricación de productos. decuero, piel y materialessucedáneos

54,679.2 64.7

Fabricación de calzadoprincipalmente de cuero

16,906.6 20.0

Fabricación de calzado de telacon suela de hule o sintética

8,632.3 10.2

Fabricación de huaraches,alpargatas y otros calzados

2,491.0 2.9

Curtido y acabado de pieles sindepilar

1,031.8 1.2

Curtido y acabado de cuero 787.9 0.9

Fuente: Secretaría de Economía, Dirección General de Inversión Extranjera

Page 16: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 16 de 24

NÚMERO Y LOCALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

UBICACIÓN DE EMPRESAS NÚMEROGuanajuato 27

Distrito Federal 23

Baja California Norte 7

Coahuila 7

Estado de México 7

Jalisco 7

Tamaulipas 6

Chihuahua 4

Baja California Sur 3

Nuevo León 3

Otros estados 11

Fuente: Secretaría de Economía, Dirección General de Inversión Extranjera

Como puede apreciarse, la inversión extranjera se localiza en el centro y el occidente del país y enalgunos estados de la frontera norte, en donde se concentra mayoritariamente la producción de estesector.

Estados con Inversión extrajera en México

Baja CaliforniaNuevo León

Jalisco

Querétaro

Estado de México

Guanajuato

Distrito Federal

Page 17: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 17 de 24

Recomendaciones de acceso

La estructura interna de la industria en la que predominan las empresas de menor tamaño haceconveniente la adopción de un esquema industrial similar al italiano donde también predominan lospequeños productores con altos niveles de calidad y gran desarrollo de modelos de vanguardia. Lasempresas micro y pequeñas encontrarán también en las asociaciónes un medio para alcanzar mejorescondiciones en la adquisición de insumos y en su penetración de mercados. La especialización ennuevos procesos y mejoramiento en la tecnología permitirá a las pequeñas empresas ser más eficientesy aumentar sus volúmenes de producción, en este sentido será necesario mejorar los canales deproveduría entre empresas, de tal forma, la subcontratación de procesos sea un mecanismo dedesarrollo en las empresas con menor poder de mercado.

Existen oportunidades de negocio en la elaboración de otros productos de cuero y calzado comovestiduras de automóviles, porta objetos, y otros nichos menos competidos así como el calzado de pielde buena calidad y gran moda enfocado a los segmentos medio y medio alto de la población nacional ypara exportación.

El clima de importación en México es favorable, no hay barreras para importar materia prima ymaquinaria para el cuero y la industria del calzado

Cuotas de importación: las cuotas son calculadas con la factura de los productos, los cargos detransportación en la frontera y los gastos de embalaje. El Impuesto al Valor Agregado (15%) que elimportador deberá pagar por servicios en México, tales como transportación. El IVA será recuperado enel punto de venta.

La maquila es una actividad importante en el sector, sin ser la dominante. Consiste en aprovechar lamano de obra barata para realizar en el país etapas del proceso productivo que son intensivas en manode obra. Se importan la mayor parte de los insumos, estos entran libres de impuestos al país bajo elrubro de importaciones temporales, o sea importaciones que constituyen insumos de futurasexportaciones. Las facilidades fiscales para importar partes podrían desaparecer próximamente comoparte de las reformas fiscales que estudia actualmente el gobierno mexicano.

A continuación encontrará un resumen de las oportunidades de negocio en el sector.

Page 18: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 18 de 24

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Productos mexicanos con posibilidades de acrecentar o consolidar exportaciones en el

mercado de EUA*

INDUSTRIA DE LA CURTIDURÍAPRODUCTOS: PIELES Y CUEROS

ALTAMENTE COMPETITIVOS COMPETITIVOS

-CUEROS Y PIELES DE BOVINO

CURTIDAS

-CUEROS Y PIELES DE BOVINO O EQUINOSIN CURTIR

-CUEROS Y PIELESTERMINADOS (AGAMUZADOS)

-CUEROS Y PIELES DE BOVINO O EQUINOTERMINADOS

-RECORTES Y DESPERDICIOS DE CUERO OPIELES

INDUSTRIA MARROQUINERAPRODUCTOS: ARTÍCULOS DE PIEL, EXCEPTO CALZADO

ALTAMENTE COMPETITIVOS COMPETITIVOS

-OTROS BAULES Y MALETAS-ARTÍCULOS DE BOLSILLO DE DIFERENTES

MATERIALES

-BAULES Y MALETAS DE PLÁSTICO

O TEXTIL-GUANTES Y MANOPLAS PARA DEPORTE

- GUANTES Y MANOPLAS DE PIEL-BAULES, MALETAS, PORTAFOLIOS, BOLSOS,

ARTICULOS DE BOLSILLO DE PIEL Y TEXTIL

-BOLSOS DE PIEL

-BOLSOS DE PLÁSTICO O TEXTIL

-ARTÍCULOS DE BOLSILLO DE PIEL, PLÁSTICO,

TEXTIL Y OTROS MATERIALES

-CINTOS, CINTURONES, BANDOLERAS

-OTROS ARTÍCULOS DE CUERO

INDUSTRIA DEL CALZADO

PRODUCTOS: CALZADO

ALTAMENTE COMPETITIVOS COMPETITIVOS

-OTRO TIPO CALZADO DE PIEL -BOTA Y BOTIN DE PLÁSTICO DE SEGURIDAD

-CORTES PARA CALZADO -CALZADO DE PLÁSTICO PARA DEPORTE

-SUELAS Y TACONES DE

PLÁSTICO-SANDALIAS DE PLÁSTICO

Page 19: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 19 de 24

- ZAPATO DE SEGURIDAD DE PLASTICO DE DOS

PIEZAS

- CALZADO DE PIEL

- CALZADO INFORMAL

- ZAPATO DE PIEL PARA SEGURIDAD

- BOTA Y BOTÍN DE PIEL CON SUELA DE CUERO

- CALZADO TEXTIL CON SUELA DE CUERO

-PARTES PARA CALZADO DE OTROS

MATERIALES

Fuente: Bancomext

La información está basada en los productos que México exporta a EUA y en el crecimiento de lasimportaciones que realiza ese país.

Estrategias sugeridas

Agentes: En general se recomienda tratar con agentes que sean reconocidos. Usualmente conocen biensu mercado y tienen buenos contactos y sus requerimientos.Franquicias: Cuando se tiene un producto de marca, de sobresaliente calidad, es posible entrar al mundode las franquicias o concesiones.Maquila: Inversionistas extranjeros han sido atraídos por el bajo costo de la mano de obra calificada enMéxico, con lo que en nuestro país se fabrican calzados con líneas y diseños extranjeros y que sevenden usualmente fuera de nuestras fronteras.

Page 20: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 20 de 24

Otros aspectos relevantes asociados al sector

Coste por salarios

Los costes por mano de obra en el sector en las plantas maquiladoras de exportación están por debajodel promedio de la mano de obra cualificada en México.

REMUNERACIONES MEDIAS EN LAS PLANTAS MAQUILADORAS DE EXPORTACION POR PRODUCTO

PROCESADO

(pesos diarios por persona ocupada)

PERIODO SALARIO PROMEDIO PROMEDIO EN LA INDUSTRIA DELCALZADO

1996 86.94 72.26

1997 107.07 88.24

1998 129.18 97.79

1999 152.27 126.26

2000 177.61 139.92

* Salario Mínimo General en el periodo 35.10 pesos

Tratados de libre comercio

El TLCAN establece aranceles de 2% para las exportaciones mexicanas y del 3% para lasimportaciones; aranceles que irán disminuyendo hasta eliminarse en el año 2003. Como consecuenciadel TLCAN numerosas empresas extranjeras han establecido en México sus plantas maquiladorasaprovechando la mano de obra mexicana y la cercanía con Estados Unidos. Del total de lasexportaciones de zapatos, aproximadamente 72% las realiza la industria maquiladora y 28% la industriano-maquiladora, exportaciones que en mayor proporción se destinan al mercado norteamericano.

Dentro del marco del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea se negoció la conservación de losaltos aranceles para el calzado ensamblado en Europa, el cual para ingresar al mercado mexicanoseguirá pagando un fuerte arancel.

En este sector se deberán buscar alianzas con productores españoles e italianos especialmente, ya queen estos países se marca el rumbo en parámetros de diseño, moda así como innovaciones en lamaquinaria y otras modalidades tecnológicas que deben conocerse y adaptarse, persiguiendo el objetivode avanzar en la calidad del producto mexicano y mayor penetración en los mercados externos.

El sector de cuero y calzado mantuvo en promedio, durante 1999, un índice de cartera vencida de24.5% nivel muy superior al del resto de la economía de 14.3%, debido fundamentalmente al predominio

Page 21: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 21 de 24

de micro y pequeñas empresas que enfrentan problemas de capitalización. Se espera que este índice sereduzca al 18% a finales del 2001 (Fuente: Bital con datos del IMSS).

En la industria del cuero y calzado participan alrededor de 5,900 empresas de las cuales el 96% sonmicro y pequeñas en las que predomina una administración familiar que suele presentar ineficienciasoperativas.

Estructura Interna

La apertura comercial ha inducido un cambio importante en la estructura del sector; las empresasparticipantes fueron y siguen siendo forzadas a mejorar sus niveles de eficiencia o a salir del mercadoante una competencia internacional que muestra claras ventajas comparativas. En los últimos años ungran número de pequeñas empresas principalmente de tipo familiar han tenido que salir del mercadomientras que grandes empresas especialmente maquiladoras con capital nacional y/o extranjero, se hanestablecido en territorio nacional.

Cuando las crisis recurrentes han condicionado la salida de un gran número de productores, el empleototal muestra un descenso importante debido a los niveles de mecanización de los procesos productivos.Se observa una tendencia hacia la especialización de las empresas a partir de cierto tamaño. El tamañode las pequeñas, medido por el número de empleados promedio, ha crecido mientras que las grandes ymedianas empresas muestran una disminución en el número promedio de empleados. Lo anterior, juntocon un aumento en producción, es evidencia de una mayor eficiencia operativa en las empresas grandesy medianas.

Existe además, una deficiente integración de los procesos productivos que lleva a las empresas aabarcar varias etapas de las cadenas de producción a costa de bajos volúmenes y poca especialización.La tendencia ha sido a mejorar los niveles de calidad de los productos, aún cuando en el camino muchosproductores han sido desplazados

Apoyos del Gobierno al Sector

Bancomext cuenta con servicios financieros y no financieros que apoyan las actividades de comercioexterior de las empresas del sector calzado.

Dentro de los servicios no financieros se cuenta con apoyos promocionales que de manera integralpermiten al productor y exportador ingresar con éxito al mercado internacional.

Bancomext, a través del Programa Nacional de Eventos Internacionales ofrece el apoyo y la experienciapara que las empresas de este sector asistan a las ferias y eventos internacionales más importantes enlos principales mercados del mundo de manera individual o a través de representaciones.

Page 22: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 22 de 24

Asimismo, Bancomext ofrece el apoyo a las empresas del sector para asistir a las misiones de negociosorganizadas a través de sus 36 consejerías comerciales en todo el mundo.

A nivel nacional, Bancomext en conjunto con otros organismos se encuentran desarrollando eventosenfocados a mejorar y promover la actividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas delsector, a través de programas como el "México Exporta". Adicionalmente se encuentran desarrollándoseencuentros empresariales en foros internacionales como los "Encuentros México-Unión Europea" y el"Foro de Asia y el Caribe" con el objetivo de que los empresarios mexicanos tengan la oportunidad deestablecer contactos de negocios con sus socios comerciales de diferentes regiones del mundo.

Impuestos al Consumo

La venta de los productos que se deriven de este sector está gravada con el Impuesto al Valor Agregadoa una tasa del 15%.

Page 23: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 23 de 24

Análisis DAFOFortalezas

− Mano de obra barata en una industria intensivaen mano de obra.

− Productividad y calidad en aumento.− Existe una gran oportunidad para exportar

calzado de piel al mercado de los EstadosUnidos y Canadá, el mercado más grande delmundo y el principal importador mundial deestos artículos además de América Latina.

− Experiencia de empresarios mexicanos en elsector.

− Tratados y Acuerdos Comerciales condiferentes países.

− La industria del calzado presenta un déficit deproductividad, capacitación y competitividadinternacional, provocando un elevadoproteccionismo que se manifiesta en unimpuesto de 20% para las importaciones decalzado

Oportunidades− La firma del TLCUE se presenta como una

oportunidad para que los productoresnacionales formen alianzas con los productoreseuropeos, que proporcionen la adopción denuevas tecnologías y mayores niveles deeficiencia.

− La maquinaría y herramientas que utiliza estaindustria en su mayoría es importada de Italia,Francia, España y Alemania, países líderes enfabricación de estos bienes.

− La industria requiere cambios tecnológicosconstantes para mantenerse dentro de losestándares internacionales.

− Se prevé un repunte en la demanda interna decalzado y productos de cuero, reflejo de unmayor nivel de empleo y de una leverecuperación de salario real.

− Oportunidad de importar la maquinaria yconocimiento para el tratado de las pieles,evitando así la importación de las pieles de altacalidad.

− Las altas tasas de interés obstaculizan laadquisición de capital de trabajo y tecnología,especialmente en las actividades de proveduría,por lo que la financiación no bancaria se vuelvemás atractiva

Debilidades− Los cueros y pieles utilizados como insumos

son importados en su mayoría como cueroscrudos debido a los bajos volúmenes deproducción nacional y a la excelente calidad delcuero importado, los cuales en su mayoría sonutilizados para productos de exportación.

− Falta de integración de las cadenas productivasde la industria la hacen vulnerable a lasvariaciones en el tipo de cambio y a lacompetencia externa

− Las altas tasas de interés obstaculizan la

Amenazas− Industria sensible a la capacidad de consumo

nacional− Fuerte dependencia de insumos importados

principalmente en lo que respecta a cuero y pielde alta calidad o con acabados muyespecializados y los insumos químicos que lahacen vulnerable a la variación cambiaria

− Sensibilidad de las ventas de calzado de bajoprecio a las importaciones de Asia donde loscostos de producción son más bajos. Lascuotas compensatorias al calzado y sus partes

Page 24: España-México Foro de Inversiones y Cooperación Empresarialexportapymes.com/documentos/productos/Ie1027_analisis... · 2011-03-28 · Análisis de la demanda En el mercado local

Estudio Sectorial: Industria del Cuero y Calzado 24 de 24

adquisición de capital de trabajo y tecnología,especialmente en las actividades de proveduría.Esto mantendrá una alta dependencia respectoa insumos importados y una estructura decostos relativamente alta.

− La proliferación del comercio informal daña a laindustria al dar salida a mercancía deprocedencia dudosa y productos importados deforma ilegal, se calcula que el comercio informalrepresenta un 30-40% de las ventas.

− En la industria del calzado la moda implicaimportantes cambios tecnológicos, donde seobserva que lo sintético le va ganando terrenoal cuero. Al ser los cambios tecnológicospropiedad de las marcas de prestigio mundialse crea una barrera a la entrada de nuevasempresas y un riesgo a los competidores de lospaíses en desarrollo, ya que en estos países seinvierte poco en tecnología.

− La demanda interna de cuero y calzado es muysensible a los cambios en el ingreso, por lo queresulta muy afectada por las recesiones.

provenientes de China estarán vigentes hastamayo del 2002. Después de esta fechatenderán a ajustarse a la baja por el ingreso deChina a la OMC.

− La apreciación cambiaria resta competitividad alas exportaciones y alienta a las importaciones.

− Las prácticas desleales de comercio conimportaciones de zapato que entran al paíssubvaluadas y trianguladas, provocan que lasmicro y pequeñas empresas del sector noencuentren un mercado más abierto, situaciónque se agrava con la falta de financiamientobancario.