Esp2B1sol (3).docx

7
ESPAÑOL 1. Con base en el siguiente texto, contesta las siguientes preguntas de la 1 a la 2. El cuerpo inconforme Los esquimales y los tlingit se perforan los labios para colocarse pequeños objetos conocidos con el nombre de lebrets. Este rito se efectúa en la adolescencia, con la intención de señalar el paso de los individuos de la niñez a la madurez. Los antiguos sioux sometan a los jóvenes a una prueba consistente en perforarse el pec!o con gar"os  y , despu#s, colgarse c on cuerdas a un $rbol !as ta lacera rse la pi el. Era un a forma de d emostrar que est$n preparados para el combate. Francisco Ge!es. "2#11$. %El cuerpo incon&or!e' en Apariencia( salud. Foro !ultidisciplinario )*C.+xic o- n!. 2#, abril/0unio de 2#11, p. 1. ¿Cuál de los siguientes títulos corresponde a un tema diferente al de “El cuerpo inconforme”? a. u3entud con gran autoesti!a. b. Las apariencias enga4an5 c. 6 atua0e, 7esttica del cuerpo8 d. La obsesi9n por la :gura. 2. ¿Cuál es el t ema cent ral del texto? a. Los ritos de los es;ui!ales. b. La cotidianidad de los sioux. c. Las per&oraciones corporales. d. La tortura en la cultura tlingit( sioux. 3. Una l e se encuentra organ i!ada mediante...

Transcript of Esp2B1sol (3).docx

Page 1: Esp2B1sol (3).docx

7/25/2019 Esp2B1sol (3).docx

http://slidepdf.com/reader/full/esp2b1sol-3docx 1/7

ESPAÑOL1. Con base en el siguiente texto, contesta las siguientes preguntas de la 1 a la 2.

El cuerpo inconforme

Los esquimales y los tlingit se perforan los labios para colocarse pequeños objetos conocidos con elnombre de lebrets. Este rito se efectúa en la adolescencia, con la intención de señalar el paso de losindividuos de la niñez a la madurez.Los antiguos sioux sometan a los jóvenes a una prueba consistente en perforarse el pec!o con gar"os

 y, despu#s, colgarse con cuerdas a un $rbol !asta lacerarse la piel. Era una forma de demostrar queest$n preparados para el combate.

Francisco Ge!es. "2#11$. %El cuerpo incon&or!e' en Apariencia( salud. Foro !ultidisciplinario)*C.+xico- n!. 2#, abril/0unio de 2#11, p. 1.

¿Cuál de los siguientes títulos corresponde a un tema diferente al de “El cuerpoinconforme”?a. u3entud con gran autoesti!a. b. Las apariencias enga4an5 c. 6atua0e, 7esttica del cuerpo8 d. Laobsesi9n por la :gura.

2. ¿Cuál es el tema central del texto?a. Los ritos de los es;ui!ales. b. La cotidianidad de los sioux.

c. Las per&oraciones corporales. d. La tortura en la cultura tlingit( sioux.3. Una le se encuentra organi!ada mediante...

Page 2: Esp2B1sol (3).docx

7/25/2019 Esp2B1sol (3).docx

http://slidepdf.com/reader/full/esp2b1sol-3docx 2/7

a. disposiciones. b. re&or!as. c. anexos.d. art<culos.

". El orden l#gico para reali!ar una lectura de comprensi#n es$

%. %denti"ca el tema o la idea principal.%%. &usca en el diccionario las palabras desconocidas.

%%%. 'az una lectura completa del relato.%(. %ndaga información sobre el autor.

a. *, *=, *** ( **. b. **, *, *= ( ***. c. ***, **, *= ( *.d. ***, *, ** ( *=.

%. ¿&ui'nes son responsa(les de garanti!ar los principios )ue esta(lece el artículo 3 de la*e para la protecci#n de los derec+os de ni,as- ni,os adolescentes?a. Los estados ( los !unicipios. b. Los ni4os, ni4as ( adolescentes.c. La &a!ilia, el Estado ( la sociedad. d. La Federaci9n ( el >istrito Federal.

Page 3: Esp2B1sol (3).docx

7/25/2019 Esp2B1sol (3).docx

http://slidepdf.com/reader/full/esp2b1sol-3docx 3/7

. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta.Convención sobre los Derechos del Niño

 )rtculo *+. Los Estados -artes reconocen el derec!o del niño a la educación y .../,deber$n en particular0

a1 %mplantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos2

b1 3omentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria.../2c1 'acer la enseñanza superior accesible a todos .../2d1 'acer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y 

 profesionales y tengan acceso a ellas2e1 )doptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducirlas tasas dedeserción escolar.

/. ¿En )u' modo 0er(al están escritos los derec+os anteriores?a. Pasado. b. Presente. c. Sub0unti3o. d.

*!perati3o.

. Con (ase en el texto de la *e para la protecci#n de ni,as- ni,os adolescentes- ¿en)u' territorio tiene efecto la mencionada le?

a. En todo el pa<s, +xico. b. En todo el !undo. c. En el >istrito Federal. d. En todo elcontinente a!ericano.

. ¿C#mo está organi!ado el texto de la *e para la protecci#n de ni,as- ni,os adolescentes?a. Contiene el t<tulo general del docu!ento, t<tulos ordenados, subt<tulos, art<culos e incisos.b. Contiene el t<tulo general del docu!ento, cap<tulos, subcap<tulos, art<culos e incisos.c. Contiene el t<tulo general del docu!ento, subt<tulos, n!ero de cap<tulos, art<culos e incisos.d. Contiene el t<tulo general del docu!ento, t<tulos, subt<tulos, art<culos, incisos ( glosario.

1.El documento de la *e para la protecci#n de ni,as- ni,os adolescentes estáredactado de forma clara contundente para e0itar dudas so(re las disposiciones)ue esta(lece- para ello emplea 0er(os con4ugados en el modo 0er(al...a. sub0unti3o, ;ue expresa ?ec?os probables. b. condicional, ;ue expresa ?ec?osposibles.c. indicati3o, ;ue expresa ?ec?os reales. d. i!perati3o, ;ue expresaex?ortos o !andatos.

11.¿Cuál es el o(4eti0o comunicati0o del texto informati0o?a. *n&or!ar conoci!ientos acerca de un te!a. b. >ar de:niciones precisas.c. Presentar datos por !edio de de:niciones. d. @asar su contenido en datosduros.

12.4on base en el siguiente texto, responde la pregunta.56u# es el arte7

8exto Es una actividad creativa del ser !umano que consiste en transformar y combinar materiales,im$genes, sonidos, etc., para transmitir una idea o un sentimiento y producir un efectoest#tico, o para embellecer ciertos objetos o estructuras funcionales2 conjunto de obrasresultantes de esta actividad que pertenecen a un pas, una #poca, un autor o una est#ticadeterminada0 el arte italiano, el arte romano.9

8exto *:i consideramos que las artes pueden servir como medio para explorar nuestro mundo interior 

 y descubrir lo que cada ser !umano es capaz de experimentar, entonces tambi#n podemos

Page 4: Esp2B1sol (3).docx

7/25/2019 Esp2B1sol (3).docx

http://slidepdf.com/reader/full/esp2b1sol-3docx 4/7

suponer que pueden ayudarnos a entrar en contacto con nuestro ser emocional, al ofrecernosrecursos que nos permiten experimentar el alcance y la variedad de nuestra receptividad ysensibilidad.Las artes nos brindan la posibilidad de conocer y reconocer emociones y sensaciones pormedio de la experiencia est#tica799¿Qué postura comparten ambos textos y en ué se di!erencian"

a. Co!parten- el arte se relaciona con las e!ociones, senti!ientos ( proporciona unaexperiencia o e&ecto esttico. Se di&erencian en- el arte es una acti3idad creati3a.b. Co!parten- el arte se relaciona con la acti3idad de un pa<s o poca. Se di&erencian en- ;ueel arte sir3e para e!bellecer.c. Co!parten- el arte se relaciona con la acti3idad de un pa<s o poca. Se di&erencian en- parael texto 1 el arte es una acti3idad en el 2 se le otorga el carBcter de !edio.d. Co!parten- el arte se relaciona con las e!ociones, senti!ientos ( proporciona unaexperiencia o e&ecto esttico. Se di&erencian en- el texto 1 considera al arte una acti3idad!ientras ;ue el texto 2 lo de:ne co!o un !edio.

13.El autor utili!a expresiones como$ 5ca(e se,alar5- 5así mismo5- 5entendemos )ue5-para dar...

a. e0e!plos. b. explicaciones. c. aclaraciones.d. parB&rasis.

1".Lee el Art<culo 1 de la >eclaraci9n )ni3ersal de los >erec?os u!anos presentado acontinuaci9n-

;8odos los seres !umanos nacen libres e iguales en dignidad y derec!os y, dotados como est$nde razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.;¿Cuál es una o(ligaci#n de todos los seres +umanos de acuerdo con este artículo? 

a. Co!portarse &raternal!ente los unos con los otros. b. Ser iguales en dignidad (derec?os.c. Dacer libres. d. 6ener ra9n (

conciencia1%.>e acuerdo con el texto La !uerte, responde las siguientes preguntas de la 1 a la 2#.

La muerteLa automovilista <negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos pero con la cara tan p$lidaque a pesar del medioda pareca que en su tez se !ubiese detenido un rel$mpago1 vio en elcamino una muc!ac!a que !aca señas para que parara. -aró.=5>e llevas7 'asta el pueblo no m$s= dijo la muc!ac!a.=:ube= dijo la automovilista.=>uc!as gracias= dijo la muc!ac!a con un gracioso mo!n. =-ero 5no tienes miedo de levantar

 por el camino a personas desconocidas7= -odran !acerte daño. ?Esto est$ tan desierto@=Ao, no tengo miedo.=5B si te matan7

=Ao tengo miedo.=5Ao7 -ermteme presentarme= dijo entonces la muc!ac!a, que tena los ojos grandes, limpiosimaginativos y enseguida, conteniendo la risa, "ngió una voz cavernosa. =:oy la muerte, la>=u=e=r=t=e.La automovilista sonrió misteriosamente.En la próxima curva el auto se desbarrancó. La muc!ac!a quedo muerta entre las piedras. Laautomovilista siguió a pie y al llegar a un cactus desapareció.3%A.

¿&u' funci#n tiene la parte del texto )ue está entre par'ntesis- en el fragmento?a. >escribir las caracter<sticas del estado de salud de uno de los persona0es.

Page 5: Esp2B1sol (3).docx

7/25/2019 Esp2B1sol (3).docx

http://slidepdf.com/reader/full/esp2b1sol-3docx 5/7

b. >escribir las caracter<sticas &<sicas de uno de los persona0es del cuento.c. >escribir las caracter<sticas del !a;uilla0e de uno de los persona0es del cuento.d. >escribir las caracter<sticas psicol9gicas de la auto!o3ilista.

1.¿Cuáles expresiones descri(en el am(iente físico del cuento?%. 4urva%%. Entre las piedras

%%%. )rrancó a toda velocidad%(. 4amino que bordeaba la montaña a. *, **, ***. b. *, **, *=. c. **, ***, *=.d. *, **, ***, *=.

1/.¿Cuál de los siguientes fragmentos descri(e el am(iente psicol#gico del cuento?a. 7Do8 Per!<te!e presentar!e. b. 7+e lle3as8 asta el pueblo no!Bs.c. Sube di0o la auto!o3ilista. d. La auto!o3ilista sonri9!isteriosa!ente.

1. *os documentos legales están organi!ados generalmente en...

a. art<culos, incisos ( apartados. b. to!os, 3ol!enes (ediciones.c. pBginas, art<culos ( pBrra&os. d. to!os, art<culos ( pBginas.

1.Es un g'nero literario en el )ue el autor utili!a persona4es para re6e4ar un am(ientesocial- costum(res pensamiento de alguna 'poca para desarrollar una +istoria.a. Ensa(o. b. Poes<a. c. Cuento. d.ese4a.

2#.Con base en los siguientes &rag!entos ;ue ?ablan sobre los derec?os ?u!anos en +xico,contesta las siguientes preguntas.

$os Derechos %umanos Los Cerec!os 'umanos son el conjunto de prerrogativas in!erentes a la naturaleza de la

 persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral delindividuo que vive en una sociedad jurdicamente organizada. Estos derec!os, establecidos enla 4onstitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.8odos estamos obligados a respetar los Cerec!os 'umanos de las dem$s personas. :inembargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en estesentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los !ombres y mujeres que ejercen lafunción de servidores públicos.La tarea de proteger los Cerec!os 'umanos representa para el Estado la exigencia de proveer

 y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz ylibertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derec!os. El bienestar comúnsupone que el poder público debe !acer todo lo necesario para que, de manera paulatina,sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.La defensa o la protección de los Cerec!os 'umanos tiene la función de04ontribuir al desarrollo integral de la persona.Celimitar, para todas las personas, una esfera de autonoma dentro de la cual puedan actuarlibremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares.

Page 6: Esp2B1sol (3).docx

7/25/2019 Esp2B1sol (3).docx

http://slidepdf.com/reader/full/esp2b1sol-3docx 6/7

Establecer lmites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jer$rquico o institución gubernamental, sea 3ederal, Estatal o >unicipal, siempre con el "n de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. 

&obre' el clima de derechos humanos en (éxico) *+ Corrupción' tortura' secuestrosy asesinatos' las constantes 

Aueva BorD, *+ de febrero. >#xico continúa padeciendo graves problemas de corrupción policiaca y militar, secuestros y extorsión de policas estatales y municipales, arrestosarbitrarios, confesiones bajo tortura y asesinatos extrajudiciales realizados por policas y

 personal militar, y un pobre clima de derec!os !umanos, particularmente preocupante en losestados de uerrero, Faxaca y 4!iapas, reporta el informe anual de derec!os !umanoselaborado y presentado !oy por el Cepartamento de Estado.

 )l presentar !oy el informe sobre *GGH, el embajador, secretario asistente de Estado enfunciones del &uró de Cemocracia y Cerec!os 'umanos, comentó que 4!iapas y Faxaca en

 particular tienen problemas reales de abuso de la gente por las fuerzas de seguridad. Elinforme ofrece un diagnóstico anual de las pr$cticas de derec!os !umanos en IJ pases, conexcepción de Estados Knidos.La amplia sección sobre >#xico tambi#n señala que a pesar de que el gobierno generalmenterespetó muc!os de los derec!os !umanos de sus ciudadanos... serios problemas permanecenen varias $reas. El documento señala que el c$lculo no o"cial fue de mil secuestros en *GGH,algunos con supuesta participación de policas. )dem$s reporta que la polica continúaempleando la tortura para extraer confesiones, las cuales son utilizadas por "scales yaceptadas por tribunales.

¿Cuál es la informaci#n adecuada para incluir en el tra(a4o de in0estigaci#nDia,nóstico sobre los derechos humanos en (éxico?

a. Se4ala ;ue a pesar de ;ue el gobierno general!ente respet9 !uc?os de los derec?os?u!anos de sus ciudadanos... serios proble!as per!anecen en 3arias Breas.b. Estos derec?os, establecidos en la Constituci9n ( en las le(es, deben se reconocidos (garantiados por el Estado.c. >eli!itar, para todas las personas, una es&era de autono!<a dentro de la cual puedan actuarlibre!ente, protegidas contra los abusos de autoridades, ser3idores pblicos ( de particulares.d. )n pobre cli!a de derec?os ?u!anos, particular!ente preocupante en los estados deGuerrero, Oaxaca ( C?iapas, reporta el in&or!e anual de derec?os ?u!anos elaborado (presentado ?o( por el >eparta!ento de Estado.

Page 7: Esp2B1sol (3).docx

7/25/2019 Esp2B1sol (3).docx

http://slidepdf.com/reader/full/esp2b1sol-3docx 7/7