Esp. colciencias como presentar la ciencia

244
CTeI CIENCIA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN 2016

Transcript of Esp. colciencias como presentar la ciencia

  • CTeI

    CIENCIA TECNOLOGA INNOVACIN

    CIE

    NC

    IA,

    TE

    CN

    OL

    OG

    A,

    INN

    OV

    AC

    IN

    Los conocimientos son el termmetro con que se mide la ilustracin, el comercio, la agricultura

    y la prosperidad de un pueblo

    Francisco Jos de CaldasSemanario del

    Nuevo Reino de Granada2016

  • Estacin de Servicio Nacional Geolgico. Parque Los Nevados.

    Laboratorio clnico. Hospital Universitario San Ignacio.

    Energa solar en La Guajira.

    Instituto Colombiano del Petrleo.

    Planta ensambladora de General Motors.

  • Director EditorialJos Fernando Hoyos E.

    Jefe de redaccin

    Mauricio Senz

    Coordinadores editorialesJorge Alberto Cote

    Carlos Marn Caldern

    ProduccinLaura Ballesteros Arango

    Redaccin Tatiana Lizarazo, Julin Senz, lvaro Montes,

    Luis ngel Murcia, Daniel Rivera, Fernando Garca, Yeimi Daz, Amira Abultaif

    Director creativoHernn Sansone

    Jefe de diseoLeidy Snchez

    DiagramacinJoo Gabriel BarrosoJuan Camilo Pachn

    InfografasJavier de la Torre

    Correccin de estiloMara del Rosario Laverde

    Mara Consuelo Machado JimnezHernn Miranda

    Editor de fotografaLen Daro Pelez

    Fotografa Juan Carlos Sierra, Guillermo Torres, Daniel

    Reina, Esteban Vega

    Gerente generalElena Mesa

    Gerente de circulacinMara Cristina Hernndez Hayek

    Director de produccinOrlando Gonzlez

    ArchivoYolanda Parra, Kelly Fernanda Pizarro,

    Carlos R. Rocha

    PreprensaPublicaciones Semana

    ImpresinPrinter Colombiana S.A.

    DirectoraYaneth Giha

    SubdirectorAlejandro Olaya

    Oficina deComunicacionesAdriana OlmosMara Anglica Martnez

    RE

    AL

    EX

    PE

    DIC

    IN

    BO

    T

    NIC

    A D

    EL

    NU

    EV

    O R

    EIN

    O D

    E G

    RA

    NA

    DA

    . C

    OL

    EE

    CI

    N D

    EL

    JA

    RD

    N B

    OT

    N

    ICO

    DE

    MA

    DR

    ID

    Una publicacin de

  • 10. Por buen camino 14. La ciencia local en cifras 16. A paso lento20. Fomento a la innovacin 22. Las nuevas potencias

    tecnolgicas

    26. Ciencia: qu hay y qu falta

    28. Que los investigadores hablen con la gente

    32. Elegir o no elegir? 34. Hoja de ruta 36. Por la voluntad poltica38. Ms que gasto es

    inversin

    42.El coco de las patentes 44.La clave: institucionalidad

    y poltica pblica

    SALUD46.Buena salud 50.Centro de lucha 52. Mosquitos: amenaza

    gigantesca

    ALIMENTOS56.Alimentos con sabor a

    ciencia

    59. El renacer de Corpoica60. Apps al servicio de la

    agroindustria

    62. Un campo bien pensado

    64.Los juegos del hambre 68.El supergrano

    colombiano

    70. La mejor ciencia se hace en red

    ENERGA72. A otro voltaje 78. EPM apuesta a las

    alternativas

    81. Buena energa 82. Colombia, cambio

    salvaje

    86.Los territorios son vida

    BIONANO88.Bio y nano, frmula

    ganadora

    94.Nano, una apuesta que debera ser en grande

    96. La nueva expedicin98. La nanotecnologa

    cre una era revolucionaria

    TIC100. TIC: lo bueno, lo malo

    y lo feo

    103. Apps made in Colombia

    104. Las TIC son el camino para transformar la economa

    106. Investigar para avanzar

    108. Idear el futuro

    SOCIEDAD110. Ms que pura carreta114. Investigacin social,

    sus cifras

    116. Saberes indisolubles118. El depositario

    confiable

    121. Conocimiento para construir paz

    122. El hombre le debe tanto a las ciencias como al arte

    124. Falta comunicacin entre las ciencias

    126. El poder de las ciencias bsicas

    estratgicos2

    3

    4

    dnde vamos1

    Sumario

    4

  • 162. Una apuesta en la que todos ganan

    165. El gran reto166. Una meta ambiciosa 170. No incidimos en la

    agenda global

    173. Colombia y las patentes174. En Estados Unidos se

    cose una revolucin

    177. La senda innovadora178. Casos de xito184. Las industrias le

    apuestan a la ciencia

    190. Descentralizar la ciencia

    192. Regalas: no todo es malo

    194. Regalas a CTeI196. A ritmo paisa 200. Autopista al futuro202. Caa, caf y ciencia204. Santander, a la

    vanguardia

    206. En el Caribe hay norte210. Promover el

    desarrollo en la Orinoquia y la Amazonia

    212. CTeI es el camino del desarrollo

    216. Saber es el camino 218. Ciencia para la gente220. Ligas mayores221. Qu onda de

    restaurante

    222. Agua bendita223. La aventura del saber224. Agua, por fin225. Un reality que s

    ensea

    226. Donde se prueban los saberes

    227. Para ver ms all

    228. Por qu los Ph. D. no saben escribir?

    230. CTeI para superar rezagos

    234. La ciencia del posconflicto

    238. El desminado: una oportunidad para crear

    240. Lo que el conflicto dej

    Ctel

    las regiones

    Apropiacin

    posconflicto

    130. Ms doctores, un mejor pas

    134. No todo est inventado136. Entre el amor, la

    investigacin y otras pasiones

    142. El centro del saber144. Un siglo aportando al

    desarrollo cientfico colombiano

    148. Recolectores de bichos149. De alto nivel150. Economa para leer151. Para volar152. Los nios, primero153. Grupos que amplan el

    conocimiento

    154. A cambiar el mundo

    Protagonistas3

    45

    6

    7

  • Presentacin

    6

    Un panorama alentador

    acer un balance de la ciencia, la tecnologa y la innova-cin en Colombia no es fcil. Las pasiones que generan y los puntos de vista, muchas veces extremos, que se es-grimen hacen difcil hacerlo. Sobre todo en un mundo exigente en el que las formas de medir y obtener resul-tados deben ser claros, absolutos y definitivos.

    Por un lado, hay quienes consideran que el pas va de mal en peor, que dej a un lado programas exi-

    tosos; que en lugar de apoyar la investigacin o apostarle a la innovacin, la est sepultando. Y tienen argumentos a su favor, como la falta de polticas de largo plazo, un presupuesto que no crece al ritmo de las promesas o el preca-rio avance de programas de innovacin o desarrollo. Por otra parte, tambin estn los optimistas, que afirman que si bien Colombia no est en el mejor de los mundos, va por buen camino y hay cifras que los sustentan. En efecto, hay un aumento exponencial de los programas de formacin de posgrados y la masa crtica de doctores est creciendo, hay muchos ms grupos de investi-gacin de alto nivel y las publicaciones indexadas en revistas internacionales o el nmero de patentes cada vez son ms numerosas.

    Sin duda falta mucho y se necesitan ms recursos, pero el panorama segura-mente es mejor que el de aos atrs. Es claro que se requiere ajustar o cambiar la forma como se repartieron las regalas y que se necesita que el sector privado ponga ms de su parte.

    Pero ms all de las cifras y los fros balances y resultados, todos los das en las universidades, centros e institutos de investigacin, en entidades especializadas del Estado, en la agroindustria y en las empresas cientos, miles de personas se levantan y viven todo el da en funcin de hacer ciencia, tecnologa e innovacin. Ese es otro termmetro que muestra cmo, a pesar de las adversidades que se puedan presentar, en el pas hay ya una slida base que est produciendo y est lista para dar el salto.

    El gobierno tiene la misin de convertir a Colombia en uno de los tres pases ms innovadores de la regin, meta que inicialmente pareca lejana, pero que parece viable. Esa puede ser una de las muchas conclusiones que se pueden desprender de esta gran edicin, que pretende mostrar desde diferentes ngulos mucho de lo que el pas est haciendo en CTeI.

    H

  • FO

    TO

    : JU

    AN

    CA

    RL

    OS

    SIE

    RR

    A /

    SE

    MA

    NA

  • 260

    240

    220

    2001

    VAMOSdnde

    dnde vamos

  • 0

    340320

    300

    280

    260

    0220

    200

    180

    160 140120

    100

    8060

    40

    20NW

    WSW

    SEE

    NEN

    S

    VAMOSdnde

  • Hacia dnde vamos

    Por buen caminoEl aumento de los recursos que el pas destina para ciencia, tecnologa e innovacin empieza a mostrar resultados. Y las diferentes estrategias muestran que Colombia est en la ruta de ser uno de los ms innovadores de la regin.

    Por Colciencias

    uestro compromiso es convertir a Colombia en uno de los tres pa-ses ms innovadores de Amrica Latina en 2025, a partir de promo-ver actividades orien-tadas a generar nuevo

    conocimiento. Para lograrlo calculamos que el 1 por ciento del PIB del pas debe ir destinado a ello y en eso hemos venido trabajando.

    Desde hace seis aos Colombia ha aumentado la inversin en actividades de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTeI) en un 34 por ciento, al pasar del 0,469 por ciento del PIB en 2010 al 0,627 por ciento en 2015. En plata, el incremento signific que el pas pas de invertir 2,86 billones de pesos en este tipo de actividades en 2010 a 4,75 billones de pesos en 2015.

    Este crecimiento, significativo mas no suficiente, es consecuencia de un trabajo arduo de todos los ac-tores del sistema, quienes concuerdan en que Colom-bia necesita dar un paso adelante en su produccin cientfica para continuar por la senda del crecimiento econmico y social; independientemente del precio internacional de las materias primas que exportamos.

    En este sentido, desde su conformacin como Departamento Administrativo en 2009, Colcien-cias ha ejercido el liderazgo en tres grandes frentes: el fomento a la investigacin cientfica, la promo-cin de actividades innovadoras en la empresa pri-

    N

    10

    FOTO: DANIE

    L R

    EIN

    A R

    OM

    ERO / S

    EM

    ANA

  • vada y la formacin de nuevas generaciones con vocacin cientfica.

    Para fomentar la investigacin seguimos trabajando en cultivar una generacin de pro-fesionales capaces de impulsar la calidad e in-crementar la produccin cientfica en Colombia. Para eso, hemos financiando alrededor de 1.000 proyectos de investigacin durante los ltimos siete aos y adjudicamos 6.877 becas-crdito, asignados entre 1992 y 2015, para que colom-bianos talentosos realicen estudios de maestra o doctorado, en Colombia y en el exterior.

    Del 70 por ciento de estos crditos educati-vos, 4.789 fueron entregados durante el periodo de 2009 a 2015, con una inversin cercana a los 1,5 billones de pesos. El 58 por ciento fue otor-gado para estudiar en instituciones nacionales y el 42 por ciento para realizar estudios en el exterior. Aqu es importante destacar que las reas del co-nocimiento donde se concentra el mayor nmero de beneficiarios fueron: Desarrollo tecnolgico e innovacin industrial, con 23,5 por ciento; Cien-

    cias bsicas, con 17 por ciento, y en tercer lugar, Ciencias sociales y educacin, con 16,4 por ciento.

    Como consecuencia a este estmulo, y gracias al trabajo de aliados como las gobernaciones depar-tamentales, Colfuturo, Fulbright, British Council, Ecopetrol e Icetex, entre otros, ms el esfuerzo de las familias colombianas, en 2014 se graduaron de maestra 11.342, 5.408 ms que en 2010; es decir, el pas experiment un incremento del 209 por ciento en este rubro en cuatro aos.

    En cuanto a los crditos educativos doctorales, una apuesta esencial para contribuir desde la forma-cin de alto nivel a fortalecer las competencias cien-tficas e investigativas en sectores estratgicos para el desarrollo del pas, se experiment un incremento del 185 por ciento. En 2010, se graduaron 211 doctores, y en 2014 esta cifra lleg a 392, lo que significa que el pas pas de contar con 8.409 doctores en el comien-zo de este gobierno a 11.181 en la actualidad.

    Una de las principales apuestas para 2016 est en crear instrumentos para financiar la formacin de doctores para las empresas, con el objetivo de acercar a las universidades y al sector privado al trabajo de formar profesionales que aporten, a travs de la inves-tigacin cientfica, en procesos de innovacin.

    Este esfuerzo conjunto tambin se ha visto re-flejado en los principales indicadores de produccin cientfica de alta calidad, rubro en el que tambin hemos mejorado. La produccin bibliogrfica de au-tores vinculados a instituciones colombianas en revis-tas indexadas en Web Of Science aument de 5.317 artculos en 2010 a 6.708 en 2014. Adems, en ese mismo periodo la inversin en actividades de CTeI por parte de los centros de investigacin y desarrollo tecnolgico pas de 324.529 millones de pesos en 2010 a 706.465 millones de pesos.

    Entre 2009 y 2015 le apostamos a 1.223 pro-yectos de investigacin, con un valor aproximado de 312.220 millones. De estos, el 32 por ciento fueron en el rea de la Salud, 21,25 por ciento en Ciencias Bsicas incluyendo Geociencias; 12,01 por ciento a Sociales y Educacin, 10,46 por ciento a Ambiente, Biodiversidad y Hbitat, incluyendo ciencias del mar y recursos hidrobiolgicos. Ahora bien, en Energa y minera, los proyectos financia-dos ocuparon el 9,23 por ciento, los de Ciencias agropecuarias 7,68 por ciento y en Ingenieras, incluyendo Electrnica, Elctrica, Informtica y Seguridad y Defensa, fue de 7,27 por ciento.

    En 2016 hemos decidido ir ms all y formular una estrategia de apoyo a proyectos de investiga-cin que pretenden conectar la realidad poltica, social, ambiental y econmica del pas con la pro-duccin cientfica. La estrategia comprende dos

    de investigacin ha financiado Colciencias en los ltimos siete aos para incrementar la produccin cientfica en el pas.

    1.000PROYECTOS

  • Hacia dnde vamos

    convocatorias dirigidas a los grupos o centros de investigacin reconocidos por Colciencias, para que desarrollen proyectos orientados al crecimiento ver-de, al manejo de recursos renovables y no renovables, a la construccin de paz y la innovacin en salud.

    El compromiso del sector privadoOtro de los objetivos estratgicos de Colciencias es que Colombia valore la innovacin como un motor de desarrollo que impulsa el crecimiento econmico del pas y de cada una de las regiones. Por eso, esta-mos generando un compromiso eficaz de la empresa privada con la innovacin, para lo cual hemos visto resultados alentadores.

    Las estrategias que han aplicado Colciencias y las Cmaras de Comercio, con el apoyo del Minis-terio de Comercio, Industria y Turismo junto a los empresarios, han demostrado ser efectivas. Apo-yamos 176 empresas, entre 2011 y 2014, a travs del programa de Gestin de la Innovacin, cuyo objetivo fue implementar procesos de innovacin para crear nuevos o mejores productos, servicios o modelos de negocio y al mismo tiempo fortalecer sus capacidades de innovacin.

    Otra de nuestras grandes apuestas es el programa Alianzas para la Innovacin, que busca promover la mentalidad y la cultura de la innovacin empresarial, as como generar capacidades en las empresas que han tenido poca experiencia con la innovacin. Con este programa, entre 2011 y 2015, formamos 2.298 empresas en innovacin. Tambin hemos dado gran-des pasos a travs de Pactos por la Innovacin, un programa que desde que naci en 2015 busca que empresas de cada regin sean ms competitivas al invertir en CTeI, adems de acceder a beneficios tri-

    butarios. Ya se han firmado cuatro pactos en Ccuta, Bucaramanga, Cali y Barranquilla.

    De los 500.000 millones de pesos aprobados en Beneficios Tributarios para incentivar la CTeI se des-tinaron 213.000 millones de pesos en 99 proyectos, el 79,48 por ciento de los recursos. El monto restante corresponde a proyectos plurianuales aprobados.

    Tambin resaltamos los esfuerzos de las empre-sas que le han apostado a la innovacin. En 2016 reconocimos 89 Empresas Altamente Innovadoras (EAI), que trabajan sistemticamente en esta mate-ria. A estas, les ofrecemos instrumentos que les per-miten incrementar la investigacin, el desarrollo y la innovacin. En consecuencia, la inversin en activi-dades de ciencia, tecnologa e innovacin del sector privado en Colombia pas de 949.206 millones en 2010 a 1,98 billones en 2015.

    Nuestros esfuerzos tambin se han concentra-do en involucrar a las comunidades locales y a las nuevas generaciones en el proceso de construir una Nacin cientfica. Estamos convencidos de que la ciencia no puede estar alejada de la cotidianidad. Por eso, les apostamos a programas de apropia-cin social como Ideas para el Cambio y A Cien-cia Cierta, en los cuales la misma comunidad se encarga, con el apoyo de Colciencias, de formular soluciones para su entorno en temas como el agua, la agricultura y el manejo de la biodiversidad.

    Frente a las nuevas generaciones de colombianos, hemos buscado que se motiven y preparen para to-mar el relevo de la vocacin cientfica e innovadora. El Programa Ondas de Colciencias ha demostrado, en sus 15 aos de vida, ser una iniciativa fundamental en este propsito.

    Ondas ha impactado positivamente en la vida de ms de 4.000 nios y jvenes de todo el pas. Todo

    La bioinformtica,

    adems de las bionano, son

    importantes para el desarrollo

    tecnolgico del pas.

    ha aumentado en los ltimos

    seis aos la inversin en

    actividades en CTeI, al pasar del 0,469 por ciento del PIB

    en 2010 al 0,627 por ciento

    en 2015.

    34 POR CIENTO

    FOTOS: ESTEBAN V

    EGA L

    A-R

    OTTA / S

    EM

    ANA

    12

  • con el objetivo de crear una cultura de la ciencia, la tecnologa y la innovacin en nios, nias y jvenes de toda Colombia a travs de la investigacin como actividad pedaggica. Estos nios anualmente parti-cipan en siete ferias internacionales auspiciados por la entidad y cada ao se refleja ms el desarrollo cien-tfico alcanzado por los adolescentes.

    Una de las experiencias ms emocionantes en es-te camino se vivi el ao pasado. Los estudiantes y docentes de la Institucin Educativa Gabriel Plazas, de Villavieja (Huila), pertenecientes a Ondas, gana-ron la octava edicin de los Premios Zayed Energa del Futuro en Abu Dhabi, Emiratos rabes, uno de los ms importantes del mundo en cuanto a proyec-tos de sostenibilidad ambiental.

    Los nios y nias de la institucin idearon un Restaurante Escolar Bioclimtico, que beneficia a 500 estudiantes y 80 personas de la tercera edad, que se convirti en un modelo de hbitat sosteni-ble para la regin. Esta es una iniciativa que nos invita a soar y a valorar el conocimiento como fuente de desarrollo, de crecimiento econmico, y nos demuestra que podemos lograr un nivel cien-tfico que nos posiciona a nivel mundial.

    En 2016 lanzamos adems el programa Co-lombia Bio, con el apoyo de aliados estratgicos. El programa es una oportunidad para cambiar el futuro de las generaciones venideras, ya que busca propiciar condiciones para que el pas co-nozca, valore, preserve y aproveche estratgica-mente su biodiversidad como una alternativa de crecimiento social y econmico.

    El proyecto tendr cinco componentes que apuntan a concretar acciones de corto, mediano y largo plazo: Expedicin BIO, Investigacin & Desarrollo BIO, Desarrollo de Productos BIO, ar-

    ticulacin institucional y formacin de una menta-lidad y cultura BIO.

    Adicionalmente, la expansin regional de la cien-cia, la tecnologa y la innovacin es una de las claves que identificamos para lograr el desarrollo social y econmico del pas. Gracias a la reforma del Sistema General de Regalas, que en 2011 le asign el 10 por ciento de estos recursos a financiar proyectos apro-bados por el Fondo de Ciencia, Tecnologa e Inno-vacin (FCTeI), hoy podemos ver grandes avances.

    Segn datos de la medicin de grupos y recono-cimiento a investigadores de 2015, la participacin regional aument en un promedio del 5 por ciento. Los Llanos Orientales y el centro sur de Colombia son las regiones con mayor crecimiento en este rubro.

    Esto ha sido producto en gran parte de los 271 proyectos aprobados por el FCTeI por un valor de 2,2 billones de pesos, destinados princi-palmente a una produccin cientfica ambiciosa y al fortalecimiento de la capacidad innovadora de las regiones del pas.

    Todos estos resultados, programas y expectativas a futuro nos hacen creer que Colombia ser un pas innovador a partir del desarrollo de la ciencia y la tecnologa. Si bien hace falta recorrer mucho camino para lograrlo, en Colciencias estamos convencidos de que el pas despert frente a esta necesidad y el traba-jo articulado de todos los actores involucrados en el proceso nos llevar a cumplir el objetivo.

    Proyectos que

    propendan por el manejo y

    conservacin de los recursos

    renovables son una de las prioridades de

    Colciencias.

    La expansin regional de la CTeI, es una de las claves para lograr desarrollo econmico y social

    FO

    TO

    : JU

    AN

    CA

    RL

    OS

    QU

    INT

    ER

    O

  • INVERSIN GRUPOS DE INVESTIGACIN

    FORMACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    PRODUCCIN BIBLIOGRFICA EN COLOMBIA

    INF

    OG

    RA

    FA

    : JA

    IR B

    LA

    NC

    O

    Hacia dnde vamos

    14

    La ciencia local en cifrasEl momento actual de la ciencia, la tecnologa y la innovacin en Colombia requiere consolidar una cultura de conocimiento en la que se involucren todos los actores: academia, Estado, sociedad civil y empresa.

    entre 2005 y 2015 la financiacin de actividades cientficas, tecnologa e informacin (cti) registr

    AUTORES VINCULADOS A INSTITUCIONES COLOMBIANAS EN REVISTAS INDEXADAS EN WEB OF SCIENCE

    documentos: 1.991 (2005) y 7.985(2014)artculos: 1.578 (2005) y 6.708 (2014)

    en 2015 se registraron 6.768 grupos de investigacin, de estos se reconocieron 4.638

    mujeres: 4.320 hombres: 7.246

    2.430.504 estudiantes se graduaron en instituciones de educacin superior (ies) colombianas entre 2005 y 2014. se trat de

    investigadores activos

    11.566

    investigadores vinculados a grupos:

    no vinculados:

    con doctorado:

    maestra:

    otros:

    pregrado universitario:

    9.9081.6584.122

    5.502

    2471.695

    $36.082 millones

    la financiacin para la investigacin y desarrollo en el mismo periodo alcanz

    internacional:

    1,90%

    internacional:

    2,92%

    pblico:

    56,95%

    pblico:

    52,98%

    sectores:privado:

    41,15%

    privado:

    44,10%

    en 2014 se solicitaron 2.236 crditos para maestra y 1.492 para doctorado en el pas.

    pregrado universitario

    1.241.047tcnicos

    profesionales

    especialistas

    154.265

    480.861

    tecnlogos

    magsteres doctores

    488.265

    63.973 2.093

    revistas indexadas:

    revistas nuevas:

    156 (2005) y 562 (2014)37 (2005) y 43 (2014)

    PATENTES DE INVENCIN, SEGN LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ENTRE 2005-2014

    presentadas va nacional: 2.612presentadas va tcp (tratado de cooperacin de patentes): 17.539concedidas va nacional: 1.675concedidas va tcp: 6.032

    Fuente: Sistema Nacional de Indexacin y Homologacin de Revistas Especializadas (Publindex).

  • PATENTES CONCEDIDAS A COLOMBIANOS EN OFICINAS INTERNACIONALES ENTRE 2005 Y 2014

    la inversin de las empresas en actividades de desarrollo e innovacin tecnolgica en 2014 estuvo por el orden de

    $2.786.997 43,17%.

    $2.158.920, para 16,51%

    mientras que en 2005 fue de

    asociados al programa nacional de

    ciencia, tecnologa e innovacin:

    476 (2014)16no asociados:totales

    La ciencia local en cifras

    patentes de invencin (2005-2014)

    presentadas: 1.661 concedidas: 509modelos de utilidad

    presentadas: 1.980 concedidas: 723diseos industriales

    presentadas: 1.718 concedidas: 1.212

    uspto (oficina de patentes y marcas de estados unidos)

    presentadas: 487; concedidas: 203epo (oficina europea de patentes)

    presentadas: 85; concedidas: 19jpo (oficina japonesa de patentes)

    presentadas: 20; concedidas: 8

    el ndice de percepcin y apropiacin de la ciencia y tecnologa en la

    poblacin colombiana indica que en

    2012 el 90,89% de las personas conciben como muy importante la cti,

    y en 2015 el 72,48%

    presupuesto de colciencias

    presupuesto de colciencias

    $295.249 millones fue la inversin de

    colciencias en 2015. para el funcionamiento

    de la entidad fue de

    $20.441 millones.

    inversin: $130.118 millones.

    en 2005

    PATENTES DE INVENCIN, SEGN LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ENTRE 2005-2014

    funcionamiento:

    $9.786 millones.

    en 2010 el nmero de nios y jvenes apoyados por el programa ondas de colciencias fue de

    687.665en 2014 descendi a

    97.387 (grupos: 2.597.

    maestros: 3.573.instituciones: 2028).

    recursos aportados por colciencias y el fondo ctel del sistema nacional de regalas destinados al programa ondas:

    $289.066millones (2012-2016).

    PATENTES POR SECTOR

    biotecnologa: se presentaron 2.067 y se concedieron 478ingeniera elctrica: 1.216; concedidas: 326

    ingeniera mecnica: 4.689; concedidas: 2.620ingeniera qumica: 5.111; concedidas: 2.253

    qumica farmacutica: 7.068; concedidas: 2.300

    AUTORES VINCULADOS A INSTITUCIONES COLOMBIANAS EN REVISTAS INDEXADAS EN SCOPUS

    documentos: 1.594 (2005) y 7.714 (2014)artculos: 1.348 (2005) y 6.284 (2014)

    proyectos aprobados

  • Hacia dnde vamos

    A paso lentoEl pas tiene potencial y recursos, pero los empresarios y el Estado tienen que cambiar a fondo su mentalidad para mejorar en materia de ciencia, tecnologa e innovacin.

    Por lvaro Montes / columnista de tecnologa de SEMANA.

    arcapasos, vlvula ce-rebral, el microquer-tomo para cirugas de crnea, vacunas contra la malaria, un robot cirujano y un filtro bio-lgico al petrleo son algunos de los inventos colombianos de tras-

    cendencia mundial de los que el pas puede sentirse orgulloso. Figuran junto a una serie de innovaciones industriales de alto impacto en la economa, que van desde el famoso telar sin lanzadera que utiliz la in-dustria textil en los aos cuarenta, numerosas mejoras en la caficultura y la minera desarrolladas durante ms de un siglo, hasta el popular Choco Ramo y las variadas creaciones de la industria alimentaria que inundan los supermercados en nuestros das.

    No obstante, la innovacin colombiana nada en aguas turbulentas, rema contra la corriente y los nmeros nacionales en esta materia siguen siendo lamentables. Hace poco fueron publicados los indica-

    Mdores de ciencia y tecnologa 2015 y otra vez un pobre 0,23 por ciento del PIB destinado a I+D, a pesar de la meta presidencial de alcanzar el 1 por ciento del PIB durante el presente gobierno, y tras cinco aos de la locomotora de innovacin que se supona iba a llegar con la ley de regalas, que destin al menos era la ideal- importantes sumas a la investigacin, la ciencia y la tecnologa en los territorios.

    La proporcin de producto interno de un pas de-dicada a I+D guarda clara relacin con su capacidad innovadora y su competitividad. El promedio en los pases de la Ocde -donde el gobierno colombiano pla-nea ser aceptado- es de 3 por ciento. Estamos realmen-te lejos de la meta. Por supuesto Brasil, Mxico y Chile superan nuestro indicador, para no hablar de Corea e Israel, que registran algo ms del 4 por ciento del PIB. I+D se refiere a innovacin pura y es el indicador ms representativo. Hay un segundo indicador, ACTI, que se refiere a actividades asociadas a ciencia y tecnolo-ga (servicios cientficos, administracion, capacitacin, entre otros), en donde registramos 0,62 por ciento del PIB. La porcin de las regalas destinadas a proyectos

    16

  • de innovacin todava no marca nada en las cuentas y no se sabe bien por qu. La mayora de los 270 proyec-tos aprobados estn apenas en ejecucin y una buena parte ni siquiera arranc. Muchas veces en las regiones no existen las capacidades para generar ciencia y tecnologa de punta, afirma Clara Ins Pardo, directora del Ob-servatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa. La situacin en los territorios que recibieron las mayores transferencias es dramtica. La idea era generar desa-rrollo en las regiones, pero uno va a Yopal, que es uno de los municipios que ms regalas ha recibido y que debera ser uno de los ms desarrollados del pas, y en realidad la ciudad sigue siendo ms o menos la misma que era antes del petrleo, explica Pardo.

    Hay crticas a la destinacin de los recursos de re-galas. Una gran parte se fue a la formacin doctoral, en detrimento de la investigacin propiamente dicha. Pero probablemente el peor error fue el poder que se otorg a los gobernadores para decidir sobre estos re-cursos. Los intereses de la poltica regional entraron no pocas veces en colisin con las ideas innovadoras. Una crtica frecuente es la atomizacin de propuestas y la ausencia de un hilo conductor.

    El ministro de TIC, David Luna, es partidario de la focalizacin regional segn necesidades y for-talezas. El Fondo de ciencia y tecnologa, que tiene im-portantes recursos para las regiones, debe concentrarse en mximo tres iniciativas para apuntar a un nico objetivo de digitalizar las economas regionales, dijo. Y un lti-mo factor que afecta el impacto es, naturalmente, la cada del precio del petrleo que redujo los montos entregados al Fondo de ciencia y tecnologa.

    Hay varios factores que explican los problemas de la poltica pblica en materia de ciencia, tecnolo-ga e innovacin. Nuestra institucionalidad es dbil y los centros de investigacin y desarrollo tecnolgico estn casi todos atravesando crisis f inancieras; no tienen casi fuentes de f inanciacin y deben dedicarse a hacer ges-

    tin para sobrevivir, dice Nohora Elizabeth Hoyos, presidenta ejecutiva de Maloka, una de las ms re-conocidas iniciativas privadas de apropiacin social de ciencia y tecnologa del pas.

    Enrique Forero, presidente de la Academia Co-lombiana de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales piensa que la raz del problema es la debilidad institu-cional. Realmente sentimos que Colciencias ha perdido el norte, desafortunadamente no est haciendo lo que debera

    Pese a los avances, en

    los colegios la formacin y

    promocin de las ciencia sigue

    siendo muy bsica.

    El pas se acostumbr a producir commodities, pero eso no genera innovacin. Es vender algo para que otros s le pongan innovacin y valor agregado

    El lder colombiano debe estar consciente de que la incertidumbre es parte fundamental de la innovacin y apostarle a cosas diferentes y a cosas nuevas

    La comunidad cientfica es invisible para el gobierno central, a pesar de que somos cuerpos consultivos del gobierno por ley

    Clara Ins Pardo. directora del Observatorio Colombiano de

    Ciencia y Tecnologa

    Nohora Elizabeth Hoyos. Presidenta de Maloka

    Enrique Forero. Presidente de la Academia Colombiana

    de Ciencias Exactas

    Citas para el debate

    En varias regiones han primado ms los intereses polticos sobre las ideas innovadoras

    FO

    TO

    : P

    AB

    LO

    AN

    DR

    S

    MO

    NS

    ALV

    E M

    ES

    A /

    SE

    MA

    NA

  • Hacia dnde vamos

    estar haciendo, que es apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnologa. Necesitamos un ente que realmente piense las polticas de ciencia y tecnologa a largo plazo.

    Lo dice a pesar de que la Ley 1289 de 2009 elev a Colciencias al rango de Departamento Administrativo y trat de fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin. Los cientficos creen que los indicadores tan bajos se deben a la ausencia de polticas de largo plazo y a la insuficiente inversin de recursos. Cmo se puede hacer investigacin duradera si este ao te dan 150 millones y el prximo ao no sabes si te van a dar dinero o no?, pregunta Forero.

    Los empresarios al banquilloTambin la empresa privada tiene una deuda pendien-te con la innovacin. Las cifras del Observatorio Co-lombiano de Ciencia y Tecnologa no dejan dudas al respecto. Empresas innovadoras en sentido estricto en el pas son muy pocas y el nmero ha venido disminuyendo. Colombia se concentra en empresas no innovadoras, ex-plica Clara Ins Pardo.

    El 76,6 por ciento de las empresas colombianas estn consideradas como no innovadoras, e innova-doras en sentido amplio el 19,23 por ciento. Y en sentido estricto, solo 0,1 por ciento, es decir casi nada. Apenas nueve empresas innovan en sentido estricto, segn el informe.

    Nutresa, Corona y Argos suelen citarse entre las compaas privadas destacadas por su esfuerzo innova-dor. Pero se mantiene la percepcin de que, en general, los empresarios colombianos son poco innovadores, cortoplacistas y evitan el riesgo. Al retirarse de su cargo el ao pasado, el anterior ministro de TIC, Diego Mo-lano dijo a SEMANA que la industria y las empresas colombianas no se quieren montar en el tren de internet; hay que decirlo abiertamente, el core de la economa colom-biana no est marchando al ritmo de internet.

    El presidente de la Academia colombiana de ciencias exactas, fsicas y naturales, Enrique Fore-ro, coincide: En la industria colombiana no hay una cultura de investigacin y desarrollo; usted dgale a un industrial colombiano que invierta un capital de riesgo y le contesta ni riesgo!.

    Las cifras lo respaldan; mientras en Estados Unidos se invierten 30.000 millones de dlares al ao en capital de riesgo, en Amrica Latina, sumando todos los pases de la regin, se invierten 450 millones de dlares.

    La raz es antigua. Un estudio del profesor Al-berto Mayor, quizs el ms concienzudo historiador de los inventos en Colombia, encontr que la inno-vacin en el pas se sostuvo desde el siglo XIX y an hoy, con base en el trabajo de inventores solitarios de taller y que solo en los aos ochenta y noventa se multiplicaron en nuestro pas los laboratorios in-

    dustriales, que es el modelo de innovacin preferido en los pases industrializados y de los cuales ya en los aos treinta haba casi 2.000 en Estados Unidos.

    La cultura de los colombianosSomos innovadores los colombianos? En 2012 el 90 por ciento de la poblacin colombiana considera-ba como muy importante la ciencia, la tecnologa y la innovacin. El ao pasado, ese indicador descendi al 72 por ciento de la poblacin, segn el estudio del ob-servatorio. La cultura ciudadana acerca de los temas de ciencia tecnologa e innovacin es, en general, muy pobre y de esa cultura salen los lderes que pueden apostarles a estos temas, advierte Nohora Elizabeth Hoyos, de Maloka.

    Los expertos coinciden en que la educacin formal en Colombia tiene serias debilidades en la formacin de pensamiento cientfico, que es el que genera la capacidad del individuo de experimentar, explorar, hacer preguntas, formular hiptesis y to-mar riesgos, y que est a la base de la actitud innova-dora en la mayora de culturas.

    Para Hoyos, la cultura innovadora tiene diversas races, desde las tradiciones, las creencias, la educacin formal, la familia, la actitud de los empresarios y, por

    La transferencia de tecnologa ha sido importante

    para desarrollar una industria

    nacional, como en el caso de las naves no

    tripuladas.

    Si se quiere impactar la innovacin en el pas se debe incrementar el gasto en educacin

    FO

    TO

    : L

    E

    N D

    AR

    O P

    EL

    E

    Z /

    SE

    MA

    NA

    18

  • 1,81 billones de pesos, (fondos pblicos 51,14 por ciento, fondos

    privados 45,44 por ciento y cooperacin internacional 2,42

    por ciento).

    4.7 billones de pesos (fondos pblicos 54,5 por ciento, fondos

    privados 43,95 por ciento y cooperacin internacional 1,53

    por ciento).

    11.181

    392 nuevos doctores; 11.342 nuevos magsteres;

    y 158.607 nuevos profesionales.

    supuesto, las polticas pblicas. Un buen ejemplo de la manera como el pas deja pa-sar oportunidades de innovacin lo aporta Enrique Forero, al citar el caso de Suiza, pas que no siembra una mata de cacao y produce el mejor chocolate del mundo. Nosotros tenemos cacao y no hemos logrado hacer nada con eso, salvo venderlo.

    Con la caficultura ocurri por dcadas algo similar, hasta la aparicin de la marca Juan Valdez, que pone valor agregado al emblemtico producto nacional. Si no logramos hacer transforma-ciones en el proceso productivo dentro del pas estaremos condenados a que otros lo hagan, sentencia la directo-ra del observatorio, Clara Ins Pardo.

    Pero si se quiere impactar la capacidad innova-dora del pas, ser necesario segn clculos de Ral Katz- incrementar el gasto en educacin del 4,9 por ciento del PIB al 5.1 por ciento, en 2019; extender la duracin de aos de educacin de 13,5 actualmente a 20 aos; elevar los resultados Pisa en matemticas y ciencias del promedio actual de 392,9 puntos a 512,5 puntos; incrementar la inversin en telecomunicacio-nes por habitante de los 48 dlares actuales a 154 d-lares en los prximos cuatro aos.

    Aumentar la penetracin de la banda ancha m-vil del 41 por ciento actual al 82 por ciento en el

    mismo lapso y, el ms complicado de todos: elevar el gasto en I+D como porcentaje del PIB, del actual 0,2 por ciento al 2,3 por ciento.

    No se sabe si la bonanza digital que se vive en el pas en la actualidad ser motor suficiente para mejorar la innovacin y la competitividad.

    Probablemente tienen razn los cientficos cuan-do piden cambios en la institucionalidad del sistema nacional de ciencia y tecnologa, cuando reclaman ms recursos e inversiones pblicas y privadas, y cuando proponen una revolucin educativa que ata-que la raz del problema.

    Cifras clave

    INVERSIN EN I+D

    INVERSIN EN ACTI

    NMERO DE DOCTORES QUE TIENE EL PAS

    NMERO DE GRADUADOS

    4.086

    GRUPOS DE INVESTIGACIN

    ACTIVOS

    Fuente: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa.

    FO

    TO

    : D

    IAN

    A R

    OJA

    S

  • Columna

    ES FUNDAMENTAL ARTICULAR los sectores productivos, acadmicos, cientficos, tecnolgicos y financieros para mejorar la produc-tividad y la competitividad, lo que traer beneficios en el desarrollo econmico y social.

    Durante 2.500 aos la innovacin fue un con-cepto poco usado positivamente. En la primera mitad del siglo XX, en Harvard, el profesor aus-triaco Joseph Alois Schumpeter utiliz el trmino en un sentido positivo en sus estudios sobre las crisis econmicas, que analizaban los ciclos eco-nmicos en los que la innovacin fue el motor interno del desarrollo. A partir de ese momento, esta palabra se incorpora como objetivo poltico de los pases para desarrollar sus economas y hacerlas altamente dinmicas y competitivas.

    Innovar es introducir un producto, bien, servi-cio o proceso nuevo o significativamente mejorado, o un mtodo de comercializacin u organizacin nuevo aplicado a las prcticas de negocio o a la

    organizacin del trabajo con xito en el mercado, segn el Manual de Oslo, de la Orga-nizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (Ocde, 2005).

    Colombia ha expresado, en su poltica pblica de ciencia, tecnologa e innovacin, el deseo

    de convertirse en la tercera eco-noma ms innovadora de Amrica. Sin embargo, desde la creacin de Colciencias, en 1968, el pas se ha caracterizado por una baja inversin en investigacin y desarrollo: segn el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa (OCyT), no supera el 0,2 por ciento del producto interno bruto (PIB), cuando las economas desarrolladas estn por encima del 2 por ciento del PIB.

    El pas presenta, adems, un muy bajo nmero de doctores dedicados a investigacin y desarro-llo: no ms 6,6 por milln de habitantes, mientras que naciones desarrolladas estn por encima de los 500. Incluso dentro de la regin el desbalance es grande: Brasil supera los 70 doctores por milln. Esto tambin muestra una dbil articulacin entre los sectores acadmico, productivo, gubernamen-tal, financiero y tecnolgico. Este panorama no favorece en absoluto que se consolide el ecosis-tema que requiere el pas, para convertir en reali-dad el deseo expresado en su poltica nacional de ciencia y tecnologa.

    Lograr este propsito supone significativas y sostenidas inversiones de recursos en los prximos diez aos, que deben traducirse en una visin de poltica cientfica y tecnolgica orientada desde los ms altos niveles del Estado. Desafortunadamente, Colombia no aprovech los ajustes a la poltica de ciencia, tecnologa e innovacin incorporados en los aos noventa, que se concretaron en la ley cono-cida como Ciencia y Tecnologa para una Sociedad Abierta. Esta defini estrategias destinadas a arti-cular los ambientes acadmicos y cientficos con la dinmica empresarial del pas, con el propsito de fortalecer las relaciones universidad, empresa, Estado y sociedad.

    Fomentar la innovacin, urgente!

    Por Raimundo

    Abello Llanos*

    * Ph. D., investigador snior, profesor asociado.

    Director de Investigacin, Desarrollo e Innovacin de la

    Universidad del Norte.

    20

  • Esta ley cre tambin la Subdireccin de Fomento a la Innovacin y el Desarrollo Empresarial de Colciencias, destinada a propiciar la articu-lacin de la capacidad cient-fica y tecnolgica de las universidades y centros de investigacin y desarrollo tecnolgico con las necesi-dades de las empresas.

    De 1996 a 2014 esta dependencia promo-cion las siguientes lneas de fomento a la inno-vacin, para financiar proyectos dirigidos a crear nuevos productos, procesos y servicios con base en las TIC, a mejorar la capacidad tecnologa de las empresas, el uso racional de la energa y la efi-ciencia energtica:

    Cofinanciacin para proyectos y programas de investigacin y desarrollo orientados a la innova-cin con empresas, grupos y centros de investiga-cin y desarrollo tecnolgico.

    Crdito con estmulo: mecanismo conocido como la lnea de crdito Bancldex-Colciencias para proyectos empresariales de desarrollo tecno-lgico e innovacin, con grupos de investigacin universitarios y centros de desarrollo tecnolgico.

    Incentivos tributarios: deduccin del impuesto de renta a las donaciones de empresas a proyectos

    de I+D. Es la nica estrategia de fomento a la innovacin utilizada hoy por Colciencias.

    Al desaparecer estas lneas se desaceler la capacidad de innova-cin que se vena generando en el

    pas, especialmente en los procesos para articular la relacin universidad-empresa-Estado.

    A manera de ejemplo, la Universidad del Norte acudi con empresas como Procaps, Promigs, Acesco, Cotecmar, Rymco, Super Brix, Argos, Clnica Oftal-molgica Carriazo, Centro Oftalmolgico del Caribe, Expreso Brasilia, Cerrejn, Gazel, Tempro, Saint Gobn, entre otras, a lneas de fomento como la cofi-nanciacin, crdito con estmulo e incentivos tributarios para realizar proyectos de innovacin en Barranquilla, Cartagena y Medelln.

    Gracias a estos proyectos en alianza, la institu-cin ha transferido ms de 70 tecnologas al sector productivo y tiene 14 patentes, dos de las cuales respaldan productos que estn en el mercado.

    Conviene regresar a mecanismos como estos, aplicados en el pas con recursos del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID). Los efectos favora-bles fueron tan positivos, que la estrategia que las cobijaba fue la de mayor impacto en la evaluacin final del crdito del BID en la pasada dcada.

    La Universidad del Norte, en alianza con el sector privado, logr transferir ms de 70 tecnologas y registrar 14 patentes, gracias a programas de financiacin que fueron suspendidos.

    Sera recomendable

    revivir algunas de las lneas

    de fomento a la innovacin

    que tuvo Colciencias

    FO

    TO

    : D

    AN

    IEL

    RE

    INA

    RO

    ME

    RO

    / S

    EM

    AN

    A

  • Las nuevas potencias tecnolgicas

    l podero industrial y tecnolgico de los pases ms desarro-llados como Esta-dos Unidos, Francia, Alemania, Rusia y Japn ha comen-

    zado a ser disputado por naciones que, hace unas dcadas, eran considerados en vas de desarrollo o con problemas pol-ticos y sociales. Hace medio siglo, pocos hubieran credo que Corea del Sur se convirtiera en una potencia de la tecno-loga y de la industria automotriz; que investigadores israeles pertenecientes a la Universidad de Jerusaln, al cen-

    tro Technion y al Instituto Weizmann, ganaran en una dcada tres premios Nobel en Qumica y que el pas se con-virtiera en una potencia en tecnologa militar, agrcola o de informtica; o muchos menos que India lanzara des-de la dcada de los noventa ms de 100 misiones espaciales entre la que se en-cuentra la sonda Mangalyaan, que hoy orbita Marte.

    Lo increble es que despus de la Se-gunda Guerra Mundial ninguna de estas naciones exista formalmente. En esa poca se encontraban inmersas en gue-rras o conflictos sociales y polticos que hacan poco probable la construccin de un Estado. Corea del Sur enfrent a su

    ECorea del Sur, Israel e India lograron, en menos de 50 aos, competir de t a t con las grandes potencias econmicas en ciencia, innovacin y tecnologa. Colombia debera seguir ese camino.

    FOTO: XXXXXXXXXX

    vecino Corea del Norte en una confla-gracin que todava no ha culminado. De igual manera, la independencia de Israel en 1948 ha trado un largo conflicto en-tre palestinos e israeles que est lejos de finalizar. Y en el caso de India, adems de una larga tensin con Paquistn, en el interior existe un enfrentamiento entre musulmanes, hindustas y cristianos.

    Cmo lograron estos tres pases, a pesar de sus problemas, convertirse en potencias tecnolgicas? Esa pre-gunta ha interesado a los economistas del mundo y a los expertos en ciencia, tecnologa e innovacin (CteI). Segn estos expertos, la ausencia de proble-mas sociopolticos no es sinnimo de

    desarrollo tecnolgico, como explica el exrector de la Universidad Nacional Moiss Wasserman: Si el avance tec-nolgico se tradujera en la resolucin de los conflictos sociales y polticos, pases sin conflicto como Mnaco y Luxemburgo deberan ser los ms innovadores.

    Lo increble es que despus de la Segunda Guerra Mundial ninguna de estas naciones exista formalmente

    Hacia dnde vamos

    22

  • As mismo, la gran mayora de los ex-pertos han concluido que si bien cada caso tiene sus particularidades, en los tres pases hubo una voluntad poltica para destinar los recursos que necesitaba la investiga-cin en (CTeI), as como para construir una institucionalidad que permitiera una continuidad de las polticas relacionadas con el desarrollo tecnolgico.

    Las cifras son dicientes. Segn el Ban-co Mundial, entre la dcada de los noventa y 2015, Corea del Sur e Israel aumentaron casi en 2 puntos porcentuales del PIB la

    inversin en investigacin y desarrollo al pasar de, en promedio, 2,4 al 4,5. Inclu-so ambos pases en la actualidad destinan ms recursos para CTeI que Alemania, Estados Unidos y Japn.

    Segn Linsu Kim, presidente de la Sociedad Coreana de Gestin del Cono-

    cimiento, el proceso de industrializacin coreano a travs de la innovacin y de-sarrollo tuvo en un comienzo una fuerte participacin estatal, sin embargo hoy el sector privado pone la mayor cantidad de plata. Adems de invertir grandes cantida-des de dinero en investigacin, educacin y formacin, el gobierno cre institucio-nes y promulg leyes que favorecieron e impulsaron el desarrollo tecnolgico. Por ejemplo, oblig a empresas automotrices como Mitsubishi, que tenan plantas en el pas, a realizar transferencia tecnolgica. Es decir, ensearles a los coreanos sus co-nocimientos en la construccin de carros.

    Ahora, Corea sigue su evolucin y planea que el desarrollo de CTeI, con el tiempo no sea controlado y planeado r-gidamente por el Estado sino por el mer-

    cado, para que se genere un crecimiento ms natural. Adems de ser una nacin que impulsa fuertemente la formacin y la educacin de personal especializado, para ello el pas asitico invierte aproximada-mente un 7 por ciento de su PIB.

    En el caso de la India, fund institu-tos pblicos durante los aos setenta que fomentaron a largo plazo la investigacin cientfica en distintos campos.

    De esta poca proceden organizacio-nes de gran reconocimiento internacional como la Comisin Espacial y la ISRO (Indian Space Research Organisation, por su sigla en ingls). Despus de su inde-pendencia el pas se concentr en produ-cir ms alimentos. Se mejoraron semillas, procesos productivos y organizaciones de productores, todo se convirti en una gran red. Con el tiempo India logr variedades resistentes de arroz y trigo que revolucio-naron el panorama agrcola del pas. No conformes con ese alcance, los indios em-pezaron a trabajar en biotecnologa, por medio de estudios genticos; mejoraron productos, los transformaron e incluso los hicieron ms resistentes a plagas y enfer-medades. Hoy cuentan con 180 millones

    de hectreas cultivables que no solo suplen su consumo, tambin lo exportan.

    Israel es un pas relativamente joven, pero entendi muy pronto que para crecer deban apostar por la educacin y la cul-tura cientfica. Antes de su independencia ya se haba creado el Instituto Weizmann, que es hoy un referente mundial en inves-tigacin y destina parte de su presupuesto exclusivamente para ese fin. Adems en 2002 se fund el Instituto Davidson de Educacin Cientfica, que brinda progra-mas de CTeI para todos los sectores de la poblacin; esto con el fin de elevar los ni-veles de educacin intermedia.

    Esta apuesta por la cultura cientfica les ha dado bastantes rditos. En la actua-lidad Israel es una potencia tecnolgica, la nacin de los startup. La innovacin en Is-

    rael es de alta gama, se encuentra a la van-guardia en temas de medicina, tecnologas verdes y agua, adems desarrollan celulares y aplicaciones.

    En agricultura su desarrollo es impre-sionante. Es un pas de altas temperaturas casi todo el ao, donde dos tercios de su territorio son parte del desierto del N-guev, y sin embargo cultivan grandes can-tidades de hortalizas, pimientos y frutos. Lograron esto por me-dio de nuevos sistemas de riego que llevan el agua directamente a las races de las plantas, sin que se evapore.

    Gracias a los esfuer-zos llevados a cabo en los ltimos 50 aos, y a pesar de las grandes di-ficultades sociopolticas por las que atraviesan, estos pases no solo tie-nen un robusto sistema de CTeI, sino que las actividades cientficas son parte importante de sus ingresos.

    En Corea, el 27 por ciento de las exportaciones manufacturadas son de productos de alta tecnologa

    del PIB aument el

    presupuesto de Israel y

    Corea para investigacin y desarrollo

    entre los aos noventa y 2015.

    2POR CIENTO

    El potencial

    tecnolgico de estas naciones se evidencia en sus avanzados

    centros de investigacin.

    FOTOS: AFP

  • DE IZQUIERDA A DERECHA.1. Gina Parody, ministra de Educacin; 2. Daniel Quintero, gerente de INNpulsa Colombia; 3. Yaneth Giha, directora de Colciencias y 4. Alfonso Prada, director del SenaFO

    TO

    : JU

    AN

    CA

    RL

    OS

    SIE

    RR

    A /

    SE

    MA

    NA

  • Al mandoPara que la poltica nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin se transforme y lleve al pas a ser uno de los ms innovadores de la regin se requiere que el gobierno ejerza un importante liderazgo. Estos son los funcionarios al mando de esa responsabilidad.

  • Columna

    HACE POCO MENOS DE 22 AOS, la Misin de Ciencia, Educacin y Desarrollo le entreg un informe al presidente Csar Gaviria, sintetizado en el documento Colombia al filo de la oportunidad, sus propuestas para contribuir al avance del pas.

    En el tema de ciencia y tecnologa, el docu-mento contena recomendaciones especficas sobre aspectos institucionales, de inversin, educacin

    en ciencias y mecanismos de estmulo a la investigacin. El ao pasado, la Asociacin Colombiana para el Avance de la Ciencia (Acac), con el apoyo del Instituto de Investigaciones del Ministerio Pblico, divulg un documento de revisin de lo que ha pasado desde la poca de la misin. Ese trabajo sirve de base para un anlisis rpido de la situacin actual de la cien-

    cia en Colombia.Desde la entrega del informe se han gene-

    rado avances importantes en el tema legal e ins-titucional, como la generacin de documentos Conpes dignos de mencin y la transforma-cin de Colciencias en Departamento Admi-nistrativo a travs de la Ley 1286 de 2009, que buscaba fortalecer a la entidad, convertirla en coordinadora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa y gestora de la poltica nacional en ese campo. Desafortunadamente, ese prop-sito inicial no se ha logrado y, por el contrario, la entidad no ha tenido el apoyo esperado y su presupuesto es insuficiente para satisfacer la demanda de la comunidad cientfica.

    Lo anterior llev a una fragmentacin del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, en el cual los diferentes actores desa-rrollan actividades sin coordinacin entre ellos. Eso ha favorecido la visin de que lo importante para nuestro pas es la competitividad, y que la ciencia, bsica y aplicada, no constituye una prioridad. Olvidamos que la verdadera innova-cin surge de la investigacin y que la solucin de nuestros problemas climticos, de salud, o el aprovechamiento de la biodiversidad requieren investigacin bsica de frontera.

    En cuanto a la inversin nacional en ciencia, tecnologa e innovacin, la misin propuso la meta del 1 por ciento del PIB para 1998, y el 2 por ciento para 2004. La realidad es que hoy est apenas por encima de 0,2 por ciento en investi-gacin y desarrollo, y en actividades de ciencia y tecnologa no sobrepasa el 0,5 por ciento, muy lejos de los estndares internacionales. Los pases industrializados invierten, por lo menos, el 2,5 por

    Ciencia: qu hay y qu falta

    Por Eduardo

    Posada Flrez

    Presidente de Acac

    Mara Piedad

    Villaveces Nio

    Directora ejecutiva de Acac

    26

  • ciento del PIB en I&D y, otros, como Corea del Sur, ms del 3,5 por ciento, de los cuales el 70 por ciento proviene de la industria.

    La iniciativa del gobierno de reformar el rgi-men de regalas, dedicando el 10 por ciento de estas a proyectos de ciencia y tecnologa en las regiones, es un avance, pues garantiza recursos estables al sector. Sin embargo, el monto repre-senta, en el mejor de los casos, un 0,12 por ciento del PIB, lo cual est muy alejado de la meta pro-puesta. La promesa del gobierno de subir al 1 por ciento del PIB en ACT&I para 2018 parece difcil de alcanzar, ya que se espera que el mayor aporte provenga del sector privado, algo poco realista en las circunstancias actuales.

    La formacin de investigadores a alto nivel estuvo estancada durante muchos aos, teniendo una muy baja prioridad en las preocupaciones del gobierno. El inicio de los doctorados nacio-nales fue muy tmido ante la creencia de que el pas no estaba preparado para ello. Vencido ese temor, se han creado muchsimos programas (ms de 200 en la actualidad), lo que es positivo siempre y cuando se garantice una alta calidad y una adecuada financiacin para ellos. El pro-grama de becas de Colciencias es importante y se debe consolidar con la meta de alcanzar por lo menos 1.000 becarios por ao. El nmero de investigadores activos segn el Observatorio de C&T es de 12.000, es decir, unos 260 por milln de habitantes, inferior al de muchos pases lati-noamericanos y muy distante del 1 por 1.000 de la poblacin que propona la misin.

    Un aspecto por destacar es el incremento del nmero de publicaciones en revistas indexadas que, segn el Ocyt, se ha multiplicado por seis en un perodo de siete aos, un excelente resultado, a pesar de que a nivel regional seguimos por debajo de nuestros vecinos. La situacin es espe-cialmente crtica en lo relacionado con la proteccin a la pro-piedad intelectual. El nmero de patentes

    otorgadas a residentes en Colombia en 2014 fue de 112, mientras que en Argentina fue de 260, y en Corea, de 97.000, segn la Organi-zacin Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi). Este punto tiene relacin directa con la baja inversin de la industria en investigacin y desarrollo. El sector empresarial en nuestro pas sigue importando la mayor parte de la tecnologa que utiliza y no considera importante invertir en crear capacidad para producir conocimiento.

    Durante los noventa, gracias en parte al Decre-to-Ley 393 de 1991, se crearon centros de inves-tigacin sin nimo de lucro con participacin pblica y privada. Dentro de ese marco se cons-tituyeron centros de investigacin, de desarrollo tecnolgico, museos de ciencias, incubadoras de empresas y centros de productividad, que han cumplido un papel importante en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa en el pas.

    La mayor parte de esas entidades surgieron como iniciativas de la sociedad civil y contaron con un apoyo inicial del gobierno, pero nunca se establecieron mecanismos para garantizar su sos-tenibilidad a largo plazo. A causa de eso, muchas

    de esas instituciones, como es el caso de la CIB de Medelln, estn en peligro de desaparecer, lo que sera gravsimo para el futuro de la ciencia en Colombia.

    La propuesta planteada en el borra-dor del Conpes, de crear cinco nuevos centros de investigacin, no tiene en cuenta la experiencia que los actuales acumularon a lo largo de los aos y el papel central que pueden desempear para la modernizacin del sector pro-ductivo nacional.

    Desde que en 1991 aparecieron los centros de investigacin sin nimo de lucro, han cumplido un importante papel en el desarrollo del conocimiento y del pas.

    En el pas hay ms de 200 programas

    de doctorado, toda una base

    para hacer ciencia

    FO

    TO

    : C

    OT

    ES

    A U

    NIV

    ER

    SID

    AD

    NA

    CIO

    NA

    L

  • Hacia dnde vamos

    Que los investigadores hablen con la genteJames Wilsdon, experto en ciencia y polticas de investigacin, visit recientemente Colombia y habl sobre los retos del pas para mejorar su produccin cientfica y tecnolgica.

    ames Wilsdon es un reco-nocido profesor del depar-tamento de Poltica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Sheffield, en Inglate-rra.Dirige la red Nexus,

    una iniciativa del Consejo de Inves-tigacin Econmica y Social del Reino Unido (ESRC, por sus siglas en ingls) que vincula investigacin y poltica a travs de los alimentos, la energa, el agua y el medioam-biente. Tambin hace parte del consejo asesor de cientficos para la Unin Europea y es uno de los edi-tores del blogPolitical Science de The Guardian.Cules son los desafos de la ciencia y la investigacin en Colombia?JAMES WILSDON: Claramente, el mayor desafo es en inversin. Ade-ms, se debe hacer una divisin de funciones de los sistemas de conoci-miento en universidades, a travs de mtodos de enseanza y una investi-gacin intensiva. El grupo de colabo-radores tambin es muy importante para las oportunidades de cualquier pas, a cualquier escala. Cada vez ms para los pases es un reto el respeto a las ciencias, la tecnologa y la innova-

    cin. Que mantengan un equilibrio frente a la competencia y sostengan los altos estndares de los rankings. La colaboracin es lo ms difcil para los desafos de las polticas.Cul es la importancia de la produccin cientfica para un pas?J.W.: La importancia de invertir en sistemas de conocimiento es evidente, que exista un equilibrio relativo en la educacin, en las escuelas y en todos los

    mbitos, as como en la investigacin. En los ltimos 20 aos ha habido una mayor consciencia en la construccin de tecnologa, innovacin e infraes-tructura, como parte del desarrollo de unas economas ms tecnolgicas. Es por eso que vemos a diferentes pases invirtiendo en estas formas.Cmo aumentarla y acercarla al pblico?J.W.: Ese es el reto. Los sistemas de investigacin ms sofisticados reco-nocen la necesidad de colaborar con

    todas las audiencias y construir pol-ticas para obtener ms apoyo y as entregar no solo investigacin, sino tambin infraestructura. Este com-promiso con las ciencias es una prio-ridad cada vez ms en pases como Reino Unido, Australia y Estados Unidos.No todas las investigaciones son para hablarle a cualquier pblico, por supuesto, pero es importante que en un sistema de investigacin en el que tenemos una subpoblacin, los

    investigadores hablen con otros y tam-bin con la gente, que escuchen sus preguntas. Cualquiera puede hacer una contribucin a la ciencia y ese es el punto de escuchar lo que le afecta a nuestras audiencias.Qu determina el xito de una idea innovadora? El equipo, la financiacin, las necesidades del mercado?J.W.: Todas esas cosas. Pero si fuera a invertir en investigacin, dira que el equipo. Lo mejor que puede hacerse

    JPara Wilsdon, la inversin es el principal desafo que tiene el pas en materia de ciencia e investigacin

    28

  • Que los investigadores hablen con la gente

    es encontrar personas brillantes e invertir de una manera sostenible.Qu estrategias o polticas pueden aplicarse en Colombia para lograr una conectividad con el resto del mundo?J.W.: Los estudios que Colciencias ha venido haciendo son buenos; sin embargo, se necesita una mayor inversin para un mejor liderazgo. Colombia puede lograr ms de lo que ya est haciendo. Quizs bus-car una colaboracin internacional, hay una gran cantidad de pruebas convincentes. La colaboracin de investigadores con diferentes pases tiene un alto impacto acadmico:

    citas, becas. Hemos aprendido que los investigadores de otros pases tienen un alto impacto en el mundo, pues cuentan con diferentes puntos de vista sobre un mismo problema. Y ese es su plus.Cundo estall la revolucin cientfica que estamos viviendo ahora?

    J.W.: Eso depende del punto de partida que cada quien con-

    sidere. Desde hace muchos

    El cambio climtico, las pandemias o el zika tienen una naturaleza cientfica, pero tambin un componente social

    James Wilsdon

    siglos, la sociedad ha hecho parte de la ciencia. Ese estallido de experimen-tos que vimos en Alemania, Italia y Reino Unido, puede ser el comienzo de la revolucin que todava vivimos. Colombia juega cada vez un papel ms visible y eso es fenomenal, pues se ha acelerado desde mediados de los noventa. La actividad cientfica sucede muy rpidamente, es algo que sigue pasando y cambiar en las prximas dos o tres dcadas. De eso estoy seguro.Cmo pueden contribuir las ciencias sociales al desarrollo cientfico?J.W.: Creo que los sistemas de recur-sos alrededor del mundo estn recono-

    ciendo cada vez ms los problemas, los desafos de la investigacin y la nece-sidad de pensar en el futuro. Es tan complejo que requiere formas de cono-cimiento multi e interdisciplinarias. Por ejemplo, temas como el cambio clim-tico, las pandemias o el zika. Todo esto tiene una naturaleza cientfica, pero tambin un componente social. Los responsables de las polticas de los orga-nismos de financiacin ven cmo los investigadores conseguimos en todo el mundo sistemas para colaborar ms efectivamente, a travs de estas disciplinas ya concebidas. Real-mente ese es el desafo. Las instruc-ciones del siglo pasado que tuvimos en las universidades, no necesaria-mente tienen propsitos con respecto a este siglo; por eso la importancia de ver a las ciencias sociales como la

    clave y de cami-nar al lado de las

    dems ciencias para integrar a los diver-sos pblicos.

    Debe existir una sinergia entre la educacin y las polticas para ofrecer investigaciones pertinentes

    FOTO: GUIL

    LERM

    O T

    ORRES / S

    EM

    ANA

  • 2ESTRATGI COS

  • ESTRATGI COS

    SALUDALIMENTOSENERGABIONANOTIC

    SOCIEDAD

    PG. 46

    PG. 56

    PG. 72

    PG. 88

    PG. 100

    PG. 110

    estratgicos

  • Elegir o no elegir?

    legir algo o a al-guien entre distin-tas posibilidades ha sido y contina siendo una tarea compleja y pro-blemtica, porque

    realmente lo que hacemos es renunciar a las dems posibilidades, y por supues-to nadie quisiera equivocarse al hacer su eleccin. A pesar de ello, realizar elecciones focalizando esfuerzos en unos pocos sectores o propsitos na-cionales, ha sido el factor constante en el xito econmico y de innova-cin de muchos pases, regiones y or-ganizaciones en el mundo.

    As se evidencia en los emblemti-cos casos de los milagros econmicos de Taiwn, Corea del Sur y Singapur, que en tan solo 30 aos y tras focali-zar sus esfuerzos en unas pocas reas estratgicas, consolidaron sus sistemas de ciencia, tecnologa e innovacin. Esto les permiti el acceso y el desa-rrollo del conocimiento necesario para especializar sus industrias, alcanzando no solo un liderazgo econmico global sino tambin importantes mejoras en el bienestar de sus sociedades.

    Estos pases se enfocaron en el de-sarrollo de tecnologas a partir de una experiencia alcanzada en ingeniera domstica, tras especializarse en elec-trnica en sus primeras etapas de fo-calizacin de los aos setenta y con la emergente competencia de China a finales de los ochenta, avanzaron hacia las tecnologas de la informa-

    E

    Para fortalecer el aparato productivo, a base de la CTeI, Colombia debe focalizarse en unos pocos sectores estratgicos.

    cin y la comunicacin, lo que les permiti alcanzar la madurez tecnolgica nece-saria para incorporarla a su desarrollo industrial, ganan-do una posicin en el mapa econmico mundial.

    La focalizacin, como estrategia para escapar de la trampa del sub-desarrollo, no solo ha sido usada por

    pases en va de desarrollo. Tambin ha sido una cons-tante en el tiempo en pa-ses de ms alto desarrollo econmico y tecnolgico, los cuales para conservar su liderazgo, cada ciertas dca-

    das fijan los focos de desarrollo donde concentrarn sus esfuerzos. Este es el caso de Israel, que lleva varias dcadas

    Las economas menos

    desarrolladas deben alcanzar

    el estado de desarrollo

    de las lderes (catching-up).

    Alejandro Olaya Dvila / Subdirector General de COLCIENCIAS.FOTO: UNIV

    ERSID

    AD N

    ACIO

    NAL

    Sectores estratgicos

    32

  • Elegir o no elegir?priorizando la I+D para el desarrollo de su industria militar y de produc-cin de alimentos. En los ltimos aos toda su capacidad emprendedo-ra y experticia en el campo militar le ha permitido posicionarse como lde-res globales en seguridad informtica. Por su parte, Suiza ha focalizado su sistema de ciencia e innovacin para preservar el liderazgo en qumica y farmacutica, as como en su indus-tria de la precisin.

    Amrica Latina tambin ha sido testigo de casos exitosos en el largo plazo como consecuencia de la fo-calizacin estratgica, por ejemplo, Brasil en la dcada de los cincuenta eligi enfocar sus esfuerzos en ciencia e innovacin en el sector aeronuti-co. Cre en 1954 el IPD, Instituto de Pesquisas e Desenvolvimento (Insti-tuto de Investigacin y Desarrollo), actualmente IAE, Instituto Aeronu-tico y Espacial, logrando ubicarse co-mo el nico pas de Amrica Latina que con el desarrollo de tecnologas e innovaciones propias ha consolidado una industria aeronutica, ganando un espacio en este competitivo sector a nivel internacional.

    Al analizar estos y otros casos de xito, parece obvia la respuesta a la pregunta de si elegir o no elegir? Sin embargo, no todas las historias han sido de xito, tambin se encuen-tran ampliamente documentados los casos en los que luego de aos de focalizacin y de esfuerzos guberna-mentales en sectores especficos, no ha sido posible lograr su xito, inclu-so se han registrado retrocesos, debi-do a factores fuera del alcance de la intervencin estatal o simplemente por una errada eleccin.

    Tambin es cierto que el fracaso est garantizado cuando no se elige, ya que, al no hacerlo, no se renuncia

    a nada. Lo que implica, en primer lugar, que los limitados recursos y capacidades de intervencin esta-tal estarn atomizados y dispersos, realizando pequeas intervenciones o asignando pequeos incentivos econmicos que solo lograrn no disgustar a quienes eventualmente no seran beneficiados como con-secuencia de una priorizacin. En segundo lugar, el avance cientfico y tecnolgico en todas las reas y campos del conocimiento tiene un tamao tan descomunal que hace imposible que algn pas del mundo pueda ser el lder en todos los cam-pos, el no elegir en cul competir por el liderazgo cientfico y tecnolgico solo traer como resultado estar re-zagado en todos.

    En tercer lugar, las economas me-nos desarrolladas para poder avanzar requieren alcanzar el estado de desa-rrollo tecnolgico (catching-up tecno-lgico) que han logrado los aparatos productivos de las economas lderes y que les permite sus altos niveles de productividad y competitividad inter-nacional; alcanzar su punto y superarlo no es posible en todos los sectores de la economa, razn por la cual elegir los sectores o reas con mayores po-sibilidades e impacto positivo en el

    desarrollo social y econmico del pas toma especial relevancia.

    Es por esto que la propuesta de la Poltica Nacional de Ciencia, Tecno-loga e Innovacin plantea focalizar los esfuerzos del desarrollo cientfico,

    tecnolgico y de innovacin del pas de las prximas dcadas en la conso-lidacin de cuatro focos estratgicos; Salud, Alimentos, Energas Soste-nibles y Sociedad, acompaados del fortalecimiento de tres tecnologas transversales; Biotecnologa, Nano-tecnologa y Tecnologas de la Infor-macin y la Comunicacin (TIC). Esta combinacin le permitir al pas, a partir de unas capacidades y trayectoria cientfica existente, reali-zar grandes aportes a la solucin de los desafos que enfrenta la sociedad

    en los focos seleccionados, as como consolidar una estructura productiva y empresarial de alto valor agregado que permita al pas avanzar de forma decidida hacia su desarrollo y el lide-razgo internacional.

    Colombia debe concentrar sus esfuerzos en Salud, Alimentos, Energas Sostenibles y Sociedad

    La biotecnologa, la nanotecnologa y las TIC son fundamentales para resolver muchas de las necesidades del pas.

    FO

    TO

    : A

    FP

  • Hoja de rutaEL GOBIERNO TRABAJA EN EL documento Conpes Poltica Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2015-2025, que an es-t en discusin. Este busca focalizar los esfuerzos en reas del conocimiento y en tecnologas que son prioritarias para responder a los desafos econmicos

    y sociales que tiene el pas. Las reas sobre las que se privilegiar el trabajo en Investigacin y Desarrollo son: salud, alimentos, energas renovables, sociedad y tres tecnologas IC, Biotecnologa y Nanotecnologa. Adems, estos son los focos de desarrollo que deben soportar la base de la poltica nacional de CTeI.

    Aumentar la actividad innovadora y de emprendimiento en el aparato productivo.

    Fortalecer el desarrollo de proyectos de innovacin que promovern el uso de beneficios tributarios.

    Desarrollar la industria de capital de riesgo para financiar la creacin, crecimiento y expansin de empresas innovadoras.

    Desarrollar programas de acompaamiento para empresas con potencial de crecimiento para su ingreso al mercado de valores y deuda, superando las barreras regulatorias existentes.

    Crear nuevos fondos y utilizar fondos existentes, como el Fondo Francisco Jos de Caldas.

    Fomentar la creacin de unidades empresariales para estimular la vinculacin de investigadores en el sector productivo.

    Generar las condiciones para la cooperacin de los sectores productivos, pblicos y privados por medio de la Transferencia de

    Conocimiento y Tecnologa (TCT). Implementar el Programa Nacional

    de Escalamiento de la Productividad.

    Generar incentivos a los investigadores con inters en crear empresas de base tecnolgica,

    para que adquieran habilidades gerenciales, comerciales y de TCT.

    Promover la inclusin de los parques de CTI en los Planes de Ordenamiento Territorial.

    Aumentar la generacin de conocimiento de alto valor agregado que d respuesta a las necesidades y oportunidades sociales y de desarrollo productivo del pas.

    1

    3

    2F

    OT

    O:

    CO

    RT

    ES

    A I

    NN

    PU

    LS

    A

    FO

    TO

    : JU

    AN

    CA

    RL

    OS

    SIE

    RR

    A /

    SE

    MA

    NA

    Sectores estratgicos

    34

  • Desarrollar un sistema e

    institucionalidad habilitante para

    ciencia, tecnologa e innovacin (CTI).

    Incrementar el capital humano calificado y dedicado a la CTeI.

    Designar a Innpulsa Colombia como el principal ejecutor

    de instrumentos de innovacin y emprendimiento.

    Designar al Fondo Francisco Jos de Caldas como el principal ejecutor de

    instrumentos de ciencia y tecnologa.

    Formular el Plan Nacional de Innovacin y Emprendimiento 2016 -2020.

    Articular los actores del Snccti que promuevan una cultura favorable para la ciencia, tecnologa e innovacin

    Colciencias, en coordinacin con los departamentos, crear 12 centros de ciencia.

    En los prximos diez aos los programas Ondas, Jvenes investigadores y Nexo Global, de Colciencias, llegarn a 4 millones de nios, nias y jvenes.

    Colciencias estima que el pas necesitara invertir, por lo menos, 14,4 billones de pesos durante los prximos diez aos para graduar a 5.631 doctores.

    La entidad busca reconocer la formacin doctoral como una inversin de importancia estratgica para el

    pas a travs de un mecanismo de financiacin no menor a diez aos.

    Incrementar los incentivos para vincular capital humano altamente calificado en el sector pblico.

    Vincular capital humano altamente calificado en empresas como un proyecto para acceder a beneficios tributarios de CTI.

    45

    FO

    TO

    : IN

    GIM

    AG

    E

    FO

    TO

    : E

    ST

    EB

    AN

    VE

    GA

    LA

    -RO

    TT

    A

    FO

    TO

    : L

    EO

    NA

    RD

    O M

    U

    OZ

    6Consolidar una cultura favorable a la CTeI

    para los actores del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin (Snccti) y los ciudadanos.

  • Por la voluntad polticaEl pas necesita polticas pblicas de largo plazo que garanticen el avance de la ciencia y definan su ruta sostenible. Es necesario crear un ministerio que se ocupe de ese campo, como en otros pases?

    olombia cuenta con leyes y docu-mentos Conpes que definen las polticas y pro-cedimientos pa-ra desarrollar la

    ciencia, la tecnologa y la innovacin. Es el caso del Conpes 3834 que plantea los beneficios tributarios para incentivar la inversin en estas actividades, o el 3835, a travs del cual se materializa el apoyo del gobierno nacional para la formacin del capital humano en el exterior.

    Sin embargo estos documentos, al igual que leyes como la 1286 de 2009 que transform a Colciencias en De-partamento Administrativo y fortale-ci el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en Colom-bia, no han consolidado una verdade-ra poltica de Estado que asegure los recursos, las estrategias y las lneas de investigacin cientfica. lvaro Ara-jo Ariza, exdirector de Fomento a la Investigacin en Colciencias, en su artculo La ley de ciencia, tecnologa e innovacin: un necesario cambio de nfasis y estrategia, seala: Los prximos aos no pueden ser ms de lo mismo, es determinante encontrar una estrategia que revele el verdadero papel que puede desempear la variable cono-cimiento para que, efectivamente, pueda aportar al desarrollo econmico y social de la Nacin.

    CPero segn Jos Miguel Ramrez,

    director del Grupo de Investigacin en Control Industrial de la Univer-sidad del Valle, esa falta de poltica pblica se presenta porque el apoyo a la investigacin ha estado centrado en el trabajo de Colciencias, que cambia con las prioridades del gobernante de

    turno y las dinmicas anuales de la economa del pas. Lo mismo opina Enrique Forero, presidente de la Aca-demia Colombiana de Ciencias Exac-tas, Fsicas y Naturales, para quien no hay polticas de largo plazo sino de gobierno, de corto plazo, de cuatro u ocho aos mximo. Cada gobernante llega a

    Sectores estratgicos

    36

    En el pas hay un problema de institucionalidad de la ciencia.

  • proponer sus ideas, pero en estos temas cientf icos son menos las propuestas.

    Ms all de eso, otras razones de fondo podran explicar la falta de una real poltica pblica en torno a la ciencia, la tecnologa y la innovacin. Para Jos Manuel Restrepo, rector de la Universi-dad del Rosario, en el pas hay un pro-blema de institucionalidad de la ciencia, pues no se trata solo de polticas que ase-guren la financiacin, sino de la articula-cin de todos los actores del sistema. La institucionalidad dice Restrepo define el grado de importancia de la ciencia y la tecnologa para el pas: Es necesario avanzar hacia la creacin de un Ministe-rio de Ciencia y Tecnologa. Pero no solo por crearlo, sino que debe estar acompaado de una poltica pblica y de recursos suficientes, para dar realmente la importancia que se merecen estos temas para el futuro del pas.

    Ministerio, viejo anheloLa idea de crear un Ministerio de la Ciencia, la Tecnologa y la Innovacin naci en el Congreso de la Repbli-

    ca con la presentacin de un proyec-to liderado por el representante a la Cmara Ivn Daro Agudelo Zapa-ta. La norma pretende transformar a Colciencias para lograr un modelo productivo y competitivo en torno a la investigacin, que permita enfrentar, adems, los retos del posconflicto.

    Este ministerio es un viejo anhelo del pas. Antes de la Ley 1286 de 2009 ya se haba hablado de crear esta carte-ra dedicada a la ciencia y la tecnologa. Fue una propuesta del exdirector de Colciencias Jaime Restrepo Cuartas, que pese a no concretarse, s origin el cambio de nivel de la entidad, que pas de ser una unidad de planeacin a un departamento administrativo.

    Adems explica Jos Miguel Ramrez esta aspiracin responde a la necesidad de la ciencia y la tecno-loga de contar con el presupuesto y la importancia que ameritan, y que no han tenido en el contexto na-cional. Si pases como Japn, Rusia, China, Canad, India, Dinamarca,

    Escocia, Corea y Taiwn, y los lderes latinoamericanos Brasil y Argentina tienen un Ministerio de Ciencia, por qu nosotros no?, se pregunta.

    Enrique Forero, por su parte, cree f irmemente en la necesidad del ministerio: Sera una entidad res-petada y respetable, de alto nivel, que fije las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin a largo plazo. Jos Juan Amar, coordinador del Grupo de Investigacin en Desarrollo Huma-no, comparte esa opinin. Para l, estamos en mora de crear el ministe-rio, porque el desarrollo de la ciencia es poltico. Si hay voluntad poltica, la ciencia se desarrolla, y para eso no basta con tener recursos, sino que el Es-tado ponga esos temas como una de sus prioridades nacionales.

    Algunas voces que piensan lo mismo, como la del director de Investigacin de la Universidad Eafit, Flix Londoo, para quien ms all de una determinada posicin en el organigrama, el tema de fon-do son los recursos, y con un ministerio no se tendra asegurado un presupuesto, pese a que s se tendra un asiento en las mesas de discusin del gobierno.

    El pas requiere con urgencia construir una poltica de Estado bien estructurada, que apunte a sus ven-tajas comparativas y genere una cul-tura investigativa slida, pero sobre todo que cuente con los recursos ne-cesarios para que, a travs del avance cientfico, impulsar el desarrollo so-cial y econmico.

    El desarrollo de la CTeI es poltico, y ese manejo solo se lo puede dar una entidad de talla ministerial

    FO

    TO

    : E

    ST

    EB

    AN

    VE

    GA

    LA

    -RO

    TT

    A /

    SE

    MA

    NA

  • Sectores estratgicos

    Ms que gasto es inversin

    l Departamento Adminis- trativo de Ciencia, Tecno- loga e Innovacin, (Colcien-cias) ejecut un presupuesto de 245.650 millones de pe-sos en 2015 en fomentar la investigacin cientfica del pas. Invirti la mayor parte

    de ese monto (117.350 millones de pesos) en capa-citar el recurso humano, incluida la financiacin de

    Eestudios de doctorado y maestra en Colombia y el exterior. Si bien este segmento es importante para el desarrollo de la investigacin en el pas, ocupa un porcentaje demasiado alto del presupuesto anual de la entidad. Flix Londoo, director de Investiga-cin de la Universidad Eafit, considera que como se trata de procesos de formacin, los debera financiar el Ministerio de Educacin Nacional, de manera tal que Colciencias pueda destinar sus recursos netamente a las actividades de investigacin.

    Algunos investigadores estn de acuerdo en que no hay suficiente dinero para desarrollar estudios en ciencia, tecnologa e innovacin. Pero otros expresan que el problema real es que los recursos no se distribuyen bien.

    El secreto de las naciones

    desarrolladas es que invierten

    ms del 4 por ciento de su PIB

    en investigacin.

    38

  • De ser as, creceran los recursos destinados a temas relacionados con la investigacin en ciencias sociales, humanas y educacin, y sera posible crear polticas pblicas para solucionar problemas y nece-sidades nacionales. Sin embargo, esta rea registr el menor monto de inversin en 2015, con un total de 2.000 millones de pesos.

    Mara Mercedes Surez, directora del Centro de Investigacin Terminolgica (Citerm) de la Universidad Autnoma de Colombia, afirma que el verdadero inconveniente es que los dineros no se distribuyen bien entre los grupos y centros de inves-tigacin, sino que se enfocan en tecnologa, ingenie-ra y matemticas, mientras que las ciencias sociales y humanas, y las relacionadas con el lenguaje, tienen poca participacin.

    El presupuesto de Colciencias en 2015 tam-bin apoy investigadores en el esfuerzo de publi-car y divulgar artculos cientficos, y financi los estudios de diagnstico y prospectiva del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (SNCTI), con 9.300 millones de pesos. As mis-mo, destin 10.000 millones de pesos para fortale-cer la investigacin en ciencias bsicas.

    Los proyectos de investigacin en geociencias contaron con un presupuesto de 5.500 millones de pesos, al igual que los del sector agropecuario. Las investigaciones en ingeniera recibieron 8.000 millones de pesos, el mismo monto destinado a

    la biodiversidad, ambiente, hbitat, mar y recursos hidrobiolgicos; el rea de la salud tuvo un presu-puesto de 20.000 millones de pesos.

    Pero falta plataSin embargo Flix Echeverra, coordinador del Cen-tro de Investigacin, Innovacin y Desarrollo de Materiales (Cidemat) de la Universidad de Antio-quia, afirma que los recursos que se destinan a la inves-tigacin en Colombia no estn al nivel de la inversin que hacen varios pases de la regin. En efecto, las es-tadsticas internacionales muestran claramente que los pases que lograron un positivo desarrollo de la investigacin hicieron inversiones superiores al 3 o 4 por ciento del producto interno bruto (PIB), mien-tras que Colombia invierte menos del 1 por ciento, por lo que no impacta positivamente en el entorno investigativo mundial.

    En los ltimos aos de acuerdo con Echeverra se ha visto ms bien una fuerte reduccin del presu-puesto para financiar proyectos investigativos en las diferentes reas del saber, mientras el recurso humano ha aumentado y, por tanto, la demanda de dineros es cada vez mayor que los presupuestos disponibles.

    Esa reduccin del presupuesto de Colciencias se vio en 2015 y se est viendo en 2016. En 2015 cont con 245.650 millones de pesos; en 2016 el monto baj a 206.615 millones de pesos, principalmente porque sa-lieron de la lista proyectos para apoyar y fortalecer la investigacin en diferentes campos.

    Uno de los motivos de la disminucin de recursos tiene que ver con la crisis del sector de hidrocarbu-ros, que descapitaliza los recursos totales del Estado para atender diversos frentes. En momentos de crisis, los presupuestos de entidades como Colciencias pueden destinarse a otras prioridades; pero si se quiere avanzar en generacin de conocimiento e innovacin, se debe tener una buena inversin del PIB, plantea Flix Londoo.

    fue la suma con la que Colciencias financi los estudios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin.

    9.300MILLONES DE PESOS

    La generacin de conocimientos propios es un jalonador de la competitividad industrial.

    FOTO: JUAN C

    ARLOS S

    IERRA / R

    EVIS

    TA S

    EM

    ANA

    FOTO: CORTESA

    EAFIT

  • Sectores estratgicos

    Fuentes de financiacinAdems del apoyo de Colciencias, los centros y gru-pos de investigacin recurren a otras fuentes de fi-nanciamiento para sus proyectos. Este es el caso del Cidemat, que cuenta con recursos del Sistema Gene-ral de Regalas y fondos de apoyo internacional para adelantar sus actividades cientficas, que demandan 4.000 millones de pesos cada ao.

    Tambin el Centro de Investigacin Biomdi-cade la Universidad de la Sabana (Cibus), tiene dos proyectos cofinanciados por Colciencias. Sin embar-go su director, Fernando Lizcano, es consciente de la realidad: en el pas hay proyectos de investigacin muy buenos que quedan sin financiacin por falta de dinero para subvencionarlos. Lizcano afirma que no se pien-sa en programas a largo plazo, sino en planes inme-diatos y para gestiones cortas, lo que deja al pas con una gran desventaja de competitividad. Ante eso la Universidad de la Sabana, por ejemplo, invierte en promedio 200 millones de pesos anuales de recursos propios para mantener sus grupos de investigacin, y recibe apoyo internacional.

    Pero como dice Jackson Reina, director de Investigacin y Transferencia de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), si bien las univer-sidades invierten y se esfuerzan por desarrollar proyectos de calidad, no existe una poltica clara que involucre a los sectores pblico, acadmico, empresarial, social y cultural en una estrategia nacional, basada en la ciencia, la tecnologa y la innovacin. Existen diferentes alternativas para f inanciar proyectos de investigacin: las regalas, los fondos de apoyo internacionales, los proyectos con-juntos con empresas, y los recursos propios (la UPB destina ms del 7 por ciento de sus ingresos a la f i-

    La cooperacin internacional

    ha ayudado a financiar

    varios grupos de

    investigacin del pas.

    del PIB para promover actividades en ciencia, tecnologa e innovacin es la meta del gobierno nacional.

    INVERTIR

    1POR CIENTO

    FOTO: ESTEBAN V

    EGA L

    A-R

    OTTA / S

    EM

    ANA

    40

  • nanciacin de proyectos de investigacin), pero la-mentablemente no sern suf icientes hasta tanto no se tenga una poltica clara, expres Reina.

    Lo mismo opina Jairo Torres, rector de la Uni-versidad de Crdoba, para quien los recursos actua-les no responden a la dinmica investigativa de las regiones. Hay muchos aspectos por investigar y recursos muy limitados, por eso es necesario definir una polti-ca bien financiada, que permita fortalecer la ciencia y la tecnologa, as como establecer una metodologa para distribuir de manera ptima los recursos de regalas, en proyectos que tengan impacto en el desarrollo de las re-giones, sostiene.

    Metas presupuestalesPara Colciencias, el pas debe enfocarse en la efectividad de polticas que aumenten la inversin en investigacin y desarrollo. Es necesario por eso identificar los actores con altos estndares de calidad y las regiones con ba-ja tradicin cientfica, al tiempo que se debe continuar descentralizando la inversin de recursos con criterios cientficos y relevancia nacional.

    Adems Colciencias,