Esmerladas 11 de febrero de 2016

32
60c incl. IVA JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 Esmeraldas Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.815 lahoraecuador lahoraecuador @lahoraecuador @lahoraecuador www.lahora.com.ec www.lahora.com.ec Entre marzo y abril de este año se conocerá la suerte de dos ju- risdicciones que son parte del territorio esmeraldeño, pero que necesitan de resoluciones distin- tas para saber su futuro. El sector de La Sexta se defini- rá con una resolución institucio- nal luego de que el Comité Nacio- nal de Límites Internos (Conali) dio todos los pasos pertinentes, que incluyó una visita de peritos en la zona no delimitada. Página A3 Moradores de los sectores circun- dantes al puente sobre el río Teao- ne y los propietarios de las uni- dades de transporte urbano Las Palmas, se quejan porque están siendo perjudicados desde que se cerró ese viaducto. Los moradores porque se los buses los dejan lejos y tienen que caminar, y los chofe- res porque no tienen tanta afluen- cia de pasajeros. Ambos sectores hacen un lla- mado a las autoridades para que se realice el mantenimiento al puen- te lo antes posible; por una parte para que no se siga deteriorando y por otra para que se termine con el congestionamiento vehicular que se ha generado desde que se inha- bilitó lugar. Página A4 Los efectos de eventos naturales siguen causando estragos en algu- nos sectores de la provincia Esme- raldas. Esta vez fue en Portete, sec- tor ubicado en el cantón Muisne. Varios locales y personas que perdieron todo, fue el resultado de un fuerte oleaje ocurrido el lunes de Carnaval. Según testi- gos del sector, las olas que alcan- zaron hasta los dos metros de altura golpearon las estructuras de madera de los comedores has- ta derribarlos. El agua del mar también socavó las bases que estaban plantadas sobre la arena. Cinco estructuras más con caracterís- ticas similares también están afectadas por los aguajes y olea- jes que se sintieron con fuerza en las costas de Muisne. Los dam- nificados piden ayuda. Página A5 Al menos 12 niños indígenas murieron en Perú tras ser mor- didos por murciélagos hemató- fagos infectados de rabia entre septiembre y febrero en dos co- munidades nativas de la amazó- nica región Loreto, frontera con Ecuador, informó el miércoles el Ministerio de Salud. “Por los síntomas y los repor- tes médicos se determinó que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, dijo a la AFP el director de Salud en Loreto, Hermann Silva. Explicó que las víctimas fue- ron mordidas por murciélagos hematófagos, animales que se alimentan de sangre, en las co- munidades de Yankuntich y Uncun en la selva de la región Loreto, 1.100 kilómetros al norte de Lima. Página B8 Militares reaccionan por el tema del Issfa Página B3 CIUDAD Exigen reparación de puente sobre el Teaone PUENTE. Hasta el momento el puente sobre el río Teaone sigue sin ser inter- venido por ninguna autoridad. Temas de límites esperan resolución Murciélagos matan a niños La naturaleza sigue causando daños Entre la pobreza y vida en riesgo Las familias afectadas por el desbordamiento del río Teaone, sector 50 Casas, al sur de la ciudad de Esmeraldas, anhelan salir del riesgo, pero no todas tienen una solución habitacio- nal, por lo que piden ayuda a las autoridades. Página A2

description

Esmerladas 11 de febrero de 2016

Transcript of Esmerladas 11 de febrero de 2016

Page 1: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS

60c incl. IVA 60c incl. IVA

Esmeraldasjueves 11 De febrero De 2016 32 páginas jueves 11 De febrero De 2016 Esmeraldas Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33.815

lahoraecuadorlahoraecuador

@lahoraecuador@lahoraecuador

www.lahora.com.ecwww.lahora.com.ec

lahoraecuadorlahoraecuador

@lahoraecuador@lahoraecuador

www.lahora.com.ecwww.lahora.com.ec

PROCesADOs PORAsesINATO Y ROBOPara este jueves está prevista la audiencia de formulación de car-gos por asesinato y robo en contra de Ronald Alfredo B.H., Julio Fernando R.U., Luis Argelio B.C. y Edwin Roberto T.S., detenidos por estar implicados en el crimen a los conductores Thomás Ste-ven Restrepo Lemache y Jean Róger Ibarra Párraga. página a15

Fijan fecha para inicio del torneo de segundael Campeonato Provincial de segunda Categoría comenzaría en la última semana de marzo, posiblemente con la intervención de 14 clubes, que formarían dos grupos de siete equipos cada uno. Página A9

La moda no incomoda

una mirada al mundo de las pasa-relas y todo lo que pasa detrás de bambalinas en un desfile con las mujeres más bellas de Medellín.

Página B10Entre marzo y abril de este año se conocerá la suerte de dos ju-risdicciones que son parte del territorio esmeraldeño, pero que necesitan de resoluciones distin-tas para saber su futuro.

El sector de La Sexta se defini-rá con una resolución institucio-nal luego de que el Comité Nacio-nal de Límites Internos (Conali) dio todos los pasos pertinentes, que incluyó una visita de peritos en la zona no delimitada.

Página A3

Moradores de los sectores circun-dantes al puente sobre el río Teao-ne y los propietarios de las uni-dades de transporte urbano Las Palmas, se quejan porque están siendo perjudicados desde que se cerró ese viaducto. Los moradores porque se los buses los dejan lejos y tienen que caminar, y los chofe-res porque no tienen tanta afluen-

cia de pasajeros.Ambos sectores hacen un lla-

mado a las autoridades para que se realice el mantenimiento al puen-te lo antes posible; por una parte para que no se siga deteriorando y por otra para que se termine con el congestionamiento vehicular que se ha generado desde que se inha-bilitó lugar. Página A4

Los efectos de eventos naturales siguen causando estragos en algu-nos sectores de la provincia Esme-raldas. Esta vez fue en Portete, sec-tor ubicado en el cantón Muisne.

Varios locales y personas que perdieron todo, fue el resultado de un fuerte oleaje ocurrido el lunes de Carnaval. Según testi-gos del sector, las olas que alcan-zaron hasta los dos metros de altura golpearon las estructuras de madera de los comedores has-ta derribarlos.

El agua del mar también socavó las bases que estaban plantadas sobre la arena. Cinco estructuras más con caracterís-ticas similares también están afectadas por los aguajes y olea-jes que se sintieron con fuerza en las costas de Muisne. Los dam-nificados piden ayuda.

Página A5

Al menos 12 niños indígenas murieron en Perú tras ser mor-didos por murciélagos hemató-fagos infectados de rabia entre septiembre y febrero en dos co-munidades nativas de la amazó-nica región Loreto, frontera con Ecuador, informó el miércoles el Ministerio de Salud.

“Por los síntomas y los repor-tes médicos se determinó que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, dijo a la AFP el director de Salud en Loreto, Hermann Silva.

Explicó que las víctimas fue-ron mordidas por murciélagos hematófagos, animales que se alimentan de sangre, en las co-munidades de Yankuntich y Uncun en la selva de la región Loreto, 1.100 kilómetros al norte de Lima.

Página B8

Militares reaccionanpor el tema del IssfaPágina B3

ciudad

Exigen reparación depuente sobre el Teaone

PueNTe. Hasta el momento el puente sobre el río Teaone sigue sin ser inter-venido por ninguna autoridad.

Temas de límites esperan resolución

Murciélagosmatan a niños

La naturaleza sigue causando daños

entre la pobrezay vida en riesgoLas familias afectadas por el desbordamiento del río Teaone, sector 50 Casas, al sur de la ciudad de esmeraldas, anhelan salir del riesgo, pero no todas tienen una solución habitacio-nal, por lo que piden ayuda a las autoridades. Página A2

Page 2: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

CiudAdA2 jueves 11 dE fEBrErO dE 2016

La Hora EsMErALdAs

tiempolectura10 min.

I

sEGuridAd

A15jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

A Rosa Portocarrero los pandi-lleros le mataron a su hijo. Fue en Colombia. Por amor a la vida huyó con dos hijas a Esmeral-das-Ecuador. Acá desde hace cinco años encontró la paz e in-cluso un nuevo amor.

La tranquilidad y el amor en-tre la familia eclipsa a la pobreza que no se oculta en la casa que aún espera el piso de cemento y algo más de espacio para que el colchón de sus hijas regrese a su lugar original.

Desde el pasado 25 de enero el colchón está guindado junto a la cama donde Rosa ha estado acos-tada desde hace ocho días por el frío, fiebre y dolor del cuerpo que la aqueja; el examen de laborato-rio determina que no tiene el vi-rus zika ni chikungunya.

Pese a la dolencia física, Rosa confiesa que su mayor dolor y preocupación es el río Teaone que aquel lunes 25 mostró su fuerza, inundó su casa e hizo del piso de su vivienda un lodazal. “Lo que más quiero es reubicar-me, pero no tengo a dónde”.

La lluvia lo desbordaSu vecina Rocío Quiñónez tam-bién está asustada. Ella amarró a la viga de la casa sus dos colchones y los muebles permanecen sobre la mesa. “Es para que no se dañen en caso de que suba el agua”, justifica

la madre de familia.Ambas madres viven a me-

nos de 15 metros del afluente, que en verano es apacible y en invierno se desborda con faci-lidad. Su última riada afectó a todos quienes viven en el sector de 50 Casas, al sur de la ciudad de Esmeraldas, a donde hace cinco años llegó Rosa Portoca-rrero desde Colombia.

Un año antes de su arribo, el 3 mayo de 2010, al otro extre-mo de la ciudad, en el barrio La Cocoi, tres personas perdieron la vida: una niña de dos años, un adolescente de 15 y la mamá de 40 años; otro menor de edad que estaba en casas quedó para-pléjico y hoy vive en el reasen-tamiento habitacional Gatazo 2.

El nombre del proyecto es en ‘honor’ al cerro que provo-có la desgracia. En prevención, el Estado destinó más de cinco millones de dólares para estabi-lizar la loma con tuberías y malla geotextil; también se reubicó a la gente asentada en las faldas.

Siguen junto al peligroPero no todos se fueron de la zona de riesgo. En La Cocoi vi-ven Jéssica Arroyo, Fernanda Reina y Manuel Medranda, to-dos coinciden en el temor a un nuevo deslizamiento de tierra, que repita la desgracia que en-

lutó al sector ubicado en la par-te alta del centro de la ciudad de Esmeraldas.

“Las lluvias llegaron y empe-zó a bajar la tierra, por favor se-ñores del Municipio, ayúdennos a sacar el lodo antes que llegue a nuestras casas”, solicitó Arroyo. Por el deslizamiento el carro re-colector de basura suspendió esa ruta y las seis familias de la zona en riesgo están creando su bota-dero cercano.

“No solo estamos en peligros los mayores, también están los niños y niñas. Recuerden que la tierra de la loma está movida”, advirtió Reina.

“En mi casa vivimos cuatro personas y estamos con el mie-do de que nos puede pasar algo, como lo ocurrido hace años (3 mayo de 2010) con los vecinos”, dijo Medranda, quien vive al filo del cerro que tiene antecedentes de deslizamiento. (MGQ)

“Son cinco los casos sospe-chosos del virus zika: tres es-tán descartados y los demás a la espera de los resultados del Instituto Nacional de Investi-gación en Salud Pública (Ins-pi)”, informó ayer la directora del Distrito de Salud en Esme-raldas, Nadia Bernal.

El centro de estudio confir-

mará o descartará la sospecha. En caso de ser positivo el caso febril, la Ministra de Salud ofi-cializará el dato que ubicaría a la ‘Provincia de Verde’ en las esta-dísticas nacional.

Los pacientes fueron detecta-dos en las parroquias Chinca y Majua, zona central del cantón Esmeraldas, donde acudieron 35

prestadores de servicio del Dis-trito de Salud, quienes tomaron muestras de sangre a quienes presentaban algún tipo de sínto-ma que haga pensar del contagio con el virus zika.

Zona de afectaciónLa intervención y alerta se activó el pasado fin de semana, luego de que

las aguas de río Esmeraldas, que afectaron a las parroquias Chinca y Majua, regresaron a su cauce, dejando a su paso potenciales cria-deros del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

Por esa razón y según dijo Bernal, aún se están analizando las demás muestras de las pobla-

ción, debido a que podría diag-nosticarse casos de las enferme-dades citadas.

En respuesta a los casos de zika diagnosticados en el mun-do, de los cuales 39 están en Ecuador, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Salud crean cer-cos epidemiológicos a través de la fumigación. (MGQ)

Dos sospechosos de zika en Chincha y Majua

El temor de quienes viven al filo del peligroTres personas murieron por desliza-miento en La Cocoi hace cinco años. En 50 Casas se inundaron recientemente.

NECESIDAD. Rosa Portocarrero mientras guarda reposo en su cama, comenta que su mayor deseo es la reubicación. El colchón luego del desbordamiento del río aún permanece alzado junto a su cama.

PREVENCIÓN. En el sector de 50 Casas se realizó un censo para determinar el número de familias afectadas. Rocío Quiñónez está en la lista

PREOCUPACIÓN. Quienes viven en la falta de cerro Gatazo, en el flanco del barrio La Cocoi, no ocultan su temor luego de que la loma empezó a ceder con llegada de las lluvias.

Ronald Alfredo B.H., Julio Fer-nando R.U., Luis Argelio B.C. y Edwin Roberto T.S., son los cuatro detenidos por la Policía quienes estarían implicados en el asesinato a los conductores Thomás Steven Restrepo Lema-che y Jean Róger Ibarra Párraga, registrados el 22 de enero y 3 de febrero de este año.

La tarde de ayer en rueda de prensa el jefe provincial de la Policía, Fernando Miño, informó que agentes de la Director Na-cional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapari-ciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y de la Policía Judicial (PJ), continuando con las inves-tigaciones lograron ubicar en la parroquia Rocafuerte, cantón Rioverde, el taller donde se en-contraban los dos vehículos de las víctimas, que estaban repor-tados como robados.

Estaban desmanteladosLos agentes policiales junto a la Fiscal de turno llegaron al sitio y apresaron a Luis Argelio B.C., propietario de la mecánica don-de estaba una camioneta marca Mazda BT-50 y un automóvil Hyundai Getz, color blanco que habían sido desmantelados. También se encontró un arma de fuego.

Con la aprehensión del me-cánico la Policía ese mismo día (viernes 5 de febrero) en diferen-tes lugares de la ciudad de Esme-raldas apresó a Ronald Alfredo B.H., Julio Fernando R.U., y Ed-win Roberto T.S.

El sábado 6 de febrero se rea-lizó la audiencia en contra de los detenidos, a quienes Fiscalía los imputó de asociación ilícita y cri-men organizado, ordenándose la prisión preventiva.

Sin embargo, debido al feria-do de Carnaval la audiencia de formulación de cargos por asesi-nato y robo, está prevista reali-zarse este jueves.

Expolicía Ronald Alfredo B.H., un expo-licia sería el presunto cabecilla de la banda delictiva que le im-putan dos crímenes y el robo de dos vehículos, el procesado en la audiencia de formulación de car-gos realizada el pasado sábado se

acogió al derecho del silencio.Mientras que el mecánico

Luis Argelio B.C., quien vive en el sector de Palestina, cantón Rioverde, en su relato dijo que únicamente prestó el taller a su amigo Ronald para desarmar un carro, que supuestamente no sa-bía que eran robados.

Pero Edwin Roberto T.S. con-tradice lo que dijo el mecánico, pues, afirma que él llevó los dos carros (auto y camioneta roba-dos) hasta el taller y que fue el

mismo Luis Argelio B.C., quien los recibió. Por ese trabajo le pa-garon 300 dólares.

Julio Fernando R.U., quien reside en el barrio Río Esmeral-das, de la ciudad de Esmeraldas, manifestó en la audiencia que supuestamente no sabía que lo están culpando, pues, trabaja realizando fletes en un carro de un militar, pero se había queda-do sin trabajo y por eso llamó a Ronald Alfredo B.H., para que le diera trabajo. (DMG)

Choque de ‘películas’La mañana de ayer en el sector de La Victoria, en la carretera Esmeraldas-Viche, como en las ‘películas chocaron dos carros dejando daños severos en los automotores y dos personas heridas.

Se conoció que un vehícu-lo tipo Rodeo, circulaba en sentido Viche-Esmeraldas, mientras que otro automotor lo hacía en sentido contrario cuando se produjo la colisión.

A consecuencia del fuerte impacto el carro que viajaba des-de Esmeraldas hacia Viche, dio vueltas de campana y se salió de la vía quedado inclinado sobre un barranco entre la maleza.

Impactó lo viróSupuestamente en ese auto-

motor viajaban dos personas, mientras que el Rodeo, a causa del choque, resultó destruida la parte frontal y quedó en sentido Esmeraldas-Viche, contrario a la dirección que llevaba.

En el Rodeo viajaban dos per-sonas: un hombre que maneja-ba y una mujer de copiloto; el conductor salió del carro por el parabrisas y mal herido quedó tirado en la carretera hasta que fue auxiliado.

En el sitio del accidente el tránsito se paralizó hasta que la Policía realizara el procedi-miento correspondiente y se retiraran del sitio los carros y los escombros que estaban en la carretera. (DMG)

PERNACE. Luego de dar vueltas de campana este vehículo se salió de la vía y quedó sobre la maleza.

AFECTADOS. En el otro carro involucrado en el choque viajaban un hombre y una mujer que resultaron heridos.

HERIDO. El conductor del vehículo tipo Rodeo salió por el parabrisas y malhe-rido quedó tendido en la carretera hasta que fue auxiliado.

La Policía investiga si hay más involucrados en banda delictivaEste jueves se rea-liza la audiencia de formulación de cargos en contra de los detenidos por asesinato y robo.

DESTRUIDA. La camioneta que conducía Jean Róger Ibarra Párraga, fue encon-trada desmantelada en un taller en la parroquia Rocafuerte.

TRÁMITE. Para este jueves está prevista la audiencia de formulación de cargos contra los detenidos por los delitos de asesinato y robo.

Continúa investigación° El Jefe de la Policía, Fernando Miño, la tarde de ayer informó que una vez capturados los sospechosos fueron puestos a órdenes de la autoridad correspon-diente, pero las investigaciones continúan para conocer si hay más involucrados que serían parte de esta banda delictiva. Los restos de los dos carros robados (automóvil y camioneta) se encuentran en el patio de la Policía Judicial.

Page 3: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

CiudAdA3jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

CANTONEs

A14jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs I

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue Sr.

Dick Dóvier ApAricio Morcillo

Ex alcalde del Municipio de Atacames

Expresamos nuestro profundo pesar a los familiares, compañeros y amigos por tan irrepable pérdida.

Esmeraldas, 11 de enero de 2016.

Dr. Francisco Vivanco R.PRESiDEntE nACiOnAL

Sra. Kelly Gracia C.GEREntA ESMERALDAS

Lic. Adriano Alvarado V.EDitOR ESMERALDAS

coMUNicADoSE COMUniCA A LOS BEnEFiCiARiOS DE LOS FOnDOS DE JUBiLACiÓn Y CESAntÍA DE LA UniVERSiDAD tECniCA “LUiS VARGAS tORRES” DE ESMERALDAS, QUE DURAntE LOS DÍAS MiÉRCOLES 10, JUEVES 11, Y ViERnES 12 DE FEBRERO DEL AÑO 2016, LA DRA. iVOnnE MEnDEZ, REPRESEntAntE DE LA EMPRESA AUDitORA DE LA SUPERintEnDEnCiA DE COMPAÑÍA QUE VERiFiCA EStOS FOnDOS, LABORARÁ En LA UtE-LVt; POR LO tAntO SE SOLiCitA LA PRESEnCiA DE tODAS LAS PERSOnAS intERESADAS, A Fin DE QUE EntREGUEn LA inFORMACiÓn QUE SE REQUiERE. LA AtEnCiÓn SERÁ En HORARiO DE OFiCinA En EL ÁREA FinAnCiERA.

Esmeraldas, 10 de Febrero del 2016.

Prof. Diógenes Díaz segarra. PhDReCTOR De LA uTe-LvT-

Carnaval entre sol y lluviaLos actos organizadas por el Departamento de Turismo lograron los resultados previstos.

Más agricultoresserán capacitadosUn año de gran importancia para quienes cultivan la tierra en el cantón Muisne fue 2015, gracias a las capacitaciones que realizó el Gobierno Municipal de Muisne mediante la jefatura de Desarrollo Económico y Pro-ductivo y el respaldo del Centro de Profesionales de Esmeraldas.

“Este año no será la acep-ción”, aseguró Marcos Bernal Acosta, jefe de Departamento Desarrollo Económico y Pro-ductivo del Cabildo muisneño, agregando que la chocolatería será una de las áreas a fortalecer desde el 15 de febrero del presen-te año.

Segunda capacitaciónEsta sería la segunda capacita-ción, debido a que hace dos me-ses los agricultores del recinto Bilsa, de la parroquia San Grego-rio, al sur del cantón Muisne, ya recibieron asesoramiento. “Esta vez, el adiestramiento lo lleva-remos posiblemente al recinto Mompiche, de la parroquia Bo-lívar, al sur también de Muisne,

en virtud de que el río Bilsa se desbordó”, expresó Bernal.

Destacó la presencia de los 40 agricultores que concurrieron a Bilsa en diciembre de 2015, al tiempo que manifestó que se es-pera contar con al menos 100 participantes en la próxima capa-citación a efectuarse a mediados del presente mes. (Boletín/AA)

CAPACITACIÓN. Para mediados del presente mes se aspira a realizar la segunda capacitación en chocolatería, con los agricultores de las parroquias San Gregorio y Bolívar.

SAN LORENZO-LA HORA. Alegría, entusiasmo, cuerpos danzando al ritmo de zamba, salsa, ma-rimba, bomba y otros géneros musicales, conformaron el es-cenario multicolor que dio ini-cio al pregón carnavalero que se realizó la tarde del domingo 7 de febrero en la ciudad de San Lorenzo.

El colorido escenario ani-mado por un gran número de personas niños, adolescentes, jóvenes y adultos, propios y ex-traños, fue matizado con el sol y luego lluvia, las espumas de cariocas y el sonar de sirenas y la música de fondo que invita-ba a los espectadores a moverse siguiendo los diferentes ritmos que salían de la colorida y alegre caravana.

Estudiantes, docentes y au-toridades de los centros educa-tivos, organizaciones barriales y las candidatas a Reina del Car-naval alegraron la tarde y noche del domingo, sin importar la lluvia que inició temprano y se prolongó hasta la madrugada del lunes 8.

Disfrute de fiestaNo obstante, la gente disfrutó de un inicio de fiesta que entusias-ma y marca el cambio de época y la aparición de nuevas cos-tumbres para jugar y celebrar los cuatro días de feriado por la fiesta de Carnaval.

Los cortes de pelo extrava-gantes, la gama de colores en las cabezas de niños y adolescentes, hombres y mujeres con una va-riedad que se manifiestan con el verde, rojo, anaranjado, amarillo,

azul, violeta y otros colores que llamaron la atención y provoca-ron comentarios de toda índole de los adultos que aceptan los cambios con resignación unos, otros con rebeldía.

Las actividades organizadas por el Gobierno Municipal y el Departamento de Turismo lo-graron los resultados previstos “queremos que los ciudadanos se queden disfrutando del Carnaval

en la ciudad, en esta ocasión lo hemos alcanzado, la ciudadanía se ha volcado de forma masiva al parque y malecón de la ciudad”, manifestó el alcalde, Gustavo Sa-maniego Ochoa. (DCG)

FESTEJOS. Entusiasmo, alegría, colorido, sol, lluvia, espumas y variedad en los ritmos caracterizaron al Carnaval de San Lorenzo.

Delinean estrategiaspara defensa territorialTanto La Sexta como Las Golon-drinas tendrán resueltos sus di-ferendos este año.Ayer hubo una reunión en la Prefectura de Esmeraldas, entre el viceprefecto, Línder Altafu-ya, y algunos moradores de Las Golondrinas agrupados en el Comité Pro-defensa de los inte-reses de Esmeraldas.

En la reunión de trabajo se ha-bló exclusivamente sobre las es-trategias que se siguen para lo que será la consulta popular de abril en Las Golondrinas, con la finali-dad de definir su pertenencia.

Además, no se dejó pasar por alto el asunto de La Sexta, donde se espera para marzo que haya una resolución por parte del presidente de la República, Ra-fael Correa, luego de la solución institucional.

El Viceprefecto dijo que en el tema de La Sexta ya se ha cum-plido todo, como son audiencia, término de prueba y finalmente una inspección del lugar.

Pruebas contundentes“Esa inspección fue un pedi-do de nosotros para demostrar el camino de verano que era el límite que tenía Pichincha con

Esmeradas, en la bancada sépti-ma”, expresó Altafuya.

Comentó que luego de que se hizo esa diligencia por parte de los funcionarios del Comité Nacional de Límites Internos (Conali), ante la presencia de las delegaciones de Esmeradas y Pi-chincha, se espera la resolución definitiva.

“Nuestros argumentos con-tundentes para demostrar los derechos jurisdiccionales de La Sexta como parte del territorito de la provincia de Esmeraldas”, agregó el Viceprefecto.

Agregó que se ha tirado aba-jo esa inclinación de expansio-nismo desmedida por parte de Pichincha de quererse llevar no solo La Sexta, sino también hasta La Quinta.

Solución definitivaRefirió que esperan que el infor-me del Conali sea acogido por parte del presidente Correa para que se termine de una vez por todo el asunto de La Sexta.

Sobre el tema de la consulta en Las Golondrinas, el Vicepre-fecto dijo que se están armando algunas estrategias para ratificar en las urnas que esa jurisdicción es parte de Esmeraldas.

“En ese lugar se está haciendo una gran obra como es la rehabi-litación de 11 kilómetros desde la salida de Las Golondrinas hasta la T”, refirió Altafuya.

Comentó que se ha diseñado los pasos que se van a dar, entre ellos estar pendientes del censo que arrojaría unos 4.500 votan-tes en esa zona. (FHI)

SOLUCION. El Conali debe resolver el tema de La Sexta, mientras que una con-sulta lo hará en Las Golondrinas.

Reinician trabajosen el sur de la ciudadAyer, desde muy temprano, se reiniciaron los trabajos de colo-cación de bases y compactación previo al asfaltado en algunas calles de Tiwintza y en el barrio Sihabitad, al sur de la ciudad de Esmeraldas.

Las labores habían sido in-termitentes debido a las conti-nuas lluvias y, sobre todo, por el feriado de Carnaval que duró cuatro días y en donde se notó la ausencia de maquinarias en esos dos sectores.

Tanto en Sihabitad como en Tiwintza hay expectativa con esos trabajos, porque sería la solución definitiva al grave problema que existe cuando llueve fuerte.

Construyen cajasEn las calles que serán asfal-tadas al momento también se construyen cajas de revisión por donde pasa el sistema de al-cantarillado pluvial y que has-ta antes del aguacero del 25 de enero no estaban colocadas.

Ese día, según Francisco Reascos, morador de Sihabitad,

si hubiesen estado las cajas no se hubieran inundados las ca-lles que parecían lagunas.

“Gran cantidad de material se perdió, además, el agua no tenía por donde salir y eso no debe repetirse porque se des-perdicia el dinero que es de to-dos”, comentó el poblador de Sihabitad.

Esperan terminaciónLuis Cajas, morador de Tiwint-za, en cambio dijo que todos es-peran que la obra se termine y sugieren a los contratistas que trabajen a triple jornada para lograr el objetivo.

“Estos días con seguridad habrá un buen clima para que se trabaje rápido, es necesario que las calles se encuentren en buen estado para que los vehí-culos puedan entrar”, comentó.

Añadió que no solo hace fal-ta que se haga el asfaltado, sino reparar los bordillos y aceras que fueron destruidas cuando se iniciaron los trabajos de colo-cación de material. (FHI)

LABOR. En el sur de la ciudad de Esmeraldas se reiniciaron los trabajos previos al asfaltado de varios sectores.

Realizan limpiezaPor pedido de los moradores se limpió el lodo y se retiraron los escom-bros por parte de la Municipalidad en la ciudadela Los Judiciales. (FHI)

PP

Page 4: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

AvisOs

A13jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs

P

CiudAd

A4 jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs i

judiciales judiciales

judiciales

AtenciónAtacames - MusineEMPRESA INTERNACIONAL

REQUIERE PERSONAS CON O SIN EXPERIENCIA

PROFESIONALES, ESTUDIANTES, AMAS DE CASA

QUE QUIERAN TRABAJAR 8 HORAS DIARIAS Y GANAR

$300 A $600 O MÁS

INFO: 0986198570

P96031

se necesitAJOVENES VARONES

Indispensable bachilleresen contabilidad o informática,

con experiencia en venta, con buena presencia.

Máximo 25 años, soltero y sin hijos.

95992

Se ofrece sueldo más beneficios de ley.Presentar hoja de vida en Boutique

“Paraiso” en las calles Piedrahita entre Olmedo y Sucre

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA.

Se comunica al público, la Anulación por pérdida/substracción de la Libreta de ahorros No. 4500839710 perteneci-ente a lara valencia moises

p96029

RepublicA Del ecuADOR uniDAD JuDiciAl

especiAliZADA De lA FAMiliA, MuJeR, niÑeZ Y

ADOlescenciA Del cAntOn esMeRAlDAs

RepublicA Del ecuADOR citAciOn-eXtRActO

TRAMITE: ESPECIAL JUICIO: DE INVENTARIO No. 2015-01590 ACTORA: GIOVANNA NATALIA E ST U P I Ñ A N J I M E N E Z -PROCURADORA JUDICIAL DE LOS SEÑORES MARIA VERONICA, CESAR CARLOS Y ROBERTO CARLOS CHECA PALMA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, DE LA CAUSANTE SEÑORA GUIDA ARGELIA PALMA JARAMILLO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: DR. MANUEL RAUL CELI SOTO U N I DA D J U D I C I A L ESPECIALIZADA DE FAMILIA MUJER NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, lunes 02 de julio del 2015, las 15h07. VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesiona-do el 11 de abril del año 2012, en vir-tud de haber dado cumplimiento a la última providencia. En lo principal, se estima que la demanda que ante-cede, presentada por la GIOVANNA NATALIA ESTUPIÑAN JIMENEZ, en calidad de procuradora judicial de las señoras MARIA VERONICA, CESAR CARLOS y ROBERTO CARLOS CHECA PALMA, es clara, completa y precisa, por lo que se la acepta a trámite especial del juicio de inventario que le corresponde.- Por haberse comprobado el falleci-miento de quien en vida fue la cau-sante señora: GUIDA ARGELIA PALMA JARAMILLO con la par-tida defunción que se acompaña, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por la indicada causante, desde la fecha de su fallecimiento; particular que se manda a poner en conocimiento del público en general. En secuela del juicio se contara con la compareciente (procuradora judi-cial), representando a los heredero María Verónica, Cesar Carlos y Roberto Carlos Checa Palma, cítese a los herederos universales las seño-ras ROSA ERLINDA CLEMENTE MOISES y CRISTHIAN CAMILO CHECA PALMA, a quienes cíteselas, en su domicilio habit-ual señalado en el escrito de con-testación a la demanda; Cuéntese con los funcionarios del Servicio de Rentas Internas de la Provincia de Esmeraldas y Fiscal de Esmeraldas, quienes serán citados en sus respec-tivos despachos. Previo a citar a los herederos, desconocidos, ausentes y presuntos de la causante se requiere que la abogada Giovanna Natalia Estupiñán Jiménez, en calidad de procuradora judicial de las seño-ras María Verónica, Cesar Carlos y Roberto Carlos Checa Palma, com-parezca a declarar bajo juramento que desconoce el domicilio y resi-dencia de los herederos desconoci-dos del causante conforme el Art. 82 tercer y cuarto inciso del Código de Procedimiento Civil.-Fórmese el inventario y avalúo de los bienes sucesorios del indicado causante con la intervención de peritos judiciales que se designaran conforme a Ley.- Se requiere que haga llegar certifica-do de registro de propiedad de los bienes inmuebles anunciados en el escrito de contestación a la demanda a nombre de la causante, en razón que son los bienes a inventariar-se.- Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial señalado y la autorización que le concede su abo-gado defensor.- Agréguese al juicio los documentos que se adjuntan a la demanda., Remítase los autos a la oficina de citaciones para el trámite de ley.- HAGASE SABER. Luis Chasin ValenciaSecretarioP96002

xxxx

uniDAD JuDiciAl ciVil De esMeRAlDAs eXtRActO De

citAciÓn JUICIO: DAÑOS y PERJUICIOS No. 2015-01446,

ACTOR: CARLOS JULIO TELLO ESTUPIÑÁN Procurador Común. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PEDRO ARISTÓTELES TELLO CHILLAMBO y otros. CUANTÍA: Indeterminada JUEZA PONENTE: ORA YASMIN MERCHAN IÑAMAGUA OBJETO DE LA DEMANDA: El señor CARLOS JULIO TELLO ESTUPIÑAN en calidad de Procurador Común de la parte actora, comparece demandando a los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PEDRO A R I ST O T E L E S T E L L O CHILLAMBO y otros, la declarato-ria de nulidad de los actos jurídicos constantes en: 1.- La escritura No 1069 de 2 de mayo del 2007 hecha en Notaria Segunda del cantón Esmeraldas, bajo repertorio No 1574 Y Registro No 698 del Registro de la Propiedad del Cantón Esmeraldas. 2.- La escritura No 2454 del 4 de septiembre del 2009 inscrito en el Registro de la Propiedad del cantón Rioverde bajo repertorio No 0290 y Reg. 244. 3.- La escritura No 254 otorgada en la Notaria del Cantón Rioverde inscrito en el Registro de la Propiedad del Cantón Rioverde bajo el repertorio 188 y registro 147. 4.- La escritura No 368 de 14 de julio del 2010 hecha en la notaria de Rioverde, escritura que se ha inscri-to el 14 de julio del 2010 en el reper-torio No 251 y Registro No 183 en el Registro de la Propiedad del Cantón Rioverde. 5.- La escritura de fecha 29 de julio del 2013 inscrita el 30 de julio del 2013 en el Registro de la Propiedad del Cantón Rioverde en el repertorio 1484 y registro 54. 6.- La escritura de fecha 20 de febrero del 2014 inscrita en el 18 de marzo del 2014 en el registro de la propiedad del Cantón Rioverde en el reperto-rio No 338 y registro 236, así como el resarcimiento económico de los daños patrimoniales y extra patri-moniales ocasionados. Fundamenta su demanda amparada en los arts. 9, 10, 1697, 1698, 1699 Y siguientes del Código Civil- PROVIDENCIA. Calificada y acep-tada la demanda a trámite Ordinario. Por cuanto la parte demandante, bajo juramento declaran desconocer el domicilio, residencia, paradero o individualidad de otros herede-ros presuntos y desconocidos del causantes señor Pedro Aristóteles Tello Chillambo propietario de los bienes materia de la presente Litis, en mérito al oficio de fecha 11 de Enero del 2016, suscrito por el Abg. Santiago Ávila Orrico, en calidad de Coordinador de la Oficina Técnica provincial DIGERCIC-Esmeraldas, que en su parte pertinente dice: “ ... que una vez revisado la base de datos del sistema magnético de la DIGERCIC., salvo error en el siste-ma me permito informar a Ud, que no existen datos registrados bajo el criterio de búsqueda proporciona-da ... “; y, para prevenir el derecho de terceros, se dispone CITARLOS por la prensa en la forma que prevé el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos en concordan-cia con el ordinal 1 del artículo 56 del mismo cuerpo de ley, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar (pro-vincia de Esmeraldas), que conten-drá un extracto de la demanda o soli-citud pertinente y de la providencia respectiva, a quienes se les previene de la obligación que tienen una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa comenzara el termino de 15 días para contestar la demanda, acorde a lo previsto en el ordinal 2 del inciso 5to. del artícu-lo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 396 y 397 del Código de Procedimiento Civil, se corre traslado con la demanda y provi-dencia recaída a los demandados para que la contesten en el térmi-no de quince días y propongan sus excepciones tanto dilatorias como perentorias bajo apercibimiento en rebeldía ... NOTIFÍQUESE. Fdo. Dra. Yasmin Merchan lñamagua. Jueza de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.- Lo que se comunica, a los here-deros presuntos y desconoci-dos de quien en vida se llamó PEDRO ARISTOTELES TELLO

CHILLAMBO, para los fines legales consiguientes.- Esmeraldas, 03 de febrero de 2016Ab. Cristhian Bonaga YagualSecretario.P95988

xxxxx

R.Del.e uniDAD JuDiciAl

MulticOMpetente ciVil De QuininDe

citAciOn eXtRActO JUICIO: ESPECIAL DE PARTICION DE BIENES SUCESORIOS. ACTOR: JULEYSI VIVIANA RIVAS GILER. DEMANDADOS: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA. CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA OBJETO DE LA DEMANDA. La demandante: RIVAS GILER TATIANA PRISSILA. Comparece a esta judicatura y demanda en juicio Especial de Partición a los herederos presuntos y desconocidos del caus-ante NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA, las demandante manifiestan que su padre quien en vida se llamó NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA, con-viviente de la señora VERÓNICA MERCEDES GILER PÉREZ, que es su madre, y que los abandono cuan-do tenían cuatro y seis años de edad, respetivamente; para formar un nuevo compromiso de unión libre, con la señora MARIA VICTORIA ESPOSITO MURILLO, con quien procreó un hijo que responde a los nombres de NEY JAIR RIVAS ESPOSITOS mismo que en la actu-alidad es menor de edad es su her-mano paterno. Al fallecimiento de su padre quedaron algunos bienes mueble y un inmueble que fue único y legítimo propietario, ubicado en la zona número uno, de la parro-quia Rosa Zárate, Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, que son el siguiente: Lote de terreno Nro. 37d de 4,42 hectáreas, ubicado en el recinto Santa Martha de la Parroquia Rosa Zárate, Cantón Quinindé, que fue adquirido mediante Partición entrajudicial, según escritura cel-ebrada en la Notaria Sexta del Cantón Quinindé de fecha 27 de Julio de 2012, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Quinindé en fecha 18 de julio del 2012, circunscrito entre los siguientes linderos: NORTE: Con el lote 37-C, adjudicado al señor Walter Ludir Rivas Posligua en 468m. RN 79910E; ESTE: Con el carretero en 72m. Siguiendo su trazado; OESTE: Con el lote 37 adjudicado a la señora Normandina Dahik hijos en 100m R.N. 16200W. Con una superficie de 4.42 hectáreas. Una casa construida dentro del mismo lote de terreno y una infraestructura de establo para crianza de cerdos. Amparado en lo que determinan los Art. 200 del Código Civil, y 639, del Código de Procedimiento Civil con fecha lunes 30 de Noviembre 2015 a las 14h44. El señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE QUININDE, DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA, cali-fica y aceptó a trámite esta demanda ESPECIAL DE PARTICION DE BIENES SUCESORIOS, dispo-niendo en consecuencia se CITE A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA, por la prensa, de con-formidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, de que le ha sido impo-sible determinar la individualidad o residencia del demandado. FDO. POR EL DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirvan comparecer a juicio dentro de los veinte días con-tados desde la última publicación, caso contrario será declarado en rebeldía Ab. JAMINTON VILLARREAL CASTRO SECRETARIO P 5506

xxxxx

Se anula por pérdida de Libreta de Ahorros cuyo número 4006973754, perteneciente a: caicedo estupi-ñan pablo armando.

ANULACION

96034

ESMERALDASQUEDA ANULADOPor Perdida y falsi�cacion de �rma del Cheque No 293 de la Cta. Cte. No. 2100034201 perteneciente a VERA MORA EBERES MANUEL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28976) NR======

ESMERALDASQUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8190010900 Nro. Cartola 17970610139 Cliente ESCOBAR LLERENA, JAIRON-GABRIEL del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28978)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8048999400 Nro. Cartola 16729800207 Cliente HERRERA LEIVA, MANUEL-HERNAN del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28978)NR =========

WWW.laHora.com.ec

DICCIONARIOJURÍDICO

CATASTRO:Registro público de los bienes inmuebles, que sirve de base para aplicar las contribuciones territo-riales, y que contiene los nombres de los propietarios, así como la cantidad y el valor de los inmuebles.

Caución: Cualquier obligación que se contrae para seguridad de otra obligación propia o ajena.

Caución DE BUENA CONDUCTA:Promesa formulada ante el juez de aceptar el pago de determinada cantidad o la reparación señalada si no se observa el proceder establecido para el garante o garantizado.

CAUCION DE DANO INMINENTE: Garantía dada a un vecino para garantizar la indemnización del daño que pudiera causar una obra que amenaza peligro.

CAUCION DE INDEMNIDAD: La garantía otorgada para eximir a otro de una obligación.

CAUCION DE NO OFENDER:Garantía otorgada por quien ha amenazado a otro con un mal para su vida, honra o fortuna, ofreciendo no ofender al amenazado y resarcirle de perjuicios si incumpliere su promesa.

CAUCION DE RATO: Responsabilidad que se exige contra quien se presenta en juicio sin poder suficiente, de que el representado aprobara cuanto se practicare en el juicio; así como la obligación en que se constituye de pagar a la contraparte la pena prometida o impuesta, para el caso de incumplimiento.

CAUCION DE TEMERIDAD:Aquella que tiene por objeto garantizar al acusado en juicio penal el pago de la indemnización de daños y perjuicios.

CAUCION JURATORIA:Obligación contraída, con jura-mento, de cumplir alguna cosa.

CAUCION MUCIANA: Garantía dada por el heredero o legatario de no hacer una cosa, so pena de restituir la herencia o legado, con todos los frutos o accesorios de todo el tiempo en que hubiere disfrutado de ella.

CAUCION PROCESAL:Garantía personal o real pre-sentada por una parte para asegurar los resultados del juicio.

CAUDAL HEREDITARIO: Conjunto de bienes que que-dan al fallecimiento de una persona.

CAUDALES PUBLICOS:Dinero, valores u otros bienes de fácil conversión monetaria, de propiedad estatal o de entidades del sector público.

CAUSA: Antecedente necesario que origina un efecto. Título en virtud del cual se adquiere un derecho o se con-trae una obligación. El motivo que induce a ejecutar el acto o celebrar el contrato. Fundamento de la pretensión deducida en juicio. Conjunto de actuaciones judiciales instruidas en un juicio; contienda judicial.

CAUSA CIVIL:Litigio seguido ante los jueces civiles.

CAUSA CRIMINAL: Conjunto de diligencias procesales que integran materialmente el juicio penal.

CAUSA DE INCULPABILIDAD: La conducente a la abso-lución por ausencia de culpa en el autor o agente de la infracción. Ausencia de dolo, por provenir el hecho de caso fortuito, obediencia, error esencial o amenaza insu-perable.

Cansado y muy transpirado de caminar con una fuerte resola-na, en horas de la mañana de ayer Eduardo Acevedo transita-ba a la altura del Recinto Ferial, con destino hasta la lotización La Concordia, por la antigua carretera de ingreso y salida de Esmeraldas.

Él y decenas de habitantes de ese sector y otros aledaños están

siendo perjudicados por el cie-rre de la vía, debido al deterioro del puente sobre el río Teaone, que por más de 15 días está in-habilitado, por lo que piden a las autoridades intervenir en la re-paración del puente de manera urgente.

“Esta situación nos está cau-sando perjuicios económicos, por cuanto cuando vamos al mercado tenemos que pagar ca-rreras de taxis costosas, porque el vehículo tiene que darse la vuelta por el sector de Codeas y llegar hasta el sitio donde vivo”, expresó el afectado.

noches difícilesPor su parte Javier Chichan-de, otro morador del barrio La Propicia 1, sector Delfina Torres de Concha, expresó su descontento por la no inter-vención oportuna de esa vía, que les está causando males-tar, tanto en el día como en las noches.

Agregó que el carro antes lo dejaba cerca de su domicilio, pero ahora lo deja lejos y tiene que caminar un largo trecho, exponiéndose a peligros en horas de noche. Ante esta si-tuación pide a las autoridades que se arregle el puente para que todo vuelva a la normali-dad en este sector de la urbe esmeraldeña.

Incluso, todavía hay estu-diantes que están recibiendo clases, especialmente quienes estudian en las noches que es-tán en recuperación para ren-dir los exámenes supletorios y a ellos les toca pagar taxis que les resulta muy oneroso. Ade-

más, los buses solo llegan has-ta el Recinto Ferial y no avan-zan hasta cerca del puente.

recorrido normalFernando Freire, presidente de la cooperativa de transporte urbano Las Palmas, manifestó que el recorrido de las unida-des que están destinadas para cubrir la rutas de ese sector, lo están haciendo de manera nor-mal y llegando hasta donde más puedan.

Reiteró que los buses hacen su recorrido cada diez minutos por ser la ruta más corta a los destinos finales que están aten-diendo. Ingresan por la Policía y avanzan hasta el Recinto Fe-rial, porque no tienen un sitio adecuado donde dar la vuelta, la vía es corta y también para salvaguardar la vida de los usuarios.

Regresan del recinto Ferial pasa por Codeas llegan al redon-del de El León y avanzan hasta Vuelta Larga y no ingresan al sector de las villas de Petroecua-

dor-Virgen de Loreto.El dirigente aseguró que es-

tán siendo afectados el 100% las unidades que circulan con un

minuto de intervalo entre Las Palmas y la Illescas, por lo que la congestión vehicular está cotiza-da en el sector de Codeas. (MES)

En los bajos del Municipio de Esmeraldas, se concentró ayer un grupo de moradores de la isla Luis Vargas Torres, afectado con las inundaciones por el desborda-miento del río Esmeraldas y las lluvias del 25 de enero pasado.

Exon Bone, dirigente del ba-rrio 24 de Mayo de la isla Vargas Torres, comentó que esperaban hasta las 10:00 para asistir a una audiencia que habían solicitado con el alcalde Lenin Lara, para tratar el tema de reubicación de los habitantes de este sector, la cual no comparten.

Explicó en el sábado pasado en una asamblea a la que asis-tieron más de 500 moradores discutieron esa temática que ha generado preocupación y les motivó a concentrarse donde to-

dos han dicho “sí a la inversión, no a la reubicación”.

posesionadosInsistió en que no comparten la reubicación porque tienen más de 36 años en esa comunidad, donde han visto nacer a sus hijos y nietos, a pesar de las inunda-ciones han aprendido a convivir con la naturaleza y no han teni-do pérdidas de vidas humanas ni casas arrasadas.

“Lo que queremos es que se construya un verdadero muro de contención hasta la altura del puente, parte sur, hacia la parte de Pianguapí y hasta donde está ubi-cado el Centro de Investigación de ciencias Forenses que va a dar protección a toda una comunidad de más de 5.000 habitantes”, ex-

presó el inconforme morador.Este pedido lo sustentan so-

bre la base de criterio de técnicos que han sugerido que para solu-cionar los problemas que tienen se puede realizar un dragado del río y con la inversión que se haga se puede mitigar en parte la si-tuación que están viviendo.

resoluciónLas decisiones adoptadas entre los moradores de la isla Vargas Torres y los moradores de este sector de la ciudad, están en que el próximo sábado, a partir de las 10:00, el Alcalde recorrerá la isla con el equipo técnico del Ca-bildo para avanzar en el proceso de diálogo.

Los afectados se niegan a ser reubicados tal como lo ha dis-

puesto el Presidente de la Repú-blica e insisten en que se reali-cen las obras para protegerlos de futuras inundaciones.

Desde este punto de vista, la autoridad municipal dijo

que seguirá manteniendo con-versaciones que los habitantes para buscar las mejores alter-nativas que redunden en el bienestar de los moradores de este lugar. (MES)

Isleños dicen: No a la reubicación

moradores. Los moradores de la isla Luis Vargas Torres insisten en que no saldrán de ese sitio donde han hecho toda su vida.

Malestar por cerramientoDel puente sobre el Teaone

se requiere ubicar vigilancia perma-nente, porque choferes irresponsables están movilizándose por el sitio.

puente. El puente sobre el río Teaone sigue sin ser intervenido en su reparación, lleva más de 15 días cerrado.

“Que se arregle el puente

porque desde que lo cerraron

tenemos muchos inconve-nientes para llegar a nues-tras casas”.javier cHicHande,MORADOR DEL SECTOR DEL PUENTE SOBRE EL RíO TEAONE.

“estamos abandona-dos, nin-

guna autoridad hace presencia

para informar lo que pasará con el viaducto”.eduardo acevedo,MORADOR DE OTRO SECTOR ALEDAñO AL PUENTE.

“esta situa-ción no solo perjudica

a los usuarios, a nosotros los

dueños de buses también, esperamos que pronto haya una solución”.Fernando Freire,PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA LAS PALMAS.

irresponsables. Momentos en que conductores de vehículos pesados vio-lentaron las vallas que impiden al circulación por este sitio.

Page 5: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CiudAdA5jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

AvisOs

A12 jueves11 de febrero dE 2016 La Hora EsMErALdAs

P

P96020

P

Varios restaurantes y negocios fueron arrasados por la fuerza del mar durante la madrugada del lunes. Técnicos de la Secre-taría de Gestión de Riesgos del Municipio de Muisne, coordinan acciones y recolectan datos para ayudar a los damnificados.

Los oleajes golpearon con dureza el malecón de Portete, balneario del cantón Muisne, lugar al que llegaron miem-bros de la Unidad de Gestión de Riesgos y Cuerpo de Bomberos del Municipio De Muisne, para socorrerlos.

Las olas destruyeron varios comedores que estaban ubica-dos en la playa. Esto ocurrió cer-ca de las 18:00 del último lunes, cuando se registró el punto más alto del aguaje. Según testigos del sector, las olas que alcanza-ron hasta los dos metros de altu-ra golpearon las estructuras de madera de los comedores hasta derribarlos.

Socava basesEl agua del mar también soca-

vó las bases que estaban plan-tadas sobre la arena. Cinco estructuras más con caracte-rísticas similares también es-tán afectadas por los aguajes y oleajes que se sintieron con fuerza en las costas de Muisne.

Durante la mañana del mar-tes los propietarios de sus ne-gocios desmontaron las cinco cabañas restantes que quedaban en el lugar y sacaron los electro-domésticos que pudieron.

Los artefactos y otros enseres fueron llevados a 200 metros de la costa, donde está la población. Una cabaña que funciona como puesto de venta de artesanías quedó sobre la arena.

Gran parte de los escombros fueron retirados con ayuda de la comunidad, que ayudó a sacar las tablas y bases de caña guadúa de las pequeñas casas.

DestrucciónEl alcalde de Muisne, Eduardo Proaño Gracia, dijo que el invier-no está destruyendo la frágil eco-nomía de los habitantes del can-

Aguaje revela negligenciay vulneración en CarnavalEn las playas de Atacames se co-locó la bandera roja que advertía a bañistas y operadores turísticos, que el mar estaba con un compor-tamiento no habitual provocado por el aguaje que genera olas con mayor frecuencia y altura.

La recomendación no fue acatada por prestadores de servicio, que estaban en la disyuntiva de seguir la norma marítima o limitarse a no ganar dinero en el feriado más im-portante del año para el sector turístico. Como resultado del desacato, una lancha con turis-tas perdió estabilidad en el mar y puso en riesgo la vida de sus tripulantes.

“Investigaremos el tema, hay que revisar si la lancha tenía permiso; no hubo pérdida de vidas humanas porque todos tenían su salvavidas”, dijo la gobernadora de Esmeraldas, Paola Cabezas.

Decisión irresponsableLa Ejecutiva provincial, ayer, junto a las autoridades de Sa-lud, de Policía, Tránsito y Ries-go informaron los resultados del Plan Operativo de Contin-gencia activado para el feriado de Carnaval y calificó la deci-sión del operador como una irresponsabilidad.

En el informe no estuvieron los representantes de Turismo ni

de las Fuerzas Armadas, por lo que no se precisó la cantidad de turistas que llegaron a los hoteles, ni tampoco el por qué los mari-nos permitieron que se oferte eso servicio de navegación, pese a la advertencia de aguajes que se ex-tiende hasta mañana.

“Por el feriado aún existen daños por cuantificar. En Por-tete, Muisne, cantón Muisne, sur de Esmeraldas, hay una fa-milia de seis personas que está afectada por el aguaje, se está generando la asistencia inte-gral”, detalló el delegado de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Betto Estupiñán.

1.428 albergadosSu reporte revela también que en los albergues aún hay 1.428 per-sonas recibiendo la ayuda luego de que sus casas en ciertos casos quedaron inhabitable y otras no retornan por temor a nuevas cre-cientes, provocadas por las lluvias.

Este efecto climático, a cri-terio de la Gobernadora, sería uno de los factores para la baja de turistas en esta fecha. “No co-nocemos el comportamiento de los turistas a la hora de elegir un sitio”, justificó, quien en la rue-da de prensa habló a nombre del sector turístico y destacó la ini-ciativa de los operadores turísti-co en el tema de promoción para atraer al turismo. (MGQ)

INFORME. 1.748 policías en la provincia de Esmeraldas dieron seguridad en Carnaval, según lo informaron quienes fueron parte del Plan Operativo de Contingencia.

Destrucción poroleaje en PorteteLos fuertes aguaje y las lluvias que caen en la región causa estragos en la playa de Portete.

tón Muisne y ahora los aguajes y oleajes están destruyendo las viviendas, los malecones, muros de escolleras, están socavando el terreno de los malecones el mar está ganando terreno.

Miembros de la Unidad de Riesgos del Municipio de Muis-ne se encuentra en el lugar que ha sido catalogado como zona de desastre, debido a que, además de los comedores destruidos en el malecón de Portete, existen varias viviendas que también fueron afectadas y, pese a que las personas han sacado sus perte-nencias hacia las partes altas, los destrozos son notorios en este malecón. (Boletín-FHI)

Personas afectadas° Entre los damnificados están Jaqueline Margarita Martínez González, Carmen Cagua Chere, María Velásquez Farías, Piedad Vásquez Cagua, Rosa Vásquez Ca-gua, Régulo Senón Moncada, Alexandra Luzárraga Peralta, Omar Campo Granda, Ángel Vásquez Cagua, Marina Esmeraldas, Manuel Vásquez, Nelly Martínez González y Ana Vinueza Gulay.

DAÑOS. En Portete el fuerte oleaje destruyó algunos locales y el sitio ha sido catalogado como zona de desastre.

vARIOS

bIENES RAIcES

vARIOS

WWW.LAHORA.cOM.Ec

PROFESIONALES

dental globalODONTOLOGÍA FAMILIAR

dr. daniel ballesteros obandoODONTóLOGO

TRATAMIENTO ORTODONCICO PREVENTIVO, TRATAMIENTO DE CONDUCTO, TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y ADULTOS, RADIOGRAFÍA PANORÁMICA,

CEFALOMÉTRICA Y PARAPICALES, BLANQUEAMIENTOS, ODONTOLOGÌA GENERAL.DIR.: OLMEDO Y MANUELA CAÑIzARES, EDIFICIO “LA VOz DE SU AMIGO”, PRIMER

PISO ALTO. TELF.: 2724097 - 0997589307

dr. Segundo Salas guzmán - PediatraLUNES A VIERNES: ESMERALDAS: EN PUNTO 8AM - 12AM Y 5PM

PREVIA CITA AL 0994851374 - ATENCIóN CLINICAS PRIVADAS - ATENCION A DOMICILIOATACAMES: 1PM A 4PM - CLÍNICA SANTA ROSA

SABADOS: GUAYAQUIL: CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS FUNDACIóN NAHIM ISAIAS. LORENzO GARAICOA Y GARCIA GOYENA95736

P/Es/970

vendo propiedadCasa mixta de 2 plantas en buen estado, con salida directa a la playa, servicios de

agua y luz, palmeras en producción, buenas vías de acceso

a 10 minutos del aeropuerto de esmeraldas

informes: 0993162606 - 2722 294 ext 102

95968

p95893

DISTRIBUIDORA DE MUEBLES RR

MUEBLES PARA SU HOGAR CON LAS MEJORES OFERTAS

DEL MERCADO

Oferta $ 450

Oferta $ 580

ENCUENTRANOS EN LA DIRECCION: SUCRE 606 Y MEJIA

( ANTIGUO MAS POR MENOS )TELF.: 062 723690 / 095122585

P95783

LUBRICENTRO JM

Cambio aceite, engrasada y lavado.Además compramos y vendemos llantas

nuevas y usadas Dir. Av. Libertad y Muriel

(Esquina) junto al Banco del Pichincha

Telf. 0986770755

p95657

PESCADERIA Y MARISQUERIA JM

LA CASA DEL LANGOSTINO

OFRECE TODA CLASE DE MARISCOS AL POR

MAYOR Y MENORDir. Av. Guayaquil y Franklin Tello (Parada 10 y Malecón)

Telf: 0986770755Manuel

JaramilloGerente

95660

RESTAURANT“GORDON BLUE”

· Desayunoslos mejores bolones de Chicharron.· aLMueRZos· MeRIenDas· PLaTos a La CaRTaEn las noches Pizzas - Shawarmas.

Dir: Av. Olmedo y Piedrahita“HOTEL ROMA”

VENDO PROPIEDAD

en eL CenTRo De La CIuDaD

189,30 M2- 850 PoR MeTRoAv. Piedrahita y Olmedo

6,50 mts frenteFrente al Hotel Perla Verde

Inf: 0985040132

p95907

SE ALQUILAPlANTA BAJAPARA OFICINACONSUlTORIO

O NEGOCIO

220 MTS2DIR: COLÓN 8-14

ENTRE IMBABURA Y SAN JOSE OBRERO

TELF: 2450244

96006

WILSON AGUILAR LóPEz

VENTAS, CONSUlTAS Y ASESORAMIENTOS

DE SEGUROSMovistar: 0999011670

Claro: 0991929355Dir: Bolívar y Salinas

Junto al Banco Rumiñahui

p95917 p94118

Ofrecemos:Servicio

de Bordado

TE INVITA TODO EL AÑO

Contactos: 062450124 0984575696

Dirección: San José Obrero 105 y Olmedo

Salidas desde Marzo hasta Diciembre

(Frente al Colegio Margarita Cortes)

CENTI

SOLO FALTAS TU !

95781

SE VENDETerreno en Banderas De 5134 m cuadrados

Frente al mar a 30 minutos de

Esmeraldas

95813

Informes: 0997502141Telef: 062723516

Esmeraldas-Ecuador

ARRIENDO BODEGAGALPON INDUSTRIAL EN ESMERALDASvIA SAN MATEO-TAcHINA

A 5 MINUTOS DEL PUERTO MARÍTIMO Y DEL AEROPUERTO DE ESMERALDAS

TAMbIÉN OFREcEMOS SERvIcIO DE ALMAcENAMIENTO TEMPORAL*AREA DE bODEGA: 1100 M2 *PATIO DE MANIObRAS: 3.500 M2

*OFIcINAS Y vIvIENDA *8M DE ALTURA

INFORMES: 0992281401 / [email protected]

P95981-ve

UnidadEducativa

Bethel

95948

Horarios de atención:De 9H00 a 13h00

Dir: Av. Libertad y J.R. CoronelTelf: 062714727 - 2722730

APERTURA DE CUPOS DE:EDUCACIÓN BÁSICA

Y BACHILLERATOCUPOS LIMITADOS !!

SE ALQUILA LOCAL

COMERCIALUBICADO EN LA

AVENIDA SUCRE Y PERDOMO PARADA #9

(FRENTE A lICORERÍA PIERO)

INFORME AL TELF:

2 724 721

95965

POR URGENCIA BANCARIA

Vendo terreno con casita pequeña, dormitorios, sala,

comedor, baño, iltalpiso, alcantarillado público, luz,

agua.Dir. Urb. Gualalanes

Tonsupa área 10x 25m2 pagos y escrituras al día Telf.: 0996 220 491

P/ 2

1520

9&M

F

Page 6: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

OpiNióNA6 jueves 11 dE fEBrErO dE 2016

La Hora EsMErALdAs O

CARTAS

Presidente NacionalFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Editor Esmeraldasadriano aLVarado VéLez

Editorial Minotauro S.A.Dirección: Bolívar y rocafuerte esquina (4to. piso)

Teléfonos: 062 724490 062723 882 062 723 866Email: [email protected]

Año: XXIV No. 8.566

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Comida muy caraPropios y extraños se quejan de los precios de los alimentos que en los últimos tiempos se ha incrementado de manera exorbitante. En cualquier parte del Ecuador se podrá servir un almuerzo en un dólar cincuenta centavos y hasta dos dólares, pero en Esmeraldas no ocurre así.En esta ciudad no hay una auto-ridad que diga algo al respecto, aquí pagamos la comida más cara en relación con otras ciudades y así los operadores turísticos se quejan que los turistas no llegan, pero no se dan cuenta que el pue-blo lo que no quieren es que se les siga afectando a sus bolsillos.Por ejemplo, un seco y caldo de gallina criolla se vende en tres dólares cincuenta, es exagerado de parte de los expendedores de estos alimentos. Así como está afectando la crisis a la clase social media, baja y alta, con estas elevaciones no sabremos a donde vamos a parar los ecuatorianos y esmeraldeños.

Sofía Espinozaturista Guayaquileña.

Rogar para que nosigan afectacionesLa verdad es que como ciuda-danos no estamos capacitados para saber qué hacer cuando se presente un fenómeno natural, por eso como persona creo que debemos rogar para que no sigan las afectaciones.Los moradores de los diferentes sectores saben que están en zona de riesgo, pero se hallan a lo que Dios disponga, porque no hay una solución efectiva a los problemas.Estar viendo desde un cerro el resto de la ciudad es mirar cómo miles de casas se ubican en zonas de riesgo, que alguna vez un experto de la exDefensa Civil divulgó sin que nadie hasta el momento haya tomado en cuenta las recomendaciones que fueron plasmadas en un informe del cual nadie da cuenta.Ya es hora de empezar a buscar sitios seguros, de lo contrario tenemos que lamentar caídas de casas, heridos y hasta muertes que sería el saldo más lamentable ante tantas desgracias.

Lorena Mosqueraprofesora.

DIRIjA SuS CARTAS A:[email protected] 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias.requisitos: nombres y apellidos completos; núme-ro de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A11jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

CUriOsO

EDGAR QuIÑONES SEVILLA

CARLOS CONCHA jIjÓN

Fue reducida la cantidad de tu-ristas que visitó la provincia en el feriado de Carnaval que culminó el martes anterior, lo que causó un menoscabo económico general que debe mover al análisis de los motivos que condujeron a la situa-ción de ausencia de los visitantes del país y el exterior.

Es verdad que la prolongada manifestación lluviosa escapa al control de las autoridades y de los servidores de los distintos sectores, situación que sobrepa-só lo acontecido en temporadas precedentes, pero otros factores sí tuvieron mucho que ver con la ausencia de los habituales y nue-vos visitantes. La calificación de

Revisión decomportamiento

Esmeraldas como la provincia más cara del país, expresada por el or-ganismo competente, empieza por asustar a cualquiera. Los precios de los alimentos preparados en los lugares de expendio superan a to-das las regiones del Ecuador con diferencias muy marcadas.

Diversas opiniones sobre el particular, vertidas con mucha an-telación, han sido ignoradas y las consecuencias están soportándose ahora. Las habitaciones de los ho-teles superan los valores de esta-blecimientos de igual categoría de otros balnearios. Los servicios de agua y alcantarillado sanitario no son otorgados con la eficiencia re-querida y el aseo de calles y playas deja mucho que desear. La seguri-dad de las personas no se garanti-za como corresponde y este factor contribuye al alejamiento de los concurrentes tradicionales. Es de-cir, se incumplen normas univer-sales de estímulo al turismo, una industria a la cual se privilegia en todos los rincones del planeta.

Nuestras autoridades deberían convocar de urgencia a quienes consideren pertinente para inter-cambiar criterios sobre los resulta-dos económicos del último feriado y establecer nuevas estrategias que conduzcan a ofrecer atractivos a los visitantes futuros, partiendo de la corrección de los errores detecta-dos, por manera que la industria sin chimeneas se ubique en el si-tial preponderante que se merece y vuelva a entregar dividendos elevados para proseguir contribu-yendo al desarrollo general de la región.

Debería desecharse definitiva-mente de las programaciones aque-lla costumbre de querer ganar en una semana las utilidades del mes, porque el encarecimiento de los precios de los servicios turísticos puede proporcionar provecho ini-cial, pero a la larga se constituye en invitación para que nadie concurra en el futuro y el resultado final será el mismo que consiguió quien mató a la gallina de los huevo e oro.

Se entiende que el bien común es el ob-jetivo número uno que debe primar en todos los gobernantes, para satisfacer las necesidades de toda colectividad a través de las aspiraciones individuales; sin embargo, ese intento de institucio-nalizar esas aspiraciones, en repetidas e innumerables ocasiones de las grandes mayorías, solo quedaron como enun-ciados que nunca se cumplieron y ca-yeron estruendosamente en la maraña demagógica.

Una estructura política, matizada de ideología, determina una interde-pendencia entre el individuo, la colecti-vidad y el Estado, como requisito indis-pensable; es decir, que sin esta alianza, como producto de la necesidad de vivir en sociedad y encontrar en ella una fortaleza, para luchar en la vida, no se logra el camino del bien común.

No hay duda que el individualismo prevalece en esta amalgama política y eso permite un avance hacia nuevas es-tructuras, como los derechos que guar-dan relación con la condición humana, como el derecho a la vida y la libertad de forma insipiente, pues, más tarde se expande de manera gigantesca, porque aparecen muchas libertades inherentes al ser humano.

Así vemos que se va estructurando el bien común, visto de otra manera la satisfacción del individuo en sociedad, que le permita encontrar la felicidad. Ya tenemos el protagonismo del individuo y a un Estado garantizando la vivencia de los derechos, sin embargo, las des-viaciones políticas determinan muchas veces, por excesos del accionar de los individuos, una dirección equivocada conducente al anarquismo, en donde pierde vigor el bien común.

Prácticamente el bien común está siempre amenazado por situaciones políticas, que se apartan de la demo-cracia, por ensayos politiqueros, por dictadores, por déspotas que abusan del poder, por prepotentes e intoleran-tes que irrespetan al pueblo, etc. Solo se puede llegar al bien común a través de una política sana, que respete los dere-chos y las libertades del individuo y la colectividad y principalmente luchan-do en unidad por lograr la instituciona-lización de una auténtica democracia.

[email protected]

Bien común

La prensa es el freno para sujetar

las demasías de los gobernantes y poderosos, el apoyo más firme de la libertad”. GuILLERMO PRIETO POETA MEXICANO (1818-1897)

Reía porque sus enemigos no podían

alcanzarlo, ignora-ba que ejercitaban para errar el tiro”.

BERTOLT BRECHT DRAMATuRGO ALEMáN (1898-1956).

Una aclaración necesariaEl enfrentamiento del Régimen con el Issfa tras la compra-venta de terrenos en el parque Samanes va subiendo de tono. La ‘manzana de la discordia’ (la devolución de 41 millones de dólares) genera consecuencias. Hay condenas al descabezamiento de la cúpula militar y a la amenaza de revisar las pensiones de los milita-res en servicio pasivo, así como apoyo (previa convocatoria gubernamental) a la medida.

Algunos recuerdan que el 20 de febrero de 2010, en la sabatina 160 desde Sangolquí, el presidente Correa dijo creer que los terrenos de marras valían 80 millones de dólares, por lo que la operación culminada entonces era bene-ficiosa para el Estado. Era su opinión que el Issfa, con ese dinero, podría “adquirir terrenos en otro lugar para la construcción de vivienda de nuestros soldados”.

Ahora el Presidente y sus adláteres sostie-nen que hubo sobreprecio. El Gobierno dice que se atendrá a los resultados de los análi-sis de la Contraloría y los militares en servicio pasivo también. Estos últimos sostienen, con razón, que la transacción entre el Ministerio del Ambiente y el Issfa se hizo en el marco de las regulaciones legales vigentes.

Los militares que formaban parte del Directorio del Issfa han hablado, mientras la Ministra delAmbiente y el de Defensa de la época guardan silencio. En el Palacio Carondelet no se les nombra siquiera y cuando alguien alude a ellos se dice que “actuaron de buena fe”. Ambos también son protagonistas de los hechos que desencadenaron el embrollo actual, asumir su responsabilidad y aliviar al país de tanta ten-sión social y política.

LONDRES, BBC• No es un superhé-roe, pero sus amigos le llaman ‘Iceman’ (el hombre de hielo) porque dicen que volvió a la vida tras haber muerto congelado.

Los doctores describen su caso como un “milagro médico” y aseguran que es, probable-mente, la única persona que ha sobrevivido a una hipotermia tan extrema.

Justin Smith, de 26 años, no sale de su asombro y se consi-dera “afortunado” y está “muy agradecido” a los médicos que le salvaron la vida. Pero, ¿qué fue exactamente lo que sucedió y cómo lograron “resucitarlo”?

Sin signos vitales Una noche de febrero de 2015, Smith, de McAdoo, Pensilvania, (EE.UU.), iba caminando a su casa después de una reunión con unos amigos, cuando tropezó y cayó inconsciente en la nieve.

A la mañana siguiente, al ver que no había llegado a dormir, su padre, Don Smith, salió a bus-carlo en su auto. Al borde de un camino Smith vio unas botas aso-mándose. Bajó a mirar y compro-bó que era Justin, su único hijo.

Habían pasado cerca de 12 horas desde su desaparición. Es-taba nevando y la temperatura era de -4ºC. El hombre recuerda que el joven estaba azul y no te-nía pulso. Su impresión fue que su hijo estaba muerto.

“Comencé a llorar y a decirle ‘Justin, no me dejes’”, recuerda Smith. Los paramédicos que lle-garon al lugar tampoco encon-traron signos vitales y detecta-ron que su temperatura corporal estaba por debajo de los 20ºC.

Las circunstancias también los llevaron a creer que el joven había estado muerto por un

tiempo considerable, según ex-plicaron a medios locales.

Don llamó a la madre de Jus-tin para decirle que su hijo estaba muerto. Pero al mismo tiempo, el personal de emergencia llamó para pedir orientación al médico Gerald Coleman, del hospital de Lehigh Valley, quien no quiso ce-rrar el caso tan rápido.

“Algo dentro de mí me dijo ‘tengo que darle a esta persona una oportunidad’”, le explicó el doctor Coleman a un periódico local.

Coleman ordenó a los para-médicos que le aplicaran a Justin reanimación cardiopulmonar (RCP), pese a que no tenía pul-so y que parecía haber dado su último suspiro hacía medio día.

Los miembros del equipo de emergencia presionaron el pecho del joven y le dieron respiración boca a boca hasta que pudieron trasladarlo -en medio de una tor-menta de nieve- al hospital don-de estaba el doctor Coleman.

Y ahí, el doctor James Wu recomendó conectar a Justin a una máquina de oxigenación por membrana extracorporal (ECMO, por sus siglas en inglés) para oxigenar su sangre.

La última esperanzaWu sabía que la máquina, ge-neralmente usada para salvar pulmones y corazones dañados por un resfriado o un ataque car-diaco, era la última oportunidad de sobrevivir para el muchacho.

Después de 90 minutos co-nectado, la temperatura de Jus-tin comenzó a subir y su corazón comenzó a latir por sí solo.

Sus signos vitales se restable-cieron, pero su cerebro todavía no mostraba actividad. Estuvo 15 días en coma.

Se congeló y volvió de la muerteuna persona se desmayó en la nieve y los paramédicos no encontraron signos vitales, pero luego pasó algo increíble.

RECuPERACIÓN. Justin convaleciente en el hospital, luego de ser encontrado congelado.

VIVO. el ‘hombre de hielo’ recuperado y dando declaraciones a los medios de comunicación sobre su increñible historia.

ESPAÑA. MSN • Angela Crickmore de 36 años, pesaba 90 kilos, por los que la brasileña batallaba contra su sobrepeso. Muchos le aplaudieron su disciplina, inclu-so sus fans en redes como Insta-gram, donde ofrece consejos de fitness. Pero, para sorpresa de Crickmore y de sus seguidores, a su esposo no le gustó su trans-formación y las diferencias en-tre ambos llevaron al divorcio.

La mayoría del tiempo, la pa-reja pasaba las tardes en su casa o en la casa de los padres de am-bos durante los fines de semana. No hacían ejercicios y tenían una

vida sedentaria. El marido y el hijo de ambos empezaron a que-jarse de que ya no les cocinaba. Según relató al diario The Sun, su esposo la solía encontrar “bo-nita” con sus libras de más.

Pero la chica -que reside en Londres– no estaba conforme. Dijo que ya no quería estar más frente a la televisión comiendo snacks; que empezó a sufrir ata-ques de pánico porque quería alcanzar el peso ideal.

Por ocho meses, la chica em-pezó rutinas de caminatas en el parque y luego se apuntó en el gimnasio hasta interesarse por

el fisiculturismo. En cuanto a comida, empezó a ingerir vege-tables, nueces y grasas natura-les. “Yo tengo una alarma en mi teléfono para asegurarme que no me saltaba ninguna merien-da y empecé a cargar con una bolsa de comida a todos lados para tener listos los alimentos para comer”.

Crickmore lleva tres años sol-tera tras su divorcio y se ha enfo-cado en mantener una rutina sa-ludable. Asegura que quien esté a su lado debe estar dispuesto a acompañarla en su nuevo estilo de vida.

Adelgaza y le piden el divorcio

LOGRO. el notorio cambio de la mujer fue noticia en las redes sociales. (Foto: instagram)

Dos semanas después, des-pertó y los médicos se sorpren-dieron al comprobar que su ce-rebro estaba ileso.

Las horas congelado solo le habían costado los dedos del pie y los meñiques, que fueron am-putados por gangrena. Así que tuvo que aprender a usar sus manos y a caminar otra vez.

Smith salió del hospital en marzo y volvió a su casa el prime-ro de mayo de 2015. Ahora vive su vida con normalidad, juega golf y está planeando retomar sus estudios de psicología en la Uni-versidad Estatal de Pensilvania.

Esta semana, casi un año des-pués del accidente, Justin dio una conferencia en la que agradeció

al doctor Coleman por salvarlo.El médico dijo a los periódi-

cos que Smith ha sido el caso de hipotermia más fuerte que ha conocido.

“Este caso me ha enseñado que a veces tienes que confiar en tu intuición, aunque la lógica te diga todo lo contrario”, declaró Coleman.

Page 7: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS

CrONOs

A10 jueves11 de febrerro dE 2016Hora EsMErALdAs d

GENTEA7jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAss

P

PAP/13291/AS

Disfrutando del CarnavalEspuma, agua y la excelente programación musical, fue como se disfrutó el Carnaval duran-te los cuatro largos días de feriado y el lente de La Hora registró a los animados en distintos sitios de la ciudad de Esmeraldas.

Teo Vera, Teresa Chumo, Luis Robles, Raúl Barberán, Karen Guevara, Simoné Barberán, Renato Reina, María José Verdesoto y Jean Pool Hidalgo. Patricia Aveiga y Zoila Pacheco.

Gigi Lara, Mónica Caicedo y Mayra Jiménez.

Animados captamos a este grupo de amigos.

Mélany Loor y Nayeli Arteaga.Diana Montesdeoca, Sandra Bravo, Dayana Montesdeoca y Fabiana Amaya.

P96032

P

Emotivas finales dejuegos deportivos

Los aficionados de San Lorenzo disfrutaron de los partidos de cierre del torneo.Exitoso, emotivo y luchado fue el cierre de los Juegos Deportivos In-terinstitucionales que organizó el Gobierno Autónomo Descentrali-zado Municipal, bajo la dirección de Gustavo Samaniego Ochoa y un equipo de trabajo liderado por David Cortez, en el cual los deportistas compitieron en fulbi-to, básquetbol y ecuavoley, con la participación de 29 instituciones públicas y privadas.

La primera final la protago-nizaron los representativos de la Unidad Educativa Sudamericano y el Distrito de Salud, en la disci-plina de ecuavoley femenino; el título fue para el Sudamericano

que venció a sus rivales de turno por 2 set a 0.

En la final de básquetbol feme-nino se enfrentaron las escuadras de la Unidad Educativa Mariscal Sucre y el Distrito Salud; el par-tido fue luchado hasta el final, canasta por canasta en los tres primeros cuartos, pero en el últi-mo tiempo las hábiles de la Salud sacaron ventaja por recursos téc-nicos y físicos, llevándose el título de campeonas al derrotar a sus contendientes por 36 a 28.

Capitanía campeón En l final de ecuavoley masculino lucharon por el título Capitanía

del Puerto y Municipio, el primer 15 favoreció ampliamente a los uniformados que se impusieron por 15 a 6; en el segundo set Mu-nicipio reforzó su terceto y luchó punto a punto, pero no pudo ante el mejor desempeño de los infan-tes de Marina que los superaron por 17 a 15; Capitanía del Puerto fue campeón.

Y se vino la final esperada, marco de público impresionan-te que desnuda las necesidades de un coliseo para San Lorenzo, los representativos de la Policía Nacional con jugadores jóvenes de alto nivel técnico y físico y la escuadra del Municipio con de-portistas de mucha experiencia, que en sus mejores épocas fueron seleccionados de San Lorenzo e Imbabura.

La clase de Rolando cabeza, Jairo Arizala y Jorge Mosquera enfren-tando a los habilidosos jugadores de la Policía; un partido disputado,

con muchos roces, bajo rendimien-to técnico, pero la adrenalina con la que se desenvolvieron los depor-tistas y la euforia en los graderíos hicieron de la final un espectáculo digno del marco de público que vi-vió y disfrutó cada canasta de los equipos en contienda.

ReclamosEl resultado favoreció a los mu-nicipales por 28 a 26, pero hubo reclamos, por lo que el último cuarto se prolongó 4 minutos, la Policía Nacional ganaba con un punto de ventaja 26 a 25 hasta los

13 minutos, los tiempos eran de 10 minutos, a los 14 minutos, ingresó Mosquera a la zona rival, canasta y falta para un libre, Mosquera ejecuta y convierte y final del par-tido, a festejar los unos, y a lamen-tar los otros.

Gustavo Samaniego Ochoa y su equipo de trabajo entregaron diplomas a todos los participan-tes, copas para los campeones y los equipos que se ubicaron en segundo y tercer lugar; además, se premió a los goleadores de los torneos de fulbito y a los mejores encestadores en el básquetbol. (DCG)

REDES. El colegio Sudamericano, campeón de la disciplina de ecuavoley, damas.

CESTO. Distrito Salud flamantes campeones del torneo de básquetbol, damas.

ESTÍMULO. Los trofeos que recibieron los equipos y jugadores destacados, se los exhibió durante la programación.

ANFITRIONES. El equipo del Mu-nicipio ganó el título de básquetbol varones.

Page 8: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS

GENTEGENTEA8 jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs s

CrONOs

A9jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsD

Fiesta hawaianaAmigos y familiares de la prefecta del Gobierno Provincial de Esmeraldas, Lucía Sosa, asis-tieron a su fiesta de cumpleaños al estilo hawaiana. Los invitados fueron vestidos de colores blancos y al llegar a la recepción se les obsequiaba un collar hawaiano; las frutas y flores fue-ron parte de la decoración.

La cumpleañera Lucía Sosa junto a su papá José Sosa (gafas) y hermanos Gustavo, Malena, Shirley, Dicson y Elías Sosa.

Lucía Sosa y su esposo Luis Pimentel, disfrutaron de la fiesta.

Ilda Robinzón, Tanya Estupiñán, Geovanna Palacios, Regina Robinzón, Lucety Vera, María José Plaza, Verónica de Sosa y Nelly Angulo.

María Elena Torres, Beatriz Barrezueta y Walter Cervantes.

Edgar Benítez, Sofía Cerón y Rubria Gruezo.

Paola Montalvo, Hita Salinas, David Solórzano, Karina Panchano, Darío Noboa y Joffre Noboa.

Leidy Quiñónez, Dora España, Nadieska Cusme, Yuli Martínez y Teresa Quiñónez.

Gilda Arizala, Sandra López, Leonor Vélez, Nidia Martínez, Gina Martínez, Graciela García y Azucena Angulo.

Campeonato de Segunda iniciaría a fines de marzoLos clubes deben armar sus equipos para estar listos en la fecha fijada.El Campeonato Provincial del Se-gunda Categoría comenzaría en la última semana de marzo o en la primera de abril, según lo dio a conocer el presidente de la Asocia-ción de Fútbol No Amateur de Es-meraldas (AFE), Omar Estupiñán Rodríguez.

El pronunciamiento del di-rigente se produjo ante una in-quietud de Diario La Hora, sobre la necesidad de fijar la fecha de comienzo del torneo, para que los clubes tengan una certeza sobre cuándo iniciará la competencia.

En un principio el directivo tuvo sus reservas para dar una fecha de arranque del torneo, “de qué vale que la AFE diga cuándo iniciará el certamen, si en ocasiones anteriores lo hemos hecho anticipadamente, sin embargo, los clubes no han es-tado listos para comenzar a compe-tir”, expresó Estupiñán.

Fines de marzoA pesar del escepticismo inicial, el máximo directivo del fútbol profe-sional esmeraldeño se pronunció porque el certamen se inicie en la última semana de marzo o prime-ra de abril, “los dirigentes tienen más de un mes para que preparen sus planteles”, manifestó el Presi-dente de la AFE.

Agregó que en la competen-cia intervendrían 14 clubes, toda vez que a los 12 que han venido actuando, se unirían Esmeraldas S.C. y Nazaret, de Quinindé, por lo que se arma-rían dos grupos de siete clubes cada uno.

Los 12 clubes que se han man-tenido en actividad son: Esme-raldas Petrolero, Rocafuerte, Unión Deportiva Juvenil de Qui-nindé (UDJ-Q), Brasilia, Ataca-mes, Alianza del Pailón, Juven-

tus, Vargas Torres, 5 de Agosto, Deportivo Quinindé, Centro Ju-venil Deportivo y Valencia. (KLR)

Asamblea en febrero° El presidente de la AFE, Omar Estupiñán, informó que la Asam-blea de Clubes de la institución se realizará el viernes 26 de febrero, es decir, dentro de 15 días, en la que intervendrán los clubes habilitados para hacerlo.

° En la Asamblea, que tendrá el carácter de ordinaria, entre otros as-pectos se conocerán los informes de labores del Presidente y el económi-co, que debe darlo el tesorero; a la vez se conocerán las solicitudes de afiliación de nuevos socios y la elec-ción de los nuevos dirigentes.

Estudiantesvisitan al ‘Toño’No fue un entrenamiento normal para Antonio Valencia, el lunes de la presente semana, varios estu-diantes universitarios radicados en la ciudad de Manchester, visi-taron al volante tricolor, quien se fotografió con el grupo.

“Estudiantes universitarios gracias por su visita”, publicó ‘Toño’ en su cuenta de Twitter. Se espera que Valencia, todavía sin actuar por su lesión en el pie iz-quierdo, retorne a las canchas en marzo. (KLR)

MOTIVACIÓN. En el centro, en medio de los estudiantes ecuatorianos residen-tes en Manchester, aparece Antonio Valencia Mosquera.

EXPECTATIVA. La afición deportiva está a la espera de las decisiones que tomen los dirigentes.

Álex ‘El Clon’ Quiñónezentrenaría en ColombiaJorge Casierra Estupiñán, entre-nador de atletismo, informó que existe la posibilidad que Álex Quiñónez Martínez, ‘El Clon’, se concentre por varios días en una ciudad colombiana, para que se prepare y pueda intervenir con éxito en las competencias que se avecinan.

El objetivo es lograr la clasi-ficación a los Juegos Olímpicos de ‘Brasil 2018’ y para tal efecto el velocista debe imponer en las competencias venideras una marca mínima de 20.50 en su prueba favorita que son los 200 metros planos.

La preparación del corredor aquí en Esmeraldas se ha carac-terizado por la irregularidad, por eso se busca un escenario donde pueda dedicarse por completo a los entrenamientos, aspecto que fue tratado con las autoridades del Ministerio de Deportes, en la última visita que hicieron los di-

rigentes a Quito.

Está desmotivadoEn un diálogo con el ‘El Clon’ dejó notar su desmotivación por la for-ma que ha sido tratado por el Mi-nisterio de Deportes, sobre todo por haberlo sacado de la categoría A y enviarlo a la E, lo que repre-sentó una drástica disminución en los ingresos que percibía.

El corredor, que se ubicó en el séptimo lugar en las olimpía-das de Londres en 2012, recibía una pensión de 2.400 dólares, pero en la actualidad ese ingre-so apenas supera los 600 dóla-res, rebaja que el atleta conside-ra injusta.

“Reconozco que he bajado en mi rendimiento, pero no para que me traten de esta forma, yo tengo compromisos que cumplir, no se reconoce lo que he dado y puedo seguir dando al Ecuador”, expre-só Quiñónez Martínez. (KLR)

VIAJE. Álex Quiñónez Martínez viajaría a entrenar en una ciudad colombiana.

La ‘banca’ de suplentesAnte la falta de una banca para sentarse, los jugadores suplentes de 5 de Agosto utilizan un montículo existente en la cancha de la Policía Nacional. Los jóvenes no pueden permanecer de pie durante los 90 minutos que dura el partido. (KLR)

Page 9: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

GUAYAQUIL • Jonathan Álvez dice que fue pretendido por varios clubes, sin embargo, eligió a Barcelona, por considerar que es una de las instituciones más grandes del Ecuador, en la que podrá demostrar su potencial.

Su empresario le habló de otras opciones, pero las analizó minuciosamente y decidió que lo mejor era quedarse en el país y unirse a filas ‘toreras’. Una de las razones es la cantidad de hinchas que tiene y la motiva-ción que dan los mismos a cada jugador.

“La última palabra siempre la va a tener el jugador. Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me gustó lo que gene-ra Barcelona”, indicó.

Añadió que “tuve la oportuni-dad de enfrentarlos y es bonito estar ahora este lado, se vive una adrenalina a la interna, además los hinchas te hacen sentir muy bien”.

El ‘Diamante’ fue presentado ayer por la directiva amarilla en el estadio Monumental y señaló que trabajará de la mejor mane-ra para estar a la “par” con sus compañeros. “Quiero estar pre-parado para cuando me requiera

el entrenador Almada (Guiller-mo) y demostrarles que puedo dar lo mejor”, puntualizó.

Expectativas y adaptaciónÁlvez, quien pidió la camiseta número 44 en su espalda, agra-deció a la dirigencia de Barcelo-na por traerlo y reiteró que de-mostrará por qué el club confió en su trabajo.

“Demostraré lo que sé, quie-ro que se hable bien de mí. Yo quiero pagar con trabajo y que la gente vea que no fue en vano que llegué, la idea es aportar para ob-tener el Campeonato”, comentó.

El delantero, de 27 años, que ya entrenó con el plantel por-teño, dijo que se siente cómodo en su posición, pero que no se complica si el entrenador deci-de ponerlo en otra. “La gente se irá dando cuenta del trabajo que uno hace, pero todo se logra paso a paso”.

“Trato de trabajar al máximo, se me ha complicado un poco esto del clima, pero de a poco voy a agarrar al ritmo, en poco tiempo podré estar igual como mis compañeros”, agregó.

Prefirió no profundizar sobre Liga de Quito, donde no fue con-

siderado por el entrenador Clau-dio Borghi. “No tuve problemas con el técnico ni con la dirigen-cia, ya dejé de lado todo eso”.

En tanto Alejandro Alfaro Moreno, vicepresidente depor-tivo del club, elogió a Álvez y lo describió como un jugador con jerarquía. “Es un crack y pienso que es una gran inversión para nosotros. Tiene cualidades fut-bolísticas, ya muchos conocen su nivel, calidad y entrega en la cancha”, puntualizó.

Cabe mencionar que Barcelo-na adquirió el 50% del pase del jugador y ayer estaba previsto que se lo inscriba en la Fede-ración Ecuatoriana de Fútbol. (SJMS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GUAYAQUIL • El atacante argen-tino Denis Stracqualursi regre-sará a las filas de Emelec para disputar el Campeonato nacio-nal y las copas Libertadores y Sudamericana. Su llegada está prevista para este sábado en ho-ras de la tarde.

El ‘Tracagol’ ya vistió la ca-saca azul en 2013 y se ganó a la afición del club. Por ello, se consideró al futbolista para que apor-te en las tres competicio-nes que le toca disputar, ya que tuvo que dejar ir a Miller Bolaños.

El jugador, de 28 años, ocupará cupo de extranjero, ya que la di-rigencia gestiona la na-turalización de Marcos Mondaini.

Stracqualursi llega con un contrato por un año y con op-ción a compra de 1. 5 millones de dólares. El delantero ha-bría estado de acuerdo con

los beneficios que le ofreció la directiva.

En contacto con una radio porteña, el argentino dijo que siempre siguió los partidos de

Emelec y hasta lo felici-tó por el tricampeonato. “Desde que me fui lo sigo y apenas me habla-ron de un interés por mí, dije que me interesa-ba”, señaló.

El entrenador del equipo, Omar De Felippe, dijo desde un principio que esperaba que se agi-lice la llegada del jugador ya que lo necesita en el ataque. “Ellos (directivos)

están manejando todo, espero que lo más pronto posible poda-mos contar con él, ya que me pa-rece un gran jugador”, expresó.(SJMS)

ESPAÑA, EFE • El Barcelona ju-gará la final de la Copa del Rey tras cumplir el trámite que suponía el partido de vuelta en Mestalla ante el Valencia, tras el 7-0 de la ida, que dejó en anecdótico el empate a uno de la no-che de ayer.

Los dos equipos, plagados de suplentes y jugadores de los filia-les, no fueron capaces de imponer ritmo alguno al choque.

El conjunto de Luis En-rique jugaba muy cómodo, aunque le faltaba fluidez en los metros finales, donde tan solo creó peligro en acciones de Munir, Sandro o Rakitic. El Valencia buscaba hacerle daño a la contra al Barcelona, lo que finalmente logró en un pase al hueco a Negredo que, ante la indolencia de la defensa azulgrana, se plantó solo ante Ter Stegen. El ariete no supo sortear al meta, pero tuvo la fortuna de que el ba-

lón, tras el rechace, le quedó delante y marcó a placer.

En los minutos fina-les del primer tiempo, el Barça pudo empatar en una jugada de estrategia

que cabeceó Munir. En la reanudación, el Va-

lencia le puso un punto más de intensidad y dispuso de dos buenas oportunidades para ampliar su renta, pero sin éxito. Conforme avanzó el partido fue perdiendo fuelle y el Barcelona se hizo con el mando del juego.

Los cambios en ambos equi-pos despertaron algo el duelo en los minutos finales y per-mitieron al Barcelona empatar en el primer balón que tocó el recién entrado al terreno de juego Kaptoum, que igualó un partido insulso y sin historia.

‘Quiero pagarle a Barcelona con trabajo’ JONATHAN

ÁLVEZ

No salió bien de Liga. Ahora espera ganar un título con los ‘toreros’.

PRESENTACIÓN. Álvez se puso ayer la camiseta de Barcelona.

Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me

gustó lo que genera Barce-lona”. JONATHAN ÁLVEZ, DELANTERO DE LOS ‘TOREROS’

DatosFutbolista

° Nombres: Jonathan Daniel Álvez Sagar° F. Nac: 31 de mayo de 1988 (27 años)° Lugar: Vichadero (Uruguay)° Equipos: River, Boston, Juventud de Las Piedras, Platense, Torque y Danubio en Uruguay. Votória en Portugal y Liga de Quito en Ecuador.

Vuelve el ‘Tracagol’ a Emelec

RETORNO. Denis Stracqualursi celebra un gol en la época que fue parte de Emelec. (Foto de Archivo)

PARTIDO. Santi Mina disputa el balón con el Sergi Roberto (d), Adriano Correia (i) y Munir El Had-dadi (c), del FC Barcelona. EFE

El último club de Denis Stracqualursi fue Lanús, pero tam-bién militó en Unión, Gimnasia y Esgrima, Tigre y San Lorenzo de Argentina, ade-más Everton de Inglaterra y Baniyas de Emiratos Árabe.

TOME NOTA

Celta busca la final ante Sevilla que ganó 4-0 de la ida.

TOME NOTA

El Barcelona jugará la final de Copa

1 1VALENCIA BARCELONA

CNE deja sin piso prórroga de Fanny Campos al frente de PachakutikPachakutik está en este momento en acefalía, aseguró Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, una de las organizaciones que integra el Movimiento Plurinacional. Esto, al comentar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no ratificar en sus funciones al Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Fanny Campos. El argumento del CNE es que no procede el registro, ya que la figura de “ratificación” no consta en la normativa interna de la organización política. El periodo para el que Campos había sido electa termi-

nó en agosto de 2015 y la decisión de que se mantenga en el cargo hasta después de las elecciones de 2017 fue tomada el 28 de diciembre de 2015, con 31 votos a favor y seis en contra, durante una reunión del Consejo Político Nacional Extraordinario. Para Pérez, el único camino que les queda es cumplir con el Congreso extraordinario convocado por las bases de Pachakutik para el 5 de marzo en Quito. Sin embargo, Campos negó que su organización se encuentre en acefalía y manifestó que en el régimen orgánico de Pachakutik, que sí fue aprobado por el CNE, hay una transitoria que posibilita que el Comité Ejecutivo siga en funciones hasta el 2017.

Decenas de manifestantes, entre militares en servicio pasivo y sec-tores de la sociedad civil, se con-centraron ayer en la Tribuna de los Shyris, en el norte de Quito, para protestar contra el Gobier-no de Rafael Correa.

Aunque el motivo principal fue la defensa de los recur-sos del Instituto de Segu-ridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), tambien hubo consignas en contra de las políticas económica y social del Régimen.

Los manifestantes portaron carteles con leyendas como: “Fuerzas Armadas y Policía, no sirvan al tirano. Ecuador libre” o “No queremos más dictadura”.

“Nosotros no vamos a permi-tir que el Gobierno divida a las FF.AA. Hoy más que nunca ne-cesitamos oficiales y tropa para defender nuestro patrimonio”, dijo José Jumbo, presidente de la

Asociación de Excombatiientes del Cenepa en Pichincha.

Para el militar en servicio pa-sivo, no hay que permitir que se le retiren al Issfa los 41 millones que reclama el Gobierno como devolu-ción, ya que considera que es dine-ro de sus aportes. Los manifestan-tes bajaron de la tribuna y se tomaron parte de la vía, en el sentido norte-sur, en medio de una masiva pre-sencia policial.

CriteriosLos militares retirados expre-saron que acciones como las de ayer se mantendrán y exigieron

al nuevo Alto Mando que profundice la defensa ins-titucional como lo hizo la anterior Cúpula.

Mario Pazmiño, co-ronel en servicio pasivo, aseguró que no hay in-

tereses políticos atrás de estas protestas, ya que lo único que se hizo fue asistir a una autocon-vocatoria “de la familia militar” para definir esta problemática.

Ratificó que hoy realizarán una “gran asamblea” donde se definirán nuevas acciones enca-minadas a mantener el respaldo institucional del Issfa y del Man-do Militar.

Mientras, desde la sociedad ci-vil, que se autoconvocó a la tribu-na, se pidió la renuncia del presi-dente, Rafael Correa, y se remitió una carta tanto a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivade-neira, como al Jefe del comando conjunto de las FF.AA.

En la primera se se-ñala que el Legislativo tiene la potestad consti-tucional de destituir al Presidente de la Repú-blica y se le exige que inicie el trámite por su-

puesta arrogación de funciones y por la crisis que vive el país. Al jefe militar, en cambio, se le dice que tiene una alta responsabili-dad con el país.

Carlos Coloma, miembro del colectivo Acción Ciudadana, dijo que están “en pie para reclamar los derechos ciudadanos”. Opinó que se le debe destituir al man-datario por supuesto peculado, traición a la patria, entre otras causales, en su criterio.

La manifestación se mante-nía hasta el cierre de esta edi-ción en el carril norte sur de la avenida De los Shyris. Decenas de policías acudieron para cer-car a los manifestantes y permi-tir en algo la circulación vehi-cular. (HCR)

En la primera contra masi-va organizada en lo que va de este año por las bases del movimiento PAIS en la Plaza Grande, quedó en evidencia la “preocupación” de que en esta ocasión el llamado a la militan-cia sea para contrarrestar un rechazo generado desde la ofi-cialidad y la tropa en servicio pasivo de las Fuerzas Arma-das (FF.AA) hacia la política del Gobierno.

“Siempre es preocupan-te por la desinformación que se crea”, reconoció el asesor presidencial Mario La Torre, encargado de la organización del evento al que el Gobierno calificó como de “respaldo a la democracia” que, como en otras ocasiones, contó con la participación de diver-sos grupos musicales.

En la Plaza de la In-dependencia, frente a la Casa de Gobierno, el funcionario insistió en que este sector debe devolver los recursos económicos que pertenecen al “pueblo ecuatoriano”.

Y criticó la posición de mili-tares en servicio pasivo que se oponen de una “manera inflexi-ble” al reintegro de (los 41 millo-nes de dólares) por la compra de los terrenos donde se construyó el parque Samanes, en Guaya-quil. “Es válido que como ecua-torianos nos preocupemos de que mientras unos están bien, otros están mal”, expresó.

Esperanzas oficialesLa Torre confía que con el transcurso de los días empie-cen a “quedar sin piso” los ar-gumentos y “posiciones intran-

sigentes” de los pensionistas del Issfa y ciertos exintegrantes de las FF.AA “que hacen políti-ca”, según su criterio y buscan “desestabilizar la democracia”.

Aseguró que la intención no es trasladar la concentración de PAIS a otro sector de la ciu-dad, por ejemplo, a la sede del Issfa en el norte de Quito, don-de los militares retirados pla-nifican realizar hoy su Asam-blea General de Socios. La militancia de PAIS continuará con el plantón “pacífico” en la Plaza Grande. “Nadie quiere confrontaciones”, indicó.

Policías fueron ubicados es-tratégicamente en sectores ale-daños al Palacio de Gobierno para evitar probables confron-taciones. “Aquí hay muchas

personas del movimien-to PAIS, pero nadie sabe si en un momento deter-minado puedan ingre-sar dos o tres personas de alguna tendencia opositora que quieran alterar…”, subrayó.

Entrada la noche, el presi-dente, Rafael Correa, salió al balcón de Carondelet y se di-rigió a sus simpatizantes. “Las instituciones son medios y no fines. Aquí se debe defender a la Patria 8 de cada 10 dóla-res del Issfa son puestos por el pueblo ecuatoriano. Basta de insultantes diferencias, cada uno a buscar la justicia y la equidad. Queridos soldados y en especial a los jóvenes: a rechazar a los malos elemen-tos que hacen quedar mal a las FF.AA. Y ustedes, a seguir confiando en este Gobierno, en este su compañero Presiden-te”, les dijo. (SC)

La Shyris vuelve a ser escenario de protestasDecenas de perso-nas llegaron ayer hasta el sitio para reclamar las políti-cas del Régimen.

9 AÑOS

tiene el actual Gobierno en el

poder.

6 DÍAS

han pasado desde que fue dada de baja

la Cúpula Militar.

A PAIS le preocupa la polémica con las FF.AA.

MEDIDA. Cientos de personas se juntaron ayer en la Plaza Grande para apoyar al oficialismo.

Pasadas las 19:30 concluyó el discurso del Presidente.

EL DATO

APOYO. Ciudadanos llegaron nuevamente hasta el sitio donde iniciaron las manifestaciones del año pasado.

Page 10: Esmerladas 11 de febrero de 2016

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MINUTOS CON:B2 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Mientras el minis-tro de Cultura y Patrimonio, Gui-llaume Long, me acompaña a la

puerta, su despacho parece más grande. Nunca deja de sonreír, aunque su cordialidad se siente ahora algo forzada. Caminamos de forma lenta mientras me toma del brazo con delicadeza para guiarme hacia la salida.

“Me encantó la conversa-ción, aunque esperaba más del ciudadano Damián”, dice con un poco de ironía. Por mi parte, ratifico mi idea de que un fun-cionario de su rango no puede quitarse ese membrete y ser, simplemente, un ‘ciudadano’. “Espero no haberlo incomo-dado los últimos minutos de entrevista”, le digo. “No, no se preocupe, pero cuando quiera conversar de otros temas, que le agenden otra entrevista”. Es-trechamos las manos.

Habían transcurrido varios minutos de charla sobre el pro-yecto de Ley de Cultura cuando puse sobre la mesa el tema de la militancia política y le pedí que me ayude con una opinión sobre el compositor Hugo Idrovo (di-rector de Cultura en Galápagos), quien semanas atrás se había declarado “borrego” y leal a la Revolución Ciudadana. Procla-mación que ha dividido a la opi-nión pública. “Estoy tratando de empujar una Ley de Cultura, de los chismes de las redes sociales trato de tomar distancia”, fue su tajante respuesta.

Eso sí, ambos coincidimos en que la opinión de cualquier per-

sona es respetable, por eso me atrevo a preguntar por el asam-bleísta Fernando Bustamante, quien por no votar en bloque terminó boicoteado por PAIS, lo que conllevó a su decisión de desafiliarse. “Estamos en una entrevista sobre la Ley de Cul-tura. Hablando con el ciudadano Damián, espero que el ciudada-no Damián entienda, espero mu-cho más del ciudadano Damián”, responde tratando de mantener la calma y no topar otros temas delicados, aún cuando en el caso de Idrovo se trata de un funcio-nario que tiene el tercer mejor sueldo de su Ministerio.

-Yo pensé que sí se podía hablar de varios temas. Es que es tan difícil hablar con usted…-Si quiere una entrevista sobre otro tema, hagamos otra entre-vista sobre otro tema; pero yo creo que es una entrevista sobre la Ley de Cultura y no debemos alejarnos del tema, porque luego perdemos la riqueza y la profun-didad del debate de la Ley.

-Sobre educación ¿puedo o no pre-guntarle, Ministro?-Pregúntele al Ministro de Edu-cación.

-Es que está en debate el tema de la Universidad Andina, por ejem-plo, y usted estuvo encabezando el Ceaaces (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Supe-rior)…-Pero hay voceros. Hable con el presidente del CES –interrum-pe-, mientras la grabadora se

apaga y finaliza la entrevista.

La esperaAntes de la entrevista, la obra de Estuardo Maldonado es un ali-ciente en la espera. La distribu-ción del rojo sobre un cuadro de gran formato encierra una sen-sualidad que supera a la ira que podría conllevar este tono.

Garel Benalcázar, fotógrafo que me acompaña; Leonardo Intriago, del Departamento de Comunicación del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y yo, vamos alrededor de cuarenta minutos sentados en una cómoda sala. Tan solo una puerta separa este espa-cio del despacho del Ministro.

Este lapso de tiempo no es nada, pues ha pasado un mes desde que solicita-mos el que se agende una entrevista con el ministro Long. Tras la salida del equipo de La Barra Espa-ciadora de la oficina, llega nuestro turno.

“¡Qué vista!”, eso es lo primero que se me cruza por la mente cuando entro y alcanzo a mirar el Quito urbano por la ventana. Una amplia mesa de reuniones, un escritorio al fon-do y la imagen del presidente, Rafael Correa, –ubicada a la iz-quierda del escritorio- son par-te de este espacio. Un fotógrafo, un camarógrafo y una asistente saludan con cortesía. También, tras el escritorio, pero al extremo derecho, se encuentra un piano. Allí está la alta figura del Minis-tro, quien sonríe mientras con sus dedos amaga tocar unas te-clas. “Soy un músico frustrado”, menciona con humor mientras somos presentados.

La LeyBueno, de lo que quería hablar era de la Ley, pues bien, vamos a la Ley. Como lo ha manifesta-do en anteriores oportunidades y en distintos espacios, la auto-

EN BUSCA DEL CIUDADANO LONG MINISTRO. En su despacho, compartiendo sus impresiones sobre el proyecto de Ley de Cultura.

“Creo que es una deuda importante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitución y que se debió aprobar a la brevedad”.

El Ministro califica de chisme a la polémica por Hugo Idrovo. Le in-teresa empujar la Ley de Cultura. DAMIÁN DE LA TORRE (I-O)•

ridad máxima de Cultura y Pa-trimonio recalca que esa norma debe darse, pues las deudas se pagan.

“Creo que es una deuda im-portante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitu-ción y que se debió aprobar a la brevedad, y es la única que no se ha hecho hasta la fecha. Es por eso que es determinan-te que se tenga esta Ley antes de que culmine este periodo de Gobierno”.

Sobre esta demora, el Minis-tro explica que: “Ha habido un camino sinuoso y tortuoso de la Ley de Cultura desde septiem-bre de 2009, en el que se pre-

sentó. En parte ha sido mala suerte, hubo una comisión ad hoc y no fue la comisión permanente de la Asamblea Nacio-nal la que trató la Ley. La comisión permanente de ese entonces, que es de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,

estaba con mucho trabajo: te-nía que tratar la Ley Orgánica de Consejo Superior, la Ley de Educación; entonces, se creó una comisión ad hoc que fue presidida por Marco Murillo. Además, tuvimos varias vici-situdes, tuvimos un proceso de consulta prelegislativa que se alargó y han pasado los años: seis años después necesitamos ya concluir esto (…)”.

Mientras el ministro Long ex-plica el “tortuoso” camino para pagar esta deuda con la Cultura, me pregunto: ¿Por qué la cultu-ra es la última en tratarse? Real-mente, ¿la cultura es prioridad para la agenda política?

-No quisiera hablar con el ministro Long para esta pregunta, sino con el ciudadano Long…-Está hablando con el ciudadano Long, compañero.

-¡Qué bueno! ¿No siente que más allá de la “mala suerte”, la cultura es la Cenicienta? ¿Parece que es lo menos interesante dentro de la dinámica política, considerando que desde 2009 se presenta un proyecto, que lo manda la Consti-tución, y es lo que más ha tardado?-Por eso es tan importante que tengamos una Ley de Cultura que dé toda la importancia que requiere, pero yo más bien sien-to que la cultura es el meollo del asunto, es lo transversal de la so-ciedad, el alma de la sociedad, es desde donde se construye identi-dad. (…) Yo creo que esta Ley de Cultura pueda marcar un antes y un después, incluso, en los desti-nos del país: tener industrias cul-turales, tener una economía de la cultura, tener producción cul-tural. (…) Yo soy muy optimista que a través de esta Ley se pueda relanzar el debate, darle impor-tancia y recursos y, realmente, augurar tiempos muy promiso-rios para la cultura en el Ecuador.

Pienso en ese antes y después de un país a través de la cultu-ra. Pienso que, en su momento, a inicios de los 40’, Benjamín Carrión ya comprendía esa pre-misa. Por eso creó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), que hoy lleva su nombre, y que su autonomía es uno de los puntos de debate.

-Se va a respetar la autonomía de la CCE. ¿Qué significa eso?-La autonomía de que nadie pueda entrar a la CCE y les diga: ‘Ustedes no pueden publicar esa obra’. Respetar la autono-mía creativa y artística, que es fundamental. La libertad de creación es, quizás, el pilar más fundamental. (…) Simplemente, garantizar la autonomía absolu-ta en cuanto a la administración financiera, de gestión y de pro-gramación cultural, pero con el mínimo rendición de cuentas.

En la mente de los ecuatorianos quedó grabada la imagen de Je-fferson Pérez cantando el himno por primera vez en unas Olim-piadas. Fue en 1996.

El 16 de agosto de 2008, en Beijing, estuvo a punto de repetir la hazaña. Sin embargo, el ruso Valeriy Borchin se quedó con el primer lugar. Borchin, el año pa-sado, fue suspendido por el con-sumo de sustancias prohibidas. Pérez asevera que esa presea de-bía ser suya.

A 176 días de los Juegos Olím-picos de Río de Janeiro, Pérez ha-bla sobre la proyección de Ecua-dor y el momento del deporte.

¿Cree que la reducción del presu-puesto perjudique a los deportistas? Hace 10 años, nuestro presu-puesto eran 12 millones. Hoy existe más. Sin embargo, antes conseguimos dos medallas olím-picas. ¿Cuántas hemos ganado ahora? El tema es la calidad de inversión. ¿Cuántas personas han dejado las calles mediante el deporte? ¿A cuántos jóvenes se ha estimulado en el deporte? (…) Entonces, nos damos cuenta de que en algunos casos, probable-mente, no fueron las mejores las inversiones. (…) Por ejemplo, si un parque tiene capacidad para

100 personas diarias y solo lle-gan 20, el sábado, a las seis de la tarde, a jugar indoor y se quedan chupando hasta las dos de la ma-ñana, ese parque está generando pérdidas sociales. Hay que ha-cer una auditoría de toda la in-fraestructura deportiva del país. ¿Cuáles son los retornos sociales de cada escenario?

¿A seis meses de las Olimpiadas, influye en algo que deportistas no sepan qué recursos tendrían?Totalmente. Sin embargo, hay la ventaja de que los Juegos serán en Brasil y eso baja los costos. (…) Pero hay que hacer un análisis a profundidad de los diferentes deportes. Hay campeones olím-picos en este continente, pero otros son de Europa o Asia; en-tonces, deben viajar a competir con ellos y hacer una evaluación.

No únicamente porque tú eres el décimo en el mundo te voy a dar 100 mil dólares y porque tú estás segundo voy a darte 200 mil. Estamos en un año súper complicado, debemos ser mucho más sabios en cómo vamos a in-vertir. Si los deportistas no tienen respaldo económico, será com-plicado. Sin embargo, recuerdo deportistas como Rolando Vera, Silvio Guerra o Martha Tenorio, que tenían auspicios privados. ¿Hoy cuántos deportistas tie-nen auspicios privados? y no ha sido que la empresa privada no les ha querido dar. Lamentable, creo que muchos deportistas re-cibieron dinero público y ya no les interesaba el respaldo priva-do. Lamentablemente, los Juegos Olímpicos coinciden con una cri-sis económica. Y el sector priva-do tampoco está muy interesado en respaldar. Creo que fue un co-modismo emocional en algunos deportistas.

Algunos presidentes de federacio-nes piensan dar el dinero para los élite. ¿Qué pasa con los deportis-tas de proyección?En 2008, para la segunda me-dalla olímpica, me asignaron 80 mil dólares. Hace un par de meses, me enviaron del Minis-terio del Deporte una notifica-ción de que necesito justificar ese dinero. Les dije que todos los documentos fueron entregados. Respondieron que no están con-formes. ¿Y qué fue lo que se les entregó? Los gastos de hoteles, boletos de avión, alimentación, movilización, pago a profesiona-

les. Mi reflexión es: ¿en qué esta-rán ahora invirtiendo el dinero?, si en mi caso no pueden aceptar la justificación. (…) Sé que ahora el Ministerio pretende manejar los recursos hacia los deportis-tas, ya no hacia las federaciones. Desde el momento en que le di-cen a la federación: ‘hazte a un lado’, tengan cuidado, probable-mente el costo de inversión pue-de ser mucho más alto. ¿Cómo ve al deporte actual?Depende. El deporte masivo se ha incrementado cerca de un 45%. Pero, ¿qué es un deporte masivo? Son los eventos de ci-clismo y de atletismo que orga-nizan las empresas privadas. Entonces, existe un alto retorno social, muy alto. Ahora, ¿qué va a pasar con los deportistas élites? Voy a utilizar las palabras del exministro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una medalla olímpica en Río’. Yo le tomé la pala-bra y, de hecho, lo tengo grabado.

¿Con quién podemos soñar para lograr una medalla?Más que soñar, creo que hay de-portistas en buen nivel. Ángela Tenorio va a tener su primera Olimpiada y, si da una gran sor-presa, bien. Nos hemos vanaglo-riado de medallistas mundiales todo el tiempo, en algunas disci-plinas, como en el bicicross. En-tonces, es una especialidad que debería dar medalla. Creo que hay deportistas que tienen una experiencia increíble: marchistas,

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

‘En qué estarán invirtiendo el dinero de los deportistas’

El medallista olímpico cree que hay que hacer una auditoría de la infraestructu-ra deportiva del país.

JEFFERSON PÉREZ

ARCHIVO. Jefferson Pérez durante una entrevista en las instalaciones de La Hora.

Voy a utilizar las palabras del exmi-nistro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una me-dalla olímpica en Río’. Yo le tomé la palabra y, de hecho, lo tengo grabado”.

En todas las activida-des del ser humano existe la posibilidad de corrupción. Entonces, ¿qué hace la diferen-cia? El ser humano.

fondistas, maratonistas. Están en la edad de madurez ideal del de-porte. Claro, hace dos décadas el deportista ecuatoriano tenía un problema: no tenía recursos eco-nómicos. En teoría, ya no tienen ese problema. Sería de esperar la participación.

¿La industria del deporte está per-diendo su esencia? ¿Cuántos políticos han sido cas-

tigados por corrupción en el mundo? ¿Cuántos cu-ras han sido condenados por pedófilos? ¿Cuántos medios de comunicación han sido condenados por manipulación de la infor-

mación? ¿Qué es lo que quiero decir? En todas las industrias se está expuesto a la corrupción. Muchas personas especulan que yo debería iniciar una carrera política. Otras dicen no, porque son mentirosos, ladrones y co-rruptos. Y hoy nos damos cuen-ta de que mentirosos, ladrones y corruptos también puede haber en el deporte. En todas las acti-vidades del ser humano existe la posibilidad de corrupción. En-tonces, ¿qué hace la diferencia? El ser humano. En el deporte es exactamente lo mismo. (JG)

Ministro de Cultura y Patrimonio desde el 25 de marzo de 2015.

EL DATO

GUILLAUME LONGMINISTRO DE CULTURA Y PATRIMONIO

I

176 DÍAS

faltan para las Olimpiadas.

Page 11: Esmerladas 11 de febrero de 2016

MOSAICO

B14 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

posibilidad de disminuir las pensiones.

Los uniformados también desestimaron la advertencia del ministro de Defensa, Fernando Cordero, en torno a que en la Ley del Issfa no existe ninguna asamblea. “El único ór-gano colectivo es el Con-sejo Directivo”, señaló el funcionario.

Reacciones críticasPero, los coroneles (sp) Patricio Haro y Alberto Molina defendieron la

autoconvocatoria en el Issfa por ser dueños y afiliados, así como del IESS son los jubila-dos y afiliados.

Molina pidió a Cor-dero que deje “de lado los sofismas y de actuar de manera ilegal, abusi-va y arbitraria”.

Haro reconoció que dentro de la estructura del Issfa no existe la fi-gura de Asamblea Ge-neral, pero anunció que en la cita planteará una moción de renuncia de Cordero. (SC)

E

P A U S I N I

A E N

R

L A

A E R A

U R A L

A U S

S A N

O R A R

O C A S I O N

G A N A D O

O D A

I B O A

A N A

T R A T A O L A

R E I M E R P

P O A R E N A

E L A C P A C A

C A L A R

A R

G R A N

A U R

A C T A

L C

O L O D

R A I C

L

E

I

E S T A R

A R E

T R A M A

O Y O R R A

A S

M A N

R O R R O

S A T

O T A R T A

CIRCUNSTANCIA

METAL PRECIOSO

REBAÑO, HATO

ONDA

BATRACIO

ENFERMEDAD CONTAGIOSA

ESTADO DEL BRASIL

RÍO DE RUSIA Y AZAKISTÁN

RÍO DE FRANCIA

DIOSA DE LA TIERRA

DESEO, APETITO

GITANO DE RAZA

CALLE DE UN PUEBLO

HOMBRE EN INGLÉS

EXTENSIÓN

PRESUMIDO, VANIDOSO

RÍO DE ITALIA

POLVO, LIZA

BALNEARIO DE ESMERALDAS

SEÑAL, HUELLA

AGUJEREAR, PERFORAR

INSTRUMENTO MUSICAL

PUNTO CARDINAL

ANDAR HACIA ATRÁS

CIUDAD DE COLOMBIA

SÍMBOLO DEL NOBELIO

SECO, ESTÉRIL

SÍMBOLO DEL YODO

NIÑO DE PECHO

SÍMBOLO DEL BARIO

NAVE

SÍMBOLO DEL CALCIO

RELIGIOSA

SANTO EN PORTUGUÉS

APÓCOPE DE GRANDEEXISTIR

ERROR, FALTA

BULTO

SEGUNDA VOCAL

QUE HA PER-DIDO EL JUICIO

COMPOSICIÓN LÍRICARÍO DE

COLOMBIATOQUE MILITAR AL AMANECER

FURIA

PEÑASCO

TRÁFICO DE SERES HUMANOS

CANTAUTORA ITALIANA

GUITARRISTA MEXICANO DE

ROCK

C A

E

A S A T

A N

O

P D

ST

N

A

INGENIO, PROYECTOSEGUNDA

VOCAL

REZAR, SUPLICAR

TIEMPO

APÓCOPE DE SANTO

ENGAÑO

NASTRO REY

AFÉRESIS DE ANEA

ESCRITO, ACUERDOSALIR,

MARCHAR

MEDIDA DE LONGITUDPOR LA MAÑANA

GUERRILLA VASCA

ACCIÓN DE TASAR

TULCÁN

DUEÑA

OFIDIO DE GRAN TAMAÑO

SOCIEDAD ANÓNIMA

RATA EN INGLÉS

SÍMBOLO DE AZUFRE

INTRIGA

DIOS EN EL ISLAM

ONDA

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

DEMORA

PRIMERO EN INGLÉS

PATO

CAUDAL CORTO DE AGUA

QUITAR, SUSTRAER

ESTRELLA EN INGLÉS

DONDE SE ENTIE-RRA HUESOSALTITUD O

NIVEL

FUENTE, MONTÓN

TIEMPO

NATIVO, NATURAL

CIUDAD DE FRANCIA

ESTADO DE NORTEAMÉRICA

ETIQUETA CEREMONIA

ACEITE

CARRO EN INGLÉS

NOVENA LETRA GRIEGA

ARBUSTO CHINO

FRENAR, DETENER

EMFERMEDAD, PADECIMIENTO

DIOS DE LOS REBAÑOS

50 EN NÚME-ROS ROMANOS

MANTILLA, MANTO

ACCIÓN DE LOAR

BONDADOSO

AFÉRESIS DE NAPOLITANO

ARGOLLA

RELATIVO AL CORO

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

APÓCOPE DE TONTO

SÍMBOLO DEL NOBELIOCLORURO

SÓDICO

CAUCE ARTI-FICIAL DE AGUA

DÁDIVA

CIUDAD DE COLOMBIA

BATRACIO

EXTRAÑA

CIUDAD DE TURQUÍA

RÍO DE EUROPARENTAS

VENCIDAS

DIOS EN EL ISLAM

RATA EN INGLÉS

ALENTAR, CONFORTAR

GATO EN INGLÉS

POLÍTICO CHINO

APÓCOPE DE SANTO

PROBAR, GUSTARHOGAR, VIVIENDA

CANTANTE, COMPOSITORA,

ACTRIZ Y BAILA-RINA DE EE UU.

CANTANTE Y COMPOSITOR CANADIENSE

Solución anterior

JAMES BALDWIN(1924 - 1987)

ESCRITORA NORTEAM-ERICANA DE RAZA NEGRA, ANTISEGREGACIONISTA.

CELEBRIDADES

SOCIEDADA ANÓNIMA

GRITO TAURINO

QUÍMICO DE SÍMBOLO NE.RÍO DE RUSIA Y KAZAKISTÁN

SÍMBOLO DEL TANTALIO

PERRO

CAPITAL DE ITALIA

ESTADO DEL BRASIL

PRIMERA MUJER

FASTIDIAR, FATIGAR

BÓVIDO SALVAJE

COSTOSO

CIUDAD DE YEMEN

MEDIDA DE LONGITUD

FURIA

DIOSA DE LA TIERRA

PIEDRA SEMIPRECIOSA

COMBATE

ARTÍCULO FEMENINOSÍMBOLO

DEL SODIOPRIMER HOMBRE

ESTADO DE VENEZUELA

TELA SUAVE Y TRANSPARENTE

VELLÓN

LABRAR

MÁQUINA PARA TEJER

DESTAPAR, CAVAR

HOMBRE EN INGLÉS

ALABAR

VOZ DE ARRULLO

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Coyote UglyHBO 2, 14:30

° Violet llega a Nueva York, planea convertirse en cantan-te, pero lo único que halla es un empleo de camarera en el Coyote Ugly, un club nocturno donde encontrará la amistad, el amor y la oportunidad para demostrar su talento y luchar por sus sueños.

TVFAN

Loco por el fútbolMAX UP, 16:45

° Milou es un instructor de manejo adicto al fútbol. Para él, lo más importante de la vida es ser el fanático más fiel del equipo Standard, hasta que conoce a la hermosa Martine. Ahora Milou tendrá que tomar una difícil decisión: ¿el fútbol o la chica?

MICROBIOGRAFÍA

Thomas Alva Edison(1847-1931)

Inventor estadounidense, uno de los más prolíficos creado-res en la Historia, nace un día como hoy en Ohio. Como empresario, patentó más de mil inventos. Se constituyó en el gurú de la tecnología de inicios del siglo XX. Entre sus trabajos destacan el fonógrafo, la máquina incandescente y el dictáfono, y es el padre del efec-to Edison, que años después sería vital para el campo de la electrónica. Murió a los 84 años de edad el 18 de octubre de 1931. (DVD)

Nro.3454

Nro.3453

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE• Creer en dioses morales y punitivos facilitó la expansión de las sociedades humanas com-plejas, el comercio y la coope-ración entre pueblos distantes, según un trabajo elaborado por antropólogos de la Universidad canadiense de British Columbia que publica la revista Nature.

Benjamin Grant y su grupo comprobaron en un estudio que las personas son más propensas a entregar dinero a desconoci-dos de su misma religión cuan-do creen en un dios moralizante

-preocupado por el buen o mal comportamiento-, omnisciente -conoce los pensamientos y las acciones- y castigador -está dis-puesto a infligir daño-.

Los antropólogos aspiran a fortalecer la hipótesis de que la creencia en entidades sobrena-turales que supervisan los com-portamientos sociales propor-ciona una ventaja adaptativa a las sociedades, una de las ideas en boga en el campo de los estu-dios religiosos.

Para sustentar ese argumen-

Creer en dioses facilitó la expansión humana

to, los investigadores llevaron a cabo un trabajo de campo en el que participaron 591 personas de ocho comunidades alrededor del mundo.

CIENCIA. Así lo determina un estudio. (Pintura: Jean Nocret)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 11 de febrero?Son personas simples y sin complicacio-nes. Le gusta distinguirse de los demás por lo que sus gustos son algo extravagan-tes y exóticos al igual que su personalidad. Las personas lo aprecian por su buena actitud y por su capacidad de aceptación.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su personalidad será fuerte sin dejar de lado la sutileza y dulzura profunda.Recuerde: Practique la “paciencia” que es la “ciencia de la paz”.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su enriquecimiento interno será mucho más importante en este momento y deberá aprovechar los bríos que posee en este momento. Recuerde: Ud. es, básicamente, un solucio-nador de problemas.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La sensibilidad de sus amigos será mucho más grande en este período lo que hará que las relaciones entre ambos sean más estrechas.Recuerde: La fe le abre amplios y promete-dores horizontes.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La honestidad y rectitud en el área profesional será muy importante en estos momentos. Recuerde: Su mentalidad positiva acalla las evasivas del pesimismo.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Sus sueños y sensibilidad psíquica son mucho más marcados en este momento por lo que deberá tener en cuenta sus presentimientos. Recuerde: Hágase consciente de sus actos para que haga eficaz su vida.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

La situación económica de su pareja tenderá a ser inestable pero contará con el apoyo de personas influyentes. Recuerde: Una sonrisa cálida y sincera es un valioso rasgo de su personalidad.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El crecimiento espiritual que experimenta su pareja será de gran ayuda en el ámbito del matrimonio. Recuerde: La ofensa del pasado es agua que pasó bajo el puente.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Es posible que en este período Ud. experimente un desgastamiento físico más fuerte por lo que deberá descansar todo lo necesario a fin de que se recupere. Recuerde: Su imaginación puede provo-car en su vida nuevas realidades.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Ud. inculcará con mucha fuerza la espiri-tualidad en sus hijos. Es posible que Ud. tenga deseos de que su familia crezca en este momento. Recuerde: Parece que no vivimos lo sufi-ciente para tomar la vida en serio.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Sus sentimientos y emociones son fuertes pero deberá ser más claro y sincero al expresarlas. Recuerde: Déjese guiar por la experiencia cómo por una maestra sabia.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La situaciónón ecoómica y la riqueza espiritual que posee será importante para Ud. en este momento. Recuerde: Aparte su mente de la visión negativa de su vida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Los negocios que se relacionen con arte moderno, espiritualismo o religión serán los que prosperen en este período. Recuerde: El dolor, a veces, puede ser un excelente pedagogo.

La decisión del Gobierno de ana-lizar un ajuste a las pensiones mi-litares se sumó al malestar gene-rado en la oficialidad pasiva luego de la orden que dio el presidente, Rafael Correa, al Ministerio de Finanzas para que debite de las cuentas del Issfa 41 millones de dólares por la venta de los terre-nos de Samanes, en Guayaquil.

“Hay cosas que el país debe discutir…”, justificó el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera.

En su última sabatina, Correa reconoció que no se puede dis-minuir los ingresos a los milita-res retirados y señaló que una solución podría ser congelar las pensiones actuales y disminuir las de los uniformados que se jubilen a futuro. Según el Presi-dente, hay un sector que se jubi-la con 5.000 dólares.

¿Esto es bueno?, ¿Es con-veniente?, cuestionó Mera y agregó que, aunque no es el mo-mento para decidirlo, sí debe empezar a discutirse cómo fun-ciona ese régimen y qué se pue-de hacer para que no haya “dis-criminación”.

El Frente de Defensa de las Fuerzas Armadas volvió a re-chazar estos planteamientos y a las 17:00 de hoy, en el audito-rio del Issfa (Instituto de Segu-ridad Social de las FF.AA.), se reunirán en una asamblea para analizar posibles acciones le-gales que eviten, primero, que se descuente los recursos, y se-gundo, que se deje sin efecto la

Varias prefecturas están pidien-do un diálogo con el presidente de la República, Rafael Correa, para llegar a un acuerdo sobre la transferencia de recursos.

“Nosotros estamos dispues-tos al diálogo con el señor Pre-sidente, el día en que él quiera, para discutir la asignación de recursos a la provincia, el mane-jo de la vialidad y para buscar coordinadamente salidas a la crisis económica que cada día se profundiza más”, dijo el prefec-to del Azuay, Paúl Carrasco, en un comunicado público, donde incluso advierte que los gobier-

nos autónomos ya están sintien-do la crisis.

“La transferencia de fondos ha sido tardía e incompleta, y ante la falta de liquidez del go-bierno central, somos las pre-fecturas del país las que prime-ro sufrimos las consecuencias”, agregó.

Para el oficialista Raúl Abad, los acercamientos para superar los “desfases” que se presenten entre el Ejecutivo y las autorida-des locales son positivos, siem-pre y cuando se produzca en el marco del respeto entre las par-tes. (SC)

Paúl Carrasco dice que están dispuestos a dialogar con Correa

La Comisión de Derechos Co-lectivos recomendó el archivo del proyecto de reforma a la Ley de Comunicación planteado por la asambleísta Mae Montaño (CREO).

La propuesta consta de nueve artículos y, según el documento, busca “limitar los abusos que se pueden cometer en una aplica-ción desmedida de los preceptos de la indicada norma, así como establecer un nuevo parámetro en la utilización de la comunica-ción en la comunicación política, especialmente en lo con-cerniente a las cadenas nacionales”.

El proyecto de Montaño busca una nueva integra-ción de Consejo de Regu-lación de la Información (Cordicom), que se deroguen los numerales que imponen multas a los medios de comunicación en casos de derecho a la réplica y rec-tificación, que se elimine la figura del linchamiento mediático, entre otros aspectos.

Durante el análisis del proyec-

to, Montaño aseguró que durante la aprobación de Ley de Comuni-cación no hubo la oportunidad de opinar sobre el contenido. “Sen-timos una mordaza que no nos permitió alzar nuestra voz sobre temas que consideramos en su momento inconstitucionales res-pecto de la Ley”, dijo.

ReaccionesGilmar Gutiérrez (PSP), inte-grante de la Comisión, opinó que la normativa contempló la crea-ción de autoridades con poderes totales y discrecionales, por lo

que es necesario aceptar la propuesta de Montaño.

Sin embargo, Daniel Cañola, presidente de la Asociación de Negros del Ecuador (Asone), afín al Gobierno, de-

fendió la Ley argumentando que permitió dar voz, cabida y participación en los medios a grupos sociales como el que representa y que habían estado marginados, según manifestó. “A esta Ley no se le puede tocar un ápice”, concluyó. (HCR)

ROSTRO. La asambleísta Mae Montaño fue la encargada de presentar la propuesta.

Piden archivo para cambiar la Ley de Comunicación

97 ASAMBLEÍSTAS

tiene PAIS.

48 MILLONES

pagó el Estado por los terrenos.

10 MILLONES

habría sido el avalúo posterior del Municipio.

CIFRAS

También polémica en Guayaquil ° Los militares en servicio de pasivo calificaron ayer como un desacierto del presidente, Rafael Correa, ordenar que se debiten 41 millones de dólares de las cuentas del Issfa.

Desde el parque De la Armada, en Guayaquil, y junto al emblemático cañero Calderón, coincidieron en decir que defienden la venta de los lotes. “Todos sabemos que el Estado tiene problemas financieros, de allí el des-acierto en disponer la devolución de dineros”, dijo Sergio Figueroa, sargento naval pasivo y representante de la Confederación Nacional de Militares Pasivos del Ecuador.

Recordó que la negociación se hizo mediante contrato de compra venta suscrito voluntariamente entre las partes.

Figueroa advirtió que el si el Presidente ordena que se devuelvan esos dineros, se estaría metiendo en funciones que le corresponden al ámbito judicial.

Mera: Hubo un ‘error de buena fe’° Alexis Mera, el secretario jurídico de la Presidencia, insistió en que desde hace tiempo se detectó una supuesta violación a la Ley en el contrato por el pago y, según dijo, para que este error se corrija envió reiteradas comunicaciones.

“A veces nos quedamos en estas disquisiciones jurídicas y es un tema que pretenden politizar”, agregó Mera y acusó a los coroneles del Ejército Fausto Cobo y Mario Pazmiño de “azuzar y engañar” a las Fuerzas Armadas por una supuesta afectación en las pensiones.

Para Mera, en el exdirectorio del Issfa (que estuvo integrado por la ex Cú-pula Militar cesada por Rafael Correa) hubo un “gravísimo error conceptual” al oponerse al débito de los 41 millones.

“Ellos piensan que el Issfa puede mantenerse solo; ese es un error conceptual (…), pero bueno, ellos están formados en las armas y no en la administración pública.

POLÉMICA. El ministro de Defensa, Fernando Cordero, ofreció ayer una rueda de prensa.

Nueva polémica se abre entre Gobierno e IssfaCordero desconoce convocatoria de ‘asamblea’ de hoy. Revisarán las pen-siones jubilares.

Page 12: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MASCOTAS

B13JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

El día más romántico del año está por llegar y desde ya se piensa en qué regalar a ese ser al que se ama mucho y que da su compañía, alegría y su in-condicional presencia, la mas-cota (perro o gato…).

Entre las dádivas más ha-bituales que se encuentran en las tiendas especializadas destacan: dulces, camas bien acolchadas, vestidos, collares, correas y todo tipo de comple-mentos. Todo esto, salpicado por una buena cantidad de co-razones rojos y rosas.

Y es que el amor hacia estos animales va creciendo cada año así como se va incrementando el sentido de responsabilidad de tenencia en las personas aman-tes de estos seres vivos que cada día les recompensan con mi-mos y caricias que elevan el ca-riño en fechas especiales como San Valentín.

El regaloClaro que el mejor regalo para las mascotas será una bue-na comida, cup cakes hechos especialmente para estas, los huesos de cuero o las galleti-tas que se venden en las tien-das especializadas, pero no está por demás que como dueño también se de un gustito y le com-pre algo hermoso para engalanarlas.

Entonces, ‘manos a

la obra’, a salir de compras y encontrar ese hermoso vesti-do estampado con corazones y binchas para adornar las orejas y de seguro que su ‘mi-mado’ hembra quedará de lo más hermosa que enamorará a todo el que pase por su lado.

Y para los machos resulta un poco fácil: ¡qué tal! un cor-batín con el color del amor que lo puede hacer en casa, si es que es muy hábil, sino puede com-prarlo. Este pequeño detalle lo hará ver como todo un galán y muchos ‘le pondrán el ojo’ para que sea un futuro padre.

Otras opcionesUn peluche también es un ati-nado obsequio, lo puede com-prar o hacerlo usted mismo, porque hay que considerar que a las mascotas les gusta jugar, acurrucarse junto a estos a la hora de dormir o para desaho-garse cuando se enfadan. Tam-bién servirá para disfrutar ver-los jugar.

Una cómoda cama en for-ma de corazón es una alterna-tiva, el perro, gato o cualquier otro se sentirá de lo más có-modo. Es fácil de hacer: corta

dos corazones suficien-temente grandes en una suave tela en color rojo, cose por el revés, dale la vuelta y rellena con plumón y verás lo suave que le queda. (CM)

Tú mascota se merece un regalo por San ValentínRopa, juguetes, alimento o golosinas son las sugerencias para otorgar en este día.

Corbatín para perros° Corta un pedazo de tela de 20,3 cm de largo para un perro mediano. Coloca el corte boca abajo y dobla los extremos hasta que se encuentren en el centro. Cose o pega los extremos.

Haz otra tira de 5 cm. Dobla los bordes hacia abajo que sea ligeramente más ancho que 2,5 cm. Presiona la pieza con una plancha a temperatura media para aplanarla.

Junta los bordes cosidos o pegados con la pieza más grande, de manera que quede centrado. Pellizca las dos piezas de tela en su parte central para hacer la forma de moño.

Haz un bucle con el listón más pequeño alrededor del centro del moño con los bordes doblados mirándose hacia aden-tro. Cose a mano los extremos de la pieza pequeña con una aguja e hilo y, antes de cortar el

Claudia LemaTeléfono: [email protected]

TOME NOTA

COMPORTAMIENTO. Estos animales entregan amor incondicional. (Foto: mascotas.facilisimo.com)

Una mayor participación en el cogobierno estudiantil es a lo que aspira la Federación de Es-tudiantes Universitarios Par-ticulares del Ecuador (Feupe) como parte de una propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Erik Mozo, presidente del gremio, manifestó que aspiran lograr entre 30% y 35% de par-ticipación en el Consejo Univer-sitario, pues el criterio de los alumnos resulta marginal fren-te a los 11 miembros que pueden decidir en estas instituciones.

La Feupe planea llevar esta propuesta a la Comisión de Edu-cación de la Asamblea Nacional, la cual adelanta un análisis de esta normativa, después de unos 5 años de vigencia. Otro tema que les preocupa a los estudiantes de 17 universidades del país, como la Católica, la Tecnológica Equinoc-cial y la de Loja, se relaciona con los aranceles que se cobran en es-tos centros de estudios.

Mozo señaló que cada univer-sidad debe contar con una nor-mativa interna de aranceles, pero mencionó que hay instituciones que no han cumplido el requeri-miento, por lo que consideró que hace falta control. (RVD)

Las activistas que fueron agre-didas el pasado jueves por el equipo de seguridad del pre-sidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cumplirán hoy un plantón frente a la Cancillería a partir de las 10:00.

Según informó Cristina Ca-chaguay, una de las afectadas, el propósito es que el Gobierno ecuatoriano declare persona no grata al cónsul de Turquía en Ecuador y que no se firmen tra-tados comerciales con ese país.

“Nosotras no vamos a re-troceder en el hecho de que el Gobierno tiene que respetar y hacer respetar la soberanía del Ecuador, la soberanía de las mujeres y nuestros derechos que fueron piso-teados”, dijo Cachaguay, al tiempo que llamó a la ciudadanía en general a protestar por este hecho.

El grupo de activistas, además, presentará su caso ante la ONU Mujeres y al mismo tiempo buscará la soli-daridad internacional no solo

con las mujeres ecuatorianas agredidas sino con las mujeres

turcas y kurdas.Durante su último en-

lace sabatino, el presiden-te, Rafael Correa, calificó de “chicas malcriadas” a las activistas que ese jue-ves quisieron pronuncia-se en contra de la visita del mandatario turco.

Correa manifestó que “se tra-ta del representante legítimo del país y merece respeto”, aunque

reconoció que fue un error de la seguridad turca el actuar de esa manera, por lo que se presentó la debida nota de protesta.

Pero para Pilar Rassa, una de las activistas golpeadas, lo que hizo Correa fue pedirle disculpas al presidente turco, lo que no les deja satisfecha como parte del movimiento de mujeres.

Rassa añadió que hoy leerán frente a la Cancillería un ma-nifiesto sobre la posición de las

mujeres en rechazo a todo tipo de violencia, e incluso pedirán que terminen las relaciones diplomá-ticas con Turquía. “Es lo mínimo que puede hacer después de se-mejante afrenta”, dijo Rassa.

Por su parte, Katy Betan-courth, dirigenta de Mujeres de la Conaie, dijo que esta organi-zación “respalda y apoya las dis-tintas acciones que promueven las valientes mujeres que para el Gobierno son malcriadas”. (HCR)

Un total de 308 empleados de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) fueron no-tificados ayer de la terminación de sus contratos por parte de Ricardo Hidalgo, quien asumió el rectorado de la institución el 4 de enero.

Entre ellos se encuentran se encuentran 195 son docentes y 113 administrativos, a quienes les tomó por sorpresa la medida que, según Hidalgo, ya fue comu-nicada al Ministerio de Relacio-nes Laborales, y a los organismos que vigilan a las instituciones de la educación superior.

“La decisión responde a que la administración anterior contrató sin previo análisis ni apego a la Ley, una plantilla exagerada de docentes y ad-ministrativos, generando una sobrecarga de personal”, se in-formó en un comunicado.

Respecto a los administrati-vos el argumento es que “existía duplicación de funciones, o sus perfiles no eran acordes con sus cargos, generando mayor buro-cracia” en los procesos internos de la institución.

Mientras, en lo concerniente a los docentes cesados, agrega

que “en su mayoría no conta-ban con título de cuarto nivel y tenían un bajo rendimiento académico”. No obstante, Klé-ber Mantilla, uno de los afecta-dos, contradijo esa versión.

Señaló que, en su caso, cuen-ta con un título obtenido en el exterior y registrado en la Se-nescyt. Señaló que la Univer-sidad tendría un déficit presu-puestario, lo que le obligaría “cortar por el lado más débil de la cuerda” al despedir a gente que tenía entre 4 y 5 años en la UTE.

Mantilla adicionó que esa institución no puede continuar en la categoría B del sistema

ecuatoriano de educación supe-rior si no cuenta con profesores de cuarto nivel para la cátedra. Pero las autoridades asevera-ron que esto no afecta la calidad de esta institución.

La UTE apostilló que todos los empleados notificados, se-rán liquidados e indemniza-dos de conformidad con el Có-digo del Trabajo, respetando los rubros proporcionales de ley, bonificación por desahu-cio, indemnización por despi-do intempestivo y en los casos que se requiera, el proporcio-nal de jubilación patronal, en los valores que a cada uno co-rresponda”. (RVD)

Universitarios buscan mayor participación en cogobierno

EDUCACIÓN. La Universidad Técnica Equinoccial (UTE) en 2016 cumplirá 45 años de funcionamiento.

La UTE despide a 308 empleados

ANUNCIO. Las afectadas llamaron a los ciudadanos a unirse a la protesta de hoy. (Cortesía)

Mujeres agredidas por turcos van a un plantón

Las activistas tam-bién anunciaron que presentarán una demanda ante ONU Mujeres.

7 ACTIVISTAS

mujeres fueron agredidas el

pasado jueves por el equipo de

seguridad del presidente turco.

Trabajos garantizados, con Fotos,Vídeos, Grabaciones Telefónicas,

Mensajes Escritos, Whatsapp, Facebook,Twitter, Instagram, correos electrónicos

Consúltenos:Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426

Se guardara absoluta reserva.

DETECTIVESCONFIDENCIALES

PAG

/329

06

hilo, pasa la aguja a través del centro del moño unas dos o tres veces para mantenerlo en su lugar.

Y está listo el moño para poner en el collar del perro.

(ehowenespanol.com)

OPERATIVO. En la captura colaboraron policías de varios países. (Foto. Xavier Ruiz)

Guardacostas de Estados Uni-dos entregaron a la Armada de Ecuador una embarcación aprehendida frente a las costas de El Salvador en la que fueron detenidas tres personas y e in-cautados 849 kilos de cocaína, informó hoy la institución mili-tar ecuatoriana.

Con autorización de la Arma-da de Ecuador, la lancha guarda-costas estadounidense ‘Senesca’ abordó la embarcación ‘Bendi-ción de Dios II’, tripulada por tres ciudadanos ecuatorianos y que presuntamente transporta-ba cocaína.

Los detenidos y la droga fue-ron entregados en alta mar el pa-sado 5 de febrero a la guardacostas ecuatoriana 'Isla Pinta', que arribó a Puerto Baquerizo Moreno, en las Islas Galápagos, el día 7.

La evidencia fue entregada a la Fiscalía y a personal anti-narcóticos en Puerto Baquerizo Moreno por la Dirección Regio-nal de los Espacios Acuáticos Insular, según los procedimien-tos establecidos para respetar la cadena de custodia y la judi-cialización del proceso, agregó la Armada en un comunicado. (Con EFE)

Guardacostas de EE.UU. entregan a tres detenidos

Page 13: Esmerladas 11 de febrero de 2016

JUSTICIA

B5JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Capítulo tercero Garantías jurisdiccionales

Sección primera Disposiciones comunes Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes dis-posiciones:

3. Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contra-rio o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse. Las sentencias de primera instancia podrán ser apeladas ante la corte provincial. Los procesos judiciales sólo finalizarán con la ejecución integral de la sentencia o resolución.

KIMSANIKI WANKURIYKamachiy kuskay kamaykuna

SHUKNIKI PAKMASapsi kachaykuna86 niki.- Kamachiypak kuskachi kamaykunaka, tukuy kachaykunapi shinami katinka:

3. Manuyta rikuchikpika, kariwarmi kishpichik tukuylla tantanakuyman kayanka, wanay katikuk pachapipash malli rikurichun kayanata ushanka; chaypillatak tapuyta tikrachikta tantachun shuk minkashkata churanka; imapacha tukuylla kamachik mutsukpi mana chikanta rikuchikpi, mana willanakukpi huchachishka mana nishkata arinishkata wakin tiksikunata tupuchina. Kariwarmi kishpichikka wanayta churashpa puchukanka; maypi hayñikunata llakichishka rikurikpika tukuyta allichichun willanka, nipakunata, mana nipakunatapash allichichinka, alli mana alli manukayta kuskachina, shuktakyachinapash. Kaytaka apachina maykan kishpichik imashina rurashkaman shitapana, kipa llaki rikurinamantapash paykunaman shitapana.Shukniki anchawanayka marka wanaypitipi anchuchishka ushashkami kanka. Kamachik tatkikunaka imapacha ancha- wanayta, mana kashpaka yuyari tukuyta pitikpillami, tuku- rinka.

Exige tus derechos

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Español

Kichwa

La chambira es una planta medicinal típica de la Ama-zonía ecuatoria-na. Se la encuen-tra también en Perú, Colombia,

Venezuela y Brasil. Tiene una forma de palmera cuyo diáme-tro mide entre 20 a 30 cm. Sus frutos tienen un color amarillo verdoso con una forma ovoide.

Comúnmente se la conoce también como ñiico, hericungo, tucumá o corombolo. Además de sus propiedades curativas, tiene una fibra que es extraí-da de sus hojas para emplearla como materia prima en trabajos de artesanía, hamacas, prendas de vestir, redes, tejidos y demás artículos.

El ‘Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodes-cendientes del Ecuador’ indica que son varias las culturas que utilizan la fibra de chambira tanto como para artesanía como para elaborar su ropaje.

Ejemplo En el caso de los secoyas, sus mujeres son las especialistas en este tema, puesto que ellas transforman las semillas o ‘pe-pas’ multicolores que encuen-tran en el bosque, en hermosos

y atractivos collares y pulseras que se unen con hilos de cham-bira. “Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de es-carabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos”, señala el texto.

Para su vestuario, los hom-bres secoyas utilizan una túnica llamada llamchama, que tiene varios colores, y las mujeres usan la chambira para comple-mentar su atuendo adornándolo con llamativos collares, pulseras y coronas hechas con plumas de aves.

Otro grupoAsimismo, en Napo, Pastaza y Orellana, provincias donde ha-bita la nacionalidad huaorani, también es utilizada esta planta para beneficio de su población, puesto que la artesanía realizada a base de este material ha teni-do una buena acogida a nivel de turistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes han aprove-chado ferias y exposiciones para adquirir gran variedad de pro-ductos elaborados a mano como: hamacas de chambira, pucunas y umenas para cazar pájaros, untocas y huecas hechas de ca-labaza, redes para pescar y pa-neras.

Esta actividad se ha conver-

LA CHAMBIRA, PLANTA APROVECHADA

EN LA AMAZONÍALos indígenas de esta zona emplean al máximo los recursos de la naturaleza. Sus usos son múltiples.

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

TIEMPO. Previo a la realización de la artesanía, es necesario que la chambira pase por un proceso de ‘secado’ para que la fibra no se deteriore. (Foto: cami-noverde.org)

PrincipalesBeneficios medicinales

° Para el tratamiento de helmintiasis (enfermedades parasitarias en las que una parte del cuerpo está infestada de gusanos) se recomienda ingerir la pulpa del fruto.

° En el caso del reumatismo, es acon-sejable aplicar el vapor que se obtiene al cocinar las hojas sobre las partes afectadas.

Gran alimento° Los frutos de la chambira son de forma similar a cocos pequeños y de los brotes tiernos de esta palmera se extrae la conocida chonta o palmito que es utilizada en la Amazonía para la preparación de diversos platos y ensaladas.

VENTA. Collares y pulseras son los objetos más vendidos.

tido en una fuente de sustento familiar, incluso llegando a su-perar a la caza.

En el caso de la vestimenta de los huaoranis, la chambira toma un papel importante porque es el principal y, prácticamente, único artículo que lucen en sus cuerpos. Los accesorios son he-chos a base de chambira.

Las ‘shigras’ son pequeños morrales o bolsos fabricadas a mano con el mismo material. Estos objetos son de uso común en la comunidad huaorani, pues facilita el transporte de objetos necesarios en el día a día. (MLY)

Salvador Quishpe es llamado a juicio Acusan al Prefecto de Zamora de un supuesto tráfico de influencias. Él salió inconforme con la resolución. El prefecto de Zamora Chinchi-pe, Salvador Quishpe; el exvice-prefecto de esa provincia Alonzo Cueva; y otro procesado fueron llamados a juicio por parte del presidente de la Corte Provincial de Justicia, George Salinas, por el presunto delito de tráfico de in-fluencias en la construcción del puente sobre el río Palanumá, ubicado en el cantón Palanda.

La resolución fue emitida luego de que el juez Salinas es-cuchara los elementos de con-vicción sobre ese presunto de-lito, presentados por el fiscal provincial de Zamora Chinchi-pe, Eduardo Moreno, durante la audiencia de formulación de dictamen, celebrada ayer.

El delito por el cual es procesado el Prefecto ama-zónico está tipificado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal anterior que, a decir de Moreno, consis-te en “conceder contratos violando expresas disposi-ciones legales y reglamen-tarias”.

Precisamente es esto lo que sorprendió a Juan Vizueta, abogado defensor de Quishpe, quien salió molesto antes de que el Juez terminara de exponer su decisión.

“No es posible que en la ac-tualidad se esté juzgando a

Antecedentes° El puente sobre el río Palanumá fue construido tras haberse emitido una de-claratoria de emergencia. Inicialmente, por la ejecución de esta obra, al prefecto Salvador Quishpe se lo involucró en un posible peculado. Sin embargo, más adelante, quienes estaban a cargo de la investigación descartaron la existencia de un perjuicio económico al Estado. Eso agrada a Quishpe porque, dice, lo libera de “toda preocupación”.

Pero el delito por el cual se lo procesa es un aparente tráfico de in-fluencias. El Prefecto menciona que la Ley lo faculta para que declare una emergencia y que eso también le permite contratar de manera directa una obra. “Hemos cumplido con la Ley”, dijo, rechazando el criterio de la Fiscalía y la Contraloría, que argumentan que la declaratoria de emergencia no reunía las condiciones.

ciudadanos en base de un deli-to que ya fue expectorado por

parte del ordenamiento jurídico penal”, criticó Vizueta, indicando que el delito contemplado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal an-terior “ya no existe en el Ecuador”.

CríticasSeñala que al procesar a Quishpe con el Código anterior se está irrespe-tando una de las garan-

tías básicas del debido proceso. “Un ciudadano solo puede ser sancionado por leyes que están vigentes”, increpó el abogado.

Al Prefecto no le tomó por sorpresa la resolución del pre-sidente de la Corte Provincial de

Justicia. Señaló que minutos an-tes de ingresar a la audiencia co-noció que ya estaba dictada. “No me sorprende lo que acaba de hacer (... ) el señor Presidente de la Corte de Justicia de Zamora”, indicó Quishpe, anunciando que acudirá a todas las instancias, incluso internacionales, “para demostrar” su inocencia.

Para el prefecto Salvador Quishpe, este proceso y dos más similares que le siguen en su contra obedecen a “un odio, una venganza, un racismo del presidente, (Rafael) Correa,” en su contra. Dice que esto se debe a que “Salvador Quishpe, junto a nuestro pueblo, no se ha ca-llado jamás en temas que tienen que ver con la corrupción del correísmo, las imposiciones, las violaciones...”. (JGN)

3CASOS

similares enfren-ta el Prefecto.

1 EXVICEPRE-

FECTO también estará en el banquillo.

CIFRAS

DILIGENCIA. El Prefecto llegó acompañado de su abogado, Juan Vizueta.

No hay ningún delito, lo que existe es esta persecución política”

SALVADOR QUISHPE, PREFECTO DE ZAMORA

Millonaria fianza para acusado desupuesto lavado El fiscal Luis Sánchez pidió que se fije en 32 millones de dólares la fianza para que se levante la orden de prisión que pesa en contra del procesado Pedro S. Él es uno de los seis imputados que están siendo inves-tigados por un supuesto lavado de activos de la empresa Escastell (Es-pinosa y Castellanos), utilizando el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) de Ecuador a Venezuela.

Escastell sería una de las empresas fantasmas registra-das en Ecuador que recibieron millonarias transferencias de otras pertenecientes a per-sonas que actualmente son investigadas en el país por la-vado de activos, tras montar exportaciones fraudulentas hacia Venezuela.

La defensa del procesado ofreció 80.000 dólares como fianza, mientras que Fiscalía ar-gumentó que existen elementos que hacen presumir su partici-

pación directa en el delito. Según las investigaciones,

en este caso, que se inició el 6 de julio de 2013, con la formulación de cargos, en el país habrían estado operando

personas jurídicas uti-lizando la plataforma del Sucre, con el propó-sito de insertar dineros provenientes de Vene-zuela, que ingresaban sin justificación.

El casoEscastell fue constituida el 14 de mayo de 2010 y de inmediato comenzó con operaciones millo-narias a través del Sucre, llegán-dose a conocer que la empresa tiene como objeto la exportación de materiales para la industria agropecuaria y alimentaria. Y que, según el informe de la Su-perintendencia de Compañías, la empresa tenía registrados 800 dólares en activos en 2011, pero a 2012, esos activos subie-ron a más de 8 millones y sus ingresos superaron los 10. (LC)

80MIL

dólares ofrecía la defensa como

fianza.

Los otros procesados° En este mismo caso, en julio de 2014 fueron ya sentenciados Byron E., a cuatro años de prisión, como autor; Rosalín M. y Paola C., como cómplices, a dos años y ocho meses, respectivamente. Ambas ya recuperaron la libertad.

En tanto que Pedro S. se encuentra actualmente detenido en Costa Rica, enfrentando un proceso de extradición solicitado por la Fiscalía de Ecuador. Mientras que Shirley M. y Adriano C. continúan prófugos de la justicia.

La Sala Penal de la Corte Na-cional de Justicia aceptó el pedido del exjuez de Guayas Robert Guevara, acusado del presunto delito de prevaricato, y revocó la providencia por la cual se le negaba la solicitud de prescripción de la causa.

Guevara es uno de los tres exjueces de la Corte Provincial de Guayas acusados de haber mandado a pagar a la Cerve-cería Nacional 91 millones de dólares en favor de 1.200 ex-trabajadores por concepto de utilidades correspondiente al período 1990-2005.

El procesado había alegado que la presente causa se inició el 15 de junio de 2011, con la

formulación de cargos y hasta la fecha han transcurrido cua-tro años y siete meses, tiempo necesario para que se declare la prescripción de la acción. No obstante, los jueces nega-ron la petición.

Sin embargo, Guevara in-sistió en su petición. Los jue-ces señalaron que habiéndose solicitado dicha revocatoria, dentro del plazo de Ley y a fin de cumplir con los principios de oralidad y contradicción establecidos en la Constitu-ción, se la acepta debiendo di-cho incidente ser tratado en el momento en que se celebre la audiencia de juzgamiento en la presente causa. (LC)

Superado incidente procesal en caso de prevaricato

PROCESO. El caso se trató en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.

Page 14: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

GUAYAQUIL • El proyecto musi-cal de Droz empezó como una ‘descabellada’ idea hace más de 15 años y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los ma-yores logros de esta agrupación guayaquileña.

Esto, porque con sus peculia-res canciones, en las que trans-miten alegría, ironía y un poco de humor negro, han lo-grado seducir los oídos del público y traspasar fronteras.

Bernardo Henriques (vocalista), Ismael, (com-positor) Gabriel, Diego Manssur (baterista) y En-rique Sayago (guitarrista) cuentan que esa popularidad ha llegado sin esperarla. Coinciden que es pro-ducto de un trabajo organizado y muy profesional” que han venido puliendo durante estos 15 años en los que también se ha sumado Carlos Escabone, Carlos Emanuel y Ricardo Gonzáles.

PopularidadLa banda alcanzó notoriedad cuando decidieron lanzar un co-

ver del tema ‘Flaca’ del argenti-no Andrés Calamaro, para esto, contaron con el permiso del mis-mo músico.

Sin embargo, ellos concuer-dan que el arranque lo tuvieron cuando decidieron lanzar el tema titulado ‘Sangre de Cam-peón’, en honor al plantel depor-tivo Barcelona Sporting Club.

“Definitivamente este tema fue del que nos aga-rramos por ser este club un fenómeno económico gigantesco y que encierra mucha historia. No obstan-te, a raíz de esto, decidimos crear otras canciones para

acogernos de ese arranque”, seña-ló Henriques.

‘Ideales nocivos’ es el título de su primer álbum, del que se desprende ‘Música’, uno de sus promocionales, y que tienen pre-visto darlo a conocer a través de una gira de conciertos a escala nacional.

Actualmente, la banda anun-cia su sencillo ‘Soy de la mona-da’ que está incluido dentro de su disco ‘Droz y la Venganza del

burro Stalin’, y cuya letra, narra una divertida historia. “Es un festejo para nosotros, para toda esa gente que nos ha seguido durante estos años. También lo

hicimos en honor a nuestra his-toria que será siempre loca y di-vertida”, señaló el vocalista.

El tema y el video serán pre-sentados oficialmente en las redes

sociales, radios y portales on-line de Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, México, Argentina, Panamá, España, Es-tados Unidos y Ecuador. (JCL)

Un nuevo avance de ‘Fuller House’ que se presentó a inicios de esta semana ha causado sen-sación en los seguidores de la re-cordada ‘Full House’ (‘Un hogar casi perfecto’). En el nuevo trái-ler, que también ha sido doblado al español, se ve al elenco de la comedia original más algunos nuevos miembros.

La serie, que es una nueva versión de ‘Full House’, se es-trenará este 26 de febrero a tra-vés de Netflix. ‘Fuller House’ es una continuación de la serie que partió en 1987 y donde un padre viudo llamado Danny Tanner (Bob Saget), obtenía ayuda de su amigo Joey (Dave Coulier) y su cuñado Jesse (John Stamos), para criar a sus hijas.

Ahora, ‘Fuller House’ sigue la historia de una de las chicas: D.J. Tanner-Fuller, quien vuelve a ser interpretada por Candace Cameron Bure. Junto a su her-mana menor, Stephanie Tanner (Jodie Sweetin) y su mejor amiga Kimmy Gibbler (Andrea Bar-ber), la mujer, ahora viuda, in-tentará criar a sus tres hijos.

A más de 20 años de su fin (mediados de 1995), la serie logró regresar bajo la pro-ducción de su creador, Jeff Franklin, y reclutó a su elen-co original, confirmando des-de ya las apariciones especia-les de Danny, Joey y Jesse, así como Lori Loughlin (Becky Katsopolis) y Scott Weinger (Steve Hale). (DAG)

Se incluye en la monada

IMAGEN. Los simios son personajes importantes dentro de la estética de la banda.

Bajo la premisa de ‘captar lo ilimitado, la banda lanzó su último sencillo promocional.

Su último disco ‘Soy de la mona-da’ está en venta en iTunes y Amazon.

EL DATO

DROZ

COMEDIA. El elenco reunido en la actualidad como parte de los promocio-nales de la serie.

Una casa más llenaLa decisión del Banco del Insti-tuto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) de limi-tar el monto de crédi-tos hipotecarios hasta 150 mil dólares gene-ra desazón entre los aportantes y preocu-pación en el sector in-mobiliario.

Omar Serrano, exrepresentante de los afiliados ante la entidad, calificó a esta medida como “una especie de discrimen o castigo” contra quienes más contribuyen y anhelan comprar viviendas por encima de ese valor.

“Si una persona tiene un sueldo alto y aporta más al Se-guro puede aspirar a un crédi-to hipotecario que sea mayor a 150 mil dólares para comprar-

se una vivienda, por lo tanto, resulta (ahora) que esa perso-

na no va a poder acceder al préstamo… eso es algo ab-surdo”, dijo.

El Biess argumenta que con esto se apunta a priorizar este tipo de préstamos para las familias con ingresos me-dios y bajos como parte de una política de Estado para fortalecer las casas de interés social y prioritario.

Para 2016, el Banco del IESS ha programado una inversión

similar a la ejecutada en 2015, en este mismo producto crediticio y prevé mantener un promedio mensual, superior a 1.800 présta-mos hipotecarios desembolsados.

Serrano, no obstante, ad-virtió que “cualquier medida restrictiva del Biess va a tener un impacto muy importante

sobre el mercado inmobiliario de la construcción y por ende de toda la economía nacional”, dado que esa entidad controla

el 70% de la cartera hipotecaria en el país.

La Asociación de Promoto-res Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), a través de un comunicado, indicó que esto “contradice la estrategia económica contracíclica del Gobierno en un año difícil” como el actual.

Advirtió que esto “pue-de frenar la construcción de cerca de 1.000 casas, cuya conclusión y entrega requerirá del crédito hi-

potecario que el Biess precalificó para sus compradores”, por lo que demandó una revisión de la medida.

“Esos hogares reservaron una casa y han venido pagando cuotas

que van del 15% al 30% del valor de la vivienda, basán-dose en la certeza de que el BIESS les prestaría el mon-to que les fue precalificado y cuyo desembolso es im-prescindible para poderse mudar a sus casas”, aduce. (RVD)

El petróleo de Texas baja un 1,75%NUEVA YORK, EFE • . El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para el crudo de Ecuador) bajó ayer un 1,75 % y cerró en 27,45 dólares el barril, a pesar de que hoy se dio a conocer un ligero descenso en las reservas de crudo de Estados Unidos. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos del petróleo WTI, cedieron 0,49 dólares respecto al cierre del martes pasado. El Departamento de Energía informó hoy de que la semana pasada descendieron en 800.000 barriles las reservas de petróleo de Estados Unidos, hasta situarse en 502 millones. Aunque el dato generó un repunte en el precio del WTI, al final de la jornada se impuso la misma tendencia a la baja.

$27,45

El texto con el que se propondrá reformar el Código del Trabajo aún no llega a la Asamblea Na-cional, pero ya genera reacciones tanto del lado de los trabajadores como de los empleadores.

El presidente, Rafael Correa, anunció en su enlace ciudadano 461 que se prepara un proyecto de ley económico urgente que to-cará varios temas, entre ellos la flexibilidad laboral que se gene-raría para evitar que con-tinúen los despidos.

“En lugar de que cierre una empresa porque tiene que pagar por ocho horas aunque solo necesite seis horas por trabajador, o que despida los trabaja-dores, que pueda pagar solo seis horas laborables”, dijo el Mandatario, a lo que sumó la alternativa de acoplar los ho-rarios de trabajo a la necesidad de productividad de las empre-sas, con lo que en lugar de que

se laboren ocho horas los cinco días de la semana para com-pletar las 40 horas, se pueda trabajar, por ejemplo, en cuatro días el total de horas semanales.

Inconformidad de los trabajadores Pablo Serrano, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), señaló que cuando se ha-bla del trabajo por horas ya no existe la continuidad en el Segu-

ro Social, porque el con-trato será de acuerdo a la necesidad de la empresa, además se estaría yendo contra las 8 horas diarias que señala el Código de Trabajo y del descanso forzoso que se aplica al fin de semana.

La posibilidad de que los hora-rios se acoplen a las necesidades de la empresa generaría además la desaparición del pago de las horas extra, según Serrano, porque por ejemplo se pueden dar casos en los

que se trabaje siete horas de lunes a viernes y las cinco horas restan-tes se laboren en sábado, todo por un mismo sueldo, sin el reconoci-miento adicional al trabajar en fin de semana. Lo mismo ocurre si se trabaja menos días, pero con más horas en cada jornada. “Preten-den que usted trabaje más horas por el mismo salario”, dijo el diri-gente sindical.

Las acciones que se tomarán

ante estas propuestas serán par-te de las decisiones que se tomen en la Convención Nacional del FUT y las Organizaciones Socia-les, que se realizará este sábado 13 de febrero, donde se analizará además el impacto de la crisis económica en los trabajadores.

Visión empresarialRichard Martínez, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), señaló que pese a que no hay mayores detalles de la pro-puesta, en términos generales, el concepto de adaptabilidad nor-mativa laboral es positivo, pues contribuye a que la legislación se ajuste a la realidad de los sectores productivos y, sobre todo, a pre-servar los empleos actuales.

Martínez recordó que esta pro-puesta ya se había planteando des-de el sector empresarial, además de que es un tema promovido por

la Organización Internacional del Trabajo (OIT), implementado en alrededor de 15 países en la crisis de 2009, y que permite conseguir un ganar-ganar-ganar, para los em-pleadores ya que se reducen gastos operacionales; para los trabajado-res porque mantienen su empleo y conservan sus destrezas; y para el Estado pues se reduce el desempleo.

El titular del CEE dijo que en concreto, la propuesta de reducir la jornada laboral podría ser bene-ficiosa, por ejemplo, para el sector comercial. Pero se debe conside-rar que el planteamiento debe es-tar enfocado a adaptar la jornada laboral, ya sea por disminución de horas o acumulación, esta úl-tima estableciendo un techo para cuidar la salud ocupacional de los colaboradores, de tal manera que más sectores se vean beneficiados, como el florícola, agrícola, maríti-mo, entre otros. (ABT)

CONSTRUCCIÓN. Según la entidad, la prioridad de créditos serán las viviendas de interés social.

Preocupación por límite para créditos hipotecarios del Biess

Balance ° El Biess otorgó el año pasado más de $ 1.250 millones de dólares en más de 26 mil Préstamos Hipoteca-rios; de los cuales el 76% fue desti-nado a bienes inmuebles, cuyo costo es igual o menor a 70 mil dólares.

Los créditos otorgados para bienes cuyo precio se ubica entre 70 y 100 mil dólares, corresponde al 16% de los Préstamos concedidos, mientras que el financiamiento de viviendas entre 100 y 150 mil dólares se ubica en 4%.

Las propiedades cuyo valor se ubica en un rango mayor a éste es de apenas el 2.7%. Toda persona

afiliada mayor de 25 años y con 36 aportaciones seguidas puede optar a este tipo de créditos.

EL DATO

Las solicitudes de Préstamos Hipotecarios que con montos superiores a los 150 mil dólares, antes del día de hoy, serán ges-tionadas y res-petadas de acuerdo al manual vigente.

TOME NOTA

Pasantías y primer empleo° En la propuesta presidencial también se aplicarían incentivos para la generación de trabajo para los jóvenes, uno de ellos, que el Estado asuma un mayor porcentaje del aporte del IESS de los nuevos trabajadores para quitarle esa carga temporalmente al empleador.

Por el lado de las pasantías, se daría marcha atrás a la disposi-ción del pago de un Salario Básico Unificado (SBU) a los jóvenes practi-cantes, para reemplazarlo por un estipendio, transporte, alimentación y afiliación al Seguro Social.

TRABAJO. Los gremios de obreros anunciaron ayer que su convención para tomar una posición sobre el anunció del Ejecutivo será este sábado.

Hay visiones encontradas por reforma laboralLa propuesta de flexibilización de la jornada de trabajo atentaría al pago de las horas extras, según el FUT.

El desempleo llegó al 4,77% al cierre de 2015, en comparación al 3,80% regis-trado en 2014.

EL DATO

Page 15: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

El espacio no es muy grande pero todo está bien organizado. Perchas con ropa de diferentes diseñadores y tiendas permane-ce colgada a la espera de que la modelo correspondiente la use para mostrarla al mundo.

Carolina Suárez se acerca a la percha con su nombre y se cambia de prendas rápidamente sin prestar atención al resto de torsos femeninos desnudos a su alrededor.

Entre las chicas se acomodan los trajes de baño, se ajustan las tiras de las sandalias y se ponen las batas. Un recorrido de 15 se-gundos por un diminuto pasillo y Carolina llega a la sala de ma-quillaje donde los expertos le dan unos retoques, mientras el público observa a unos metros el proceso. Sí, se ve a las mode-los, pues una de las paredes es de cristal y da justo al frente de la pasarela donde en menos de 10 minutos las chicas hacen gala de lo último de los diseños y telas en la Feria Colombiatex de las Américas 2016 en Medellín, rea-lizada a finales de enero.

Los cuerpos esbeltos se mue-ven frente al público, entre las sonrisas de los hombres y la en-vidia disimulada de las mujeres. ¿Cómo te mantienes así de regia?, “Me gusta hacer ejercicio, eso me da paz mental y trato de comer bien, aunque amo los fri-tos, pero soy abstemia de azúcar”, asegura la mode-lo treintañera que empezó en este mundo hace una década más o menos.

Convertirse en modeloEsta modelo y diseñadora paisa ingresó al modelaje mientras es-tudiaba en la universidad, pues sus compañeros le insistían en que desfile lo que se iba produ-ciendo, y decidió tomar la ca-rrera profesionalmente cuando entró a una agencia.

“La labor de uno es man-tenerse siempre listo, tener el pelo y la piel saludable”, co-menta al señalar que cada per-

sona escoge ‘su camino’, como ir al gimnasio, co-mer bien, hacerse ciru-gías, etc. Para ella uno de los secretos es dormir re-ligiosamente 8 horas, se-gún explica mientras se retira la bata y se pone a la fila para salir a desfilar.

Luis Martín Velázquez es un modelo colombiano de 21 años que lleva en las

pasarelas de lleno desde hace cinco años, pero desde bebé ya hizo una serie de apariciones en comerciales. Él es fotógrafo y creció tras bambalinas, pues su madre es dueña de una agen-cia de modelos. “Mi guardería fue un backstage”, asegura al

Estrellas en la red

MÉXICO • El actor británico Tom Hardy fue captado al desnudo en la grabación de su nueva producción de TV, ‘Taboo!’. La serie es un drama para la BBC que Hardy coescribió junto a su padre, Chip. Hardy, quien este año estará presente en los Oscar por ‘The Revenant’ y ‘Mad Max: Fury Road’, se encontraba grabando el pasado primero de febrero en Essex, Inglaterra. Como parte de la escena tuvo que quitarse la ropa hasta quedar totalmente des-nudo. EL UNIVERSAL

La ropa se le ‘esfumó’

Modelos detrás de la pasarela

contar que para mu-chos podría sonar ‘morboso’ un niño dentro de un came-rino repleto de mujeres, pero para él fue todo muy normal, porque nun-ca hubo un mal pensamien-to, además de que cada uno se dedicaba a su trabajo, siempre con respeto.

Seres realesAntes de salir a la pasarela, el grupo de modelos se toma de las manos y hace una especie de ritual en el que se dan palabras

de ánimo y aplauden entre ellas. Esto

les ayuda a sol-tar un poco

los nervios, ya que al estrecharse las manos se busca que fluya la energía, se

active la adre-nalina y salgan mucho más se-guras a escena.

Juan Rojas, preparador de modelos desde hace 12 años, les dice lo her-

mosas y radiantes que están justo antes de entrar a la pasarela, por-que eso les ayuda a salir con más ganas, más seguras y más felices.

“Aunque son mujeres muy lindas, necesitan que se los recuerden”, dice Juan, al ex-plicar que tanto mujeres como hombres de buena apariencia pueden tener muchas insegu-ridades a la hora de ser modelo y presentarse ante el público, pues se pueden dar situaciones de que entran en pánico escé-nico e incluso no les funcionan las piernas. En el caso de los hombres, ellos suelen incluso ser más tímidos porque las mu-jeres tienen mayor volumen de trabajo y más experiencia.

Ya en el escenario las fallas suceden y hay tropiezos y hasta caídas, pero Juan explica que lo mejor es no darle importancia porque son errores humanos, y es mejor pasar a lo siguiente, sin recordar la falla a cada momen-to. (ABT)

PASARELA. Las guapas chicas durante un desfile de modas en Medellín (Foto: Cortesía: Colombiatex).

FASHION

PREPARACIÓN. Los retoques en el maquillaje son constantes, de acuerdo con cada presentación.

Quienes se dedi-can al mundo de la moda necesitan que les recuerden que son radiantes.

La industria en el mundo busca hombres con tallas promedio de 32 - M y de S - 6 u 8 para las mujeres, según el preparador de modelos Juan Rojas.

EL DATO

NEW HAMPSHIRE, AFP • El multi-millonario republicano Donald Trump y el senador demócrata Bernie Sanders, quien infligió una dura derrota a la favorita Hillary Clinton, ganaron las primarias presidenciales en New Hampshire, dominadas por candidatos rebeldes al ‘es-tablishment’ político en Estados Unidos.

El autoproclamado ‘socia-lista’ Sanders conseguía nada menos que 60% de los votos contra 39% de Clinton, con el 75% de los sufragios escrutados entre los demócratas en este pe-queño estado del nores-te del país con un valor simbólico en la carrera a la Casa Blanca.

De su lado, Donald Trump obtenía 34% de los votos, seguido del go-bernador de Ohio (norte), John Kasich, con 16% y el senador ultraconserva-dor de Texas (sur), Ted Cruz, con 12%, tras el recuento del 76% de los sufragios.

El senador Marco Ru-bio (Florida, sudeste), hijo de inmigrantes cubanos y el más joven de los aspirantes, con 44 años, se ubicaba en el quinto lugar, con 10%, afectado por su pobre desempeño en el último debate del sábado pasado.

Mensaje de descontento“La gente de New Hampshire ha enviado un profundo men-saje al ‘establishment’ político”, dijo Bernie Sanders, de 74 años, al proclamarse vencedor.

“La gente quiere un verdade-ro cambio”, agregó el senador por Vermont (estado vecino a New Hampshire), el primer ju-dío en ganar unas primarias en el país.

El otro vencedor de la noche,

el verborrágico Trump, se mostró exultante y aseguró que será “el pre-sidente más grande del empleo que Dios haya creado”, prometiendo que el mundo “va a res-petar de nuevo” a Estados Unidos.

Luego del caucus de Iowa (centro) del prime-ro de febrero que inició la carrera hacia las presi-denciales de noviembre, New Hampshire fue la

segunda etapa del largo proceso de selección de candidatos que culmina con las convenciones de julio próximo.

En la historia reciente nin-gún candidato que no hay,a ter-minado entre los dos primeros en New Hampshire ha llegado a la Casa Blanca.

La revolución Sanders Hillary Clinton, quien busca la nominación por segunda vez, tras su derrota ante el presiden-te Barack Obama en 2008, ha-bía obtenido un exiguo triunfo sobre Sanders en Iowa (49,8% a 49,6%), mientras que Ted Cruz había sorprendido a Trump al derrotarlo 27,7% contra 24,3%,

a pesar de sondeos previos fa-vorables al magnate.

El resultados de New Hamp-shire significa un gran espal-darazo para Sanders, impulsor de una revolución política en el país y apoyado por los más jó-venes, y pone en duda aún más el cómodo liderazgo de meses atrás de su rival y gran favorita.

Al aceptar su derrota, Hi-llary Clinton prometió dar ba-tallar de cara a las próximas primarias este mes en Nevada (suroeste) y Carolina del Sur (este): “Vamos a luchar por cada voto en cada estado”, dijo, reconociendo que la gente “tie-ne todas las razones en estar enojada”.

Sorpresas del lado republicano En el bando republicano, la lu-cha fue por el segundo puesto detrás de un Trump imponen-te y por la supervivencia para aquellos que arrastran magros resultados en Iowa, como el go-bernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie, que ape-nas obtenía el 8% de los votos y dijo regresaba a casa a “tomarse un respiro”.

Como lo anticipaban las en-cuestas, el moderado John Ka-sich logró un muy buen resulta-do y se ubicó segundo con 16% de los votos.

De su lado, Ted Cruz, tras su triunfo en Iowa, conseguía el tercer puesto con 12%, se-guido de Jeb Bush con 11% de los sufragios.

Marco Rubio pagó el precio

de su mal desempeño en el úl-timo debate republicano, con un quinto lugar con 10%, lejos de la revelación de Iowa donde ocupó el tercer puesto cerca de Trump (23,1%).

BOGOTÁ, AGENCIAS • La exsena-dora colombiana y activista de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba Ruiz, manifestó que debería incluirse entre los no-

minados al Nobel de la Paz a los mandatarios Nicolás Maduro, Rafael Correa y Raúl Castro, por ser parte del proceso de paz en-tre las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano.

El pedido lo hizo a través de su cuenta de Twitter al destacar como positivo la nominación del presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC como candidatos al Nobel de la Paz.

“Considero muy positiva la

nominación al Nobel de Paz al presidente @JuanManSantos, @Timochenko_FARC y a las vícti-mas del conflicto”, escribió Cór-doba. Y agregó: Si se logra la paz, el Nobel también debería incluir a los presidentes @NicolasMa-duro, Raúl Castro, @MashiRa-fael y demás países garantes.

Córdoba recordó que el fa-llecido presidente venezolano Hugo Chávez “fue quien des-trabó los diálogos con las @FARC_EPaz cuando estuvieron en crisis”.

‘Rebeldes’ Trump y Sanders van adelante en las primariasLa victoria de las dos figuras ame-naza favoritismo de la candidata Hillary Clinton.

CAMPAÑA. El demócrata Bernie Sanders en pleno discurso proselitista. (EFE)

PRECANDIDATA. Acompañada de su esposo Bill Clinton, la demócrata Hillary Clinton reconoció el triunfo de Sanders en New Hampshire. (EFE)

AMENAZADOR. Donald Trump está seguro de llegar a la Casa Blanca. (EFE)

La carrera a la Casa Blanca podría ver en los próximos días el ingreso del mul-timillonario exal-calde de Nueva York Michael Bloomberg, quien indicó que “estudiaba todas las opciones” de una posible can-didatura inde-pendiente.

TOME NOTA

Perfil de un ‘socialista’° Bernie Sanders, el aspirante presidencial del partido Demócrata que representa la mayor amenaza al favoritismo de Hillary Clinton, es un veterano legislador independiente que clama por una revolución políti-ca en Estados Unidos.

Senador de 74 años que se de-fine como “socialista democrático”, Sanders venció por enorme ventaja a Clinton en las elecciones internas en New Hampshire, después de perder por apenas dos delegados hace una semana en Iowa.

Sanders asegura que la de-sigualdad es el gran asunto moral, económico y político del presente, y reclama una reforma al “corrupto sistema de financiamiento electoral” que impida a los multimillonarios gastar ilimitadamente para impulsar a sus candidatos a la Casa Blanca.

Sugieren a Correa, Castro y Maduro para el Nobel de Paz

NOMINADOS. Raúl Castro, Nicolás Maduro y Rafael Correa.

Page 16: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PLANETA

B9JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

P

Forma partedel destacado

gremio de articulistasde la Revista Judicial

de Diario La HoraDifunde tus conocimientos.

Envíanos tus aportes a:[email protected]

Difunde tus conocimientos.Envíanos tus aportes a:

[email protected] Judicial

Se debilitan diques naturales de la AntártidaLas barreras de hielo que actúan como andenes de seguridad se han estrechado.PARÍS, EFE • La Agencia Espacial Europea (ESA) alertó ayer de esta situación que contribuiría a elevar el nivel del mar.

El tamaño de esas barreras puede ser inmenso, señala la ESA en su comunicado, donde precisa que la mayor de estas, la de Ross, ocupa una superficie casi equivalente a la de España y se alza cientos de metros por encima del nivel del mar.

La investigación ha usado da-tos de velocidad de movimiento del hielo obtenidos por satélites como el Envisat y destaca que en los últimos 20 años muchas de las barreras más septentrionales se han estrechado y, en algunos casos, desaparecido en forma de icebergs.

Diques naturalesEsas barreras, según el organis-mo, están conectadas con los gla-ciares y las corrientes de hielo en tierra firme, por lo que desempe-ñan un importante papel como muros de contención del hielo que se desplaza hacia el mar.

Cerca del 13% de la zona total ocupada por esos diques contie-ne la llamada barrera ‘pasiva’, que no ejerce ninguna conten-ción adicional, pero tras esta se halla la ‘banda de seguridad’, que sí controla esos flujos.

“Si se pierde una barrera de hielo, el flujo de los glaciares ubicados tras estas puede ace-lerarse, lo que produciría un aumento del nivel del mar”, ad-vierte la ESA.

A modo de ejemplo, se apun-

ta que casi inmediatamente des-pués de que la barrera Larsen B se fragmentara en 2002, el hielo desprendido al mar supuso en torno al 5% de la pérdida total de hielo de Groenlandia en ese momento.

Vigilancia permanenteEl estudio, publicado en la revis-ta Nature Climate Change, aler-ta de que algunas zonas tienen una cantidad inexistente o muy limitada de barrera pasiva, “por lo que un mayor retroceso de los frentes de las barreras actuales desencadenaría serias conse-cuencias dinámicas”.

Al contrario, indica que otras como la barrera de Larsen C en el mar de Weddell (en el océano Atlántico sur en la Antártida)

InformeDetalles

° Este descubrimiento, según la ESA, ayudará a mejorar la predicción del flujo de hielo procedente de la Antártida.

° La capa de hielo (indlandsis) está expuesta al calentamiento climático.

° Esta está claramente vinculada, en términos dinámicos, a los cambios de las barreras flotantes.

SITUACIÓN. Las paredes de hielo se debilitan por influencia del cambio climático. (Foto: www. esa.int)

CONOZCA. Vista del glaciar Astrolabe, al este de la Antártida (Foto: www. esa.int)

presenta una extensa superficie frontal pasiva, “lo que sugiere que el desprendimiento inmi-nente de un iceberg tabular de gran tamaño no tiene muchas posibilidades de provocar un cambio sustancial”.

Nuevas especies marinas en islas chilenasSANTIAGO DE CHILE, EFE • Expe-diciones marinas realizadas por científicos internacionales identificaron la mayor congre-gación de especies acuáticas únicas en el planeta en el archi-piélago de Juan Fernández e is-las Desventuradas, un conjun-to de islas chilenas del Pacífico Sur, informó la organización de conservación marina Oceana.

Los resultados del infor-me que surgió de dos ‘inéditas exploraciones’ realizadas en 2014 y 2015 reveló que las is-las Robinson Crusoe y Santa Clara, además de los montes submarinos JF1 y JF2 del archi-piélago de Juan Fernández, pre-sentaron los niveles más altos de ejemplares endémicos para ecosistemas oceánicos.

EndémicasSegún consigna el estudio, los científicos hallaron en las islas Robinson Crusoe y Santa Clara diversos tipos de peces de es-pecies endémicas en un 87,5%, valores similares a los obteni-dos en las islas Desventuradas y superiores a los reportados en

Isla de Pascua y Hawai, todas en el Pacífico.

“Cerca del 62% de las espe-cies de arrecife en Juan Fer-nández y en las islas Desven-turadas solo viven allí. Esto es dos a tres veces mayor que en otras áreas conocidas por su endemismo como Hawai o Isla de Pascua, donde un 25% y un 22% de los peces son endémi-cos”, dijo el experto de la Uni-versidad de Hawai y líder de la expedición, Alan Friedlander.

Mejora ecosistemasAdemás, la investigación mos-tró el estado de los montes sub-marinos JF1 y JF2, tras 10 años de ser arrasados por la pesca de arrastre para la captura de los peces alfonsino y orange roughy, donde se evidenció la ausencia de dichas especies y de corales grandes, que demo-ran cientos de años en crecer.

Sin embargo, como manifes-taron desde Oceana, se pudie-ron apreciar signos de recupe-ración, como la alta presencia de pequeños corales que “po-drían convertirse en una fuente para ecosistemas marinos”.

Misión francesa midió la cumbre del ChimborazoComo parte de la Tercera Misión Geodésica francesa, en el marco de la conmemoración de las mi-siones geodésicas que iniciaron hace 280 años con la llegada de Charles Marie de la Condami-ne, el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Ins-tituto Geofísico Miliar (IGM), el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), alcanzaron con éxito la cumbre del Chimborazo la mañana del anterior 5 de febrero a las 07:40, para realizar una medición sa-telital de alta precisión para de-terminar la distancia desde el centro de la tierra a la cumbre del Chimborazo.

En detalleEl equipo de científicos acom-pañado por guías de montaña profesionales encabezados por el montañista Iván Vallejo, rea-lizaron la medición durante dos horas en la cumbre máxi-

ma del coloso y cuyos resulta-dos serán estudiados conjun-tamente entre investigadores franceses y ecuatorianos, que se difundirán en marzo a la co-munidad científica y civil inter-nacional. Esta expedición se organizó en cooperación entre la Embajada de Francia en Ecuador y la Mu-nicipalidad de Riobamba. La documentación de este evento es realizada por la Revista Ñan.

La Tercera Misión Geodési-ca contará con varios eventos, entre los cuales están: un colo-quio histórico y científico y una exposición fotográfica (Centro Cultural Metropolitano de Qui-to, mayo de 2016), una cena de época (USFQ, mayo de 2016), un concierto de música del siglo XVIII (Quito, Cuenca, marzo de 2016), entre otras actividades. Todo esto según la Embajada de Francia en Ecuador.

ALTURA. Cumbre del Chimborazo. (Foto: cortesía de la revista Ñañ. Foto-grafía: Juan Sebastián Rodríguez)

Assange dice que lo están difamandoSegún el exhacker, las afirmaciones del ministro David Cameron son fal-sas, pues no ha sido acusado de nada.LONDRES, EFE • El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusó ayer al primer ministro británico, David Cameron, de “difamarlo” por haber dicho que se le requiere en Suecia para “ser juzgado”.

En la sesión semanal de preguntas al primer mi-nistro en el Parlamento, Cameron indicó que el exhacker “era requerido para afrontar un juicio” en Suecia, lo que ha des-mentido el afectado.

El periodista austra-liano está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, des-pués de pasar dos años en arresto domiciliario para evitar su extradición a Suecia, que le quiere interrogar por unos delitos sexuales que él nie-ga y de los que no se le ha acusa-do formalmente.

‘No he sido acusado’El líder tory opinó que Assange debería abandonar la embajada

ecuatoriana y “enfrentarse a la orden de detención que hay contra él”.

En un comunicado emitido por el portal WikiLeaks, me-diante el que se filtraron miles de cables confidenciales de Esta-dos Unidos, Assange aclaró que

la afirmación de Came-ron es “falsa” y subrayó que “ni siquiera” ha sido “acusado formalmente de ningún delito”.

El exhacker acusó al jefe del Ejecutivo bri-tánico de calumniarlo, amparándose en la “im-punidad legal del Parla-mento”.

La situación

Assange fue detenido en Lon-dres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, que le re-clama por delitos sexuales de los que no ha sido acusado, aunque solo uno de los cuatro iniciales sigue vigente.

El fundador de WikiLeaks niega esos hechos, por los que no

ha sido interrogado, y rechaza la entrega, pues cree que Suecia le extraditaría a Estados Unidos, donde afrontaría un juicio mili-tar y una eventual condena a la pena de muerte por las revelacio-nes de su portal.

Tras perder la batalla legal en el Reino Unido, Assange se re-fugió el 19 de junio de 2012 en la Embajada de Ecuador, país que le concedió asilo, pero Londres ha rechazado darle un salvocon-ducto diplomático para ir a Qui-to y la Policía le vigila para dete-nerle si pone un pie en la calle.

‘Saga lamentable’° El primer ministro británico, Da-vid Cameron, negó ayer que Julian Assange esté detenido arbitraria-mente, como dictaminó un comité legal de la ONU, y le invitó a salir de la embajada de Ecuador y “poner fin a esta saga lamentable”.“Tenemos a un hombre con una acusación de violación en pie con-tra él. Se atrinchera en la Embajada ecuatoriana y, sin embargo, sostie-ne que está arbitrariamente deteni-do. El único que lo ha detenido es él mismo”, mantuvo Cameron. Un grupo de

trabajo de Naciones Unidas estimó el viernes que el australia-no fue víctima de una “detención arbitraria” e instó a Suecia y a Reino Unido a indemnizarlo.

TOME NOTA

DECLARACIÓN. Julian Assange, se dirige a los medios desde el balcón de la embajada de Ecuador en Londres. (EFE)

ATENCIÓN. Una brigada de salud trabaja en la zona para salvaguardar la vida de los indígenas achuar, en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal-El Comercio, Lima)

Mueren 12 niños mordidos por murciélagos en AmazoníaLIMA, AFP • Al menos 12 niños in-dígenas murieron en Perú tras ser mordidos por murciélagos hematófagos infectados de rabia entre septiembre y febrero en dos comunidades nativas de la amazónica región Loreto, fron-tera con Ecuador, informó el Mi-nisterio de Salud.

“Por los síntomas y los repor-tes médicos se determinó que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, dijo el director de Salud en Loreto, Hermann Silva.

“Las víctimas fueron mordi-das por murciélagos, animales que se alimentan de sangre, en las comunidades de Yankun-tich y Uncun en la selva de la región Loreto, 1.100 kilóme-tros al norte de Lima, indicó el especialista.

Los menores fallecidos tenían entre 8 y 15 años de edad. Los de-cesos ocurrieron entre septiem-bre del 2015 y febrero, según las autoridades sanitarias.

El último menor fallecido se reportó ayer en el hospital Re-gional de Loreto.

No fue brujería“Hemos conversado con los Apus (autoridades nativas) y ellos nos reportaron que la co-munidad creía que la muerte de estos niños se debía a brujería, es por eso que no nos informa-ron a tiempo del brote de rabia”, indicó Silva, quien viajó a ambas comunidades achuares ubicadas en la provincia Datem del Mara-ñón en la frontera amazónica.

Silva informó que brigadas de vacunación han sido enviadas de urgencia para atender a las po-blaciones afectadas que viven en zonas remotas a las que se llega tras viajes de varias horas por los ríos de la selva o en helicóptero.

EmergenciaPor su parte, el gobernador de la región Loreto, Fernando Melén-dez, pidió al Gobierno del presi-dente Ollanta Humala que decla-rara la emergencia sanitaria en su región, limítrofe con Perú y Colombia.

El viceministro de Salud, Percy Minaya, dijo que era inminente la declaración de emergencia.

GLOBAL

B8 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Page 17: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PLANETA

B9JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

P

Forma partedel destacado

gremio de articulistasde la Revista Judicial

de Diario La HoraDifunde tus conocimientos.

Envíanos tus aportes a:[email protected]

Difunde tus conocimientos.Envíanos tus aportes a:

[email protected] Judicial

Se debilitan diques naturales de la AntártidaLas barreras de hielo que actúan como andenes de seguridad se han estrechado.PARÍS, EFE • La Agencia Espacial Europea (ESA) alertó ayer de esta situación que contribuiría a elevar el nivel del mar.

El tamaño de esas barreras puede ser inmenso, señala la ESA en su comunicado, donde precisa que la mayor de estas, la de Ross, ocupa una superficie casi equivalente a la de España y se alza cientos de metros por encima del nivel del mar.

La investigación ha usado da-tos de velocidad de movimiento del hielo obtenidos por satélites como el Envisat y destaca que en los últimos 20 años muchas de las barreras más septentrionales se han estrechado y, en algunos casos, desaparecido en forma de icebergs.

Diques naturalesEsas barreras, según el organis-mo, están conectadas con los gla-ciares y las corrientes de hielo en tierra firme, por lo que desempe-ñan un importante papel como muros de contención del hielo que se desplaza hacia el mar.

Cerca del 13% de la zona total ocupada por esos diques contie-ne la llamada barrera ‘pasiva’, que no ejerce ninguna conten-ción adicional, pero tras esta se halla la ‘banda de seguridad’, que sí controla esos flujos.

“Si se pierde una barrera de hielo, el flujo de los glaciares ubicados tras estas puede ace-lerarse, lo que produciría un aumento del nivel del mar”, ad-vierte la ESA.

A modo de ejemplo, se apun-

ta que casi inmediatamente des-pués de que la barrera Larsen B se fragmentara en 2002, el hielo desprendido al mar supuso en torno al 5% de la pérdida total de hielo de Groenlandia en ese momento.

Vigilancia permanenteEl estudio, publicado en la revis-ta Nature Climate Change, aler-ta de que algunas zonas tienen una cantidad inexistente o muy limitada de barrera pasiva, “por lo que un mayor retroceso de los frentes de las barreras actuales desencadenaría serias conse-cuencias dinámicas”.

Al contrario, indica que otras como la barrera de Larsen C en el mar de Weddell (en el océano Atlántico sur en la Antártida)

InformeDetalles

° Este descubrimiento, según la ESA, ayudará a mejorar la predicción del flujo de hielo procedente de la Antártida.

° La capa de hielo (indlandsis) está expuesta al calentamiento climático.

° Esta está claramente vinculada, en términos dinámicos, a los cambios de las barreras flotantes.

SITUACIÓN. Las paredes de hielo se debilitan por influencia del cambio climático. (Foto: www. esa.int)

CONOZCA. Vista del glaciar Astrolabe, al este de la Antártida (Foto: www. esa.int)

presenta una extensa superficie frontal pasiva, “lo que sugiere que el desprendimiento inmi-nente de un iceberg tabular de gran tamaño no tiene muchas posibilidades de provocar un cambio sustancial”.

Nuevas especies marinas en islas chilenasSANTIAGO DE CHILE, EFE • Expe-diciones marinas realizadas por científicos internacionales identificaron la mayor congre-gación de especies acuáticas únicas en el planeta en el archi-piélago de Juan Fernández e is-las Desventuradas, un conjun-to de islas chilenas del Pacífico Sur, informó la organización de conservación marina Oceana.

Los resultados del infor-me que surgió de dos ‘inéditas exploraciones’ realizadas en 2014 y 2015 reveló que las is-las Robinson Crusoe y Santa Clara, además de los montes submarinos JF1 y JF2 del archi-piélago de Juan Fernández, pre-sentaron los niveles más altos de ejemplares endémicos para ecosistemas oceánicos.

EndémicasSegún consigna el estudio, los científicos hallaron en las islas Robinson Crusoe y Santa Clara diversos tipos de peces de es-pecies endémicas en un 87,5%, valores similares a los obteni-dos en las islas Desventuradas y superiores a los reportados en

Isla de Pascua y Hawai, todas en el Pacífico.

“Cerca del 62% de las espe-cies de arrecife en Juan Fer-nández y en las islas Desven-turadas solo viven allí. Esto es dos a tres veces mayor que en otras áreas conocidas por su endemismo como Hawai o Isla de Pascua, donde un 25% y un 22% de los peces son endémi-cos”, dijo el experto de la Uni-versidad de Hawai y líder de la expedición, Alan Friedlander.

Mejora ecosistemasAdemás, la investigación mos-tró el estado de los montes sub-marinos JF1 y JF2, tras 10 años de ser arrasados por la pesca de arrastre para la captura de los peces alfonsino y orange roughy, donde se evidenció la ausencia de dichas especies y de corales grandes, que demo-ran cientos de años en crecer.

Sin embargo, como manifes-taron desde Oceana, se pudie-ron apreciar signos de recupe-ración, como la alta presencia de pequeños corales que “po-drían convertirse en una fuente para ecosistemas marinos”.

Misión francesa midió la cumbre del ChimborazoComo parte de la Tercera Misión Geodésica francesa, en el marco de la conmemoración de las mi-siones geodésicas que iniciaron hace 280 años con la llegada de Charles Marie de la Condami-ne, el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Ins-tituto Geofísico Miliar (IGM), el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), alcanzaron con éxito la cumbre del Chimborazo la mañana del anterior 5 de febrero a las 07:40, para realizar una medición sa-telital de alta precisión para de-terminar la distancia desde el centro de la tierra a la cumbre del Chimborazo.

En detalleEl equipo de científicos acom-pañado por guías de montaña profesionales encabezados por el montañista Iván Vallejo, rea-lizaron la medición durante dos horas en la cumbre máxi-

ma del coloso y cuyos resulta-dos serán estudiados conjun-tamente entre investigadores franceses y ecuatorianos, que se difundirán en marzo a la co-munidad científica y civil inter-nacional. Esta expedición se organizó en cooperación entre la Embajada de Francia en Ecuador y la Mu-nicipalidad de Riobamba. La documentación de este evento es realizada por la Revista Ñan.

La Tercera Misión Geodési-ca contará con varios eventos, entre los cuales están: un colo-quio histórico y científico y una exposición fotográfica (Centro Cultural Metropolitano de Qui-to, mayo de 2016), una cena de época (USFQ, mayo de 2016), un concierto de música del siglo XVIII (Quito, Cuenca, marzo de 2016), entre otras actividades. Todo esto según la Embajada de Francia en Ecuador.

ALTURA. Cumbre del Chimborazo. (Foto: cortesía de la revista Ñañ. Foto-grafía: Juan Sebastián Rodríguez)

Assange dice que lo están difamandoSegún el exhacker, las afirmaciones del ministro David Cameron son fal-sas, pues no ha sido acusado de nada.LONDRES, EFE • El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusó ayer al primer ministro británico, David Cameron, de “difamarlo” por haber dicho que se le requiere en Suecia para “ser juzgado”.

En la sesión semanal de preguntas al primer mi-nistro en el Parlamento, Cameron indicó que el exhacker “era requerido para afrontar un juicio” en Suecia, lo que ha des-mentido el afectado.

El periodista austra-liano está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, des-pués de pasar dos años en arresto domiciliario para evitar su extradición a Suecia, que le quiere interrogar por unos delitos sexuales que él nie-ga y de los que no se le ha acusa-do formalmente.

‘No he sido acusado’El líder tory opinó que Assange debería abandonar la embajada

ecuatoriana y “enfrentarse a la orden de detención que hay contra él”.

En un comunicado emitido por el portal WikiLeaks, me-diante el que se filtraron miles de cables confidenciales de Esta-dos Unidos, Assange aclaró que

la afirmación de Came-ron es “falsa” y subrayó que “ni siquiera” ha sido “acusado formalmente de ningún delito”.

El exhacker acusó al jefe del Ejecutivo bri-tánico de calumniarlo, amparándose en la “im-punidad legal del Parla-mento”.

La situación

Assange fue detenido en Lon-dres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, que le re-clama por delitos sexuales de los que no ha sido acusado, aunque solo uno de los cuatro iniciales sigue vigente.

El fundador de WikiLeaks niega esos hechos, por los que no

ha sido interrogado, y rechaza la entrega, pues cree que Suecia le extraditaría a Estados Unidos, donde afrontaría un juicio mili-tar y una eventual condena a la pena de muerte por las revelacio-nes de su portal.

Tras perder la batalla legal en el Reino Unido, Assange se re-fugió el 19 de junio de 2012 en la Embajada de Ecuador, país que le concedió asilo, pero Londres ha rechazado darle un salvocon-ducto diplomático para ir a Qui-to y la Policía le vigila para dete-nerle si pone un pie en la calle.

‘Saga lamentable’° El primer ministro británico, Da-vid Cameron, negó ayer que Julian Assange esté detenido arbitraria-mente, como dictaminó un comité legal de la ONU, y le invitó a salir de la embajada de Ecuador y “poner fin a esta saga lamentable”.“Tenemos a un hombre con una acusación de violación en pie con-tra él. Se atrinchera en la Embajada ecuatoriana y, sin embargo, sostie-ne que está arbitrariamente deteni-do. El único que lo ha detenido es él mismo”, mantuvo Cameron. Un grupo de

trabajo de Naciones Unidas estimó el viernes que el australia-no fue víctima de una “detención arbitraria” e instó a Suecia y a Reino Unido a indemnizarlo.

TOME NOTA

DECLARACIÓN. Julian Assange, se dirige a los medios desde el balcón de la embajada de Ecuador en Londres. (EFE)

ATENCIÓN. Una brigada de salud trabaja en la zona para salvaguardar la vida de los indígenas achuar, en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal-El Comercio, Lima)

Mueren 12 niños mordidos por murciélagos en AmazoníaLIMA, AFP • Al menos 12 niños in-dígenas murieron en Perú tras ser mordidos por murciélagos hematófagos infectados de rabia entre septiembre y febrero en dos comunidades nativas de la amazónica región Loreto, fron-tera con Ecuador, informó el Mi-nisterio de Salud.

“Por los síntomas y los repor-tes médicos se determinó que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, dijo el director de Salud en Loreto, Hermann Silva.

“Las víctimas fueron mordi-das por murciélagos, animales que se alimentan de sangre, en las comunidades de Yankun-tich y Uncun en la selva de la región Loreto, 1.100 kilóme-tros al norte de Lima, indicó el especialista.

Los menores fallecidos tenían entre 8 y 15 años de edad. Los de-cesos ocurrieron entre septiem-bre del 2015 y febrero, según las autoridades sanitarias.

El último menor fallecido se reportó ayer en el hospital Re-gional de Loreto.

No fue brujería“Hemos conversado con los Apus (autoridades nativas) y ellos nos reportaron que la co-munidad creía que la muerte de estos niños se debía a brujería, es por eso que no nos informa-ron a tiempo del brote de rabia”, indicó Silva, quien viajó a ambas comunidades achuares ubicadas en la provincia Datem del Mara-ñón en la frontera amazónica.

Silva informó que brigadas de vacunación han sido enviadas de urgencia para atender a las po-blaciones afectadas que viven en zonas remotas a las que se llega tras viajes de varias horas por los ríos de la selva o en helicóptero.

EmergenciaPor su parte, el gobernador de la región Loreto, Fernando Melén-dez, pidió al Gobierno del presi-dente Ollanta Humala que decla-rara la emergencia sanitaria en su región, limítrofe con Perú y Colombia.

El viceministro de Salud, Percy Minaya, dijo que era inminente la declaración de emergencia.

GLOBAL

B8 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Page 18: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

El espacio no es muy grande pero todo está bien organizado. Perchas con ropa de diferentes diseñadores y tiendas permane-ce colgada a la espera de que la modelo correspondiente la use para mostrarla al mundo.

Carolina Suárez se acerca a la percha con su nombre y se cambia de prendas rápidamente sin prestar atención al resto de torsos femeninos desnudos a su alrededor.

Entre las chicas se acomodan los trajes de baño, se ajustan las tiras de las sandalias y se ponen las batas. Un recorrido de 15 se-gundos por un diminuto pasillo y Carolina llega a la sala de ma-quillaje donde los expertos le dan unos retoques, mientras el público observa a unos metros el proceso. Sí, se ve a las mode-los, pues una de las paredes es de cristal y da justo al frente de la pasarela donde en menos de 10 minutos las chicas hacen gala de lo último de los diseños y telas en la Feria Colombiatex de las Américas 2016 en Medellín, rea-lizada a finales de enero.

Los cuerpos esbeltos se mue-ven frente al público, entre las sonrisas de los hombres y la en-vidia disimulada de las mujeres. ¿Cómo te mantienes así de regia?, “Me gusta hacer ejercicio, eso me da paz mental y trato de comer bien, aunque amo los fri-tos, pero soy abstemia de azúcar”, asegura la mode-lo treintañera que empezó en este mundo hace una década más o menos.

Convertirse en modeloEsta modelo y diseñadora paisa ingresó al modelaje mientras es-tudiaba en la universidad, pues sus compañeros le insistían en que desfile lo que se iba produ-ciendo, y decidió tomar la ca-rrera profesionalmente cuando entró a una agencia.

“La labor de uno es man-tenerse siempre listo, tener el pelo y la piel saludable”, co-menta al señalar que cada per-

sona escoge ‘su camino’, como ir al gimnasio, co-mer bien, hacerse ciru-gías, etc. Para ella uno de los secretos es dormir re-ligiosamente 8 horas, se-gún explica mientras se retira la bata y se pone a la fila para salir a desfilar.

Luis Martín Velázquez es un modelo colombiano de 21 años que lleva en las

pasarelas de lleno desde hace cinco años, pero desde bebé ya hizo una serie de apariciones en comerciales. Él es fotógrafo y creció tras bambalinas, pues su madre es dueña de una agen-cia de modelos. “Mi guardería fue un backstage”, asegura al

Estrellas en la red

MÉXICO • El actor británico Tom Hardy fue captado al desnudo en la grabación de su nueva producción de TV, ‘Taboo!’. La serie es un drama para la BBC que Hardy coescribió junto a su padre, Chip. Hardy, quien este año estará presente en los Oscar por ‘The Revenant’ y ‘Mad Max: Fury Road’, se encontraba grabando el pasado primero de febrero en Essex, Inglaterra. Como parte de la escena tuvo que quitarse la ropa hasta quedar totalmente des-nudo. EL UNIVERSAL

La ropa se le ‘esfumó’

Modelos detrás de la pasarela

contar que para mu-chos podría sonar ‘morboso’ un niño dentro de un came-rino repleto de mujeres, pero para él fue todo muy normal, porque nun-ca hubo un mal pensamien-to, además de que cada uno se dedicaba a su trabajo, siempre con respeto.

Seres realesAntes de salir a la pasarela, el grupo de modelos se toma de las manos y hace una especie de ritual en el que se dan palabras

de ánimo y aplauden entre ellas. Esto

les ayuda a sol-tar un poco

los nervios, ya que al estrecharse las manos se busca que fluya la energía, se

active la adre-nalina y salgan mucho más se-guras a escena.

Juan Rojas, preparador de modelos desde hace 12 años, les dice lo her-

mosas y radiantes que están justo antes de entrar a la pasarela, por-que eso les ayuda a salir con más ganas, más seguras y más felices.

“Aunque son mujeres muy lindas, necesitan que se los recuerden”, dice Juan, al ex-plicar que tanto mujeres como hombres de buena apariencia pueden tener muchas insegu-ridades a la hora de ser modelo y presentarse ante el público, pues se pueden dar situaciones de que entran en pánico escé-nico e incluso no les funcionan las piernas. En el caso de los hombres, ellos suelen incluso ser más tímidos porque las mu-jeres tienen mayor volumen de trabajo y más experiencia.

Ya en el escenario las fallas suceden y hay tropiezos y hasta caídas, pero Juan explica que lo mejor es no darle importancia porque son errores humanos, y es mejor pasar a lo siguiente, sin recordar la falla a cada momen-to. (ABT)

PASARELA. Las guapas chicas durante un desfile de modas en Medellín (Foto: Cortesía: Colombiatex).

FASHION

PREPARACIÓN. Los retoques en el maquillaje son constantes, de acuerdo con cada presentación.

Quienes se dedi-can al mundo de la moda necesitan que les recuerden que son radiantes.

La industria en el mundo busca hombres con tallas promedio de 32 - M y de S - 6 u 8 para las mujeres, según el preparador de modelos Juan Rojas.

EL DATO

NEW HAMPSHIRE, AFP • El multi-millonario republicano Donald Trump y el senador demócrata Bernie Sanders, quien infligió una dura derrota a la favorita Hillary Clinton, ganaron las primarias presidenciales en New Hampshire, dominadas por candidatos rebeldes al ‘es-tablishment’ político en Estados Unidos.

El autoproclamado ‘socia-lista’ Sanders conseguía nada menos que 60% de los votos contra 39% de Clinton, con el 75% de los sufragios escrutados entre los demócratas en este pe-queño estado del nores-te del país con un valor simbólico en la carrera a la Casa Blanca.

De su lado, Donald Trump obtenía 34% de los votos, seguido del go-bernador de Ohio (norte), John Kasich, con 16% y el senador ultraconserva-dor de Texas (sur), Ted Cruz, con 12%, tras el recuento del 76% de los sufragios.

El senador Marco Ru-bio (Florida, sudeste), hijo de inmigrantes cubanos y el más joven de los aspirantes, con 44 años, se ubicaba en el quinto lugar, con 10%, afectado por su pobre desempeño en el último debate del sábado pasado.

Mensaje de descontento“La gente de New Hampshire ha enviado un profundo men-saje al ‘establishment’ político”, dijo Bernie Sanders, de 74 años, al proclamarse vencedor.

“La gente quiere un verdade-ro cambio”, agregó el senador por Vermont (estado vecino a New Hampshire), el primer ju-dío en ganar unas primarias en el país.

El otro vencedor de la noche,

el verborrágico Trump, se mostró exultante y aseguró que será “el pre-sidente más grande del empleo que Dios haya creado”, prometiendo que el mundo “va a res-petar de nuevo” a Estados Unidos.

Luego del caucus de Iowa (centro) del prime-ro de febrero que inició la carrera hacia las presi-denciales de noviembre, New Hampshire fue la

segunda etapa del largo proceso de selección de candidatos que culmina con las convenciones de julio próximo.

En la historia reciente nin-gún candidato que no hay,a ter-minado entre los dos primeros en New Hampshire ha llegado a la Casa Blanca.

La revolución Sanders Hillary Clinton, quien busca la nominación por segunda vez, tras su derrota ante el presiden-te Barack Obama en 2008, ha-bía obtenido un exiguo triunfo sobre Sanders en Iowa (49,8% a 49,6%), mientras que Ted Cruz había sorprendido a Trump al derrotarlo 27,7% contra 24,3%,

a pesar de sondeos previos fa-vorables al magnate.

El resultados de New Hamp-shire significa un gran espal-darazo para Sanders, impulsor de una revolución política en el país y apoyado por los más jó-venes, y pone en duda aún más el cómodo liderazgo de meses atrás de su rival y gran favorita.

Al aceptar su derrota, Hi-llary Clinton prometió dar ba-tallar de cara a las próximas primarias este mes en Nevada (suroeste) y Carolina del Sur (este): “Vamos a luchar por cada voto en cada estado”, dijo, reconociendo que la gente “tie-ne todas las razones en estar enojada”.

Sorpresas del lado republicano En el bando republicano, la lu-cha fue por el segundo puesto detrás de un Trump imponen-te y por la supervivencia para aquellos que arrastran magros resultados en Iowa, como el go-bernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie, que ape-nas obtenía el 8% de los votos y dijo regresaba a casa a “tomarse un respiro”.

Como lo anticipaban las en-cuestas, el moderado John Ka-sich logró un muy buen resulta-do y se ubicó segundo con 16% de los votos.

De su lado, Ted Cruz, tras su triunfo en Iowa, conseguía el tercer puesto con 12%, se-guido de Jeb Bush con 11% de los sufragios.

Marco Rubio pagó el precio

de su mal desempeño en el úl-timo debate republicano, con un quinto lugar con 10%, lejos de la revelación de Iowa donde ocupó el tercer puesto cerca de Trump (23,1%).

BOGOTÁ, AGENCIAS • La exsena-dora colombiana y activista de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba Ruiz, manifestó que debería incluirse entre los no-

minados al Nobel de la Paz a los mandatarios Nicolás Maduro, Rafael Correa y Raúl Castro, por ser parte del proceso de paz en-tre las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano.

El pedido lo hizo a través de su cuenta de Twitter al destacar como positivo la nominación del presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC como candidatos al Nobel de la Paz.

“Considero muy positiva la

nominación al Nobel de Paz al presidente @JuanManSantos, @Timochenko_FARC y a las vícti-mas del conflicto”, escribió Cór-doba. Y agregó: Si se logra la paz, el Nobel también debería incluir a los presidentes @NicolasMa-duro, Raúl Castro, @MashiRa-fael y demás países garantes.

Córdoba recordó que el fa-llecido presidente venezolano Hugo Chávez “fue quien des-trabó los diálogos con las @FARC_EPaz cuando estuvieron en crisis”.

‘Rebeldes’ Trump y Sanders van adelante en las primariasLa victoria de las dos figuras ame-naza favoritismo de la candidata Hillary Clinton.

CAMPAÑA. El demócrata Bernie Sanders en pleno discurso proselitista. (EFE)

PRECANDIDATA. Acompañada de su esposo Bill Clinton, la demócrata Hillary Clinton reconoció el triunfo de Sanders en New Hampshire. (EFE)

AMENAZADOR. Donald Trump está seguro de llegar a la Casa Blanca. (EFE)

La carrera a la Casa Blanca podría ver en los próximos días el ingreso del mul-timillonario exal-calde de Nueva York Michael Bloomberg, quien indicó que “estudiaba todas las opciones” de una posible can-didatura inde-pendiente.

TOME NOTA

Perfil de un ‘socialista’° Bernie Sanders, el aspirante presidencial del partido Demócrata que representa la mayor amenaza al favoritismo de Hillary Clinton, es un veterano legislador independiente que clama por una revolución políti-ca en Estados Unidos.

Senador de 74 años que se de-fine como “socialista democrático”, Sanders venció por enorme ventaja a Clinton en las elecciones internas en New Hampshire, después de perder por apenas dos delegados hace una semana en Iowa.

Sanders asegura que la de-sigualdad es el gran asunto moral, económico y político del presente, y reclama una reforma al “corrupto sistema de financiamiento electoral” que impida a los multimillonarios gastar ilimitadamente para impulsar a sus candidatos a la Casa Blanca.

Sugieren a Correa, Castro y Maduro para el Nobel de Paz

NOMINADOS. Raúl Castro, Nicolás Maduro y Rafael Correa.

Page 19: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

GUAYAQUIL • El proyecto musi-cal de Droz empezó como una ‘descabellada’ idea hace más de 15 años y, en la actualidad, se ha convertido en uno de los ma-yores logros de esta agrupación guayaquileña.

Esto, porque con sus peculia-res canciones, en las que trans-miten alegría, ironía y un poco de humor negro, han lo-grado seducir los oídos del público y traspasar fronteras.

Bernardo Henriques (vocalista), Ismael, (com-positor) Gabriel, Diego Manssur (baterista) y En-rique Sayago (guitarrista) cuentan que esa popularidad ha llegado sin esperarla. Coinciden que es pro-ducto de un trabajo organizado y muy profesional” que han venido puliendo durante estos 15 años en los que también se ha sumado Carlos Escabone, Carlos Emanuel y Ricardo Gonzáles.

PopularidadLa banda alcanzó notoriedad cuando decidieron lanzar un co-

ver del tema ‘Flaca’ del argenti-no Andrés Calamaro, para esto, contaron con el permiso del mis-mo músico.

Sin embargo, ellos concuer-dan que el arranque lo tuvieron cuando decidieron lanzar el tema titulado ‘Sangre de Cam-peón’, en honor al plantel depor-tivo Barcelona Sporting Club.

“Definitivamente este tema fue del que nos aga-rramos por ser este club un fenómeno económico gigantesco y que encierra mucha historia. No obstan-te, a raíz de esto, decidimos crear otras canciones para

acogernos de ese arranque”, seña-ló Henriques.

‘Ideales nocivos’ es el título de su primer álbum, del que se desprende ‘Música’, uno de sus promocionales, y que tienen pre-visto darlo a conocer a través de una gira de conciertos a escala nacional.

Actualmente, la banda anun-cia su sencillo ‘Soy de la mona-da’ que está incluido dentro de su disco ‘Droz y la Venganza del

burro Stalin’, y cuya letra, narra una divertida historia. “Es un festejo para nosotros, para toda esa gente que nos ha seguido durante estos años. También lo

hicimos en honor a nuestra his-toria que será siempre loca y di-vertida”, señaló el vocalista.

El tema y el video serán pre-sentados oficialmente en las redes

sociales, radios y portales on-line de Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, México, Argentina, Panamá, España, Es-tados Unidos y Ecuador. (JCL)

Un nuevo avance de ‘Fuller House’ que se presentó a inicios de esta semana ha causado sen-sación en los seguidores de la re-cordada ‘Full House’ (‘Un hogar casi perfecto’). En el nuevo trái-ler, que también ha sido doblado al español, se ve al elenco de la comedia original más algunos nuevos miembros.

La serie, que es una nueva versión de ‘Full House’, se es-trenará este 26 de febrero a tra-vés de Netflix. ‘Fuller House’ es una continuación de la serie que partió en 1987 y donde un padre viudo llamado Danny Tanner (Bob Saget), obtenía ayuda de su amigo Joey (Dave Coulier) y su cuñado Jesse (John Stamos), para criar a sus hijas.

Ahora, ‘Fuller House’ sigue la historia de una de las chicas: D.J. Tanner-Fuller, quien vuelve a ser interpretada por Candace Cameron Bure. Junto a su her-mana menor, Stephanie Tanner (Jodie Sweetin) y su mejor amiga Kimmy Gibbler (Andrea Bar-ber), la mujer, ahora viuda, in-tentará criar a sus tres hijos.

A más de 20 años de su fin (mediados de 1995), la serie logró regresar bajo la pro-ducción de su creador, Jeff Franklin, y reclutó a su elen-co original, confirmando des-de ya las apariciones especia-les de Danny, Joey y Jesse, así como Lori Loughlin (Becky Katsopolis) y Scott Weinger (Steve Hale). (DAG)

Se incluye en la monada

IMAGEN. Los simios son personajes importantes dentro de la estética de la banda.

Bajo la premisa de ‘captar lo ilimitado, la banda lanzó su último sencillo promocional.

Su último disco ‘Soy de la mona-da’ está en venta en iTunes y Amazon.

EL DATO

DROZ

COMEDIA. El elenco reunido en la actualidad como parte de los promocio-nales de la serie.

Una casa más llenaLa decisión del Banco del Insti-tuto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) de limi-tar el monto de crédi-tos hipotecarios hasta 150 mil dólares gene-ra desazón entre los aportantes y preocu-pación en el sector in-mobiliario.

Omar Serrano, exrepresentante de los afiliados ante la entidad, calificó a esta medida como “una especie de discrimen o castigo” contra quienes más contribuyen y anhelan comprar viviendas por encima de ese valor.

“Si una persona tiene un sueldo alto y aporta más al Se-guro puede aspirar a un crédi-to hipotecario que sea mayor a 150 mil dólares para comprar-

se una vivienda, por lo tanto, resulta (ahora) que esa perso-

na no va a poder acceder al préstamo… eso es algo ab-surdo”, dijo.

El Biess argumenta que con esto se apunta a priorizar este tipo de préstamos para las familias con ingresos me-dios y bajos como parte de una política de Estado para fortalecer las casas de interés social y prioritario.

Para 2016, el Banco del IESS ha programado una inversión

similar a la ejecutada en 2015, en este mismo producto crediticio y prevé mantener un promedio mensual, superior a 1.800 présta-mos hipotecarios desembolsados.

Serrano, no obstante, ad-virtió que “cualquier medida restrictiva del Biess va a tener un impacto muy importante

sobre el mercado inmobiliario de la construcción y por ende de toda la economía nacional”, dado que esa entidad controla

el 70% de la cartera hipotecaria en el país.

La Asociación de Promoto-res Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), a través de un comunicado, indicó que esto “contradice la estrategia económica contracíclica del Gobierno en un año difícil” como el actual.

Advirtió que esto “pue-de frenar la construcción de cerca de 1.000 casas, cuya conclusión y entrega requerirá del crédito hi-

potecario que el Biess precalificó para sus compradores”, por lo que demandó una revisión de la medida.

“Esos hogares reservaron una casa y han venido pagando cuotas

que van del 15% al 30% del valor de la vivienda, basán-dose en la certeza de que el BIESS les prestaría el mon-to que les fue precalificado y cuyo desembolso es im-prescindible para poderse mudar a sus casas”, aduce. (RVD)

El petróleo de Texas baja un 1,75%NUEVA YORK, EFE • . El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para el crudo de Ecuador) bajó ayer un 1,75 % y cerró en 27,45 dólares el barril, a pesar de que hoy se dio a conocer un ligero descenso en las reservas de crudo de Estados Unidos. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos del petróleo WTI, cedieron 0,49 dólares respecto al cierre del martes pasado. El Departamento de Energía informó hoy de que la semana pasada descendieron en 800.000 barriles las reservas de petróleo de Estados Unidos, hasta situarse en 502 millones. Aunque el dato generó un repunte en el precio del WTI, al final de la jornada se impuso la misma tendencia a la baja.

$27,45

El texto con el que se propondrá reformar el Código del Trabajo aún no llega a la Asamblea Na-cional, pero ya genera reacciones tanto del lado de los trabajadores como de los empleadores.

El presidente, Rafael Correa, anunció en su enlace ciudadano 461 que se prepara un proyecto de ley económico urgente que to-cará varios temas, entre ellos la flexibilidad laboral que se gene-raría para evitar que con-tinúen los despidos.

“En lugar de que cierre una empresa porque tiene que pagar por ocho horas aunque solo necesite seis horas por trabajador, o que despida los trabaja-dores, que pueda pagar solo seis horas laborables”, dijo el Mandatario, a lo que sumó la alternativa de acoplar los ho-rarios de trabajo a la necesidad de productividad de las empre-sas, con lo que en lugar de que

se laboren ocho horas los cinco días de la semana para com-pletar las 40 horas, se pueda trabajar, por ejemplo, en cuatro días el total de horas semanales.

Inconformidad de los trabajadores Pablo Serrano, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), señaló que cuando se ha-bla del trabajo por horas ya no existe la continuidad en el Segu-

ro Social, porque el con-trato será de acuerdo a la necesidad de la empresa, además se estaría yendo contra las 8 horas diarias que señala el Código de Trabajo y del descanso forzoso que se aplica al fin de semana.

La posibilidad de que los hora-rios se acoplen a las necesidades de la empresa generaría además la desaparición del pago de las horas extra, según Serrano, porque por ejemplo se pueden dar casos en los

que se trabaje siete horas de lunes a viernes y las cinco horas restan-tes se laboren en sábado, todo por un mismo sueldo, sin el reconoci-miento adicional al trabajar en fin de semana. Lo mismo ocurre si se trabaja menos días, pero con más horas en cada jornada. “Preten-den que usted trabaje más horas por el mismo salario”, dijo el diri-gente sindical.

Las acciones que se tomarán

ante estas propuestas serán par-te de las decisiones que se tomen en la Convención Nacional del FUT y las Organizaciones Socia-les, que se realizará este sábado 13 de febrero, donde se analizará además el impacto de la crisis económica en los trabajadores.

Visión empresarialRichard Martínez, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), señaló que pese a que no hay mayores detalles de la pro-puesta, en términos generales, el concepto de adaptabilidad nor-mativa laboral es positivo, pues contribuye a que la legislación se ajuste a la realidad de los sectores productivos y, sobre todo, a pre-servar los empleos actuales.

Martínez recordó que esta pro-puesta ya se había planteando des-de el sector empresarial, además de que es un tema promovido por

la Organización Internacional del Trabajo (OIT), implementado en alrededor de 15 países en la crisis de 2009, y que permite conseguir un ganar-ganar-ganar, para los em-pleadores ya que se reducen gastos operacionales; para los trabajado-res porque mantienen su empleo y conservan sus destrezas; y para el Estado pues se reduce el desempleo.

El titular del CEE dijo que en concreto, la propuesta de reducir la jornada laboral podría ser bene-ficiosa, por ejemplo, para el sector comercial. Pero se debe conside-rar que el planteamiento debe es-tar enfocado a adaptar la jornada laboral, ya sea por disminución de horas o acumulación, esta úl-tima estableciendo un techo para cuidar la salud ocupacional de los colaboradores, de tal manera que más sectores se vean beneficiados, como el florícola, agrícola, maríti-mo, entre otros. (ABT)

CONSTRUCCIÓN. Según la entidad, la prioridad de créditos serán las viviendas de interés social.

Preocupación por límite para créditos hipotecarios del Biess

Balance ° El Biess otorgó el año pasado más de $ 1.250 millones de dólares en más de 26 mil Préstamos Hipoteca-rios; de los cuales el 76% fue desti-nado a bienes inmuebles, cuyo costo es igual o menor a 70 mil dólares.

Los créditos otorgados para bienes cuyo precio se ubica entre 70 y 100 mil dólares, corresponde al 16% de los Préstamos concedidos, mientras que el financiamiento de viviendas entre 100 y 150 mil dólares se ubica en 4%.

Las propiedades cuyo valor se ubica en un rango mayor a éste es de apenas el 2.7%. Toda persona

afiliada mayor de 25 años y con 36 aportaciones seguidas puede optar a este tipo de créditos.

EL DATO

Las solicitudes de Préstamos Hipotecarios que con montos superiores a los 150 mil dólares, antes del día de hoy, serán ges-tionadas y res-petadas de acuerdo al manual vigente.

TOME NOTA

Pasantías y primer empleo° En la propuesta presidencial también se aplicarían incentivos para la generación de trabajo para los jóvenes, uno de ellos, que el Estado asuma un mayor porcentaje del aporte del IESS de los nuevos trabajadores para quitarle esa carga temporalmente al empleador.

Por el lado de las pasantías, se daría marcha atrás a la disposi-ción del pago de un Salario Básico Unificado (SBU) a los jóvenes practi-cantes, para reemplazarlo por un estipendio, transporte, alimentación y afiliación al Seguro Social.

TRABAJO. Los gremios de obreros anunciaron ayer que su convención para tomar una posición sobre el anunció del Ejecutivo será este sábado.

Hay visiones encontradas por reforma laboralLa propuesta de flexibilización de la jornada de trabajo atentaría al pago de las horas extras, según el FUT.

El desempleo llegó al 4,77% al cierre de 2015, en comparación al 3,80% regis-trado en 2014.

EL DATO

Page 20: Esmerladas 11 de febrero de 2016

JUSTICIA

B5JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Capítulo tercero Garantías jurisdiccionales

Sección primera Disposiciones comunes Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes dis-posiciones:

3. Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contra-rio o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deban cumplirse. Las sentencias de primera instancia podrán ser apeladas ante la corte provincial. Los procesos judiciales sólo finalizarán con la ejecución integral de la sentencia o resolución.

KIMSANIKI WANKURIYKamachiy kuskay kamaykuna

SHUKNIKI PAKMASapsi kachaykuna86 niki.- Kamachiypak kuskachi kamaykunaka, tukuy kachaykunapi shinami katinka:

3. Manuyta rikuchikpika, kariwarmi kishpichik tukuylla tantanakuyman kayanka, wanay katikuk pachapipash malli rikurichun kayanata ushanka; chaypillatak tapuyta tikrachikta tantachun shuk minkashkata churanka; imapacha tukuylla kamachik mutsukpi mana chikanta rikuchikpi, mana willanakukpi huchachishka mana nishkata arinishkata wakin tiksikunata tupuchina. Kariwarmi kishpichikka wanayta churashpa puchukanka; maypi hayñikunata llakichishka rikurikpika tukuyta allichichun willanka, nipakunata, mana nipakunatapash allichichinka, alli mana alli manukayta kuskachina, shuktakyachinapash. Kaytaka apachina maykan kishpichik imashina rurashkaman shitapana, kipa llaki rikurinamantapash paykunaman shitapana.Shukniki anchawanayka marka wanaypitipi anchuchishka ushashkami kanka. Kamachik tatkikunaka imapacha ancha- wanayta, mana kashpaka yuyari tukuyta pitikpillami, tuku- rinka.

Exige tus derechos

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Español

Kichwa

La chambira es una planta medicinal típica de la Ama-zonía ecuatoria-na. Se la encuen-tra también en Perú, Colombia,

Venezuela y Brasil. Tiene una forma de palmera cuyo diáme-tro mide entre 20 a 30 cm. Sus frutos tienen un color amarillo verdoso con una forma ovoide.

Comúnmente se la conoce también como ñiico, hericungo, tucumá o corombolo. Además de sus propiedades curativas, tiene una fibra que es extraí-da de sus hojas para emplearla como materia prima en trabajos de artesanía, hamacas, prendas de vestir, redes, tejidos y demás artículos.

El ‘Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodes-cendientes del Ecuador’ indica que son varias las culturas que utilizan la fibra de chambira tanto como para artesanía como para elaborar su ropaje.

Ejemplo En el caso de los secoyas, sus mujeres son las especialistas en este tema, puesto que ellas transforman las semillas o ‘pe-pas’ multicolores que encuen-tran en el bosque, en hermosos

y atractivos collares y pulseras que se unen con hilos de cham-bira. “Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de es-carabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos”, señala el texto.

Para su vestuario, los hom-bres secoyas utilizan una túnica llamada llamchama, que tiene varios colores, y las mujeres usan la chambira para comple-mentar su atuendo adornándolo con llamativos collares, pulseras y coronas hechas con plumas de aves.

Otro grupoAsimismo, en Napo, Pastaza y Orellana, provincias donde ha-bita la nacionalidad huaorani, también es utilizada esta planta para beneficio de su población, puesto que la artesanía realizada a base de este material ha teni-do una buena acogida a nivel de turistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes han aprove-chado ferias y exposiciones para adquirir gran variedad de pro-ductos elaborados a mano como: hamacas de chambira, pucunas y umenas para cazar pájaros, untocas y huecas hechas de ca-labaza, redes para pescar y pa-neras.

Esta actividad se ha conver-

LA CHAMBIRA, PLANTA APROVECHADA

EN LA AMAZONÍALos indígenas de esta zona emplean al máximo los recursos de la naturaleza. Sus usos son múltiples.

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

TIEMPO. Previo a la realización de la artesanía, es necesario que la chambira pase por un proceso de ‘secado’ para que la fibra no se deteriore. (Foto: cami-noverde.org)

PrincipalesBeneficios medicinales

° Para el tratamiento de helmintiasis (enfermedades parasitarias en las que una parte del cuerpo está infestada de gusanos) se recomienda ingerir la pulpa del fruto.

° En el caso del reumatismo, es acon-sejable aplicar el vapor que se obtiene al cocinar las hojas sobre las partes afectadas.

Gran alimento° Los frutos de la chambira son de forma similar a cocos pequeños y de los brotes tiernos de esta palmera se extrae la conocida chonta o palmito que es utilizada en la Amazonía para la preparación de diversos platos y ensaladas.

VENTA. Collares y pulseras son los objetos más vendidos.

tido en una fuente de sustento familiar, incluso llegando a su-perar a la caza.

En el caso de la vestimenta de los huaoranis, la chambira toma un papel importante porque es el principal y, prácticamente, único artículo que lucen en sus cuerpos. Los accesorios son he-chos a base de chambira.

Las ‘shigras’ son pequeños morrales o bolsos fabricadas a mano con el mismo material. Estos objetos son de uso común en la comunidad huaorani, pues facilita el transporte de objetos necesarios en el día a día. (MLY)

Salvador Quishpe es llamado a juicio Acusan al Prefecto de Zamora de un supuesto tráfico de influencias. Él salió inconforme con la resolución. El prefecto de Zamora Chinchi-pe, Salvador Quishpe; el exvice-prefecto de esa provincia Alonzo Cueva; y otro procesado fueron llamados a juicio por parte del presidente de la Corte Provincial de Justicia, George Salinas, por el presunto delito de tráfico de in-fluencias en la construcción del puente sobre el río Palanumá, ubicado en el cantón Palanda.

La resolución fue emitida luego de que el juez Salinas es-cuchara los elementos de con-vicción sobre ese presunto de-lito, presentados por el fiscal provincial de Zamora Chinchi-pe, Eduardo Moreno, durante la audiencia de formulación de dictamen, celebrada ayer.

El delito por el cual es procesado el Prefecto ama-zónico está tipificado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal anterior que, a decir de Moreno, consis-te en “conceder contratos violando expresas disposi-ciones legales y reglamen-tarias”.

Precisamente es esto lo que sorprendió a Juan Vizueta, abogado defensor de Quishpe, quien salió molesto antes de que el Juez terminara de exponer su decisión.

“No es posible que en la ac-tualidad se esté juzgando a

Antecedentes° El puente sobre el río Palanumá fue construido tras haberse emitido una de-claratoria de emergencia. Inicialmente, por la ejecución de esta obra, al prefecto Salvador Quishpe se lo involucró en un posible peculado. Sin embargo, más adelante, quienes estaban a cargo de la investigación descartaron la existencia de un perjuicio económico al Estado. Eso agrada a Quishpe porque, dice, lo libera de “toda preocupación”.

Pero el delito por el cual se lo procesa es un aparente tráfico de in-fluencias. El Prefecto menciona que la Ley lo faculta para que declare una emergencia y que eso también le permite contratar de manera directa una obra. “Hemos cumplido con la Ley”, dijo, rechazando el criterio de la Fiscalía y la Contraloría, que argumentan que la declaratoria de emergencia no reunía las condiciones.

ciudadanos en base de un deli-to que ya fue expectorado por

parte del ordenamiento jurídico penal”, criticó Vizueta, indicando que el delito contemplado en el artículo 257 numeral 3 del Código Penal an-terior “ya no existe en el Ecuador”.

CríticasSeñala que al procesar a Quishpe con el Código anterior se está irrespe-tando una de las garan-

tías básicas del debido proceso. “Un ciudadano solo puede ser sancionado por leyes que están vigentes”, increpó el abogado.

Al Prefecto no le tomó por sorpresa la resolución del pre-sidente de la Corte Provincial de

Justicia. Señaló que minutos an-tes de ingresar a la audiencia co-noció que ya estaba dictada. “No me sorprende lo que acaba de hacer (... ) el señor Presidente de la Corte de Justicia de Zamora”, indicó Quishpe, anunciando que acudirá a todas las instancias, incluso internacionales, “para demostrar” su inocencia.

Para el prefecto Salvador Quishpe, este proceso y dos más similares que le siguen en su contra obedecen a “un odio, una venganza, un racismo del presidente, (Rafael) Correa,” en su contra. Dice que esto se debe a que “Salvador Quishpe, junto a nuestro pueblo, no se ha ca-llado jamás en temas que tienen que ver con la corrupción del correísmo, las imposiciones, las violaciones...”. (JGN)

3CASOS

similares enfren-ta el Prefecto.

1 EXVICEPRE-

FECTO también estará en el banquillo.

CIFRAS

DILIGENCIA. El Prefecto llegó acompañado de su abogado, Juan Vizueta.

No hay ningún delito, lo que existe es esta persecución política”

SALVADOR QUISHPE, PREFECTO DE ZAMORA

Millonaria fianza para acusado desupuesto lavado El fiscal Luis Sánchez pidió que se fije en 32 millones de dólares la fianza para que se levante la orden de prisión que pesa en contra del procesado Pedro S. Él es uno de los seis imputados que están siendo inves-tigados por un supuesto lavado de activos de la empresa Escastell (Es-pinosa y Castellanos), utilizando el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) de Ecuador a Venezuela.

Escastell sería una de las empresas fantasmas registra-das en Ecuador que recibieron millonarias transferencias de otras pertenecientes a per-sonas que actualmente son investigadas en el país por la-vado de activos, tras montar exportaciones fraudulentas hacia Venezuela.

La defensa del procesado ofreció 80.000 dólares como fianza, mientras que Fiscalía ar-gumentó que existen elementos que hacen presumir su partici-

pación directa en el delito. Según las investigaciones,

en este caso, que se inició el 6 de julio de 2013, con la formulación de cargos, en el país habrían estado operando

personas jurídicas uti-lizando la plataforma del Sucre, con el propó-sito de insertar dineros provenientes de Vene-zuela, que ingresaban sin justificación.

El casoEscastell fue constituida el 14 de mayo de 2010 y de inmediato comenzó con operaciones millo-narias a través del Sucre, llegán-dose a conocer que la empresa tiene como objeto la exportación de materiales para la industria agropecuaria y alimentaria. Y que, según el informe de la Su-perintendencia de Compañías, la empresa tenía registrados 800 dólares en activos en 2011, pero a 2012, esos activos subie-ron a más de 8 millones y sus ingresos superaron los 10. (LC)

80MIL

dólares ofrecía la defensa como

fianza.

Los otros procesados° En este mismo caso, en julio de 2014 fueron ya sentenciados Byron E., a cuatro años de prisión, como autor; Rosalín M. y Paola C., como cómplices, a dos años y ocho meses, respectivamente. Ambas ya recuperaron la libertad.

En tanto que Pedro S. se encuentra actualmente detenido en Costa Rica, enfrentando un proceso de extradición solicitado por la Fiscalía de Ecuador. Mientras que Shirley M. y Adriano C. continúan prófugos de la justicia.

La Sala Penal de la Corte Na-cional de Justicia aceptó el pedido del exjuez de Guayas Robert Guevara, acusado del presunto delito de prevaricato, y revocó la providencia por la cual se le negaba la solicitud de prescripción de la causa.

Guevara es uno de los tres exjueces de la Corte Provincial de Guayas acusados de haber mandado a pagar a la Cerve-cería Nacional 91 millones de dólares en favor de 1.200 ex-trabajadores por concepto de utilidades correspondiente al período 1990-2005.

El procesado había alegado que la presente causa se inició el 15 de junio de 2011, con la

formulación de cargos y hasta la fecha han transcurrido cua-tro años y siete meses, tiempo necesario para que se declare la prescripción de la acción. No obstante, los jueces nega-ron la petición.

Sin embargo, Guevara in-sistió en su petición. Los jue-ces señalaron que habiéndose solicitado dicha revocatoria, dentro del plazo de Ley y a fin de cumplir con los principios de oralidad y contradicción establecidos en la Constitu-ción, se la acepta debiendo di-cho incidente ser tratado en el momento en que se celebre la audiencia de juzgamiento en la presente causa. (LC)

Superado incidente procesal en caso de prevaricato

PROCESO. El caso se trató en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.

Page 21: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MASCOTAS

B13JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

El día más romántico del año está por llegar y desde ya se piensa en qué regalar a ese ser al que se ama mucho y que da su compañía, alegría y su in-condicional presencia, la mas-cota (perro o gato…).

Entre las dádivas más ha-bituales que se encuentran en las tiendas especializadas destacan: dulces, camas bien acolchadas, vestidos, collares, correas y todo tipo de comple-mentos. Todo esto, salpicado por una buena cantidad de co-razones rojos y rosas.

Y es que el amor hacia estos animales va creciendo cada año así como se va incrementando el sentido de responsabilidad de tenencia en las personas aman-tes de estos seres vivos que cada día les recompensan con mi-mos y caricias que elevan el ca-riño en fechas especiales como San Valentín.

El regaloClaro que el mejor regalo para las mascotas será una bue-na comida, cup cakes hechos especialmente para estas, los huesos de cuero o las galleti-tas que se venden en las tien-das especializadas, pero no está por demás que como dueño también se de un gustito y le com-pre algo hermoso para engalanarlas.

Entonces, ‘manos a

la obra’, a salir de compras y encontrar ese hermoso vesti-do estampado con corazones y binchas para adornar las orejas y de seguro que su ‘mi-mado’ hembra quedará de lo más hermosa que enamorará a todo el que pase por su lado.

Y para los machos resulta un poco fácil: ¡qué tal! un cor-batín con el color del amor que lo puede hacer en casa, si es que es muy hábil, sino puede com-prarlo. Este pequeño detalle lo hará ver como todo un galán y muchos ‘le pondrán el ojo’ para que sea un futuro padre.

Otras opcionesUn peluche también es un ati-nado obsequio, lo puede com-prar o hacerlo usted mismo, porque hay que considerar que a las mascotas les gusta jugar, acurrucarse junto a estos a la hora de dormir o para desaho-garse cuando se enfadan. Tam-bién servirá para disfrutar ver-los jugar.

Una cómoda cama en for-ma de corazón es una alterna-tiva, el perro, gato o cualquier otro se sentirá de lo más có-modo. Es fácil de hacer: corta

dos corazones suficien-temente grandes en una suave tela en color rojo, cose por el revés, dale la vuelta y rellena con plumón y verás lo suave que le queda. (CM)

Tú mascota se merece un regalo por San ValentínRopa, juguetes, alimento o golosinas son las sugerencias para otorgar en este día.

Corbatín para perros° Corta un pedazo de tela de 20,3 cm de largo para un perro mediano. Coloca el corte boca abajo y dobla los extremos hasta que se encuentren en el centro. Cose o pega los extremos.

Haz otra tira de 5 cm. Dobla los bordes hacia abajo que sea ligeramente más ancho que 2,5 cm. Presiona la pieza con una plancha a temperatura media para aplanarla.

Junta los bordes cosidos o pegados con la pieza más grande, de manera que quede centrado. Pellizca las dos piezas de tela en su parte central para hacer la forma de moño.

Haz un bucle con el listón más pequeño alrededor del centro del moño con los bordes doblados mirándose hacia aden-tro. Cose a mano los extremos de la pieza pequeña con una aguja e hilo y, antes de cortar el

Claudia LemaTeléfono: [email protected]

TOME NOTA

COMPORTAMIENTO. Estos animales entregan amor incondicional. (Foto: mascotas.facilisimo.com)

Una mayor participación en el cogobierno estudiantil es a lo que aspira la Federación de Es-tudiantes Universitarios Par-ticulares del Ecuador (Feupe) como parte de una propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Erik Mozo, presidente del gremio, manifestó que aspiran lograr entre 30% y 35% de par-ticipación en el Consejo Univer-sitario, pues el criterio de los alumnos resulta marginal fren-te a los 11 miembros que pueden decidir en estas instituciones.

La Feupe planea llevar esta propuesta a la Comisión de Edu-cación de la Asamblea Nacional, la cual adelanta un análisis de esta normativa, después de unos 5 años de vigencia. Otro tema que les preocupa a los estudiantes de 17 universidades del país, como la Católica, la Tecnológica Equinoc-cial y la de Loja, se relaciona con los aranceles que se cobran en es-tos centros de estudios.

Mozo señaló que cada univer-sidad debe contar con una nor-mativa interna de aranceles, pero mencionó que hay instituciones que no han cumplido el requeri-miento, por lo que consideró que hace falta control. (RVD)

Las activistas que fueron agre-didas el pasado jueves por el equipo de seguridad del pre-sidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cumplirán hoy un plantón frente a la Cancillería a partir de las 10:00.

Según informó Cristina Ca-chaguay, una de las afectadas, el propósito es que el Gobierno ecuatoriano declare persona no grata al cónsul de Turquía en Ecuador y que no se firmen tra-tados comerciales con ese país.

“Nosotras no vamos a re-troceder en el hecho de que el Gobierno tiene que respetar y hacer respetar la soberanía del Ecuador, la soberanía de las mujeres y nuestros derechos que fueron piso-teados”, dijo Cachaguay, al tiempo que llamó a la ciudadanía en general a protestar por este hecho.

El grupo de activistas, además, presentará su caso ante la ONU Mujeres y al mismo tiempo buscará la soli-daridad internacional no solo

con las mujeres ecuatorianas agredidas sino con las mujeres

turcas y kurdas.Durante su último en-

lace sabatino, el presiden-te, Rafael Correa, calificó de “chicas malcriadas” a las activistas que ese jue-ves quisieron pronuncia-se en contra de la visita del mandatario turco.

Correa manifestó que “se tra-ta del representante legítimo del país y merece respeto”, aunque

reconoció que fue un error de la seguridad turca el actuar de esa manera, por lo que se presentó la debida nota de protesta.

Pero para Pilar Rassa, una de las activistas golpeadas, lo que hizo Correa fue pedirle disculpas al presidente turco, lo que no les deja satisfecha como parte del movimiento de mujeres.

Rassa añadió que hoy leerán frente a la Cancillería un ma-nifiesto sobre la posición de las

mujeres en rechazo a todo tipo de violencia, e incluso pedirán que terminen las relaciones diplomá-ticas con Turquía. “Es lo mínimo que puede hacer después de se-mejante afrenta”, dijo Rassa.

Por su parte, Katy Betan-courth, dirigenta de Mujeres de la Conaie, dijo que esta organi-zación “respalda y apoya las dis-tintas acciones que promueven las valientes mujeres que para el Gobierno son malcriadas”. (HCR)

Un total de 308 empleados de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) fueron no-tificados ayer de la terminación de sus contratos por parte de Ricardo Hidalgo, quien asumió el rectorado de la institución el 4 de enero.

Entre ellos se encuentran se encuentran 195 son docentes y 113 administrativos, a quienes les tomó por sorpresa la medida que, según Hidalgo, ya fue comu-nicada al Ministerio de Relacio-nes Laborales, y a los organismos que vigilan a las instituciones de la educación superior.

“La decisión responde a que la administración anterior contrató sin previo análisis ni apego a la Ley, una plantilla exagerada de docentes y ad-ministrativos, generando una sobrecarga de personal”, se in-formó en un comunicado.

Respecto a los administrati-vos el argumento es que “existía duplicación de funciones, o sus perfiles no eran acordes con sus cargos, generando mayor buro-cracia” en los procesos internos de la institución.

Mientras, en lo concerniente a los docentes cesados, agrega

que “en su mayoría no conta-ban con título de cuarto nivel y tenían un bajo rendimiento académico”. No obstante, Klé-ber Mantilla, uno de los afecta-dos, contradijo esa versión.

Señaló que, en su caso, cuen-ta con un título obtenido en el exterior y registrado en la Se-nescyt. Señaló que la Univer-sidad tendría un déficit presu-puestario, lo que le obligaría “cortar por el lado más débil de la cuerda” al despedir a gente que tenía entre 4 y 5 años en la UTE.

Mantilla adicionó que esa institución no puede continuar en la categoría B del sistema

ecuatoriano de educación supe-rior si no cuenta con profesores de cuarto nivel para la cátedra. Pero las autoridades asevera-ron que esto no afecta la calidad de esta institución.

La UTE apostilló que todos los empleados notificados, se-rán liquidados e indemniza-dos de conformidad con el Có-digo del Trabajo, respetando los rubros proporcionales de ley, bonificación por desahu-cio, indemnización por despi-do intempestivo y en los casos que se requiera, el proporcio-nal de jubilación patronal, en los valores que a cada uno co-rresponda”. (RVD)

Universitarios buscan mayor participación en cogobierno

EDUCACIÓN. La Universidad Técnica Equinoccial (UTE) en 2016 cumplirá 45 años de funcionamiento.

La UTE despide a 308 empleados

ANUNCIO. Las afectadas llamaron a los ciudadanos a unirse a la protesta de hoy. (Cortesía)

Mujeres agredidas por turcos van a un plantón

Las activistas tam-bién anunciaron que presentarán una demanda ante ONU Mujeres.

7 ACTIVISTAS

mujeres fueron agredidas el

pasado jueves por el equipo de

seguridad del presidente turco.

Trabajos garantizados, con Fotos,Vídeos, Grabaciones Telefónicas,

Mensajes Escritos, Whatsapp, Facebook,Twitter, Instagram, correos electrónicos

Consúltenos:Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426

Se guardara absoluta reserva.

DETECTIVESCONFIDENCIALES

PAG

/329

06

hilo, pasa la aguja a través del centro del moño unas dos o tres veces para mantenerlo en su lugar.

Y está listo el moño para poner en el collar del perro.

(ehowenespanol.com)

OPERATIVO. En la captura colaboraron policías de varios países. (Foto. Xavier Ruiz)

Guardacostas de Estados Uni-dos entregaron a la Armada de Ecuador una embarcación aprehendida frente a las costas de El Salvador en la que fueron detenidas tres personas y e in-cautados 849 kilos de cocaína, informó hoy la institución mili-tar ecuatoriana.

Con autorización de la Arma-da de Ecuador, la lancha guarda-costas estadounidense ‘Senesca’ abordó la embarcación ‘Bendi-ción de Dios II’, tripulada por tres ciudadanos ecuatorianos y que presuntamente transporta-ba cocaína.

Los detenidos y la droga fue-ron entregados en alta mar el pa-sado 5 de febrero a la guardacostas ecuatoriana 'Isla Pinta', que arribó a Puerto Baquerizo Moreno, en las Islas Galápagos, el día 7.

La evidencia fue entregada a la Fiscalía y a personal anti-narcóticos en Puerto Baquerizo Moreno por la Dirección Regio-nal de los Espacios Acuáticos Insular, según los procedimien-tos establecidos para respetar la cadena de custodia y la judi-cialización del proceso, agregó la Armada en un comunicado. (Con EFE)

Guardacostas de EE.UU. entregan a tres detenidos

Page 22: Esmerladas 11 de febrero de 2016

MOSAICO

B14 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

posibilidad de disminuir las pensiones.

Los uniformados también desestimaron la advertencia del ministro de Defensa, Fernando Cordero, en torno a que en la Ley del Issfa no existe ninguna asamblea. “El único ór-gano colectivo es el Con-sejo Directivo”, señaló el funcionario.

Reacciones críticasPero, los coroneles (sp) Patricio Haro y Alberto Molina defendieron la

autoconvocatoria en el Issfa por ser dueños y afiliados, así como del IESS son los jubila-dos y afiliados.

Molina pidió a Cor-dero que deje “de lado los sofismas y de actuar de manera ilegal, abusi-va y arbitraria”.

Haro reconoció que dentro de la estructura del Issfa no existe la fi-gura de Asamblea Ge-neral, pero anunció que en la cita planteará una moción de renuncia de Cordero. (SC)

E

P A U S I N I

A E N

R

L A

A E R A

U R A L

A U S

S A N

O R A R

O C A S I O N

G A N A D O

O D A

I B O A

A N A

T R A T A O L A

R E I M E R P

P O A R E N A

E L A C P A C A

C A L A R

A R

G R A N

A U R

A C T A

L C

O L O D

R A I C

L

E

I

E S T A R

A R E

T R A M A

O Y O R R A

A S

M A N

R O R R O

S A T

O T A R T A

CIRCUNSTANCIA

METAL PRECIOSO

REBAÑO, HATO

ONDA

BATRACIO

ENFERMEDAD CONTAGIOSA

ESTADO DEL BRASIL

RÍO DE RUSIA Y AZAKISTÁN

RÍO DE FRANCIA

DIOSA DE LA TIERRA

DESEO, APETITO

GITANO DE RAZA

CALLE DE UN PUEBLO

HOMBRE EN INGLÉS

EXTENSIÓN

PRESUMIDO, VANIDOSO

RÍO DE ITALIA

POLVO, LIZA

BALNEARIO DE ESMERALDAS

SEÑAL, HUELLA

AGUJEREAR, PERFORAR

INSTRUMENTO MUSICAL

PUNTO CARDINAL

ANDAR HACIA ATRÁS

CIUDAD DE COLOMBIA

SÍMBOLO DEL NOBELIO

SECO, ESTÉRIL

SÍMBOLO DEL YODO

NIÑO DE PECHO

SÍMBOLO DEL BARIO

NAVE

SÍMBOLO DEL CALCIO

RELIGIOSA

SANTO EN PORTUGUÉS

APÓCOPE DE GRANDEEXISTIR

ERROR, FALTA

BULTO

SEGUNDA VOCAL

QUE HA PER-DIDO EL JUICIO

COMPOSICIÓN LÍRICARÍO DE

COLOMBIATOQUE MILITAR AL AMANECER

FURIA

PEÑASCO

TRÁFICO DE SERES HUMANOS

CANTAUTORA ITALIANA

GUITARRISTA MEXICANO DE

ROCK

C A

E

A S A T

A N

O

P D

ST

N

A

INGENIO, PROYECTOSEGUNDA

VOCAL

REZAR, SUPLICAR

TIEMPO

APÓCOPE DE SANTO

ENGAÑO

NASTRO REY

AFÉRESIS DE ANEA

ESCRITO, ACUERDOSALIR,

MARCHAR

MEDIDA DE LONGITUDPOR LA MAÑANA

GUERRILLA VASCA

ACCIÓN DE TASAR

TULCÁN

DUEÑA

OFIDIO DE GRAN TAMAÑO

SOCIEDAD ANÓNIMA

RATA EN INGLÉS

SÍMBOLO DE AZUFRE

INTRIGA

DIOS EN EL ISLAM

ONDA

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

DEMORA

PRIMERO EN INGLÉS

PATO

CAUDAL CORTO DE AGUA

QUITAR, SUSTRAER

ESTRELLA EN INGLÉS

DONDE SE ENTIE-RRA HUESOSALTITUD O

NIVEL

FUENTE, MONTÓN

TIEMPO

NATIVO, NATURAL

CIUDAD DE FRANCIA

ESTADO DE NORTEAMÉRICA

ETIQUETA CEREMONIA

ACEITE

CARRO EN INGLÉS

NOVENA LETRA GRIEGA

ARBUSTO CHINO

FRENAR, DETENER

EMFERMEDAD, PADECIMIENTO

DIOS DE LOS REBAÑOS

50 EN NÚME-ROS ROMANOS

MANTILLA, MANTO

ACCIÓN DE LOAR

BONDADOSO

AFÉRESIS DE NAPOLITANO

ARGOLLA

RELATIVO AL CORO

SÍMBOLO DEL FÓSFORO

APÓCOPE DE TONTO

SÍMBOLO DEL NOBELIOCLORURO

SÓDICO

CAUCE ARTI-FICIAL DE AGUA

DÁDIVA

CIUDAD DE COLOMBIA

BATRACIO

EXTRAÑA

CIUDAD DE TURQUÍA

RÍO DE EUROPARENTAS

VENCIDAS

DIOS EN EL ISLAM

RATA EN INGLÉS

ALENTAR, CONFORTAR

GATO EN INGLÉS

POLÍTICO CHINO

APÓCOPE DE SANTO

PROBAR, GUSTARHOGAR, VIVIENDA

CANTANTE, COMPOSITORA,

ACTRIZ Y BAILA-RINA DE EE UU.

CANTANTE Y COMPOSITOR CANADIENSE

Solución anterior

JAMES BALDWIN(1924 - 1987)

ESCRITORA NORTEAM-ERICANA DE RAZA NEGRA, ANTISEGREGACIONISTA.

CELEBRIDADES

SOCIEDADA ANÓNIMA

GRITO TAURINO

QUÍMICO DE SÍMBOLO NE.RÍO DE RUSIA Y KAZAKISTÁN

SÍMBOLO DEL TANTALIO

PERRO

CAPITAL DE ITALIA

ESTADO DEL BRASIL

PRIMERA MUJER

FASTIDIAR, FATIGAR

BÓVIDO SALVAJE

COSTOSO

CIUDAD DE YEMEN

MEDIDA DE LONGITUD

FURIA

DIOSA DE LA TIERRA

PIEDRA SEMIPRECIOSA

COMBATE

ARTÍCULO FEMENINOSÍMBOLO

DEL SODIOPRIMER HOMBRE

ESTADO DE VENEZUELA

TELA SUAVE Y TRANSPARENTE

VELLÓN

LABRAR

MÁQUINA PARA TEJER

DESTAPAR, CAVAR

HOMBRE EN INGLÉS

ALABAR

VOZ DE ARRULLO

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Coyote UglyHBO 2, 14:30

° Violet llega a Nueva York, planea convertirse en cantan-te, pero lo único que halla es un empleo de camarera en el Coyote Ugly, un club nocturno donde encontrará la amistad, el amor y la oportunidad para demostrar su talento y luchar por sus sueños.

TVFAN

Loco por el fútbolMAX UP, 16:45

° Milou es un instructor de manejo adicto al fútbol. Para él, lo más importante de la vida es ser el fanático más fiel del equipo Standard, hasta que conoce a la hermosa Martine. Ahora Milou tendrá que tomar una difícil decisión: ¿el fútbol o la chica?

MICROBIOGRAFÍA

Thomas Alva Edison(1847-1931)

Inventor estadounidense, uno de los más prolíficos creado-res en la Historia, nace un día como hoy en Ohio. Como empresario, patentó más de mil inventos. Se constituyó en el gurú de la tecnología de inicios del siglo XX. Entre sus trabajos destacan el fonógrafo, la máquina incandescente y el dictáfono, y es el padre del efec-to Edison, que años después sería vital para el campo de la electrónica. Murió a los 84 años de edad el 18 de octubre de 1931. (DVD)

Nro.3454

Nro.3453

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE• Creer en dioses morales y punitivos facilitó la expansión de las sociedades humanas com-plejas, el comercio y la coope-ración entre pueblos distantes, según un trabajo elaborado por antropólogos de la Universidad canadiense de British Columbia que publica la revista Nature.

Benjamin Grant y su grupo comprobaron en un estudio que las personas son más propensas a entregar dinero a desconoci-dos de su misma religión cuan-do creen en un dios moralizante

-preocupado por el buen o mal comportamiento-, omnisciente -conoce los pensamientos y las acciones- y castigador -está dis-puesto a infligir daño-.

Los antropólogos aspiran a fortalecer la hipótesis de que la creencia en entidades sobrena-turales que supervisan los com-portamientos sociales propor-ciona una ventaja adaptativa a las sociedades, una de las ideas en boga en el campo de los estu-dios religiosos.

Para sustentar ese argumen-

Creer en dioses facilitó la expansión humana

to, los investigadores llevaron a cabo un trabajo de campo en el que participaron 591 personas de ocho comunidades alrededor del mundo.

CIENCIA. Así lo determina un estudio. (Pintura: Jean Nocret)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 11 de febrero?Son personas simples y sin complicacio-nes. Le gusta distinguirse de los demás por lo que sus gustos son algo extravagan-tes y exóticos al igual que su personalidad. Las personas lo aprecian por su buena actitud y por su capacidad de aceptación.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Su personalidad será fuerte sin dejar de lado la sutileza y dulzura profunda.Recuerde: Practique la “paciencia” que es la “ciencia de la paz”.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su enriquecimiento interno será mucho más importante en este momento y deberá aprovechar los bríos que posee en este momento. Recuerde: Ud. es, básicamente, un solucio-nador de problemas.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La sensibilidad de sus amigos será mucho más grande en este período lo que hará que las relaciones entre ambos sean más estrechas.Recuerde: La fe le abre amplios y promete-dores horizontes.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La honestidad y rectitud en el área profesional será muy importante en estos momentos. Recuerde: Su mentalidad positiva acalla las evasivas del pesimismo.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Sus sueños y sensibilidad psíquica son mucho más marcados en este momento por lo que deberá tener en cuenta sus presentimientos. Recuerde: Hágase consciente de sus actos para que haga eficaz su vida.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

La situación económica de su pareja tenderá a ser inestable pero contará con el apoyo de personas influyentes. Recuerde: Una sonrisa cálida y sincera es un valioso rasgo de su personalidad.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El crecimiento espiritual que experimenta su pareja será de gran ayuda en el ámbito del matrimonio. Recuerde: La ofensa del pasado es agua que pasó bajo el puente.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Es posible que en este período Ud. experimente un desgastamiento físico más fuerte por lo que deberá descansar todo lo necesario a fin de que se recupere. Recuerde: Su imaginación puede provo-car en su vida nuevas realidades.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Ud. inculcará con mucha fuerza la espiri-tualidad en sus hijos. Es posible que Ud. tenga deseos de que su familia crezca en este momento. Recuerde: Parece que no vivimos lo sufi-ciente para tomar la vida en serio.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Sus sentimientos y emociones son fuertes pero deberá ser más claro y sincero al expresarlas. Recuerde: Déjese guiar por la experiencia cómo por una maestra sabia.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La situaciónón ecoómica y la riqueza espiritual que posee será importante para Ud. en este momento. Recuerde: Aparte su mente de la visión negativa de su vida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Los negocios que se relacionen con arte moderno, espiritualismo o religión serán los que prosperen en este período. Recuerde: El dolor, a veces, puede ser un excelente pedagogo.

La decisión del Gobierno de ana-lizar un ajuste a las pensiones mi-litares se sumó al malestar gene-rado en la oficialidad pasiva luego de la orden que dio el presidente, Rafael Correa, al Ministerio de Finanzas para que debite de las cuentas del Issfa 41 millones de dólares por la venta de los terre-nos de Samanes, en Guayaquil.

“Hay cosas que el país debe discutir…”, justificó el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera.

En su última sabatina, Correa reconoció que no se puede dis-minuir los ingresos a los milita-res retirados y señaló que una solución podría ser congelar las pensiones actuales y disminuir las de los uniformados que se jubilen a futuro. Según el Presi-dente, hay un sector que se jubi-la con 5.000 dólares.

¿Esto es bueno?, ¿Es con-veniente?, cuestionó Mera y agregó que, aunque no es el mo-mento para decidirlo, sí debe empezar a discutirse cómo fun-ciona ese régimen y qué se pue-de hacer para que no haya “dis-criminación”.

El Frente de Defensa de las Fuerzas Armadas volvió a re-chazar estos planteamientos y a las 17:00 de hoy, en el audito-rio del Issfa (Instituto de Segu-ridad Social de las FF.AA.), se reunirán en una asamblea para analizar posibles acciones le-gales que eviten, primero, que se descuente los recursos, y se-gundo, que se deje sin efecto la

Varias prefecturas están pidien-do un diálogo con el presidente de la República, Rafael Correa, para llegar a un acuerdo sobre la transferencia de recursos.

“Nosotros estamos dispues-tos al diálogo con el señor Pre-sidente, el día en que él quiera, para discutir la asignación de recursos a la provincia, el mane-jo de la vialidad y para buscar coordinadamente salidas a la crisis económica que cada día se profundiza más”, dijo el prefec-to del Azuay, Paúl Carrasco, en un comunicado público, donde incluso advierte que los gobier-

nos autónomos ya están sintien-do la crisis.

“La transferencia de fondos ha sido tardía e incompleta, y ante la falta de liquidez del go-bierno central, somos las pre-fecturas del país las que prime-ro sufrimos las consecuencias”, agregó.

Para el oficialista Raúl Abad, los acercamientos para superar los “desfases” que se presenten entre el Ejecutivo y las autorida-des locales son positivos, siem-pre y cuando se produzca en el marco del respeto entre las par-tes. (SC)

Paúl Carrasco dice que están dispuestos a dialogar con Correa

La Comisión de Derechos Co-lectivos recomendó el archivo del proyecto de reforma a la Ley de Comunicación planteado por la asambleísta Mae Montaño (CREO).

La propuesta consta de nueve artículos y, según el documento, busca “limitar los abusos que se pueden cometer en una aplica-ción desmedida de los preceptos de la indicada norma, así como establecer un nuevo parámetro en la utilización de la comunica-ción en la comunicación política, especialmente en lo con-cerniente a las cadenas nacionales”.

El proyecto de Montaño busca una nueva integra-ción de Consejo de Regu-lación de la Información (Cordicom), que se deroguen los numerales que imponen multas a los medios de comunicación en casos de derecho a la réplica y rec-tificación, que se elimine la figura del linchamiento mediático, entre otros aspectos.

Durante el análisis del proyec-

to, Montaño aseguró que durante la aprobación de Ley de Comuni-cación no hubo la oportunidad de opinar sobre el contenido. “Sen-timos una mordaza que no nos permitió alzar nuestra voz sobre temas que consideramos en su momento inconstitucionales res-pecto de la Ley”, dijo.

ReaccionesGilmar Gutiérrez (PSP), inte-grante de la Comisión, opinó que la normativa contempló la crea-ción de autoridades con poderes totales y discrecionales, por lo

que es necesario aceptar la propuesta de Montaño.

Sin embargo, Daniel Cañola, presidente de la Asociación de Negros del Ecuador (Asone), afín al Gobierno, de-

fendió la Ley argumentando que permitió dar voz, cabida y participación en los medios a grupos sociales como el que representa y que habían estado marginados, según manifestó. “A esta Ley no se le puede tocar un ápice”, concluyó. (HCR)

ROSTRO. La asambleísta Mae Montaño fue la encargada de presentar la propuesta.

Piden archivo para cambiar la Ley de Comunicación

97 ASAMBLEÍSTAS

tiene PAIS.

48 MILLONES

pagó el Estado por los terrenos.

10 MILLONES

habría sido el avalúo posterior del Municipio.

CIFRAS

También polémica en Guayaquil ° Los militares en servicio de pasivo calificaron ayer como un desacierto del presidente, Rafael Correa, ordenar que se debiten 41 millones de dólares de las cuentas del Issfa.

Desde el parque De la Armada, en Guayaquil, y junto al emblemático cañero Calderón, coincidieron en decir que defienden la venta de los lotes. “Todos sabemos que el Estado tiene problemas financieros, de allí el des-acierto en disponer la devolución de dineros”, dijo Sergio Figueroa, sargento naval pasivo y representante de la Confederación Nacional de Militares Pasivos del Ecuador.

Recordó que la negociación se hizo mediante contrato de compra venta suscrito voluntariamente entre las partes.

Figueroa advirtió que el si el Presidente ordena que se devuelvan esos dineros, se estaría metiendo en funciones que le corresponden al ámbito judicial.

Mera: Hubo un ‘error de buena fe’° Alexis Mera, el secretario jurídico de la Presidencia, insistió en que desde hace tiempo se detectó una supuesta violación a la Ley en el contrato por el pago y, según dijo, para que este error se corrija envió reiteradas comunicaciones.

“A veces nos quedamos en estas disquisiciones jurídicas y es un tema que pretenden politizar”, agregó Mera y acusó a los coroneles del Ejército Fausto Cobo y Mario Pazmiño de “azuzar y engañar” a las Fuerzas Armadas por una supuesta afectación en las pensiones.

Para Mera, en el exdirectorio del Issfa (que estuvo integrado por la ex Cú-pula Militar cesada por Rafael Correa) hubo un “gravísimo error conceptual” al oponerse al débito de los 41 millones.

“Ellos piensan que el Issfa puede mantenerse solo; ese es un error conceptual (…), pero bueno, ellos están formados en las armas y no en la administración pública.

POLÉMICA. El ministro de Defensa, Fernando Cordero, ofreció ayer una rueda de prensa.

Nueva polémica se abre entre Gobierno e IssfaCordero desconoce convocatoria de ‘asamblea’ de hoy. Revisarán las pen-siones jubilares.

Page 23: Esmerladas 11 de febrero de 2016

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MINUTOS CON:B2 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Mientras el minis-tro de Cultura y Patrimonio, Gui-llaume Long, me acompaña a la

puerta, su despacho parece más grande. Nunca deja de sonreír, aunque su cordialidad se siente ahora algo forzada. Caminamos de forma lenta mientras me toma del brazo con delicadeza para guiarme hacia la salida.

“Me encantó la conversa-ción, aunque esperaba más del ciudadano Damián”, dice con un poco de ironía. Por mi parte, ratifico mi idea de que un fun-cionario de su rango no puede quitarse ese membrete y ser, simplemente, un ‘ciudadano’. “Espero no haberlo incomo-dado los últimos minutos de entrevista”, le digo. “No, no se preocupe, pero cuando quiera conversar de otros temas, que le agenden otra entrevista”. Es-trechamos las manos.

Habían transcurrido varios minutos de charla sobre el pro-yecto de Ley de Cultura cuando puse sobre la mesa el tema de la militancia política y le pedí que me ayude con una opinión sobre el compositor Hugo Idrovo (di-rector de Cultura en Galápagos), quien semanas atrás se había declarado “borrego” y leal a la Revolución Ciudadana. Procla-mación que ha dividido a la opi-nión pública. “Estoy tratando de empujar una Ley de Cultura, de los chismes de las redes sociales trato de tomar distancia”, fue su tajante respuesta.

Eso sí, ambos coincidimos en que la opinión de cualquier per-

sona es respetable, por eso me atrevo a preguntar por el asam-bleísta Fernando Bustamante, quien por no votar en bloque terminó boicoteado por PAIS, lo que conllevó a su decisión de desafiliarse. “Estamos en una entrevista sobre la Ley de Cul-tura. Hablando con el ciudadano Damián, espero que el ciudada-no Damián entienda, espero mu-cho más del ciudadano Damián”, responde tratando de mantener la calma y no topar otros temas delicados, aún cuando en el caso de Idrovo se trata de un funcio-nario que tiene el tercer mejor sueldo de su Ministerio.

-Yo pensé que sí se podía hablar de varios temas. Es que es tan difícil hablar con usted…-Si quiere una entrevista sobre otro tema, hagamos otra entre-vista sobre otro tema; pero yo creo que es una entrevista sobre la Ley de Cultura y no debemos alejarnos del tema, porque luego perdemos la riqueza y la profun-didad del debate de la Ley.

-Sobre educación ¿puedo o no pre-guntarle, Ministro?-Pregúntele al Ministro de Edu-cación.

-Es que está en debate el tema de la Universidad Andina, por ejem-plo, y usted estuvo encabezando el Ceaaces (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Supe-rior)…-Pero hay voceros. Hable con el presidente del CES –interrum-pe-, mientras la grabadora se

apaga y finaliza la entrevista.

La esperaAntes de la entrevista, la obra de Estuardo Maldonado es un ali-ciente en la espera. La distribu-ción del rojo sobre un cuadro de gran formato encierra una sen-sualidad que supera a la ira que podría conllevar este tono.

Garel Benalcázar, fotógrafo que me acompaña; Leonardo Intriago, del Departamento de Comunicación del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y yo, vamos alrededor de cuarenta minutos sentados en una cómoda sala. Tan solo una puerta separa este espa-cio del despacho del Ministro.

Este lapso de tiempo no es nada, pues ha pasado un mes desde que solicita-mos el que se agende una entrevista con el ministro Long. Tras la salida del equipo de La Barra Espa-ciadora de la oficina, llega nuestro turno.

“¡Qué vista!”, eso es lo primero que se me cruza por la mente cuando entro y alcanzo a mirar el Quito urbano por la ventana. Una amplia mesa de reuniones, un escritorio al fon-do y la imagen del presidente, Rafael Correa, –ubicada a la iz-quierda del escritorio- son par-te de este espacio. Un fotógrafo, un camarógrafo y una asistente saludan con cortesía. También, tras el escritorio, pero al extremo derecho, se encuentra un piano. Allí está la alta figura del Minis-tro, quien sonríe mientras con sus dedos amaga tocar unas te-clas. “Soy un músico frustrado”, menciona con humor mientras somos presentados.

La LeyBueno, de lo que quería hablar era de la Ley, pues bien, vamos a la Ley. Como lo ha manifesta-do en anteriores oportunidades y en distintos espacios, la auto-

EN BUSCA DEL CIUDADANO LONG MINISTRO. En su despacho, compartiendo sus impresiones sobre el proyecto de Ley de Cultura.

“Creo que es una deuda importante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitución y que se debió aprobar a la brevedad”.

El Ministro califica de chisme a la polémica por Hugo Idrovo. Le in-teresa empujar la Ley de Cultura. DAMIÁN DE LA TORRE (I-O)•

ridad máxima de Cultura y Pa-trimonio recalca que esa norma debe darse, pues las deudas se pagan.

“Creo que es una deuda im-portante. Es una Ley que se planteó en la propia Constitu-ción y que se debió aprobar a la brevedad, y es la única que no se ha hecho hasta la fecha. Es por eso que es determinan-te que se tenga esta Ley antes de que culmine este periodo de Gobierno”.

Sobre esta demora, el Minis-tro explica que: “Ha habido un camino sinuoso y tortuoso de la Ley de Cultura desde septiem-bre de 2009, en el que se pre-

sentó. En parte ha sido mala suerte, hubo una comisión ad hoc y no fue la comisión permanente de la Asamblea Nacio-nal la que trató la Ley. La comisión permanente de ese entonces, que es de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,

estaba con mucho trabajo: te-nía que tratar la Ley Orgánica de Consejo Superior, la Ley de Educación; entonces, se creó una comisión ad hoc que fue presidida por Marco Murillo. Además, tuvimos varias vici-situdes, tuvimos un proceso de consulta prelegislativa que se alargó y han pasado los años: seis años después necesitamos ya concluir esto (…)”.

Mientras el ministro Long ex-plica el “tortuoso” camino para pagar esta deuda con la Cultura, me pregunto: ¿Por qué la cultu-ra es la última en tratarse? Real-mente, ¿la cultura es prioridad para la agenda política?

-No quisiera hablar con el ministro Long para esta pregunta, sino con el ciudadano Long…-Está hablando con el ciudadano Long, compañero.

-¡Qué bueno! ¿No siente que más allá de la “mala suerte”, la cultura es la Cenicienta? ¿Parece que es lo menos interesante dentro de la dinámica política, considerando que desde 2009 se presenta un proyecto, que lo manda la Consti-tución, y es lo que más ha tardado?-Por eso es tan importante que tengamos una Ley de Cultura que dé toda la importancia que requiere, pero yo más bien sien-to que la cultura es el meollo del asunto, es lo transversal de la so-ciedad, el alma de la sociedad, es desde donde se construye identi-dad. (…) Yo creo que esta Ley de Cultura pueda marcar un antes y un después, incluso, en los desti-nos del país: tener industrias cul-turales, tener una economía de la cultura, tener producción cul-tural. (…) Yo soy muy optimista que a través de esta Ley se pueda relanzar el debate, darle impor-tancia y recursos y, realmente, augurar tiempos muy promiso-rios para la cultura en el Ecuador.

Pienso en ese antes y después de un país a través de la cultu-ra. Pienso que, en su momento, a inicios de los 40’, Benjamín Carrión ya comprendía esa pre-misa. Por eso creó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), que hoy lleva su nombre, y que su autonomía es uno de los puntos de debate.

-Se va a respetar la autonomía de la CCE. ¿Qué significa eso?-La autonomía de que nadie pueda entrar a la CCE y les diga: ‘Ustedes no pueden publicar esa obra’. Respetar la autono-mía creativa y artística, que es fundamental. La libertad de creación es, quizás, el pilar más fundamental. (…) Simplemente, garantizar la autonomía absolu-ta en cuanto a la administración financiera, de gestión y de pro-gramación cultural, pero con el mínimo rendición de cuentas.

En la mente de los ecuatorianos quedó grabada la imagen de Je-fferson Pérez cantando el himno por primera vez en unas Olim-piadas. Fue en 1996.

El 16 de agosto de 2008, en Beijing, estuvo a punto de repetir la hazaña. Sin embargo, el ruso Valeriy Borchin se quedó con el primer lugar. Borchin, el año pa-sado, fue suspendido por el con-sumo de sustancias prohibidas. Pérez asevera que esa presea de-bía ser suya.

A 176 días de los Juegos Olím-picos de Río de Janeiro, Pérez ha-bla sobre la proyección de Ecua-dor y el momento del deporte.

¿Cree que la reducción del presu-puesto perjudique a los deportistas? Hace 10 años, nuestro presu-puesto eran 12 millones. Hoy existe más. Sin embargo, antes conseguimos dos medallas olím-picas. ¿Cuántas hemos ganado ahora? El tema es la calidad de inversión. ¿Cuántas personas han dejado las calles mediante el deporte? ¿A cuántos jóvenes se ha estimulado en el deporte? (…) Entonces, nos damos cuenta de que en algunos casos, probable-mente, no fueron las mejores las inversiones. (…) Por ejemplo, si un parque tiene capacidad para

100 personas diarias y solo lle-gan 20, el sábado, a las seis de la tarde, a jugar indoor y se quedan chupando hasta las dos de la ma-ñana, ese parque está generando pérdidas sociales. Hay que ha-cer una auditoría de toda la in-fraestructura deportiva del país. ¿Cuáles son los retornos sociales de cada escenario?

¿A seis meses de las Olimpiadas, influye en algo que deportistas no sepan qué recursos tendrían?Totalmente. Sin embargo, hay la ventaja de que los Juegos serán en Brasil y eso baja los costos. (…) Pero hay que hacer un análisis a profundidad de los diferentes deportes. Hay campeones olím-picos en este continente, pero otros son de Europa o Asia; en-tonces, deben viajar a competir con ellos y hacer una evaluación.

No únicamente porque tú eres el décimo en el mundo te voy a dar 100 mil dólares y porque tú estás segundo voy a darte 200 mil. Estamos en un año súper complicado, debemos ser mucho más sabios en cómo vamos a in-vertir. Si los deportistas no tienen respaldo económico, será com-plicado. Sin embargo, recuerdo deportistas como Rolando Vera, Silvio Guerra o Martha Tenorio, que tenían auspicios privados. ¿Hoy cuántos deportistas tie-nen auspicios privados? y no ha sido que la empresa privada no les ha querido dar. Lamentable, creo que muchos deportistas re-cibieron dinero público y ya no les interesaba el respaldo priva-do. Lamentablemente, los Juegos Olímpicos coinciden con una cri-sis económica. Y el sector priva-do tampoco está muy interesado en respaldar. Creo que fue un co-modismo emocional en algunos deportistas.

Algunos presidentes de federacio-nes piensan dar el dinero para los élite. ¿Qué pasa con los deportis-tas de proyección?En 2008, para la segunda me-dalla olímpica, me asignaron 80 mil dólares. Hace un par de meses, me enviaron del Minis-terio del Deporte una notifica-ción de que necesito justificar ese dinero. Les dije que todos los documentos fueron entregados. Respondieron que no están con-formes. ¿Y qué fue lo que se les entregó? Los gastos de hoteles, boletos de avión, alimentación, movilización, pago a profesiona-

les. Mi reflexión es: ¿en qué esta-rán ahora invirtiendo el dinero?, si en mi caso no pueden aceptar la justificación. (…) Sé que ahora el Ministerio pretende manejar los recursos hacia los deportis-tas, ya no hacia las federaciones. Desde el momento en que le di-cen a la federación: ‘hazte a un lado’, tengan cuidado, probable-mente el costo de inversión pue-de ser mucho más alto. ¿Cómo ve al deporte actual?Depende. El deporte masivo se ha incrementado cerca de un 45%. Pero, ¿qué es un deporte masivo? Son los eventos de ci-clismo y de atletismo que orga-nizan las empresas privadas. Entonces, existe un alto retorno social, muy alto. Ahora, ¿qué va a pasar con los deportistas élites? Voy a utilizar las palabras del exministro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una medalla olímpica en Río’. Yo le tomé la pala-bra y, de hecho, lo tengo grabado.

¿Con quién podemos soñar para lograr una medalla?Más que soñar, creo que hay de-portistas en buen nivel. Ángela Tenorio va a tener su primera Olimpiada y, si da una gran sor-presa, bien. Nos hemos vanaglo-riado de medallistas mundiales todo el tiempo, en algunas disci-plinas, como en el bicicross. En-tonces, es una especialidad que debería dar medalla. Creo que hay deportistas que tienen una experiencia increíble: marchistas,

B15 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

‘En qué estarán invirtiendo el dinero de los deportistas’

El medallista olímpico cree que hay que hacer una auditoría de la infraestructu-ra deportiva del país.

JEFFERSON PÉREZ

ARCHIVO. Jefferson Pérez durante una entrevista en las instalaciones de La Hora.

Voy a utilizar las palabras del exmi-nistro José Francisco Cevallos: ‘Ecuador va a ganar más de una me-dalla olímpica en Río’. Yo le tomé la palabra y, de hecho, lo tengo grabado”.

En todas las activida-des del ser humano existe la posibilidad de corrupción. Entonces, ¿qué hace la diferen-cia? El ser humano.

fondistas, maratonistas. Están en la edad de madurez ideal del de-porte. Claro, hace dos décadas el deportista ecuatoriano tenía un problema: no tenía recursos eco-nómicos. En teoría, ya no tienen ese problema. Sería de esperar la participación.

¿La industria del deporte está per-diendo su esencia? ¿Cuántos políticos han sido cas-

tigados por corrupción en el mundo? ¿Cuántos cu-ras han sido condenados por pedófilos? ¿Cuántos medios de comunicación han sido condenados por manipulación de la infor-

mación? ¿Qué es lo que quiero decir? En todas las industrias se está expuesto a la corrupción. Muchas personas especulan que yo debería iniciar una carrera política. Otras dicen no, porque son mentirosos, ladrones y co-rruptos. Y hoy nos damos cuen-ta de que mentirosos, ladrones y corruptos también puede haber en el deporte. En todas las acti-vidades del ser humano existe la posibilidad de corrupción. En-tonces, ¿qué hace la diferencia? El ser humano. En el deporte es exactamente lo mismo. (JG)

Ministro de Cultura y Patrimonio desde el 25 de marzo de 2015.

EL DATO

GUILLAUME LONGMINISTRO DE CULTURA Y PATRIMONIO

I

176 DÍAS

faltan para las Olimpiadas.

Page 24: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES11 DE FEBRERO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

GUAYAQUIL • Jonathan Álvez dice que fue pretendido por varios clubes, sin embargo, eligió a Barcelona, por considerar que es una de las instituciones más grandes del Ecuador, en la que podrá demostrar su potencial.

Su empresario le habló de otras opciones, pero las analizó minuciosamente y decidió que lo mejor era quedarse en el país y unirse a filas ‘toreras’. Una de las razones es la cantidad de hinchas que tiene y la motiva-ción que dan los mismos a cada jugador.

“La última palabra siempre la va a tener el jugador. Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me gustó lo que gene-ra Barcelona”, indicó.

Añadió que “tuve la oportuni-dad de enfrentarlos y es bonito estar ahora este lado, se vive una adrenalina a la interna, además los hinchas te hacen sentir muy bien”.

El ‘Diamante’ fue presentado ayer por la directiva amarilla en el estadio Monumental y señaló que trabajará de la mejor mane-ra para estar a la “par” con sus compañeros. “Quiero estar pre-parado para cuando me requiera

el entrenador Almada (Guiller-mo) y demostrarles que puedo dar lo mejor”, puntualizó.

Expectativas y adaptaciónÁlvez, quien pidió la camiseta número 44 en su espalda, agra-deció a la dirigencia de Barcelo-na por traerlo y reiteró que de-mostrará por qué el club confió en su trabajo.

“Demostraré lo que sé, quie-ro que se hable bien de mí. Yo quiero pagar con trabajo y que la gente vea que no fue en vano que llegué, la idea es aportar para ob-tener el Campeonato”, comentó.

El delantero, de 27 años, que ya entrenó con el plantel por-teño, dijo que se siente cómodo en su posición, pero que no se complica si el entrenador deci-de ponerlo en otra. “La gente se irá dando cuenta del trabajo que uno hace, pero todo se logra paso a paso”.

“Trato de trabajar al máximo, se me ha complicado un poco esto del clima, pero de a poco voy a agarrar al ritmo, en poco tiempo podré estar igual como mis compañeros”, agregó.

Prefirió no profundizar sobre Liga de Quito, donde no fue con-

siderado por el entrenador Clau-dio Borghi. “No tuve problemas con el técnico ni con la dirigen-cia, ya dejé de lado todo eso”.

En tanto Alejandro Alfaro Moreno, vicepresidente depor-tivo del club, elogió a Álvez y lo describió como un jugador con jerarquía. “Es un crack y pienso que es una gran inversión para nosotros. Tiene cualidades fut-bolísticas, ya muchos conocen su nivel, calidad y entrega en la cancha”, puntualizó.

Cabe mencionar que Barcelo-na adquirió el 50% del pase del jugador y ayer estaba previsto que se lo inscriba en la Fede-ración Ecuatoriana de Fútbol. (SJMS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GUAYAQUIL • El atacante argen-tino Denis Stracqualursi regre-sará a las filas de Emelec para disputar el Campeonato nacio-nal y las copas Libertadores y Sudamericana. Su llegada está prevista para este sábado en ho-ras de la tarde.

El ‘Tracagol’ ya vistió la ca-saca azul en 2013 y se ganó a la afición del club. Por ello, se consideró al futbolista para que apor-te en las tres competicio-nes que le toca disputar, ya que tuvo que dejar ir a Miller Bolaños.

El jugador, de 28 años, ocupará cupo de extranjero, ya que la di-rigencia gestiona la na-turalización de Marcos Mondaini.

Stracqualursi llega con un contrato por un año y con op-ción a compra de 1. 5 millones de dólares. El delantero ha-bría estado de acuerdo con

los beneficios que le ofreció la directiva.

En contacto con una radio porteña, el argentino dijo que siempre siguió los partidos de

Emelec y hasta lo felici-tó por el tricampeonato. “Desde que me fui lo sigo y apenas me habla-ron de un interés por mí, dije que me interesa-ba”, señaló.

El entrenador del equipo, Omar De Felippe, dijo desde un principio que esperaba que se agi-lice la llegada del jugador ya que lo necesita en el ataque. “Ellos (directivos)

están manejando todo, espero que lo más pronto posible poda-mos contar con él, ya que me pa-rece un gran jugador”, expresó.(SJMS)

ESPAÑA, EFE • El Barcelona ju-gará la final de la Copa del Rey tras cumplir el trámite que suponía el partido de vuelta en Mestalla ante el Valencia, tras el 7-0 de la ida, que dejó en anecdótico el empate a uno de la no-che de ayer.

Los dos equipos, plagados de suplentes y jugadores de los filia-les, no fueron capaces de imponer ritmo alguno al choque.

El conjunto de Luis En-rique jugaba muy cómodo, aunque le faltaba fluidez en los metros finales, donde tan solo creó peligro en acciones de Munir, Sandro o Rakitic. El Valencia buscaba hacerle daño a la contra al Barcelona, lo que finalmente logró en un pase al hueco a Negredo que, ante la indolencia de la defensa azulgrana, se plantó solo ante Ter Stegen. El ariete no supo sortear al meta, pero tuvo la fortuna de que el ba-

lón, tras el rechace, le quedó delante y marcó a placer.

En los minutos fina-les del primer tiempo, el Barça pudo empatar en una jugada de estrategia

que cabeceó Munir. En la reanudación, el Va-

lencia le puso un punto más de intensidad y dispuso de dos buenas oportunidades para ampliar su renta, pero sin éxito. Conforme avanzó el partido fue perdiendo fuelle y el Barcelona se hizo con el mando del juego.

Los cambios en ambos equi-pos despertaron algo el duelo en los minutos finales y per-mitieron al Barcelona empatar en el primer balón que tocó el recién entrado al terreno de juego Kaptoum, que igualó un partido insulso y sin historia.

‘Quiero pagarle a Barcelona con trabajo’ JONATHAN

ÁLVEZ

No salió bien de Liga. Ahora espera ganar un título con los ‘toreros’.

PRESENTACIÓN. Álvez se puso ayer la camiseta de Barcelona.

Se pusieron varios nombres de equipos en la mesa, pero me

gustó lo que genera Barce-lona”. JONATHAN ÁLVEZ, DELANTERO DE LOS ‘TOREROS’

DatosFutbolista

° Nombres: Jonathan Daniel Álvez Sagar° F. Nac: 31 de mayo de 1988 (27 años)° Lugar: Vichadero (Uruguay)° Equipos: River, Boston, Juventud de Las Piedras, Platense, Torque y Danubio en Uruguay. Votória en Portugal y Liga de Quito en Ecuador.

Vuelve el ‘Tracagol’ a Emelec

RETORNO. Denis Stracqualursi celebra un gol en la época que fue parte de Emelec. (Foto de Archivo)

PARTIDO. Santi Mina disputa el balón con el Sergi Roberto (d), Adriano Correia (i) y Munir El Had-dadi (c), del FC Barcelona. EFE

El último club de Denis Stracqualursi fue Lanús, pero tam-bién militó en Unión, Gimnasia y Esgrima, Tigre y San Lorenzo de Argentina, ade-más Everton de Inglaterra y Baniyas de Emiratos Árabe.

TOME NOTA

Celta busca la final ante Sevilla que ganó 4-0 de la ida.

TOME NOTA

El Barcelona jugará la final de Copa

1 1VALENCIA BARCELONA

CNE deja sin piso prórroga de Fanny Campos al frente de PachakutikPachakutik está en este momento en acefalía, aseguró Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, una de las organizaciones que integra el Movimiento Plurinacional. Esto, al comentar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no ratificar en sus funciones al Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Fanny Campos. El argumento del CNE es que no procede el registro, ya que la figura de “ratificación” no consta en la normativa interna de la organización política. El periodo para el que Campos había sido electa termi-

nó en agosto de 2015 y la decisión de que se mantenga en el cargo hasta después de las elecciones de 2017 fue tomada el 28 de diciembre de 2015, con 31 votos a favor y seis en contra, durante una reunión del Consejo Político Nacional Extraordinario. Para Pérez, el único camino que les queda es cumplir con el Congreso extraordinario convocado por las bases de Pachakutik para el 5 de marzo en Quito. Sin embargo, Campos negó que su organización se encuentre en acefalía y manifestó que en el régimen orgánico de Pachakutik, que sí fue aprobado por el CNE, hay una transitoria que posibilita que el Comité Ejecutivo siga en funciones hasta el 2017.

Decenas de manifestantes, entre militares en servicio pasivo y sec-tores de la sociedad civil, se con-centraron ayer en la Tribuna de los Shyris, en el norte de Quito, para protestar contra el Gobier-no de Rafael Correa.

Aunque el motivo principal fue la defensa de los recur-sos del Instituto de Segu-ridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), tambien hubo consignas en contra de las políticas económica y social del Régimen.

Los manifestantes portaron carteles con leyendas como: “Fuerzas Armadas y Policía, no sirvan al tirano. Ecuador libre” o “No queremos más dictadura”.

“Nosotros no vamos a permi-tir que el Gobierno divida a las FF.AA. Hoy más que nunca ne-cesitamos oficiales y tropa para defender nuestro patrimonio”, dijo José Jumbo, presidente de la

Asociación de Excombatiientes del Cenepa en Pichincha.

Para el militar en servicio pa-sivo, no hay que permitir que se le retiren al Issfa los 41 millones que reclama el Gobierno como devolu-ción, ya que considera que es dine-ro de sus aportes. Los manifestan-tes bajaron de la tribuna y se tomaron parte de la vía, en el sentido norte-sur, en medio de una masiva pre-sencia policial.

CriteriosLos militares retirados expre-saron que acciones como las de ayer se mantendrán y exigieron

al nuevo Alto Mando que profundice la defensa ins-titucional como lo hizo la anterior Cúpula.

Mario Pazmiño, co-ronel en servicio pasivo, aseguró que no hay in-

tereses políticos atrás de estas protestas, ya que lo único que se hizo fue asistir a una autocon-vocatoria “de la familia militar” para definir esta problemática.

Ratificó que hoy realizarán una “gran asamblea” donde se definirán nuevas acciones enca-minadas a mantener el respaldo institucional del Issfa y del Man-do Militar.

Mientras, desde la sociedad ci-vil, que se autoconvocó a la tribu-na, se pidió la renuncia del presi-dente, Rafael Correa, y se remitió una carta tanto a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivade-neira, como al Jefe del comando conjunto de las FF.AA.

En la primera se se-ñala que el Legislativo tiene la potestad consti-tucional de destituir al Presidente de la Repú-blica y se le exige que inicie el trámite por su-

puesta arrogación de funciones y por la crisis que vive el país. Al jefe militar, en cambio, se le dice que tiene una alta responsabili-dad con el país.

Carlos Coloma, miembro del colectivo Acción Ciudadana, dijo que están “en pie para reclamar los derechos ciudadanos”. Opinó que se le debe destituir al man-datario por supuesto peculado, traición a la patria, entre otras causales, en su criterio.

La manifestación se mante-nía hasta el cierre de esta edi-ción en el carril norte sur de la avenida De los Shyris. Decenas de policías acudieron para cer-car a los manifestantes y permi-tir en algo la circulación vehi-cular. (HCR)

En la primera contra masi-va organizada en lo que va de este año por las bases del movimiento PAIS en la Plaza Grande, quedó en evidencia la “preocupación” de que en esta ocasión el llamado a la militan-cia sea para contrarrestar un rechazo generado desde la ofi-cialidad y la tropa en servicio pasivo de las Fuerzas Arma-das (FF.AA) hacia la política del Gobierno.

“Siempre es preocupan-te por la desinformación que se crea”, reconoció el asesor presidencial Mario La Torre, encargado de la organización del evento al que el Gobierno calificó como de “respaldo a la democracia” que, como en otras ocasiones, contó con la participación de diver-sos grupos musicales.

En la Plaza de la In-dependencia, frente a la Casa de Gobierno, el funcionario insistió en que este sector debe devolver los recursos económicos que pertenecen al “pueblo ecuatoriano”.

Y criticó la posición de mili-tares en servicio pasivo que se oponen de una “manera inflexi-ble” al reintegro de (los 41 millo-nes de dólares) por la compra de los terrenos donde se construyó el parque Samanes, en Guaya-quil. “Es válido que como ecua-torianos nos preocupemos de que mientras unos están bien, otros están mal”, expresó.

Esperanzas oficialesLa Torre confía que con el transcurso de los días empie-cen a “quedar sin piso” los ar-gumentos y “posiciones intran-

sigentes” de los pensionistas del Issfa y ciertos exintegrantes de las FF.AA “que hacen políti-ca”, según su criterio y buscan “desestabilizar la democracia”.

Aseguró que la intención no es trasladar la concentración de PAIS a otro sector de la ciu-dad, por ejemplo, a la sede del Issfa en el norte de Quito, don-de los militares retirados pla-nifican realizar hoy su Asam-blea General de Socios. La militancia de PAIS continuará con el plantón “pacífico” en la Plaza Grande. “Nadie quiere confrontaciones”, indicó.

Policías fueron ubicados es-tratégicamente en sectores ale-daños al Palacio de Gobierno para evitar probables confron-taciones. “Aquí hay muchas

personas del movimien-to PAIS, pero nadie sabe si en un momento deter-minado puedan ingre-sar dos o tres personas de alguna tendencia opositora que quieran alterar…”, subrayó.

Entrada la noche, el presi-dente, Rafael Correa, salió al balcón de Carondelet y se di-rigió a sus simpatizantes. “Las instituciones son medios y no fines. Aquí se debe defender a la Patria 8 de cada 10 dóla-res del Issfa son puestos por el pueblo ecuatoriano. Basta de insultantes diferencias, cada uno a buscar la justicia y la equidad. Queridos soldados y en especial a los jóvenes: a rechazar a los malos elemen-tos que hacen quedar mal a las FF.AA. Y ustedes, a seguir confiando en este Gobierno, en este su compañero Presiden-te”, les dijo. (SC)

La Shyris vuelve a ser escenario de protestasDecenas de perso-nas llegaron ayer hasta el sitio para reclamar las políti-cas del Régimen.

9 AÑOS

tiene el actual Gobierno en el

poder.

6 DÍAS

han pasado desde que fue dada de baja

la Cúpula Militar.

A PAIS le preocupa la polémica con las FF.AA.

MEDIDA. Cientos de personas se juntaron ayer en la Plaza Grande para apoyar al oficialismo.

Pasadas las 19:30 concluyó el discurso del Presidente.

EL DATO

APOYO. Ciudadanos llegaron nuevamente hasta el sitio donde iniciaron las manifestaciones del año pasado.

Page 25: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS

GENTEGENTEA8 jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs s

CrONOs

A9jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsD

Fiesta hawaianaAmigos y familiares de la prefecta del Gobierno Provincial de Esmeraldas, Lucía Sosa, asis-tieron a su fiesta de cumpleaños al estilo hawaiana. Los invitados fueron vestidos de colores blancos y al llegar a la recepción se les obsequiaba un collar hawaiano; las frutas y flores fue-ron parte de la decoración.

La cumpleañera Lucía Sosa junto a su papá José Sosa (gafas) y hermanos Gustavo, Malena, Shirley, Dicson y Elías Sosa.

Lucía Sosa y su esposo Luis Pimentel, disfrutaron de la fiesta.

Ilda Robinzón, Tanya Estupiñán, Geovanna Palacios, Regina Robinzón, Lucety Vera, María José Plaza, Verónica de Sosa y Nelly Angulo.

María Elena Torres, Beatriz Barrezueta y Walter Cervantes.

Edgar Benítez, Sofía Cerón y Rubria Gruezo.

Paola Montalvo, Hita Salinas, David Solórzano, Karina Panchano, Darío Noboa y Joffre Noboa.

Leidy Quiñónez, Dora España, Nadieska Cusme, Yuli Martínez y Teresa Quiñónez.

Gilda Arizala, Sandra López, Leonor Vélez, Nidia Martínez, Gina Martínez, Graciela García y Azucena Angulo.

Campeonato de Segunda iniciaría a fines de marzoLos clubes deben armar sus equipos para estar listos en la fecha fijada.El Campeonato Provincial del Se-gunda Categoría comenzaría en la última semana de marzo o en la primera de abril, según lo dio a conocer el presidente de la Asocia-ción de Fútbol No Amateur de Es-meraldas (AFE), Omar Estupiñán Rodríguez.

El pronunciamiento del di-rigente se produjo ante una in-quietud de Diario La Hora, sobre la necesidad de fijar la fecha de comienzo del torneo, para que los clubes tengan una certeza sobre cuándo iniciará la competencia.

En un principio el directivo tuvo sus reservas para dar una fecha de arranque del torneo, “de qué vale que la AFE diga cuándo iniciará el certamen, si en ocasiones anteriores lo hemos hecho anticipadamente, sin embargo, los clubes no han es-tado listos para comenzar a compe-tir”, expresó Estupiñán.

Fines de marzoA pesar del escepticismo inicial, el máximo directivo del fútbol profe-sional esmeraldeño se pronunció porque el certamen se inicie en la última semana de marzo o prime-ra de abril, “los dirigentes tienen más de un mes para que preparen sus planteles”, manifestó el Presi-dente de la AFE.

Agregó que en la competen-cia intervendrían 14 clubes, toda vez que a los 12 que han venido actuando, se unirían Esmeraldas S.C. y Nazaret, de Quinindé, por lo que se arma-rían dos grupos de siete clubes cada uno.

Los 12 clubes que se han man-tenido en actividad son: Esme-raldas Petrolero, Rocafuerte, Unión Deportiva Juvenil de Qui-nindé (UDJ-Q), Brasilia, Ataca-mes, Alianza del Pailón, Juven-

tus, Vargas Torres, 5 de Agosto, Deportivo Quinindé, Centro Ju-venil Deportivo y Valencia. (KLR)

Asamblea en febrero° El presidente de la AFE, Omar Estupiñán, informó que la Asam-blea de Clubes de la institución se realizará el viernes 26 de febrero, es decir, dentro de 15 días, en la que intervendrán los clubes habilitados para hacerlo.

° En la Asamblea, que tendrá el carácter de ordinaria, entre otros as-pectos se conocerán los informes de labores del Presidente y el económi-co, que debe darlo el tesorero; a la vez se conocerán las solicitudes de afiliación de nuevos socios y la elec-ción de los nuevos dirigentes.

Estudiantesvisitan al ‘Toño’No fue un entrenamiento normal para Antonio Valencia, el lunes de la presente semana, varios estu-diantes universitarios radicados en la ciudad de Manchester, visi-taron al volante tricolor, quien se fotografió con el grupo.

“Estudiantes universitarios gracias por su visita”, publicó ‘Toño’ en su cuenta de Twitter. Se espera que Valencia, todavía sin actuar por su lesión en el pie iz-quierdo, retorne a las canchas en marzo. (KLR)

MOTIVACIÓN. En el centro, en medio de los estudiantes ecuatorianos residen-tes en Manchester, aparece Antonio Valencia Mosquera.

EXPECTATIVA. La afición deportiva está a la espera de las decisiones que tomen los dirigentes.

Álex ‘El Clon’ Quiñónezentrenaría en ColombiaJorge Casierra Estupiñán, entre-nador de atletismo, informó que existe la posibilidad que Álex Quiñónez Martínez, ‘El Clon’, se concentre por varios días en una ciudad colombiana, para que se prepare y pueda intervenir con éxito en las competencias que se avecinan.

El objetivo es lograr la clasi-ficación a los Juegos Olímpicos de ‘Brasil 2018’ y para tal efecto el velocista debe imponer en las competencias venideras una marca mínima de 20.50 en su prueba favorita que son los 200 metros planos.

La preparación del corredor aquí en Esmeraldas se ha carac-terizado por la irregularidad, por eso se busca un escenario donde pueda dedicarse por completo a los entrenamientos, aspecto que fue tratado con las autoridades del Ministerio de Deportes, en la última visita que hicieron los di-

rigentes a Quito.

Está desmotivadoEn un diálogo con el ‘El Clon’ dejó notar su desmotivación por la for-ma que ha sido tratado por el Mi-nisterio de Deportes, sobre todo por haberlo sacado de la categoría A y enviarlo a la E, lo que repre-sentó una drástica disminución en los ingresos que percibía.

El corredor, que se ubicó en el séptimo lugar en las olimpía-das de Londres en 2012, recibía una pensión de 2.400 dólares, pero en la actualidad ese ingre-so apenas supera los 600 dóla-res, rebaja que el atleta conside-ra injusta.

“Reconozco que he bajado en mi rendimiento, pero no para que me traten de esta forma, yo tengo compromisos que cumplir, no se reconoce lo que he dado y puedo seguir dando al Ecuador”, expre-só Quiñónez Martínez. (KLR)

VIAJE. Álex Quiñónez Martínez viajaría a entrenar en una ciudad colombiana.

La ‘banca’ de suplentesAnte la falta de una banca para sentarse, los jugadores suplentes de 5 de Agosto utilizan un montículo existente en la cancha de la Policía Nacional. Los jóvenes no pueden permanecer de pie durante los 90 minutos que dura el partido. (KLR)

Page 26: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS

CrONOs

A10 jueves11 de febrerro dE 2016Hora EsMErALdAs d

GENTEA7jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAss

P

PAP/13291/AS

Disfrutando del CarnavalEspuma, agua y la excelente programación musical, fue como se disfrutó el Carnaval duran-te los cuatro largos días de feriado y el lente de La Hora registró a los animados en distintos sitios de la ciudad de Esmeraldas.

Teo Vera, Teresa Chumo, Luis Robles, Raúl Barberán, Karen Guevara, Simoné Barberán, Renato Reina, María José Verdesoto y Jean Pool Hidalgo. Patricia Aveiga y Zoila Pacheco.

Gigi Lara, Mónica Caicedo y Mayra Jiménez.

Animados captamos a este grupo de amigos.

Mélany Loor y Nayeli Arteaga.Diana Montesdeoca, Sandra Bravo, Dayana Montesdeoca y Fabiana Amaya.

P96032

P

Emotivas finales dejuegos deportivos

Los aficionados de San Lorenzo disfrutaron de los partidos de cierre del torneo.Exitoso, emotivo y luchado fue el cierre de los Juegos Deportivos In-terinstitucionales que organizó el Gobierno Autónomo Descentrali-zado Municipal, bajo la dirección de Gustavo Samaniego Ochoa y un equipo de trabajo liderado por David Cortez, en el cual los deportistas compitieron en fulbi-to, básquetbol y ecuavoley, con la participación de 29 instituciones públicas y privadas.

La primera final la protago-nizaron los representativos de la Unidad Educativa Sudamericano y el Distrito de Salud, en la disci-plina de ecuavoley femenino; el título fue para el Sudamericano

que venció a sus rivales de turno por 2 set a 0.

En la final de básquetbol feme-nino se enfrentaron las escuadras de la Unidad Educativa Mariscal Sucre y el Distrito Salud; el par-tido fue luchado hasta el final, canasta por canasta en los tres primeros cuartos, pero en el últi-mo tiempo las hábiles de la Salud sacaron ventaja por recursos téc-nicos y físicos, llevándose el título de campeonas al derrotar a sus contendientes por 36 a 28.

Capitanía campeón En l final de ecuavoley masculino lucharon por el título Capitanía

del Puerto y Municipio, el primer 15 favoreció ampliamente a los uniformados que se impusieron por 15 a 6; en el segundo set Mu-nicipio reforzó su terceto y luchó punto a punto, pero no pudo ante el mejor desempeño de los infan-tes de Marina que los superaron por 17 a 15; Capitanía del Puerto fue campeón.

Y se vino la final esperada, marco de público impresionan-te que desnuda las necesidades de un coliseo para San Lorenzo, los representativos de la Policía Nacional con jugadores jóvenes de alto nivel técnico y físico y la escuadra del Municipio con de-portistas de mucha experiencia, que en sus mejores épocas fueron seleccionados de San Lorenzo e Imbabura.

La clase de Rolando cabeza, Jairo Arizala y Jorge Mosquera enfren-tando a los habilidosos jugadores de la Policía; un partido disputado,

con muchos roces, bajo rendimien-to técnico, pero la adrenalina con la que se desenvolvieron los depor-tistas y la euforia en los graderíos hicieron de la final un espectáculo digno del marco de público que vi-vió y disfrutó cada canasta de los equipos en contienda.

ReclamosEl resultado favoreció a los mu-nicipales por 28 a 26, pero hubo reclamos, por lo que el último cuarto se prolongó 4 minutos, la Policía Nacional ganaba con un punto de ventaja 26 a 25 hasta los

13 minutos, los tiempos eran de 10 minutos, a los 14 minutos, ingresó Mosquera a la zona rival, canasta y falta para un libre, Mosquera ejecuta y convierte y final del par-tido, a festejar los unos, y a lamen-tar los otros.

Gustavo Samaniego Ochoa y su equipo de trabajo entregaron diplomas a todos los participan-tes, copas para los campeones y los equipos que se ubicaron en segundo y tercer lugar; además, se premió a los goleadores de los torneos de fulbito y a los mejores encestadores en el básquetbol. (DCG)

REDES. El colegio Sudamericano, campeón de la disciplina de ecuavoley, damas.

CESTO. Distrito Salud flamantes campeones del torneo de básquetbol, damas.

ESTÍMULO. Los trofeos que recibieron los equipos y jugadores destacados, se los exhibió durante la programación.

ANFITRIONES. El equipo del Mu-nicipio ganó el título de básquetbol varones.

Page 27: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

OpiNióNA6 jueves 11 dE fEBrErO dE 2016

La Hora EsMErALdAs O

CARTAS

Presidente NacionalFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Editor Esmeraldasadriano aLVarado VéLez

Editorial Minotauro S.A.Dirección: Bolívar y rocafuerte esquina (4to. piso)

Teléfonos: 062 724490 062723 882 062 723 866Email: [email protected]

Año: XXIV No. 8.566

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Comida muy caraPropios y extraños se quejan de los precios de los alimentos que en los últimos tiempos se ha incrementado de manera exorbitante. En cualquier parte del Ecuador se podrá servir un almuerzo en un dólar cincuenta centavos y hasta dos dólares, pero en Esmeraldas no ocurre así.En esta ciudad no hay una auto-ridad que diga algo al respecto, aquí pagamos la comida más cara en relación con otras ciudades y así los operadores turísticos se quejan que los turistas no llegan, pero no se dan cuenta que el pue-blo lo que no quieren es que se les siga afectando a sus bolsillos.Por ejemplo, un seco y caldo de gallina criolla se vende en tres dólares cincuenta, es exagerado de parte de los expendedores de estos alimentos. Así como está afectando la crisis a la clase social media, baja y alta, con estas elevaciones no sabremos a donde vamos a parar los ecuatorianos y esmeraldeños.

Sofía Espinozaturista Guayaquileña.

Rogar para que nosigan afectacionesLa verdad es que como ciuda-danos no estamos capacitados para saber qué hacer cuando se presente un fenómeno natural, por eso como persona creo que debemos rogar para que no sigan las afectaciones.Los moradores de los diferentes sectores saben que están en zona de riesgo, pero se hallan a lo que Dios disponga, porque no hay una solución efectiva a los problemas.Estar viendo desde un cerro el resto de la ciudad es mirar cómo miles de casas se ubican en zonas de riesgo, que alguna vez un experto de la exDefensa Civil divulgó sin que nadie hasta el momento haya tomado en cuenta las recomendaciones que fueron plasmadas en un informe del cual nadie da cuenta.Ya es hora de empezar a buscar sitios seguros, de lo contrario tenemos que lamentar caídas de casas, heridos y hasta muertes que sería el saldo más lamentable ante tantas desgracias.

Lorena Mosqueraprofesora.

DIRIjA SuS CARTAS A:[email protected] 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias.requisitos: nombres y apellidos completos; núme-ro de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A11jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

CUriOsO

EDGAR QuIÑONES SEVILLA

CARLOS CONCHA jIjÓN

Fue reducida la cantidad de tu-ristas que visitó la provincia en el feriado de Carnaval que culminó el martes anterior, lo que causó un menoscabo económico general que debe mover al análisis de los motivos que condujeron a la situa-ción de ausencia de los visitantes del país y el exterior.

Es verdad que la prolongada manifestación lluviosa escapa al control de las autoridades y de los servidores de los distintos sectores, situación que sobrepa-só lo acontecido en temporadas precedentes, pero otros factores sí tuvieron mucho que ver con la ausencia de los habituales y nue-vos visitantes. La calificación de

Revisión decomportamiento

Esmeraldas como la provincia más cara del país, expresada por el or-ganismo competente, empieza por asustar a cualquiera. Los precios de los alimentos preparados en los lugares de expendio superan a to-das las regiones del Ecuador con diferencias muy marcadas.

Diversas opiniones sobre el particular, vertidas con mucha an-telación, han sido ignoradas y las consecuencias están soportándose ahora. Las habitaciones de los ho-teles superan los valores de esta-blecimientos de igual categoría de otros balnearios. Los servicios de agua y alcantarillado sanitario no son otorgados con la eficiencia re-querida y el aseo de calles y playas deja mucho que desear. La seguri-dad de las personas no se garanti-za como corresponde y este factor contribuye al alejamiento de los concurrentes tradicionales. Es de-cir, se incumplen normas univer-sales de estímulo al turismo, una industria a la cual se privilegia en todos los rincones del planeta.

Nuestras autoridades deberían convocar de urgencia a quienes consideren pertinente para inter-cambiar criterios sobre los resulta-dos económicos del último feriado y establecer nuevas estrategias que conduzcan a ofrecer atractivos a los visitantes futuros, partiendo de la corrección de los errores detecta-dos, por manera que la industria sin chimeneas se ubique en el si-tial preponderante que se merece y vuelva a entregar dividendos elevados para proseguir contribu-yendo al desarrollo general de la región.

Debería desecharse definitiva-mente de las programaciones aque-lla costumbre de querer ganar en una semana las utilidades del mes, porque el encarecimiento de los precios de los servicios turísticos puede proporcionar provecho ini-cial, pero a la larga se constituye en invitación para que nadie concurra en el futuro y el resultado final será el mismo que consiguió quien mató a la gallina de los huevo e oro.

Se entiende que el bien común es el ob-jetivo número uno que debe primar en todos los gobernantes, para satisfacer las necesidades de toda colectividad a través de las aspiraciones individuales; sin embargo, ese intento de institucio-nalizar esas aspiraciones, en repetidas e innumerables ocasiones de las grandes mayorías, solo quedaron como enun-ciados que nunca se cumplieron y ca-yeron estruendosamente en la maraña demagógica.

Una estructura política, matizada de ideología, determina una interde-pendencia entre el individuo, la colecti-vidad y el Estado, como requisito indis-pensable; es decir, que sin esta alianza, como producto de la necesidad de vivir en sociedad y encontrar en ella una fortaleza, para luchar en la vida, no se logra el camino del bien común.

No hay duda que el individualismo prevalece en esta amalgama política y eso permite un avance hacia nuevas es-tructuras, como los derechos que guar-dan relación con la condición humana, como el derecho a la vida y la libertad de forma insipiente, pues, más tarde se expande de manera gigantesca, porque aparecen muchas libertades inherentes al ser humano.

Así vemos que se va estructurando el bien común, visto de otra manera la satisfacción del individuo en sociedad, que le permita encontrar la felicidad. Ya tenemos el protagonismo del individuo y a un Estado garantizando la vivencia de los derechos, sin embargo, las des-viaciones políticas determinan muchas veces, por excesos del accionar de los individuos, una dirección equivocada conducente al anarquismo, en donde pierde vigor el bien común.

Prácticamente el bien común está siempre amenazado por situaciones políticas, que se apartan de la demo-cracia, por ensayos politiqueros, por dictadores, por déspotas que abusan del poder, por prepotentes e intoleran-tes que irrespetan al pueblo, etc. Solo se puede llegar al bien común a través de una política sana, que respete los dere-chos y las libertades del individuo y la colectividad y principalmente luchan-do en unidad por lograr la instituciona-lización de una auténtica democracia.

[email protected]

Bien común

La prensa es el freno para sujetar

las demasías de los gobernantes y poderosos, el apoyo más firme de la libertad”. GuILLERMO PRIETO POETA MEXICANO (1818-1897)

Reía porque sus enemigos no podían

alcanzarlo, ignora-ba que ejercitaban para errar el tiro”.

BERTOLT BRECHT DRAMATuRGO ALEMáN (1898-1956).

Una aclaración necesariaEl enfrentamiento del Régimen con el Issfa tras la compra-venta de terrenos en el parque Samanes va subiendo de tono. La ‘manzana de la discordia’ (la devolución de 41 millones de dólares) genera consecuencias. Hay condenas al descabezamiento de la cúpula militar y a la amenaza de revisar las pensiones de los milita-res en servicio pasivo, así como apoyo (previa convocatoria gubernamental) a la medida.

Algunos recuerdan que el 20 de febrero de 2010, en la sabatina 160 desde Sangolquí, el presidente Correa dijo creer que los terrenos de marras valían 80 millones de dólares, por lo que la operación culminada entonces era bene-ficiosa para el Estado. Era su opinión que el Issfa, con ese dinero, podría “adquirir terrenos en otro lugar para la construcción de vivienda de nuestros soldados”.

Ahora el Presidente y sus adláteres sostie-nen que hubo sobreprecio. El Gobierno dice que se atendrá a los resultados de los análi-sis de la Contraloría y los militares en servicio pasivo también. Estos últimos sostienen, con razón, que la transacción entre el Ministerio del Ambiente y el Issfa se hizo en el marco de las regulaciones legales vigentes.

Los militares que formaban parte del Directorio del Issfa han hablado, mientras la Ministra delAmbiente y el de Defensa de la época guardan silencio. En el Palacio Carondelet no se les nombra siquiera y cuando alguien alude a ellos se dice que “actuaron de buena fe”. Ambos también son protagonistas de los hechos que desencadenaron el embrollo actual, asumir su responsabilidad y aliviar al país de tanta ten-sión social y política.

LONDRES, BBC• No es un superhé-roe, pero sus amigos le llaman ‘Iceman’ (el hombre de hielo) porque dicen que volvió a la vida tras haber muerto congelado.

Los doctores describen su caso como un “milagro médico” y aseguran que es, probable-mente, la única persona que ha sobrevivido a una hipotermia tan extrema.

Justin Smith, de 26 años, no sale de su asombro y se consi-dera “afortunado” y está “muy agradecido” a los médicos que le salvaron la vida. Pero, ¿qué fue exactamente lo que sucedió y cómo lograron “resucitarlo”?

Sin signos vitales Una noche de febrero de 2015, Smith, de McAdoo, Pensilvania, (EE.UU.), iba caminando a su casa después de una reunión con unos amigos, cuando tropezó y cayó inconsciente en la nieve.

A la mañana siguiente, al ver que no había llegado a dormir, su padre, Don Smith, salió a bus-carlo en su auto. Al borde de un camino Smith vio unas botas aso-mándose. Bajó a mirar y compro-bó que era Justin, su único hijo.

Habían pasado cerca de 12 horas desde su desaparición. Es-taba nevando y la temperatura era de -4ºC. El hombre recuerda que el joven estaba azul y no te-nía pulso. Su impresión fue que su hijo estaba muerto.

“Comencé a llorar y a decirle ‘Justin, no me dejes’”, recuerda Smith. Los paramédicos que lle-garon al lugar tampoco encon-traron signos vitales y detecta-ron que su temperatura corporal estaba por debajo de los 20ºC.

Las circunstancias también los llevaron a creer que el joven había estado muerto por un

tiempo considerable, según ex-plicaron a medios locales.

Don llamó a la madre de Jus-tin para decirle que su hijo estaba muerto. Pero al mismo tiempo, el personal de emergencia llamó para pedir orientación al médico Gerald Coleman, del hospital de Lehigh Valley, quien no quiso ce-rrar el caso tan rápido.

“Algo dentro de mí me dijo ‘tengo que darle a esta persona una oportunidad’”, le explicó el doctor Coleman a un periódico local.

Coleman ordenó a los para-médicos que le aplicaran a Justin reanimación cardiopulmonar (RCP), pese a que no tenía pul-so y que parecía haber dado su último suspiro hacía medio día.

Los miembros del equipo de emergencia presionaron el pecho del joven y le dieron respiración boca a boca hasta que pudieron trasladarlo -en medio de una tor-menta de nieve- al hospital don-de estaba el doctor Coleman.

Y ahí, el doctor James Wu recomendó conectar a Justin a una máquina de oxigenación por membrana extracorporal (ECMO, por sus siglas en inglés) para oxigenar su sangre.

La última esperanzaWu sabía que la máquina, ge-neralmente usada para salvar pulmones y corazones dañados por un resfriado o un ataque car-diaco, era la última oportunidad de sobrevivir para el muchacho.

Después de 90 minutos co-nectado, la temperatura de Jus-tin comenzó a subir y su corazón comenzó a latir por sí solo.

Sus signos vitales se restable-cieron, pero su cerebro todavía no mostraba actividad. Estuvo 15 días en coma.

Se congeló y volvió de la muerteuna persona se desmayó en la nieve y los paramédicos no encontraron signos vitales, pero luego pasó algo increíble.

RECuPERACIÓN. Justin convaleciente en el hospital, luego de ser encontrado congelado.

VIVO. el ‘hombre de hielo’ recuperado y dando declaraciones a los medios de comunicación sobre su increñible historia.

ESPAÑA. MSN • Angela Crickmore de 36 años, pesaba 90 kilos, por los que la brasileña batallaba contra su sobrepeso. Muchos le aplaudieron su disciplina, inclu-so sus fans en redes como Insta-gram, donde ofrece consejos de fitness. Pero, para sorpresa de Crickmore y de sus seguidores, a su esposo no le gustó su trans-formación y las diferencias en-tre ambos llevaron al divorcio.

La mayoría del tiempo, la pa-reja pasaba las tardes en su casa o en la casa de los padres de am-bos durante los fines de semana. No hacían ejercicios y tenían una

vida sedentaria. El marido y el hijo de ambos empezaron a que-jarse de que ya no les cocinaba. Según relató al diario The Sun, su esposo la solía encontrar “bo-nita” con sus libras de más.

Pero la chica -que reside en Londres– no estaba conforme. Dijo que ya no quería estar más frente a la televisión comiendo snacks; que empezó a sufrir ata-ques de pánico porque quería alcanzar el peso ideal.

Por ocho meses, la chica em-pezó rutinas de caminatas en el parque y luego se apuntó en el gimnasio hasta interesarse por

el fisiculturismo. En cuanto a comida, empezó a ingerir vege-tables, nueces y grasas natura-les. “Yo tengo una alarma en mi teléfono para asegurarme que no me saltaba ninguna merien-da y empecé a cargar con una bolsa de comida a todos lados para tener listos los alimentos para comer”.

Crickmore lleva tres años sol-tera tras su divorcio y se ha enfo-cado en mantener una rutina sa-ludable. Asegura que quien esté a su lado debe estar dispuesto a acompañarla en su nuevo estilo de vida.

Adelgaza y le piden el divorcio

LOGRO. el notorio cambio de la mujer fue noticia en las redes sociales. (Foto: instagram)

Dos semanas después, des-pertó y los médicos se sorpren-dieron al comprobar que su ce-rebro estaba ileso.

Las horas congelado solo le habían costado los dedos del pie y los meñiques, que fueron am-putados por gangrena. Así que tuvo que aprender a usar sus manos y a caminar otra vez.

Smith salió del hospital en marzo y volvió a su casa el prime-ro de mayo de 2015. Ahora vive su vida con normalidad, juega golf y está planeando retomar sus estudios de psicología en la Uni-versidad Estatal de Pensilvania.

Esta semana, casi un año des-pués del accidente, Justin dio una conferencia en la que agradeció

al doctor Coleman por salvarlo.El médico dijo a los periódi-

cos que Smith ha sido el caso de hipotermia más fuerte que ha conocido.

“Este caso me ha enseñado que a veces tienes que confiar en tu intuición, aunque la lógica te diga todo lo contrario”, declaró Coleman.

Page 28: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CiudAdA5jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

AvisOs

A12 jueves11 de febrero dE 2016 La Hora EsMErALdAs

P

P96020

P

Varios restaurantes y negocios fueron arrasados por la fuerza del mar durante la madrugada del lunes. Técnicos de la Secre-taría de Gestión de Riesgos del Municipio de Muisne, coordinan acciones y recolectan datos para ayudar a los damnificados.

Los oleajes golpearon con dureza el malecón de Portete, balneario del cantón Muisne, lugar al que llegaron miem-bros de la Unidad de Gestión de Riesgos y Cuerpo de Bomberos del Municipio De Muisne, para socorrerlos.

Las olas destruyeron varios comedores que estaban ubica-dos en la playa. Esto ocurrió cer-ca de las 18:00 del último lunes, cuando se registró el punto más alto del aguaje. Según testigos del sector, las olas que alcanza-ron hasta los dos metros de altu-ra golpearon las estructuras de madera de los comedores hasta derribarlos.

Socava basesEl agua del mar también soca-

vó las bases que estaban plan-tadas sobre la arena. Cinco estructuras más con caracte-rísticas similares también es-tán afectadas por los aguajes y oleajes que se sintieron con fuerza en las costas de Muisne.

Durante la mañana del mar-tes los propietarios de sus ne-gocios desmontaron las cinco cabañas restantes que quedaban en el lugar y sacaron los electro-domésticos que pudieron.

Los artefactos y otros enseres fueron llevados a 200 metros de la costa, donde está la población. Una cabaña que funciona como puesto de venta de artesanías quedó sobre la arena.

Gran parte de los escombros fueron retirados con ayuda de la comunidad, que ayudó a sacar las tablas y bases de caña guadúa de las pequeñas casas.

DestrucciónEl alcalde de Muisne, Eduardo Proaño Gracia, dijo que el invier-no está destruyendo la frágil eco-nomía de los habitantes del can-

Aguaje revela negligenciay vulneración en CarnavalEn las playas de Atacames se co-locó la bandera roja que advertía a bañistas y operadores turísticos, que el mar estaba con un compor-tamiento no habitual provocado por el aguaje que genera olas con mayor frecuencia y altura.

La recomendación no fue acatada por prestadores de servicio, que estaban en la disyuntiva de seguir la norma marítima o limitarse a no ganar dinero en el feriado más im-portante del año para el sector turístico. Como resultado del desacato, una lancha con turis-tas perdió estabilidad en el mar y puso en riesgo la vida de sus tripulantes.

“Investigaremos el tema, hay que revisar si la lancha tenía permiso; no hubo pérdida de vidas humanas porque todos tenían su salvavidas”, dijo la gobernadora de Esmeraldas, Paola Cabezas.

Decisión irresponsableLa Ejecutiva provincial, ayer, junto a las autoridades de Sa-lud, de Policía, Tránsito y Ries-go informaron los resultados del Plan Operativo de Contin-gencia activado para el feriado de Carnaval y calificó la deci-sión del operador como una irresponsabilidad.

En el informe no estuvieron los representantes de Turismo ni

de las Fuerzas Armadas, por lo que no se precisó la cantidad de turistas que llegaron a los hoteles, ni tampoco el por qué los mari-nos permitieron que se oferte eso servicio de navegación, pese a la advertencia de aguajes que se ex-tiende hasta mañana.

“Por el feriado aún existen daños por cuantificar. En Por-tete, Muisne, cantón Muisne, sur de Esmeraldas, hay una fa-milia de seis personas que está afectada por el aguaje, se está generando la asistencia inte-gral”, detalló el delegado de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Betto Estupiñán.

1.428 albergadosSu reporte revela también que en los albergues aún hay 1.428 per-sonas recibiendo la ayuda luego de que sus casas en ciertos casos quedaron inhabitable y otras no retornan por temor a nuevas cre-cientes, provocadas por las lluvias.

Este efecto climático, a cri-terio de la Gobernadora, sería uno de los factores para la baja de turistas en esta fecha. “No co-nocemos el comportamiento de los turistas a la hora de elegir un sitio”, justificó, quien en la rue-da de prensa habló a nombre del sector turístico y destacó la ini-ciativa de los operadores turísti-co en el tema de promoción para atraer al turismo. (MGQ)

INFORME. 1.748 policías en la provincia de Esmeraldas dieron seguridad en Carnaval, según lo informaron quienes fueron parte del Plan Operativo de Contingencia.

Destrucción poroleaje en PorteteLos fuertes aguaje y las lluvias que caen en la región causa estragos en la playa de Portete.

tón Muisne y ahora los aguajes y oleajes están destruyendo las viviendas, los malecones, muros de escolleras, están socavando el terreno de los malecones el mar está ganando terreno.

Miembros de la Unidad de Riesgos del Municipio de Muis-ne se encuentra en el lugar que ha sido catalogado como zona de desastre, debido a que, además de los comedores destruidos en el malecón de Portete, existen varias viviendas que también fueron afectadas y, pese a que las personas han sacado sus perte-nencias hacia las partes altas, los destrozos son notorios en este malecón. (Boletín-FHI)

Personas afectadas° Entre los damnificados están Jaqueline Margarita Martínez González, Carmen Cagua Chere, María Velásquez Farías, Piedad Vásquez Cagua, Rosa Vásquez Ca-gua, Régulo Senón Moncada, Alexandra Luzárraga Peralta, Omar Campo Granda, Ángel Vásquez Cagua, Marina Esmeraldas, Manuel Vásquez, Nelly Martínez González y Ana Vinueza Gulay.

DAÑOS. En Portete el fuerte oleaje destruyó algunos locales y el sitio ha sido catalogado como zona de desastre.

vARIOS

bIENES RAIcES

vARIOS

WWW.LAHORA.cOM.Ec

PROFESIONALES

dental globalODONTOLOGÍA FAMILIAR

dr. daniel ballesteros obandoODONTóLOGO

TRATAMIENTO ORTODONCICO PREVENTIVO, TRATAMIENTO DE CONDUCTO, TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y ADULTOS, RADIOGRAFÍA PANORÁMICA,

CEFALOMÉTRICA Y PARAPICALES, BLANQUEAMIENTOS, ODONTOLOGÌA GENERAL.DIR.: OLMEDO Y MANUELA CAÑIzARES, EDIFICIO “LA VOz DE SU AMIGO”, PRIMER

PISO ALTO. TELF.: 2724097 - 0997589307

dr. Segundo Salas guzmán - PediatraLUNES A VIERNES: ESMERALDAS: EN PUNTO 8AM - 12AM Y 5PM

PREVIA CITA AL 0994851374 - ATENCIóN CLINICAS PRIVADAS - ATENCION A DOMICILIOATACAMES: 1PM A 4PM - CLÍNICA SANTA ROSA

SABADOS: GUAYAQUIL: CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS FUNDACIóN NAHIM ISAIAS. LORENzO GARAICOA Y GARCIA GOYENA95736

P/Es/970

vendo propiedadCasa mixta de 2 plantas en buen estado, con salida directa a la playa, servicios de

agua y luz, palmeras en producción, buenas vías de acceso

a 10 minutos del aeropuerto de esmeraldas

informes: 0993162606 - 2722 294 ext 102

95968

p95893

DISTRIBUIDORA DE MUEBLES RR

MUEBLES PARA SU HOGAR CON LAS MEJORES OFERTAS

DEL MERCADO

Oferta $ 450

Oferta $ 580

ENCUENTRANOS EN LA DIRECCION: SUCRE 606 Y MEJIA

( ANTIGUO MAS POR MENOS )TELF.: 062 723690 / 095122585

P95783

LUBRICENTRO JM

Cambio aceite, engrasada y lavado.Además compramos y vendemos llantas

nuevas y usadas Dir. Av. Libertad y Muriel

(Esquina) junto al Banco del Pichincha

Telf. 0986770755

p95657

PESCADERIA Y MARISQUERIA JM

LA CASA DEL LANGOSTINO

OFRECE TODA CLASE DE MARISCOS AL POR

MAYOR Y MENORDir. Av. Guayaquil y Franklin Tello (Parada 10 y Malecón)

Telf: 0986770755Manuel

JaramilloGerente

95660

RESTAURANT“GORDON BLUE”

· Desayunoslos mejores bolones de Chicharron.· aLMueRZos· MeRIenDas· PLaTos a La CaRTaEn las noches Pizzas - Shawarmas.

Dir: Av. Olmedo y Piedrahita“HOTEL ROMA”

VENDO PROPIEDAD

en eL CenTRo De La CIuDaD

189,30 M2- 850 PoR MeTRoAv. Piedrahita y Olmedo

6,50 mts frenteFrente al Hotel Perla Verde

Inf: 0985040132

p95907

SE ALQUILAPlANTA BAJAPARA OFICINACONSUlTORIO

O NEGOCIO

220 MTS2DIR: COLÓN 8-14

ENTRE IMBABURA Y SAN JOSE OBRERO

TELF: 2450244

96006

WILSON AGUILAR LóPEz

VENTAS, CONSUlTAS Y ASESORAMIENTOS

DE SEGUROSMovistar: 0999011670

Claro: 0991929355Dir: Bolívar y Salinas

Junto al Banco Rumiñahui

p95917 p94118

Ofrecemos:Servicio

de Bordado

TE INVITA TODO EL AÑO

Contactos: 062450124 0984575696

Dirección: San José Obrero 105 y Olmedo

Salidas desde Marzo hasta Diciembre

(Frente al Colegio Margarita Cortes)

CENTI

SOLO FALTAS TU !

95781

SE VENDETerreno en Banderas De 5134 m cuadrados

Frente al mar a 30 minutos de

Esmeraldas

95813

Informes: 0997502141Telef: 062723516

Esmeraldas-Ecuador

ARRIENDO BODEGAGALPON INDUSTRIAL EN ESMERALDASvIA SAN MATEO-TAcHINA

A 5 MINUTOS DEL PUERTO MARÍTIMO Y DEL AEROPUERTO DE ESMERALDAS

TAMbIÉN OFREcEMOS SERvIcIO DE ALMAcENAMIENTO TEMPORAL*AREA DE bODEGA: 1100 M2 *PATIO DE MANIObRAS: 3.500 M2

*OFIcINAS Y vIvIENDA *8M DE ALTURA

INFORMES: 0992281401 / [email protected]

P95981-ve

UnidadEducativa

Bethel

95948

Horarios de atención:De 9H00 a 13h00

Dir: Av. Libertad y J.R. CoronelTelf: 062714727 - 2722730

APERTURA DE CUPOS DE:EDUCACIÓN BÁSICA

Y BACHILLERATOCUPOS LIMITADOS !!

SE ALQUILA LOCAL

COMERCIALUBICADO EN LA

AVENIDA SUCRE Y PERDOMO PARADA #9

(FRENTE A lICORERÍA PIERO)

INFORME AL TELF:

2 724 721

95965

POR URGENCIA BANCARIA

Vendo terreno con casita pequeña, dormitorios, sala,

comedor, baño, iltalpiso, alcantarillado público, luz,

agua.Dir. Urb. Gualalanes

Tonsupa área 10x 25m2 pagos y escrituras al día Telf.: 0996 220 491

P/ 2

1520

9&M

F

Page 29: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

AvisOs

A13jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs

P

CiudAd

A4 jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs i

judiciales judiciales

judiciales

AtenciónAtacames - MusineEMPRESA INTERNACIONAL

REQUIERE PERSONAS CON O SIN EXPERIENCIA

PROFESIONALES, ESTUDIANTES, AMAS DE CASA

QUE QUIERAN TRABAJAR 8 HORAS DIARIAS Y GANAR

$300 A $600 O MÁS

INFO: 0986198570

P96031

se necesitAJOVENES VARONES

Indispensable bachilleresen contabilidad o informática,

con experiencia en venta, con buena presencia.

Máximo 25 años, soltero y sin hijos.

95992

Se ofrece sueldo más beneficios de ley.Presentar hoja de vida en Boutique

“Paraiso” en las calles Piedrahita entre Olmedo y Sucre

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA.

Se comunica al público, la Anulación por pérdida/substracción de la Libreta de ahorros No. 4500839710 perteneci-ente a lara valencia moises

p96029

RepublicA Del ecuADOR uniDAD JuDiciAl

especiAliZADA De lA FAMiliA, MuJeR, niÑeZ Y

ADOlescenciA Del cAntOn esMeRAlDAs

RepublicA Del ecuADOR citAciOn-eXtRActO

TRAMITE: ESPECIAL JUICIO: DE INVENTARIO No. 2015-01590 ACTORA: GIOVANNA NATALIA E ST U P I Ñ A N J I M E N E Z -PROCURADORA JUDICIAL DE LOS SEÑORES MARIA VERONICA, CESAR CARLOS Y ROBERTO CARLOS CHECA PALMA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, DE LA CAUSANTE SEÑORA GUIDA ARGELIA PALMA JARAMILLO CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ: DR. MANUEL RAUL CELI SOTO U N I DA D J U D I C I A L ESPECIALIZADA DE FAMILIA MUJER NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, lunes 02 de julio del 2015, las 15h07. VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesiona-do el 11 de abril del año 2012, en vir-tud de haber dado cumplimiento a la última providencia. En lo principal, se estima que la demanda que ante-cede, presentada por la GIOVANNA NATALIA ESTUPIÑAN JIMENEZ, en calidad de procuradora judicial de las señoras MARIA VERONICA, CESAR CARLOS y ROBERTO CARLOS CHECA PALMA, es clara, completa y precisa, por lo que se la acepta a trámite especial del juicio de inventario que le corresponde.- Por haberse comprobado el falleci-miento de quien en vida fue la cau-sante señora: GUIDA ARGELIA PALMA JARAMILLO con la par-tida defunción que se acompaña, se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por la indicada causante, desde la fecha de su fallecimiento; particular que se manda a poner en conocimiento del público en general. En secuela del juicio se contara con la compareciente (procuradora judi-cial), representando a los heredero María Verónica, Cesar Carlos y Roberto Carlos Checa Palma, cítese a los herederos universales las seño-ras ROSA ERLINDA CLEMENTE MOISES y CRISTHIAN CAMILO CHECA PALMA, a quienes cíteselas, en su domicilio habit-ual señalado en el escrito de con-testación a la demanda; Cuéntese con los funcionarios del Servicio de Rentas Internas de la Provincia de Esmeraldas y Fiscal de Esmeraldas, quienes serán citados en sus respec-tivos despachos. Previo a citar a los herederos, desconocidos, ausentes y presuntos de la causante se requiere que la abogada Giovanna Natalia Estupiñán Jiménez, en calidad de procuradora judicial de las seño-ras María Verónica, Cesar Carlos y Roberto Carlos Checa Palma, com-parezca a declarar bajo juramento que desconoce el domicilio y resi-dencia de los herederos desconoci-dos del causante conforme el Art. 82 tercer y cuarto inciso del Código de Procedimiento Civil.-Fórmese el inventario y avalúo de los bienes sucesorios del indicado causante con la intervención de peritos judiciales que se designaran conforme a Ley.- Se requiere que haga llegar certifica-do de registro de propiedad de los bienes inmuebles anunciados en el escrito de contestación a la demanda a nombre de la causante, en razón que son los bienes a inventariar-se.- Téngase en cuenta la cuantía, el casillero judicial señalado y la autorización que le concede su abo-gado defensor.- Agréguese al juicio los documentos que se adjuntan a la demanda., Remítase los autos a la oficina de citaciones para el trámite de ley.- HAGASE SABER. Luis Chasin ValenciaSecretarioP96002

xxxx

uniDAD JuDiciAl ciVil De esMeRAlDAs eXtRActO De

citAciÓn JUICIO: DAÑOS y PERJUICIOS No. 2015-01446,

ACTOR: CARLOS JULIO TELLO ESTUPIÑÁN Procurador Común. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PEDRO ARISTÓTELES TELLO CHILLAMBO y otros. CUANTÍA: Indeterminada JUEZA PONENTE: ORA YASMIN MERCHAN IÑAMAGUA OBJETO DE LA DEMANDA: El señor CARLOS JULIO TELLO ESTUPIÑAN en calidad de Procurador Común de la parte actora, comparece demandando a los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO PEDRO A R I ST O T E L E S T E L L O CHILLAMBO y otros, la declarato-ria de nulidad de los actos jurídicos constantes en: 1.- La escritura No 1069 de 2 de mayo del 2007 hecha en Notaria Segunda del cantón Esmeraldas, bajo repertorio No 1574 Y Registro No 698 del Registro de la Propiedad del Cantón Esmeraldas. 2.- La escritura No 2454 del 4 de septiembre del 2009 inscrito en el Registro de la Propiedad del cantón Rioverde bajo repertorio No 0290 y Reg. 244. 3.- La escritura No 254 otorgada en la Notaria del Cantón Rioverde inscrito en el Registro de la Propiedad del Cantón Rioverde bajo el repertorio 188 y registro 147. 4.- La escritura No 368 de 14 de julio del 2010 hecha en la notaria de Rioverde, escritura que se ha inscri-to el 14 de julio del 2010 en el reper-torio No 251 y Registro No 183 en el Registro de la Propiedad del Cantón Rioverde. 5.- La escritura de fecha 29 de julio del 2013 inscrita el 30 de julio del 2013 en el Registro de la Propiedad del Cantón Rioverde en el repertorio 1484 y registro 54. 6.- La escritura de fecha 20 de febrero del 2014 inscrita en el 18 de marzo del 2014 en el registro de la propiedad del Cantón Rioverde en el reperto-rio No 338 y registro 236, así como el resarcimiento económico de los daños patrimoniales y extra patri-moniales ocasionados. Fundamenta su demanda amparada en los arts. 9, 10, 1697, 1698, 1699 Y siguientes del Código Civil- PROVIDENCIA. Calificada y acep-tada la demanda a trámite Ordinario. Por cuanto la parte demandante, bajo juramento declaran desconocer el domicilio, residencia, paradero o individualidad de otros herede-ros presuntos y desconocidos del causantes señor Pedro Aristóteles Tello Chillambo propietario de los bienes materia de la presente Litis, en mérito al oficio de fecha 11 de Enero del 2016, suscrito por el Abg. Santiago Ávila Orrico, en calidad de Coordinador de la Oficina Técnica provincial DIGERCIC-Esmeraldas, que en su parte pertinente dice: “ ... que una vez revisado la base de datos del sistema magnético de la DIGERCIC., salvo error en el siste-ma me permito informar a Ud, que no existen datos registrados bajo el criterio de búsqueda proporciona-da ... “; y, para prevenir el derecho de terceros, se dispone CITARLOS por la prensa en la forma que prevé el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos en concordan-cia con el ordinal 1 del artículo 56 del mismo cuerpo de ley, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar (pro-vincia de Esmeraldas), que conten-drá un extracto de la demanda o soli-citud pertinente y de la providencia respectiva, a quienes se les previene de la obligación que tienen una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa comenzara el termino de 15 días para contestar la demanda, acorde a lo previsto en el ordinal 2 del inciso 5to. del artícu-lo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 396 y 397 del Código de Procedimiento Civil, se corre traslado con la demanda y provi-dencia recaída a los demandados para que la contesten en el térmi-no de quince días y propongan sus excepciones tanto dilatorias como perentorias bajo apercibimiento en rebeldía ... NOTIFÍQUESE. Fdo. Dra. Yasmin Merchan lñamagua. Jueza de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.- Lo que se comunica, a los here-deros presuntos y desconoci-dos de quien en vida se llamó PEDRO ARISTOTELES TELLO

CHILLAMBO, para los fines legales consiguientes.- Esmeraldas, 03 de febrero de 2016Ab. Cristhian Bonaga YagualSecretario.P95988

xxxxx

R.Del.e uniDAD JuDiciAl

MulticOMpetente ciVil De QuininDe

citAciOn eXtRActO JUICIO: ESPECIAL DE PARTICION DE BIENES SUCESORIOS. ACTOR: JULEYSI VIVIANA RIVAS GILER. DEMANDADOS: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA. CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA OBJETO DE LA DEMANDA. La demandante: RIVAS GILER TATIANA PRISSILA. Comparece a esta judicatura y demanda en juicio Especial de Partición a los herederos presuntos y desconocidos del caus-ante NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA, las demandante manifiestan que su padre quien en vida se llamó NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA, con-viviente de la señora VERÓNICA MERCEDES GILER PÉREZ, que es su madre, y que los abandono cuan-do tenían cuatro y seis años de edad, respetivamente; para formar un nuevo compromiso de unión libre, con la señora MARIA VICTORIA ESPOSITO MURILLO, con quien procreó un hijo que responde a los nombres de NEY JAIR RIVAS ESPOSITOS mismo que en la actu-alidad es menor de edad es su her-mano paterno. Al fallecimiento de su padre quedaron algunos bienes mueble y un inmueble que fue único y legítimo propietario, ubicado en la zona número uno, de la parro-quia Rosa Zárate, Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, que son el siguiente: Lote de terreno Nro. 37d de 4,42 hectáreas, ubicado en el recinto Santa Martha de la Parroquia Rosa Zárate, Cantón Quinindé, que fue adquirido mediante Partición entrajudicial, según escritura cel-ebrada en la Notaria Sexta del Cantón Quinindé de fecha 27 de Julio de 2012, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Quinindé en fecha 18 de julio del 2012, circunscrito entre los siguientes linderos: NORTE: Con el lote 37-C, adjudicado al señor Walter Ludir Rivas Posligua en 468m. RN 79910E; ESTE: Con el carretero en 72m. Siguiendo su trazado; OESTE: Con el lote 37 adjudicado a la señora Normandina Dahik hijos en 100m R.N. 16200W. Con una superficie de 4.42 hectáreas. Una casa construida dentro del mismo lote de terreno y una infraestructura de establo para crianza de cerdos. Amparado en lo que determinan los Art. 200 del Código Civil, y 639, del Código de Procedimiento Civil con fecha lunes 30 de Noviembre 2015 a las 14h44. El señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE QUININDE, DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA, cali-fica y aceptó a trámite esta demanda ESPECIAL DE PARTICION DE BIENES SUCESORIOS, dispo-niendo en consecuencia se CITE A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE NEY IVÁN RIVAS POSLIGUA, por la prensa, de con-formidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, de que le ha sido impo-sible determinar la individualidad o residencia del demandado. FDO. POR EL DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirvan comparecer a juicio dentro de los veinte días con-tados desde la última publicación, caso contrario será declarado en rebeldía Ab. JAMINTON VILLARREAL CASTRO SECRETARIO P 5506

xxxxx

Se anula por pérdida de Libreta de Ahorros cuyo número 4006973754, perteneciente a: caicedo estupi-ñan pablo armando.

ANULACION

96034

ESMERALDASQUEDA ANULADOPor Perdida y falsi�cacion de �rma del Cheque No 293 de la Cta. Cte. No. 2100034201 perteneciente a VERA MORA EBERES MANUEL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28976) NR======

ESMERALDASQUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8190010900 Nro. Cartola 17970610139 Cliente ESCOBAR LLERENA, JAIRON-GABRIEL del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28978)NR ========= QUEDA ANULADAPor pérdida de la libreta de ahorros Cta.No.- 8048999400 Nro. Cartola 16729800207 Cliente HERRERA LEIVA, MANUEL-HERNAN del Banco Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.P/AC/ (28978)NR =========

WWW.laHora.com.ec

DICCIONARIOJURÍDICO

CATASTRO:Registro público de los bienes inmuebles, que sirve de base para aplicar las contribuciones territo-riales, y que contiene los nombres de los propietarios, así como la cantidad y el valor de los inmuebles.

Caución: Cualquier obligación que se contrae para seguridad de otra obligación propia o ajena.

Caución DE BUENA CONDUCTA:Promesa formulada ante el juez de aceptar el pago de determinada cantidad o la reparación señalada si no se observa el proceder establecido para el garante o garantizado.

CAUCION DE DANO INMINENTE: Garantía dada a un vecino para garantizar la indemnización del daño que pudiera causar una obra que amenaza peligro.

CAUCION DE INDEMNIDAD: La garantía otorgada para eximir a otro de una obligación.

CAUCION DE NO OFENDER:Garantía otorgada por quien ha amenazado a otro con un mal para su vida, honra o fortuna, ofreciendo no ofender al amenazado y resarcirle de perjuicios si incumpliere su promesa.

CAUCION DE RATO: Responsabilidad que se exige contra quien se presenta en juicio sin poder suficiente, de que el representado aprobara cuanto se practicare en el juicio; así como la obligación en que se constituye de pagar a la contraparte la pena prometida o impuesta, para el caso de incumplimiento.

CAUCION DE TEMERIDAD:Aquella que tiene por objeto garantizar al acusado en juicio penal el pago de la indemnización de daños y perjuicios.

CAUCION JURATORIA:Obligación contraída, con jura-mento, de cumplir alguna cosa.

CAUCION MUCIANA: Garantía dada por el heredero o legatario de no hacer una cosa, so pena de restituir la herencia o legado, con todos los frutos o accesorios de todo el tiempo en que hubiere disfrutado de ella.

CAUCION PROCESAL:Garantía personal o real pre-sentada por una parte para asegurar los resultados del juicio.

CAUDAL HEREDITARIO: Conjunto de bienes que que-dan al fallecimiento de una persona.

CAUDALES PUBLICOS:Dinero, valores u otros bienes de fácil conversión monetaria, de propiedad estatal o de entidades del sector público.

CAUSA: Antecedente necesario que origina un efecto. Título en virtud del cual se adquiere un derecho o se con-trae una obligación. El motivo que induce a ejecutar el acto o celebrar el contrato. Fundamento de la pretensión deducida en juicio. Conjunto de actuaciones judiciales instruidas en un juicio; contienda judicial.

CAUSA CIVIL:Litigio seguido ante los jueces civiles.

CAUSA CRIMINAL: Conjunto de diligencias procesales que integran materialmente el juicio penal.

CAUSA DE INCULPABILIDAD: La conducente a la abso-lución por ausencia de culpa en el autor o agente de la infracción. Ausencia de dolo, por provenir el hecho de caso fortuito, obediencia, error esencial o amenaza insu-perable.

Cansado y muy transpirado de caminar con una fuerte resola-na, en horas de la mañana de ayer Eduardo Acevedo transita-ba a la altura del Recinto Ferial, con destino hasta la lotización La Concordia, por la antigua carretera de ingreso y salida de Esmeraldas.

Él y decenas de habitantes de ese sector y otros aledaños están

siendo perjudicados por el cie-rre de la vía, debido al deterioro del puente sobre el río Teaone, que por más de 15 días está in-habilitado, por lo que piden a las autoridades intervenir en la re-paración del puente de manera urgente.

“Esta situación nos está cau-sando perjuicios económicos, por cuanto cuando vamos al mercado tenemos que pagar ca-rreras de taxis costosas, porque el vehículo tiene que darse la vuelta por el sector de Codeas y llegar hasta el sitio donde vivo”, expresó el afectado.

noches difícilesPor su parte Javier Chichan-de, otro morador del barrio La Propicia 1, sector Delfina Torres de Concha, expresó su descontento por la no inter-vención oportuna de esa vía, que les está causando males-tar, tanto en el día como en las noches.

Agregó que el carro antes lo dejaba cerca de su domicilio, pero ahora lo deja lejos y tiene que caminar un largo trecho, exponiéndose a peligros en horas de noche. Ante esta si-tuación pide a las autoridades que se arregle el puente para que todo vuelva a la normali-dad en este sector de la urbe esmeraldeña.

Incluso, todavía hay estu-diantes que están recibiendo clases, especialmente quienes estudian en las noches que es-tán en recuperación para ren-dir los exámenes supletorios y a ellos les toca pagar taxis que les resulta muy oneroso. Ade-

más, los buses solo llegan has-ta el Recinto Ferial y no avan-zan hasta cerca del puente.

recorrido normalFernando Freire, presidente de la cooperativa de transporte urbano Las Palmas, manifestó que el recorrido de las unida-des que están destinadas para cubrir la rutas de ese sector, lo están haciendo de manera nor-mal y llegando hasta donde más puedan.

Reiteró que los buses hacen su recorrido cada diez minutos por ser la ruta más corta a los destinos finales que están aten-diendo. Ingresan por la Policía y avanzan hasta el Recinto Fe-rial, porque no tienen un sitio adecuado donde dar la vuelta, la vía es corta y también para salvaguardar la vida de los usuarios.

Regresan del recinto Ferial pasa por Codeas llegan al redon-del de El León y avanzan hasta Vuelta Larga y no ingresan al sector de las villas de Petroecua-

dor-Virgen de Loreto.El dirigente aseguró que es-

tán siendo afectados el 100% las unidades que circulan con un

minuto de intervalo entre Las Palmas y la Illescas, por lo que la congestión vehicular está cotiza-da en el sector de Codeas. (MES)

En los bajos del Municipio de Esmeraldas, se concentró ayer un grupo de moradores de la isla Luis Vargas Torres, afectado con las inundaciones por el desborda-miento del río Esmeraldas y las lluvias del 25 de enero pasado.

Exon Bone, dirigente del ba-rrio 24 de Mayo de la isla Vargas Torres, comentó que esperaban hasta las 10:00 para asistir a una audiencia que habían solicitado con el alcalde Lenin Lara, para tratar el tema de reubicación de los habitantes de este sector, la cual no comparten.

Explicó en el sábado pasado en una asamblea a la que asis-tieron más de 500 moradores discutieron esa temática que ha generado preocupación y les motivó a concentrarse donde to-

dos han dicho “sí a la inversión, no a la reubicación”.

posesionadosInsistió en que no comparten la reubicación porque tienen más de 36 años en esa comunidad, donde han visto nacer a sus hijos y nietos, a pesar de las inunda-ciones han aprendido a convivir con la naturaleza y no han teni-do pérdidas de vidas humanas ni casas arrasadas.

“Lo que queremos es que se construya un verdadero muro de contención hasta la altura del puente, parte sur, hacia la parte de Pianguapí y hasta donde está ubi-cado el Centro de Investigación de ciencias Forenses que va a dar protección a toda una comunidad de más de 5.000 habitantes”, ex-

presó el inconforme morador.Este pedido lo sustentan so-

bre la base de criterio de técnicos que han sugerido que para solu-cionar los problemas que tienen se puede realizar un dragado del río y con la inversión que se haga se puede mitigar en parte la si-tuación que están viviendo.

resoluciónLas decisiones adoptadas entre los moradores de la isla Vargas Torres y los moradores de este sector de la ciudad, están en que el próximo sábado, a partir de las 10:00, el Alcalde recorrerá la isla con el equipo técnico del Ca-bildo para avanzar en el proceso de diálogo.

Los afectados se niegan a ser reubicados tal como lo ha dis-

puesto el Presidente de la Repú-blica e insisten en que se reali-cen las obras para protegerlos de futuras inundaciones.

Desde este punto de vista, la autoridad municipal dijo

que seguirá manteniendo con-versaciones que los habitantes para buscar las mejores alter-nativas que redunden en el bienestar de los moradores de este lugar. (MES)

Isleños dicen: No a la reubicación

moradores. Los moradores de la isla Luis Vargas Torres insisten en que no saldrán de ese sitio donde han hecho toda su vida.

Malestar por cerramientoDel puente sobre el Teaone

se requiere ubicar vigilancia perma-nente, porque choferes irresponsables están movilizándose por el sitio.

puente. El puente sobre el río Teaone sigue sin ser intervenido en su reparación, lleva más de 15 días cerrado.

“Que se arregle el puente

porque desde que lo cerraron

tenemos muchos inconve-nientes para llegar a nues-tras casas”.javier cHicHande,MORADOR DEL SECTOR DEL PUENTE SOBRE EL RíO TEAONE.

“estamos abandona-dos, nin-

guna autoridad hace presencia

para informar lo que pasará con el viaducto”.eduardo acevedo,MORADOR DE OTRO SECTOR ALEDAñO AL PUENTE.

“esta situa-ción no solo perjudica

a los usuarios, a nosotros los

dueños de buses también, esperamos que pronto haya una solución”.Fernando Freire,PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA LAS PALMAS.

irresponsables. Momentos en que conductores de vehículos pesados vio-lentaron las vallas que impiden al circulación por este sitio.

Page 30: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

CiudAdA3jueves

11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

CANTONEs

A14jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAs I

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue Sr.

Dick Dóvier ApAricio Morcillo

Ex alcalde del Municipio de Atacames

Expresamos nuestro profundo pesar a los familiares, compañeros y amigos por tan irrepable pérdida.

Esmeraldas, 11 de enero de 2016.

Dr. Francisco Vivanco R.PRESiDEntE nACiOnAL

Sra. Kelly Gracia C.GEREntA ESMERALDAS

Lic. Adriano Alvarado V.EDitOR ESMERALDAS

coMUNicADoSE COMUniCA A LOS BEnEFiCiARiOS DE LOS FOnDOS DE JUBiLACiÓn Y CESAntÍA DE LA UniVERSiDAD tECniCA “LUiS VARGAS tORRES” DE ESMERALDAS, QUE DURAntE LOS DÍAS MiÉRCOLES 10, JUEVES 11, Y ViERnES 12 DE FEBRERO DEL AÑO 2016, LA DRA. iVOnnE MEnDEZ, REPRESEntAntE DE LA EMPRESA AUDitORA DE LA SUPERintEnDEnCiA DE COMPAÑÍA QUE VERiFiCA EStOS FOnDOS, LABORARÁ En LA UtE-LVt; POR LO tAntO SE SOLiCitA LA PRESEnCiA DE tODAS LAS PERSOnAS intERESADAS, A Fin DE QUE EntREGUEn LA inFORMACiÓn QUE SE REQUiERE. LA AtEnCiÓn SERÁ En HORARiO DE OFiCinA En EL ÁREA FinAnCiERA.

Esmeraldas, 10 de Febrero del 2016.

Prof. Diógenes Díaz segarra. PhDReCTOR De LA uTe-LvT-

Carnaval entre sol y lluviaLos actos organizadas por el Departamento de Turismo lograron los resultados previstos.

Más agricultoresserán capacitadosUn año de gran importancia para quienes cultivan la tierra en el cantón Muisne fue 2015, gracias a las capacitaciones que realizó el Gobierno Municipal de Muisne mediante la jefatura de Desarrollo Económico y Pro-ductivo y el respaldo del Centro de Profesionales de Esmeraldas.

“Este año no será la acep-ción”, aseguró Marcos Bernal Acosta, jefe de Departamento Desarrollo Económico y Pro-ductivo del Cabildo muisneño, agregando que la chocolatería será una de las áreas a fortalecer desde el 15 de febrero del presen-te año.

Segunda capacitaciónEsta sería la segunda capacita-ción, debido a que hace dos me-ses los agricultores del recinto Bilsa, de la parroquia San Grego-rio, al sur del cantón Muisne, ya recibieron asesoramiento. “Esta vez, el adiestramiento lo lleva-remos posiblemente al recinto Mompiche, de la parroquia Bo-lívar, al sur también de Muisne,

en virtud de que el río Bilsa se desbordó”, expresó Bernal.

Destacó la presencia de los 40 agricultores que concurrieron a Bilsa en diciembre de 2015, al tiempo que manifestó que se es-pera contar con al menos 100 participantes en la próxima capa-citación a efectuarse a mediados del presente mes. (Boletín/AA)

CAPACITACIÓN. Para mediados del presente mes se aspira a realizar la segunda capacitación en chocolatería, con los agricultores de las parroquias San Gregorio y Bolívar.

SAN LORENZO-LA HORA. Alegría, entusiasmo, cuerpos danzando al ritmo de zamba, salsa, ma-rimba, bomba y otros géneros musicales, conformaron el es-cenario multicolor que dio ini-cio al pregón carnavalero que se realizó la tarde del domingo 7 de febrero en la ciudad de San Lorenzo.

El colorido escenario ani-mado por un gran número de personas niños, adolescentes, jóvenes y adultos, propios y ex-traños, fue matizado con el sol y luego lluvia, las espumas de cariocas y el sonar de sirenas y la música de fondo que invita-ba a los espectadores a moverse siguiendo los diferentes ritmos que salían de la colorida y alegre caravana.

Estudiantes, docentes y au-toridades de los centros educa-tivos, organizaciones barriales y las candidatas a Reina del Car-naval alegraron la tarde y noche del domingo, sin importar la lluvia que inició temprano y se prolongó hasta la madrugada del lunes 8.

Disfrute de fiestaNo obstante, la gente disfrutó de un inicio de fiesta que entusias-ma y marca el cambio de época y la aparición de nuevas cos-tumbres para jugar y celebrar los cuatro días de feriado por la fiesta de Carnaval.

Los cortes de pelo extrava-gantes, la gama de colores en las cabezas de niños y adolescentes, hombres y mujeres con una va-riedad que se manifiestan con el verde, rojo, anaranjado, amarillo,

azul, violeta y otros colores que llamaron la atención y provoca-ron comentarios de toda índole de los adultos que aceptan los cambios con resignación unos, otros con rebeldía.

Las actividades organizadas por el Gobierno Municipal y el Departamento de Turismo lo-graron los resultados previstos “queremos que los ciudadanos se queden disfrutando del Carnaval

en la ciudad, en esta ocasión lo hemos alcanzado, la ciudadanía se ha volcado de forma masiva al parque y malecón de la ciudad”, manifestó el alcalde, Gustavo Sa-maniego Ochoa. (DCG)

FESTEJOS. Entusiasmo, alegría, colorido, sol, lluvia, espumas y variedad en los ritmos caracterizaron al Carnaval de San Lorenzo.

Delinean estrategiaspara defensa territorialTanto La Sexta como Las Golon-drinas tendrán resueltos sus di-ferendos este año.Ayer hubo una reunión en la Prefectura de Esmeraldas, entre el viceprefecto, Línder Altafu-ya, y algunos moradores de Las Golondrinas agrupados en el Comité Pro-defensa de los inte-reses de Esmeraldas.

En la reunión de trabajo se ha-bló exclusivamente sobre las es-trategias que se siguen para lo que será la consulta popular de abril en Las Golondrinas, con la finali-dad de definir su pertenencia.

Además, no se dejó pasar por alto el asunto de La Sexta, donde se espera para marzo que haya una resolución por parte del presidente de la República, Ra-fael Correa, luego de la solución institucional.

El Viceprefecto dijo que en el tema de La Sexta ya se ha cum-plido todo, como son audiencia, término de prueba y finalmente una inspección del lugar.

Pruebas contundentes“Esa inspección fue un pedi-do de nosotros para demostrar el camino de verano que era el límite que tenía Pichincha con

Esmeradas, en la bancada sépti-ma”, expresó Altafuya.

Comentó que luego de que se hizo esa diligencia por parte de los funcionarios del Comité Nacional de Límites Internos (Conali), ante la presencia de las delegaciones de Esmeradas y Pi-chincha, se espera la resolución definitiva.

“Nuestros argumentos con-tundentes para demostrar los derechos jurisdiccionales de La Sexta como parte del territorito de la provincia de Esmeraldas”, agregó el Viceprefecto.

Agregó que se ha tirado aba-jo esa inclinación de expansio-nismo desmedida por parte de Pichincha de quererse llevar no solo La Sexta, sino también hasta La Quinta.

Solución definitivaRefirió que esperan que el infor-me del Conali sea acogido por parte del presidente Correa para que se termine de una vez por todo el asunto de La Sexta.

Sobre el tema de la consulta en Las Golondrinas, el Vicepre-fecto dijo que se están armando algunas estrategias para ratificar en las urnas que esa jurisdicción es parte de Esmeraldas.

“En ese lugar se está haciendo una gran obra como es la rehabi-litación de 11 kilómetros desde la salida de Las Golondrinas hasta la T”, refirió Altafuya.

Comentó que se ha diseñado los pasos que se van a dar, entre ellos estar pendientes del censo que arrojaría unos 4.500 votan-tes en esa zona. (FHI)

SOLUCION. El Conali debe resolver el tema de La Sexta, mientras que una con-sulta lo hará en Las Golondrinas.

Reinician trabajosen el sur de la ciudadAyer, desde muy temprano, se reiniciaron los trabajos de colo-cación de bases y compactación previo al asfaltado en algunas calles de Tiwintza y en el barrio Sihabitad, al sur de la ciudad de Esmeraldas.

Las labores habían sido in-termitentes debido a las conti-nuas lluvias y, sobre todo, por el feriado de Carnaval que duró cuatro días y en donde se notó la ausencia de maquinarias en esos dos sectores.

Tanto en Sihabitad como en Tiwintza hay expectativa con esos trabajos, porque sería la solución definitiva al grave problema que existe cuando llueve fuerte.

Construyen cajasEn las calles que serán asfal-tadas al momento también se construyen cajas de revisión por donde pasa el sistema de al-cantarillado pluvial y que has-ta antes del aguacero del 25 de enero no estaban colocadas.

Ese día, según Francisco Reascos, morador de Sihabitad,

si hubiesen estado las cajas no se hubieran inundados las ca-lles que parecían lagunas.

“Gran cantidad de material se perdió, además, el agua no tenía por donde salir y eso no debe repetirse porque se des-perdicia el dinero que es de to-dos”, comentó el poblador de Sihabitad.

Esperan terminaciónLuis Cajas, morador de Tiwint-za, en cambio dijo que todos es-peran que la obra se termine y sugieren a los contratistas que trabajen a triple jornada para lograr el objetivo.

“Estos días con seguridad habrá un buen clima para que se trabaje rápido, es necesario que las calles se encuentren en buen estado para que los vehí-culos puedan entrar”, comentó.

Añadió que no solo hace fal-ta que se haga el asfaltado, sino reparar los bordillos y aceras que fueron destruidas cuando se iniciaron los trabajos de colo-cación de material. (FHI)

LABOR. En el sur de la ciudad de Esmeraldas se reiniciaron los trabajos previos al asfaltado de varios sectores.

Realizan limpiezaPor pedido de los moradores se limpió el lodo y se retiraron los escom-bros por parte de la Municipalidad en la ciudadela Los Judiciales. (FHI)

PP

Page 31: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK esmeraldas

CiudAdA2 jueves 11 dE fEBrErO dE 2016

La Hora EsMErALdAs

tiempolectura10 min.

I

sEGuridAd

A15jueves11 dE fEBrErO dE 2016La Hora EsMErALdAsI

A Rosa Portocarrero los pandi-lleros le mataron a su hijo. Fue en Colombia. Por amor a la vida huyó con dos hijas a Esmeral-das-Ecuador. Acá desde hace cinco años encontró la paz e in-cluso un nuevo amor.

La tranquilidad y el amor en-tre la familia eclipsa a la pobreza que no se oculta en la casa que aún espera el piso de cemento y algo más de espacio para que el colchón de sus hijas regrese a su lugar original.

Desde el pasado 25 de enero el colchón está guindado junto a la cama donde Rosa ha estado acos-tada desde hace ocho días por el frío, fiebre y dolor del cuerpo que la aqueja; el examen de laborato-rio determina que no tiene el vi-rus zika ni chikungunya.

Pese a la dolencia física, Rosa confiesa que su mayor dolor y preocupación es el río Teaone que aquel lunes 25 mostró su fuerza, inundó su casa e hizo del piso de su vivienda un lodazal. “Lo que más quiero es reubicar-me, pero no tengo a dónde”.

La lluvia lo desbordaSu vecina Rocío Quiñónez tam-bién está asustada. Ella amarró a la viga de la casa sus dos colchones y los muebles permanecen sobre la mesa. “Es para que no se dañen en caso de que suba el agua”, justifica

la madre de familia.Ambas madres viven a me-

nos de 15 metros del afluente, que en verano es apacible y en invierno se desborda con faci-lidad. Su última riada afectó a todos quienes viven en el sector de 50 Casas, al sur de la ciudad de Esmeraldas, a donde hace cinco años llegó Rosa Portoca-rrero desde Colombia.

Un año antes de su arribo, el 3 mayo de 2010, al otro extre-mo de la ciudad, en el barrio La Cocoi, tres personas perdieron la vida: una niña de dos años, un adolescente de 15 y la mamá de 40 años; otro menor de edad que estaba en casas quedó para-pléjico y hoy vive en el reasen-tamiento habitacional Gatazo 2.

El nombre del proyecto es en ‘honor’ al cerro que provo-có la desgracia. En prevención, el Estado destinó más de cinco millones de dólares para estabi-lizar la loma con tuberías y malla geotextil; también se reubicó a la gente asentada en las faldas.

Siguen junto al peligroPero no todos se fueron de la zona de riesgo. En La Cocoi vi-ven Jéssica Arroyo, Fernanda Reina y Manuel Medranda, to-dos coinciden en el temor a un nuevo deslizamiento de tierra, que repita la desgracia que en-

lutó al sector ubicado en la par-te alta del centro de la ciudad de Esmeraldas.

“Las lluvias llegaron y empe-zó a bajar la tierra, por favor se-ñores del Municipio, ayúdennos a sacar el lodo antes que llegue a nuestras casas”, solicitó Arroyo. Por el deslizamiento el carro re-colector de basura suspendió esa ruta y las seis familias de la zona en riesgo están creando su bota-dero cercano.

“No solo estamos en peligros los mayores, también están los niños y niñas. Recuerden que la tierra de la loma está movida”, advirtió Reina.

“En mi casa vivimos cuatro personas y estamos con el mie-do de que nos puede pasar algo, como lo ocurrido hace años (3 mayo de 2010) con los vecinos”, dijo Medranda, quien vive al filo del cerro que tiene antecedentes de deslizamiento. (MGQ)

“Son cinco los casos sospe-chosos del virus zika: tres es-tán descartados y los demás a la espera de los resultados del Instituto Nacional de Investi-gación en Salud Pública (Ins-pi)”, informó ayer la directora del Distrito de Salud en Esme-raldas, Nadia Bernal.

El centro de estudio confir-

mará o descartará la sospecha. En caso de ser positivo el caso febril, la Ministra de Salud ofi-cializará el dato que ubicaría a la ‘Provincia de Verde’ en las esta-dísticas nacional.

Los pacientes fueron detecta-dos en las parroquias Chinca y Majua, zona central del cantón Esmeraldas, donde acudieron 35

prestadores de servicio del Dis-trito de Salud, quienes tomaron muestras de sangre a quienes presentaban algún tipo de sínto-ma que haga pensar del contagio con el virus zika.

Zona de afectaciónLa intervención y alerta se activó el pasado fin de semana, luego de que

las aguas de río Esmeraldas, que afectaron a las parroquias Chinca y Majua, regresaron a su cauce, dejando a su paso potenciales cria-deros del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

Por esa razón y según dijo Bernal, aún se están analizando las demás muestras de las pobla-

ción, debido a que podría diag-nosticarse casos de las enferme-dades citadas.

En respuesta a los casos de zika diagnosticados en el mun-do, de los cuales 39 están en Ecuador, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Salud crean cer-cos epidemiológicos a través de la fumigación. (MGQ)

Dos sospechosos de zika en Chincha y Majua

El temor de quienes viven al filo del peligroTres personas murieron por desliza-miento en La Cocoi hace cinco años. En 50 Casas se inundaron recientemente.

NECESIDAD. Rosa Portocarrero mientras guarda reposo en su cama, comenta que su mayor deseo es la reubicación. El colchón luego del desbordamiento del río aún permanece alzado junto a su cama.

PREVENCIÓN. En el sector de 50 Casas se realizó un censo para determinar el número de familias afectadas. Rocío Quiñónez está en la lista

PREOCUPACIÓN. Quienes viven en la falta de cerro Gatazo, en el flanco del barrio La Cocoi, no ocultan su temor luego de que la loma empezó a ceder con llegada de las lluvias.

Ronald Alfredo B.H., Julio Fer-nando R.U., Luis Argelio B.C. y Edwin Roberto T.S., son los cuatro detenidos por la Policía quienes estarían implicados en el asesinato a los conductores Thomás Steven Restrepo Lema-che y Jean Róger Ibarra Párraga, registrados el 22 de enero y 3 de febrero de este año.

La tarde de ayer en rueda de prensa el jefe provincial de la Policía, Fernando Miño, informó que agentes de la Director Na-cional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapari-ciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y de la Policía Judicial (PJ), continuando con las inves-tigaciones lograron ubicar en la parroquia Rocafuerte, cantón Rioverde, el taller donde se en-contraban los dos vehículos de las víctimas, que estaban repor-tados como robados.

Estaban desmanteladosLos agentes policiales junto a la Fiscal de turno llegaron al sitio y apresaron a Luis Argelio B.C., propietario de la mecánica don-de estaba una camioneta marca Mazda BT-50 y un automóvil Hyundai Getz, color blanco que habían sido desmantelados. También se encontró un arma de fuego.

Con la aprehensión del me-cánico la Policía ese mismo día (viernes 5 de febrero) en diferen-tes lugares de la ciudad de Esme-raldas apresó a Ronald Alfredo B.H., Julio Fernando R.U., y Ed-win Roberto T.S.

El sábado 6 de febrero se rea-lizó la audiencia en contra de los detenidos, a quienes Fiscalía los imputó de asociación ilícita y cri-men organizado, ordenándose la prisión preventiva.

Sin embargo, debido al feria-do de Carnaval la audiencia de formulación de cargos por asesi-nato y robo, está prevista reali-zarse este jueves.

Expolicía Ronald Alfredo B.H., un expo-licia sería el presunto cabecilla de la banda delictiva que le im-putan dos crímenes y el robo de dos vehículos, el procesado en la audiencia de formulación de car-gos realizada el pasado sábado se

acogió al derecho del silencio.Mientras que el mecánico

Luis Argelio B.C., quien vive en el sector de Palestina, cantón Rioverde, en su relato dijo que únicamente prestó el taller a su amigo Ronald para desarmar un carro, que supuestamente no sa-bía que eran robados.

Pero Edwin Roberto T.S. con-tradice lo que dijo el mecánico, pues, afirma que él llevó los dos carros (auto y camioneta roba-dos) hasta el taller y que fue el

mismo Luis Argelio B.C., quien los recibió. Por ese trabajo le pa-garon 300 dólares.

Julio Fernando R.U., quien reside en el barrio Río Esmeral-das, de la ciudad de Esmeraldas, manifestó en la audiencia que supuestamente no sabía que lo están culpando, pues, trabaja realizando fletes en un carro de un militar, pero se había queda-do sin trabajo y por eso llamó a Ronald Alfredo B.H., para que le diera trabajo. (DMG)

Choque de ‘películas’La mañana de ayer en el sector de La Victoria, en la carretera Esmeraldas-Viche, como en las ‘películas chocaron dos carros dejando daños severos en los automotores y dos personas heridas.

Se conoció que un vehícu-lo tipo Rodeo, circulaba en sentido Viche-Esmeraldas, mientras que otro automotor lo hacía en sentido contrario cuando se produjo la colisión.

A consecuencia del fuerte impacto el carro que viajaba des-de Esmeraldas hacia Viche, dio vueltas de campana y se salió de la vía quedado inclinado sobre un barranco entre la maleza.

Impactó lo viróSupuestamente en ese auto-

motor viajaban dos personas, mientras que el Rodeo, a causa del choque, resultó destruida la parte frontal y quedó en sentido Esmeraldas-Viche, contrario a la dirección que llevaba.

En el Rodeo viajaban dos per-sonas: un hombre que maneja-ba y una mujer de copiloto; el conductor salió del carro por el parabrisas y mal herido quedó tirado en la carretera hasta que fue auxiliado.

En el sitio del accidente el tránsito se paralizó hasta que la Policía realizara el procedi-miento correspondiente y se retiraran del sitio los carros y los escombros que estaban en la carretera. (DMG)

PERNACE. Luego de dar vueltas de campana este vehículo se salió de la vía y quedó sobre la maleza.

AFECTADOS. En el otro carro involucrado en el choque viajaban un hombre y una mujer que resultaron heridos.

HERIDO. El conductor del vehículo tipo Rodeo salió por el parabrisas y malhe-rido quedó tendido en la carretera hasta que fue auxiliado.

La Policía investiga si hay más involucrados en banda delictivaEste jueves se rea-liza la audiencia de formulación de cargos en contra de los detenidos por asesinato y robo.

DESTRUIDA. La camioneta que conducía Jean Róger Ibarra Párraga, fue encon-trada desmantelada en un taller en la parroquia Rocafuerte.

TRÁMITE. Para este jueves está prevista la audiencia de formulación de cargos contra los detenidos por los delitos de asesinato y robo.

Continúa investigación° El Jefe de la Policía, Fernando Miño, la tarde de ayer informó que una vez capturados los sospechosos fueron puestos a órdenes de la autoridad correspon-diente, pero las investigaciones continúan para conocer si hay más involucrados que serían parte de esta banda delictiva. Los restos de los dos carros robados (automóvil y camioneta) se encuentran en el patio de la Policía Judicial.

Page 32: Esmerladas 11 de febrero de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS

60c incl. IVA 60c incl. IVA

Esmeraldasjueves 11 De febrero De 2016 32 páginas jueves 11 De febrero De 2016 Esmeraldas Número total de ejemplarespuestos en circulación: 33.815

lahoraecuadorlahoraecuador

@lahoraecuador@lahoraecuador

www.lahora.com.ecwww.lahora.com.ec

lahoraecuadorlahoraecuador

@lahoraecuador@lahoraecuador

www.lahora.com.ecwww.lahora.com.ec

PROCesADOs PORAsesINATO Y ROBOPara este jueves está prevista la audiencia de formulación de car-gos por asesinato y robo en contra de Ronald Alfredo B.H., Julio Fernando R.U., Luis Argelio B.C. y Edwin Roberto T.S., detenidos por estar implicados en el crimen a los conductores Thomás Ste-ven Restrepo Lemache y Jean Róger Ibarra Párraga. página a15

Fijan fecha para inicio del torneo de segundael Campeonato Provincial de segunda Categoría comenzaría en la última semana de marzo, posiblemente con la intervención de 14 clubes, que formarían dos grupos de siete equipos cada uno. Página A9

La moda no incomoda

una mirada al mundo de las pasa-relas y todo lo que pasa detrás de bambalinas en un desfile con las mujeres más bellas de Medellín.

Página B10Entre marzo y abril de este año se conocerá la suerte de dos ju-risdicciones que son parte del territorio esmeraldeño, pero que necesitan de resoluciones distin-tas para saber su futuro.

El sector de La Sexta se defini-rá con una resolución institucio-nal luego de que el Comité Nacio-nal de Límites Internos (Conali) dio todos los pasos pertinentes, que incluyó una visita de peritos en la zona no delimitada.

Página A3

Moradores de los sectores circun-dantes al puente sobre el río Teao-ne y los propietarios de las uni-dades de transporte urbano Las Palmas, se quejan porque están siendo perjudicados desde que se cerró ese viaducto. Los moradores porque se los buses los dejan lejos y tienen que caminar, y los chofe-res porque no tienen tanta afluen-

cia de pasajeros.Ambos sectores hacen un lla-

mado a las autoridades para que se realice el mantenimiento al puen-te lo antes posible; por una parte para que no se siga deteriorando y por otra para que se termine con el congestionamiento vehicular que se ha generado desde que se inha-bilitó lugar. Página A4

Los efectos de eventos naturales siguen causando estragos en algu-nos sectores de la provincia Esme-raldas. Esta vez fue en Portete, sec-tor ubicado en el cantón Muisne.

Varios locales y personas que perdieron todo, fue el resultado de un fuerte oleaje ocurrido el lunes de Carnaval. Según testi-gos del sector, las olas que alcan-zaron hasta los dos metros de altura golpearon las estructuras de madera de los comedores has-ta derribarlos.

El agua del mar también socavó las bases que estaban plantadas sobre la arena. Cinco estructuras más con caracterís-ticas similares también están afectadas por los aguajes y olea-jes que se sintieron con fuerza en las costas de Muisne. Los dam-nificados piden ayuda.

Página A5

Al menos 12 niños indígenas murieron en Perú tras ser mor-didos por murciélagos hemató-fagos infectados de rabia entre septiembre y febrero en dos co-munidades nativas de la amazó-nica región Loreto, frontera con Ecuador, informó el miércoles el Ministerio de Salud.

“Por los síntomas y los repor-tes médicos se determinó que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, dijo a la AFP el director de Salud en Loreto, Hermann Silva.

Explicó que las víctimas fue-ron mordidas por murciélagos hematófagos, animales que se alimentan de sangre, en las co-munidades de Yankuntich y Uncun en la selva de la región Loreto, 1.100 kilómetros al norte de Lima.

Página B8

Militares reaccionanpor el tema del IssfaPágina B3

ciudad

Exigen reparación depuente sobre el Teaone

PueNTe. Hasta el momento el puente sobre el río Teaone sigue sin ser inter-venido por ninguna autoridad.

Temas de límites esperan resolución

Murciélagosmatan a niños

La naturaleza sigue causando daños

entre la pobrezay vida en riesgoLas familias afectadas por el desbordamiento del río Teaone, sector 50 Casas, al sur de la ciudad de esmeraldas, anhelan salir del riesgo, pero no todas tienen una solución habitacio-nal, por lo que piden ayuda a las autoridades. Página A2