ESMERALDAS - recursos de Informaciónbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc304/doc304-contenido.pdf ·...

32

Transcript of ESMERALDAS - recursos de Informaciónbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc304/doc304-contenido.pdf ·...

ESMERALDASRevegetación de Laderas

en Esmeraldas

ECUADORLecciones aprendidas

y sistematización de buenas prácticas

EXPERIENCIA 9

GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO Y PREPARATIVOSDE DESASTRES EN LA REGIÓN ANDINASistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas

EXPERIENCIA 9ESMERALDASRevegetación de Laderas en EsmeraldasECUADOR

ISBN: 9978-44-446-7

© Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), 2005.

Una publicación del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación(BCPR) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), realizada en el marco del Proyecto Regional “Sistematizacióny Diseminación de Buenas Prácticas en Preparativos de Desastres yGestión Local del Riesgo en la Región Andina”, co-financiada por elPrograma de Preparación ante Desastres (DIPECHO) del Departamentode Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO).

Merece especial agradecimiento la colaboración de La Red de EstudiosSociales en Prevención de Desastres en América Latina (LARED) parala elaboración de este documento.

El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de susautores y no refleja necesariamente las opiniones oficiales del PNUD yDIPECHO. Tanto EL PNUD y DIPECHO tienen el derecho a utilizarlibremente y como mejor lo consideren el contenido de la presentepublicación.

ECHO/TPS/219/2003/04008 * UNDP/0036053Tercer Plan de Acción de DIPECHO

Asesora Regional BCPR/PNUD: Ángeles Arenas

Coordinadora Proyecto Regional: Sandra Zúñiga B.

Sistematizadores Internacionales: Linda Zilbert, Gustavo Wilches-Chaux,Juan Carlos Orrego

Sistematizadores Nacionales:Marco Antonio Rodríguez, con la cooperación de Luis A. Salamanca (Bolivia)Lina Beatriz Franco (Colombia)Alfredo Ponce (Ecuador)Orlando Chuquisenco (Perú)Wilfredo Samanamú Díaz (Venezuela)

Puntos Focales de PNUD en la Región:Rocío Chain (Bolivia)Rossana Dudziak, Luis Daniel Campos (Colombia)Diego Recalde (Ecuador)Raúl Salazar (Perú)Carlos Sánchez (Venezuela)

Autores: La red de estudios sociales para la prevención de desastres( Linda Zilbert Soto, Gustavo Wilches-Chaux, Juan Carlos Orrego Ocampo)

Investigación y texto original: Alfredo Ponce

Dirección de Edición: Sandra Zúñiga Briceño

Revisión: Ángeles Arenas

Fotografías: Suministrada por los Organismos ejecutores de los proyectos.

Diseño: graphus (593-2) 290 2760

Diagramación: Enzo

Impresión: graphus

Ejemplares: 1.000

Impreso en Quito - Ecuador, Junio 2005

Agradecimiento 4

PRÓLOGO 5

PRESENTACIÓN 9

1. LA REGIÓN DE ESMERALDAS … 11¿Cómo era antes de la intervención?

Contexto sociopolítico, institucional u organizativo 11

2. PANORAMA DE RIESGOS 13Problemática de Riesgos y Amenazas

El Fenómeno de El Niño y sus efectos en Esmeraldas 14

Amenazas y Riesgos Tecnológicos 15

3. CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA … 16¿Cómo fue al momento de la intervención?

Cómo se desarrolló la experiencia … 17

¿Quiénes participaron?: actores y vínculos 19

A través de esta experiencia¿Qué se logró? … 19

¿Qué problemas se tuvieron? … 20

4. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD … 21¿Qué quedó tras la intervención?

Algunas herramientas generadas 21

5. LECCIONES APRENDIDAS: 21Reflexiones a la luz de la experiencia

ANEXOS 25

QU

É C

ON

TIEN

E ES

TED

OC

UM

ENTO

Índice

AgradecimientoEXPERIENCIA ESMERALDAS

Fundación Natura

Lady BallesterosForo Permanente de Mujeres

Luis ReynaCoordinador Provincial de la Defensa Civil

de Esmeraldas

Este libro trata de problemas y de maneras de resolverlos y parte de la firme creencia en que nuestra

mayor riqueza como especie humana es la diversidad cultural y nuestra mayor capacidad la del

aprendizaje. Por ello, se muestran en estas páginas algunos caminos recorridos por comunidades y por

municipios de los países andinos, caminos que no pretenden ser asfaltados y constituirse en obligatorios,

sino orientar a quienes atraviesan circunstancias similares para que puedan trazar su propia senda a la

luz de otras experiencias. Porque para avanzar en la construcción de un futuro sostenible, nada mejor

que aprender del pasado y de la diversidad de soluciones que se han proporcionado a los mismos

problemas recurrentes vinculados con los desastres que las comunidades de los países andinos

enfrentan.

Y lo que nos muestra esa mirada retrospectiva es un consenso cada vez mayor relativo a la necesidad

de que para que suceda un desastre son necesarias ciertas condiciones previas o “ingredientes” que

conforman el riesgo y cuya acumulación constituye un cóctel explosivo. La mezcla de estos

“ingredientes” no se produce con el propósito explícito de generar las condiciones para un desastre, sino

que se trata de un proceso ligado a las dinámicas de la sociedad, en su interacción con el entorno y las

dinámicas propias de la naturaleza, como veremos explicado con claridad e ilustrado con cuantiosos

ejemplos más adelante.

Está en nuestras manos intervenir en está combinación de “ingredientes” y reducir o controlar los factores

de riesgo a fin de que no deriven en futuros desastres y estas personas, que tienen la posibilidad de

intervenir en los procesos del desarrollo en el ámbito local, son las destinatarias de este libro.

Quienes protagonizan este libro habitan en entornos de riesgo y que han realizado acciones para

transformar estas condiciones y convertir su entorno en un lugar más seguro para la actual y para futuras

generaciones. A ellos y ellas son a quienes tenemos que agradecerle en primer lugar la posibilidad de

realizar este trabajo porque son sus experiencias las que se abordan en las páginas siguientes.

Prólogo

5

Comparten el elenco quienes desde las ONG´s, desde las municipalidades o las oficinas del PNUD o

DIPECHO han jugado un papel de promotores de estas experiencias que hoy se presentan y nos han

facilitado el acceso a la documentación y a los reductos de su memoria donde se guarda todo aquello que

no quedó escrito, enriqueciendo este trabajo con la retroalimentación proporcionada a través de los

talleres.

Y más allá de los protagonistas, tampoco hubiera sido posible tener este libro en nuestras manos si no

hubiéramos contado con quienes recopilaron y analizaron estas experiencias en cada uno de los cinco

países andinos, viajando a los lugares, entrevistando a sus protagonistas, revisando la documentación,

realizando talleres y ejecutando un sin fin de tareas durante los últimos meses. Nuestro mayor

agradecimiento para Alfredo, Andrés Felipe, Lina, Ma rco, Orlando y Willy por su contribución a este

trabajo, así como a Rocío, Carlos, Rossana, Diego y Raúl, que desde las oficinas del PNUD en cada uno

de los países han acompañado todo el proceso y han hecho posible que se realizara este trabajo.

Queremos expresar también un agradecimiento muy especial a todas las personas que han participado en

los diversos talleres nacionales cuyas contribuciones y aportes han permitido enriquecer este documento

de sistematización de experiencias. Y un especial reconocimiento a Jocelyn, Ricardo y Sergio de

DIPECHO, no solo por confiar en esta idea y apoyar su realización, sino también por sus observaciones

y sugerencias que han marcado su impronta de pragmatismo en este documento y el resto de los

materiales producidos en estos meses.

La alquimia de esta historia se la debemos agradecer a LA RED. Han sido Linda y Gustavo quienes

utilizando el filtro de su experiencia han dirigido y orientado este trabajo, buscando encontrar semejanzas,

marcar diferencias, extraer lecciones y transformar la diversidad de experiencias en propuestas

cohesionadas, lecciones concretas y prácticas replicables que nos permitan avanzar en la construcción de

un futuro sostenible.

Y nada de esto hubiera sido posible sin Sandra quien, desde la coordinación del proyecto, ha tenido que

hilar lo visible con lo invisible juntado todas las piezas de este proceso con dedicación y empeño. Sandra,

con el apoyo de Cynthia, de Juan Carlos, de Rodrigo, de Norma y de todos los puntos focales del PNUD

y el personal vinculado al tema en las oficinas, han sido los verdaderos artífices de este proceso.

Quede aquí nuestro más profundo agradecimiento a todas estas personas y a quienes, aunque no hayan

sido nombradas, han contribuido la transformación de una idea en el documento que les ofrecemos a

continuación.

Ángeles ArenasAsesora Regional de Reducción de Desastres

PNUD - BCPR

6

PRÓLOGO

En sociedades fuertemente fragmentadas, como muchas que abundan

en la América andina, lo usual es que unos actores institucionales y

sociales desconfíen de los otros, debido a lo cual terminan o

mutuamente aislados, o enfrentados todos contra todos. La empresa

privada suele descalificar al Estado por “ineficiente”, “burócrata” y

“politiquero”, y a muchas ONGs y organizaciones sociales de base,

por idealistas o “revolucionarias”. Estas organizaciones, por su

parte, señalan al Estado como fortín de los politiqueros y guardián

exclusivo de los intereses privados, y al sector privado como al

monstruo voraz al que sólo lo mueven los intereses económicos. Y el

Estado se enrosca sobre sí mismo, como un armadillo, olvidándose

de que su razón de ser no está en su propio interior sino en la

comunidad que lo sostiene. En las democracias liberales, el “tejido

social” solamente tendrá la resistencia necesaria para superar las

crisis y evitar los desastres, cuando logre convocar a todos esos

actores y sectores, para que, sin renunciar a las contradicciones,

aúnen sus recursos, sus expectativas y sus fuerzas. A nivel global e

incluso nacional, alcanzar esa meta no resulta nada fácil. En la

mayoría de los casos los intereses están demasiado enfrentados. En

los niveles locales, en cambio, resulta más fácil que prosperen esos

que en prospectiva se llaman “gérmenes de futuro”: pequeñas

semillas y fractales, que demuestran en pequeño cómo se logran las

alianzas que, en otros niveles, resultan impensables. El proceso de

revegetación de las laderas de Esmeraldas, bien puede ser uno de

esos “gérmenes de futuro”. El gran reto es que las lecciones

aprendidas no se queden en el anecdotario, sino que se conviertan en

generadoras de dinámicas similares en otros niveles.

ESMERALDASRevegetación de Laderas en Esmeraldas1

EXPERIENCIA 8

La formalización de mesas de diálogoautoridades - cooperantes - comunidad -técnicos constituye un escenario valiosopara el desarrollo de las experiencias ypara la pedagogía de los valores y lasdestrezas sociales necesarias para eldesarrollo.

Las técnicas de prevención de riesgos,utilizando procesos de revegetación, puedenconstituir una oportunidad adicional parala recuperación de espacios verdes para laciudad

Los proyectos que incluyen revegetación,son una oportunidad para dinamizar laparticipación de organizaciones barriales yjuveniles, y procesos de instalación ycuidado de viveros, siembra ymantenimiento de las plantas.

Lecciones aprendidas consideradaspor Alfredo Ponce, sistematizador

de la experiencia.

9

El presente proyecto busca reducir el riesgo que la población vive ante la ocurrencia dedeslizamientos, generados por los patrones de poblamiento que presenta la provincia deEsmeraldas, especialmente por la migración y la construcción inapropiada de viviendas enterrenos inadecuados, las prácticas agropecuarias en laderas, los procesos intensos dedeforestación y por la depredación de los recursos naturales; factores que estánrelacionados con la situación de pobreza y que hacen necesarias intervenciones quemejoren la preparación de los habitantes ante los desastres.

Tres instituciones buscando responder a esta problemática de la ciudad de Esmeraldas,convienen trabajar juntas y emprenden una serie de esfuerzos para llevar a cabo elproyecto "REVEGETACIÓN DE LAS LADERAS DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS";Petroecuador como organismo de financiamiento, la Fundación Ecuatoriana para laProtección y Conservación de la Naturaleza NATURA, como entidad ejecutora y laMunicipalidad de Esmeraldas, desarrollaron esta iniciativa a partir de octubre del año2002 y a lo largo de un año de duración.

1 EXPERIENCIA AUTÓCTONA: Revegetación de laderas en Esmeraldas. Se desarrolló promovida por la Fundación Ecuatoriana para la Protección y

Conservación de la Naturaleza NATURA en el marco del proyecto “Revegetación de Laderas”, implementado entre octubre del 2002 a octubre del 2003.

Presentación

El propósito fundamental de este proyecto fue disminuir el riesgo al que está expuesta lapoblación, pero también la infraestructura básica de la ciudad, en especial el tanque dealmacenamiento de agua potable, la infraestructura petrolera, los recolectores de agualluvia y los cables de alta tensión, entre otros.

Este proyecto se ha configurado como una herramienta de motivación para lasorganizaciones sociales y comunitarias permitiendo la concientización, discusión yformulación de soluciones frente a la problemática de los riesgos.

10

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

11

¿Cómo era antes de laintervención?

La Provincia de Esmeraldas se encuentraubicada en el extremo noroccidental deEcuador y constituye la región másseptentrional del país, con una extensiónde 15.216 Km2.. Limita con la Repúblicade Colombia; con las provincias deManabí, Pichincha, Imbabura y Carchi; ycon el Océano Pacífico. Cuenta con sietecantones: Esmeraldas, Eloy Alfaro,Muisne, Quinindé, San Lorenzo,Atacames, y Río Verde.

La capital de la Provincia es la ciudad deEsmeraldas que está localizada en ladesembocadura del río del mismonombre y posee una población de135.145 habitantes.

Su territorio es recorrido por varios sistemasmontañosos de escasa elevación, como lasmontañas de Atacames, Chindul, Cojimíes yMache, por donde surcan numerosos ríoscomo el Cayapas, el Santiago, el Quinindé,el Viche y el Esmeraldas, que es el másimportante por su gran caudal, su longitudy su gran cantidad de afluentes que lohacen navegable.

Posee un clima tropical durante todo elaño; con una precipitación anual que varíadesde los 1.000 mm, alrededor de la ciudadde Esmeraldas, hasta más de 5.000 mm enla zona submontano (Clirsen/Patra - 1999).

Esmeraldas es llamada la “provinciaverde” por la increíble flora y fauna de susbosques, donde existen miles de especies,algunas de las cuales se encuentran enproceso de extinción por la talaindiscriminada del bosque y del manglar ypor la contaminación del medio ambientecon el petróleo y los químicos usados enla agricultura.

Contexto sociopolítico,institucional uorganizativo ...

La provincia tiene una población total de385.223 habitantes, siendo la ciudad deEsmeraldas el cantón más poblado con el41% de la población provincial. Sudensidad poblacional es una de las másbajas del país, con 24.2 habitantes por

1. LA REGION DE ESMERALDAS

N

SanLorenzo

Valdez

ESMERALDAS

Quinindé

Atacames

Punta Bolívar

Punta Lagarto

Punta Arenas

Río VerdeSua

SamePunta Galera

Muisne

SameSamePunta GaleraPunta Galera

Provincia de Esmeraldas

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

12

kilómetro cuadrado, según el censo del año2001. Su población es predominantementenegra (80%), con una influencia culturalafricana muy fuerte que se observa en lamúsica, los bailes, la ropa, la gastronomía,la religión, y la organización social. En ellosexiste un complejo mundo espiritual conmezclas de religión católica, vudú y confuertes creencias en lo sobrenatural.

En esta provincia hay sembradas 45.687hectáreas de palma africana enmonocultivo y 8.304 en cultivos asociados,los recursos disponibles son los más ricos yvariados del litoral ecuatoriano. Cuentaademás con minerales, bellezas escénicas,importantes cuencas hidrográficas, áreasprotegidas de incalculable valor ecológicoy otros recursos. Es una de las provinciasmás ricas en recursos naturales. Además delas voluminosas reservas madereras, lossuelos muy fértiles para el desarrolloagropecuario, las cuantiosas riquezasictiológicas, su importante complejohidrográfico y sus puertos naturales, cuentatambién con una posición geográficaprivilegiada para el comercio internacional.

La ciudad de Esmeraldas es el principalpuerto del norte del país y posee larefinería más grande del Ecuador. Tambiénposee industrias de generación de energíaeléctrica y de transformación de madera,que junto con los productos agrícolas, elcomercio, el turismo y la pesca, son la basede la economía en Esmeraldas. Aún así el70% de su población está en el sectorinformal y de autoempleo, y entre el 68% yel 73% de la población económicamenteactiva no tiene acceso a un empleo detiempo completo. Según proyecciones y

datos del último censo, se estima que elequivalente al 81% de la población deEsmeraldas se encontraría en situación depobreza, para el año 2005. Análisisestadísticos de la provincia establecenclaramente su condición como una de lasregiones más pobres del país. Mientras elingreso per cápita es de US$ 1.280 a nivelnacional, el promedio provincial es de US$670. El crecimiento poblacional anualalcanza el 3.5%, en contraste con elpromedio nacional que es del 1.9%.

De otra parte, las estadísticas de mortalidadinfantil son casi el doble que el nivelnacional; 73 por cada 1.000 nacimientosvivos de niños menores de 5 años, encontraste con el equivalente nacional de 40por cada 1.000 nacimientos vivos. La tasade mortalidad materna alcanza los 240 por100.000 habitantes. Estos dramáticosindicadores socio-económicos también sereflejan en el desalentador estado de lainfraestructura urbana básica; 60% de lapoblación no tiene acceso a serviciosbásicos como la electricidad, elabstecimeinto de agua potable ysaneamiento, incluyendo alcantarillado. Enconsecuencia, 150.000 personas estándramáticamente expuestas a parásitostropicales y a enfermedades tales como lahepatitis, el cólera y la malaria.

Parte de la problemática de Esmeraldasobedece a que la región no se haintegrado con el resto del país y haavanzado poco en el proceso devinculación interna de sus cantones.Resulta paradójico en Esmeraldas que, conla abundancia de recursos que posee,exista tal magnitud de pobreza.

13

Problemática de Riesgos yAmenazas

En la provincia de Esmeraldas seexperimentan una serie de amenazas entrelas cuales se pueden identificar sismos,tsunamis, inundaciones, deslizamientos,caída de ceniza, marejadas, aluviones,incendios, explosiones y derrames depetróleo. Además, se registran epidemiasde cólera, dengue y oncocercosis.

Las consecuencias de los sucesivosFenómenos El Niño, en Esmeraldas,pueden ser definidas como una cadena de

desastres, unos tras otros. En 1998, losefectos inmediatos producidos por lasinundaciones y los deslizamientos detierra, ocasionaron la destrucción de cercade 300 edificaciones, dejando a 1.800personas sin hogar. Los sistemas de aguasservidas y de agua potable fueron casicompletamente destruidos y las aguascontaminadas fluyeron por toda la ciudad.Las vías de acceso hacia Esmeraldas seinterrumpieron por los deslizamientos detierra, provocando serios desabas-tecimientos de alimentos e incrementandolos precios de los productos básicos hastaen un 40%.

2. PANORAMA DE RIESGOS

Deslizamiento en Esmeraldas

Por otro lado, las laderas que rodean partede la ciudad de Esmeraldas han sidosometidas a un poblamiento constante, loque ha incidido en acelerados procesos deerosión debido a la tala de la vegetación ya los desbanques que se realizan para laconstrucción de viviendas; lo quedesestabiliza los suelos, propiciandofrecuentes deslizamientos. A ello hay queagregar los problemas de relleno dequebradas que no permiten un buendrenaje, y la urbanización en zonas defuertes pendientes.

En algunas de las zonas rurales de laprovincia se desarrollan prácticas agrícolasno adecuadas, como son las técnicasverticales de cultivo y la quema en lapreparación de los suelos, que contribuyea su desestabilización. La situación secomplica aún más pues la formacióngeológica de las laderas es de arcillasexpansivas propensas a deslaves odeslizamientos.

La capital provincial, a partir del año 1970,ha recibido la migración de familias delcampo y de todo el país, las que seasientan en áreas sin ninguna previsión yplanificación urbanística. Esta presióndemográfica acarrea serios problemas a lasinstituciones normativas y reguladoras yacrecienta los niveles de vulnerabilidad enla población, debido a la ocupación dezonas de alto riesgo como las laderas,zonas pantanosas, orillas de los ríos, áreascercanas a la refinería, etc.; afrontando asílas consecuencias de pérdidas de vidas ybienes debido a deslizamientos, inun-daciones, desbor-damientos e incendios.

El Fenómeno de El Niñoy sus efectos enEsmeraldas...

Durante el Fenómeno de El Niño (FEN)ocurrido en 1997-1998, se produjerondeslizamientos de laderas e inunda-ciones en las zonas bajas de la ciudad deEsmeraldas, dejando como saldo: pérdi-da de cientos de viviendas; destrucciónde calles, muros, escalinatas y otrasobras de infraestructura; daños en lainfraestructura básica (calles, tanques dealmacenamiento de agua, etc.) y en lainfraestructura estratégica (oleoductos,tanques de petróleo, antenas de tele-visión, sistemas de telecomu-nicaciones,etc.); y efectos negativos para la salud yseguridad de las personas (accidentes,dispersión de basuras y excretas, prolif-eración de vectores transmisores deenfermedades, etc.)

El FEN 1997-1998 ha sido para elEcuador uno de los más fuertes delsiglo. Su duración desde febrero de1997 hasta agosto de 1998 (aproximada-mente 19 meses), supera ampliamenteel ocurrido en 1982-1983, que fue de 11meses, Las precipitaciones que sesucedieron, continuas, considerables yde larga duración tuvieron efectos sinprecedentes en la historia registrada deeste fenómeno en el Ecuador. El montototal de los daños ocasionados por elFEN 1997-1998 en Ecuador, se estimanen 2.882 millones de dólares. De ellos,846 millones (29%) corresponden adaños directos y 2.036,1 millones (71%)

14

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

15

a daños indirectos, lo cual representóun incremento de 450% con respecto alo estimado en El Niño 1982-1983, de640,6 millones de dólares2.

Un claro ejemplo de las consecuenciaspor deslizamientos fue la ocurrida enfebrero de 1998, donde la rotura de lastuberías del oleoducto transecuatoriano,debido a los sucesivos deslaves, oca-sionó un incendio de enormes propor-ciones en la ciudad de Esmeraldas.Fueron aproximadamente un millón demetros cúbicos de tierra los que sedeslizaron sobre el sistema de conduc-ción de petróleo, dejando como saldotrágico 2 muertos, 30 heridos graves y624 personas damnificadas; sin contar eldaño ecológico que esto generó.

Amenazas y RiesgosTecnológicos

Uno de los mayores riesgos deEsmeraldas está relacionado con elfuncionamiento de la refinería, estesistema realiza distintos tipos dedescargas, unas al aire y otras dedesechos líquidos. Las emisiones rutina-rias de la refinería de Óxidos de Azufre yde Nitrógeno producen lluvias ácidas queafectan los cultivos de los campesinos.Los desechos líquidos de la refinería, queincluyen químicos, anticorrosivos,bactericidas y una amplia gama deproductos radioactivos, se depositan en elrío Teaone que desemboca en el ríoEsmeraldas, y éste en el mar. Una parte

2 Lecciones de El Niño, Ecuador. Memorias del fenómeno El Niño 1.997-1.998. Retos y propuestas para la región andina. Volumen IV.Corporación Andina de Fomento, 2.000.

Deslizamientos en Esmeraldas

16

de estos desechos es descargadadirectamente al río y otra por tubería,luego de pasar por un sistema detratamiento en piscinas de oxidación,para finalmente llegar también a los ríos.

El Sistema de Oleoductos Trans-Ecuatoriano (SOTE) que llega a larefinería, ha tenido por lo menos 30derrames mayores con más de 400.000barriles de petróleo derramados, sinconsiderar que los numerosos derramesno registrados suman una cifra por lomenos equivalente o similar a esta. Lamayoría de los derrames se provocan porfalta de mantenimiento, fallas técnicas,humanas y actividad sísmica del país.

Siendo así puede suponerse que losgrandes derrames se incrementaránpuesto que el SOTE sigue funcionando, yno existe ni se ha previsto mecanismospara su mantenimiento. Según técnicosdel Ministerio de Energía y Minas y dePetroecuador, el SOTE podría tener unafalla total en la presente década; noobstante no existen planes decontingencia adecuados para enfrentarlos derrames de petróleo. En definitiva,estos problemas han determinado eldeterioro del ambiente natural y urbano;el riesgo significativo para la integridad,salud y vida de las personas; y eldeterioro, amenaza o destrucción de lainfraestructura existente.

3. CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA …

¿Cómo fue al momentode la intervención?

El proyecto se propuso disminuir elriesgo al que está expuesta la población,pero también la infraestructura básica dela ciudad, como son los tanques dealmacenamiento de agua potable, lainfraestructura petrolera, los recolectoresde agua lluvia y cables de alta tensión,entre otros.

Con el proyecto se esperaba, en laciudad de Esmeraldas:

1. Estabilizar las laderas urbanas de laciudad, disminuyendo la vulnerabilidadde las poblaciones que viven bajo ellas.

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

Inundación

17

2. Disminuir la erosión y recuperar lossuelos en cuatro microcuencas de la ciudad.3. Proteger la infraestructura petrolera y deabastecimiento de agua de la ciudad deEsmeraldas.4. Impulsar, en la propuesta deordenamiento territorial del Plan deDesarrollo Cantonal, la creación depulmones o áreas verdes que protejan a laciudad de la contaminación del aireproducida por actividades de refinación depetróleo y transporte urbano.

Para ello, la intervención estuvo dirigida a:

• Un área de intervención comprendida encuatro microcuencas localizadas en lasladeras de la ciudad de Esmeraldas, coninfluencia en los barrios La Guacharaca,Brisas del Mar, El Embudo y en la carreteraque conduce a la Superintendencia deBalao, donde se ubica la mayorinfraestructura petrolera con que cuenta elpaís.• Un número de 2.200 familias comobeneficiarias directas. De ellos el 51% sonmujeres y 49% hombres.• Un número de 96.567 habitantes comobeneficiarios indirectos. De los 50.253 sonmujeres (52%) y 46.314 son hombres (48%).

¿Cómo se desarrolló laexperiencia ?

Las estrategias y actividades del proyecto sehan definido visualizando el riesgo demanera integral, usando herramientastécnicas y estrategias comunicacionales ycomunitario-institucionales.

1. Desarrollo de Herramientas Técnicas.Se intervino técnicamente a través de lasiembra, en curvas de nivel, de Vetiver yotras especies forestales y ornamentales.Se utilizó la bioingeniería, mediante eluso y cultivo de “Vetiver”, una planta deorigen hindú muy útil para formarbarreras vivas que controlan laescorrentía, disminuyen el escurrimientode las aguas superficiales y el lavado delos suelos; contribuyendo con esto a laestabilización de las laderas urbanas -que por lo general son taludes inclinadosy desprotegidos- y recuperando a la vezespacios verdes para la ciudad.

La bioingeniería combina las medidasbiológicas con las de ingeniería. Con lasolución proporcionada por las obras deingeniería, las medidas biológicascontribuyen más rápidas y eficazmenteal logro de la estabilización de la ladera.Respecto a las medidas biológicas serecomienda sembrar arbustos, hierbas yenredaderas apropiadas para los hábitatlocales, en proporciones adecuadas, yconsiderar las hierbas como lasprecursoras y el Vetiver como el núcleo.Así se puede formar una red protectora,capaz de detener eficazmente la erosióndel suelo y estabilizar taludes. Además,el establecimiento de las plantasadecuadas contribuye al mejoramientodel ornato de la ciudad.

Por otro lado, se ha demostradointernacionalmente que el pasto Vetiver(Vetiveria zizanioides) es una especiemuy eficaz para la estabilización deladeras empinadas y la reducción deinundaciones (Hengchaovanich, 1997;

18

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

Truong y Hengchaovanich,1997). ElVetiver, es un pasto perenne, muyadaptable y altamente resistente acondiciones adversas. Puesto quecrece rápidamente y forma un sistemaradical masivo, es ideal para laconservación del suelo y el aguacuando se siembra como barrera a lolargo de las curvas de nivel (NationalResearch Council, 1993; Truong, 1994).

En la revegetación están participandoorganizaciones barriales y estudiantessecundarios, capacitados en lainstalación y cuidado de los viveros yen la siembra y mantenimiento de lasplantas. Con pobladores de losbarrios de las laderas se hanrealizado 40 mingas3 para la siembrade las plantas, también con lacolaboración de la Marina deEsmeraldas se logró la siembra de130.000 plantas de “Vetiver” en lasllamadas “Terrazas de Balao”.

2. Desarrollo de EstrategiasComunicacionales.Mediante la realización de talleres decomunicación se han desarrolladoactividades de producción demateriales educativos orientados afortalecer las actividades sociosorganizativos y técnicos, además ladifusión el proyecto tanto al interior delos barrios como hacia la opiniónpública de la ciudad.

3. Capacitación.Se llevaron a cabo procesos decapacitación en técnicas de

comunicación comunitaria a jóvenes,mujeres, directivas barriales y maestros.También como soporte del proyecto, secapacitó a organizaciones barriales yjuveniles, en instalación y cuidado deviveros, siembra y mantenimiento delas plantas. Existe un grupo de jóvenescon interés en seguir capacitándose ytrabajando para su comunidad.

4. Desarrollo de EstrategiasComunitario-Institucionales.El proyecto se convirtió en unaherramienta de motivación para lasorganizaciones sociales, permitiendo ladiscusión de su problemática así comola búsqueda de soluciones. Eldesarrollo de todas las actividades fueplanificado y realizadas con laparticipación de la población, talescomo las siembras que se hacen através de mingas comunitarias.

5. Conformación de los Comités deEmergencia Barrial.El desarrollo de la experienciapromovió la conformación de comitésde emergencia barrial para enfrentar yprevenir desastres.

6. Formulación participativa dePlanes de Desarrollo Barrial y deEmergencia.Se promovió el fortalecimiento socio-organizativo mediante la formulaciónparticipativa de Planes de DesarrolloBarrial y de Emergencia. Los planesde desarrollo barrial fueronelaborados por grupos represen-tativos de cada uno de los tres

3 Palabra kichwa (quechua) que se refiere al trabajo comunitario. Por ejemplo, si alguien de la comunidad necesita una casa, llama a los demásmiembros de la comunidad y entre todos la construyen; brindándoles comida y bebida; y cuando alguien más necesita ayuda, está obligado aparticipar en esa minga.

19

barrios participantes así también losproductos comunicacionales comoboletines informativos, periódicosmurales, concurso de dibujo, cuñasradiales, etc.

7. Coordinación con actoresinstitucionales. La coordinación con el municipio esfundamental para la gestión del riesgo.En esta experiencia el municipio aportóimportante cantidad de plantas Vetiver,elaboró ordenanzas para la protecciónde los trabajos realizados en los barrios ylomas, y brindó el respaldo político alproyecto mediante la Unidad de GestiónAmbiental. Se espera que este proyectotenga la perspectiva de convertirse enpolítica municipal.

¿Quiénes participaron?:actores y vínculos

Los actores involucrados en los diferentescomponentes del proyecto fueron:

A través de estaexperiencia ¿Qué se logró? …

• Revegetación de las cuatro microcuencascon plantas vetiver.• Grupos juveniles organizados, de los delos barrios cercanos a las laderas, quienesparticiparon tanto en la siembra como en elcuidado de las plantas. • Organización de una Mesa de Diálogocon la participación de diferentes actores

Mujeres de Esmeraldas

1. Gerencia de Protección Ambientalde Petroecuador.

2. Municipalidad de Esmeraldas.

3. Unidad de Gestión Ambiental(Municipio de Esmeraldas).

4. Comunidades involucradas.

5. Armada del Ecuador acantonadaen la ciudad de Esmeraldas.

6. Dirección Provincial deEducación de Esmeraldas.

20

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

tanto del municipio como de la sociedadcivil: cámaras de la producción, ONG's,Policía Ambiental y la comunidad. En estaMesa se llegaron a acuerdos sobre lossiguientes temas: vivienda, propiedad de latierra, agua potable, control de quemas,coordinación interinstitucional y prácticasagrícolas. Adicionalmente, como productode estas reuniones, se conformó el Comitéde Gestión Ambiental de las Laderas.• Desarrollo del programa de capacitaciónsobre el cuidado ambiental para prevenirdesastres, impartido a los moradores de losbarrios aledaños a las laderas.• Se formularon planes barrialesaprobados por la autoridad municipal y lamisma comunidad. • Campaña comunicacional sobreprevención de riesgos en las laderasimplementada, a través de la realización decuñas radiales, boletines informativos,periódicos murales, etc. • Realización de un taller de comunicacióncomunitaria con los pobladores de losbarrios de las laderas. Capacitados 30jóvenes y 10 adultos en técnicas decomunicación comunitaria y diseño gráficodigital, como futuros portavoces de loslogros de la comunidad.• Un grupo de 20 líderes de lascomunidades aledañas a las laderas de laciudad de Esmeraldas, realizó una visita a laciudad de Quito a fin de conocer lostrabajos que el Municipio del DistritoMetropolitano de Quito viene realizandopara la protección de los barrios ubicadosen lo largo de las laderas del Pichincha y laorganización de la comunidad para rea-lizarobras de protección de las mismas. • Se elaboró la ordenanza sobre el uso delsuelo en las laderas.

• Elaboración de documento base sobrealcances, responsabilidades y aportes de lasinstituciones participantes. • Realización de videos e imágenesdigitales sobre el proyecto.• Se edito el boletín No. 1 “Desde lasLaderas”, el mismo que ha sido trabajadoconjuntamente con la comunidad, y quecontiene la información de las actividadesrealizadas dentro del proyecto.

¿Qué problemas setuvieron? …

• Baja sensibilización y conocimiento de lacomunidad con respecto a los desastres yriesgos existentes en sus territorios.• Débil coordinación entre comitésbarriales, organizaciones sociales einstituciones tanto gubernamentales comoprivadas en la gestión del riesgo. Esto sehace más evidente cuando existe lanecesidad de coordinación ante unasituación de emergencia, la definición de losinstrumentos que las regulan y los procesosque las apoyan.• El liderazgo de las autoridades estabapoco desarrollado, y las coordinaciones enlas comunidades eran muy débiles.• Los Municipios no contaban con un plande desarrollo urbano, en donde puedanincorporarse las acciones referidas a losmapas de riesgo.• Existencia de un conjunto de esfuerzosdispersos y aislados por parte de algunasinstituciones por fortalecer las capacidadesde las comunidades en la respuesta local asituaciones de desastre, sin embargo losmismos no han tenido una sistematizaciónadecuada ni un carácter sostenible.

21

• Las principales falencias institucionalesen la gestión del riesgo se presentan en lacoordinación institucional. Un desco-nocimiento total de los procedimientos

para la elaboración de proyectos; recursoslimitados de las instituciones, eindefinición de roles y ausencia defunciones específicas.

4. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD…

¿Qué quedó tras laintervención?

• La experiencia permitió motivar a lascomunidades a conocer y abordar laproblemática y a organizarse para tomaracciones de prevención y control deriesgos; promoviéndose la elaboraciónde planes de desarrollo barrial, que leotorga un soporte y continuidad aldesarrollo del tema.

• Se han generado mecanismos decoordinación con el Municipio deEsmeraldas y acuerdos con posesionariosde las laderas revegetadas, así comoordenanzas municipales para declarar par-ques protegidos a las laderas revegetadas.

Algunas herramientasgeneradas …

• Metodología sobre revegetación acuatro microcuencas.• Metodología y programas decapacitación en cuidado ambiental paraprevenir desastres.• Planes de desarrollo barrial y deprevención de desastres.• Campaña comunicacional sobreprevención de riesgos en las laderas.• Mecanismos de gestión concertada ymesas de diálogo.

5. LECCIONES APRENDIDAS:

Reflexiones a la luz de laexperiencia

Las principales lecciones que deja estaexperiencia son las siguientes:

• Es responsabilidad del Estado y elMunicipio, como gestores del desarrolloarmónico de la ciudad, aplicar políticasbien definidas para la construcción deviviendas seguras y financiamientos

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

adecuados a la población de menoresrecursos y ejercer el control sobre laocupación ilegal que ponga en riesgola población.

• Para que la prevención de riesgos hagaparte de la vida local, le corresponde alMunicipio y a las Juntas Parroquiales laplanificación urbana y rural, por ser estasinstituciones las que tienen el sustentolegal, económico y técnico para hacerlo.

• Las estrategias técnicas institucionalesdeben articularse con estrategias dedesarrollo comunitario, las cuales debenestar soportadas en estrategiascomunicacionales.

• Es importante buscar el desarrollo decapacidades de las administracionesmunicipales en materia de gestión delriesgo, y que las buenas prácticas seconviertan en mecanismos legales, talescomo ordenanzas, de forma que leotorguen formalidad institucional a laprevención.

• La carencia de plan de desarrollourbano municipal en el cual se aborde latemática de los riesgos, es una debilidadconsiderable que limita la gestión delriesgo.

• Se debe aunar y dar coherencia a losesfuerzos que algunas institucionesemprenden por fortalecer las capacidadesde las comunidades en la respuesta local asituaciones de desastre, y se requierenademás desarrollar procesos de sistema-tización adecuados en cuanto a los mismos.

• Es importante promover el desarrollocomunitario en prevención y atención dedesastres, apoyándose en grupostradicionalmente activos tales comojóvenes, mujeres, directivas barriales ymaestros.

• La formalización de mesas de diálogoautoridades - cooperantes - comunidad -técnicos constituye un escenario valiosopara el desarrollo de las experiencias ypara la pedagogía de los valores y lasdestrezas sociales necesarias para eldesarrollo.

• Es fundamental el fortalecimientosocio-organizativo mediante laformulación participativa de Planes deDesarrollo Barrial y de emergencia y laconformación de comités de emergenciabarrial.

• Para el desarrollo de las estrategiascomunicacionales es posible contar con lasmismas comunidades (jóvenes, líderes,etc.) en su formulación, en la elaboraciónde los mensajes, en la producción de losrecursos de comunicación y en sudifusión. El desarrollo de estas estrategiasrequiere entrenar a estos gruposparticipantes en técnicas de comunicación.

• Es necesario tener presente que losplanes de contingencia requierenesfuerzos significativos de socialización.

• Las técnicas de siembra en curvas denivel de especies de pastos Vetiver,combinadas con otras especies forestales yornamentales y técnicas de bioingeniería,

22

23

permiten la conservación del suelo y laretención del agua como método paraevitar deslizamientos e inundaciones.

• Las técnicas de prevención de riesgos,utilizando procesos de revegetación,pueden constituir una oportunidadadicional para la recuperación de espaciosverdes para la ciudad.

• Los proyectos que incluyenrevegetación, son una oportunidad paradinamizar la participación deorganizaciones barriales y juveniles, yprocesos de instalación y cuidado deviveros, siembra y mantenimiento de lasplantas.

• Se confirma nuevamente que, como enel caso de Esmeraldas, los mayores riesgoshan sido producto de procesosmigratorios, especialmente del campo a las

ciudades (1970) los cuales se han dado enasentamientos en áreas sin ningunaprevisión y planificación urbanística.

• Se confirma la lección de que lascondiciones de riesgo suelen darse enladeras perimetrales de las ciudadesexpuestas a procesos erosivos y a losdesbanques que se realizan para laconstrucción de viviendas. Así mismo, eldesarrollo de prácticas agrícolas noadecuadas como las técnicas verticales decultivo y la quema en la preparación de lossuelos contribuyen considerablemente ala desestabilización de terrenos.

• El desarrollo de un buen proyecto seconvierte en una herramienta demotivación para las organizacionessociales, permitiendo la discusión de suproblemática y la búsqueda de sus propiassoluciones.

Anexos

ESMERALDAS: Revegetación de Laderas en Esmeraldas

26

Queremos compartir con todos, algunosde los criterios que resultaronfundamentales para el desarrollo de estaexperiencia …

• Vinculación de sector productivo estatal, la municipalidad,fundaciones y la participación ciudadana en el desarrollo de programaspreventivos.

• Búsqueda del fortalecimiento institucional, especialmente para quese disponga de un plan de desarrollo urbano municipal en el cual seaborde la temática de los riesgos.

• Asesoría al municipio para la elaboración de ordenanzas sobre eluso del suelo en las laderas.

• Organización de mesas de diálogo y conversación entreautoridades, técnicos, cooperantes y comunidades.

• Institucionalización gradual de la organización comunitaria,conformando comités formales de gestión ambiental de temasespecializados (manejo de laderas, inundaciones, etc.).

• Fortalecimiento socio-organizativo mediante la formulaciónparticipativa de Planes de Desarrollo Barrial y de Emergencia.

• Capacitación en técnicas de comunicación comunitaria a jóvenes,mujeres, directivas barriales y maestros.

4 EXPERIENCIA AUTÓCTONA: Revegetación de laderas en Esmeraldas. Se desarrolló promovida por la Fundación Ecuatoriana para la Protección y Conservaciónde la Naturaleza NATURA en el marco del proyecto “Revegetación de Laderas”, implementado entre octubre del 2002 a octubre del 2003.

ECUADORESMERALDASRevegetación de Laderas enEsmeraldas4

EXPERIENCIA Nº 9

• Uso de las mingas para la siembra de las plantas, también con lacolaboración de las fuerzas armadas, y grupos de jóvenes con interés en seguircapacitándose y trabajando para su comunidad.

• Estudio y aplicación de bioingeniería, combinando especies biológicaseficaces para la estabilización de terrenos y la retención de humedad, útiles paradar estabilidad a laderas empinadas.

• Desarrollo del programa de capacitación sobre el cuidado ambiental paraprevenir desastres para ser impartido también a los moradores de los barriosaledaños a las laderas.

• Ejecución de campañas comunicacionales sobre prevención de riesgosen las laderas, a través de la realización de cuñas radiales, boletines informativos,periódicos murales, etc.

• Visitas de líderes de las comunidades en riesgo a otras experienciasque puedan ser modelos de gestión, a fin de conocer los trabajos que otrasciudades desarrollan para la prevención de deslizamientos.

• Elaboración de documento base sobre alcances, responsabilidades yaportes de las instituciones participantes en las experiencias.

• Edición de boletines informativos trabajados con la comunidad y quecontiene la información de las actividades realizadas dentro de la experiencia.

No olvidar que …

• Falta mayor educación en la comunidad para así crear y tenerconciencia sobre la magnitud de los desastres.

• Debe facilitarse una mayor coordinación entre comités barriales,organizaciones sociales e instituciones tanto gubernamentales comoprivadas en la gestión del riesgo.

• Es importante ir logrando mayores niveles de liderazgo por parte de lasautoridades.

• Es necesario dar mayor credibilidad a las comunidades y a las accionesque por motivación propia se generan.

Ane

xos

27

28

Un acercamiento a las herramientasgeneradas ...

• Metodología sobre revegetación a cuatro microcuencas

• Metodología y programas de capacitación en cuidadoambiental para prevenir desastres.

5 EXPERIENCIA AUTÓCTONA: Revegetación de laderas en Esmeraldas. Se desarrolló promovida por la Fundación Ecuatoriana para la Protección y Conservaciónde la Naturaleza NATURA en el marco del proyecto “Revegetación de Laderas”, implementado entre octubre del 2002 a octubre del 2003.

Nombre del curso o capacitación implementadaNumero decapacitados

Dirigido a:(beneficiario)

Esta clase de bioconfiguración de múltiples estratos puede formar unared protectora capaz de detener eficazmente la erosión del suelo yestabilizar taludes. Además, el establecimiento de las plantas adecuadascontribuye al mejoramiento del ornato de la ciudad.

Metodología sobrerevegetación a cuatromicrocuencas.

1 Taller de comunicación comunitaria

1 Taller Técnicas de comunicación comunitaria

1 Taller Diseño gráfico digital

4 Talleres Planes de Desarrollo Barrial yPrevención de Desastres

4 Talleres Instalación y cuidado de los viveros;siembra y mantenimiento de las plantas

40

30

10

100

40

Pobladores y lideres barriales

Pobladores seleccionados

Pobladores seleccionados

Pobladores y líderes barriales

Pobladores y líderes barriales

ECUADORESMERALDASRevegetación de Laderas enEsmeraldas5

EXPERIENCIA Nº 9

Ane

xos

29

• Planes de desarrollo barrial y de prevención de desastres.

• Campaña comunicacional sobre prevención de riesgos en lasladeras.

• Mecanismos de gestión concertada y mesas de diálogo.

Cuñas radiales.Boletines informativos.Periódicos murales. Boletín No. 1 “Desde las Laderas”Video del proyectoCD del Proyecto

Campañacomunicacional.

BURÓ DE PREVENCIÓN DE CRISIS Y RECUPERACIÓN (BCPR)Casa de las Naciones Unidas / Ciudad del Saber - Edificio 155 / Clayton, cuidad de PanamáApartado 6314, Zona 5, Panamá / Teléfono: (507) 302-4555/557 / Fax: (507) 302-4551Email [email protected]

Esta publicación puede consultarse en: http://www.undp.org/bcpr http://intra.undp.org/bcpr

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promueve el Desarrollo Humano Sostenible, generan-do oportunidades para reducir la pobreza y la inequidad, consolidar la democracia, impulsar el respeto al Medio Ambien-te y manejar el patrimonio cultural, así como vela por la protec-ción de los Derechos Humanos y la Igualdad de la Mujer.

La Unidad de Reducción de Desastres del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR) trabaja para lograr una reduc-ción sostenible del riesgo de desastres y la recuperación de desastres en los países donde actúa, fortaleciendo las capacida-des nacionales y regionales en alianza con otros actores y facili-tando que las experiencias del pasado se incorporen en las propuestas presentes y futuras. BCPR promueve que las conside-raciones del riesgo de desastre sean incluidas en las nuevas actividades de desarrollo, que el impacto de los desastres sea mitigado y que los logros del desarrollo sean protegidos

Durante los últimos años La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED) ha venido escudriñando, Des-Enredando e interviniendo de múltiples formas en el campo de la gestión del riesgo y la prevención de desastres. A través de seminarios, talleres, reuniones, publica-ciones e instrumentos de análisis y de intervención, así como de la cotidiana participación de sus miembros en sus respectivos países o a nivel internacional en el campo de la gestión de riesgos han incidido, de manera importante, en los nuevos enfo-ques que se presentan en la gestión del riesgo y constituyen, por decirlo así, una buena parte de los activos de LA RED.

ECHO es el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comi-sión Europea. El III Plan de Acción para la región andina del Programa de Preparación ante Desastres (DIPECHO) se planteó como objetivo principal la reducción del riesgo en la Comuni-dad Andina, siendo uno de sus objetivos específicos la compila-ción y diseminación de buenas prácticas en preparativos ante desastres y el intercambio de experiencias en los niveles nacio-nales y regionales de la comunidad andina.

El Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR) del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del III plan de Acción

del Programa de Preparativos ante Desastres del Departamento de Ayuda

Humanitaria de la Comisión Europea (DIPECHO), ha desarrollado el Proyecto

Regional “Sistematización y Diseminación de Buenas Prácticas en

Preparativos de Desastres y Gestión Local del Riesgo en la Región Andina”

Este libro trata de problemas y de maneras de resolverlos y parte de la Þrme

creencia en que nuestra mayor riqueza como especie humana es la diversidad

cultural y nuestra mayor capacidad la del aprendizaje. Por

ello, se muestran en estas páginas algunos caminos recorridos por

comunidades y por municipios de los países andinos,

en el marco de la gestión local del riesgo. Caminos que no pretenden ser asfaltados

y constituirse en obligatorios, sino orientar a quienes atraviesan

circunstancias similares para que puedan trazar su propia senda a la luz de otras

experiencias. Porque para avanzar en la construcción de un futuro sostenible,

nada mejor que aprender del pasado y de la diversidad de soluciones que se han proporcionado a los mismo problemas

recurrentes vinculados con los desastres que las comunidades de los

países andinos enfrentan.