EsIA Prestamo 1 - Inicio. Gobierno de Aragón

300

Transcript of EsIA Prestamo 1 - Inicio. Gobierno de Aragón

 

 

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE GRAVAS Y ARENAS COMO 

RECURSOS DE LA SECCIÓN A) EN LA CANTERA 

 “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  

 

 

 

 

 

 

 

 

 MARZO DE 2020 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 1 

GOBIERNO DE ARAGÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO 

SERVICIO PROVINCIAL DE ZARAGOZA 

‐ Sección de Minas‐ 

 

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD 

Instituto Aragonés de Gestión Ambiental 

 

A U T O R: 

“PROVODIT INGENIERÍA, S.A.” 

 

EQUIPO TÉCNICO: 

 

JUAN ÁNGEL SANZ GAMONEDA 

Biólogo 

 

Mª SONIA VÍLCHEZ MARTOS 

Ingeniero Técnico de Minas 

 

AURORA SUSANA LARRUGA JIMÉNEZ 

Geóloga 

 

VERÓNICA REDONDO RUEDA 

Oficina 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

Este documento es propiedad intelectual como Autor, de “PROVODIT INGENIERÍA, S.A.”, y su destino es exclusivamente para "AZVI, S.A.", la 

Autoridad Sustantiva Competente y expediente Administrativo que haya  lugar.   Es por ello que cualquier copia total o parcial del mismo, 

deberá ser autorizada por “PROVODIT INGENIERÍA, S.A.” citando, en cualquier caso, en la referida copia, la fuente. Este documento contiene 

información considerada como CONFIDENCIAL, sometida a secreto profesional y cuya divulgación está prohibida por la Ley. Este proyecto 

ha sido realizado respetando las normativas vigentes en materia de Protección de Datos Personales. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 2 

Í N D I C E  

Pág. 

1.‐ INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 8 

2.‐ PETICIONARIO ................................................................................................................................................... 11 

3.‐ OBJETO DEL ESTUDIO ........................................................................................................................................ 11 

4.‐ METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ........................................................................................................................... 12 

5.‐ LEGISLACIÓN APLICABLE ................................................................................................................................... 13 

6.‐ DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ............................................................................................................ 20 

6.1.‐ SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADO LEGAL DE LOS TERRENOS ......................................................................... 20 

6.1.1.‐ Localización .................................................................................................................................. 20 

6.1.2.‐ Accesos ........................................................................................................................................ 20 

6.1.3.‐ Coordenadas U.T.M. de la cantera “PRESTAMO 1” ..................................................................... 21 

6.1.4.‐ Infraestructuras y cauces ............................................................................................................. 23 

6.1.5.‐ Explotaciones cercanas ................................................................................................................ 23 

6.1.6.‐ Usos del suelo .............................................................................................................................. 23 

6.1.7.‐ Datos catastrales .......................................................................................................................... 24 

6.1.8.‐ Régimen de la propiedad ............................................................................................................. 29 

6.1.9.‐ Planeamiento urbanístico ............................................................................................................ 29 

6.2.‐ DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA ........................................................................................................... 30 

6.2.1.‐ Criterios de explotación y diseño ................................................................................................. 31 

6.2.2.‐ Método de laboreo ...................................................................................................................... 33 

6.2.3.‐ Gestión integral de la extracción ................................................................................................. 34 

6.2.3.1.‐ Operaciones preparatorias ...................................................................................................... 35 

6.2.3.2.‐ Operaciones de explotación .................................................................................................... 36 

6.2.3.3.‐ Operaciones de restitución ...................................................................................................... 38 

6.2.3.4.‐ OPERACIONES DE REHABILITACIÓN ........................................................................................ 40 

6.2.3.5.‐ Operaciones de restauración ................................................................................................... 41 

6.2.4.‐ Reservas ....................................................................................................................................... 42 

6.2.5.‐ Valoración de estériles ................................................................................................................. 43 

6.2.6.‐ Relación de maquinaria y personal necesario ............................................................................. 44 

6.2.6.1.‐ Medios de producción materiales ........................................................................................... 44 

6.2.6.2.‐ Medios de producción humanos............................................................................................. 44 

6.2.7.‐ Área de comercialización del material y uso previsto ................................................................. 45 

6.2.8.‐ Intensidad de tráfico previsto ...................................................................................................... 45 

6.2.9.‐ Cálculo de combustible necesario para el transporte de material .............................................. 47 

6.2.10.‐ Número de años previsto en la explotación .............................................................................. 47 

7.‐ ESTUDIO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA ............. 48 

7.1.‐ ALTERNATIVAS EN EL MÉTODO DE  EXPLOTACIÓN ............................................................................................. 49 

7.1.1.‐ Alternativa 1 (caso desfavorable) ................................................................................................ 49 

7.1.2.‐ Alternativa 2 (seleccionada) ......................................................................................................... 50 

7.2.‐ ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN Y DIMENSIONES DE LA EXPLOTACIÓN .............................................................. 51 

7.2.1.‐ Alternativa 1 (caso desfavorable) ................................................................................................ 51 

7.2.2.‐ Alternativa 2 (seleccionada) ......................................................................................................... 52 

7.3.‐ ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ALTERNATIVAS .......................................................................... 53 

7.4.‐ VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ................................. 56 

8.‐ INVENTARIO AMBIENTAL .................................................................................................................................. 57 

8.1.‐ ÁMBITO DEL ESTUDIO .......................................................................................................................................... 57 

8.2.‐ MEDIO ABIÓTICO .................................................................................................................................................. 59 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 3 

8.2.1.‐ Clima ............................................................................................................................................ 59 

8.2.2.‐ Calidad del aire ............................................................................................................................ 61 

8.2.3.‐ Confort sonoro, campo magnético y calidad del cielo nocturno ................................................. 62 

8.2.4.‐ Geología ....................................................................................................................................... 63 

8.2.4.1.‐ Entorno geológico .................................................................................................................... 63 

8.2.4.2.‐ Litología .................................................................................................................................... 64 

8.2.4.3.‐ Tectónica Y Estructura .............................................................................................................. 65 

8.2.4.4.‐ Geomorfología ......................................................................................................................... 66 

8.2.4.5.‐ Hidrogeología ........................................................................................................................... 67 

8.2.5.‐ Edafología .................................................................................................................................... 68 

8.2.6.‐ Hidrología ..................................................................................................................................... 70 

8.2.6.1.‐ Calidad de las aguas superficiales ........................................................................................... 72 

8.2.6.2.‐ Estudio hidrológico de riesgos de inundación ........................................................................ 74 

8.2.6.3.‐ Hidrología subterránea ............................................................................................................ 75 

8.3.‐ MEDIO BIÓTICO .................................................................................................................................................... 76 

8.3.1.‐ Características biogeográficas del territorio ................................................................................ 76 

8.3.2.‐ Vegetación ................................................................................................................................... 78 

8.3.2.1.‐ Análisis de la vegetación potencial .......................................................................................... 78 

8.3.2.2.‐ Formaciones vegetales actuales .............................................................................................. 81 

8.3.2.3.‐ Catálogos de especies amenazadas. Vegetación .................................................................... 84 

8.3.2.4.‐ Especies invasoras.‐ Vegetación .............................................................................................. 84 

8.3.3.‐ Fauna............................................................................................................................................ 84 

8.3.3.1.‐ Inventario de vertebrados ....................................................................................................... 87 

8.3.3.2.‐ Catálogos de especies amenazadas ‐ Fauna ........................................................................... 92 

8.3.3.3.‐ Planes de conservación y recuperación de especies de fauna amenazada .......................... 93 

8.3.3.4.‐ Especies Invasoras .................................................................................................................... 94 

8.3.3.5.‐ Comederos de aves necrófagas ............................................................................................... 95 

8.3.3.6.‐ Bebederos y puntos de agua ................................................................................................... 95 

8.3.4.‐ Inventario Nacional de Hábitat .................................................................................................... 96 

8.3.5.‐ Catalogación del medio natural afectado .................................................................................... 99 

8.4.‐ MEDIO PERCEPTUAL: PAISAJE ............................................................................................................................ 100 

8.4.1.‐ Paisaje intrínseco ....................................................................................................................... 100 

8.4.2.‐ Paisaje extrínseco ...................................................................................................................... 106 

8.5.‐ MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL .......................................................................................................... 108 

8.5.1.‐ Análisis demográfico y territorial ............................................................................................... 108 

8.5.1.1.‐ Territorio ................................................................................................................................. 108 

8.5.1.2.‐ Población ................................................................................................................................ 110 

8.5.2.‐ Análisis socioeconómico y empleo ............................................................................................ 114 

8.5.2.1.‐ Actividades económicas Alcorisa .......................................................................................... 116 

8.5.2.2.‐ Agricultura .............................................................................................................................. 120 

8.5.2.3.‐ Ganadería ............................................................................................................................... 121 

8.5.2.4.‐ Actividades extractivas .......................................................................................................... 122 

8.5.3.‐ Infraestructuras y equipamientos existentes ............................................................................ 123 

8.5.3.1.‐ Abastecimiento ...................................................................................................................... 123 

8.5.3.2.‐ Canales y Acequias ................................................................................................................. 127 

8.5.3.3.‐ Saneamiento .......................................................................................................................... 128 

8.5.3.4.‐ Infraestructuras de transporte .............................................................................................. 128 

8.5.3.5.‐ Redes de suministro energético ............................................................................................ 129 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 4 

8.5.3.6.‐ Otros equipamientos públicos .............................................................................................. 129 

8.5.4.‐ Recursos forestales, cinegéticos, piscícolas, etc ........................................................................ 130 

8.5.4.1.‐ Pesca ....................................................................................................................................... 130 

8.5.4.2.‐ Caza ......................................................................................................................................... 130 

8.5.4.3.‐ Montes .................................................................................................................................... 132 

8.5.4.4.‐ Vías pecuarias ......................................................................................................................... 132 

8.5.5.‐ Usos del suelo ............................................................................................................................ 132 

8.5.6.‐ Parcelario ................................................................................................................................... 134 

8.5.7.‐ Patrimonio histórico, artístico, cultural, arqueológico y paleontológico ................................... 134 

8.5.7.1.‐ Patrimonio Cultural ................................................................................................................ 134 

8.5.7.2.‐ Senderos y rutas cicloturísticas ............................................................................................. 134 

8.5.7.3.‐ Arqueológica .......................................................................................................................... 135 

8.5.7.4.‐ Paleontológica ........................................................................................................................ 135 

8.5.8.‐ Urbanismo .................................................................................................................................. 136 

9.‐ DESCRIPCIÓN DE LAS INTERACCIONES ECOLÓGICAS O AMBIENTALES MÁS SIGNIFICATIVAS .......................... 138 

9.1.‐ INTERACCIONES AMBIENTALES ......................................................................................................................... 138 

9.2.‐ INTERACCIONES TRÓFICAS ................................................................................................................................ 138 

9.3.‐ INTERACCIONES HUMANAS ............................................................................................................................... 139 

10.‐ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS: REPERCUSIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE 140 

10.1.‐ IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ....................................................................................................................... 140 

10.2.‐ VALORACIÓN DE IMPACTOS ............................................................................................................................. 142 

10.2.1.‐ Impactos en la Atmósfera ........................................................................................................ 143 

10.2.1.1.‐ Sobre la calidad del aire ....................................................................................................... 143 

10.2.1.2.‐ Producción de olores ........................................................................................................... 144 

10.2.1.3.‐ Producción de ruidos y vibraciones .................................................................................... 145 

10.2.1.4.‐ Sobre el nivel lumínico ......................................................................................................... 149 

10.2.2.‐ Impactos en el Agua ................................................................................................................. 150 

10.2.2.1.‐ Sobre la calidad del agua ..................................................................................................... 150 

10.2.2.2.‐ Sobre los recursos hídricos .................................................................................................. 152 

10.2.3.‐ Impactos en el Medio Terrestre ............................................................................................... 153 

10.2.3.1.‐ Sobre la calidad del suelo .................................................................................................... 153 

10.2.3.2.‐ Sobre los recursos geológicos y edáficos ............................................................................ 154 

10.2.4.‐ Impactos en los Procesos del Medio Abiótico ......................................................................... 155 

10.2.4.1.‐ Sobre los drenajes naturales ............................................................................................... 155 

10.2.4.2.‐ Sobre el relieve ..................................................................................................................... 156 

10.2.4.3.‐ Recarga de acuíferos ............................................................................................................ 157 

10.2.5.‐ Impactos en la Flora ................................................................................................................. 158 

10.2.5.1.‐ Sobre las especies de flora de especial interés ................................................................... 158 

10.2.5.2.‐ Sobre las formaciones vegetales ......................................................................................... 159 

10.2.6.‐ Impactos en la Fauna ............................................................................................................... 160 

10.2.6.1.‐ Sobre las especies de interés ............................................................................................... 160 

10.2.6.2.‐ Sobre los biotopos ............................................................................................................... 161 

10.2.7.‐ Impactos en los Procesos del Medio Biótico ............................................................................ 162 

10.2.7.1.‐ Sobre las Zonas ambientalmente sensibles ........................................................................ 162 

10.2.7.2.‐ Sobre las Cadenas tróficas ................................................................................................... 163 

10.2.7.3.‐ Sobre las Regeneración natural del hábitat ........................................................................ 163 

10.2.7.4.‐ Sobre los corredores y pasos ............................................................................................... 164 

10.2.8.‐ Impactos en el Medio Percetual .............................................................................................. 165 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 5 

10.2.8.1.‐ Sobre la Calidad intrínseca del paisaje ................................................................................ 165 

10.2.8.2.‐ Incidencia visual ................................................................................................................... 166 

10.2.9.‐ Impactos en el Uso recreativo ................................................................................................. 168 

10.2.9.1.‐ Sobre el turismo, caza, pesca, actividades deportivas, etc ................................................ 168 

10.2.10.‐ Impactos en el Uso productivo .............................................................................................. 168 

10.2.10.1.‐ Sobre el uso forestal, agrícola, ganadero, etc. .................................................................. 168 

10.2.11.‐ Impactos en patrimonio histórico y cultural .......................................................................... 169 

10.2.11.1.‐ Yacimiento arqueológicos y paleontológicos ................................................................... 169 

10.2.11.2.‐ Bienes de Interés Cultural .................................................................................................. 169 

10.2.11.3.‐ Usos y costumbres ............................................................................................................. 169 

10.2.11.4.‐ Vías pecuarias y montes catalogados ............................................................................... 169 

10.2.12.‐ Impactos sobre la población .................................................................................................. 170 

10.2.12.1.‐ Sobre los Movimientos de población ............................................................................... 170 

10.2.12.2.‐ Sobre la seguridad y salud de las personas ...................................................................... 171 

10.2.13.‐ Impactos sobre la Capacidad de Acogida del Territorio ........................................................ 172 

10.2.13.1.‐ Sobre los Servicios e infraestructuras ............................................................................... 172 

10.2.13.2.‐ Sobre los uso del suelo/ Modelo poblacional del territorio ............................................ 173 

10.2.13.3.‐ Sobre la movilidad: las vías de comunicación y medios de transporte ........................... 174 

10.2.14.‐ Impactos sobre la economía .................................................................................................. 175 

10.2.14.1.‐ Sobre la renta ..................................................................................................................... 175 

10.2.14.2.‐ Sobre el empleo ................................................................................................................. 176 

10.2.14.3.‐ Riesgos técnológicos .......................................................................................................... 177 

10.2.14.4.‐ Sobre las actividades económicas ..................................................................................... 178 

10.2.14.5.‐ Sobre los recursos de las Administraciones Públicas ....................................................... 179 

10.3.‐ EFECTOS AMBIENTALES SINERGICOS O ACUMULATIVOS .............................................................................. 180 

10.4.‐ REPERCUSIONES DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA ........................................................................................... 180 

10.4.1.‐ Resumen del grado de afección en cada alternativa ............................................................... 180 

10.4.2.‐ Selección de alternativas ......................................................................................................... 184 

10.4.3.‐ Valoración del impacto ambiental global de la alternativa seleccionada ................................ 187 

11.‐ VULNERABILIDAD DEL PROYECTO ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES Y/O CATÁSTROFES RELEVANTES.

  188 

11.1.‐ RIESGO SÍSMICO ............................................................................................................................................... 188 

11.2.‐ RIESGOS DE INUNDABILIDAD........................................................................................................................... 189 

11.3.‐ RIESGOS DE EROSIÓN ....................................................................................................................................... 190 

11.4.‐ RIESGO POR INCENDIO FORESTAL ................................................................................................................... 191 

11.5.‐ RIESGO POR COLAPSO ..................................................................................................................................... 192 

11.6.‐ RIESGO POR DESLIZAMIENTO DE LADERAS .................................................................................................... 193 

11.7.‐ RIESGO POR VIENTOS ....................................................................................................................................... 194 

11.8.‐ RIESGO TECNOLÓGICO Y HUMANO ................................................................................................................ 195 

11.9.‐ CONCLUSIONES ................................................................................................................................................ 196 

12.‐ RIESGOS DERIVADOS DEL PROYECTO PARA  LA SALUD HUMANA, EL PATRIMONIO CULTURAL O EL MEDIO 

AMBIENTE ............................................................................................................................................................ 197 

12.1.‐ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS RELACIONADOS CON LA INSTALACIÓN DE LA CANTERA ............................ 197 

12.1.1.‐ Las sustancias involucradas ..................................................................................................... 197 

12.1.2.‐ Los almacenamientos .............................................................................................................. 198 

12.1.3.‐ Los procesos ............................................................................................................................. 198 

12.1.4.‐ La gestión de las instalaciones y la actividad desarrollada ...................................................... 199 

12.1.5.‐ La gestión de los elementos residuales (residuos, vertidos y emisiones). ............................... 200 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 6 

12.1.6.‐ El estado de los suelos (aspectos de uso histórico y actual) .................................................... 202 

12.1.7.‐ Instalaciones auxiliares, maquinaria e infraestructuras necesarias ......................................... 202 

12.1.8.‐ Peligros de instalaciones vecinas, infraestructuras o núcleo urbanos ..................................... 203 

12.2.‐ ANÁLISIS DEL MEDIO. RECURSOS NATURALES POTENCIALMENTE AFECTADOS .......................................... 203 

12.3.‐ POSIBLES ESCENARIOS ACCIDENTALES, SUCESO INICIADOR Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ............... 204 

12.4.‐ RIESGOS ANALIZADOS POR SU ORIGEN .......................................................................................................... 206 

12.5.‐ DAÑO MEDIO AMBIENTAL EN CADA ESCENARIO Y VULNERABILIDAD DEL MEDIO ..................................... 208 

12.6.‐ DETERMINAR EL RIESGO ASOCIADO A CADA ESCENARIO AMBIENTAL ........................................................ 210 

12.6.1.‐ Estimación del riesgo en el entorno natural ............................................................................ 211 

12.6.2.‐ Estimación del riesgo en el entorno humano .......................................................................... 212 

12.6.3.‐ Estimación del riesgo en el entorno socioeconómico.............................................................. 213 

12.7.‐ CONCLUSIONES ................................................................................................................................................ 214 

13.‐ EL IMPACTO DEL PROYECTO EN EL CLIMA INCLUYENDO LA VULNERABILIDAD DEL PROYECTO CON RESPECTO 

AL CAMBIO CLIMÁTICO. ....................................................................................................................................... 216 

13.1.‐ IMPACTO DEL PROYECTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO .................................................................................... 216 

13.2.‐ VULNERABILIDAD DEL PROYECTO CON RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO ................................................. 217 

13.2.1.‐ Condiciones climáticas actuales y tendencias climática .......................................................... 217 

13.2.2.‐ Escenarios de emisiones del IPCC ............................................................................................ 217 

13.2.3.‐ Proyecciones climáticas para el proyecto ................................................................................ 219 

13.2.4.‐ Análisis de impactos por el cambio climático .......................................................................... 219 

13.2.5.‐ Análisis de riesgos por el cambio climático .............................................................................. 220 

13.2.6.‐ Análisis de capacidad de adaptación por el cambio climático ................................................. 221 

13.2.7.‐ Análisis de vulnerabilidad por el cambio climático .................................................................. 223 

14.‐ ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS.  INCLUIDAS MEDIDAS 

PREVISTAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO .............................................................................................................. 225 

14.1.‐ MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS ..................................................................... 225 

14.1.1.‐ De impactos en la atmósfera ................................................................................................... 226 

14.1.2.‐ De impactos en el agua ............................................................................................................ 227 

14.1.3.‐ De impactos en el medio terrestres ......................................................................................... 228 

14.1.4.‐ De impactos en la flora ............................................................................................................ 229 

14.1.5.‐ De impactos en la fauna ........................................................................................................... 230 

14.1.6.‐ De impactos en el medio perceptual: paisaje .......................................................................... 230 

14.1.7.‐ De impactos en el Medio Socio‐económicos ........................................................................... 231 

14.2.‐ MEDIDAS PREVISTAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO ........................................................................................ 232 

14.2.1.‐ Condiciones de explotación en situaciones distintas de las normales y en caso de accidente 232 

14.2.2.‐ Medidas de seguridad .............................................................................................................. 233 

14.2.2.1.‐ Protección Contra Incendio ................................................................................................. 233 

14.2.2.2.‐ Escapes y derrames .............................................................................................................. 234 

14.2.2.3.‐ Arrastre por  lluvia de partículas en suspensión de zonas de explotación,  tratamiento y 

acopio ................................................................................................................................................................ 234 

14.2.2.4.‐ Actuaciones en caso de emergencia ................................................................................... 235 

14.2.2.5.‐ Plan de autoprotección ........................................................................................................ 236 

14.2.3.‐ Control de los riesgos inherentes a los accidentes graves con sustancias peligrosas ............. 237 

14.2.4.‐ Análisis de la Responsabilidad Medioambiental ...................................................................... 237 

15.‐ PROGRAMA DE RESTAURACIÓN .................................................................................................................... 238 

15.1.‐ OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN ................................................................................................................... 238 

15.2.‐ SUPERFICIE A RESTAURAR ................................................................................................................................ 238 

15.3.‐ MORFOLOGÍA TIPO EN DISEÑO DE RESTAURACIÓN ...................................................................................... 239 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 7 

15.4.‐ TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN FISIOGRÁFICA .................................................................................................. 240 

15.4.1.‐ Retirada y acopio de tierra vegetal .......................................................................................... 240 

15.4.2.‐ Aporte y extendido de tierra vegetal ....................................................................................... 241 

15.4.3.‐ Enmiendas y correcciones........................................................................................................ 241 

15.4.4.‐ Preparación del terreno para su posterior cultivo ................................................................... 245 

15.5.‐ REVEGETACIÓN ................................................................................................................................................. 245 

15.5.1.‐ Técnica de revegetación .......................................................................................................... 246 

15.5.1.1.‐ Siembra preparatoria de herbáceas .................................................................................... 246 

15.6.‐ REHABILITACIÓN DE ACCESOS Y ENTORNO AFECTADO ................................................................................. 248 

15.7.‐ INSTALACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES ....................................................................................................... 248 

15.8.‐ CRONOGRAMA DE LABORES ........................................................................................................................... 249 

15.9.‐ PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS PROPUESTAS ............................................................................ 250 

16.‐ PLAN DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ...................................................................................... 251 

16.1.‐ OBJETIVOS DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL ......................................................................................... 251 

16.2.‐ RESPONSABILIDAD DEL SEGUIMIENTO ........................................................................................................... 253 

16.3.‐ CONTENIDO DE LOS INFORMES ...................................................................................................................... 255 

16.4.‐ IMPACTOS RESIDUALES .................................................................................................................................... 255 

16.5.‐ METODOLOGÍA ................................................................................................................................................. 255 

16.6.‐ PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DURANTE LA EXPLOTACIÓN Y RESTAURACIÓN .................................. 257 

16.6.1.‐ Plan de seguimiento y control de las áreas de actuación ........................................................ 258 

16.6.2.‐ Plan de seguimiento y control de la calidad del aire y ruidos .................................................. 259 

16.6.3.‐ Plan de seguimiento y control de las aguas ............................................................................. 260 

16.6.4.‐ Plan de seguimiento y control de los suelos ............................................................................ 260 

16.6.5.‐ Plan de seguimiento y control de la vegetación ...................................................................... 263 

16.6.6.‐ Plan de seguimiento y control de la fauna ............................................................................... 264 

16.6.7.‐ Plan de seguimiento y control de servicios afectados y servidumbres .................................... 265 

16.7.‐ PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL TRAS LA RESTAURACIÓN...................................................................... 266 

16.7.1.‐ Plan de seguimiento y control de aguas y suelos .................................................................... 266 

16.7.2.‐ Plan de seguimiento y control de la vegetación ...................................................................... 267 

17.‐ DOCUMENTO DE SÍNTESIS ............................................................................................................................ 268 

18.‐ CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................... 296 

18.1.‐  VULNERABILIDAD  DEL  PROYECTO  ANTE  EL  RIESGO  DE  ACCIDENTES  GRAVES  Y/O  CATÁSTROFES 

RELEVANTES ................................................................................................................................................................ 296 

18.2.‐ RIESGOS DERIVADOS DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA ..................................................... 296 

18.3.‐  IMPACTO DEL PROYECTO EN EL CLIMA Y VULNERABILIDAD DEL PROYECTO CON RESPECTO AL CAMBIO 

CLIMÁTICO .................................................................................................................................................................. 296 

18.4.‐ IMPACTO GENERAL DEL PROYECTO ................................................................................................................ 297 

19.‐ TABLAS DE CÁLCULO DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ....................................................................................... 298 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 8 

1.‐ INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 

La  Entidad  Mercantil  “AZVI,  S.A.”,  con  CIF  A‐41.017.088,  y  domicilio  en  Calle 

Almendralejo, nº 5,  ‐41.019‐ SEVILLA, está dedicada a  la construcción y ejecución de obra 

civil. 

 

Para  el  desarrollo  de  la  obra  adjudicada  a  la mercantil  “N‐211  de  Guadalajara  a 

Alcañiz  y  Lleida, pk 208,400  al 214,500.  Tramo: Variante de Alcorisa. Provincia de  Teruel, 

clave 23‐TE‐3340”, está  interesada en  la extracción de material en varias parcelas agrícolas 

existentes en  las proximidades de  la carretera N‐211, en el  término municipal de Alcorisa, 

provincia de Teruel. 

 

Las perspectivas de uso de este material como árido para distintos fines constructivos 

en las obras de construcción de la Variante de Alcorisa, se manifiestan netamente favorables 

para productos de calidad y características específicas. 

 

La explotación y aprovechamiento de  los recursos minerales, dentro de una política 

global  de  desarrollo  industrial,  y  al mismo  tiempo,  de  conservación  del medio  ambiente, 

deben  permitir  la  gestión  del  sector  minero  con  una  visión  racional  e  integradora.  El 

aprovechamiento del recurso mineral es necesario que plantee criterios técnicos racionales 

que  permitan  establecer,  al menos,  un  equilibrio  entre  el  nivel  de  alteración  del Medio 

Natural y los beneficios producidos por dicha actividad. 

 

Atendiendo  a  la  estimación  de  reservas  realizada,  a  los  valores  ambientales  de  la 

zona  y  la  facilidad  de  acceso,  la  calidad  de  los materiales  y  la  ubicación  sobre  terrenos 

agrícolas, se decide solicitar, autorización para el aprovechamiento de recursos de la Sección 

A) denominada cantera "PRÉSTAMO 1"; cuyo recurso minero será dedicado exclusivamente 

a los trabajos de construcción de la Variante de Alcorisa. 

 

La explotación "PRESTAMO 1", se encuentra definida por tres sectores diferenciados 

y  unidos  por  un  camino  que  cuenta  con  la  autorización  de  paso  del  ayuntamiento  del 

municipio  de  Alcorisa.  La  superficie  total  definida  por  el  límite  de  dichos  sectores  es  de 

34.925 m2. 

 

El  acceso  desde  el  núcleo  urbano  de  Alcorisa  se  realiza  por  la  N‐211  dirección  a 

Calanda‐ Alcañiz, a unos 3 km del centro del casco, encontrando la ubicación de la cantera a 

mano izquierda, a la altura del p.k. 214+500, aproximadamente. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 9 

Como  dato  importante,  apuntar  que  posteriormente  se  procederá  a  una 

rehabilitación  que  le  dará  al  relieve  una  forma  adecuada  teniendo  como  salvaguarda  las 

pretensiones  futuras de  integración. Además,  se  respetarán  los  condicionantes  y  criterios 

establecidos en las II.TT.CC. y RGNBSM. 

 

Al contrario que otros minerales, la cantidad total de materia disponible no es escasa 

a  nivel  global,  pero  puede  llegar  a  serlo  en  una  determinada  área  por  diversas  razones. 

Teniendo  en  cuenta  que  el  valor  in‐situ  de  los  recursos  es  generalmente  bajo  y  que  los 

gastos  de  transporte  son  altos,  los  yacimientos  son  tanto  más  valiosos  conforme  se 

encuentran más cerca de los centros de consumo. 

 

Por  otro  lado,  en  el  sector  de  la  construcción  y  la  obra  pública,  los materiales  a 

beneficiar hay que buscarlos donde se encuentran  los yacimientos, por  lo que  la ubicación 

de  estos  viene  impuesta,  por  parámetros  geológicos,  mineros  y  condicionantes  socio‐

económicos. 

Así,  la  problemática  de  las  explotaciones,  presenta  un  conjunto  de  características 

especiales,  tanto por  la proximidad a  los núcleos a  los que abastece, como por el entorno 

natural donde  se  llevan a  cabo,  ya que en numerosas ocasiones presentan  características 

ecológicas de gran valor, con una gran belleza natural y diversidad de hábitats de la fauna. 

 

Este documento  técnico se presenta por el  titular del proyecto y con  respecto a  la 

alternativa  seleccionada,  en  cumplimiento  de  la  Ley  21/2013,  de  9  de  diciembre,  de 

evaluación  ambiental;  y  complementada  por  la  Ley  11/2014,  de  4  de  diciembre,  de 

Prevención y Protección Ambiental de Aragón, y sus modificaciones. En particular de  la Ley 

21/2013,  que  establece  en  su  artículo  7  como  ámbito  de  aplicación  de  la  evaluación  de 

impacto ambiental ordinaria, los proyectos comprendidos en el Anexo 1: 

 

Grupo 2) INDUSTRIA EXTRACTIVA: 

 

a) Explotaciones y frentes de una misma autorización o concesión a cielo abierto de 

yacimientos  minerales  y  demás  recursos  geológicos  de  las  secciones  A,  B,  C  y  D  cuyo 

aprovechamiento está  regulado por  la  Ley 22/1973, de 21 de  julio, de Minas y normativa 

complementaria, cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes: 

 

5.  Explotaciones  visibles  desde  autopistas,  autovías,  carreteras  nacionales  y 

comarcales, espacios naturales protegidos, núcleos urbanos superiores a 1.000 habitantes o 

situadas a distancias inferiores a 2 km de tales núcleos. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 10 

7.  Extracciones que,  aun no  cumpliendo ninguna de  las  condiciones  anteriores,  se 

sitúen a menos de 5 km de  los  límites del área que se prevea afectar por el  laboreo y  las 

instalaciones anexas de cualquier explotación o concesión minera a cielo abierto existente. 

 

Situaciones  ambas  que  corresponden  con  las  características  del  proyecto  de 

“PRESTAMO 1”. Por tanto, según el mencionado artículo 7 de dicha Ley,  la actuación debe 

someterse  a  evaluación  de  impacto  ambiental  en  la  forma  prevista  según  la  legislación 

vigente. 

 

Son objeto del estudio de impacto ambiental los parajes donde se localiza la cantera 

incluidos dentro  la Hoja del mapa topográfico nacional nº 494 ‐ Calanda, cuadriculas U.T.M 

10x10 30TYL23. El centroide de  las superficies de explotación se sitúa en  las coordenadas: 

UTM ETRS89, huso 30: X = 722971, Y = 4532275 y Z = 576 m. 

 

Como  antecedentes  en  la  tramitación  ambiental  del  proyecto  de  la  variante  de 

Alcorisa  N‐211  cabe  señalar  que  cuenta  con  Resolución  de  31  de  enero  de  2007,  de  la 

Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, por la que 

se formula declaración de impacto ambiental sobre la evaluación del Estudio informativo del 

proyecto carretera N‐420 (N‐211), de Córdoba a Tarragona por Cuenca. Variante de Alcorisa, 

promovido por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.  Así mismo, se 

publicó en el BOE  la Resolución de 22 de diciembre de 2010, de  la Secretaría de Estado y 

Cambio  Climático,  sobre  la  evaluación  del  impacto  ambiental  del  proyecto  Variante  de 

Alcorisa  N‐211  de  Guadalajara  a  Alcañiz  y  Lleida,  puntos  kilométricos  208,4  a  214,5,  de 

claves T3 Y23 TE‐3340. En ella  se determina que  los cambios  introducidos no  suponen un 

incremento  significativo  de  las  emisiones  a  la  atmosfera,  la  generación  de  residuos,  los 

vertidos a cauces públicos ni el uso de recursos naturales respecto a la DIA 

 

Finamente,  la  entidad  solicitante  contrata  al  Gabinete  de  Servicios  “PROVODIT 

INGENIERÍA,  S.A.”,  con  domicilio  social  en  Calle Huesca,  nº  66  ‐  Entlo.,  ‐22520‐  de  Fraga 

(Huesca), y C.I.F. nº A‐22.238.893 para que, con su Equipo Técnico, lleve a cabo los trabajos 

necesarios para la autorización de la cantera “PRESTAMO 1”. 

 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 11 

2.‐ PETICIONARIO 

‐ AZVI, S.A. 

‐ C.I.F.: A‐41.017.088 

‐ Representante: Manuel De la Cruz Larregla 

‐ DNI:  07.225.072‐J 

‐ Dirección: Calle Almendralejo, nº 5, planta 5ª ‐41.019‐ Sevilla. 

 

 

 

3.‐ OBJETO DEL ESTUDIO 

El presente trabajo tiene por objeto  la realización del ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE 

IMPACTO AMBIENTAL (en los términos que establece la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de 

evaluación ambiental, para  la explotación de gravas y arenas en el área de afección de  la 

cantera  “PRESTAMO  1”  situada  en  el  término  municipal  de  Alcorisa  (Teruel),  a  fin  de 

considerar  la  posible  incidencia  ecológica  y  garantizar  la  adecuada  restitución  del medio, 

procediendo a identificar, predecir y prevenir las alteraciones ambientales producidas por la 

actividad  extractiva  en  todas  sus  fases  de  desarrollo,  así  como  planificar  las  medidas 

correctoras para minimizar los impactos a corto, medio y largo plazo. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 12 

4.‐ METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 

La metodología propuesta se centra en el análisis de  la  incidencia ambiental de  los 

cambios derivados del desarrollo del proyecto con objeto de minimizar  los posibles efectos 

negativos que provoque  su  implantación e  integrar  la obra,  instalación y actividades en el 

entorno. 

El  estudio  se  estructura  y  define  según  lo  establecido  en  la  Ley  21/2013,  de  9  de 

diciembre, de evaluación ambiental; y sus modificaciones. La metodología y fases del estudio 

incluyen: 

a) Objeto  y  descripción  del  proyecto  y  sus  acciones,  en  las  fases  de  ejecución, 

explotación y desmantelamiento. 

b) Examen de alternativas del proyecto que  resulten ambientalmente más adecuadas, 

de conformidad con  lo dispuesto en el artículo 1, que  sean  técnicamente viables y 

justificación de la solución adoptada. 

c) Inventario  ambiental  y  descripción  de  los  procesos  e  interacciones  ecológicas  o 

ambientales claves. 

d) Identificación y valoración de  impactos, tanto en  la solución propuesta como en sus 

alternativas. 

e) Vulnerabilidad  del  proyecto  ante  el  riesgo  de  accidentes  graves  y/o  catástrofes 

relevantes 

f) Riesgos  derivados  del  proyecto  para  la  salud  humana,  el  patrimonio  cultural  o  el 

medio ambiente 

g) El  impacto  del  proyecto  en  el  clima  incluyendo  la  vulnerabilidad  del  proyecto  con 

respecto al cambio climático 

h) En su caso, evaluación de  las repercusiones del proyecto en  la Red Natura 2000, de 

conformidad con lo establecido en el artículo 35. 

i) Establecimiento de medidas preventivas, correctoras y compensatorias para reducir, 

eliminar o compensar los efectos ambientales significativos. 

j) Programa de vigilancia y seguimiento ambiental. 

k) Documento de síntesis. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 13 

5.‐ LEGISLACIÓN APLICABLE 

En la redacción del presente Estudio de Impacto Ambiental se ha tenido en cuenta la 

siguiente legislación: 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐ATMOSFERA‐  NIVEL APLICACIÓN 

Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire  ESTATAL 

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera  ESTATAL 

ORDEN de 20 de mayo de 2015, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente,  por  la  que  se  establecen  los  requisitos  de  registro  y  control  en  las actividades  potencialmente  contaminadoras  de  la  atmósfera  y  se  establecen métodos  alternativos  de  análisis  para  determinados  contaminantes  atmosféricos.   

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Ley 7/2010, de 18 de noviembre, de protección contra la contaminación acústica de Aragón. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

   

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐CARTOGRAFÍA‐  NIVEL APLICACIÓN 

REAL DECRETO 1071/2007, de 27 de  julio, Ministerio de  la presidencia, por el que se 

regula el sistema geodésico de referencia oficial en España. ESTATAL 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN 

‐MEDIO AMBIENTE Y ESPECIES AMENAZADAS‐ NIVEL APLICACIÓN 

Decreto  Legislativo 1/2015, de 29 de  julio, del Gobierno de Aragón, por  el que  se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Resolución de 30 de  junio de 2010, de  la Dirección General desarrollo Sostenible y Biodiversidad,  por  la  que  se  delimitan  las  áreas  prioritarias  de  reproducción, alimentación, dispersión y concentración  local de  las especies de aves  incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la C. A. de Aragón.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Decreto 102/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula  la autorización  de  la  instalación  y  uso  de  comederos  para  la  alimentación  de  aves rapaces  necrófagas  con  determinados  subproductos  animales  no  destinados  al consumo humano y se amplía la Red de comederos de Aragón.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Decreto  181/2005,  de  6  de  septiembre,  por  el  que  se  modifica  parcialmente  el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 14 

NORMATIVA DE APLICACIÓN 

‐MEDIO AMBIENTE Y ESPECIES AMENAZADAS‐ NIVEL APLICACIÓN 

Decreto 34/2005, de 8 de  febrero, por el que se establecen  las normas de carácter técnico para las instalaciones eléctricas aéreas con objeto de proteger la avifauna.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Orden de 20 de agosto de 2001, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de Gobierno del 24 de  julio de 2001, por  la que  se declaran 38 nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Decreto 49/1995 de la DGA actualizado por Orden de 4 de marzo de 2004. Catálogo 

de especies amenazadas. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Directiva del Consejo 92/43/CEE de 21 de marzo de 1992 relativa a  la conservación 

de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestre 

Directiva 97/62/CE, de 27 de octubre, por  la que se adapta al progreso científico y 

técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y 

de la fauna y flora silvestres.  

COMUNITARIO 

DECISIÓN  DE  LA  COMISIÓN  de  10  de  enero  de  2011  por  la  que  se  adopta,  de 

conformidad con  la Directiva 92/43/CEE del Consejo, una cuarta  lista actualizada de 

lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea Europa 

DECISIÓN  DE  LA  COMISIÓN  de  19  de  julio  de  2006  por  la  que  se  adopta,  de 

conformidad  con  la  Directiva  92/43/CEE  del  Consejo,  la  lista  de  lugares  de 

importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea 

DECISIÓN 2008/335/CE, de 28 de marzo, de  la Comisión, por  la que  se adopta, de 

conformidad con  la Directiva 92/43/CEE del Consejo,  la primera  lista actualizada de 

lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea. 

COMUNITARIO 

Directiva 147/2009, de 30/11/2009, Relativa a la conservación de las aves silvestres. 

(DOCE nº L 20, de 26/01/2010) COMUNITARIO 

LEY 42/2007, de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Deroga  la Ley 4/1989 de 27 de 

marzo de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestre ESTATAL 

Real Decreto 139/2011, de 4 de  febrero, para el desarrollo del  Listado de Especies 

Silvestres  en  Régimen  de  Protección  Especial  y  del  Catálogo  Español  de  Especies 

Amenazadas.  

ESTATAL 

Real Decreto 1997/1995 de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para 

contribuir  a  garantizar  la  biodiversidad  mediante  la  conservación  de  los  hábitats 

naturales y la fauna y flora silvestres  

ESTATAL 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN –PATRIMONIO CULTURAL‐  NIVEL APLICACIÓN 

Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 15 

NORMATIVA DE APLICACIÓN –AGUAS‐  NIVEL APLICACIÓN 

Decreto 38/2004, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales de alcantarillado.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Texto consolidado de la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Real  Decreto  Legislativo  1/2001,  de  20  de  julio,  por  el  que  se  aprueba  el  texto 

refundido de la Ley de Aguas. ESTATAL 

Real Decreto  849/1986,  de  11  de  abril,  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento  del 

Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminares, I, IV, V, VI, VII y VIII 

del  texto  refundido  de  la  Ley  de  Aguas,  aprobado  por  el  Real  Decreto  Legislativo 

1/2001, de 20 de julio. 

ESTATAL 

Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.  ESTATAL 

Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba  la revisión de  los Planes 

Hidrológicos  de  las  demarcaciones  hidrográficas  del  Cantábrico  Occidental, 

Guadalquivir,  Ceuta,  Melilla,  Segura  y  Júcar,  y  de  la  parte  española  de  las 

demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño‐Sil, Duero, Tajo, Guadiana 

y Ebro. 

ESTATAL 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐RESIDUOS‐  NIVEL APLICACIÓN 

Decreto  236/2005,  de  22  de  noviembre,  del  Gobierno  de  Aragón,  por  el  que  se 

aprueba el Reglamento de la producción, posesión y gestión de residuos peligrosos y 

del  régimen  jurídico del  servicio público de eliminación de  residuos peligrosos en  la 

Comunidad Autónoma de Aragón.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Real Decreto 833/1988, de 20 de  julio, por el que se aprueba el Reglamento para  la 

ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. ESTATAL 

Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados  ESTATAL 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 16 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL‐  NIVEL APLICACIÓN 

Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.  AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Decreto  312/2002,  de  8  de  octubre,  por  el  que  se  atribuyen  determinadas 

competencias en materia de evaluación de impacto ambiental. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

LEY 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental  ESTATAL 

LEY  27/2006,  de  18  de  julio,  por  la  que  se  regulan  los  derechos  de  acceso  a  la 

información, de participación pública y de acceso a  la  justicia en materia de medio 

ambiente 

ESTATAL 

Directiva 35/2003, de 26/05/2003, Establecen medidas para participación del público 

en  elaboración  de  planes  y  programas  relacionados  con  el  medio  ambiente  y 

modifican,  en  lo  que  se  refiere  a  participación  del  público  y  acceso  a  justicia,  las 

Directivas 85/337/CEE y 1996/61/CE del Consejo. (DOCE nº L 156, de 25/06/2003) 

COMUNITARIO 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐RUIDO‐  NIVEL APLICACIÓN 

Ley 7/2010, de 18 de noviembre, de protección contra la contaminación acústica de 

Aragón. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido.  ESTATAL 

Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, de desarrollo de la Ley del Ruido, en lo 

referente a evaluación y gestión del ruido ambiental. ESTATAL 

Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla  la Ley 37/2003, 

de 17 de noviembre, del  ruido, en  lo  referente a  zonificación acústica, objetivos de 

calidad y emisiones acústicas. 

ESTATAL 

Real  Decreto  1038/2012,  de  6  de  julio,  por  el  que  se  modifica  el  Real  Decreto 

1367/2007,  de  19  de  octubre,  por  el  que  se  desarrolla  la  Ley  37/2003,  de  17  de 

noviembre, del  ruido, en  lo  referente a  zonificación acústica, objetivos de  calidad y 

emisiones acústicas. 

ESTATAL 

Real Decreto 524/2006, de 28 de abril, del Ministerio de la Presidencia, por el que se 

modifica  el  Real  Decreto  212/2002,  de  22  de  febrero,  por  el  que  se  regulan  las 

emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre 

ESTATAL 

Real  Decreto  212/2002,  de  22/02/2002,  Se  regulan  las  emisiones  sonoras  en  el 

entorno  debidas  a  determinadas  máquinas  de  uso  al  aire  libre.  (BOE  nº  52,  de 

01/03/2002) 

ESTATAL 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 17 

NORMATIVA DE APLICACIÓN –CONTAMINACIÓN POR NITRATOS  NIVEL APLICACIÓN 

ORDEN DRS/882/2019, de 8 de julio, por la que se designan y modifican las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias en la Comunidad Autónoma de Aragón. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

LEY 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación 

Ley 5/2013, de 11/06/2013, Artículo primero de la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la 

que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la 

contaminación.  (BOE nº 140, de 12/06/2013) 

ESTATAL 

Real Decreto 261/1996, de 16 de  febrero,  sobre protección de  las aguas  contra  la 

contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. ESTATAL 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐INCENDIOS‐  NIVEL APLICACIÓN 

Decreto167/2018, de 9 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el 

Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO) 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Orden  DRS/1521/2017,  de  17  de  julio,  por  la  que  se  clasifica  el  territorio  de  la 

Comunidad  Autónoma  de  Aragón  en  función  del  riesgo  de  incendio  forestal  y  se 

declaran zonas de alto y de medio riesgo de incendio forestal 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Real Decreto 893/2013, de 15 de noviembre, por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales. 

ESTATAL 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐GENERAL‐  NIVEL APLICACIÓN 

Decreto‐Legislativo  1/2014,  de  8  de  julio,  del  Gobierno  de  Aragón,  por  el  que  se 

aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Decreto  Legislativo 1/2017, de 20 de  junio, del Gobierno de Aragón, por el que  se 

aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de Aragón AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Decreto Legislativo 2/2015, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que 

se aprueba el texto refundido de  la Ley de Ordenación del Territorio de Aragón. Ley 

38/1999, de 5 de noviembre, Estatal, de ordenación de la edificación.  

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Ley 8/1998, de 17 de diciembre del Gobierno de Aragón, de Carreteras de Aragón. AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Ley  7/1998,  de  16  de  julio,  por  la  que  se  aprueban  las  Directrices  Generales  de 

Ordenación Territorial para Aragón. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

ORDEN de 5 de mayo de 2008, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se 

procede al establecimiento de  los niveles genéricos de  referencia para  la protección 

de  la  salud  humana  de metales  pesados  y  otros  elementos  traza  en  suelos  de  la 

Comunidad Autónoma de Aragón. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Plan General de Ordenación Urbana de Alcorisa  MUNICIPAL 

Ley 3/1995, de 23 de marzo, Estatal de Vías Pecuarias.  ESTATAL 

Ley  27/2006,  de  18  de  julio,  por  la  que  se  regulan  los  derechos  de  acceso  a  la 

información, de participación pública y de acceso a  la  justicia en materia de medio ESTATAL 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 18 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐GENERAL‐  NIVEL APLICACIÓN 

ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE). 

Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.  ESTATAL 

Real  Decreto  9/2005,  de  14  de  enero,  por  el  que  se  establece  la  relación  de 

actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para 

la declaración de suelos contaminados. 

ESTATAL 

Ley 10/2006, de 28 de abril, Estatal, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de 

noviembre, de Montes. ESTATAL 

Orden APM/1040/2017, de 23 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de 

la  cual  será  exigible  la  constitución  de  la  garantía  financiera  obligatoria  para  las 

actividades  del  anexo  III  de  la  Ley  26/2007,  de  23  de  octubre,  de  Responsabilidad 

Medioambiental,  clasificadas  como  nivel  de  prioridad  1  y  2,  mediante  Orden 

ARM/1783/2011, de 22 de junio, y por la que se modifica su anexo. 

ESTATAL 

Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de 

desarrollo  parcial  de  la  Ley  26/2007,  de  23  de  octubre,  de  Responsabilidad 

Medioambiental. 

ESTATAL 

Real Decreto  Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que  se aprueba el  texto 

refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. ESTATAL 

Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.  ESTATAL 

Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de servidumbres aeronáuticas.  ESTATAL 

 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐ADMINISTRACIÓN‐  NIVEL APLICACIÓN 

Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. Orden de 10 de mayo de 2011, del Consejero de Medio Ambiente, por la que se regula el procedimiento telemático de presentación de solicitudes relativas a procedimientos administrativos cuya competencia corresponde al INAGA 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Ley 9/2010, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Ley 23/2003, de 23 de diciembre, de creación del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Resolución de 18 de octubre de 2006, del INAGA, por la que se aprueba el Anexo con las características técnicas y especificaciones del soporte digital que habrán de presentar los promotores en relación con la documentación a que se refieren varios artículos de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Ley 8/2004, de 20 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

Resolución, de 12 de enero de 2005, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se aprueban los formularios, impresos y modelos a cumplimentar por los interesados y terceros en las relaciones con el INAGA. 

AUTONÓMICO 

(ARAGÓN) 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 19 

NORMATIVA DE APLICACIÓN ‐RECURSOS ‐ ACTIVIDADES EXTRACTIVAS – MINAS‐  NIVEL APLICACIÓN 

Ley 22/1973 de 21 de julio, de Minas  ESTATAL 

Real  Decreto  2857/1978  de  25  de  agosto  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento 

General para el Régimen de la Minería ESTATAL 

Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias 

extractivas  y  de  protección  y  rehabilitación  del  espacio  afectado  por  actividades 

mineras 

ESTATAL 

Real Decreto 863/1985 de 2 abril por el que  se aprueba el Reglamento General de 

Normas Básicas de Seguridad Minera ESTATAL 

Orden  de  20  de  marzo  de  1.986  (Industria  y  Energía),  por  la  que  se  aprueban 

determinadas  instrucciones  técnicas complementarias  relativas a  los capítulos  IV, V, 

IX y X del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. 

ESTATAL 

Instrucciones Técnicas Complementarias, aprobadas por Orden de 20 de marzo de 

1986, publicadas en el B.O.E. el 11 de abril de 1986 de aplicación en el ámbito del 

R.G.N.B.S.M 

ESTATAL 

Real  Decreto  777/2012,  de  4  de  mayo,  por  el  que  se  modifica  el  Real  Decreto  

975/2009,  de  12  de  junio,  sobre  gestión  de  los  residuos  de  las  industrias  

extractivas  y  de  protección  y  rehabilitación  del  espacio  afectado  por  las  

actividades mineras. 

Corrección  de  errores  del  Real  Decreto  777/2012,  de  4  de  mayo,  por  el  que  se 

modifica el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las 

industrias  extractivas  y  de  protección  y  rehabilitación  del  espacio  afectado  por  las 

actividades mineras. 

ESTATAL 

Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de 

materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras 

distintas a aquéllas en las que se generaron. 

ESTATAL 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 20 

6.‐ DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 

6.1.‐ SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADO LEGAL DE LOS TERRENOS 

6.1.1.‐ Localización 

La cantera "PRESTAMO 1” se sitúa dentro del término municipal de Alcorisa (Teruel). 

 

El núcleo urbano más cercano es Alcorisa, situado aproximadamente a unos 950 m 

del límite del casco urbano. 

 

La Cantera, geográficamente, queda identificada por los siguientes datos: 

 

PROVINCIA  TERUEL 

COMARCA  BAJO ARAGÓN 

TÉRMINO MUNICIPAL  ALCORISA 

PARAJE  PLANO 

POLÍGONO  49 

PARCELAS 486, 491, 492, 498, 499, 500, 501, 502, 

503 y 510 

 

Esta zona se sitúa muy próxima a la carretera N‐211, entre los PK 214 y 215, en una 

situación que cumple con unas condiciones geográficas que la hacen idónea para implantar 

la actividad minera prevista, como son: 

 

Cercanía a vías de comunicación y potenciales puntos de consumo. 

Disponibilidad de terrenos con presencia de recurso. 

Disponibilidad  de  recursos  de  calidad  adecuada  para  cubrir  las  necesidades  de 

material que precisa la empresa. 

 

 

6.1.2.‐ Accesos 

 El  acceso  desde  el  núcleo  urbano  de  Alcorisa  se  realiza  por  la N‐211  dirección  a 

Calanda‐ Alcañiz, a unos 3 km del centro del casco, encontrando la ubicación de la cantera a 

mano izquierda, a la altura del p.k. 214+500, aproximadamente. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 21 

6.1.3.‐ Coordenadas U.T.M. de la cantera “PRESTAMO 1” 

La  explotación  denominada  "PRÉSTAMO  1",  se  encuentra  definida  por  un  recinto 

según las siguientes coordenadas UTM (huso 30, datum ETRS89): 

 

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

VÉRTICE  X  Y 

1  722.846  4.532.340 

2  722.860  4.532.354 

3  722.874  4.532.366 

4  722.884  4.532.375 

5  722.890  4.532.382 

6  722.897  4.532.386 

7  722.911  4.532.394 

8  722.923  4.532.402 

9  722.933  4.532.412 

10  722.937  4.532.416 

11  722.949  4.532.396 

12  722.970  4.532.357 

13  722.979  4.532.341 

14  722.985  4.532.323 

15  722.988  4.532.311 

16  722.996  4.532.292 

17  723.004  4.532.273 

18  723.023  4.532.281 

19  723.045  4.532.289 

20  723.052  4.532.302 

21  723.064  4.532.314 

22  723.074  4.532.325 

23  723.084  4.532.332 

24  723.094  4.532.337 

25  723.103  4.532.339 

26  723.116  4.532.340 

27  723.129  4.532.340 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 22 

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

VÉRTICE  X  Y 

28  723.143  4.532.337 

29  723.155  4.532.336 

30  723.174  4.532.312 

31  723.166  4.532.312 

32  723.148  4.532.316 

33  723.129  4.532.319 

34  723.111  4.532.320 

35  723.097  4.532.316 

36  723.086  4.532.309 

37  723.074  4.532.298 

38  723.063  4.532.287 

39  723.053  4.532.271 

40  723.059  4.532.258 

41  723.069  4.532.243 

42  723.076  4.532.233 

43  722.984  4.532.175 

44  722.971  4.532.183 

45  722.959  4.532.193 

46  722.946  4.532.209 

47  722.882  4.532.184 

48  722.833  4.532.168 

49  722.826  4.532.193 

50  722.822  4.532.213 

51  722.819  4.532.240 

52  722.818  4.532.242 

53  722.827  4.532.246 

54  722.841  4.532.257 

55  722.851  4.532.264 

56  722.866  4.532.276 

57  722.877  4.532.284 

58  722.867  4.532.298 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 23 

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

VÉRTICE  X  Y 

59  722.858  4.532.316 

60  722.852  4.532.329 

 

La superficie total definida por los límites indicados es de 34.925 m2. 

 

 

6.1.4.‐ Infraestructuras y cauces 

En  el  entorno  próximo  de  las  parcelas  de  la  explotación  podemos  señalar  la 

existencia de las siguientes: 

‐ Carretera N‐211 de Guadalajara a Lleida. 

‐ Río Guadalopillo. 

‐ Diversos  caminos  de  acceso  a  las  fincas  de  la  zona  que  rodean  el  área  de 

interés. 

Se respetarán los macizos de seguridad para que ninguna de estas infraestructuras se 

vea afectada. 

 

 

6.1.5.‐ Explotaciones cercanas 

Según datos obtenidos de IDEAragón, en una radio de 5 km de  la zona en  la que se 

pretende  llevar  a  cabo  la  actividad existen  los  siguientes derechos mineros  autorizados u 

otorgados: 

‐ Cantera Banda 

‐ Cantera Sara I 

‐ Cantera Las Mojonadas 

‐ Cantera Luisa 

‐ Cantera Pozo del Salto II 

 

 

6.1.6.‐ Usos del suelo 

Los terrenos donde está prevista la explotación se encuentran dedicados al cultivo de 

olivos,  almendros  y  secano, por  lo que, una  vez  aprovechado el  recurso  geológico puede 

volver a su uso original. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 24 

Atendiendo al actual uso de  los terrenos y de acuerdo con  la vigente Legislación, es 

perfectamente compatible la explotación para Recursos de la Sección A) con el uso actual y 

futuro,  una  vez  aprovechado  el  recurso  geológico  y  llevado  a  cabo  el  programa  de 

restauración, se puede volver a retomar su uso original. 

  6.1.7.‐ Datos catastrales 

Los datos catastrales disponibles en  la Sede Electrónica del Catastro de  las parcelas 

donde se ubica la explotación (febrero, 2020) son: 

 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 25 

  

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 26 

  

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 27 

  

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 28 

  

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 29 

  

 

6.1.8.‐ Régimen de la propiedad 

Las parcelas objeto de aprovechamiento son propiedad de varios particulares con los 

que  se  han  establecido  los  acuerdos  de  arriendo  y  cesión  de  los  derechos  mineros 

necesarios. 

 

 

6.1.9.‐ Planeamiento urbanístico 

El término municipal de Alcorisa dispone de un Plan General de Ordenación Urbana. 

 

En octubre de 2005 se publicó en el BOA el Plan General de Ordenación Urbana que 

fue aprobado por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Teruel, el 28 de julio 

de 2005, que sigue vigente en la actualidad. 

 

Según el Plan General de Ordenación Urbana del  término municipal de Alcorisa,  la 

cantera “PRESTAMO 1” se encuentra ubicada sobre Suelo No Urbanizable Genérico Común. 

 

Según dicho PGOU, se indica para el uso de explotaciones mineras lo siguiente: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 30 

Título Cuarto. Usos del Suelo. 

Capítulo III. Usos específicos en suelo No Urbanizable. 

 

  El artículo 79 del Plan General de ordenación Urbana de Alcorisa establece  los Usos 

vinculados a la categoría de los recursos naturales: 

- Actividades  extractivas:  instalaciones  y  edificaciones mineras,  incluidas  canteras  y 

minas a cielo abierto. 

- Instalaciones de tratamiento de áridos:  instalaciones y edificaciones extractivas y de 

clasificación de machaqueo.

 

 

6.2.‐ DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA 

La  explotación  que  se  propone  es  una  actividad  minera  a  cielo  abierto  para  el 

aprovechamiento de gravas y arenas como recurso de la sección A), en lo que hemos venido 

llamando Cantera  "PRESTAMO  1” dentro del  Término Municipal de Alcorisa, provincia de 

Teruel. 

 

La explotación se llevará a cabo por medios mecánicos sin uso de explosivos. 

 

La  explotación  queda  encuadrada  en  varias  parcelas  que  presentan materiales  de 

calidad adecuada para las necesidades de la mercantil. 

 

El hueco de explotación quedará configurado con avance a frente corrido, mediante 

banqueo descendente, mediante la formación de bancos de 4 m de altura media. El talud del 

banco de trabajo tendrá una pendiente máxima de 10V:1H (84°).  

 

Las pistas interiores, destinadas a la circulación de vehículos para el servicio habitual 

de la explotación, tendrán una anchura de rodadura mayor que el doble de la anchura de los 

vehículos que transiten por ella, y su pendiente será en todo momento inferior al 10%. 

 

El  talud  final,  en  caso de  ser  necesario,  será de  20° máximo  y  se  conformará  con 

relleno de estériles. 

 

Las plataformas generadas tendrán  las pendientes adecuadas para el drenaje de  las 

aguas de escorrentía. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 31 

El procedimiento para realizar la explotación queda configurado por la aplicación de 

unos  parámetros  o  criterios  de  diseño  de  la  excavación  que  permitan  alcanzar  unas 

producciones programadas de mineral o roca útil y estéril de  la forma más económica y en 

condiciones de seguridad. 

 

 

6.2.1.‐ Criterios de explotación y diseño 

Los  parámetros  geométricos  principales  que  configuran  el  diseño  de  las 

excavaciones, corresponden a los siguientes términos: 

 

- ÁREA DE OCUPACIÓN 

Superficie total de  la cantera,  incluyendo  las diferentes superficies, en  la que queda 

enmarcada la actividad minera y que circunscribe el área de recurso, infraestructuras 

y servicios mineros. En nuestro caso cuenta con 34.925 m2. 

 

- ÁREA EXPLOTABLE 

Superficie que resulta efectivamente aprovechable después de dejar  los macizos de 

protección necesarios con respecto de  las  infraestructuras existentes, y teniendo en 

cuenta la configuración topográfica de la parcela. En nuestro caso cuenta con 30.252 

m2. 

 

- ÁREA O MACIZO DE PROTECCIÓN O NO EXPLOTABLE 

Área  que,  aun  conteniendo  recurso  extraíble,  ha  de  dejarse  sin  explotar,  para 

garantizar  la  integridad de redes viarias,  infraestructuras u otros bienes a proteger. 

En este  caso  concreto  se dejan 3 m  con  respecto de  las pistas y otras parcelas de 

cultivo. Se mantiene un macizo de protección respecto a  las edificaciones derruidas 

en desuso de 5 m, ya que se cuenta con la autorización expresa del propietario. 

 

- NIVEL BASE DE EXPLOTACIÓN 

Es  el  nivel  a  partir  del  cual  se  considera  que  no  existen  reservas  de  recurso  o 

existiendo no es viable  racionalmente  su explotación. En el caso que nos ocupa  se 

han  seleccionado  diferentes  niveles  base  para  los  distintos  sectores  con  el  fin  de 

mantener  un  adecuado  drenaje  de  los  huecos  generados  y  un  óptimo 

aprovechamiento del recurso. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 32 

- FRENTE DE EXTRACCIÓN 

Área  que  se  conforma  con  los  bancos  de  arranque  del  recurso,  en  función  a 

calidades, requisitos de producción y diseño de explotación. El presente proyecto de 

explotación  contempla  la  existencia  de  un  frente  de  arranque  único  que  se  irá 

desplazando por los diferentes sectores. 

 

- BANCO DE ARRANQUE 

De  un  modo  general,  corresponde  al  módulo  o  escalón  comprendido  entre  dos 

niveles, y que constituye la rebanada de la que se extrae el estéril y roca a beneficiar 

y que es objeto de arranque mecánico desde un punto del espacio hasta una posición 

final preestablecida. 

 

- ALTURA DE BANCO DE TRABAJO 

Es  la distancia  vertical entre dos niveles, o  lo que es  igual, desde el pie del banco 

hasta  la parte más alta o corona del mismo. En el caso que nos ocupa se plantean 

bancos de 3,4 m de altura media. 

 

- TALUD DE BANCO 

Es el ángulo delimitado entre la horizontal y la línea de máxima pendiente de la cara 

del banco, que para este caso se establece en 10V/1H (84o). 

 

- TALUD DE TRABAJO 

Es el ángulo determinado por  los pies de bancos entre  los que se encuentra alguno 

de  los  tajos  o  plataformas  de  trabajo.  Es  una  pendiente  provisional  de  trabajo  en 

explotación,  que,  en  este  caso,  y  debido  a  las  dimensiones  de  los  bancos  y 

características geomecánicas del material será aproximadamente de 84o. 

 

- TALUD FINAL DE EXPLOTACIÓN 

Es el ángulo de talud estable delimitado por  la horizontal de  la plataforma base y  la 

corona  del  banco.  Se  conformará  en  relleno  con  rechazos  y  tierra  vegetal  y  con 

pendientes máximas de 20o. 

 

- PISTAS 

Son las estructuras viarias dentro de la excavación para acceder a los tajos y frentes a 

partir de  las cuales se extrae el recurso. La anchura de rodadura no será  inferior al 

doble de la anchura de los vehículos que transiten por ella. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 33 

- RAMPAS 

Son  accesos  a  los  diferentes  bancos  de  un  frente  de  excavación.  Su  anchura  será 

superior a 1 m, por cada lado de la anchura de la máquina que transite por ella, y su 

pendiente no sobrepasará el 20%. 

 

- BERMAS 

Son plataformas horizontales de trabajo entre los bancos a excavar. Éstas se ajustan a 

lo establecido en el R.N.B.S.M. En este caso donde sea necesario se dejarán bermas 

de 5 m. 

 

 Figura nº 1. Terminología empleada en una cantera a cielo abierto. LÓPEZ JIMENO 1995. 

 

 

6.2.2.‐ Método de laboreo 

El laboreo de estos materiales, presenta una serie de características destacables que 

enunciaremos  a  fin  de  entender  mejor  el  método  de  extracción,  ya  que  influyen 

directamente sobre las posibilidades de explotación. Estas características son: 

 

‐ La materia  prima  a  extraer  está  compuesta  por materiales  sueltos  de  fácil 

manejo y arranque.  

‐ Las tierras yacen muy superficialmente con una cubierta somera y ripable de 

suelo, lo que facilita la explotación a cielo abierto. 

‐ El  depósito  o  yacimiento  se  ubica  en  una  zona  de  fácil  acceso,  con  el 

consiguiente abaratamiento del acarreo del material obtenido. 

‐ El arranque de materia prima se efectúa por encima del nivel freático 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 34 

En  la  explotación  de  la  cantera  se  generan  dos  tipos  de materiales mineramente 

aceptados,  por  una  parte,  las  gravas  y  arenas  que  serán  aprovechables,  y  por  otra  los 

estériles que no pueden ser utilizados y que han de ser reintegrados al hueco de explotación 

para la restitución y rehabilitación. 

 

Los rechazos producidos corresponderán a la siguiente procedencia: 

 

‐ Tierra vegetal con potencia variable que podemos cuantificar en una media 

de aproximadamente 30 cm. 

‐ Estériles  no  aprovechables  que  se  han  cuantificado  en  un  17%  de material 

bruto a explotar. 

 

 

6.2.3.‐ Gestión integral de la extracción 

La gestión  integral de extracción que  implica el  laboreo de este  tipo de recurso, se 

planifica  a  partir  de  un  ciclo  integral  de  gestión  que  abarca  desde  las  operaciones 

preparatorias hasta la restauración final. 

 

CICLO DE OPERACIONES BÁSICAS 

Operaciones preparatorias 

Acondicionamiento de accesos 

Desbroce del terreno 

Recogida de tierra vegetal 

Acopio de tierra vegetal 

Operaciones de explotación  Arranque, carga y transporte del recurso 

Operaciones de restitución 

Relleno de huecos 

Refino de áreas planas 

Modelado de taludes 

Operaciones de restauración Aporte y extendido de tierra vegetal 

Siembra del espacio afectado 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 35 

6.2.3.1.‐ OPERACIONES PREPARATORIAS 

Los  accesos  al  área  de  explotación  ya  están  habilitados,  ya  que  existe una  red  de 

caminos  para  poder  acceder  a  las  parcelas.  Estos  caminos  se  mantendrán  en  buenas 

condiciones  para  el  tráfico  de  los  camiones  y  los  vehículos  agrícolas  que  hacen  uso  del 

mismo. 

 

El  desbroce  del  terreno  se  realizará  de  forma  gradual  y  por  franjas  a medida  que 

avance la explotación. Las franjas de desbroce y destiñe serán de 10 m sobre el avance de la 

explotación. 

 

Esta  labor  se  llevará acompasada  con el avance de  la explotación de  forma que, a 

medida  que  el  frente  de  explotación  vaya  avanzando,  se  irá  limpiando  la  zona  contigua 

paralela al frente. 

 

Se  sanearán  las  calvas  y  áreas  marginales  en  las  lindes  del  área  afectada  para 

repoblar estas zonas, a fin de homogeneizar la restauración. La retirada de tierra vegetal se 

llevará  a  cabo  hasta  la  profundidad  que  determine  cada  tipo  de  suelo,  no  pudiéndose 

establecer patrones  fijos, ya que ésta puede oscilar entre unos pocos centímetros a varios 

decímetros, en función del tipo de terreno y la vegetación que estuviese asentada sobre él. 

En este caso se estima una media de 0,30 m. 

 

El decapado de  la  tierra vegetal deberá hacerse cuando ésta esté seca o cuando el 

contenido  en  humedad  sea menor  del  75%.  Esta  operación  se  realizará  inmediatamente 

después del desbroce y absorbiendo la misma superficie que éste. 

 

Lo ideal sería no acopiar y llevar a cabo una recuperación progresiva del terreno que 

permita  transferir  estas  tierras  continuamente  desde  su  posición  original  al  nuevo 

emplazamiento. En las fases iniciales de la explotación esto no es posible. 

 

El terreno donde se acopiará  la tierra vegetal en dichas fases será totalmente  llano, 

no sólo por razones de estabilidad, sino para evitar la desaparición de nutrientes arrastrados 

y deberá estar suficientemente drenado. Se tratará de situarlos protegidos contra el viento y 

la erosión hídrica y actuarán de pantalla visual y acústica de la actividad minera.  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 36 

Para mantener las cantidades originales de humus estabilizado en el apilado de tierra 

vegetal  debe  evitarse  toda  posibilidad  de  compactación,  por  lo  que  se  hace  en  masas 

limitadas dispuestas en forma de cinturones de sección trapezoidal, con altura máxima de 2 

m para evitar la compactación excesiva de las capas y anchura de 4,5 m en la base mayor. Se 

procurará que los camiones al bascular no pisen estos acopios. 

 

Se debe asegurar el drenaje en  la superficie resultante para evitar encharcamientos 

que  originen  ambientes  reductores.  Se  tendrá  la  precaución  especial  de  no  alterar  la 

estructura del suelo por compactación. Por este motivo, se evitará en  lo posible el paso de 

maquinaria pesada sobre él. 

 

 

6.2.3.2.‐ OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN 

El método  de  explotación  quedará  definido  en  avance  por  uno  o  varios  bancos  a 

frente corrido, con laboreo mediante arranque con técnica minera, en lo que se da en llamar 

“Minería de transferencia”.  

 

El modelo  global de  la explotación pretende  rebajar en  toda  la extensión definida 

como  explotable  (ver  planos)  una  profundidad media  de  3,4 m,  respetando  los desagües 

naturales existentes. 

 

 

6.2.3.2.1.‐  Arranque 

El depósito puede considerarse como un único  frente con un banco de gravas que 

tendrá una potencia media de 4m y que ha de explotarse de manera segura, con generación 

de  taludes  suaves en  las  lindes y configuración de bancales en  la plataforma de  trabajo o 

área plana, a fin de conseguir con ello que la restauración final sea aceptable. 

 

El  material  será  objeto  de  arranque  mediante  retroexcavadora  en  rebanadas 

acomodadas al laboreo y a las medidas de seguridad establecidas por el R.N.B.S.M. e I.T.C. al 

respecto. 

 

El  material  será  objeto  de  arranque  mediante  retroexcavadora  en  rebanadas 

acomodadas al laboreo y a las medidas de seguridad establecidas por el R.N.B.S.M. e I.T.C. al 

respecto. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 37 

Para el arranque tendremos la siguiente secuencia de trabajo: 

 

a)  Arranque con una rebanada al frente corrido con una anchura de entre 1 y 3 

m. 

b) Acaballonamiento o carga directa del material sobre camión para transporte a 

destino final. 

 

 

6.2.3.2.2.‐ Carga 

Los materiales  serán extraídos por  la pala  cargadora o  retroexcavadora giratoria, y 

cargados sobre camiones para ser transportados al punto de consumo (punto de consumo o 

planta de tratamiento en su caso). Para la carga de los camiones se empleará la maquinaria 

encargada de las operaciones de arranque. 

 

 

6.2.3.2.3.‐ Transporte 

Los camiones que acarreen los materiales hasta destino serán de tipo Dúmper. 

 

Por  otra  parte,  en  función  del  destino  del  suministro,  la  carga  puede  realizarse 

directamente sobre camiones tipo bañera. 

 

En el transporte del recurso, se procurarán los siguientes aspectos: 

 

- No  realizar derrames de material, por  lo que no cargarán  las cajas hasta  su 

capacidad máxima. 

- No levantar polvo, por lo que se mantendrán regados los caminos de tránsito. 

 

Una vez extraído será cargado sobre camión para su transporte el punto de consumo, 

pudiendo ser sometido, en caso necesario, a un precribado previo. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 38 

6.2.3.3.‐ OPERACIONES DE RESTITUCIÓN 

6.2.3.3.1.‐ Relleno de huecos 

La restitución del terreno consistirá en el extendido de  los estériles generados en  la 

explotación.  Estos  materiales  serán  depositados  por  transferencia  en  el  hueco  final  de 

explotación para la conformación morfológica. 

 

En  caso  necesario  estos  materiales  se  podrán  complementar  con  excedentes  de 

excavación,  constituidos  por  inertes  adecuados,  tierras  y  piedras  no  contaminadas 

procedentes de obras que la mercantil realice en el entorno. 

 

Para la admisión de estos materiales, en caso necesario, se procederá a completar el 

trámite para que el Departamento competente determine  la  idoneidad de  la utilización de 

excedentes de excavación  como  tierras  y piedras no  contaminadas en el  relleno, para  las 

labores de restauración en la cantera "PRÉSTAMO 1". 

 

El  relleno  se  asentará  sobre  terrenos  en  los  que  no  existen  corrientes  de  agua 

superficiales o subterráneas afloradas, por  lo que no habrá que  tomar ninguna medida de 

captación o conducción especial de éstas, pudiendo mantener el desagüe natural del terreno 

en  idéntica  situación que  al  inicio de  la  actividad. Con el mismo propósito  se darán  a  las 

plataformas  finales pendientes del 0,5%  longitudinal  a  fin de poder evacuar  las  aguas  sin 

peligro de erosión. 

 

Los materiales destinados al relleno se extenderán por tongadas sucesivas de espesor 

uniforme, no superior a 0,5 m, y sensiblemente horizontales. Su compactación se limitará a 

la producida por las ruedas de las máquinas destacadas en la explotación. 

 

Los materiales  de  las  últimas  tongadas  serán  lo más  uniformes  posibles,  ya  que 

servirán  de  sustrato  edáfico  que  determine  el  uso  de  carácter  agrícola  que  finalmente 

volverán a adquirir  los terrenos restablecidos. Para  la última tongada, se destinará  la tierra 

vegetal. 

 

Al  extender  cada  tongada,  se  tendrá  especial  cuidado  en  mantenerla  húmeda 

mediante  riego de  la  superficie en  restitución para evitar, en  lo posible,  la producción de 

polvo en suspensión. 

 Finalmente,  se  les darán  a  las plataformas  las pendientes  adecuadas,  a  fin de que 

puedan evacuar las aguas sin peligro de erosión.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 39 

Los taludes generados en  los  límites del hueco, entre  la plataforma plana y hacia su 

transición con el terreno original, estarán conformados con tierra vegetal mediante vertido 

directo y conformación forzada, no superando los 20° de inclinación. 

 

La corona y pie de los taludes se redondearán, siendo su acabado suave, uniforme y 

totalmente acorde con la superficie del terreno circundante. 

 

 

6.2.3.3.2.‐ Excedentes de Excavación 

La actividad minera que aquí  se propone,  tiene  como objetivo abastecer a  la obra 

adjudicada a la mercantil de “N‐211 de Guadalajara a Alcañiz y Lleida, pk 208,400 al 214,500. 

Tramo:  Variante  de  Alcorisa.  Provincia  de  Teruel,  clave  23‐TE‐3340”,  colindante  a  la 

explotación.  En  la  mayoría  de  las  ocasiones,  estas  obras  generarán  materiales  inertes, 

definidos como excedentes de excavación‐ Tierras y Piedras no contaminadas. 

 

Hasta  la  aprobación  de  la  Ley  22/2011,  de  28  de  julio,  de  Residuos  y  Suelos 

Contaminados,  la  utilización  de  residuos  de  materiales  consistentes  en  suelos  no 

contaminados  excavados  y  otros  materiales  naturales  excavados  en  actividades  de 

construcción, cuando se destinaban a obras distintas a aquellas en las que se generaron, no 

estaba contemplada específicamente en el articulado de  la Ley 10/1998, de 21 de abril, de 

Residuos. 

 

El  Real Decreto  105/2008,  de  1  de  febrero,  por  el  que  se  regula  la  producción  y 

gestión de  residuos de  construcción  y demolición, estableció en  su  artículo 3.1.a) que  las 

tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas utilizadas en  la misma obra, en 

una  obra  distinta  o  en  una  actividad  de  restauración,  acondicionamiento  o  relleno,  se 

exceptuaban de  su  ámbito de  aplicación,  siempre  y  cuando pudiera  acreditarse de  forma 

fehaciente su destino a reutilización. 

 Mediante  la Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de 

valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno 

y obras distintas a aquéllas en las que se generaron (BOE nº 254, 21 de octubre de 2017) se 

ha regulado la utilización de residuos de obras de construcción y demolición consistentes en 

materiales naturales que se generen como excedentes de las excavaciones necesarias para la 

ejecución  estricta  de  las  obras  y  que  sean  no  peligrosos  y  no  contaminados,  tales  como 

tierras, arcillas,  limos, arenas, gravas o piedras,  incluidas en el código LER  (Lista Europa de 

Residuos)  17  05  04  (en  adelante  «materiales  naturales  excavados»)  en  operaciones  de 

relleno y en obras distintas a aquéllas en las que se generaron. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 40 

Estos materiales podrán utilizarse en operaciones de valorización en  sustitución de 

otros materiales  que  no  sean  residuos  cumpliendo  la misma  función  en  operaciones  de 

relleno,  cuyo  objeto  es  la  utilización  de  residuos  idóneos  con  fines  de  rehabilitación  del 

terreno afectado por  las actividades de  las  industrias extractivas,  restauración de espacios 

degradados, acondicionamientos de caminos o vías pecuarias. 

 Entre las obligaciones de las entidades o empresas que lleven a cabo la utilización de 

materiales  naturales  excavados  procedentes  de  otras  obras,  está  la  de  presentar  una 

comunicación  previa  al  inicio  de  la  actividad  ante  el  órgano  ambiental  competente  de  la 

comunidad autónoma donde esté ubicado el emplazamiento en el que se  llevará a cabo  la 

operación de valorización, en aplicación de lo previsto en el artículo 29.1 de la Ley 22/2011, 

de 28 de julio, con el contenido regulado en la citada Orden APM/1007/2017. 

 

En conclusión, una vez se obtenga tanto la Declaración de Impacto Ambiental, como 

el informe al Proyecto de Restauración, como la Autorización de la Autoridad Sustantiva, en 

caso  de  que  se  cuente  con  materiales  adecuados  para  su  uso  en  la  restauración,  se 

procederá a completar el trámite de comunicación previa para la valorización de materiales 

naturales  excavados  en operaciones de  relleno  y obras distintas  a  aquellas  en  las que  se 

generaron, para  las  labores de  restauración en  la cantera   "PRESTAMO 1". Este aporte de 

material se considera una mejora en las condiciones de restauración de la cantera, elevando, 

en su caso,  la cota  final de  la plataforma horizontal generada y disminuyendo por tanto  la 

altura de los taludes finales. 

 

 

6.2.3.4.‐ OPERACIONES DE REHABILITACIÓN 

6.2.3.4.1.‐ Refinado de áreas planas 

Esta operación consiste en  llevar a cabo un modelado de formas geométricas en  las 

superficies  rellenadas  con  extendido de  tierra  vegetal, para darle  al  terreno  la  topografía 

final del diseño del proyecto a la vez que se genera la transición hacia el terreno preexistente 

o  hacia  el  pie  de  los  taludes,  con  un  alabeamiento  suave  en  la  entrega  entre  ambos  y 

estableciendo un solape continuo de líneas sin rotura. 

 

La rehabilitación trata de conformar finalmente el sustrato de tierras de labor para la 

adecuación fisiográfica. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 41 

Esta capa constituida con  la tierra vegetal almacenada, conformará  la cubierta  final 

que soportará la vegetación a implantar en la fase final de restauración. 

 

Con  esta  rehabilitación  se  pretende  finalmente,  que  la  topografía  final  del  área 

afectada se  integre armoniosamente en el paisaje circundante y facilite a su vez el drenaje 

natural  del  agua  superficial.  Las  pendientes  de  las  plataformas  resultantes  no  serán 

superiores a 1%. 

 

 

6.2.3.4.2.‐ Remodelado de taludes 

Los taludes entre  las plataformas planas y hacia su transición estarán reconstruidos 

con  los  materiales  estériles  de  rechazo  en  vertido  directo  y  conformación  forzada,  no 

superando en ningún caso los 20° de inclinación. 

 

El refino de taludes consiste también en conseguir un acabado geométrico, donde la 

transición entre el terreno afectado y el preexistente tenga continuación morfológica, y se 

realizará con posterioridad a la rehabilitación de las plataformas llanas. 

 

Los perfilados de taludes se efectuarán para restituir definitivamente con armonía el 

paisaje circundante, por lo que deben ejecutarse con una transición gradual.   

 

En  las  intersecciones  del  terreno  preexistente  y  el  restaurado,  los  taludes  se 

alabearán sin originar una discontinuidad visible. 

 

La corona y pie de los taludes se redondearán, siendo su acabado suave, uniforme y 

totalmente acorde con la superficie del terreno circundante. 

 

 

6.2.3.5.‐ OPERACIONES DE RESTAURACIÓN 

Se  redacta un plan de  restauración específico para el área afectada por  la  cantera 

"PRESTAMO  1"  en  el  que  se  detallan  los  trabajos  de  restauración  a  realizar  para  la 

recuperación  de  la  zona  explotada, mediante  la  adecuada  gestión  de  la  tierra  vegetal,  la 

preparación del sustrato para su posterior cultivo. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 42 

6.2.4.‐ Reservas 

A  la  hora  de  definir  las  reservas  o  estimación  de  recursos  y,  por  tanto,  las 

posibilidades de explotación en la cantera, se ha tomado como base el reconocimiento de la 

zona  llevado  a  cabo  y  los datos  topográficos obtenidos.  La  superficie de  la  cantera  se ha 

dividido  en  3  sectores  cuyos  límites  se  ajustan  a  la  delimitación  catastral  de  las  distintas 

parcelas afectadas: 

 

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

RESERVAS 

   Unidades  Sector 1  Sector 2 Sector 

3 TOTAL 

Número de parcela 

   498  510  491  492  499  500  501  502  503  486    

Superficie total definida 

m2 5.191  3.123  6.219  6.335  5.318  1.422  765  1.213  2.679  2.660  34.925 

8.314  23.951  2.660  34.925 

Superficie explotable 

m2  6.725  21.798  1.729  30.252 

Coeficiente de explotabilidad (macizos de protección, configuración topográfica, accesos, etc.) 

%  81  91  65  87 

Cota nivel base explotación 

m.s.n.m.  572,5  572,5  572,5  ‐‐ 

Potencia media recurso 

m  4,5  4,5  4,5  5  4,5  3  2,5  2  1  1,65    

Volumen bruto  m3  30.263  69.754  2.853  102.869 

Coeficiente de aprovechamiento 

%  93  93  88    

Volumen neto  m3  28.144  64.871  2.511  95.525 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 43 

6.2.5.‐ Valoración de estériles 

El cálculo del volumen de estériles previsto, y la previsión de la conformación final de 

su extendido, se llevan a cabo para tener una idea del estado final de la explotación. Como 

estériles consideramos la tierra vegetal. 

 

ESTÉRILES 

Unidades  Sector 1  Sector 2 Sector 

3 TOTAL 

Número de 

parcela  498  510  491  492  499  500  501  502  503  486    

Superficie total 

definida m2 

5.191  3.123  6.219  6.335  5.318  1.422  765  1.213  2.679  2.660  34.925 

8.314  23.951  2.660  34.925 

Superficie 

explotable m2  6.725  21.798  1.729  30.252 

Coeficiente de 

explotabilidad 

(macizos de 

protección, 

configuración 

topográfica, 

accesos, 

etc.)22 

%  81  91  65  87 

Espesor de 

tierra vegetal m  0,3  0,3  0,3    

Volumen de 

tierra vegetal m3  2.018  6.539  519  9.076 

Potencia 

media recurso m  4,5  4,5  4,5  5  4,5  3  2,5  2  1  1,65    

Volumen bruto  m3  30.263  69.754  2.853  102.869 

Coeficiente de 

rechazo %  7  7  12    

Volumen 

estériles m3  2.118  4.883  342  7.343 

Coeficiente de 

esponjamiento  1,35  1,35  1,35    

Volumen de 

relleno m3  5.583  15.420  1.162  22.166 

 

Este material de  relleno será destinado a conformar  los  taludes que queden en  los 

límites de  la parcela, y  la  tierra vegetal  será extendida en  toda  la  superficie de  la cantera 

para crear un sustrato adecuado para las posteriores labores de restauración. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 44 

6.2.6.‐ Relación de maquinaria y personal necesario 

6.2.6.1.‐ MEDIOS DE PRODUCCIÓN MATERIALES 

El equipo para el laboreo en la cantera será el siguiente: 

 

MAQUINARIA DE ARRANQUE, CARGA Y TRATAMIENTO 

- 1 Retroexcavadora de cadenas (26 T) o similar. 

- 1 Pala de cargadora sobre rueda de cazo con 3,1 m3 o similar. 

- Bulldozer sobre cadena tipo CAT6 N o similar. 

 

MAQUINARIA DE TRANSPORTE  

‐ El transporte externo se realizará con camiones tipo Dúmper o similar, cuyo 

número  será  variable  en  función  de  las  demandas  de  producción  en  cada 

momento. 

 

EQUIPO AUXILIAR 

‐ 1 Tractor con Cuba de riego para riego de pistas y áreas de explotación. 

 

En momentos puntuales o coyunturales, podrá encontrarse en la extracción cualquier 

otra máquina  perteneciente  al  parque  de maquinaria  de  la  Empresa,  o  perteneciente  a 

empresas  subcontratadas  a  tal  efecto, previa  comunicación de  los  trabajos  a  contratar  al 

organismo competente. 

 

 

6.2.6.2.‐ MEDIOS DE PRODUCCIÓN HUMANOS 

La cantera constará de una plantilla de trabajadores como  la que a continuación se 

detalla: 

 

‐ 1  Director  Facultativo,  de  acuerdo  con  la  Ley  de  Minas  22/1973  y  su  el 

R.G.R.M. y R.G.N.B.S.M. e I.T.C. (S). 

‐ 1 Encargado o vigilante conjugado con otras actividades. 

‐ 3 maquinistas de arranque y carga. 

‐ Conductores para transporte con camión tipo Dúmper, variable en función de 

las necesidades. 

 

El Director Facultativo tendrá carácter autónomo y con contrato colegiado. El resto 

del personal pertenecerá a la Empresa titular o será subcontratado al efecto. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 45 

Existirá  una  oficina  administrativa  con  control  sobre  todas  las  actividades  de  la 

cantera "PRESTAMO 1" y un responsable que conjugará su actuación con otras actividades 

de la Empresa. 

 

 

6.2.7.‐ Área de comercialización del material y uso previsto 

El  recurso  obtenido  de  la  explotación  de  la  cantera  "PRESTAMO  1"  en  forma  de 

gravas  y  arenas,  y de material para  terraplén,  se usará para el  suministro exclusivo de  la 

mercantil en las obras de ejecución de la Variante de Alcorisa. 

 

 

6.2.8.‐ Intensidad de tráfico previsto 

El objeto de este estudio es el cálculo de  la  intensidad prevista de  tráfico, necesario 

para realizar el transporte del material de la cantera “PRESTAMO 1” al punto de consumo en 

obra o a la planta de beneficio de la empresa. 

 

El transporte se realizará, mediante cruces señalizados, parcialmente por las carreteras 

autonómicas  N‐211  y  A‐223,  ocupando  el  tráfico  principal  en  obra  la  propia  traza  de  la 

variante, sin afectar a las carreteras en funcionamiento salvo en los cruces mencionados. 

 

INTENSIDAD DE TRÁNSITO 

 

EQUIPO NORMAL DE TRABAJO EN RÉGIMEN DE PRODUCCIÓN ÓPTIMA 

 

‐  1 Retroexcavadora. 

‐  2 Camión tipo Dumper. 

 

La distancia que recorrerá media cada camión desde la cantera al punto de consumo 

en la obra o la planta de beneficio son unos 3 km, en total sumando ida y vuelta son 6 km. 

 

Calculamos el tiempo estimado que necesita cada camión para hacer 1 ciclo: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 46 

  

A una velocidad de 50 km/hora más el  tiempo de carga y el  tiempo de descarga, 1 

camión tardará 30 minutos en hacer 1 ciclo completo. En una jornada de 8 horas de trabajo 

a pleno  rendimiento, el número máximo de  viajes que puede  realizar un  vehículo  son 13 

viajes completos de  ida y vuelta (Se ha estimado 1,5 hora aproximadamente de tiempo no 

productivo).  

 

Se estima que en cantera trabaje 2 camiones para transportar el material, con lo que 

el número máximo de viajes al día será 26. 

 

Considerando  que  un  camión  transporta  una media  de  17,00 m3  en  cada  viaje,  el 

total en una jornada de trabajo será de 442,00 m3. 

 

Está previsto explotar 95.525 m3 por año. Si cada día  se  lleva a planta un  total de 

442,00 m3, habrá un total de 216 jornadas de trabajo al año. 

 

Según los cálculos anteriores, para obtener una producción de 95.525 m3 al año, es 

necesario la realización de 26 viajes al día realizados por 2 camiones que recorrerá 6,00 km 

(entre la ida y la vuelta) en cada viaje, hasta completar un total de 216 jornadas de trabajo 

al año. 

 

95.525 m1 año

𝑥1 año

216 días𝑥

1 día

26 viajes𝑥1 viaje

17 m≅  2 camiones 

 

No  obstante,  en  momentos  puntuales  o  coyunturales,  podrá  encontrarse  en  la 

extracción  cualquier  otra máquina  perteneciente  al  parque  de maquinaria  de  la  Empresa 

“AZVI, S.A.” 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 47 

6.2.9.‐ Cálculo de combustible necesario para el transporte de material  

Según  los cálculos anteriores, para obtener una producción de 95.525 m3 al año, es 

necesario la realización de 26 viajes al día realizados por 2 camiones que recorrerá 6,00 km 

(entre la ida y la vuelta) en cada viaje, hasta completar un total de 216 jornadas de trabajo al 

año. 

Considerando que un camión gaste unos 40,00  litros de combustible por cada hora 

de  trabajo  efectivo,  y  que  en  cada  jornada  de  trabajo  se  realicen  6,5  horas  de  trabajo 

aproximadamente, se gastarán unos 520,00 litros de combustible en cada jornada. 

 

Para un total de 216 jornadas de trabajo al año, que se necesitan para transportar el 

volumen de material que  se producirá anualmente en  la cantera,  serán necesarios 56.191 

litros de combustible cada año. 

 

 

6.2.10.‐ Número de años previsto en la explotación 

La duración de  la explotación estará supeditada a  las necesidades de  recurso de  la 

obra  ejecutada,  ya que  en  función de  éstas  se  aumentará o disminuirá  la producción.  Se 

prevé un plazo máximo para la explotación de la cantera de 1 año, con una producción anual 

bruta estimada en 102.869 m3. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 48 

7.‐ ESTUDIO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN 

ADOPTADA 

La ubicación del recurso es un condicionante fundamental a  la hora de elegir zonas 

alternativas para desarrollar la explotación, así como su punto de consumo, que o bien será 

tratado  previamente  en  la  cercana  planta  de  perteneciente  al  titular  de  la  explotación  o 

podrá ser utilizado directamente en  la obra de  la Variante de Alcorisa, carretera N‐211. En 

cualquier caso, los materiales obtenidos en el prestamos serán de uso exclusivo para la obra 

de dicha variante. Se ha realizado un estudio del entorno valorando diferentes opciones para 

encontrar el lugar más adecuado donde llevar a cabo la actividad extractiva. Para ello se han 

considerado diferentes ubicaciones, de entre las previstas en el proyecto inicial de la obra u 

otras disponibles. 

 

En  la  selección  de  alternativas  se  ha  tratado  de  delimitar  ubicación  y método  de 

explotación. Atendiendo a esta situación, las alternativas se centraron principalmente en: 

 

Disponibilidad del recurso. 

Disponibilidad de caminos y accesos previos ya trazados. 

Afecciones al paisaje. 

Afecciones a especies catalogadas. 

Proximidad a núcleos de población. 

Afecciones a los recursos patrimoniales. 

Características de la red hídrica. 

 

Con objeto de asegurar una mejor claridad en el análisis propuesto se han agrupado 

sobre  la alternativa 1 descrita aquellas características que  fueron excluidas, determinando 

una  explotación  menos  favorable  desde  el  punto  de  vista  ambiental.  La  alternativa  2 

constituye  la propuesta de explotación  seleccionada en el proyecto por  tener una menor 

afección ambiental. Además, se ha tenido en cuenta la alternativa “cero” sin proyecto. 

 

(Ver Capítulo 19 Planos: 3. Alternativas propuestas.) 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 49 

7.1.‐ ALTERNATIVAS EN EL MÉTODO DE  EXPLOTACIÓN 

La definición del proyecto de explotación y de  la geometría final tras  la explotación 

ha sido una de  las principales preocupaciones determinando  las alternativas en el método 

de explotación. 

 

 

7.1.1.‐ Alternativa 1 (caso desfavorable) 

Características: 

 

Sistema de explotación elegido: por medios mecánicos sin uso de explosivos. No se 

plantea minería de transferencia y a medida que se avanza sobre un solo frente se define el 

perfil final resultante. La explotación se efectúa desde el sector 1 al 5; y en un único banco 

de 4 m. 

 

La cantera  tendría una superficie de 45.106 m2, alcanzando  la superficie explotable 

de las parcelas 42.000 m2. 

 

‐ Dirección  principal  de  avance  del  frente  de  explotación:  variará  en  cada 

parcela; comenzando en el límite más próximo a los caminos de acceso. 

‐ Hueco de explotación: quedará configurado con avance de un único banco de 

4,0 m de altura media. El  talud del banco de  trabajo  tendrá una pendiente 

máxima de 10V:1H (84o). El talud final será entorno a los 45o y se conformará 

con estériles generados. 

‐ Macizo de protección: no plantean macizos de protección al explotarse toda 

la parcela. 

‐ Perforación y voladuras: No se precisa. 

‐ Inicio de la restauración de la cobertura edáfica y la revegetación: al finalizar 

todo el proyecto de explotación. 

‐ Tamaño  del  hueco  operativo:  Se mantiene  operativa  toda  la  superficie  de 

explotación  a  la  vez  en  todas  las  parcelas,  siendo  visible  desde  una mayor 

zona de observación, pero sin afectar a núcleos o vías de comunicación.   

‐ Duración prevista aproximada de la explotación: 1 año. 

‐ Producción anual bruta: 100.000 m3/año 

‐ Presencia de instalaciones auxiliares: planta de tratamiento fija ocupando una 

superficie de 5.000 m2. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 50 

7.1.2.‐ Alternativa 2 (seleccionada) 

Características: 

 

Sistema de explotación elegido: por medios mecánicos sin uso de explosivos, y queda 

encuadrada  en  un  conjunto  de  parcelas  que  presentan materiales  en  cantidad  y  calidad 

suficientes para cubrir las necesidades de la entidad peticionaria. 

 

La  cantera  solicitada  tiene  una  superficie  total  de  34.925  m2,  y  explotable  de 

30.252m2.  De  toda  esta  superficie  después  de  dejar  los  correspondientes  macizos  de 

protección con las parcelas colindantes, camino, y edificaciones, se verá reducida. 

 

Se plantea minería de transferencia, y se procederá al tendido y restauración de  los 

taludes  laterales, manteniendo  la explotación operativa en un único sector. La explotación 

se efectúa desde el sector 1 al 3; y en un único banco de 3,4 m. 

 

‐ Dirección  principal  de  avance  del  frente  de  explotación:  variará  en  cada  parcela; 

comenzando en el límite más a los accesos principales.  

‐ Hueco de explotación: quedará configurado con avance de un único banco de 3,4 m 

de  altura media.  El  talud  del  banco  de  trabajo  tendrá  una  pendiente máxima  de 

10V:1H  (84o).  El  talud  final  será  entorno  a  los  20o  y  se  conformará  con  estériles 

generados. 

‐ Macizo de protección:  se dejan 3 m  con  respecto de  las pistas y otras parcelas de 

cultivo. Se mantiene un macizo de protección respecto a las edificaciones de parcelas 

colindantes de 5 m, ya que se cuenta con la autorización expresa de los propietarios 

afectados. 

‐ Perforación y voladuras: No se precisa. 

‐ Inicio  de  la  restauración  de  la  cobertura  edáfica  y  la  revegetación:  Se  procederá 

desde un inicio al tendido y restauración de las superficies, manteniendo en un solo 

sector  la explotación operativa,  siendo  restaurado  cada uno de manera  correlativa 

una vez finaliza su explotación. 

‐ Tamaño  del  hueco  operativo:  Se mantiene  operativa  solo  la  zona  de  avance  del 

frente en un sector, siendo visible solo este frente, pero sin afectar a núcleos o vías 

de comunicación. 

‐ Duración prevista aproximada de la explotación: 1 año. 

‐ Producción anual bruta: 102.869 m3/año 

‐ Presencia de instalaciones auxiliares: No se contemplan. Se efectúa simultáneamente 

arranque, carga y acarreo del recurso, llevándolo fuera de la explotación. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 51 

7.2.‐ ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN Y DIMENSIONES DE LA EXPLOTACIÓN 

7.2.1.‐ Alternativa 1 (caso desfavorable) 

Características: 

 

Localización  de  la  zona  de  explotación:  se  extiende  ocupando  varias  parcelas, 

alcanzando la zona de cauce del río Guadalopillo en su límite norte y situándose en el borde 

de  la carretera N‐211, afectando a un  tramo de más de 350 m, en su  límite este. La zona 

próxima  al  cauce  del  río  Guadalopillo  precisa  el  decapado  de  parte  de  la  superficie  del 

bosque de ribera. 

 

Zonas  de  acopios:  destinada  a  producto  explotado,  tierra  vegetal  y  subproductos, 

que  amplía  la  superficie  de  explotación,  retrasando  también  las  labores  de  restauración 

hasta liberar el espacio. 

 

Superficie  de  inicio  de  explotación:  Durante  la  explotación  se  reserva  un  área  de 

trabajo  interior a  la superficie de explotación,  localizada en su cota más baja, que también 

hará las veces de zona de acopios temporales. 

 

Accesos a la zona de explotación: para el acceso al área de explotación se usarán los 

caminos  existentes.  Estos  caminos  ya  están  habilitados  y  se  mantendrán  en  buenas 

condiciones para el tráfico de los camiones de obra y los vehículos agrícolas que hacen uso 

del mismo. 

 

Localización de  la planta beneficiaria: planta propiedad de  la empresa en  la propia 

explotación. 

 

Superficie de afección zona de explotación: 40 ha. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 52 

7.2.2.‐ Alternativa 2 (seleccionada) 

Características: 

 

Localización de la zona de explotación: el límite de la superficie donde se localiza se 

separa de  la  carretera N‐211 entre 30  y 50 m; en  su  zona más próxima. Así mismo, este 

tramo  se  encuentra  ocupado  por  una  zona  de  frutales  en  cultivo  que  funcionará  como 

pantalla  durante  los  trabajos  de  explotación. No  se  eliminarán  superficies  de matorral  o 

bosque  de  ribera  limitándose  la  explotación  a  superficies  de  cultivo  que  se  pretenden 

recuperar  durante  las  labores  de  restauración.  Así  mismo,  alejarse  la  superficie  de 

explotación de río Guadalopillo aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una 

cota inferior de 15 m. 

 

Zonas de  acopios: No  se  efectúan  acopios  temporales,  combinando  las  labores de 

restauración en los taludes laterales. Se efectúa simultáneamente arranque, carga y acarreo 

del recurso. El decapado de la tierra vegetal y retirada de la montera estéril hasta genera el 

primer hueco operativo de aprovechamiento  se acopiará  temporalmente en una  reducida 

superficie de la parcela, por un periodo no superior a 6 meses. 

 

Superficie  de  inicio  de  explotación:  Se  reserva  un  área  de  trabajo  interior  a  la 

superficie de explotación.  

 

Accesos a la zona de explotación: para el acceso al área de explotación se usarán los 

caminos  existentes.  Estos  caminos  ya  están  habilitados  y  se  mantendrán  en  buenas 

condiciones para el tráfico de los camiones de obra y los vehículos agrícolas que hacen uso 

del mismo. 

 

Localización  de  la  planta  beneficiaria:  planta  de  tratamiento  de  mineral  de  la 

propiedad de la empresa, en instalaciones próximas a la obra de la variante de la carretera y 

fuera de la explotación propuesta.  

 

Superficie de afección zona de explotación: 3,02 ha. 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 53 

7.3.‐ ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ALTERNATIVAS 

De acuerdo al análisis que se realiza en el punto 10 de este estudio, en la selección de 

alternativas se ha tenido en cuenta los posibles valores naturales y patrimoniales del ámbito 

de afección donde se  localiza el proyecto,  la mejor  integración paisajística y  la atención de 

las  ordenanzas  y  planeamiento  urbanístico  vigente.  También  se  ha  tenido  en  cuenta  el 

desarrollo  la  actividad  del  proyecto  atendiendo  a  criterios  de  seguridad  y  a  que  la 

implantación  de  la  actividad  contribuyera  al  desarrollo  económico  y  al  crecimiento  del 

empleo en la zona.  

 

El análisis de impactos ambientales de las tres alternativas permite distinguir: 

 

  Impactos Ambientales 

Positivos  Compatibles  Moderados  Severos  Crítico 

Alternativa 0  0  0  8  1  0 

Alternativa 1  8  10  42  8  3 

Alternativa 2  8  12  41  0  0 

 

 

La Alternativa “0” (sin proyecto) no fue considerada como más adecuada porque no 

contribuye  al  progreso  económico  del  territorio,  determinando  impactos  sobre  el medio 

socioeconómico  y  no  responde  a  la  justificación  técnica  y  económica  que  plantea  el 

promotor al no comprender el desarrollo de la actividad planteada. No resuelve la necesidad 

de suministro de gravas y arenas en las obras de la Variante de Alcorisa. 

 

La  Alternativa  “1”  plantea  en  el  desarrollo  del  proyecto más  afecciones  sobre  los 

valores  naturales;  asegura  una  peor  integración  paisajística  y  atención  de  las  normas  y 

figuras  legales  de  protección  en  la  zona.  Promueve,  en  cualquier  caso,  las  condiciones 

favorables para  propiciar  el  asentamiento  de  la  población  en  el  territorio  y  contribuye  al 

desarrollo económico y al crecimiento del empleo en la zona. También resuelve la necesidad 

de  suministro  de  gravas  y  arenas  en  las  obras  de  la  Variante  de  Alcorisa,  favorece  el 

incremento  de  las  rentas  individuales;  e  incorpora  nuevas  fuentes  de  financiación  a  las 

administraciones locales de la zona. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 54 

Esta  alternativa  determina  ambientalmente  una  situación  más  desfavorable, 

manteniendo una mayor afección  sobre el paisaje al  suponer una mayor visibilidad de  los 

trabajos de explotación desde la carretera N‐211. Principalmente porque el hueco operativo 

de explotación es mayor y el frente se sitúa en el borde de la vía, afectando a un tramo de 

más de 350 m; siendo potencialmente más visible la actividad. Así mismo alcanza el DPH del 

río  Guadalopillo,  llegando  a  eliminar  una  superficie  próxima  de  vegetación  de  ribera, 

afectando al hábitat comunitario “92A0 Saucedas y choperas mediterráneas”.  En esta zona 

también la superficie de explotación está caracterizada como de “Riesgo Alto” de inundación 

y ocupa una superficie inundable para un periodo de retorno de 500 años. Por otro lado, los 

trabajos  de  restauración  y  restitución  sobre  los  taludes  finales  no  son  simultáneos  a  la 

extracción del recurso. 

 

En lo referente al urbanismo, el suelo está clasificado como no urbanizable genérico 

permitiendo el PGOU del municipio su uso para el desarrollo de actividades mineras.  

 

Así mismo,  favorece  la  ocupación  del  hábitat  y  contaminación  por  partículas  en 

suspensión del cauce del río Guadalopillo y podría afectar significativamente al ámbito del 

Plan de Recuperación del cangrejo común (Austropotamobius pallipes), especie protegida en 

peligro de extinción, así como a otras especies acuáticas asociadas al río Guadalopillo (Nutria 

y Madrilla).  

 

Finamente,  al  efectuar  trabajos  auxiliares  de  selección  del  recurso  in  situ, 

conllevando la producción de polvo y ruido en una nueva planta de tratamiento. 

 

Señalar  que,  en  cualquier  caso,  los  trabajos  de  explotación  de  la  cantera  no  se 

prolongarán por un periodo superior a 1 año. 

 

La  Alternativa  “2” minimiza  en  el  desarrollo  del  proyecto  las  afecciones  sobre  los 

valores naturales y del medio físico; asegura la mejor integración paisajística y la atención de 

las normas y  figuras  legales de protección en  la  zona. A  la vez, promueve  las  condiciones 

favorables para  propiciar  el  asentamiento  de  la  población  en  el  territorio  y  contribuye  al 

desarrollo económico y al crecimiento del empleo en la zona. También resuelve la necesidad 

de  suministro  de  gravas  y  arenas  en  las  obras  de  la  Variante  de  Alcorisa,  favorece  el 

incremento  de  las  rentas  individuales;  e  incorpora  nuevas  fuentes  de  financiación  a  las 

administraciones locales de la zona. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 55 

Esta alternativa ha sido seleccionada por suponer ambientalmente una situación más 

favorable, manteniendo una menor afección sobre el paisaje al determinar una visibilidad de 

los trabajos de explotación prácticamente nula. El hueco de explotación es menor y el límite 

de las parcelas donde se localiza se separa de la carretera N‐211 entre 30 y 50 m; en su zona 

más  próxima. Así mismo,  este  tramo  se  encuentra  ocupado  por  una  zona  de  frutales  en 

cultivo que funcionará como pantalla durante  los trabajos de explotación. Por otro  lado, se 

procederá desde un  inicio al tendido y restauración de  las superficies, manteniendo en un 

solo  sector  la explotación operativa,  siendo  restaurado  cada  sector de manera  correlativa 

una vez finaliza su explotación. 

 

Esta  alternativa  minimiza  su  afección  sobre  el  relieve,  planteando  un  hueco  de 

explotación más pequeño,  configurado  con avance de un único banco de 3,4 m de altura 

media. El talud del banco de trabajo tendrá una pendiente máxima de 10V:1H (84 o). El talud 

final será entorno a los 20 o y se conformará con estériles generados. Así mismo, se establece 

otro macizo de protección de 3 m con respecto de  las pistas y otras parcelas de cultivo. Se 

mantiene  también  un  macizo  de  protección  respecto  a  las  edificaciones  de  parcelas 

colindantes  de  5  m,  ya  que  se  cuenta  con  la  autorización  expresa  de  los  propietarios 

afectados.  Finamente,  se  procederá  desde  un  inicio  al  tendido  y  restauración  de  las 

superficies, manteniendo en un solo sector la explotación operativa, siendo restaurado cada 

uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación. 

 

Las afecciones sobre el entorno natural y medio físico se verían también corregidas. 

No  se eliminarán  superficies de matorral o bosque de  ribera  limitándose  la explotación a 

superficies de cultivo que se pretenden recuperar durante las labores de restauración. 

 

También  se  evitará o minimizará  los  impactos por ocupación  y  contaminación por 

partículas  en  suspensión  y  ruido  en  los  hábitat  naturales  al  alejarse  la  superficie  del 

explotación de río Guadalopillo aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una 

cota inferior de 15 m. Todo lo cual redundará en minimizar las afecciones sobre el cangrejo 

de rio común. Así mismo, esto se verá favorecido por no contar con instalaciones auxiliares 

de clasificación del recurso en la explotación. 

 

Señalar  que,  en  cualquier  caso,  los  trabajos  de  explotación  de  la  cantera  no  se 

prolongarán por un periodo superior a 1 año. 

 

Esta  alternativa  se  corresponde  con  la  explotación  descrita  en  el  apartado  6.‐ 

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 56 

7.4.‐ VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 

Atendiendo  a  todo  lo  anterior,  podemos  concluir  que  el  desarrollo  del  proyecto 

según  se  establece  la  alternativa  2  y  siguiendo  la  propuesta  de  medidas  preventivas, 

correctoras  y  compensatorias,  ha  sido  considerado  como  el  que  presenta  una  mejor 

integración ambiental. Para la alternativa seleccionada, según se indicó anteriormente, no se 

plantea ningún  impacto relevante de carácter severo o crítico, pudiendo poner en marcha 

las medidas mencionadas que corrijan los existentes. 

 

De  las  actividades  de  proyecto  principales  causantes  de  impacto  cabe  señalar  los 

movimientos de tierra, que afectan a los cultivos de secano que pudieran ser eliminados: y al 

paisaje en fase de explotación; así como aumento de partículas en suspensión por polvo, que 

afectan al entorno durante también esta fase explotación.  

 

Los elementos del medio que se espera pudieran tener una mayor afección serán la 

calidad del aire y el agua por  la posible presencia de polvo o partículas en  suspensión, el 

paisaje  por  perdida  de  su  calidad  visual  e  incidencia  visual,  aunque  se  considera  una 

visibilidad nula desde núcleos de población y vías de comunicación, así como  la perdida de 

superficies naturales que se ha minimizar ocupando solo terrenos agrícolas.  

 

En  la  evaluación de  los  impactos  en  la  alternativa  seleccionada,  estos  se plantean 

compatibles o moderados; y se considera  igualmente que el  impacto ambiental global será 

MODERADO,  siendo  necesaria  la  aplicación  de  las  medidas  preventivas,  correctoras  y 

compensatorias planteadas para su minimización, así como del Plan de Vigilancia Ambiental 

descrito en este estudio. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 57 

8.‐  INVENTARIO AMBIENTAL 

8.1.‐ ÁMBITO DEL ESTUDIO 

La cantera "PRESTAMO 1” se sitúa dentro del término municipal de Alcorisa (Teruel). 

 

El núcleo urbano más cercano es Alcorisa, situado aproximadamente a unos 950 m 

del límite del casco urbano. 

 

La Cantera, geográficamente, queda identificada por los siguientes datos: 

 

PROVINCIA  TERUEL 

COMARCA  BAJO ARAGÓN 

TÉRMINO MUNICIPAL  ALCORISA 

PARAJE  PLANO 

POLÍGONO  49 

PARCELAS 486, 491, 492, 498, 499, 500, 501, 502, 

503 y 510 

 

La explotación denominada "PRESTAMO 1", se encuentra definida por tres sectores 

diferenciados  y  unidos  por  un  camino  que  cuenta  con  la  autorización  de  paso  del 

ayuntamiento del municipio de Alcorisa. La superficie total definida por el  límite de dichos 

sectores es de 34.925 m2. 

 

El  acceso  desde  el  núcleo  urbano  de  Alcorisa  se  realiza  por  la  N‐211  dirección  a 

Calanda‐ Alcañiz, a unos 3 km del centro del casco, encontrando la ubicación de la cantera a 

mano izquierda, a la altura del p.k. 214+500, aproximadamente. 

 

Son objeto del estudio  los parajes donde  se  localiza  la  cantera  incluidos dentro  la 

Hoja del mapa topográfico nacional nº 494  ‐ Calanda, cuadriculas U.T.M 10x10 30TYL23. El 

centroide de  las superficies de explotación se sitúa en  las coordenadas: UTM ETRS89, huso 

30: X = 722971, Y = 4532275 y Z = 576 m. 

 

El  ámbito  de  afección  propuesto  en  el  estudio  se  extiende  1  km  tomando  como 

referencia las superficies de los diferentes sectores. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 58 

 Figura nº 2. Ámbito geográfico del proyecto. 

(Ver Capítulo 19 Planos: Plano nº 1: Situación geográfica. y Plano nº 2: ortofoto) 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 59 

8.2.‐ MEDIO ABIÓTICO 

8.2.1.‐ Clima 

Los  aspectos  más  sobresalientes  del  clima  del  ámbito  geográfico  del  municipio, 

donde se encuentra la cantera, se deben a la configuración topográfica donde se localiza, en 

la  depresión  del  Ebro,  lejana  del  mar,  sin  su  efecto  termorregulador,  y  con  barreras 

montañosas  que  no  dejan  la  entrada  de  aire  húmedo.  Todo  ello  determina  un marcado 

carácter  continental del  clima,  seco  y  con  importantes oscilaciones  térmicas, de  inviernos 

fríos y veranos muy cálidos.  

 

Las temperaturas son extremas (media anual de 13,60 ⁰C). Las temperaturas medias 

máximas  del mes más  cálido  y mínimas  del mes más  frío,  elaborados  con métodos  de 

interpolación geoestadística, son de 31 ⁰C y 0,6 ºC, respectivamente (Sistema de Información 

Geográfico Agrario. Término Municipal de Alcorisa). 

 

Los  datos meteorológicos  son  proporcionados  por  la  Aplicación  SIGA  (Sistema  de 

Información  Geográfico  Agrario)  del  Ministerio  de  Agricultura,  Alimentación  y  Medio 

Ambiente son: 

 

PLUVIOMETRÍA ANUAL (MM)  401   

ETP ANUAL  750   

TEMPERATURA MEDIA DE MÍNIMAS DEL MES MÁS FRÍO (ºC)  0,60  

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (ºC)  13,60   

TEMPERATURA MEDIA DE MÁXIMAS DEL MES MÁS CÁLIDO (ºC)  31 

FACTOR R (EROSIVIDAD DE LA LLUVIA)  135   

ÍNDICE DE TURC EN REGADÍO  44,14   

ÍNDICE DE TURC EN SECANO  10,30   

DURACIÓN PERÍODO CÁLIDO (Nº MESES)  1   

DURACIÓN PERÍODO FRÍO O DE HELADAS (Nº MESES)  6   

DURACIÓN PERÍODO SECO (Nº MESES)  4,352   

Datos meteorológicos. Municipio de Alcorisa 

(Fuente: Sistema de Información Geográfico Agrario. ‐MAPAMA) 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 60 

La  Clasificación  climática  de  J.  Papadakis  según  la misma  fuente  corresponde  con 

Mediterráneo continental. 

 

Las precipitaciones son escasas (las medias anuales son por debajo de los 500mm). El 

invierno es seco y los volúmenes más importantes de precipitaciones tienden a concentrarse 

en primavera y otoño. Esta distribución de  las precipitaciones a  lo  largo del año  justifica  la 

denominación  de  clima  submediterraneo  continental,  ya  que,  sin  perder  el  carácter 

equinoccial de  las  lluvias, éstas  tienen a concentrarse en un periodo en el que es  típico el 

máximo pluviométrico en situaciones de acusada continentalidad. 

 

La  peligrosidad  de  riesgo  vientos  donde  se  localiza  el  proyecto  es MEDIA  para  la 

cantera según la IDEARAGON (INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ARAGÓN). 

 

El viento no es  importancia a nivel  local en  la zona de explotación. El porcentaje de 

calmas y vientos flojos < de 5 m/s, se sitúa entre el 23,7 y 37,9 %, para  las estaciones más 

próximas; respectivamente, Alcañiz y Montalban. Los vientos extremos de mayor potencia > 

de 20 m/s se sitúan en tono al 30%. La dirección predomínate del viento es oeste‐noroeste. 

Ver rosa de los vientos adjunta: 

 

 Figura nº 3. Distribución de frecuencias de vientos (Fuente MERRA‐2) 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 61 

Las horas de  insolación anuales se sitúan entre  las 2.600 y 2.800,  Instituto Nacional 

de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, Elaborado por Atlas Nacional de España 

(IGN). 

 PISO BIOCLIMÁTICO. 

 

El piso bioclimático, que define  la  relación entre  los  seres  vivos  y el propio  clima, 

donde se encuentra situado el proyecto se corresponden con:  

 

• Piso mesomediterráneo que se caracteriza por: 

Temperatura media anual (T) de 17 a 13ºC. 

Temperatura media de las mínimas del mes más frío (m) de 4 a ‐1º C. 

Temperatura media de las máximas del mes más frío (M) de 14 a 9º C. 

Índice de termicidad (It) de 350 a 210. 

El periodo de heladas estadísticamente posibles  (H)  se  sitúa desde octubre 

hasta mayo. FUENTE: Memoria del mapa de las series de vegetación de España. 

 

 8.2.2.‐ Calidad del aire 

Por lo que se refiere a la concentración de contaminantes atmosféricos en el término 

municipal  donde  se  encuentra  la  explotación,  en  las  zonas  urbanas,  atendiendo  a  las 

densidades de  tráfico  rodado en  las  carreteras  circundantes  y  a  la  ausencia de  industrias 

contaminantes o centrales térmicas foco de emisiones; se puede concluir que la calidad del 

aire es normal de acuerdo a los criterios normativos (RD 102/2011 de 28 de enero, relativo a 

la mejora de la calidad del aire) que establecen los valores límite para dichos contaminantes. 

 

En  la  Comunidad  Autónoma  de  Aragón  se  ha  dividido  el  territorio  en  5  zonas  de 

calidad de aire semejantes para la evaluación de los contaminantes: dióxido de azufre (SO2), 

dióxido de nitrógeno (NO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión (PM10 y 

PM2,5) y ozono (O3). 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 62 

El municipio  de  Alcorisa  se  sitúa  en  la  Zona  3:  Bajo Aragón,  en  ella  se  encuentra 

ubicadas las estaciones automáticas pertenecientes a la Red de la Central Térmica de Teruel 

(estaciones de Alcorisa, Andorra, Cerollera, Estanca y Monagrega), y una estación de la Red 

de  la  Central  de  Ciclo  Combinado  de  Castelnou  (en  Puigmoreno),  además  del  captador 

deAicañiz.  Para  el  año  2017  (último  disponible)  y  de  acuerdo  a  la  información  oficial 

estudiada (Informe Medio Ambiente en Aragón 2017, Departamento de Medio Ambiente del 

Gobierno de Aragón) se obtienen las siguientes conclusiones: 

 

A  lo  largo del  año  2017 no  se han  superado  los  valores  límite  establecidos por  la 

legislación para ninguno de los contaminantes regulados.  

 El índice diario de calidad del aire (lDCA) consiste en un valor adimensional, calculado 

a partir de  información procedente de  la  legislación  vigente  y  los efectos nocivos para  la 

salud de distintos contaminantes atmosféricos, cuyo objetivo es facilitar  la comprensión de 

la información relacionada con la contaminación del aire de una forma clara y precisa. Para 

ello el conjunto de valores posibles para la calidad diaria del aire se divide en cuatro tramos: 

Bueno, Aceptable, Malo y Muy Malo. 

 

El índice diario de calidad del aire (IDCA) a lo largo del año 2017 para la estación de 

referencia más próxima (Bujaraloz), según el RD 102/2011, fue BUENO en un 51,23% de los 

días, ADMISIBLE en un 45,75% de los días y MALO en un 3,01 % de los días. El índice no fue 

caracterizado como MUY MALO ningún día. 

  8.2.3.‐ Confort sonoro, campo magnético y calidad del cielo nocturno 

No se dispone de planos acústicos de  la zona de explotación. Se considerarán como 

valores de referencia para Contaminación acústica y vibratoria los establecidos de acuerdo al 

REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 

de noviembre, del Ruido; así como la Ley 7/2010, de 18 de noviembre, de protección contra 

la contaminación acústica de Aragón. En el ANEXO III, Objetivos de calidad acústica y valores 

límite de la ley 7/2010, se establecen las siguientes áreas acústicas y objetivos de calidad: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 63 

TIPO DE ÁREA ACÚSTICA 

ÍNDICES DE RUIDO 

L d 

L e 

L n 

a  Áreas naturales  Regulado en el apartado 1f) 

b  Áreas de alta sensibilidad acústica  60  60  50 

c  Áreas de uso residencial.  65  65  55 

d  Áreas de uso terciario.  70  70  65 

e  Áreas de usos recreativos y espectáculos.  73  73  63 

f  Áreas de usos industriales.  75  75  65 

g  Áreas de usos de infraestructuras y equipamientos.  Regulado en el apartado 1 e) 

Tabla 1: Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas urbanizadas existentes. 

 Se considera que el entorno rural donde se encuentra situada  la actividad cuestión 

de estudio cumple con las condiciones impuestas por la normativa al poder quedar incluido 

dentro de “f”. 

 La  distancia  al  núcleo  habitado más  próximo,  Alcorisa,  es  casi  1  km  al  polígono 

industrial  y  más  3  Km  al  centro  urbano  desde  la  parcela  de  explotación  más  próxima, 

situándose a más de 75 m en una cota superior. 

 

Las  únicas  actividades  susceptibles  de  producir  modificaciones  en  el  campo 

magnético son las líneas eléctricas. En el entorno del proyecto no se sitúan líneas eléctricas 

de alta tensión que puedan determinar este tipo de fenómenos. 

 

Por otro  lado, no  se  identifican en  el  ámbito de  afección puntos de  referencia de 

protección del cielo nocturno. 

  8.2.4.‐ Geología 

8.2.4.1.‐ ENTORNO GEOLÓGICO 

La región estudiada se sitúa en el Sistema Ibérico, que está limitado por las cuencas 

del Tajo, del Duero y del Ebro. Se conservan además numerosas cuencas  internas  rellenas 

por  sedimentos  continentales  del  Neógeno  en  disposición  subhorizontal,  entre  las  que 

destacan la de Calatayud y la de Teruel –Alfambra. La cuenca de Calatayud divide el Sistema 

Ibérico en dos Ramas:  la Aragonesa y  la Castellana. El préstamo solicitado se  localiza en  la 

terminación oriental de la Rama Aragonesa. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 64 

8.2.4.2.‐ LITOLOGÍA 

Según los ensayos realizados en muestras tomadas de calicatas durante la redacción 

del  proyecto  de  obra  de  la  Variante  de  Alcorisa,  el  material  a  aprovechar  son  gravas 

redondeadas y subredondeadas con matriz arenosa color ocre rojizo y niveles de limos que 

pueden  llegar  a  1 m  de  potencia.  El  paquete  de  gravas  sueltas  adquiere mayor  grosor 

conforme aumenta la distancia al cauce actual del Guadalopillo. Este hecho, junto al dato de 

que  el  préstamo  se  encuentra  en  una  zona  que  el  IGME  considera  Conglomerados, 

Areniscas, Arcillas, Yesos y Calizas del Aquitaniense‐Chattiense, Oligoceno, Terciario, llevan a 

pensar  que  las  gravas  con  matriz  arenosa  son  producto  de  la  alteración  in  situ  de  los 

conglomerados terciarios. 

 

 Figura nº 4. El círculo rojo indica la situación del préstamo solicitado en la cartografía geológica continua 

del  I.G.M.E.  (1):  Conglomerados,  Areniscas,  Arcillas,  Yesos  y  Calizas  del  Aquitaniense‐Chattiense,  Oligoceno, 

Terciario;    (2): Arcillas, Areniscas, conglomerados y calizas del Luteciense‐Rupeliense, Oligoceno, Terciario;    (3): 

depósitos  aluviales  actuales  del  río  Guadalopillo.    En  el  sur  y  el  sureste,  se  representan  en  azul  y  verde  los 

carbonatos del Jurásico y del Cretácico. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 65 

8.2.4.3.‐ TECTÓNICA Y ESTRUCTURA 

Estructuralmente, la región considerada forma parte de la terminación oriental de la 

Rama Aragonesa de la Cadena Ibérica frente a la cuenca terciaria del Ebro. Se integra en un 

sistema de cabalgamiento y pliegues esencialmente con vergencia norte,  inducidos por un 

potente efecto de zócalo, con interferencia de direcciones Ibérica y Catalana. 

 

 Figura nº 5. El círculo rojo  indica  la situación del préstamo solicitado en el esquema tectónico de  la hoja 

494 “Calanda” del Mapa Geológico de España escala 1:50.000 del  I.G.M.E. Las zonas en amarillo representan 

los materiales terciarios poco deformados, que constituyen el tránsito hacia  la Cuenca del Ebro. Las zonas en 

azul y verde  representan  los carbonatos  jurásicos y cretácicos  intensamente deformados, pertenecientes a  la 

Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 66 

8.2.4.4.‐ GEOMORFOLOGÍA 

El relieve está condicionado por  la existencia de materiales  lábiles (Terciario) y más 

resistentes (Jurásico y Cretácico), de manera que las formas de superficie siguen claramente 

las estructuras tectónicas: crestas, hog‐backs, cerros aislados, pendientes estructurales, etc. 

Donde  aflora el Terciario en extensión  amplia  y horizontal,  como es  la  zona en  la que  se 

encuentra el Préstamo 1, se producen plataformas con escasa pendiente. 

 

El  río Guadalopillo ha excavado el cauce  formando escarpes que separan  la  llanura 

aluvial  actual de  las  zonas  altas,  la plataforma en  la que  se encuentra el préstamo. Estos 

escarpes alcanzan los 15 m de altura. 

 

 Figura nº 6. Geomorfología Fuente IDEAragon. Elaboración propia. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 67 

8.2.4.5.‐ HIDROGEOLOGÍA 

Dentro  de  la  unidad  hidrogeológica  8.02  Aliaga‐Calanda,  la  Confederación 

Hidrográfica  del  Ebro  define  un  acuífero  denominado  Terciario  Continental  Detrítico, 

constituído por conglomerados, areniscas y arenas, que son los materiales sobre los que se 

asienta  el  préstamo  solicitado,  pero  en  la  descripción  de  la  unidad,  de  gran  complejidad 

litológica y estructural, no se citan los materiales terciarios. La presencia de arcillas y margas 

intercaladas les resta capacidad para almacenar y transmitir agua. 

 

 Figura nº 7. El  círculo  rojo  indica  la  situación  del  préstamo  solicitado  en  la  cartografía  de  la  unidad 

hidrogeológica 8.02 Aliaga – Calanda, definida por la Confederación Hidrográfica del Ebro. 

 

En  esta  unidad  se  definen  varios  acuíferos  desarrollados  en  unidades  triásicas, 

mesozoicas, terciarias y cuaternarias. Por su importancia, destaca el excelente nivel acuífero 

que  define  el  Albiense  en  facies  Utrillas  bajo  la  masa  carbonatada  del  Cenomaniense‐

Coniaciense, al igual que los desarrollados en el seno de los materiales terciarios favorecidos 

por la alternancia de conglomerados y areniscas con arcillas y margas. 

 

Finalmente, cabe citar  los acuíferos  libres desarrollados en el aluvial cuaternario del 

río Guadalopillo y sus afluentes. 

 

Las  recargas  hídricas  principales  a  esta  unidad  proceden  del  aporte  meteórico, 

mientras que las salidas más importantes tienen lugar por aportes directos a los ríos. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 68 

Las  recargas  hídricas  principales  a  esta  unidad  proceden  del  aporte  meteórico, 

mientras que las salidas más importantes tienen lugar por aportes directos a los ríos. 

 

 

8.2.5.‐ Edafología 

Las características de los suelos de la zona de estudio dependen en gran medida de la 

naturaleza de la roca madre, su emplazamiento y el tipo de erosión o evolución sufrida por 

ellos  y el  clima.  El  ambiente de baja humedad,  junto  a  la presencia de materiales  calizos 

origina en el ámbito de actuación  la aparición de  suelos del  tipo Aridisoles y Entisoles. Se 

incluye a continuación plano edafológico de la zona: 

 

 Figura nº 8. Fuente: Mapa de suelos de España 1:1.000.000, Instituto Geográfico Nacional (IGN). 

 En este ambiente tienen una gran importancia los procesos erosivos que, junto con el 

régimen  hídrico,  provocan  frecuentemente  fenómenos  de  salinización.  Esto  genera  la 

aparición de cubiertas vegetales adaptadas a esta  situación y, en ocasiones,  la pérdida de 

condiciones edáficas óptimas para la agricultura. 

 De acuerdo al Mapa de suelos de España: Escala 1:1.000.000,  los principales suelos 

sobre los que se sitúa el proyecto tienen la siguiente clasificación:  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 69 

Clave: 47 

Orden: Aridisoles 

Suborden: Calcid 

Grupo 1: Haplocalcid 

 

Son característicos de un régimen climático en el que la evapotranspiración potencial 

sobrepasa ampliamente a  las precipitaciones durante  la mayor parte del año, presentando 

un régimen de temperatura arídico. La máxima presencia de este tipo de suelos se da en la 

cuenca  del  Ebro.  Presentan  riesgo  potencial  de  inundaciones  eventuales,  por  el  irregular 

funcionamiento de una red de drenaje tipo rambla. Mediante el riego se puede permitir  la 

productividad  de  estos  suelos,  aunque  son  vulnerables  a  la  salinización  puesto  que 

presentan un  contenido en  sales  solubles que  limita el  crecimiento de  la mayor parte de 

vegetación. 

 

El perfil suele ser tipo AC o ABC, presentando un epipedión ócrico por debajo del cual 

aparecen  diversos  horizontes  de  diagnóstico  en  función  de  las  condiciones  y  de  los 

materiales a partir de los que se han desarrollado. 

 

‐ Horizonte A: De acumulación de materia orgánica y lavado. 

‐ Horizonte B: Donde se dipositan los materiales arrastrados de la capa superior 

de  suelo,  predominando  materiales  arcillosos  y  apreciando  un  cambio  de 

color o estructura. 

‐ Horizonte C: Roca madre alterada 

 

Clave: 67 

Orden: Entisoles 

Suborden: Fluvent 

Grupo 1: Torriorthent 

Asociación 1: Haplocalcid 

 

Se  trata  de  suelos  jóvenes  que  han  sido  formados  recientemente  o  en  procesos 

erosivos, muy poco evolucionados, con un perfil A/C.  

 

‐ Horizonte A: De acumulación de materia orgánica. 

‐ Horizonte C: Roca madre alterada. 

 

La mayoría de ellos solamente tiene un horizonte superficial claro, de poco espesor y 

generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no se presentan 

otros horizontes diagnósticos,  lo que se debe en gran parte al escaso  tiempo  transcurrido 

desde  la  acumulación  de  los  materiales  parentales.  También  pueden  incluir  horizontes 

enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 70 

Generalmente se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, 

vegetación, materiales parentales y edad.  

 

Sobre ellos actúan factores como la baja humedad, provocando procesos de erosión 

que funcionan incluso en pendientes inferiores al 2% y procesos de aporte que rejuvenecen 

el suelo.  

 

Dentro  de  ellos  se  encuentran  los  que  pertenecen  al  suborden  Fluvens,  que 

corresponden a los sedimentos recientes del río Guadalopillo. Se trata de suelos de aporte, 

profundos, con perfiles no diferenciados   y materiales de zonas  inferiores constituidas por 

sucesivos depósitos de  limos y arenas  finas que descansan sobre un  lecho de arenas o de 

gravas.  

 

Con relación a los suelos agrícolas de la zona de estudio, su limitación más común es 

la falta de materia orgánica y el escaso contenido en nutrientes, siendo los suelos típicos de 

huerta. 

 

 

8.2.6.‐ Hidrología 

La  red hidrográfica en  la zona está dominada por  la presencia del  río Guadalopillo, 

afluente principal por la izquierda del río Guadalope. Las parcelas de la explotación se sitúan 

en  la margen derecha de  la cuenca vertiente de dicho río Guadalopillo, poco antes de que 

éste recoja las aguas del río Alchoza. 

 

El  Guadalopillo  atraviesa  la  zona  de  estudio  en  dirección  SO‐NE  hasta  su 

desembocadura en el  río Guadalope, al  sur de Calanda. Está  regulado aguas arriba por el 

pantano de Gallipuén, al suroeste de Alcorisa, con una capacidad aproximada de 3,50 hm3. 

 

El  río  Guadalope,  cuenca  principal  de  la  zona,  tiene  una  longitud  de 

aproximadamente 160  km ocupando una  superficie de  cuenca hidrográfica de 3.818  km2. 

Nace en  la sierra de Gúdar, cerca de  las poblaciones de Villarroya de  los Pinares (Teruel), a 

una altitud de 1.600 m, en  las proximidades de  la cabecera alta del río Alfambra. Su origen 

está  en  la  sierra,  cerca  de  Villarroya  de  los  Pinares.  En  él  desembocan  los  ríos  Aliaga, 

Pitarque ó Fortanete, Begatillo ó Bordón, Bergantes, Mezquín  y el propio Guadalopillo. El 

mayor afluente de los citados anteriormente es el Bergantes, en el que a su vez desembocan 

Celumbres y Cantavieja. 

 

Ver plano a continuación: 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 71 

 Figura nº 9. Hidrología. Elaboración propia a partir de Datos de CHE. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 72 

Con objeto de caracterizar  las aguas  superficiales que afectan a  la delimitación del 

proyecto,  se  explica  a  continuación  la masa  de  agua  a  la  que  pertenece  el  tramo  del  río 

Guadalopillo  que  afecta  a  las  instalaciones  de  la  cantera  (clasificación  establecida  por  el 

organismo de Confederación Hidrográfica del Ebro): 

 

Masa de agua ES091140:  Río  Guadalopillo  desde  la  Presa  de  Gallipuén 

(abastecimiento de Alcorisa) hasta el río Alchoza. Esta masa corresponde con el tipo de rio: 

R‐T09 ‐ Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea. 

 

 

8.2.6.1.‐ CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES 

No se identifican vertidos de acuerdo a la “Localización puntual de los expedientes de 

vertidos autorizados según RD 606/03 de la cuenca del Ebro” del tipo industriales, agrícolas 

o ganaderos en el ámbito del estudio; según los registros disponibles de CHE. 

 

De  acuerdo  al  mismo  registro  parecen  los  siguientes  dos  vertidos  declarados 

urbanos: 

 

Referencia 2013‐S‐522 

DATOS GENERALES 

Procedimiento: Autorización Vertidos 

Título:  Revisión  autorización  vertido  aguas  residuales  procedentes  de  un  bar‐

restaurante 

Estado: Resuelto favorable 

DATOS TÉCNICOS 

Punto de Vertido Nº 1: 

Naturaleza del vertido: U Agua residual urbana o asimilable 

Ubicación: Alcorisa ‐ Alcorisa (Teruel) 

Paraje: CONELLERO 

Margen: IZQUIERDA 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 73 

Referencia 2016‐S‐524 

DATOS GENERALES 

Procedimiento: Autorización Vertidos 

Título: Revisión autorización vertido aguas residuales procedentes de la población de 

Alcorisa 

Estado: Resuelto favorable 

INTERESADOS: Ayuntamiento de Alcorisa (Destinatario) 

DATOS TÉCNICOS 

Punto de Vertido Nº 1: 

Naturaleza del vertido: U Agua residual urbana o asimilable 

Habitantes‐Equivalentes: 3418 

Ubicación: Alcorisa ‐ Alcorisa (Teruel) 

Cauce: Guadalopillo, Rio 

Margen: DERECHA 

 

La  Directiva  Marco  de  Agua  2000/60/CE  (DMA),  marca  como  objetivo  global  la 

consecución del buen estado ecológico, y químico y asegurar el buen potencial de las masas 

de  agua  superficial,  así  como  el  buen  estado  químico  para  las  aguas  artificiales  o muy 

modificadas. 

 

De acuerdo al último “Informe de Situación 2014‐2015” de control del estado de las 

masas de agua  (CEMAS) de CHE,  los datos de calidad de agua disponibles para  la masa de 

agua superficial ES091140: Río Guadalopillo desde la Presa de Gallipuén (abastecimiento de 

Alcorisa) hasta el río Alchozasa, para los años 2014 y 2015 son: 

 

El estado final en los años 2014 y  2015 asignado a la masa de agua a partir de 

los diagnósticos obtenidos para el estado ecológico y estado químico,  indica 

que la masa 140 alcanza un estado inferior a bueno y riesgo medio. 

 

 

  

Por otro  lado, el objetivo medioambiental de  la masa de agua superficial, según se 

establece para en  la Memoria del Plan Hidrológico de Ebro 2015‐2021, nexo 4.1 es: Buen 

estado en 2021. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 74 

8.2.6.2.‐ ESTUDIO HIDROLÓGICO DE RIESGOS DE INUNDACIÓN 

Según el mapa de Riesgos de Inundación del Plan Hidrológico de la cuenca en ámbito 

del proyecto ha sido caracterizado un tramo de la red fluvial de la cuenca del Ebro, al cual se 

le  ha  asignado  un  nivel  de  riesgo  de  inundación  de  acuerdo  con  la  clasificación  definida 

dentro  de  la  evaluación  preliminar  del  riesgo  de  inundación  del  Sistema  Nacional  de 

Cartografía de Zonas Inundables de la Demarcación del Ebro: 

 

Denominación: RÍO GUADALOPILLO. Riesgo   B. MODERADO. 

 

A  pesar  del  nivel  de  riesgo  expresado,  si  se  analizan  los mapas  de  peligrosidad  y 

riesgo  de  las  Áreas  con  Riesgo  Potencial  Significativo  de  Inundación  (ARPSIs)  se  puede 

observar como  la superficie de  la cantera queda fuera para periodos de retorno T500 años 

(PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE INUNDACIONES EN LA COMUNIDAD DE ARAGÓN), en los 

tramos correspondiente del río Guadalopillo. Ver plano siguiente. 

 

 Figura nº 10. Estudio de Inundabilidad. Datos de CHE y Gobierno de Aragón. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 75 

8.2.6.3.‐ HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 

Por  unidad  hidrogeológica  se  entiende  uno  o  varios  acuíferos  que  se  agrupan  a 

efectos  de  conseguir  una  administración  racional  y  eficaz.  Algunos  de  estos  acuíferos  se 

sitúan  físicamente  entre  dos  o más  ámbitos  territoriales  de  los  Planes  Hidrográficos  de 

Cuenca (PHC), intersectando las divisorias topográficas que los delimitan.  

 

En nuestra zona de estudio se encuentra un único acuífero, sobre el que se sitúa  la 

cantera, perteneciente a la cuenca del Ebro de acuerdo a la “Caracterización de las masas de 

agua subterráneas de la cuenca del Ebro. Artículo 5. Directiva Marco del Agua”: 

 

ALIAGA CALANDA Unidad Hidrogeológica Nº 092 

 

En  el  Estudio  Geológico  del  presente  Proyecto,  Como  se  observa  en  la  imagen 

siguiente, los pozos más cercanos se encuentran todos en la orilla opuesta del Guadalopillo, 

a 500 m y 750 m de distancia.  

 

 Figura nº 11. La circunferencia indica la situación aproximada del préstamo solicitado sobre la cartografía 

de captación y aprovechamientos de la Confederación Hidrográfica del Ebro. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 76 

En  el  “Diagnósticos  del  estado  químico  de  las  105  masas  de  agua  subterránea 

definidas  en  la  Cuenca  Hidrográfica  del  Ebro  2014/2015”,  se  caracteriza  esta masa  por 

presentar problemas de contaminación difusa o puntual; siendo su estado bueno: 

 

MASA DE AGUA 

SUBTERRÁNEA 

RIESGO 

QUÍMICO 2015 

ESTADO 

2014/2015 

CONTAMINACIÓN 

PUNTUAL 

CONTAMINACIÓN 

DIFUSA 

AGUAS AFECTADAS 

POR NO3 

092 ALIAGA 

CALANDA SI  Bueno    SI   

 

Así  mismo,  la  masa  de  agua  subterránea  no  está  afectada  como  Zonas  Vulnerables 

(superficies  territoriales  cuya  escorrentía  o  filtración  afecte  o  pueda  afectar  a  la 

contaminación por nitratos de las aguas según la Directiva del Consejo 91/676, relativa a la 

protección de  las aguas contra  la contaminación producida por  los nitratos procedentes de 

fuentes  agrarias.‐  DECRETO  283/1998,  de  21  de  octubre,  de  designación  de  las  zonas 

vulnerables en relación con la contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias). 

 

 

8.3.‐ MEDIO BIÓTICO 

8.3.1.‐ Características biogeográficas del territorio 

Las  características  del  territorio  en  cuanto  a  la  homogeneidad  ecológica  donde  se 

localiza  el  proyecto,  se  corresponden  con  la  región  biogeográfica  Mediterránea, 

superprovincia Mediterráneo‐Iberolevantina, provincia Aragonesa y en su sector Bardenas‐

Monegros (*). 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 77 

La extensión de este territorio se puede distinguir en el siguiente mapa: 

 

 

 Figura nº 13. (*) FUENTE: Memoria del mapa de las series de vegetación de España. 

   

▄▄ Sector Bardenas‐Monegros. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 78 

8.3.2.‐ Vegetación 

8.3.2.1.‐ ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN POTENCIAL 

El estudio de las comunidades vegetales de acuerdo a la metodología propuesta por 

Rivas Martínez, S.  (1987): Memoria del mapa de  las series de vegetación de España; se ha 

hecho atendiendo a los estados de vegetación representativos de la etapa más madura en el 

entorno del proyecto. Se han determinado la siguiente serie de vegetación: 

 

‐ I: Geomegaseries riparias mediterráneas y regadíos. 

 

La  Geomacroserie  riparia  mediterráneas  y  regadíos,  es  una  serie  edafófila  que 

ocupación  de  su  etapa madura  en  la  zona  próxima  al  río  Guadalopillo.  Sus  asociaciones 

fitosociológicas pertenecen a  las alianzas Populion albae Br.‐Bl. ex Tchou 1948   y   Salicion 

triandro‐neotrichae  Br.‐Bl. & O.  Bolòs  1958,  las  cuales  forman  principalmente  un  estrato 

arbóreo  denso  de  bosques  de  galería  de  Salix  alba  y  Populus  alba.  Con  frecuencia  estos 

bosques  de  galería  han  sido  roturados  y  alterados,  principalmente  por  excesiva  presión 

agrícola. 

 

‐ 22b:  Serie  mesomediterranea  manchega  y  aragonesa  basofila  de  Quercus 

rotundifolia  o  encina  (Bupleuro  rigidi‐Querceto  rotundifoliae  sigmetum).  VP, 

encinares. 

 

La  serie mesomediterránea castellano‐aragonesa basófila de  la carrasca  (22b) es  la 

serie de mayor extensión superficial de España. Está bien representada en La Rioja, Navarra, 

Aragón, Cataluña, Valencia, Castilla‐La Mancha, Andalucía oriental y Murcia.  

 

Su  denominador  común  es  un  ombroclima  de  tipo  seco  y  unos  suelos  ricos  de 

carbonato cálcico. El carrascal o encinar, que representa la etapa madura de la serie, lleva un 

cierto  número  de  arbustos  esclerófilos  en  el  sotobosque  (Quercus  coccifera,  Rhamnus 

alaternus  var.  parvifolia,  Rhamnus  lycioides  subsp.  /ycioides,  etcétera)  que  tras  la  total  o 

parcial desaparición o destrucción de  la encina aumentan su biomasa y restan como etapa 

de  garriga  en  muchas  de  estaciones  fragosas  de  estos  territorios.  Tales  coscojares 

sustituyentes  hay  que  saber  distinguirlos  de  aquellos  iberolevantinos  que  representan  la 

etapa madura  de  la  serie mesomediterránea  semiárida  del  Rhamno‐Querceto  coccif  erae 

sigmetum.  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 79 

Al  respecto  resultan  ser  buenas  diferenciales  de  un  lado  Quercus  rotundifolia  y 

Jasminum  fruticans  y  del  otro  Juniperus  phoenicea,  tal  vez  Ephedra  nebrodensis,  y  Pinus 

halepensis. En esta amplia serie, donde  las etapas extremas de degradación,  los tomillares, 

pueden ser muy diversos entre sí en su composición florística (Gypsophiletalia, Rosmarino‐

Ericion,  Sideritido‐Salvion  lavandulifoliae,  etcétera),  los  estadios  correspondientes  a  los 

suelos menos degradados son muy similares en todo el área. Tal es el caso de la etapa de los 

coscojares  o  garrigas  (Rhamno‐Quercetum  cocciferae),  de  los  retamares  (Genista  scorpii‐

Retametum  sphaerocarpae),  la  de  los  espartales  de  atochas  (Fumano  ericoidis‐Stipetum 

tenacissimae, Arrhenathero albi‐Stipetum tenacissimae) y en cierto modo la de los pastizales 

vivaces de Brachypodium retusum (Ruto angustifoliae‐Brachypodietum ramosi). 

 

ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES. Serie 22b. 

Nombre de la serie   Castellano‐aragonesa de la encina 

Árbol dominante  Quercus rotundifolia 

I. Bosque 

Quercus rotundifolia 

Bupleurum rigidum 

Teucrium pinnatifidum 

Thalietrum tuberosum 

II. Matorral denso 

Quereus eoeeifera 

Rhamnus lyeíoides 

Jasminum frutieans 

Retama sphaeroearpa 

III. Matorral degradado 

Genista seorpius 

Teuerium eapitatum 

Lavandula latifolia 

Helianthemum rubellum 

IV. Pastizales 

Stipa tenaeissima 

Braehypodium ramosum 

Braehypodium distaehyon 

Fuente:  Memoria  de  mapas  de  series  de  vegetación  de  España.  Rivas‐

Martínez (1987). 

 

Una serie tan extendida necesariamente ha de mostrar variaciones debidas al ámbito 

geográfico  en  que  se  halle;  por  ello  incluso  en  la  etapa  de  bosque  pueden  reconocerse 

diversas variaciones a modo de razas geográficas, en base a la existencia de un conjunto de 

especies diferenciales. Por no exponer otro ejemplo que el de Aragón y Castilla‐La Mancha, 

en  el  primero  son  relativamente  comunes  en  el  carrascal  ciertos  arbustos  espinosos  y 

hierbas  como  Rosa  pimpinellifolía,  Prunus  spinosa,  Paeonia  humilis,  Centaurea  linif  olia, 

etcétera, que o no existen o son grandes rarezas en La Mancha;. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 80 

La  vocación  de  estos  territorios  es  agrícola  (cereal,  viñedo,  olivar,  etcétera)  y 

ganadera  extensiva.  Las  repoblaciones  de  pinos,  sólo  recomendables  en  las  etapas  de 

extrema degradación del suelo como cultivos protectores, deben basarse en pinos piñoneros 

(Pinus pinea) y sobre todo en pinos carrascos (Pinus halepensis). 

 

 Figura nº 14. Series de vegetación  reconocidas en el valle medio del Ebro. Fuente: Series de 

vegetación del Valle medio del río Ebro. 

 

  

Figura nº 15. Disposición  catenal  de  la  vegetación  climácica  (etapas  maduras  de  las 

respectivas  series de  vegetación)  en un  transecto desde Daroca  (río  Jiloca) hasta  la  comarca de 

Barbastro. Fuente: Series de vegetación del Valle medio del Ebro 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 81 

8.3.2.2.‐ FORMACIONES VEGETALES ACTUALES 

Para  poder  interpretar  adecuadamente  las  distintas  formaciones  vegetales  que 

componen el paisaje de este  territorio, se debe considerar que su presencia  responde, en 

parte,  a  los  diferentes  factores  litológicos,  edafológicos  y  geoclimáticos  existente  en  esta 

zona. La diferente orientación de las laderas, así como la acción del hombre a través de los 

siglos son los condicionantes para el asentamiento de una vegetación natural que de forma 

escalonada se adapta a la altitud en la depresión del Ebro. 

 

En  el  ámbito  del  proyecto  la  vegetación  natural  se  asocia  al  piso  altitudinal 

mesomediterráneo.  El  piso mesomediterráneo  es  el  de mayor  extensión  territorial  de  la 

Península  Ibérica.  Sus  fronteras  habituales  son  los  pisos  termo  y  supramediterráneo.  El 

termoclima  se  sitúa entre  los 13  y 17° C de  temperatura media  anual  y el  invierno es  ya 

acusado  con  una m  <4°  (variante  fresca  o  templado‐fresca),  ya  que  las  heladas  pueden 

acaecer estadísticamente durante cinco o seis meses al año. No obstante, algunos cultivos 

arbóreos  exigentes  en  temperatura  todavía  pueden  realizarse  con  éxito  en  este  piso  de 

vegetación, como  sucede con  la vid, el almendro y el olivar, no así ya con  los cítricos y el 

algarrobo, que no exceden mucho del piso  termomediterráneo, es decir, de un  índice de 

termicidad de 350. 

 

La distribución de  las grandes series está condicionada  también en este piso por el 

sustrato y el ombroclima. En aquellos territorios que reciben una precipitación inferior a los 

350 mm  anuales,  no  llegan  a  formarse  los  bosques  densos  creadores  de  sombra  de  los 

Quercetalia  ilicis  (encinares  alcornocales,  quejigares,  etcétera)  sino  los  matorrales  o 

bosquetes  densos  de  los  Pistacio‐Rhamnetalia  alaterni,  que  pueden  albergar 

ocasionalmente  algunos  árboles  .de  talla  media  (Juniperus  thurifera,  Pinus  halepensis, 

etcétera). 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 82 

En la zona de Alcorisa donde se localiza el proyecto han desaparecidos sus bosques y 

zonas  de  matorral  originales  en  su  mayor  parte.  En  la  actualidad,  las  superficies  están 

ocupadas de la siguiente forma: 

 

Espacios  improductivos urbanos: Correspondientes a  las  superficies urbanas 

del  núcleo  de  Alcorisa;  y  a  las  infraestructuras  de  carreteras  y  otros 

equipamientos. 

Espacios improductivos mineros: correspondientes a explotaciones previas de 

gravas y arenas. 

Cultivos en secano: donde se situarán las superficies de la cantera de cultivos 

herbáceos, y otras zonas con presencia también de almendros, olivos y vides 

en secano. 

Cultivos  en  regadío:  incluido  cultivos  herbáceos  y  huertas  al  suroeste  del 

ámbito de afección. 

Matorral:  Zonas  de  vegetación  natural  donde  predomina  etapas  de 

degradación del encinar con presencia de carrasca y coscoja; en la zona de “El 

Poyo” al sur oeste del ámbito y otras zonas al este próximas al casco urbano 

de Alcorisa. 

Bosques de coníferas: dominados por pino carrasco, sabina albar y enebro de 

miera al norte del ámbito de  referencia;  con distintos grados de  cobertura, 

mayor en las umbrías. 

Zonas de vegetación de Ribera: Bosques y matorrales bien conservados en los 

espacios dejados libres por los cultivos en regadío en el fondo de valle del río 

Guadalopillo y Alchoza;  formados por álamos negros y sauces con presencia 

de encinas. 

 

El Sistema de Información Geográfica del Gobierno de Aragón distingue las siguientes 

formaciones vegetales procedentes el Mapa Forestal de España 1:50.000 para la zona: 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 83 

POLÍGONO FRAC. C.C. TOTAL (%) 

FRAC. C.C. ARBÓREA (%) 

ESPECIES  DEFINICIÓN  USOS SUELO FORMACIÓN ARBÓREA 

SUPERFICIE 

630631  0  0    Matorral  Monte desarbolado Sin formación arbolada 

226397 

632226  0  0    Matorral  Monte desarbolado Sin formación arbolada 

335584 

632229  0  0   AgrÍcola y prados 

artificiales Cultivos 

Sin formación arbolada 

16989487 

632251  0  0   MinerÍa, 

escombreras y vertederos 

Artificial Sin formación arbolada 

45118 

632374  90  80 Pinus halepensis Juniperus thurifera 

Bosque  Monte arbolado Pinares de pino 

carrasco 367350 

632376  70  20 Pinus halepensis Juniperus thurifera Juniperus oxycedrus 

Bosque  Monte arbolado Pinares de pino 

carrasco 809408 

632842  0  0    Matorral  Monte desarbolado Sin formación arbolada 

59309 

632848  0  0    Matorral  Monte desarbolado Sin formación arbolada 

807922 

633436  75  65 Populus nigra 

Populus x canadensis Quercus ilex 

A.F.M. (Riberas)  Monte arbolado  Bosques ribereños  637581 

643523  0  0   AgrÍcola y prados 

artificiales Cultivos 

Sin formación arbolada 

688536665 

Ver Capítulo 19‐Planos: Nº 9: Vegetación actual/Unidades de paisaje.  

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 84 

8.3.2.3.‐ CATÁLOGOS DE ESPECIES AMENAZADAS. VEGETACIÓN 

No  se  identifica  especies  catalogadas  de  flora  en  el  entorno  del  proyecto;  tras  el 

análisis  del  Catálogo  de  Especies  Amenazadas  (C.EE.AA.)  y  la  Infraestructura  de  datos 

espaciales  de  Aragón  (SIGMA  e  IDEARAGON)  cuadricula  30TYL23,  no  identificadas 

poblaciones de estas especies en zonas del proyecto. 

 

 

8.3.2.4.‐ ESPECIES INVASORAS.‐ VEGETACIÓN 

Las especies de flora conocidas, caracterizadas como  invasora por sus efectos sobre 

las  poblaciones  autóctonas  en  el  ámbito  del  proyecto,  de  acuerdo  a  la  publicación  “Las 

especies exóticas  invasoras en Aragón”.  Joaquín Guerrero Campo y María  Jarne Bretones; 

son: 

 

Agave americana. Pita  (Agavaceae): Vive en  zonas  soleadas  y  cálidas,  aguantando 

altas temperaturas y fuertes sequías, pero precisa suelos bien drenados. Resiste sólo algunas 

heladas  ligeras.  Se  ha  plantado  en  laderas  y  taludes  soleados.  En  el  Bajo  Aragón  está 

presente en zonas abrigadas, en taludes soleados cerca o dentro de núcleos rurales. 

 

Ailanto  (Ailanthus altissima): Los ailantos son  los árboles exóticos más abundantes 

en el Valle del Ebro, suelen colonizar principalmente ambientes periurbanos más o menos 

degradados o los bordes de vías de comunicación, en muchas de las cuales ha sido plantado. 

No se identifican estas especies en las inmediaciones de las superficies de la cantera, aunque 

si son observable en las cunetas de las vías de comunicación próximas. 

 

 

8.3.3.‐ Fauna 

BIODIVERSIDAD DEL ATLAS VIRTUAL DE LAS AVES TERRESTRES DE ESPAÑA 

 

Para  la  valoración  de  las  comunidades  faunísticas  de  la  cantera  se  ha  utilizado  el 

Índice de Biodiversidad del Atlas Virtual de las Aves Terrestres de España, desarrollado por la 

Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en colaboración de  la 

Sociedad  Española  de  Ornitología.  Este  índice  es  una  herramienta  sencilla  que  permite 

estimar  la  variedad  de  las  comunidades  faunísticas mediante  la  avifauna  presente  en  el 

territorio. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 85 

Para calcular este  índice de biodiversidad se tienen en cuenta  factores ambientales 

relacionados  con  la  geografía,  meteorología,  usos  de  suelo,  infraestructuras  de 

comunicación,  redes  de  distribución  eléctrica,  etc.  Además,  también  se  considera  la 

presencia de especie catalogadas según su estado de conservación. De esta forma se obtiene 

información del grado de rareza de las especies de aves en el territorio de estudio. 

 

Por lo tanto, los índices de biodiversidad de la cuadrícula 50x50 km YL2, que incluye 

el proyecto son: 

 

ÍNDICES DE BIODIVERSIDAD PARA EL ÁMBITO DEL PROYECTO 

Número total de especies en 2.500 km2  134 

Número medio de especies en 100 km2 dentro de su 

bloque de 2.500 km2 85,7 

Heterogeneidad avifaunística  48,3 

Número de especies SPEC 1+2+3  32,9 

Figura nº 16. Atlas Virtual de las Aves Terrestres de España. 

 

A  continuación,  se muestra el  rango de  valores de  los  índices de biodiversidad de 

todo el territorio español para poder así valorar la zona donde se localiza la cantera. 

 

ÍNDICES DE BIODIVERSIDAD PARA ESPAÑA 

  Valor mínimo  Valor máximo 

Número total de especies en 2.500 km2  80  150 

Número medio de especies en 100 km2 dentro de 

su bloque de 2.500 km2 35  101 

Heterogeneidad avifaunística  30  72 

Número de especies SPEC 1+2+3  10  40 

Figura nº 17. Atlas Virtual de las Aves Terrestres de España. 

 

Analizando los cuatro índices de biodiversidad expuestos se puede decir que: 

 

El número total de especies en 2.500 km2 es medio alto, dado que la zona de estudio 

se encuentra en un  territorio poco antropizado,  cuyos  factores ambientales  son propicios 

para  la presencia de una diversidad de especies más elevada. Esto se ve  favorecido por  la 

diversidad en  los ecosistemas de matorral y bosques de  ribera, coníferas y  frondosas, que 

permiten que el valor se eleve por su cercanía a la zona de estudio. 

 

El número medio de especies en 100 km2 dentro de su bloque de 2.500 km2 de este 

territorio es un valor medio‐alto, probablemente debido a la fragmentación del hábitat y al 

que  el  efecto  barrera  de  las  infraestructuras  y  accidentes  orográficos  no  llega  a  ser 

importante.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 86 

La  heterogeneidad  avifaunística  se  estima  que  es media,  probablemente  debido  a 

que los ecosistemas de la zona no son muy diferentes entre sí en el entorno. 

 

El  número  de  especies  catalogadas  por  su  estado  de  conservación  en  la  zona  de 

estudio es alto, siendo indicativo de la rareza de la distribución de las especies de avifauna. 

 

BANCO DE DATOS DE LA NATURALEZA 

 

Por  otro  lado,  el  Banco  de  Datos  de  la  Naturaleza,  como  sistema  integrado  de 

información  del  Inventario  del  Patrimonio Natural  y  la  Biodiversidad,  permite  acceder  al 

Visor  del  Sistema  de  Información Geográfico  del mismo,  donde  se  puede  obtener  que  la 

“Riqueza de especies” de  la cuadrícula UTM 30TYL23 alcanza  las 93 especies. Los datos en 

España  oscilan  para  este  valor  entre  10  para  zonas  urbanas  y  190  en  los  territorios más 

naturalizados. 

 

A continuación,  se muestran  los mapas de abundancia y diversidad de especies en 

cuadrículas 10x10 km para la Península Ibérica completando el punto anterior. 

 

 Figura nº 18. Mapas  de  abundancia  y 

diversidad de especies en cuadrículas 10x10 km. 

Fuente: Luis M. Carrascal y Jorge M. Lobo. Atlas 

Virtual  de  las  Aves  Terrestres  de  España, 

desarrollado  por  la  Sociedad  de  Amigos  del 

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 87 

8.3.3.1.‐ INVENTARIO DE VERTEBRADOS 

El  inventario  faunístico  se ha dirigido  a  la  caracterización de  los  vertebrados de  la 

zona de estudio. Se ha tenido en cuenta este grupo de especies como más significativo a la 

hora de distinguir  la calidad ecológica de  los ecosistemas y hábitat y por  la  facilidad en  la 

obtención de información documental y visual para dicho grupo. 

 

Con  objeto  de  ser  exhaustivos  se  ha  incluido  en  el  inventario  todas  las  especies 

detectadas en el ámbito del proyecto correspondiente a las cuadriculas UTM 10x10, ETRS89 

UTM  Zona  30N,  donde  se  localiza  el  proyecto,  correspondientes  a  la  Bases  de  datos  del 

Inventario  Español  de  Especies  suministrada  por  el MAPAMA.  En  este  caso  el  proyecto 

queda dentro la cuadrícula 30TYL23. 

 

Se enumeran a continuación las especies que pueden encontrarse en la ubicación del 

proyecto,  indicando a su vez  la catalogación de  las especies según el Catálogo Nacional de 

Especies Amenazadas  (Real Decreto 139/2011) y DECRETO 181/2005, de 6 de septiembre, 

del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el Decreto 49/1995, de 28 de 

marzo, de  la Diputación General de Aragón, por el que  se  regula el Catálogo de Especies 

Amenazadas de Aragón. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 88 

INVENTARIO DE ESPECIES DE FAUNA EN LA CUADRICULA UTM 30TYL23 

 

AVES: 

NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE VULGAR  NIDIFICACIÓN REAL DECRETO 

139/2011 DECRETO 181/2005 

Apodiformes 

Apus melba  Vencejo real  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Apus apus  Vencejo común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Charadriformes 

Burhinus oedicnemus  Alcaraván común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Ciconiiformes 

Ciconia ciconia  Cigüeña blanca  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Columbiformes 

Columba domestica  Paloma bravía  ‐‐  ‐‐  ‐‐ 

Columba palumbus  Paloma torcaz  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Streptopelia turtur  Tórtola europea  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Coraciformes 

Merops apiaster  Abejaruco europeo  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Upupa epops  Abubilla  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Cuculiformes 

Cuculus canorus  Cuco común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Falconiformes 

Buteo buteo  Busardo ratonero  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Falco tinninculus  Cernícalo vulgar  ‐‐  ‐‐  ‐‐ 

Milvus migrans  Milano negro  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Galliformes 

Alectoris rufa  Perdiz roja  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Coturnix coturnix  Codorniz común  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Passeriformes 

Alauda arvensis  Alondra común  Segura  ‐‐  Interés especial 

Calandrella brachydactyla  Terrera común  Probable  LESRPE  ‐‐ 

Carduelis cannabina  Pardillo común  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Carduelis carduelis  Jilguero  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Carduelis chloris  Verderón europeo  ‐‐  ‐‐  ‐‐ 

Cettia cetti  Ruiseñor bastardo  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Corvus corax  Cistícola buitrón  Segura  ‐‐  Interés especial 

Corvus corone  Corneja negra  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Delichon urbicum  Avión común  ‐‐  LESRPE  ‐‐ 

Emberiza calandra  Triguero  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Galerida cristata  Cogujada común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Galerida theklae  Cogujada montesina  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Hippolais polyglotta  Zarcero común  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Hirundo rustica  Golondrina común   Segura  LESRPE  ‐‐ 

Lanius senator  Alcaudón común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 89 

NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE VULGAR  NIDIFICACIÓN REAL DECRETO 

139/2011 DECRETO 181/2005 

Lullula arborea  Totovía  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Luscinia megarhynchos  Ruiseñor común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Melanocorypha calandra  Calandria común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Motacilla alba  Lavandera blanca  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Oenanthe hispanica  Collalba rubia  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Oenanthe leucura  Collalba negra  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Oenanthe oenanthe  Collalba gris  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Oriolus oriolus  Oropéndola  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Parus caeruleus  Herrerillo común   Segura  ‐‐  ‐‐ 

Parus cristatus  Herrerillo capuchino  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Parus major  Carbonero común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Passer domesticus  Gorrión común  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Passer montanus  Gorrión molinero  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Phoenicurus ochruros  Colirrojo tizón  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Pica pica  Urraca, picaraza  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Ptyonoprogne rupestris  Avión roquero  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Saxicola torquatus  Tarabilla común  ‐‐  ‐‐  ‐‐ 

Serinus serinus  Verdecillo  Segura  ‐‐  Interés especial 

Sturnus unicolor  Estornino negro  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Sylvia cantillans  Curruca carrasqueña  Posible  LESRPE  ‐‐ 

Sylvia conspicillata  Curruca tomillera  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Sylvia melanocephala  Curruca cabecinegra  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Sylvia undata  Curruca rabilarga  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Turdus merula  Mirlo común  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Turdus viscivorus  Zorzal charlo  Segura  ‐‐  ‐‐ 

Piciformes 

Caprimulgus ruficollis  Chotacabras pardo  ‐‐  LESRPE  ‐‐ 

Dendrocopos major  Pico picapinos  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Picus viridis  Pito real  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Strigiformes 

Athene noctua  Mochuelo común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Otus scops  Autillo  Segura  LESRPE  ‐‐ 

Tyto alba  Lechuza común  Segura  LESRPE  ‐‐ 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 90 

MAMÍFEROS: 

 

NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE VULGAR REAL DECRETO 

139/2011 DECRETO 181/2005 

Capra pyrenaica  Cabra montes  ‐‐  ‐‐ 

Sus scrofa  Jabalí  ‐‐  ‐‐ 

Lutra lutra  Nutria  LESRPE Sensible a la 

alteración de su hábitat 

Martes foina  Garduña  ‐‐  Interés especial 

Vulpes vulpes  Zorro  ‐‐  ‐‐ 

Oryctolagus cuniculus  Conejo común  ‐‐  ‐‐ 

Mus musculus  Ratón doméstico  ‐‐  ‐‐ 

Rattus norvegicus  Rata parda   ‐‐  ‐‐ 

 

ANFIBIOS: 

 

NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE VULGAR REAL DECRETO  

139/2011 DECRETO 181/2005 

Alytes obstetricans  Sapo partero común  LESRPE  ‐‐ 

Bufo calamita  Sapo corredor  LESRPE  Interés especial 

Pelobates cultripes  Sapo de espuelas  LESRPE  ‐‐ 

Pelodytes punctatus  Pelodytes punctatus  LESRPE  ‐‐ 

Pelophylax perezi  Rana común  ‐‐  ‐‐ 

 

REPTILES: 

 

NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE VULGAR REAL DECRETO  

139/2011 DECRETO 181/2005 

Chalcides bedriagai  Eslizón ibérico  LESRPE  ‐‐ 

Coronella girondica  Culebra lisa meridional  LESRPE  ‐‐ 

Hemidactylus turcicus  Salamanquesa rosada  LESRPE  ‐‐ 

Malpolon monspessulanus  Culebra bastarda    ‐‐  ‐‐ 

Natrix maura  Culebra viperina  LESRPE  ‐‐ 

Podarcis hispanica  Lagartija andaluza  LESRPE  ‐‐ 

Psammodromus algirus  Lagartija colilarga  LESRPE  ‐‐ 

Psammodromus hispanicus  Lagartija cenicienta  LESRPE  ‐‐ 

Rhinechis scalaris  Culebra de escalera  LESRPE  ‐‐ 

Tarentola mauritanica  Salamanquesa común  LESRPE  ‐‐ 

Timon lepidus   Lagarto ocelado  LESRPE  ‐‐ 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 91 

PECES: 

 

NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE VULGAR REAL DECRETO  

139/2011 DECRETO 181/2005 

Barbus graellsii  Barbo de Graells  ‐‐  ‐‐ 

Barbus haasi  Barbo colirrojo  ‐‐  ‐‐ 

Chondrostoma miegii  Madrilla  ‐‐  Sensible a la alteración de su hábitat 

 INVERTEBRADOS: 

 

NOMBRE CIENTÍFICO  NOMBRE VULGAR REAL DECRETO  

139/2011 DECRETO 181/2005 

Austropotamobius pallipes  Cangrejo de río  Vulnerable  En peligro de Extinción 

 LESRPE: Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 92 

8.3.3.2.‐ CATÁLOGOS DE ESPECIES AMENAZADAS ‐ FAUNA 

Según  la  información precedente  cabe  señalar  como especies de  fauna  catalogada 

destacada  en  las  cuadriculas  de  10  x  10  Km,  30TYL23,  donde  se  localiza  el  proyecto,  las 

siguientes (ver tabla adjunta): 

 

ESPECIES NOMBRE 

VULGAR 

REAL 

DECRETO 

139/2011 

DECRETO 

181/2005 BIOTOPO 

PRESENCIA 

PREVISIBLE 

EN EL 

ÁMBITO 

DEL 

PROYECTO 

Lutra lutra  Nutria  LESRPE 

Sensible a la 

alteración de 

su hábitat 

En ecosistemas 

acuáticos, desde el 

litoral hasta la alta 

montaña. Se 

encuentra en ríos, 

arroyos, lagos, 

lagunas, marismas y 

cualquier lugar con 

presencia de agua 

Presente en 

el cauce del 

río 

Guadalopillo 

Chondrostoma 

miegii Madrilla  ‐‐ 

Sensible a la 

alteración de 

su hábitat 

Típicamente reófila 

que vive en aguas 

corrientes pero que 

pueden sobrevivir en 

aguas remansadas e 

incluso en embalses 

siempre que puedan 

subir aguas arriba en 

la época reproductiva 

Presente en 

el cauce del 

río 

Guadalopillo 

Austropotamobius 

pallipes 

Cangrejo 

de río Vulnerable 

En peligro de 

Extinción 

Agradece las aguas 

limpias y ricas en 

sales de calcio y 

cantidades de oxígeno 

disuelto en el agua 

Presente en 

el cauce del 

río 

Guadalopillo 

 

Las  especies  catalogadas  más  significativas,  por  su  estatus  de  protección,  no  se 

espera  puedan  ser  afectadas  por  el  proyecto,  atendiendo  a  las  medidas  correctoras 

propuestas.  Las  especies  catalogadas  susceptibles  de  afección  corresponden  al  grupo  de 

acuáticas asociadas al río Guadalopillo (Nutria, Cangrejo y Madrilla) no directamente afectas 

por  las superficies de  la cantera al alejarse  la superficie de explotación de río Guadalopillo 

aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una cota inferior de 15 m. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 93 

8.3.3.3.‐ PLANES DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES DE FAUNA AMENAZADA 

Con respecto a especies amenazadas, el proyecto, se encuentra dentro del ámbito de 

Planes de conservación de dos especies catalogadas en Aragón, sin ocupar áreas críticas para 

dichas especies. Se trata de los planes. 

 

‐ Plan de Recuperación del águila‐azor perdicera. 

Se centra especialmente en el mantenimiento y la conservación de las áreas críticas, 

para las que se establecen medidas muy estrictas. No obstante, la cantera se encuentra en la 

denominada  área  sensible  que  el  propio  Plan  se  define  como    “zona  que  contaba 

históricamente  con  parejas  de  águila‐azor  perdicera  reproductoras,  ahora  desaparecidas 

(reproducción  constatada  hace más  de  10  años),  y  aquella  otra  que  reúna  características 

potenciales adecuadas para el establecimiento de  la especie de acuerdo con  las directrices 

del Plan de recuperación.  Igualmente se consideran áreas sensibles  las zonas de dispersión 

juvenil,  identificadas  como  aquellas  en  las  que  se  ha  constatado  la  presencia  regular  de 

ejemplares  juveniles  no  reproductores  y  que  constituyen  lugares  de  estancia  de  dichos 

ejemplares durante el período previo a  su establecimiento en  zonas de nidificación”. Para 

estos  espacios  el  Plan  de  recuperación  establece  la  prohibición  de  construir  carreteras  y 

evitar la realización de obras, trabajos forestales, acondicionar viales y estructuras durante la 

época  de  reproducción  en  los  territorios  ubicados  en  áreas  dentro  de  un  radio  de  2  km 

alrededor  de  las  zonas  de  nidificación.  No  obstante  la  variante  cantera  se  localiza más 

alejada de los nidos, no siendo de aplicación estas medidas.  

 

‐ Plan de Recuperación del cangrejo de río. 

La  cantera  se  localiza  dentro  de  los  límites  del  Plan  de  recuperación  de  este 

crustáceo. En este caso, las grandes medidas de actuación van encaminadas a la protección 

del hábitat, el manejo de la especie, la gestión de las especies exóticas, el seguimiento de las 

poblaciones, el apoyo a  la  investigación,  la cría en cautividad y reintroducción en el medio 

natural  y  la  sensibilización,  comunicación  y  educación  ambiental.  El  río Guadalopillo  y  el 

Alchoza, como cursos de agua principales presentes en el ámbito de actuación, son hábitats 

potenciales donde se puede desarrollar esta especie. En todo caso, el riesgo de afección se 

centra,  principalmente,  en  el  alcance  por  partículas  en  suspensión  del  cauce  del  río 

Guadalopillo, pero se trata de un efecto temporal que finaliza tras  la fase de explotación y 

sobre  el  que  se  aplicarán  tanto  medidas  de  prevención  durante  las  actuaciones  para 

proteger  el medio,  como medidas  de  recuperación  y  adecuación  ambiental  del  espacio 

alterado por la actividad según se especifican en el capítulo pertinente. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 94 

En el siguiente plano se adjunta detalle de localización sobre Planes de acción y áreas 

críticas de especies de fauna catalogadas. 

 

 Figura nº 19. Ámbito  de  los  planes  de  recuperación  de  especies  catalogadas.  Fuente  IDEARAGON. 

Elaboración Propia. 

 

 

8.3.3.4.‐ ESPECIES INVASORAS 

Se  tiene  referencia  de  especies  de  fauna,  caracterizadas  como  invasora  por  sus 

efectos  sobre  las  poblaciones  autóctonas,  en  el  ámbito  del  proyecto;  de  acuerdo  a  la 

publicación “Las especies exóticas  invasoras en Aragón”.  Joaquín Guerrero Campo y María 

Jarne Bretones,; las siguientes: 

 

Procambarus  clarkii. Cangrejo  rojo:  Habita  en  ríos  de  poca  corriente,  pantanos, 

charcas,  acequias, marismas  de  aguas  templadas  con  abundante  vegetación  y  sustratos 

blandos donde poder refugiarse. Es muy resistente, soporta amplio rango de temperaturas, 

bajas  concentraciones de oxígeno, aguas  turbias, muy  contaminadas y periodos de  sequía 

(se entierra en el barro). Es el vector de propagación del hongo Aphanomices astaci que es 

mortal para el cangrejo de río común. Ha producido cambios  importantes en  la red trófica. 

Preda y desplaza a todo tipo de anfibios 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 95 

8.3.3.5.‐ COMEDEROS DE AVES NECRÓFAGAS 

La superficie de los municipio que alcanza el ámbito del proyecto no  se sitúa dentro 

de  una  Zonas  de  Protección  para  la  Alimentación  de  Especies Necrófagas;  de  acuerdo  al 

Decreto 170/2013, de 22 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se delimitan  las 

zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas de  interés comunitario en 

Aragón  y  se  regula  la  alimentación  de  dichas  especies  en  estas  zonas  con  subproductos 

animales no destinados al consumo humano procedentes de explotaciones ganaderas. 

 

 

8.3.3.6.‐ BEBEDEROS Y PUNTOS DE AGUA 

En el entorno próximo proyecto se identifican los siguientes puntos de interés: 

 

Río  Guadalopillo  (722.909,  4.532.504.‐  UTM  ETRS89,  huso  30)  al  norte  del 

límite de la explotación, a 120 m aprox. 

Río Alchoza (728.822, 4.532.587.‐ UTM ETRS89, huso 30) al norte del límite de 

la explotación, a 220 m aprox, en la margen contraria del Guadalopillo. 

Balsa de riego,  (723.190, 4.532.052.‐ UTM ETRS89, huso 30) al sureste de  la 

explotación, al otro lado de la carretera N‐211, a 200 m aprox. 

Balsa de riego,  (723.888, 4.532.938.‐ UTM ETRS89, huso 30) al noreste de  la 

explotación, al otro lado de la carretera N‐211, a 950 m aprox. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 96 

8.3.4.‐ Inventario Nacional de Hábitat 

En  la  superficie  de  ámbito  del  proyecto  se  localizan  diversos  hábitats  de  interés 

comunitario  incluidos en el  Inventario Nacional de Hábitat correspondientes a  los  tipos de 

hábitat españoles del Anexo  I de  la Directiva 92/43/CEE  (Fuente  Infraestructura de Datos 

Espaciales  de  Aragón,  IDEAragon).  Ninguno  de  los  hábitats  ha  sido  considerado  como 

prioritario  de  acuerdo  a  esta misma  Directiva.  Ninguna  de  las  superficies  tiene  afección 

directa  por  la  actividad.  La  siguiente  tabla  y mapa  corresponde  a  la  descripción  de  los 

hábitats  en  el  municipio  ámbito  del  estudio.  (Ver  también  Capítulo  19‐Planos:  nº  10. 

Afecciones y Espacios Protegidos por legislación). 

 

DESCRIPCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA INVENTARIO NACIONAL DE HÁBITAT  

ANEXO I DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE 

NOMBRE DEL CAMPO  CONCEPTO 

CÓDIGO UE  Código (4 dígitos) de los hábitats del Anexo I de la Directiva. 

TIPO DE HÁBITAT  Nombre del tipo de hábitat según Anexo I o DTI español. 

PRIORITARIO  Indica si se trata de un hábitat prioritario según la directiva. 

NATURALIDAD  Índice de Naturalidad del hábitat en el polígono (1). 

COBERTURA  Porcentaje. 

LOCALIZACIÓN  Con respecto a la situación del proyecto. 

Figura nº 20. Estado de Conservación: 1‐ Medio, 2‐ Bueno, 3‐ Excelente. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 97 

INVENTARIO NACIONAL DE HÁBITAT. ANEXO I DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE 

COD.UE SUPER

FI. (Ha) 

TIPO DE 

HÁBITAT PRIOR. 

NATUR

ALIDAD 

COBER

TURA ASOCIACIÓN  LOCALIZACIÓN  CÓDIGO 

6430 92A0 

13,37 

Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica, Alpina, Mediterránea y Macaronésica 

  2  ‐‐ 

Arundini‐Convolvuletum 

sepium+ T├╝xen & Oberdorfer ex O. Bolós 1962 

Rubio tinctorum‐Populetum 

albae+ Br.‐Bl. & O. Bolòs 1958 

Río Alchoza al norte del límite 

de  la  explotación,  a  220  m 

aprox,  en  la  margen 

contraria del Guadalopillo. 

29190340 

92A0  4,53 

Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica, Alpina, Mediterránea y Macaronésica 

  2  100 Rubio tinctorum‐Populetum 

albae+ Br.‐Bl. & O. Bolòs 1958 

Río Guadalopillo al norte del 

límite  de  la  explotación,  a 

120 m aprox. 

29190326 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 98 

 Figura nº 21. INVENTARIO NACIONAL DE HÁBITAT. ANEXO I DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE. Fuente: IDEAragon. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 99 

92A0  +  Alamedas,  olmedas  y  saucedas  de  las  regiones  Atlántica,  Alpina, 

Mediterránea y Macaronésica: Choperas blancas de Populus alba que se desarrollan sobre 

suelos básicos e  incluso  con  ciertos niveles de  salinidad, en  ríos de aguas de  curso  lento, 

pero que soportan cierta sequía durante el período estival. Constituye la segunda banda de 

vegetación  en  tramos medios  y  bajos  de  ríos  de  aguas  algo  salinas  y  poco  oxigenadas, 

contactando  hacia  el  borde  de  los  ríos  con  las  saucedas  de  Salicetum  neotrichae.  Es 

frecuente  observar  en  zonas  aclaradas,  la  alternancia  de  estas  choperas  con  tarayales 

subhalófilos de la asociación Tamaricetum gallicae. Como orla de las choperas, en ocasiones 

procedentes de su degradación, aparecen los zarzales termófilos y basófilos de la asociación 

Rubo ulmifolii‐Coriarietum myrtifoliae. Aparecen en Río Guadalopillo al norte del límite de la 

explotación, a 120 m aprox; y en el río Alchoza al norte del límite de la explotación, a 220 m 

aprox, en la margen contraria del Guadalopillo. 

 

6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano 

a alpino: Comunidades exuberantes formadas por hierbas altas, hasta de 1,5 m o más, que 

por lo general viven en ambientes sombríos, húmedos y nitrogenados junto a cursos de agua 

o en orlas  forestales  fresca. En esta  zona Adenostylion pyrenaicae  y Convolvulion  sepium. 

Estos últimos  se  caracterizan por  la presencia de  grandes hierbas dominadas por Arundo 

donax  frecuentes  en  los  bordes  de  los  ríos  y  acequias  y  por  vegetación  nitrófila, 

principalmente  cántabro‐euskaldunes,  de  las  series  de  las  alisedas  y  saucedas  de  Salix 

atrocinerea.  En  este  subtipo  se  incluyen  también  los  pirenaico  centrales  y  medio 

occidentales,  Cantábricos,  Sierra  de  Gredos  y  Sistema  Ibérico  (Filipendulion  ulmariae) 

constituidos  por megaforbios  ribereños  que  se  desarrollan  en  ambientes  sombríos  sobre 

suelos  hidromorfos  y  permanentemente  húmedos  en  bordes  de  arroyos,  cursos  fluviales, 

bosques higrófilos, canales de  riego, prados hidrófilos e  incluso  formando prados. Se sitúa 

Aparecen en el río Alchoza al norte del límite de la explotación, a 220 m aprox, en la margen 

contraria del Guadalopillo; en combinación con el hábitat anterior. 

 

 

8.3.5.‐ Catalogación del medio natural afectado 

El  proyecto  no  tiene  afección  directa  sobre  los  espacios  naturales  o  elementos 

catalogados  siguientes,  quedando  las  superficies  donde  se  sitúan  la  cantera  y  ámbito  de 

referencia fuera de: 

 

- Espacios naturales protegidos. 

- Humedales RAMSAR. 

- Inventario nacional de zonas húmedas (RD 435/2004). 

- Reservas de la Biosfera. 

- Zonas de especial protección para las aves (ZEPA). 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 100 

- Lugares de importancia comunitaria (LIC). 

- Áreas críticas para esteparias en Aragón. 

- Inventario  de  áreas  importantes  para  la  conservación  de  las  aves  y  biodiversidad 

(IBAS) 

- Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). 

- Zonas de protección de Avifauna para líneas eléctricas de alta Tensión (RD1432/08). 

- Zonas de exclusión para la ubicación de parques eólicos (OR 4/04/2006). 

- Reservas naturales fluviales 

- Áreas naturales singulares de interés local o comarcal. 

- Árboles o arboledas singulares. 

- Enclaves Botánicos en Aragón. 

- Lugares de Interés Geológico. 

- Zonas de protección para la alimentación de especies de aves necrófagos de  interés 

comunitario (DECRETO 170/2013). 

- Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas (RACAN) 

 

PLANES DE CONSERVACIÓN O RECUPERACIÓN DE ESPECIES CATALOGADAS. 

 

Ver punto  8.3.3.3.‐ Planes de  acción  sobre especies de  fauna  amenazada: Plan de 

Recuperación del águila‐azor perdicera y Plan de Recuperación del cangrejo de río. 

 

8.4.‐ MEDIO PERCEPTUAL: PAISAJE 

8.4.1.‐ Paisaje intrínseco 

El paisaje  ámbito del proyecto, ha  sufrido procesos de  transformación  y está muy 

antropizado,  predominando  agrícola,  que  ocupa  un  porcentaje  importante  del  área  de 

influencia  asignada  a  este  estudio.  También  aparecen  infraestructuras  y  usos mineros.  El 

suelo en el ámbito de  la cantera también presenta formaciones naturales en  las riberas de 

los cauces. 

 

El paisaje queda definido también por  la  localización geográfica del territorio, en un 

clima Mediterráneo  Continentalizado,  con  pocas  precipitaciones  y  un  claro  ritmo  térmico 

anual,  con  veranos  cálidos  e  inviernos  frescos.  Se  distinguen  dos  principales  dominios  de 

paisaje dentro del  área de  influencia del proyecto  (Fuente: Grandes dominios de paisaje, 

IDEARAGÓN visor 2D): 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 101 

‐ Amplios fondos de valle y depresiones: Se trata de un paisaje de llanuras aluviales 

que  presentan  un  rango  altitudinal  amplio,  por  su  localización  diversa  en  el 

territorio aragonés, que varía desde los 60 m hasta más de los 1.800 m. La altitud 

media de este dominio está en torno a 560 m. Como el propio nombre indica este 

integra  el  conjunto  de  cursos  y  valles  fluviales  del  territorio  aragonés.  Este 

dominio  de  paisaje  se  caracteriza  por  la  presencia  de  materiales  detríticos, 

fácilmente  erosionables  como  los  de  naturaleza  arcillosa,  yesosa  etc.  de  edad 

terciaria y cuaternaria. El paisaje se resuelve en depresiones de tipo fluvial, valles, 

con sistemas de glacis y terrazas bajos asociados a los ríos. Así mismo se incluyen 

de  forma  subsidiaria  las  depresiones  de  origen  kárstico  o  endorreico,  focos 

endorreicos y poljes capturados por la red de drenaje. En el ámbito del proyecto 

se situado en la llanura de inundación de los río Guadalopillo y Alchoza. 

 

‐ Relieves en graderío con mosaicos de secanos, matorral y bosquetes: Se trata de 

un  paisaje  escalonado  que  presenta  un  rango  altitudinal  amplio.  Las  alturas 

mínimas se encuentran en torno a los 70m, en el tramo más bajo del río Cinca, y 

las  máximas  alcanzan  más  de  1.600m.  El  paisaje  se  percibe  como  entorno 

dominados por plataformas escalonadas, en ocasiones  con elevados escarpes y 

vales que  se han  ido degradando a  causa de  la  incisión de  los  ríos y barrancos 

tributarios. Estos procesos han sido causados por una intensa erosión hídrica que 

se ha centrado en los estratos más deleznables, visualizándose de forma nítida en 

el  retroceso  progresivo  de  los  escarpes.  Estos  relieves  están  cubiertos  en  gran 

medida por tierras de labor en secano, matorrales esclerófilos, terrenos agrícolas 

con  espacios  de  vegetación  natural  y  semi‐natural,  bosques  de  coníferas  y 

cultivos  que  forman  mosaicos.  Es  decir,  actualmente  se  trata  de  paisajes 

eminentemente agrarios con presencia de vegetación. En el ámbito del proyecto 

se sitúa en la terraza ocupada por las parcelas de la explotación. 

 

A continuación, se incluye plano de unidades del paisaje. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 102 

 Figura nº 22. Dominios de Paisaje (Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón (IDEAragon)) 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 103 

Como  elementos  significativos  del  paisaje,  dependientes  de  la  actividad  humana, 

podemos encontrar: 

 

- Núcleo urbano de Alcorisa: zona oeste. 

- Infraestructuras de comunicación: Carretera N‐211. 

- Caminos rurales de acceso a fincas. 

- Explotaciones mineras en abandono de gravas y arenas. 

- Cultivos  en  secano:  donde  se  situarán  las  superficies  de  la  cantera  de  cultivos 

herbáceos,  y  otras  zonas  con  presencia  también  de  almendros,  olivos  y  vides  en 

secano. 

- Cultivos en regadío:  incluido cultivos herbáceos y huertas al suroeste del ámbito de 

afección. 

- Matorral: Zonas de vegetación natural donde predomina etapas de degradación del 

encinar con presencia de carrasca y coscoja; en la zona de “El Poyo” al sur oeste del 

ámbito y otras zonas al este próximas al casco urbano de Alcorisa. 

- Bosques de coníferas: dominados por pino carrasco, sabina albar y enebro de miera 

al norte del ámbito de referencia.  

- Zonas  de  vegetación  de  Ribera:  Bosques  y  matorrales  bien  conservados  en  los 

espacios  dejados  libres  por  los  cultivos  en  regadío  en  el  fondo  de  valle  del  río 

Guadalopillo  y  Alchoza;  formados  por  álamos  negros  y  sauces  con  presencia  de 

encinas. 

 

La vegetación, en  las zonas no urbanizadas, permite distinguir como elementos con 

valor paisajístico: 

 

- Matorrales de degradación del encinar. 

- Bosques de coníferas de pino carrasco, sabina albar y enebro 

- Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura 

- Choperas blancas de Populus alba. 

 

Como instrumento de análisis de las unidades de paisaje del ámbito del proyecto se 

ha tomado de base el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de España a escala 1:50.000 de 

los años 2000‐2010, generado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio 

Ambiente (MAPAMA). El estudio de  los diferentes elementos del paisaje permite distinguir 

las  siguientes  unidades,  cuya  distribución  aparece  en  el  Plano  nº  9.  Vegetación  actual  / 

Unidades de Paisaje: 

 - Núcleo urbano Alcorisa. 

- Infraestructuras de comunicación. 

- Caminos rurales. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 104 

- Explotaciones mineras en abandono. 

- Cultivos de secano.  

- Cultivos de regadío. 

- Matorrales. 

- Bosque de coníferas. 

- Bosque y matorrales de ribera. 

 

La  valoración de  las unidades de paisaje, establecida por el equipo que elabora el 

estudio ha sido la que aparece en la siguiente tabla: 

 

UNIDAD DE PAISAJE CALIDAD 

PAISAJÍSTICA 

FRAGILIDAD 

VISUAL 

POTENCIAL 

VISUAL 

VALORACIÓN 

FINAL 

Núcleo urbano Alcorisa  Baja  Baja  Media  Baja 

Infraestructuras de comunicación  Baja  Baja  Alta  Baja 

Caminos rurales   Muy Baja  Muy Baja  Muy Baja  Muy Baja 

Explotaciones mineras en abandono  Muy Baja  Muy Baja  Baja  Muy Baja 

Cultivos de secano  Media  Media  Media  Media 

Cultivos de regadío  Baja  Baja  Media  Baja 

Matorrales  Alta  Alta  Muy Alta  Alta 

Bosque de coníferas.  Media‐Alta  Alta  Muy Alta  Media‐Alta 

Bosque y matorrales de ribera  Alta  Alta  Muy Alta  Alta 

 

Por  otro  lado,  se  ha  contado  con  los Mapas  de  valoración  del  Paisaje  de  calidad, 

fragilidad y aptitud, 1:100.000 para la zona de estudio (IDEAragon): 

 

MAPAS DE VALORACIÓN DEL PAISAJE 

DE CALIDAD, FRAGILIDAD Y APTITUD, 1:100.000 (FUENTE IDEARAGON) 

Unidad de paisaje  Calidad (1)  Fragilidad (2)  Aptitud (3) 

Núcleo urbano Alcorisa   1  2  Muy alta 

Infraestructuras de comunicación  ‐  ‐  ‐ 

Explotaciones mineras en abandono       

Cultivos de secano  5  2  Media 

Cultivos de regadío  5  2  Media 

Matorrales  7  4  Muy baja 

Bosque de coníferas.  5  4  Baja 

Bosque y matorrales de ribera  5  2  Media 

(1) Rango de variación 1 (Muy bajo) a 10 (Muy alto), (2) Rango de variación 1 (Muy bajo) a 5 

(Muy alto) y (3) Rango de variación Muy bajo a Muy alto 

A continuación, se incluye plano de Aptitud del Paisaje. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 105 

 Figura nº 23. Aptitud del Paisaje. Elaboración Propia a partir de Mapas de Valoración del Paisaje IDEARAGON 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 106 

Los elementos del paisaje con mayor calidad paisajística son los que coinciden con los 

elementos naturales. Las unidades paisajísticas con menos calidad  son  las  infraestructuras 

de comunicación, los caminos rurales y explotaciones mineras en abandono de la zona. Estos 

últimos son  los que presentan una mejor aptitud a  la hora de  integrar actividades, con un 

menor impacto paisajístico. 

 

 

8.4.2.‐ Paisaje extrínseco 

El análisis de  la visibilidad de  la cantera, establecido como  la posibilidad de que sea 

observado por un mayor número de personas, determina que sea las vías de comunicación y 

el núcleo de Alcorisa los puntos de observación más importantes, al ser estos lugares los más 

cercanos a la explotación y los más frecuentados por la población. 

 

Los puntos desde donde se tiene una mayor probabilidad de distinguir la actividad de 

la cantera son: 

 

LOCALIZACIÓN  DISTANCIA (M) 

Carretera N‐211  30‐50 

Núcleo de Alcorisa (oeste)  950 

 

El análisis de  la cuenca visual establecido sobre una  línea de observación situada en 

el perímetro de  la explotación, teniendo en cuenta  la  localización de un cultivo de frutales 

entre la cantera y la carretera N‐211; restringe la visibilidad de la explotación prácticamente 

a la zona más próxima al proyecto. Desde el núcleo de Alcorisa la distancia y la topografía del 

terreno dificulta la visibilidad. Como conclusiones se plantea: 

 

- Las zonas de  fragilidad visual alcanzan una superficie poco  importante  resultado 

del efecto de apantallamiento de los cultivos de frutales y topografía del terreno. 

- La incidencia más significativa respecto a la visibilidad de la explotación se sitúa en 

su  límite  sur  con  la  carretera;  donde  de  manera  temporal  podría  haber  más 

afecciones. La dirección de avance del  frente de explotación hacia  la carretera y 

los trabajos mineros por debajo de la cota del terreno, minimizan este impacto. 

- La superficie de la explotación no es visible desde núcleos de población. 

- En general la  incidencia visual se puede considerar baja dada  la visibilidad parcial 

del  proyecto,  dada  la  temporalidad  de  los  trabajos  e  indicaciones  anteriores 

propuestas. 

 

A continuación, se incluye plano de la cuenca visual indicada. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 107 

 Figura nº 24. Análisis de la cuenca visual. Elaboración Propia 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 108 

8.5.‐ MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 

8.5.1.‐ Análisis demográfico y territorial 

8.5.1.1.‐ TERRITORIO 

El término municipal donde se encuentra localizada el área de afección del proyecto, 

Alcorisa,  se  encuentra  enclavado  en  la  parte  sur  de  la  Comarca  del  Bajo  Aragón.  Dicha 

comarca tiene como capital la población de Alcañiz, limitando al Norte con las comarcas de 

Bajo Aragón‐Caspe / Baix Aragó‐Caspe y Bajo Martín; al este con la comarca de Matarraña; al 

sur con Maestrazgo y Castellón; y al oeste con la comarca de Andorra ‐ Sierra de Arcos. 

 

 Figura nº 25. Delimitación Comarca Bajo Aragón. Fuente: Instituto Geográfico de Aragón. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 109 

La Comarca de Bajo Aragón, cuenta con veinte municipios, siendo los principales por 

población: Alcañiz, Calanda, alcorisa y Mas de las Matas. Tiene una extensión de 1.304 km2 y 

una  población  de  28.708  habitantes  (datos  2017).    Esto  se  traduce  en  una  densidad  de 

población de 22,01 hab/km2. 

 

En  la  comarca  viven  el  2,19 %  de  la  población  de Aragón. Más  de  la mitad  de  su 

población se concentra en el término municipal de la capital (Alcañiz) y su economía se basa 

en la agricultura y los servicios. 

 Las principales arterias de la red viaria del municipio son las carreteras nacionales: N‐

211 y N‐232, y las autonómicas A‐223, A‐225, A‐226 y A‐1407. 

 

 Figura nº 26. Plano de carreteras en la zona, Fuente: elaboración propia 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 110 

8.5.1.2.‐ POBLACIÓN 

La cantera “PRÉSTAMO 1” se  localiza en el término municipal de Alcorisa, se accede 

desde la carretera N‐211. 

 

La  evolución  de  la  población municipal  desde  1900  hasta  el  año  2019,  es  la  que 

muestra el siguiente cuadro. 

 

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DESDE 1900 HASTA 2019 

Año  Hombres  Mujeres  Total 

2019  1.661  1.605  3.266 

2018  1.656  1.620  3.276 

2017  1.681  1.632  3.313 

2016  1.688  1.638  3.326 

2015  1.714  1.660  3.374 

2014  1.752  1.681  3.433 

2013  1.789  1.712  3.501 

2012  1.827  1.729  3.556 

2011  1.865  1.757  3.622 

2010  1.872  1.770  3.642 

2009  1.898  1.800  3.698 

2008  1.895  1.797  3.692 

2007  1.883  1.767  3.650 

2006  1.881  1.752  3.633 

2005  1.842  1.740  3.582 

2004  1.785  1.710  3.495 

2003  1.725  1.691  3.416 

2002  1.673  1.645  3.318 

2001  1.645  1.622  3.267 

2000  1.630  1.615  3.245 

1999  1.599  1.584  3.183 

1998  1.650  1.646  3.296 

1996  1.680  1.635  3.315 

1995  1.663  1.633  3.296 

1994  1.640  1.614  3.254 

1993  1.647  1.614  3.261 

1992  1.651  1.609  3.260 

1991  1.633  1.601  3.234 

1990  1.638  1.618  3.256 

1989  1.616  1.606  3.222 

1988  1.617  1.604  3.221 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 111 

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DESDE 1900 HASTA 2019 

Año  Hombres  Mujeres  Total 

1987  1.607  1.569  3.176 

1986  1.617  1.575  3.192 

1981  0  0  2.999 

1970  0  0  3.016 

1960  0  0  3.497 

1950  0  0  3.363 

1940  0  0  3.465 

1930  0  0  3.605 

1920  0  0  3.582 

1910  0  0  3.557 

1900  0  0  3.136 

 

  

Como se puede observar la población actual en Alcorisa es de 3266 habitantes, de los 

cuales 1661 son hombres y 1605 son mujeres. 

 

Seguidamente,  se  presenta  una  tabla  donde  se  divide  la  población  por  grupos  de 

edad quinquenales y por sexos: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 112 

POBLACIÓN DE ALCORISA POR SEXO Y EDAD 2019 (GRUPOS QUINQUENALES) 

Edad  Hombres  Mujeres  Total 

0‐5  78  74  152 

5‐10  96  62  158 

10‐15  86  87  173 

15‐20  98  71  169 

20‐25  78  87  165 

25‐30  79  91  170 

30‐35  103  92  195 

35‐40  100  97  197 

40‐45  112  110  222 

45‐50  115  113  228 

50‐55  145  134  279 

55‐60  147  121  268 

60‐65  103  91  194 

65‐70  90  81  171 

70‐75  68  68  136 

75‐80  57  63  120 

80‐85  44  55  99 

85‐  62  108  170 

Total  1.661  1.605  3.266 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 113 

Evolución de la población: movimientos migratorios y natural 

 

Evolución anual de los indicadores de movimiento migratorios 

  1991  1996  2001  2006  2011  2015 

Emigraciones  52 30 63 139 154 137

Inmigraciones  73 45 119 212 92 92

Saldo migratorio  21 15 56 73 -62 -45

 

Evolución anual de los indicadores de movimiento natural de población 

 

Evolución anual de los indicadores de movimiento natural de población 

  1991  1996  2001  2006  2011  2015 

Nacimientos  27  33  38  36  33  29

Niños   12  17  20  16  21  14

Niñas  15  16  18  20  12  15

Defunciones  33  37  30  43  32  37

Hombres  10  17  16  26  21  17

Mujeres  23  20  14  17  11  20

Saldo vegetativo  -6  -4  8  -7  1  -8

Matrimonios  18  14  12  18  10  11

Religiosos  13  12  9  10  5  6 

Exclusivamente civiles  5  2  3  8  5  5 

 

El saldo vegetativo también ha sido negativo. 

 

TASAS. AÑO 2015 

  MUNICIPIO  ARAGÓN 

Tasa bruta de natalidad (‰)  8,7  8,7 

Tasa bruta de mortalidad (‰)  11  10,3 

Tasa bruta de nupcialidad (‰)  3,3  3,2 

Fuente: Movimiento natural de población. INE‐IAEST. 

Tasa bruta de natalidad=Nº de nacimientos por cada 1.000 habitantes. 

Tasa bruta de mortalidad=Nº de muertes por cada 1.000 habitantes. 

Tasa bruta de nupcialidad=Nº de matrimonios por cada 1.000 habitantes. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 114 

8.5.2.‐ Análisis socioeconómico y empleo 

La  actividad  económica  se  encuentra  principalmente  en  el  régimen  general  de  la 

seguridad social (558 afiliados). También encontramos 274 personas afiliadas al régimen de 

autónomos.  

 

ENERO 2020 TOTAL 

AFILIADOS 

VARIACION 

Mensual  Anual 

Absoluta  Relativa  Absoluta  Relativa 

Total  858  +28  3.37 %  +52  6.45 % 

REGIMEN:                

GENERAL  558  +36  6.90 %  +66  13.41 % 

AUTONOMOS  274  ‐2  ‐0.72 %  ‐1  ‐0.36 % 

AGRARIO  15  ‐4  ‐21.05 %  ‐6  ‐28.57 % 

HOGAR  11  ‐2  ‐15.38 %  ‐7  ‐38.89 % 

MAR  0  0  0 %  0  0 % 

CARBON  0  0  0 %  0  0 % 

 

Seguidamente, se puede observar la gráfica de la variación de afiliación por meses de 

los últimos siete años. 

 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 115 

  

De  igual manera en  la siguiente tabla se puede observar  la variación del número de 

parados por sexos, por grupos de edad y por sectores. 

 

ENERO 2020 TOTAL 

PARADOS 

VARIACION 

Mensual  Anual 

Absoluta  Relativa  Absoluta  Relativa 

Total  144  +1  0.70 %  ‐15  ‐9.43 % 

HOMBRES  57  +2  3.64 %  0  0 % 

MUJERES  87  ‐1  ‐1.14 %  ‐15  ‐14.71 % 

MENORES DE 25 AÑOS:  13  ‐6  ‐31.58 %  ‐2  ‐13.33 % 

HOMBRES  4  ‐6  ‐60.00 %  ‐1  ‐20.00 % 

MUJERES  9  0  0 %  ‐1  ‐10.00 % 

ENTRE 25 Y 44 AÑOS  55  0  0 %  ‐14  ‐20.29 % 

HOMBRES  14  +3  27.27 %  ‐7  ‐33.33 % 

MUJERES  41  ‐3  ‐6.82 %  ‐7  ‐14.58 % 

MAYORES DE 45 AÑOS  76  +7  10.14 %  +1  1.33 % 

HOMBRES  39  +5  14.71 %  +8  25.81 % 

MUJERES  37  +2  5.71 %  ‐7  ‐15.91 % 

SECTOR:                

AGRICULTURA  15  +1  7.14 %  +2  15.38 % 

INDUSTRIA  24  +1  4.35 %  +1  4.35 % 

CONSTRUCCIÓN  9  0  0 %  +2  28.57 % 

SERVICIOS  87  +3  3.57 %  ‐21  ‐19.44 % 

SIN EMPLEO ANTERIOR  9  ‐4  ‐30.77 %  +1  12.50 % 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 116 

El sector que más paro registra es el de Servicios, seguido por el de la industria y el de 

la agricultura. También cabe destacar que son las mujeres de entre 25 y 44 años las que más 

paro presentan. 

 

  

 

8.5.2.1.‐ ACTIVIDADES ECONÓMICAS ALCORISA 

El municipio de Alcorisa cuenta con  las actividades económicas censadas siguientes 

(Afiliados  por  sector  de  actividad  y  Afiliados  por  régimen.  Año  2017  Fuente:  Tesorería 

General de la Seguridad Social. Explotación: Instituto Aragonés de Estadística (IAEST): 

 

Afiliaciones a la Seguridad Social 

Afiliaciones por sector de actividad. Todos los regímenes 

  2014  2015  2016  2017 

Afiliaciones  %  Afiliaciones  %  Afiliaciones  %  Afiliaciones  % 

Total  770  100,0  792  100,0  824  100,0  850  100,0 

Agricultura  61  7,9  58  7,3  65  7,9  66  7,8 

Industria  176  22,9  180  22,7  179  21,7  183  21,5 

Construcción  85  11,0  96  12,1  90  10,9  89  10,5 

Servicios  448  58,2  458  57,8  490  59,5  512  60,2 

Sin clasificar  0  0,0  0  0,0  0  0,0  0  0,0 

Tabla: Afiliados por sector de actividad 2014‐2017 (Fuente: IAEST) 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 117 

Como  se  puede  observar  las  actividades  que  concentran más  trabajadores  en  el 

municipio son: La industria y los servicios; con un peso importante de la agricultura. 

 

En  cuanto  a  las  actividades  económicas  del  municipio,  según  las  actividades 

productivas  representadas  en  el  CNAE  son  las  siguientes  (Fuente:  Explotación  IAEST  de 

registros  económicos.  Departamento  de  Economía,  Hacienda  y  Empleo.  Gobierno  de 

Aragón): 

 

Afiliados a nivel división de CNAE‐09. Año 2017 Unidad: 

Media anual 

Cód.  Descripción  Afiliaciones 

01  Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas  64 

02  Silvicultura y explotación forestal  2 

03  Pesca y acuicultura   

05  Extracción de antracita, hulla y lignito   

06  Extracción de crudo de petróleo y gas natural   

07  Extracción de minerales metálicos   

08  Otras industrias extractivas  18 

09  Actividades de apoyo a las industrias extractivas   

10  Industria de la alimentación  23 

11  Fabricación de bebidas  2 

12  Industria del tabaco   

13  Industria textil  1 

14  Confección de prendas de vestir  1 

15  Industria del cuero y del calzado   

16  Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería  10 

17  Industria del papel   

18  Artes gráficas y reproducción de soportes grabados  1 

19  Coquerías y refino de petróleo   

20  Industria química  19 

21  Fabricación de productos farmacéuticos  5 

22  Fabricación de productos de caucho y plásticos   

23  Fabricación de otros productos minerales no metálicos  39 

24  Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones   

25  Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo   

26  Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos   

27  Fabricación de material y equipo eléctrico   

28  Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.  3 

29  Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 118 

Afiliados a nivel división de CNAE‐09. Año 2017 Unidad: 

Media anual 

30  Fabricación de otro material de transporte   

31  Fabricación de muebles  44 

32  Otras industrias manufactureras  1 

33  Reparación e instalación de maquinaria y equipo  7 

35  Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado   

36  Captación, depuración y distribución de agua  2 

37  Recogida y tratamiento de aguas residuales   

38  Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización  8 

39  Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos   

41  Construcción de edificios  34 

42  Ingeniería civil   

43  Actividades de construcción especializada  55 

45  Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas  60 

46 Comercio al por mayor e  intermediarios del comercio, excepto de vehículos 

de motor y motocicletas 44 

47  Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas  81 

49  Transporte terrestre y por tubería  53 

50  Transporte marítimo y por vías navegables interiores   

51  Transporte aéreo   

52  Almacenamiento y actividades anexas al transporte   

53  Actividades postales y de correos   

55  Servicios de alojamiento  7 

56  Servicios de comidas y bebidas  51 

58  Edición   

59 Actividades  cinematográficas,  de  vídeo  y  de  programas  de  televisión, 

grabación de sonido y edición musical 1 

60  Actividades de programación y emisión de radio y televisión   

61  Telecomunicaciones   

62  Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática   

63  Servicios de información   

64  Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones   

65 Seguros,  reaseguros  y  fondos  de  pensiones,  excepto  Seguridad  Social 

obligatoria  

66  Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros  13 

68  Actividades inmobiliarias   

69  Actividades jurídicas y de contabilidad  13 

70  Actividades  de  las  sedes  centrales;  actividades  de  consultoría  de  gestión   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 119 

Afiliados a nivel división de CNAE‐09. Año 2017 Unidad: 

Media anual 

empresarial 

71  Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos  7 

72  Investigación y desarrollo   

73  Publicidad y estudios de mercado   

74  Otras actividades profesionales, científicas y técnicas  1 

75  Actividades veterinarias   

77  Actividades de alquiler   

78  Actividades relacionadas con el empleo   

79 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas 

y actividades relacionadas con los mismos 1 

80  Actividades de seguridad e investigación   

81  Servicios a edificios y actividades de jardinería  30 

82 Actividades  administrativas  de  oficina  y  otras  actividades  auxiliares  a  las 

empresas  

84  Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria  49 

85  Educación  10 

86  Actividades sanitarias  5 

87  Asistencia en establecimientos residenciales  32 

88  Actividades de servicios sociales sin alojamiento   

90  Actividades de creación, artísticas y espectáculos  1 

91  Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales   

92  Actividades de juegos de azar y apuestas  4 

93  Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento  4 

94  Actividades asociativas  2 

95  Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico  9 

96  Otros servicios personales  15 

97  Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico  21 

98 Actividades de  los hogares como productores de bienes y servicios para uso 

propio  

99  Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales   

 

Diferentes  tipos  de  servicios,  agricultura  y  comercio  concentran  una  parte 

importante de las afiliaciones, destacando también la administración pública. 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 120 

8.5.2.2.‐ AGRICULTURA 

Las  superficies  agrícolas  del  municipio  de  Alcorisa  se  distribuyen  de  la  siguiente 

manera: 

 

Indicadores 

Superficie agraria utilizada (SAU) (hectáreas)  7.180,0 

% de SAU sobre superficie total de municipio  59,2 

% explotaciones cuyo titular es persona física  97,4 

Producción estándar total (miles de €)  5.619 

 

SUPERFICIE  AGRÍCOLA  SEGÚN  TIPO  DE  CULTIVO 

(HA) TOTAL  SECANO  REGADÍO 

Cereales para grano  2.780,2  2.668,1  112,1 

Leguminosas para grano  0,0  0,0  0,0 

Patata  1,7  0,2  1,6 

Cultivos industriales  0,0  0,0  0,0 

Cultivos forrajeros  182,6  164,8  17,8 

Hortalizas, melones y fresas  5,1  0,0  5,1 

Flores, Plantas ornamentales  0,0  0,0  0,0 

Semillas y plántulas  0,0  0,0  0,0 

Frutales  649,5  638,1  11,5 

Olivar  1.396,0  1.209,0  187,0 

Viñedo  85,3  85,2  0,0 

Barbechos  1.592,9  ‐  ‐ 

Tabla:  Superficie  agrícola  Censo  agrario,  2009  (Fuente:  Ficha  de municipio,  Instituto  Aragonés  de 

Estadística (IAEST)) 

 

Los  cultivos  de  secano,  el  olivar  y  forrajeros  constituyen  la  mayor  parte  de  la 

superficie agrícola, seguida de lejos por el resto de cultivos presentes en el municipio. 

 

Se  ha  identificado  en  la  zona  la  Comunidad  de  Regantes  de  Alcorisa,  en  el  río 

Guadalopillo. Efectúa riego superficial sobre 257,46 ha. Sin afección directa por superficies 

del proyecto.  

 

Las parcelas objeto de aprovechamiento son propiedad de varios particulares con los 

que  se  han  establecido  los  acuerdos  de  arriendo  y  cesión  de  los  derechos  mineros 

necesarios. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 121 

8.5.2.3.‐ GANADERÍA 

Los resultados del censo agrario 2009 para el municipio en el ámbito ganadero son 

los siguientes: 

 

GANADERÍA  NÚMERO 

Nº de unidades ganaderas  2.782 

Nº de cabezas de ganado Bovino  219 

Nº de cabezas de ganado Ovino  9.717 

Nº de cabezas de ganado Caprino  48 

Nº de cabezas de ganado Porcino  9.564 

Nº de cabezas de ganado Equino  3 

Aves (excepto avestruces)  130 

Conejas madres solo hembras reproductoras  16 

Colmenas  162 

Fuente: Ficha de municipio, Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). 

 

Cabe señalar como más significativas las granjas de cerdos y ovino. 

 

En el ámbito del proyecto sin afección directa sobre sus superficies, se  identifica  la 

siguiente granja (Fuente visor INAGA): 

 

- Explotación: ES440140000057 

Especie: Cerdos 

Tipo: Producción y reproducción 

Localización: Sureste de la explotación, aprox. 1.000 m. 

Estado: Alta. 

Claszoo:  Multiplicación 

C_Productiva: Grupo Primero. 

Capacidad: 2400 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 122 

8.5.2.4.‐ ACTIVIDADES EXTRACTIVAS 

Según datos obtenidos de IDEAragón, en una radio de 5 km de  la zona en  la que se 

pretende  llevar  a  cabo  la  actividad existen  los  siguientes derechos mineros  autorizados u 

otorgados: 

 

‐ Cantera Banda 

‐ Cantera Sara I 

‐ Cantera Las Mojonadas 

‐ Cantera Luisa 

‐ Cantera Pozo del Salto II 

 

La  cantera  propuesta  se  sitúa  alejada,  prácticamente  a  más  de  2  km  de  dichas 

explotaciones. Se incluye a continuación plano de localización de las explotaciones. 

 

 Figura nº 27. Plano de  localización explotaciones mineras, Fuente: elaboración propia a partir 

de IDEAragón. 

 

Existen  también diversas explotaciones caducadas o abandonadas en esta  zona  sin 

actividad.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 123 

8.5.3.‐ Infraestructuras y equipamientos existentes 

8.5.3.1.‐ ABASTECIMIENTO 

Cabe señalar, en el ámbito del estudio y no afectados directamente por la cantera, la 

localización  de  los  siguientes  aprovechamientos  descritos  en  el  Registro  de  Aguas  o  con 

resolución favorable de CHE: 

 

Sección B. TOMO: 3 HOJA: 37. VALIDADA 

Numero 37 

Fecha Resolución 8/19/1991 

Expediente/s 1991‐P‐445 

Titulo‐Fecha‐Autoridad Resolución de la C.H. del EBRO de 19 de Agosto de 1991 

 

Condiciones  Específicas  1º.‐  Se  podrá  hacer  la  extracción  de  aguas  del  pozo  con 

caudales superiores al señalado y en  jornadas  restringidas equivalentes de acuerdo con  la 

capacidad  de  grupo  de  elevación.  2º.‐  El  aprovechamiento  de  aguas  subterráneas  se 

realizará mediante  un  pozo  ubicado  en  finca  de  su  propiedad  de  sección  circular  0,4 m. 

diámetro  y  una  profundidad  de  25,0 m.  Extrayéndose  el  caudal  necesario  por medio  de 

motor eléctrico de 0,5 C.V. de potencia. 

 

Observaciones NUMERO DE EXPEDIENTE: 91‐P‐445 

Titular/es Natividad García Carreras 

Corriente  o  acuífero  POZO  UBICADO  FUERA  DE  ZONA  DE  POLICIA  DE  CAUCES. 

MARGEN IZQUIERDA DE LA CUENCA DEL RIO ALCHOZA (901420301). 

Clase y afección RIEGO 

Lugar, termino y provincia de la toma PONTARRON. F‐71. P‐49 ‐ Alcorisa (Teruel) 

Caudal  (l/s)  Máximo  instantáneo:  0,63  Medio  equivalente  en  mes  de  máximo 

consumo: 0,02 (686 m3/año) 

Volumen máximo anual (m3/ha) 2303 

Superficie regable (ha) 0,2979 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 124 

Sección B. TOMO: 25 HOJA: 91. VALIDADA 

Numero 91 

Fecha Resolución 9/24/1997 

Expediente/s 1996‐P‐627 

Titulo‐Fecha‐Autoridad Resolución de  la Confederación Hidrográfica del Ebro de 24 

de Septiembre de 1997. 

 

Condiciones Específicas 1ª.‐ El aprovechamiento de aguas subterráneas se  realizará 

mediante  un  pozo  de  sección  circular  1  m.  diámetro  y  5  metros  de  profundidad. 

Extrayéndose el caudal necesario por medio de bomba accionada por motor tractor de 60 

C.V. de potencia. 

 

Observaciones EXPEDIENTE: 96‐P‐627 

Titular/es Presentación Gracia Esteban 

Corriente  o  acuífero  pozo  ubicado  en  la  margen  derecha  de  la  cuenca  del  río 

ALCHOZAS (901420301) en zona de policía de cauces 

Clase y afección RIEGO 

Lugar, termino y provincia de la toma "PONTARRON" ALCORISA, Alcorisa (Teruel) 

Caudal  (l/s)  Instantáneo: 10,00 Medio equivalente en el mes de máximo consumo: 

0,3500 (2400 m3/año) 

Superficie regable (ha) 1,5000 

 

Sección A. TOMO: 48 HOJA: 7. VALIDADA 

Numero 7‐A 

Clave Inscripción 49.574 libro 4 folio 115 del Auxiliar 

Fecha Resolución 7/10/2006 

Fecha Reversión 1/1/2061 

Expediente/s 1500‐M‐1‐41/3, 2005‐RC‐269 

Titulo‐Fecha‐Autoridad Prescripción acreditada por Ordenanzas y Reglamentos de  la 

Comunidad de Regantes de Alcorisa  aprobados por  resolución dictada por Real Orden de 

26/04/1888, Prescripción acreditada por Expediente de  Información Posesoria  instruido en 

el  Juzgado  municipal  de  Foz‐  Calanda  por  la  Comunidad  de  Regantes  de  Foz‐  Calanda 

aprobado por auto judicial de 4/05/1942, Resolución dictada por Orden Ministerial de fecha 

26/11/1951  por  la  que  se  constituye  la  Comunidad  de  Regantes  de  Foz‐Calanda  y  se 

aprueban las Ordenanzas y Reglamentos por los que ha de regirse, Resolución dictada por la 

Dirección  General  de  Obras  Hidráulicas  de  fecha  31/01/1974  y  Resolución  de  traslado 

directo del asiento registral de la Confederación Hidrográfica del Ebro de fecha 10/07/2006. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 125 

Condiciones Específicas 1‐ De  las 105,4487 ha  regadas, 60,2987 ha  se  sitúan en el 

término de Alcorisa (Teruel) y 45,15 ha en el término de Foz‐Calanda (Teruel). 2‐ La Acequia 

de La Vega podrá también tomar sus caudales de los retenidos del Río Alchoza por el azud y 

balsa que dicha acequia tiene en el citado río. 3‐ Estas comunidades pueden disponer para 

su aprovechamiento de las aguas embalsadas por el Pantano de Gallipuén, de acuerdo con la 

distribución que se fije por el Sindicato Central de dicho Pantano, con arreglo a los derechos 

que  sobre  tales  aguas  le  sean  privativos.  4‐  La  fecha  de  reversión  queda  fijada  en  el  día 

01/01/2061. 

 

Observaciones Las referencias de los expedientes son: 1500‐M‐1‐41/3 / 2005‐RC‐269 

inscripción número 49.574 libro 33, folio 143 del Registro General 

 

Titular/es  Comunidad  de  Regantes  de  Alcorisa  Y  Comunidad  de  Regantes  del 

Guadalopillo de Foz‐Calanda 

Corriente o acuífero Río Guadalopillo, por la Acequia de La Vega, Acequia del Melón y 

Acequia del Olmo 

Clase y afección Riegos 

Lugar, termino y provincia de la toma Alcorisa (Teruel). Coordenadas: UTMX: 722976 

UTMY: 4532719 UTMZ: 557 Huso: 30 

Caudal (l/s) 82,9l/s 

Superficie regable (ha) 105,4487 ha 

 

Sección B. TOMO: 33 HOJA: 75. VALIDADA 

Fecha Resolución 3/11/1998 

Expediente/s 1995‐P‐1158 

Titulo‐Fecha‐Autoridad Resolución de  la Confederación Hidrográfica del Ebro de 11 

de Marzo de 1998 

Condiciones Específicas 1º.‐ El aprovechamiento de aguas subterráneas se  realizará 

mediante  un  pozo  de  sección  circular  0.25  m.  diámetro  y  una  profundidad  de  45m  . 

Extrayéndose el caudal necesario por medio de bomba accionada por motor de explosión de 

5.5 C.V. de potencia. 

Observaciones ‐ Ref.: Expte.: 95‐P‐1158 

Titular/es MARIANO INSA GINES 

Corriente  o  acuífero  pozo  ubicado  en  la margen  izquierda  del  río GUADALOPILLO 

(9014203), fuera de zona de policía de cauces 

Clase y afección RIEGO Y USOS GANADEROS 

Lugar, termino y provincia de la toma °OLIVERUELA". ALCORISA (TERUEL) 

Caudal  (l/s)  Instantáneo: 3 Medio equivalente en el mes de máximo consumo; 0.32 

(2150 m3/año) 

Superficie regable (ha) 0.3 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 126 

Sección B. TOMO: 42 HOJA: 170. VALIDADA 

Fecha Resolución 12/5/2000 

Expediente/s 2000‐P‐245 

Titulo‐Fecha‐Autoridad  Resolución  de  la  Confederación  Hidrográfica  del  Ebro  de 

05/12/2000 

Condiciones  Específicas  1ª.‐  El  aprovechamiento de  agua  subterráneas  se  realizará 

mediante  un  pozo  de  sección  circular  de  1 m  de  diámetro  y  una  profundidad  de  7 m. 

Extrayéndose el caudal necesario por medio de bomba de aspiración (motobomba) de 2 C.V. 

de potencia. 

Titular/es RAFAEL OMEDAS 

Corriente  o  acuífero  pozo  ubicado  en  la margen  izquierda  del  río GUADALOPILLO 

(9014203) en zona de policía de cauces. 

 

Clase y afección RIEGO 

Lugar, termino y provincia de la toma "VEGA" , ALCORISA (TERUEL) 

Caudal (l/s) Instantáneo 6,5. Medio equivalente en el mes de máximo consumo: 0,05 

(600 m3 Año) 

Superficie regable (ha) 0,06 

 

Sección A. TOMO: 82 HOJA: 88. VALIDADA 

Numero 88 

Fecha Resolución 12/19/2018 

Fecha Reversión 12/19/2043 

Expediente/s 2012‐MC‐65 

Titulo‐Fecha‐Autoridad Resolución de  la Confederación Hidrográfica del Ebro de 19 

de diciembre de 2018 que autoriza la modificación de características. 

Condiciones Específicas El plazo de extinción del derecho por transcurso del plazo de 

la concesión será en un plazo máximo de veinticinco años  (25 AÑOS) desde  la  fecha de  la 

presente resolución. 

Observaciones La referencia del expediente es: 2012‐MC‐65 – Varias captaciones n° 1 

(Toma  Acequia  Villanueva):  Toma  de  cauce  en  el  paraje  Umbría,  Alcorisa  (Teruel). 

Coordenadas  toma:  UTMX:  717974;  UTMY:  4528376  (Datum:  ETRS89).  ‐Captación  n°  2 

(Toma  Acequia  Aceicuela):  Toma  de  cauce  en  el  paraje  Huerta,  Alcorisa  (Teruel). 

Coordenadas  toma:  UTMX:  719768;  UTMY:  4529885  (Datum:  ETRS89).  ‐Captación  n°  3 

(Toma Acequia Vadillo): Toma de cauce en el paraje Huerta, Alcorisa (Teruel). Coordenadas 

toma: UTMX:  720880;  UTMY:  4530282  (Datum:  ETRS89).  ‐Captación  n°  4  (Toma  Acequia 

Redondo): Toma de cauce en el paraje Vadillo, Alcorisa (Teruel). Coordenadas toma: UTMX: 

720902; UTMY: 4530439 (Datum: ETRS89). ‐Captación n° 5 (Toma Acequia La Rambla): Toma 

de cauce en el paraje Zarzana, Alcorisa (Teruel). Coordenadas toma: UTMX: 721312; UTMY: 

4531032 (Datum: ETRS89). ‐Captación n° 6 (Toma Acequia La Zarzana): Toma de cauce en el 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 127 

paraje  Zarzana,  Alcorisa  (Teruel).  Coordenadas  toma:  UTMX:  721687;  UTMY:  4531246 

(Datum: ETRS89).  ‐Captación n° 7  (Toma Vega Primera): Toma de cauce en el paraje Vega, 

Alcorisa  (Teruel). Coordenadas  toma: UTMX:  724066; UTMY:  4532800  (Datum:  ETRS89).  ‐

Captación n° 8  (Toma Vega Segunda): Toma de cauce en el paraje Vega, Alcorisa  (Teruel). 

Coordenadas  toma:  UTMX:  724391;  UTMY:  4532844  (Datum:  ETRS89).  ‐Captación  n°  9 

(Toma  Lavadero):  Toma  de  cauce  en  el  paraje  Lavadero  C/  Teatro,  Alcorisa  (Teruel). 

Coordenadas toma: UTMX: 720533; UTMY: 4530243 (Datum: ETRS89). 

Titular/es Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Rio Guadalopillo 

Corriente  o  acuífero  MARGEN  DERECHA  DEL  RÍO  GUADALOPILLO  (9014203), 

MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO GUADALOPILLO (9014203) 

Clase y afección Riegos 

Lugar, termino y provincia de la toma Alcorisa (Teruel) 

Caudal (l/s) caudal medio equivalente en el mes de máximo consumo: 6,67  l/s, que 

podrá en la práctica aumentarse derivándolo de forma intermitente en jornadas restringidas 

equivalentes,  sin  que  pueda  derivarse  volumen  superior  a  17.865,73  m3  en  el  mes  de 

máximo consumo, ni rebasar el volumen máximo anual de 62.890 m3. 

Volumen máximo anual (m3/ha) 9.500 m3/ha 

Superficie regable (ha) 6,62 

 

 

8.5.3.2.‐ CANALES Y ACEQUIAS 

En  el  ámbito  del  estudio  se  identifican  las  comunidades  de  regantes,  sin  afección 

directa por la actividad: 

 

Comunidad de regantes 

CR DE ALCORISA 

Sistema  RÍO GUADALOPE 

Subsistema  RÍO GUADALOPILLO 

Zona  ‐‐‐ 

Densidad  MEDIA 

Origen  SUPERFICIAL 

Elevación  NO 

Superficie (ha)  257,46 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 128 

Al oeste de las parcelas de explotación, río Alchoza. 

 

Comunidad de regantes 

CR DE ALCORISA 

Sistema  RIO GUADALOPE 

Subsistema  RIO ALCHOZA 

Zona  ‐‐‐ 

Densidad  BAJA 

Origen  SUPERFICIAL 

Elevación  NO 

Superficie (ha)  70,49 

 

Cabe señalar que la mayoría de los riegos se efectúan en la margen izquierda del río 

Guadalopillo,  contraria  a  la  de  la  zona  de  localización  de  las  parcelas  de  explotación;  no 

existiendo tampoco acequias importantes en esta margen del río. 

  8.5.3.3.‐ SANEAMIENTO 

En el ámbito del estudio no se identifican puntos de vertido.  

 

 8.5.3.4.‐ INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE 

Las principales vías de comunicación en el ámbito del estudio son:  

 

CÓDIGO  ITINERARIO  TIPO  TITULAR DISTANCIA A LA 

EXPLOTACIÓN (M) 

ZONA DE 

AFECCIÓN 

N‐211  Guadalajara 

‐ Fraga NACIONAL 

Red de 

Carreteras del 

Estado 

30‐50  50 

A‐223  

Alcorisa por 

Andorra a 

Lécera 

AUTONÓMICO 

Red básica 

Red Autonómica 

Aragonesa de 

carreteras 

1.600  50 

 

El  límite de  la superficie de  la cantera proyectada, se encuentra dentro de  la   de  la 

zona de  afección de  la  vía de  comunicación N‐211 para  la  cual  se  solicitara  “autorización 

para realizar obras,  instalaciones o actividades en  las zonas de protección de  las carreteras 

estatales”. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 129 

Los datos de  Intensidad Media Diaria de Vehículos  (Red Autonómica Aragonesa de 

Carreteras. DGA ‐2017 y Red de Carreteras del Estado 2018) para  las carreteras A‐223 y N‐

211 que dan acceso a la explotación y zona de empleo del mineral son: 

 

Clave  Tramo Intensidad media diaria 

(I.M.D.) (veh./día) 

Motos 

(%) 

Turismos 

(%) 

Pesados 

(%) 

A‐223 Alcorisa (N‐211) ‐ 

Andorra 1.926  1.5  89,5  9 

N‐211 Montalban‐Cruce N‐

232 3.177  3  85  12 

 

La superficie propuesta en  la explotación cuenta ya con un camino con autorización 

de paso del titular de dicho acceso (Ayuntamiento de Alcorisa) para la actividad minera. 

 

 

8.5.3.5.‐ REDES DE SUMINISTRO ENERGÉTICO 

En  el  área  de  afección  del  proyecto  no  existen  líneas  eléctricas  de  Alta  o Media 

Tensión.  

  8.5.3.6.‐ OTROS EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS 

No se identifican otros “Sistemas Generales”, equipamientos e infraestructuras en el 

ámbito del proyecto. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 130 

8.5.4.‐ Recursos forestales, cinegéticos, piscícolas, etc 

8.5.4.1.‐ PESCA 

El ámbito del proyecto, sin afección directa de la actividad, se localiza el tramo “Libre 

extractivo”  en  aguas  trucheras  del  río Guadalopillo,  incluido  El  Plan General  de  Pesca  de 

Aragón. 

 

 

8.5.4.2.‐ CAZA 

En  el  ámbito  del  estudio  se  encuentran  los  siguientes  terrenos  cinegéticos 

caracterizados (Ver plano adjunto): 

 

MATRICULA  NOMBRE  TIPO COTO  TITULAR 

4410025  SAN SEBASTIÁN COTO DEPORTIVO 

DE CAZA 

SOCIEDAD DE CAZADORES 

SAN SEBASTIÁN 

Fuente: IDEAragon. 

 

El área de explotación se sitúa dentro del “Coto San Sebastián”. 

 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 131 

 Figura nº 28. Localización de Montes Públicos, Terrenos Cinegéticos y Vías pecuarias. Elaboración propia Fuente: IDEAragon 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)  Página 132 

8.5.4.3.‐ MONTES 

En  el  ámbito  del  estudio  1  Km,  sin  afección  directa  por  la  actividad,  se  identifica 

siguientes el espacio forestal catalogado (Ver plano anterior): 

 

MATRICULA  NOMBRE  LOCALIZACIÓN  TITULAR 

44000353 

CUARTELES 

NORTE, ESTE, SUR 

Y OESTE 

‐ 500 m norte de la explotación. 

‐ 350 m oeste de la explotación. 

‐ 700 m sureste de la explotación. 

AYTO DE  

ALCORISA 

Fuente: IDEAragon. 

 

No  requieren  concesión de uso privativo de ocupación en montes del  catálogo de 

utilidad pública.  

 

 

8.5.4.4.‐ VÍAS PECUARIAS 

En el área de afección del proyecto aparece catalogadas dos vía pecuaria que cruza el 

ámbito 1 km descrito. El proyecto no tiene afección directa sobre dicha superficie al situarse 

a más de 175 m del camino que la define. (Ver plano anterior). 

 

Se trata de: 

 

Nombre CÓDIGO 

VÍA 

Anchura 

(m) 

Vereda Paso de Las Balsas al Puente de La Vega  T‐02059  20 

Vereda Paso de Alcorisa al abrevadero de la Fuente la Umbría y Cañada Real  T‐02055  20 

Vereda Paso del Molino del Regatillo a la Cañada Real.  T‐02053  20 

Vereda Paso de "La Serratilla"  T‐02054  20 

 

No requieren autorización temporal de ocupación de vías pecuarias.  

 

 

8.5.5.‐ Usos del suelo 

La relación de usos del suelo ocupado por el proyecto (Usos del suelo / Ocupación del 

suelo ‐ Corine Land Cover, (Año 2006.‐ IAE), es la siguiente (Ver plano adjunto): 

 

(Usos del suelo / Ocupación del suelo ‐ Corine Land Cover, (Año 2006.‐ IAE) 

242 Mosaico de cultivos 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 133 

 Figura nº 29. Usos del suelo / Ocupación del suelo ‐ Elaboración propia a partir de Corine Land Cover IGN 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 134 

8.5.6.‐ Parcelario 

Los datos catastrales disponibles en  la Sede Electrónica del Catastro de  las parcelas 

donde se ubica la explotación se pueden revisar en el punto “6.1.7.‐ Datos catastrales”. 

 

Las parcelas objeto de aprovechamiento son propiedad de varios particulares con los 

que  se  han  establecido  los  acuerdos  de  arriendo  y  cesión  de  los  derechos  mineros 

necesarios. 

 

 

8.5.7.‐ Patrimonio histórico, artístico, cultural, arqueológico y paleontológico 

8.5.7.1.‐ PATRIMONIO CULTURAL 

Según la base de datos de Patrimonio Cultural de Aragón, no cabe señalar Bienes de 

Interés Cultural declarados en el ámbito donde se encuentra localizada la explotación. 

 

La superficie de explotación se sitúa dentro del “Parque Cultural del Maestrazgo”. El 

Parque  Cultural  del Maestrazgo  se  configura  en  torno  al  río  Guadalope  y  sus  afluentes, 

abarcando 43 municipios  repartidos en  seis comarcas de  la provincia de Teruel: Andorra  ‐ 

Sierra  de  Arcos,  Bajo  Aragón,  Cuencas  Mineras,  Gúdar  ‐  Javalambre,  Maestrazgo  y 

Comunidad  de  Teruel,  que  conforman  un  vasto  territorio  con  una  amplia  herencia 

patrimonial, tanto cultural como natural, en la cual se combinan los valores geológicos y los 

yacimientos  arqueológicos  con  importantes  ejemplos  del  gótico  levantino,  la  arquitectura 

renacentista y el barroco. El proyecto de explotación no supondrá cambios que dificulten las 

líneas de actuación propuestas para promover dicho espacio. 

 

 8.5.7.2.‐ SENDEROS Y RUTAS CICLOTURÍSTICAS 

Tras  consulta del  Sistema  Información Territorial de Aragón,  y  la Red de  Senderos 

Turísticos  de  Aragón,  en  el  ámbito  de  afección  del  proyecto  se  identifican  las  siguientes 

infraestructuras: 

 

‐ Ruta  BTT  TE/01  Ruta  6,  Ruta  del  Guadalopillo:  Se  trata  de  una  ruta  para 

bicicleta entre Molinos y Calanda. Cruza el ámbito del estudio por  la margen 

izquierda del río Guadalopillo (contraria a  la de proyecto). Se sitúa a más de 

250 m de la explotación por lo que no se considera afección directa sobre esta 

infraestructura turística. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 135 

8.5.7.3.‐ ARQUEOLÓGICA 

Se  identifican  los  siguientes  bienes  arqueológicos  en  el  ámbito  del  estudio, 

correspondientes  a  las  prospecciones  arqueológica  y  paleontológica  realizadas  en  2010  y 

2009 para el proyecto de la variante: 

 

Nombre yacimiento 

Localización  Características  Afección  Imagen 

Fila de la Muela 

En el entorno de las zonas de préstamo 1 y 3 

Descripción:  Presencia  de estructuras  sobre  las  que  se  ha actuado  y  abundante  material cerámico. Estado:  Se  localizan  materiales mueble  en  superficie  y  los  restos de  la estructura están en un buen estado. 

Sin afección 

Fila de la Muela II 

En el entorno de las zonas de préstamo 1 y 3 

Descripción:  Se  identifican  varios fragmentos cerámicos a mano. No se  pueden  relacionar  con estructuras  presentes,  aunque  su relación  con  el  yacimiento  de  Fila de la Muela es evidente. Estado:  Zona  afectada  por  la construcción de un camino rural. 

Sin afección 

 

Fila de  la Muela  (ya  localizado en  la Carta de Aragón) y Fila de  la Muela  II  (nuevo 

hallazgo). Estos elementos quedan situados en el entorno de  las zonas de préstamo 1 y 3, 

aunque no se prevé su afección directa puesto se sitúan fuera de las áreas de extracción de 

material. Se trata de dos yacimientos relacionados, que consisten en la presencia de algunas 

estructuras y abundante material cerámico. 

  8.5.7.4.‐ PALEONTOLÓGICA 

Los  trabajos  de  prospección,  correspondientes  a  las  prospecciones  arqueológica  y 

paleontológica realizadas en 2010 y 2009 para el proyecto de la variante, se han centrado en 

el análisis de  los afloramientos de  los materiales situados en  las proximidades del trazado, 

prestando especial atención a aquellos con características  favorables para contener  restos 

fósiles de microvertebrados. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 136 

Los resultados de dichos trabajos han sido los siguientes: 

  

‐ El trazado de la variante de Alcorisa y las distintas áreas de préstamo afectan, 

principalmente,  a  materiales  terciarios  compuestos  por  conglomerados, 

arenas,  arcillas  y  margas  de  origen  continental  del  Oligoceno.  En  menor 

medida  afectan  a  materiales  cuaternarios  compuestos  por  depósitos  de 

terraza fluvial del río Guadalopillo. 

‐ Los  yacimientos  paleontológicos  actualmente  inventariados  en  la  carta 

paleontológica  de  Aragón  del  término  municipal  de  Alcorisa  no  se  ven 

afectados por el Proyecto. 

‐ Los  resultados  de  las  labores  de  prospección  paleontológica  han  sido 

negativos, no habiéndose encontrado restos fósiles de interés paleontológico, 

así como  tampoco niveles geológicos  favorables para poder contener  restos 

fósiles de microvertebrados. 

  8.5.8.‐ Urbanismo 

Según  el  PGOU  del  término municipal  de  Alcorisa,  la  cantera  “PRESTAMO  1”  se 

encuentra  ubicada  sobre  Suelo No Urbanizable Genérico.  Según  dicho  PGOU,  se  nombra 

directamente para el uso de explotaciones mineras lo siguiente: 

 

CAPITULO III. USOS ESPECÍFICOS EN SUELO NO URBANIZABLE 

 

Artículo 79. Usos vinculados a la explotación de los recursos naturales. Se consideran 

dentro de esta categoría de usos los siguientes: 

—Actividades extractivas:  instalaciones y edificaciones mineras,  incluyendo canteras 

y minas a cielo abierto. 

 

TITULO  OCTAVO.  SUELO  NO  URBANIZABLE  CAPITULO  I.  RÉGIMEN  URBANÍSTICO  Y 

ORDENACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE 

 

Artículo 129. Régimen del suelo. 

Los propietarios de esta clase de suelo tendrán derecho a usar, disfrutar y disponer 

de  los  terrenos de acuerdo con su naturaleza, destinándolos de manera primordial a  fines 

agrícolas, forestales, ganaderos, cinegéticos, ambientales, extractivos y otros vinculados a la 

explotación racional de  los recursos naturales dentro de  los  límites señalados en cada caso 

por las leyes y este Plan General. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 137 

Artículo 135. Normas generales de preservación del medio natural. 

Con  carácter  general  deberá  realizarse  la  previa  tramitación  de  Evaluación  del 

Impacto Ambiental en todos los supuestos recogidos en los R.D.L 1302/1986 de 28 de junio 

de Evaluación de Impacto Ambiental y R.D. 1131/1988 de 30 de Septiembre, que reglamenta 

la ejecución del anterior, con objeto de minimizar  los efectos negativos de  la  implantación 

del uso y exigir en caso necesario la adopción de medidas correctoras. 

 

De  acuerdo  con  la  Ley  4/1989  de  27  de marzo,  de  Conservación  de  los  Espacios 

Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, se extiende la obligación de realizar este trámite a 

las  utilizaciones  del  suelo  que  comportan modificación  sustancial  del medio  ambiente  o 

superficies de actuación superiores a 100 Has. 

 

Es  objeto  de  este  Estudio  de  Impacto  Ambiental,  entre  otros,  atender  a  los 

condicionantes que se exponen el PGOU. 

 

Se adjunta plano de calificación del suelo según el PGOU del municipio de Alcorisa. 

 

 Figura nº 30. PGOU.  Detalle  Municipio  de  Alcorisa.  Clasificación  del  Suelo.  Fuente.  IDEAragon. 

Elaboración propia 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 138 

9.‐ DESCRIPCIÓN DE LAS INTERACCIONES ECOLÓGICAS O AMBIENTALES MÁS 

SIGNIFICATIVAS 

9.1.‐ INTERACCIONES AMBIENTALES 

En la zona de estudio la disponibilidad de agua se constituye como factor limitante en 

el desarrollo de los diferentes ecosistemas naturales, así como la actividad del ser humano. 

Los ecosistemas más maduros del ámbito ocupan las zonas menos antropizadas y accesibles, 

Podemos encontrar en el  ámbito del proyecto donde  se  sitúa  la explotación  formaciones 

más o menos degradadas de matorrales propios de encinares y bosques de  coníferas  con 

presencia de pino, sabina y enebro. Así mismo también encontramos vegetación de ribera y 

otras formaciones asociadas a los cauces de agua como en el río Guadalopillo y Alchoza.  

 

La disponibilidad de soporte edáfico es el siguiente elemento a tener en cuenta como 

más  significativo.  Los  suelos más  desarrollados,  en  lugares  con menos  pendientes  y  que 

tienen mayores superficies, han sido ocupados por los cultivos de secano: cereal, almendro y 

vid,  o  regadíos  herbáceos  o  de  huerta;  desarrollando  el  correspondiente  ecosistema 

agropastoral. 

 

 

9.2.‐ INTERACCIONES TRÓFICAS 

El  papel más  importante  de  las  interacciones  tróficas  viene  determinado  por  las 

relaciones  entre  plantas  y  animales.  El  soporte  vegetal  de  las  pirámides  tróficas  está 

afectado por la fragmentación de los hábitats que aísla las poblaciones animales y vegetales 

y  limita su relevo de efectivos. En  la zona del proyecto esta situación podría estar marcada 

por  la presencia de  infraestructuras de comunicación, cultivo o el propio  relieve. Por otro 

lado,  las  aves  presentes  en  la  zona  mantienen  una  mayor  presencia,  predominado  las 

paseriformes y  columbiformes,  con ausencia de muchas especies esteparias y  rapaces, en 

torno a  las cuales se orienta parte de  la cadena trófica. Cabe señalar que  la proximidad del 

corredor  que  ofrece  el  río Guadalopillo  facilita  estas  relaciones  tróficas  y  la  presencia  de 

especies propicias en hábitats acuáticos. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 139 

Entre  los  grandes  mamíferos,  el  jabalí  mantiene  su  dominancia.  Los  pequeños 

mamíferos,  como  lagomorfos,  roedores  y mustélidos,  están  también  representados  en  la 

pirámide  trófica  de  este  territorio.  Constituyen  una  importante  base  de  alimentación  de 

grupos  de  aves  como  las  rapaces  u  oportunista  como  los  zorros,  o  la  garduña;  donde 

mantienen su dominancia. Cabe señalar el papel de  la nutria en el ecosistema acuático de 

ribera donde está recuperando su papel como techo de la cadena trófica. 

 

 

9.3.‐ INTERACCIONES HUMANAS 

El medio  se encuentra en  la actualidad muy humanizado. La presencia de  cultivos, 

infraestructuras y núcleos urbanos; son un factor importante en el entorno más próximo del 

proyecto.  Destacan  los  cultivos  de  cereal  y  árboles  en  secano  y  regadíos  de  huerta  y 

herbáceos,  la  carretera  N‐211,  y  el  núcleo  de  Alcorisa.  Esta  situación  determina  que  la 

ocupación del espacio y la sustitución y afección de los diferentes nichos ecológicos sea muy 

significativa.  Igualmente, el efecto barrera de  la  infraestructura mencionada  condiciona  la 

continuidad  de  las  poblaciones  de  vertebraos  terrestres;  y  la  presencia  humana  también 

afecta  los  periodos  de  cortejo,  reproducción  y  cría  de  las  especies  animales.  Estas 

circunstancias negativas,  facilitan en esta  zona  la  integración en el  territorio de proyectos 

como el previsto, permitiendo no contribuir a generar impactos negativos más importantes 

sobre el medio  ambiente en  zonas más  aisladas.  Se puede  constar que el  territorio en el 

ámbito del proyecto  tiene una buena capacidad de acogida para  las actividades humanas, 

mayor que en otros lugares menos humanizados.  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 140 

10.‐ IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS: REPERCUSIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL 

MEDIO AMBIENTE 

La metodología  de  análisis  de  efectos  ha  incluido  una  identificación  de  impactos 

ambientales y su consiguiente valoración. 

 

La  identificación  de  los  impactos  del  proyecto  que  pueden  generar  efectos  en  el 

medio incluye el análisis de los diferentes factores del medio ambiente susceptibles de sufrir 

dicho  impacto  y  la  definición  de  acciones  del  proyecto  que  en  fase  de  construcción, 

funcionamiento o abandono pueden causarlos. 

 

Tanto los factores del medio como las acciones se estructuran de manera jerárquica y 

se descomponen para  facilitar el análisis. Una matriz de doble entrada permite un estudio 

exhaustivo  y  la  identificación  de  los  impactos  ambientales,  conociendo  las  principales 

acciones y elementos del medio afectados por el proyecto. 

 

Definidos estos  impactos  se ha podido prevenir,  corregir o  compensar  sus efectos 

seleccionando las alternativas adecuadas, así como diseñando las correspondientes medidas 

que puedan atenuar la incidencia de las acciones y proteger los elementos del medio. 

 

La  valoración  de  los  efectos  determinados  por  estos  impactos,  tanto  antes  de  la 

aplicación de medidas correctoras como después, y para cada alternativa propuesta en el 

proyecto, han permitido identificar aquella que mejor se integra en entorno. 

 

Al  tratarse  de  un  proyecto minero  y  no  preverse  acciones  iniciales  de  puesta  en 

marcha, el estudio se centra en la fase de explotación y de restauración.  

 

 

10.1.‐ IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS 

Dada las similares características de las alternativas propuestas, se define una matriz 

común  de  identificación  de  impactos.  En  dicha matriz,  aparecen  señalados  las  casillas  de 

cruce que identifican los impactos del proyecto. 

 

La Matriz de Identificación de Impactos es la siguiente: 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 141 

Ade

cuac

ión

de v

iale

s y

acce

sos.

Rec

ogid

a y

acop

io d

etie

rra

vege

tal

Des

agüe

s y

dren

ajes

Inst

alac

ione

s, e

dific

ios

y pl

anta

s.

Des

broc

e de

veg

etac

ión.

Arr

anqu

e y

carg

a.

Tra

nspo

rte

de m

ater

iale

s y

tráf

ico

de

maq

uina

ria.

Ope

raci

ones

aux

iliar

es y

de

trat

amie

nto

del

min

eral

.

Man

teni

mie

nto

de m

aqui

naria

.

Cre

ació

n de

hue

co d

e ex

plot

ació

n.

Ocu

paci

ón y

cam

bio

de u

so d

el t

erre

no.

Aco

pios

de

mat

eria

l y e

ster

iles.

Val

lado

s y

cerr

amie

ntos

.

Señ

aliz

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Trá

fico

de v

ehíc

ulos

.

Des

mon

taje

y d

emol

ició

n de

eq

uipa

mie

ntos

.

Rem

odel

ado.

Rev

eget

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Calidad del aire 1,2 1,2 1,2 1 1,2 1Olores

Confort sonoro, Ruidos y Vibraciones 1,2 1,2 1,2 1 1,2 1Nivel lumínico

Calidad del agua 1,2 1,2 1,2 1,2 1 1,2 1,2 1,2 1Recursos hídricos 1,2Calidad del suelo 1,2 1,2 1,2Recursos geológicos y edáficos 1,2Drenaje natural 1,2 1,2Relieve 1,2Recarga de acuíferos 1,2Especies de interés 1,2 1,2Formaciones vegetales 1,2 1 1,2Especies de interés 1,2Biotopos 1,2 1 1,2Zonas ambientalmente sensibles 1,2Cadenas tróficas

Regeneración natural del hábitat

Corredores y pasos 1,2 1,2 1,2 1,2Calidad intrínseca 1 1,2 1,2 1,2 1,2Incidencia visual 1 1,2 1 1,2

Uso recreativo Turismo, caza, pesca, act. deportivas, etc.

Uso productivo Forestal, agrícola, ganadero, etc. 0,1,2Yacimiento arqueológicos y paleontologicos.

Bienes de Interés Cultural

Usos y costumbres

Vías pecuarias y montes catalogados

Movimientos de población 0,1,2Seguridad y salud de las personas 1,2 1,2 1,2 1,2Servicios e infraestructuras 1,2Usos del suelo y Modelo territorial 1,2Vías de comunicación: movilidad 1,2 1,2 1,2Renta 0,1,2 0,1,2 0,1,2Empleo 0,1,2 0,1,2Riesgos técnológicos 0,1,2Actividades económicas 0,1,2Recursos Adm. públicas 0,1,2

Principales Impactos identificados: Todas las Alternativas 0,1,2 Alternativa "0" 0 Alternativa 1 1 Alternativa 2 2

Patrimonio histórico y cultural

Fase de restauración

Procesos

Economía

Medio perceptual: Paisaje

Fa

cto

res

de

l Me

dio

Afe

cta

do

s

Atmósfera

Agua

Medio Terrestre

Procesos

Flora

Me

dio

So

cio

ec

on

óm

ico

y C

ult

ura

l M

ed

io a

bió

tic

o

Acogida del territorio

Población

Acciones del Proyecto

Fase de Explotación

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOSESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

APROVECHAMIENTO DE GRAVAS Y ARENAS COMO RECURSOS DE LA SECCIÓN A) EN LA

CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)M

ed

io b

ióti

co

Fauna

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 142 

10.2.‐ VALORACIÓN DE IMPACTOS 

En este punto se ha tratado de caracterizar los efectos más significativos que puede 

generar  el  proyecto.  Se  incluyen  aquí  aquellos  efectos  derivados  de  las  actividades  del 

proyecto,  teniendo  en  cuenta  las  medidas  preventivas,  correctoras  y  compensatorias 

previstas.  Para  caracterizar  cada  efecto  se  ha  analizado  la  acción  y  fase  de  obra, 

funcionamiento o abandono en que se genera el impacto y el elemento del medio afectado.  

 

En  la valoración de  los  impactos ambientales considerados más significativos, se ha 

tomado como criterio válido de caracterización las definiciones que establece el Anexo VI del 

Ley  21/2013,  de  9  de  diciembre,  de  evaluación  ambiental.  De  acuerdo  a  esto  se  han 

evaluado para cada impacto ambiental: 

 

Signo  Positivo, negativo o nulo. 

Duración  Temporal o permanente. 

Complejidad  Simple, acumulativo o sinérgico. 

Origen  Directo o indirecto. 

Reversibilidad  Reversible o irreversible. 

Recuperabilidad  Recuperable o irrecuperable. 

Persistencia  Periódico o irregular. 

Continuidad  Continuo o discontinuo. 

Valoración del Impacto  Compatible, moderado, severo o crítico. 

 

Para  facilitar y simplificar el análisis metodológico se han establecido  los siguientes 

criterios: 

 

La valoración del impacto incluye ya la aplicación de las medidas preventivas, 

correctoras o compensatorias correspondientes,  las cuales se especifican en 

su caso. 

El  estudio  para  las  distintas  alternativas  ha  sido  simultáneo  y  se  han 

significado aquellos impactos con diferencias sustanciales en alguna de ellas. 

La descripción agrupa  los  impactos para cada uno de  los diferentes  factores 

del medio afectado. 

En  el  impacto  ambiental  de  la  alternativa  “0”,  sin  proyecto,  ha  sido 

considerada  la  ausencia  de  desarrollo  de  la  actividad  como  acción 

determinante de los efectos sobre el medio. 

La  magnitud  y  alcance  de  cada  impacto  se  analiza  para  la  alternativa 

seleccionada “Alternativa 2”, con proyecto. 

Al  finalizar el análisis se  incluye  la matriz de valoración de  impactos para  las 

alternativas propuestas.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 143 

10.2.1.‐ Impactos en la Atmósfera 

10.2.1.1.‐ SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Recogida y acopio de tierra vegetal/ 

Elevación de los niveles de 

contaminares por emisiones de motores 

de combustión e incremento de los 

niveles de polvo. 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Transporte de materiales y tráfico de 

maquinaria/ Elevación de los niveles de 

contaminares por emisiones de motores 

de combustión e incremento de los 

niveles de polvo 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Arranque y carga/ Incremento de los 

niveles de polvo   x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Operaciones auxiliares y de tratamiento 

del mineral (Alternativa 1/ Incremento 

de los niveles de polvo 

  x  x    x      x    x    x      x  x          x   

Fase de Restauración 

Tráfico de vehículos/ Elevación de los 

niveles de contaminares por emisiones 

de motores de combustión 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativa “1” y “2” con 

proyecto.  La  alternativa  1  plantea  una  planta  de  tratamiento  fija,  lo  que  incrementa 

sensiblemente  los niveles de polvo. Este último aspecto ha  llevado a considerar el  impacto 

como  “Severo” para esta alternativa en  la  zona natural de  la margen del  río Guadalopillo 

donde se localiza. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 144 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

No se prevén afecciones significativas sobre  la calidad del aire derivadas de emisiones por 

encima de  los umbrales establecidos en  la normativa durante  la explotación y restauración 

del proyecto. El territorio afectado se limitará al ámbito de desarrollo de las actividades del 

proyecto y accesos: zona de explotación y viales de tránsito de camiones de gravas y arenas. 

Los Impactos serán: 

 

Emisiones  gaseosas  de motores  de  combustión: Debidas  a  los  gases propios  de  la 

combustión de  los motores de  la maquinaria móvil de arranque y transporte. Este aspecto 

queda bastante minimizado al tratarse de una explotación a cielo abierto en la que todos los 

motores  funcionan  en  el  exterior  y  también  debido  al  escaso  número  de  unidades  de 

maquinaria que trabajan en la explotación. 

 

En general,  las emisiones de  la cantera comparativamente con otras actividades y a 

nivel individual no son significativas en lo que se refiere a su impacto en el cambio climático. 

Las emisiones de GEI en el sector de producción minera, de acuerdo al  inventario nacional 

de emisiones en España, ascendieron en 2017 a 12.393,6 ktCO2eq; siendo las previstas para 

la cantera de 613,35 tCO2eq (0,0049%). El empleo de la nueva maquinaria incorporada a la 

actividad asegura que  las MDTs disponibles en  la  instalación reduzcan estas emisiones. Así 

mismo el mineral, por su naturaleza y uso, se distribuye a una corta distancia para su empleo 

lo que reduce los consumos en el transporte.  

 

Polvo: El polvo emitido por  la  cantera  se  centra en  las  actividades  a  realizar en  la 

misma, como son: Arranque, carga, transporte y tránsito de vehículos. 

 

Estos  impactos estarán muy  ceñidos a  la  zona concreta de explotación y afectarán 

fundamentalmente a los operarios que realicen la actividad minera y en menor medida a las 

personas  que  eventualmente  pasen  por  las  proximidades.  No  se  prevé  afectará  a  las 

personas o bienes próximos dadas  las  características  y método de  extracción del  recurso 

(gravas y arenas). 

 

 

10.2.1.2.‐ PRODUCCIÓN DE OLORES 

No han sido identificadas afecciones de este tipo. El proyecto no tiene afección sobre 

los elementos del medio mencionados. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 145 

10.2.1.3.‐ PRODUCCIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Recogida y acopio de 

tierra  vegetal/  Aumento  de  emisiones 

de ruido 

  x  x    x      x    x    x      x    x      x     

Transporte  de  materiales  y  tráfico  de 

maquinaria/  Aumento  de  emisiones  de 

ruido 

  x  x    x      x    x    x      x    x    x       

Arranque  y  carga/  Aumento  de 

emisiones de ruido    x  x    x      x    x    x      x    x      x     

Operaciones auxiliares y de tratamiento 

del minera  (Alternativa 1)/ Aumento de 

emisiones de ruido 

  x  x    x      x    x    x      x    x        x   

Fase de Restauración 

Tráfico  de  vehículos/  Aumento  de 

emisiones de ruido   x  x    x      x    x    x      x    x    x       

Desmontaje  y  demolición  de 

equipamientos (Alternativa 1)/ Aumento 

de emisiones de ruido  

  x  x    x      x    x    x      x    x    x       

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto. Se ha valorado como “Severo” para  la alternativa 1 el  impacto producido por  las 

operaciones auxiliares y de  tratamiento del mineral, ya que  incrementa sensiblemente  los 

niveles de  ruido. Por esta  razón podría  tener una mayor afección en  la zona natural de  la 

margen del río Guadalopillo donde se localiza.  

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

La magnitud de este  impacto queda  sensiblemente  reducida por no  contar  con planta de 

tratamiento fija en  las superficies de  la cantera. La maquinaria existente, dada su potencia, 

puede producir emisión de  ruidos. El hecho de  ser maquinaria moderna, hace que  venga 

preparada de fábrica con silenciadores que evitan una gran cantidad de ruido, apareciendo 

en las cercanías de la zona de funcionamiento un nivel sonoro bajo. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 146 

El  ruido  afecta  principalmente  a  la  fauna  y  a  las  personas,  y  se  deberá 

fundamentalmente al producido por  la maquinaria en sus actividades de arranque, carga y 

circulación mientras dure la actividad.  

 

Se considera que el entorno rural donde se encuentra situada  la actividad cuestión 

de  estudio  cumple  con  las  condiciones  impuestas  por  la normativa  al  no  quedar  incluido 

dentro de las zonas urbanas. La distancia al núcleo habitado más próximo, Alcorisa, es mayor 

de  950 m  desde  la  zona  de  explotación más  cercana,  situándose  a  una  cota  altitudinal 

superior.  El  ruido  de  la  actividad  no  alcanzará  esa  distancia.  La  exposición  al  ruido  de  la 

maquinaría  quedará minimizo  por  la  dirección  de  avance  del  frente  de  explotación  y  el 

macizo de protección que  se  interponen.  Tal  y  como  se ha  comentado  anteriormente,  el 

arranque  del  material  se  realizará  mediante  retroexcavadora  y  carga  directa  con  pala 

mecánica.  Debido  a  la  naturaleza  del  material  extraído,  escasamente  cohesionado,  la 

actividad  no  precisa  de  elementos  generadores  de  ruido  como  martillos  neumáticos  o 

voladuras.  

 

Dada  la distancia a  los núcleos habitados y  la presencia de otros derechos mineros 

próximos, se ha valorado que el efecto acumulativo con otras explotaciones del entorno no 

implica un  impacto ambiental  importante sobre  la atmósfera dadas  las características de  la 

actividad minera. 

 

En lo que respecta a los trabajadores de la explotación, éstos estarán equipados con 

equipos  de  protección  individual  contra  el  ruido,  por  lo  que  también  se  verá  el  impacto 

minimizado. 

 

El aumento de  las emisiones acústicas  se debe al uso de maquinaria al aire  libre y 

puede  ser  considerado  uno  de  los  más  significativos  en  el  proyecto,  por  lo  que,  a 

continuación, se realiza una estimación del aumento de dicho nivel, en base a la legislación 

vigente en materia acústica‐ ambiental, para determinar  la afección de  la actividad minera 

en el entorno. 

 

Para  realizar  la  estimación  de  las  emisiones  sonoras  en  el  entorno,  debidas  a 

máquinas de uso al aire libre, de acuerdo con lo estipulado en la Directiva 2000/14/CE, de 8 

de  mayo,  del  Consejo  y  Parlamento  Europeo  y  su  transposición  a  la  legislación  Estatal 

Española RD 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el 

entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre y sucesivas modificaciones, se 

aplicará  el  procedimiento marcado  en  el  Anexo  XI  del  RD  212/2002  para  la maquinaria 

definida en el Anexo I. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 147 

Se  detallarán  las  fuentes  sonoras  y  los  niveles  de  emisión  acústica  a  distintas 

distancias,  así  como  las  medidas  preventivas  y  correctoras  de  minimización  de  las 

perturbaciones  provocadas  por  la  contaminación  acústica  de  la  actividad  extractiva  en  el 

medio natural. 

 

ANÁLISIS ACÚSTICO POTENCIAL DE LA ACTIVIDAD 

 

Los trabajos de extracción en  la actividad minera siempre son realizados en horario 

diurno. 

 

Estimación de los niveles de emisión 

 

De  acuerdo  con  la  Ley  37/2003,  de  17  de  noviembre,  del  Ruido,  el  Real  Decreto 

1367/2007, de 19 de octubre, que la desarrolla, el RD 524/2006, de 28 de abril, por el que se 

modifica el RD 212/2002, se debe considerar la siguiente máquina para la explotación. 

 

*  Palas  cargadoras  y  retroexcavadoras: Máquina  automotriz,  sobre  neumáticos  u 

orugas,  con una estructura principal diseñada para  llevar un  cangilón de  cargadora en  su 

parte  delantera  y  una  retroexcavadora  en  la  parte  posterior.  Cuando  se  utiliza  en  la 

modalidad  de  pala  retroexcavadora  de máquina  cava  por  debajo  del  nivel  del  suelo  y  el 

cangilón se desplaza hacia la máquina. 

 

De  acuerdo  con  el  Anexo  I, Máquinas  sujetas  a  límites  de  potencia  acústica,  los 

límites  establecidos  para  la maquinaria  descrita  son  (Nuevo  Cuadro  de  valores  límite  del 

Anexo XI del Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero): 

 

CUADRO DE VALORES LÍMITE 

Tipo de máquina 

Potencia neta instalada P 

en kW; 

Potencias Pel(1)en 

kW; 

Masa del aparato en Kg; 

Altura de corte L en cm 

Nivel de potencia 

acústica admisible 

en dB/I pW 

Topadoras,  cargadoras  y  palas 

cargadoras sobre ruedas 

P≤55  101 (2) (3) 

P>55  82+11 log p (2) (3) 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 148 

Teniendo  en  cuenta  el marco  legislativo  aplicable,  para  la  cantera  en  estudio  se 

obtiene: 

 

Maquinaria  Potencia (kW) 

Ecuación para 

cálculo Nivel de 

potencia acústica 

admisible 

Nivel de potencia 

acústica admisible 

(dB) 

Pala Retroexcavadora 

Marca: KOMATSU WA 380‐5 140  82+11 log P  106 

 

Se trata del máximo nivel de potencia acústica de la maquinaria que se va a emplear 

en  las  labores  mineras  en  situación  más  desfavorable,  que  será  aquella  en  la  que  la 

maquinaria se sitúe más próxima al área de afección. No se prevé en ningún momento que la 

maquinaria pueda superar los límites fijados. 

 

Además,  se  tratará  de maquinaria  nueva  o  que  la  tecnología  está  encaminada  a 

diseñar elementos que reducen sensiblemente el nivel sonoro. 

 

Evaluación del impacto en el frente de explotación 

 

Dado que se prevé  la utilización de  la pala cargado, el nivel de presión sonora en el 

frente será el nivel de emisión de la propia pala: Lp = 106 dB 

 

Evaluación del impacto en el entorno de la cantera  

 

Atendiendo a una fórmula para obtener el cálculo de la atenuación del nivel de ruido 

por distancia, se puede calcular que el nivel acústico debido al uso de  la maquinaria al aire 

libre en  la nueva  cantera que  se percibirá en  los puntos más  sensibles acústicamente, en 

este caso  las edificaciones ganaderas y núcleo urbano. Aplicando  la ecuación para  fuentes 

puntuales sobre una superficie reflectante de atenuación por la distancia: 

 

Lp = Lw – (20 * log r) – 8  r= distancia al foco en metros 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 149 

Atendiendo  a  los  valores  límites establecidos podemos determinar que  los  valores 

finales del Nivel de Presión Sonora, en la situación más desfavorable, debido a las labores de 

extracción  minera  en  la  cantera  sobre  los  puntos  más  sensibles  acústicamente  en  la 

situación más  desfavorable,  120 m  para  río Gadalopillo  en  el  límite  norte  de  la  cantera, 

aproximadamente  57,41  dBs  se  encuentran  por  debajo  del  rango  de  valores  límite  de 

inmisión establecidos. Por otro lado, la disposición del frente en altura facilitará de manera 

significativa una mayor reducción de  los niveles máximos de ruido. Prácticamente no serán 

percibidos. En el núcleo de Alcorisa también sería imperceptible. 

 

 

10.2.1.4.‐ SOBRE EL NIVEL LUMÍNICO 

No han sido  identificadas afecciones de este tipo. El proyecto se considera no tiene 

afección relevante sobre estos aspectos, al efectuarse los trabajos durante el día y no contar 

con iluminación exterior. 

     

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 150 

10.2.2.‐ Impactos en el Agua 

10.2.2.1.‐ SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Recogida y acopio de tierra vegetal/ 

Aumento de partículas en suspensión en 

episodio de tormenta. 

  x  x      x    x    x    x      x    x      x     

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1)/ Aumento de partículas 

en suspensión en episodio de tormenta. 

  x  x      x    x    x    x      x    x        x   

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 2)/ Aumento de partículas 

en suspensión en episodio de tormenta. 

  x  x      x    x    x    x      x    x    x       

Desbroce de vegetación/ Aumento de 

partículas en suspensión.   x  x      x    x    x    x      x  x        x     

Arranque y carga/ Aumento de 

partículas en suspensión   x  x      x    x    x    x      x    x      x     

Transporte de materiales/ Aumento de 

partículas en suspensión y 

contaminación con aceites y 

carburantes. 

  x  x      x    x    x    x      x  x        x     

Operaciones auxiliares y de tratamiento 

del mineral (Alternativa 1)/ Aumento de 

partículas en suspensión y 

contaminación con aceites y 

carburantes. 

  x  x      x    x    x    x    x    x        x     

Trabajos de mantenimiento/ Aumento 

de contaminación con aceites y material 

de mantenimiento. 

  x  x      x    x    x    x    x    x        x     

Fase de Restauración 

Tráfico  de  vehículos/  Aumento  de 

partículas  en  suspensión  y 

contaminación  con  aceites  y 

carburantes. 

  x  x      x    x    x    x      x  x        x     

Desmontaje  y  demolición  de 

equipamientos (Alternativa 1)/ Aumento 

de  partículas  en  suspensión  y 

contaminación  con  aceites  y 

carburantes. 

  x  x      x    x    x    x      x  x        x     

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 151 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto. La alternativa “1” planteada extiende  su actividad ocupando  la margen derecha 

del río Guadalopillo. Dicha situación podrá poner en peligro la calidad del agua por aumento 

de  las  partículas  en  suspensión  en  episodios  de  lluvias  extremas.  Dicho  impacto  fue 

caracterizado como “severo”. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

No  se  prevén  afecciones  significativas  sobre  la  calidad  del  agua  durante  la  explotación  o 

restauración del proyecto debido la rápida recuperación de la contaminación por partículas 

en suspensión, y a la poca probabilidad de que ocurran derrames accidentales si se atiende a 

las  medidas  correctoras  propuestas.  El  territorio  afectado  se  limitará  en  al  ámbito  de 

desarrollo del proyecto y los viales de tránsito de vehículos. No se va a afectar directamente 

a  la  red  hídrica  principal  o  cauces  de  agua  permanentes,  y  no  se  interceptará  cauces  de 

barrancos  secundarios o  líneas de drenaje natural.  Las plataformas generadas  tendrán  las 

pendientes  adecuadas para  el drenaje de  las  aguas de  escorrentía, manteniendo  el perfil 

actual  del  terreno  sin  modificaciones  significativas.  En  cualquier  caso,  la  cantera  en 

funcionamiento direcciona los drenajes al interior del hueco de explotación. 

 

Todo  ello  permitirá  evitar  el  aumento  de  partículas  en  suspensión  resultado  del 

lavado de  las  zonas  a explotar en  episodios de  tormenta.  La  turbidez debida  a partículas 

sólidas  en  suspensión,  y  su  composición  será  la  correspondiente  a  la  de  los  finos  que 

pudieran acompañar a gravas y arenas, por lo que no presentarán contaminación química o 

biológica. 

 

En cuanto a  la contaminación química de  las aguas superficiales, podría producirse 

por  la  mala  manipulación  y  almacenamiento  de  los  lubricantes,  baterías,  filtros, 

combustibles,  etc.  utilizados  en  la  maquinaria,  derivada  de  malas  prácticas  de 

mantenimiento. Se podría ocasionar algún vertido puntual por una avería o accidente, de 

manera que el material contaminante pudiera  ser arrastrado por  la escorrentía superficial 

(tendría que coincidir con precipitaciones para que esto pudiera ocurrir que, por otra parte, 

sería muy puntual,  tanto en el  tiempo como en  la cantidad de contaminante que pudiera 

afectar).  Se  podría  corregir  fácilmente  este  impacto  al  retirar  este material  contaminado 

antes de que sea arrastrado por las aguas de escorrentía o por infiltración. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 152 

10.2.2.2.‐ SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Desbroce  de  vegetación/  modificación 

del régimen de escorrentía   x  x    x      x    x    x      x  x      x       

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

No se considera que exista afección sobre el régimen de caudales al no comprometerse el 

caudal de recarga del acuífero, dado que las superficies finales a afectar no son significativas 

con respecto al total de su zona de recarga. Por otro lado, la actividad, por su naturaleza, no 

prevé consumo de agua. Los materiales presentes en  la zona de estudio tienen un elevado 

grado de disgregación, por lo que un alto porcentaje del agua de escorrentía se infiltra en el 

subsuelo.  Las  labores  de  reparación  o  cambios  de  aceite  en  las máquinas  y  vehículos  se 

realizarán  en  lugares  habilitados  a  tal  efecto  fuera  de  la  explotación,  en  una  planta 

autorizada de  la obra, propiedad de  la empresa, o en  taller autorizado de  la  zona,  lo que 

descarta posibles impactos. En caso de que no pudiera ser, se retirarán obligatoriamente por 

gestor autorizado de  residuos peligrosos  los aceites usados. La única  fuente de  sustancias 

contaminantes puede venir provocada por averías o accidentes cuya atención será puntual 

en  el momento  que  se  detecte.  El  estéril  o  rechazo  se  reacondicionará  en  el  hueco  de 

excavación, no proveyéndose la creación de escombreras, por lo que esta acción no afectará 

al estado de las aguas subterráneas. Igualmente, el nivel freático se encuentra por debajo de 

la  cota  de  excavación  lo  que  impide  su  afección  directa.  Así  mismo,  la  propuesta  de 

restauración prevé recuperar las superficies afectadas. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 153 

10.2.3.‐ Impactos en el Medio Terrestre 

10.2.3.1.‐ SOBRE LA CALIDAD DEL SUELO 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Transporte de materiales/ 

Contaminación de suelos por vertidos o 

compactación 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Trabajos de mantenimiento/ Aumento 

de contaminación con aceites y material 

de mantenimiento. 

  x  x    x      x    x    x    x    x        x     

Fase de Restauración 

Tráfico de vehículos/ Contaminación de 

suelos por vertidos   x  x    x      x    x    x      x    x      x     

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

No  se prevé afecciones  significativas  sobre  la  calidad de  los  suelos durante  la explotación 

debido al descompactado y reposición propuestos en la restauración y a la poca probabilidad 

de que ocurran derrames accidentales si se atiende a  las medidas correctoras propuestas. 

No  se  efectuará  paso  de  vehículos  y  maquinaria  pesada  por  los  alrededores  de  la 

explotación,  fuera  de  las  pistas  mineras  o  caminos  actuales,  que  puede  producir  una 

alteración física por compactación en las características del suelo. 

 

En  cuanto  a  la  contaminación  del  suelo,  la  única  actividad  que  puede  producir 

residuos  químicos  contaminantes  es  la  manipulación  de  lubricantes,  combustibles  y 

similares,  necesarios  para  el  normal  funcionamiento  de  la  maquinaria  empleada  en  la 

explotación. Esta actividad, que podría provocar daños en el suelo, deberá desarrollarse en 

una zona especialmente habilitada para ello a tal efecto, fuera de la explotación; y mediante 

los procedimientos adecuados que eviten cualquier derrame. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 154 

10.2.3.2.‐ SOBRE LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y EDÁFICOS 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno/ 

perdida de soporte edáfico   x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas).  

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Normalmente, las actividades extractivas alteran el estado inicial de la zona a explotar, suelo 

agrícola,  en  cuanto  a  los  suelos  se  refiere,  ya  que  éste  está  en  contacto  directo  con  el 

material a extraer. El mayor  impacto  sobre el  suelo es evidentemente  su decapado, pues 

supone  su  eliminación.  Esta  operación  es  necesaria  para  posteriormente  extraer  los 

materiales  objeto  de  explotación.  La  creación  del  hueco  de  explotación  supone  la 

eliminación de la capa fértil de suelo de 0,10 – 0,20 cm de espesor medio. Se espera que el 

acopio del suelo en condiciones favorables para su posterior empleo o traslado directo por 

trasferencia  en  la  restauración,  minimice  el  impacto  provocado  por  su  decapado  y  su 

recuperación. 

 

Por otro lado, la alternativa seleccionada alcanza las 3,02 Ha de afección. Se trata de 

una superficie muy limitada respecto de las 7.180 Ha de cultivos presentes en el municipio; y 

que además tras la explotación serán recuperadas. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 155 

10.2.4.‐ Impactos en los Procesos del Medio Abiótico 

10.2.4.1.‐ SOBRE LOS DRENAJES NATURALES 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1)/ Interceptación del 

drenaje natural en la zona. 

  x  x    x      x    x    x      x  x            x 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 2)/ Ocupación o 

interceptado de drenajes. 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Desagües y drenajes/ Ocupación o 

interceptado de drenajes naturales.   x  x    x      x    x    x      x  x        x     

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto. La alternativa “1” planteada extiende su actividad a una importante superficie del 

DPH de la margen derecha del río Guadalopillo, llegando a eliminar zonas de vegetación de 

ribera,  afectando  al  hábitat  comunitario  “92A0  Saucedas  y  choperas mediterráneas”.    En 

esta zona también la superficie de explotación está caracterizada como de “Riesgo Alto” de 

inundación,  ocupando    superficie  inundable.  Todo  ello  determina  la  interceptación  del 

drenaje natural en la zona, determinando los riesgos ambientales asociados a esta situación. 

Este impacto ha sido considerado “crítico”. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

No se va a afectar directamente a  la red hídrica principal o cauces de agua permanentes, y 

no  se  interceptará  cauces  de  barrancos  secundarios  o  líneas  de  drenaje  natural.  Las 

plataformas generadas  tendrán  las pendientes adecuadas para el drenaje de  las aguas de 

escorrentía, manteniendo  el  perfil  actual  del  terreno  sin modificaciones  significativas.  Las 

aguas derivadas alcanzarán de este modo su destino original sin plantear nuevos  impactos. 

En cualquier caso, la cantera en funcionamiento direcciona los drenajes al interior del hueco 

de explotación. La explotación también separa la superficie de explotación de río Gadalopillo 

aproximadamente 120 m, sin ocupar el DPH; quedando el cauce también a una cota inferior 

de 15 m.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 156 

10.2.4.2.‐ SOBRE EL RELIEVE 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Creación de hueco de explotación 

(Alternativa 1)/ Modificación del relieve 

natural y riesgo de inestabilidad de 

laderas. 

  x    x  x      x      x    x    x  x          x   

Creación de hueco de explotación 

(Alternativa 2)/ Modificación del relieve 

natural y riesgo de inestabilidad de 

laderas. 

  x    x  x      x      x    x    x  x        x     

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). La alternativa “1” planteada extiende su actividad a 

una  importante  superficie del DPH de  la margen derecha del  río Guadalopillo,  llegando  a 

eliminar zonas de vegetación de ribera, afectando al hábitat comunitario “92A0 Saucedas y 

choperas  mediterráneas”.    En  esta  zona  también  la  superficie  de  explotación  está 

caracterizada como de “Riesgo Alto” de inundación, ocupando  superficie inundable. Todo lo 

cual determina  la corrección del relieve y posible  inestabilidad de  las  laderas en  la margen 

derecha del río Guadalopillo. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Esta alternativa minimiza su afección sobre el relieve, planteando un hueco de explotación 

más pequeño, configurado con avance de un único banco de 3,4 m de altura media. El talud 

del  banco  de  trabajo  tendrá  una  pendiente máxima  de  10V:1H  (84  o).  El  talud  final  será 

entorno a  los 20  o y  se  conformará  con estériles generados. Así mismo,  se establece otro 

macizo  de  protección  de  3 m  con  respecto  de  las  pistas  y  otras  parcelas  de  cultivo.  Se 

mantiene  también  un  macizo  de  protección  respecto  a  las  edificaciones  de  parcelas 

colindantes  de  5  m,  ya  que  se  cuenta  con  la  autorización  expresa  de  los  propietarios 

afectados.  Finamente,  se  procederá  desde  un  inicio  al  tendido  y  restauración  de  las 

superficies, manteniendo en un solo sector la explotación operativa, siendo restaurado cada 

uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 157 

10.2.4.3.‐ RECARGA DE ACUÍFEROS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno/ 

Afección de la recarga de acuíferos   x  x    x      x      x    x    x  x      x       

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas).  

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

No se considera que exista afección sobre  la recarga de acuíferos al no comprometerse el 

caudal de recarga del acuífero, dado que las superficies finales a afectar no son significativas 

con respecto al total de su zona de recarga de  la Unidad Hidrogeológica ALIAGA CALANDA. 

Así mismo el plan de  restauración asegura una  recuperación de  la cobertura vegetal y del 

perfil  de  la  cuenca  receptora, manteniendo  la  infiltración  previa.  Además,  la  alternativa 

seleccionada alcanza solo las 3,02 Ha de afección.  

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 158 

10.2.5.‐ Impactos en la Flora 

10.2.5.1.‐ SOBRE LAS ESPECIES DE FLORA DE ESPECIAL INTERÉS 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Restauración 

Revegetación / Introducción de especies 

exógenas o invasoras.   x    x  x      x      x  x      x  x      x       

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

No se identifican especies catalogadas de flora en el entorno del proyecto; tras el análisis de 

la  información  suministrada  por  la  Infraestructura  de  Datos  Espaciales  de  Aragón 

(IDEAragon). El área de afección directa de la cantera solo afecta a superficies de cultivo. Se 

ha  valorado  como  posible  impacto  la  introducción  de  especies  exógenas  durante  el 

desarrollo  del  plan  de  restauración. Dado  que  se  plantea  recuperar  el  uso  original  como 

cultivo en secano se propone durante la restauración únicamente la preparación del terreno 

para tal fin. 

 

En cualquier caso y si fuera necesario, como medida correctora se propone el empleo 

de  especies  autóctonas  para  la  restauración  de  espacios  degradados  fuera  del  área  de 

cultivo  atendiendo  al  Real  Decreto  630/2013,  de  2  de  agosto,  por  el  que  se  regula  el 

Catálogo español de especies exóticas invasoras.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 159 

10.2.5.2.‐ SOBRE LAS FORMACIONES VEGETALES 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1)/ Eliminación de 

superficie del hábitat comunitario 92A0 

  x    x  x      x      x    x    x  x          x  x 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 2)/ Eliminación de 

superficie del hábitat prioritario 92A0 

  x    x  x      x      x    x    x  x      x       

Arranque y carga. / Depósitos de polvo 

sobre especies vegetales en hábitat 

próximos a la explotación. 

  x  x    x        x    x  x      x  x        x     

Operaciones auxiliares y de tratamiento 

del mineral. (Alternativa 1)/ Depósitos 

de polvo sobre especies vegetales en 

hábitat próximos a la explotación. 

  x  x    x        x    x  x      x  x        x     

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto. La alternativa “1” planteada extiende su actividad a una importante superficie del 

DPH de la margen derecha del río Guadalopillo, llegando a eliminar zonas de vegetación de 

ribera, afectando al hábitat comunitario “92A0 Saucedas y choperas mediterráneas”.   Este 

impacto  ha  sido  considerado  “Severo”.  Así mismo  la  alternativa  “1”  propone  una mayor 

afección por  la presencia de acopios y planta de  tratamiento, que determinan una mayor 

producción de polvo, pudiendo afectar a formaciones vegetales aledañas  

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Las afecciones sobre el entorno natural y medio físico se verían corregidas. No se eliminarán 

superficies de matorral o bosque de ribera limitándose la explotación a superficies de cultivo 

que  se  pretenden  recuperar  durante  las  labores  de  restauración.  Se  ha  valorado  como 

posible el impacto por producción de polvo en arranque y carga; y el alcance por viento de 

las  especies  vegetales  en  estas  formaciones.  Las medidas  corretoras  y  dimensiones  de  la 

explotación minimizan este impacto para la alternativa seleccionada. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 160 

10.2.6.‐ Impactos en la Fauna 

10.2.6.1.‐ SOBRE LAS ESPECIES DE INTERÉS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación                                             

Ocupación y cambio de uso del terreno 

(Alternativa 2)/  Afección sobre especies 

catalogadas de fauna en el ecosistema 

de ribera. 

  x    x  x      x    x  x        x  x            x 

Ocupación y cambio de uso del terreno 

(Alternativa 1)/  Afección sobre especies 

catalogadas de fauna en el ecosistema 

de ribera. 

  x  x    x        x  x    x      x  x        x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto. La alternativa “1” planteada extiende su actividad a una importante superficie del 

DPH de la margen derecha del río Guadalopillo, llegando a eliminar zonas de vegetación de 

ribera,  afectando  al  hábitat  comunitario  “92A0  Saucedas  y  choperas  mediterráneas”. 

También la presencia de acopios y planta de tratamiento determinan una mayor producción 

de  polvo,  pudiendo  afectar  a  los  biotopos  próximos.    Este  impacto  ha  sido  considerado 

“Crítico” al poder afectar significativamente al ámbito del Plan de Recuperación del cangrejo 

común  (Austropotamobius  pallipes)  en  peligro  de  extinción,  así  como  a  otras  especies 

acuáticas  asociadas  al  río  Guadalopillo  (Nutria  y Madrilla).  Así mismo  la  alternativa  “1” 

propone  una mayor  afección  por  la  presencia  de  acopios  y  planta  de  tratamiento,  que 

determinan una mayor producción de polvo, pudiendo afectar al medio acuático.  

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El  área  de  explotación  afecta  al  ámbito  del  Plan  de  Recuperación  del  cangrejo  común 

(Austropotamobius  pallipes)  en  peligro  de  extinción,  en  la  Comunidad  de  Aragón.  Su 

ubicación evitará o minimizará los impactos por ocupación y contaminación por partículas en 

suspensión  y  ruido en  los hábitat naturales al alejarse  la  superficie de explotación del  río 

Gadalopillo aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una cota inferior de 15 

m.  Todo  lo  cual  redundará en minimizar  las  afecciones  sobre el  cangrejo de  rio  común  y 

otras  especies  acuáticas  sensibles. Así mismo,  esto  se  verá  favorecido  por  no  contar  con 

instalaciones auxiliares de clasificación del recurso en la explotación. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 161 

10.2.6.2.‐ SOBRE LOS BIOTOPOS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno 

(Alternativa 1) / Deterioro por 

ocupación o depósitos de polvo sobre 

los biotopos próximos a la explotación. 

  x  x    x        x    x  x      x  x          x   

Ocupación y cambio de uso del terreno 

(Alternativa 2) / Deterioro por depósitos 

de polvo sobre los biotopos próximos a 

la explotación. 

  x  x    x        x    x  x      x  x        x     

Arranque y carga. / Deterioro por 

depósitos de polvo sobre los biotopos 

próximos a la explotación. 

  x  x    x        x    x  x      x  x        x     

Operaciones auxiliares y de tratamiento 

del mineral. (Alternativa 1)/ Deterioro 

por depósitos de polvo sobre los 

biotopos próximos a la explotación. 

  x  x    x        x    x  x      x  x        x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto. La alternativa “1” planteada extiende su actividad a una importante superficie del 

DPH de la margen derecha del río Guadalopillo, llegando a eliminar zonas de vegetación de 

ribera,  afectando  al  hábitat  comunitario  “92A0  Saucedas  y  choperas  mediterráneas”. 

También la presencia de acopios y planta de tratamiento determinan una mayor producción 

de polvo, pudiendo afectar a  los biotopos próximos.   El  impacto  sobre  los biotopos  se ha 

considerado para la alternativa 1 en este caso como un impacto “Severo”.  

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Las afecciones sobre el entorno natural y medio físico se verían corregidas. No se eliminarán 

superficies de matorral o bosque de ribera limitándose la explotación a superficies de cultivo 

que  se  pretenden  recuperar  durante  las  labores  de  restauración.  Se  ha  valorado  como 

posible el impacto por producción de polvo en arranque y carga; y el alcance por viento de 

las  especies  vegetales  en  estas  formaciones.  Las medidas  corretoras  y  dimensiones  de  la 

explotación minimizan este impacto para la alternativa seleccionada. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 162 

10.2.7.‐ Impactos en los Procesos del Medio Biótico 

10.2.7.1.‐ SOBRE LAS ZONAS AMBIENTALMENTE SENSIBLES 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación                                             

Ocupación y cambio de uso del terreno/ 

Afección en periodos de reproducción y 

cría, caídas en zanjas y excavaciones. 

  x  x    x        x  x    x      x  x        x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El proyecto no tiene afección directa sobre  los espacios naturales o elementos catalogados 

siguientes, quedando las superficies donde se sitúan la cantera y ámbito de referencia fuera 

de: 

 

- Espacios naturales protegidos. 

- Humedales RAMSAR. 

- Inventario nacional de zonas húmedas (RD 435/2004). 

- Reservas de la Biosfera. 

- Zonas de especial protección para las aves (ZEPA). 

- Lugares de importancia comunitaria (LIC). 

- Áreas críticas para esteparias en Aragón. 

- Inventario  de  áreas  importantes  para  la  conservación  de  las  aves  y  biodiversidad 

(IBAS) 

- Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). 

- Zonas de protección de Avifauna para líneas eléctricas de alta Tensión (RD1432/08). 

- Zonas de exclusión para la ubicación de parques eólicos (OR 4/04/2006). 

- Reservas naturales fluviales 

- Áreas naturales singulares de interés local o comarcal. 

- Árboles o arboledas singulares. 

- Enclaves Botánicos en Aragón. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 163 

- Lugares de Interés Geológico. 

- Zonas de protección para la alimentación de especies de aves necrófagos de  interés 

comunitario (DECRETO 170/2013). 

- Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas (RACAN) 

 

Por otro  lado, el área de explotación afecta al ámbito del Plan de Recuperación del 

cangrejo  común  (Austropotamobius pallipes) en peligro de extinción, en  la Comunidad de 

Aragón. Su ubicación evitará o minimizará  los  impactos por ocupación y contaminación por 

partículas  en  suspensión  y  ruido  en  los  hábitat  naturales  al  alejarse  la  superficie  de 

explotación del río Gadalopillo aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una 

cota inferior de 15 m. 

 

 

10.2.7.2.‐ SOBRE LAS CADENAS TRÓFICAS 

No han sido  identificadas afecciones de este tipo. El proyecto en explotación no va 

modificar  las  Cadenas  tróficas  en  la  zona  al  no  prever  afecciones  singulares  sobre  las 

poblaciones de especies del ámbito. 

 

 

10.2.7.3.‐ SOBRE LAS REGENERACIÓN NATURAL DEL HÁBITAT 

No han sido  identificadas afecciones de este tipo. El proyecto en explotación no va 

modificar los mecanismos de regeneración de los hábitats en la zona al no prever afecciones 

directas sobre estas superficies. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 164 

10.2.7.4.‐ SOBRE LOS CORREDORES Y PASOS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Transporte de materiales/ Efecto 

barrera, atropellos.   x  x      x    x    x    x      x    x      x     

Creación de hueco de explotación/ 

Efecto barrera, Caída en zanjas de 

excavación 

  x  x      x    x    x    x      x  x        x     

Vallados y cerramientos/ Efecto barrera,    x  x      x    x    x    x      x  x        x     

Fase de Restauración 

Tráfico de vehículos/ Efecto barrera, 

atropellos   x  x      x    x    x    x      x    x      x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El efecto barrera de las vías de acceso a la explotación se ve minimizado para las poblaciones 

de vertebrados terrestres al tratarse de vías de acceso ya existentes y con  las que ya están 

familiarizados los animales. 

 

Se ha planteado una  serie de medidas de  seguridad en el  tránsito de camiones en 

fase  de  explotación  y  restauración  con  objeto  de minimizar  los  riesgos  de  accidente  por 

atropello en las pistas y accesos del proyecto. 

 

En  el  análisis  del  impacto  acumulativo  y  sinérgico  con  otras  explotaciones,  la 

disposición  de  las  mismas  y  continuidad  no  parece  puedan  modificar  las  pautas  de 

desplazamientos en  la zona, al  tratarse de una  localización relativamente aislada. Por otro 

lado, al norte de la cantera queda el amplio espacio definido por el corredor del Guadalopillo 

que contribuye a facilitar su papel como corredor principal. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 165 

10.2.8.‐ Impactos en el Medio Percetual 

10.2.8.1.‐ SOBRE LA CALIDAD INTRÍNSECA DEL PAISAJE 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Instalaciones, edificios y plantas/ 

(Alternativa 1)/ Cambios en el valor 

visual intrínseco del paisaje. 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Desbroce de vegetación (Alternativa 1)/ 

Cambios en el valor visual intrínseco del 

paisaje. 

  x  x    x      x    x    x      x  x          x   

Desbroce de vegetación (Alternativa 2)/ 

Cambios en el valor visual intrínseco del 

paisaje. 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Creación de hueco de explotación/ 

Cambios en el valor visual intrínseco del 

paisaje. 

  x    x  x      x      x    x    x  x        x     

Señalización/ Perdida de valor visual 

intrínseco del paisaje   x  x    x      x    x    x      x  x      x       

Fase de Restauración 

Revegetación/ Cambios en el valor 

visual intrínseco del paisaje    x    x  x      x    x    x      x  x      x       

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto.  A  diferencia  de  la  alternativa  seleccionada,  la  alternativa  “1”  plantea  una 

localización  ocupando  una  importante  superficie  del  DPH  de  la margen  derecha  del  río 

Guadalopillo,  llegando  a  eliminar  zonas  de  vegetación  de  ribera,  afectando  al  hábitat 

comunitario “92A0 Saucedas y choperas mediterráneas”;  lo que determina el desbroce de 

vegetación de las formaciones naturales actuales. Este impacto ha sido considerado “severo” 

por  la  significativa  disminución  del  valor  visual  en  la  zona.  Así mismo,  la  alternativa  “1” 

propone  la  instalación de una planta de tratamiento del mineral que determina un cambio 

significativo  en  la  calidad  del  paisaje  al  introducir  un  elemento  antrópico  que  difiere 

significativamente del resto. Por otro lado, el propio hueco de explotación supone, en ambas 

alternativas planteadas, impactos calificados de “moderados” en el análisis visual. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 166 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Las  afecciones  sobre  la  calidad  intrínseca  del  paisaje  alcanzarán  aquellas  superficies  que 

supongan cambios en sus usos actuales, sustituyendo los usos agrícolas por el propio hueco 

de explotación y la nueva configuración restaurada. La sustitución de los valores paisajísticos 

actuales, y modificación de  la  fisonomía del espacio ha  sido  considerada  como moderada 

desde  este  punto  de  vista  y  atendiendo  al  plan  de  restauración  propuesto  y  a  la 

temporalidad de los mismos. 

 

 

10.2.8.2.‐ INCIDENCIA VISUAL 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Instalaciones, edificios y plantas/ 

(Alternativa 1)/ Cambio en la 

uniformidad del paisaje y en su calidad 

  x  x    x      x    x    x      x  x          x   

Creación de hueco de explotación 

(Alternativa 1)/ Cambio en la 

uniformidad del paisaje y en su calidad 

  x  x    x      x      x    x    x  x            x 

Creación de hueco de explotación 

(Alternativa 2)/ Cambio en la 

uniformidad del paisaje y en su calidad 

  x  x    x      x      x    x    x  x        x     

Fase de Restauración 

Remodelado. / Cambio en la 

uniformidad del paisaje y en su calidad   x  x    x      x    x    x      x  x      x       

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto.  La  alternativa  “1”  determina  ambientalmente  una  situación más  desfavorable, 

manteniendo una mayor afección  sobre el paisaje al  suponer una mayor visibilidad de  los 

trabajos de explotación desde  lugares  como  la  carretera N‐211. Principalmente porque el 

hueco operativo de explotación es mayor y el frente se sitúa en el borde de la vía, afectando 

a un tramo de más de 350 m; siendo potencialmente más visible  la actividad. Por otro,  los 

trabajos  de  restauración  y  restitución  sobre  las  superficies  no  son  simultáneos  a  la 

extracción  del  recurso.  Además,  su  visibilidad  se  ve  incrementada  al  contar  con  las 

instalaciones de una planta de tratamiento.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 167 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El  análisis  de  la  visibilidad  de  la  cantera,  establecido  como  la  posibilidad  de  que  sea 

observado por un mayor número de personas, determina que sea las vías de comunicación y 

el núcleo de Alcorisa los puntos de observación más importantes, al ser estos lugares los más 

cercanos a la explotación y los más frecuentados por la población. 

 

Los puntos desde donde se tiene una mayor probabilidad de distinguir la actividad de 

la cantera son: 

 

LOCALIZACIÓN  DISTANCIA (M) 

Carretera N‐211  30‐50 

Núcleo de Alcorisa (oeste)  950 

 

El análisis de  la cuenca visual establecido sobre una  línea de observación situada en 

el perímetro de  la explotación, teniendo en cuenta  la  localización de un cultivo de frutales 

entre la cantera y la carretera N‐211; restringe la visibilidad de la explotación prácticamente 

a la zona más próxima al proyecto. Desde el núcleo de Alcorisa la distancia y la topografía del 

terreno dificulta la visibilidad. Como conclusiones se plantea: 

 

- Las zonas de  fragilidad visual alcanzan una superficie poco  importante  resultado 

del efecto de apantallamiento de los cultivos de frutales y topografía del terreno. 

- La incidencia más significativa respecto a la visibilidad de la explotación se sitúa en 

su  límite  sur  con  la  carretera;  donde  de  manera  temporal  podría  haber  más 

afecciones. La dirección de avance del  frente de explotación hacia  la carretera y 

los trabajos mineros por debajo de la cota del terreno, minimizan este impacto. 

- La superficie de la explotación no es visible desde núcleos de población. 

- En general la  incidencia visual se puede considerar baja dada  la visibilidad parcial 

del  proyecto,  dada  la  temporalidad  de  los  trabajos  e  indicaciones  anteriores 

propuestas. 

 

La alternativa 2 ha sido seleccionada por suponer ambientalmente una situación más 

favorable, manteniendo una menor afección sobre el paisaje al determinar una visibilidad de 

los trabajos de explotación prácticamente nula. El hueco de explotación es menor y el frente 

no alcanza la cota natural del terreno donde se sitúa. Por otro lado, se procederá desde un 

inicio  al  tendido  y  restauración  de  las  superficies,  manteniendo  en  un  solo  sector  la 

explotación operativa, siendo restaurado cada uno de manera correlativa una vez finaliza su 

explotación. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 168 

10.2.9.‐ Impactos en el Uso recreativo 

10.2.9.1.‐ SOBRE EL TURISMO, CAZA, PESCA, ACTIVIDADES DEPORTIVAS, ETC 

No han sido  identificadas afecciones de este tipo. El proyecto se considera no tiene 

afección sobre estos usos. 

 

 

10.2.10.‐ Impactos en el Uso productivo 

10.2.10.1.‐ SOBRE EL USO FORESTAL, AGRÍCOLA, GANADERO, ETC. 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 0)/ Perdida de la 

productividad de las actividades 

extractivas de la zona. 

  x    x  x      x    x    x    x    x          x   

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1 y 2)/ Perdida de la 

productividad agrícola en la zona. 

  x  x    x      x    x    x    x    x        x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto  (similar  en  ambas  alternativas).  La  alternativa  “0”  no  resuelve  la  necesidad  de 

suministro de gravas y arenas en las obras de la Variante de Alcorisa. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El cambio de uso temporal de la alternativa seleccionada alcanza las 3,02 Ha. Se trata de una 

superficie muy limitada respecto de las 5.184 Ha de cultivos presentes en el municipio, que 

cuando finalice la explotación será recuperada. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 169 

En el ámbito del proyecto, sin afección directa sobre sus superficies, se identifica una 

granja en el límite 1 Km del ámbito de la explotación, no previéndose afecciones. 

 

Por otro  lado,  se establece áreas o macizos de protección no explotables que, aun 

conteniendo recurso extraíble, quedará sin explotar, para garantizar  la  integridad de redes 

viarias, infraestructuras u otros bienes a proteger. 

 

 

10.2.11.‐ Impactos en patrimonio histórico y cultural 

10.2.11.1.‐ YACIMIENTO ARQUEOLÓGICOS Y PALEONTOLÓGICOS 

No  han  sido  identificadas  afecciones  de  este  tipo.  El  proyecto  no  tiene  afección 

directa sobre los elementos del medio catalogados como tales.  

 

 

10.2.11.2.‐ BIENES DE INTERÉS CULTURAL 

No  han  sido  identificadas  afecciones  de  este  tipo.  El  proyecto  no  tiene  afección 

directa sobre los elementos del medio catalogados como tales. 

 

 

10.2.11.3.‐ USOS Y COSTUMBRES 

No han sido identificadas afecciones de este tipo. El proyecto no tiene afección sobre 

los elementos del medio catalogados como tales en la zona. 

 

 

10.2.11.4.‐ VÍAS PECUARIAS Y MONTES CATALOGADOS 

No han sido identificadas afecciones de este tipo. El proyecto no tiene afección sobre 

los elementos del medio catalogados como tales en la zona. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 170 

10.2.12.‐ Impactos sobre la población 

10.2.12.1.‐ SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 0)/ Disminución de la 

población 

  x    x  x      x      x  x    x    x        x     

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1 y 2)/ Aumento de la 

población 

x    x    x      x            x    x    x         

 

Análisis  del  impacto  en  las  alternativas  propuestas:  En  la  Alternativa  “0”  sin 

proyecto no se asegura la estabilidad de la población en cuanto al número de habitantes que 

habitan el territorio, mantiene el déficit de empleo, así como perdida de rentas y recursos 

para las administraciones. Las alternativas “1” y “2” con proyecto, tendrán repercusión en su 

ámbito  de  referencia:  municipios  y  Comunidad  de  Aragón.  El  proyecto  facilitará  el 

asentamiento  de  la  población  generando  puestos  de  trabajo,  aumento  de  las  rentas 

económicas y de los recursos de las administraciones locales.  

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El  efecto  positivo  de  desarrollo  del  proyecto  alcanzará  a  los  municipios  del  ámbito  de 

explotación ya que promueve  las condiciones favorables para propiciar el asentamiento de 

la  población  en  el  territorio  y  contribuirá  al  desarrollo  económico  y  al  crecimiento  del 

empleo en la zona.  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 171 

10.2.12.2.‐ SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LAS PERSONAS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Transporte de materiales/ Riesgo de 

accidentes por deterioro de las vías de 

comunicación y aumento del tránsito. 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Ocupación y cambio de uso del terreno / 

Riesgos de incendio   x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Fase de Restauración 

Tráfico de vehículos/ Riesgo de 

accidentes por deterioro de las vías de 

comunicación y aumento del tránsito. 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Remodelado del terreno/ Riesgos 

geofísicos por inestabilidad del talud 

final 

  x    x  x      x    x    x      x    x      x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Se  produciría  un  aumento  del  tránsito  de  la  maquinaria  pesada,  deterioro  de  las 

infraestructuras  e  incremento  del  riesgo  de  accidentes.  Las  afecciones  por  tránsito  de 

camiones  de  gravas  y  arenas  alcanzarán  toda  la  superficie  de  explotación,  accesos  a  la 

explotación y carreteras de comunicación cuando se efectúa traslado al punto de consumo 

en obra de la Variante o a la planta de beneficio de la empresa. El impacto se ha considerado 

moderado  atendiendo  a  las  medidas  correctoras  del  programa  de  seguridad  y  salud. 

También se plantea como posible el  riesgo de  incendio, con posibilidad de propagación al 

desarrollarse la actividad en zonas próximas con presencia de estrato forestal susceptible de 

ser quemado,  considerada  la  zona Zonas de Tipo 6:  caracterizada por  su ALTO PELIGRO E 

IMPORTANCIA DE PROTECCIÓN BAJA en el PROCINFO. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 172 

10.2.13.‐ Impactos sobre la Capacidad de Acogida del Territorio 

10.2.13.1.‐ SOBRE LOS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Transporte de materiales/ Afecciones 

sobre caminos de servicio y accesos   x  x    x      x    x    x    x    x        x     

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El  transporte  de materiales  fuera  de  la  cantera  cuando  se  efectúa  traslado  al  punto  de 

consumo en obra de  la Variante o a  la planta de beneficio de  la empresa, podrá  suponer 

deterioro de los accesos desde la carretera N‐211. El proyecto plantea medidas correctoras 

que aseguran minimizar esta afección 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 173 

10.2.13.2.‐ SOBRE LOS USO DEL SUELO/ MODELO POBLACIONAL DEL TERRITORIO 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno/ 

Compatibilidad con los usos admitidos 

por el PGOU para la actividad 

  x  x    x      x      x  x      x  x        x     

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Según el PGOU del  término municipal de Alcorisa,  la cantera “PRESTAMO 1” se encuentra 

ubicada sobre Suelo No Urbanizable Genérico. Según dicho PGOU, se nombra directamente 

para el uso de explotaciones mineras lo siguiente: 

 

CAPITULO III. USOS ESPECÍFICOS EN SUELO NO URBANIZABLE 

 

Artículo 79. Usos vinculados a la explotación de los recursos naturales. Se consideran 

dentro de esta categoría de usos los siguientes: 

—Actividades extractivas:  instalaciones y edificaciones mineras,  incluyendo canteras 

y minas a cielo abierto. 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 174 

10.2.13.3.‐ SOBRE LA MOVILIDAD: LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE TRANSPORTE 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

                                             

Adecuación de viales y accesos/ 

Aumento del tránsito y de los enlaces en 

las carreteras A‐130, A‐131 y A‐2214. 

  x  x    x      x    x    x      x    x      x     

Transporte de materiales/ Aumento del 

tránsito y de los enlaces en las 

carreteras A‐130, A‐131 y A‐2214. 

  x  x    x      x    x    x    x      x      x     

Fase de Restauración 

Tráfico de vehículos/ Aumento del 

tránsito.   x  x    x      x    x    x      x    x      x     

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

Se  produciría  un  aumento  del  tránsito  de  la  maquinaria  pesada,  deterioro  de  las 

infraestructuras  e  incremento  del  riesgo  de  accidentes.  Las  afecciones  por  tránsito  de 

maquinaria  y  camiones  de  gravas  y  arenas  alcanzarán  toda  la  superficie  de  explotación, 

accesos a  la explotación y carreteras de comunicación cuando se efectúa traslado al punto 

de consumo en obra de la Variante o a la planta de beneficio de la empresa. 

 

El  impacto  se ha  considerado moderado atendiendo a  las medidas  correctoras del 

programa de seguridad y salud y señalización de acceso previsto. Más aún cuando se trata 

de un proyecto que  facilita el desarrollo de una  infraestructura viaria, como  la variante de 

Alcorisa, que mejora las comunicaciones y la conducción en el territorio. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 175 

10.2.14.‐ Impactos sobre la economía 

10.2.14.1.‐ SOBRE LA RENTA 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto 

Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Generación de puestos de trabajo 

(Alternativa 0)/ Afección por ausencia 

de desarrollo económico. Incremento de 

las rentas individuales 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

Generación de puestos de trabajo 

(Alternativa 1 y 2)/ Incremento de las 

rentas individuales 

x    x    x      x    x    x      x  x    x         

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 0)/ Afección por ausencia 

de desarrollo económico. 

  x    x  x      x    x    x      x  x        x     

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1 y 2)/ Incremento de las 

rentas individuales 

x    x    x      x    x    x      x  x    x         

Fase de Restauración 

Generación de puestos de trabajo/ 

(Alternativa 0)/ Afección por ausencia 

de desarrollo económico. 

  x    x  x      x    x    x      x  x        x     

Generación de puestos de trabajo 

(Alternativa 1 y 2)/ Incremento de las 

rentas individuales 

x    x    x      x    x    x      x  x    x         

Análisis  del  impacto  en  las  alternativas  propuestas:  En  la  Alternativa  “0”  sin 

proyecto no  se  asegura  la estabilidad de  la población, mantiene el déficit de empleo,  así 

como perdida de rentas y recursos para las administraciones. Las alternativas “1” y “2” con 

proyecto,  tendrán  repercusión  en  su  ámbito  de  referencia: municipios  y  Comunidad  de 

Aragón. El proyecto facilitará el asentamiento de la población generando puestos de trabajo, 

aumento de las rentas económicas y de los recursos de las administraciones locales. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El  efecto  positivo  de  desarrollo  del  proyecto  alcanzará  a  los  municipios  del  ámbito  de 

explotación ya que promueve  las condiciones favorables para propiciar el asentamiento de 

la  población  en  el  territorio  y  contribuirá  al  desarrollo  económico  y  al  crecimiento  del 

empleo en la zona. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 176 

10.2.14.2.‐ SOBRE EL EMPLEO 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Generación de puestos de trabajo 

(Alternativa 0)/ Perdida de empleo   x    x  x      x    x    x      x  x        x     

Generación de puestos de trabajo 

(Alternativa 1 y 2)/ Incremento del 

empleo 

x    x    x      x    x    x      x  x    x         

Fase de Restauración 

Generación de puestos de trabajo/ 

(Alternativa 0)/ Perdida de empleo   x    x  x      x    x    x      x  x        x     

Generación de puestos de trabajo 

(Alternativa 1 y 2)/ Incremento del 

empleo 

x    x    x      x    x    x      x  x    x         

Análisis  del  impacto  en  las  alternativas  propuestas:  En  la  Alternativa  “0”  sin 

proyecto no  se  asegura  la estabilidad de  la población, mantiene el déficit de empleo,  así 

como perdida de rentas y recursos para las administraciones. Las alternativas “1” y “2” con 

proyecto,  tendrán  repercusión  en  su  ámbito  de  referencia: municipios  y  Comunidad  de 

Aragón. El proyecto facilitará el asentamiento de la población generando puestos de trabajo, 

aumento de las rentas económicas y de los recursos de las administraciones locales. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El  efecto  positivo  de  desarrollo  del  proyecto  alcanzará  a  los  municipios  del  ámbito  de 

explotación, ya que promueve las condiciones favorables para propiciar el asentamiento de 

la  población  en  el  territorio  y  contribuirá  al  desarrollo  económico  y  al  crecimiento  del 

empleo en la zona. El número de personas que intervendrán en el desarrollo de la actividad 

como empleados directos se estima en 5 trabajadores. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 177 

10.2.14.3.‐ RIESGOS TÉCNOLÓGICOS 

Valoración de los impactos: 

   Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno/ 

Riesgo tecnológico derivado de la 

cantera 

  x  x    x      x    x    x      x  x        x     

 

Análisis del impacto en las alternativas propuestas: En las Alternativas “1” y “2” con 

proyecto (similar en ambas alternativas). 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El arranque del material o transporte por lluvia extrema fue considerado como el riesgo de 

tipo medio más  significativo.  Dicho  riesgo  vendría  determinado  por  lluvia  torrencial  que 

pudieran ocasionar determinando daños en cultivos y o parada de la actividad. Se trata de un 

riesgo  fácilmente  recuperable  y  también  minimizado  por  las  medidas  de  diseño  de  la 

explotación. 

 

La  explotación  propuesta  determina  riesgos  de  tipo  bajo  a medio.  Es  importante 

señalar que la naturaleza del mineral extraído, gravas y arenas, que no experimenta ninguna 

reacción ni transformación en contacto con el aire o el agua limitan notablemente los riesgos 

derivados de la instalación de la cantera. Así mismo la temporalidad de los trabajos, máxima 

de 1 año, reduce el riesgo.  

 

 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 178 

10.2.14.4.‐ SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 0) / Reducción de la 

demanda de nuevos servicios  

  x    x  x      x    x    x      x  x        x     

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1 y 2) / Aumento de la 

demanda de nuevos servicios 

x    x    x      x    x    x      x  x    x         

Análisis  del  impacto  en  las  alternativas  propuestas:  En  la  Alternativa  “0”  sin 

proyecto no  se  asegura  la estabilidad de  la población, mantiene el déficit de empleo,  así 

como perdida de rentas y recursos para las administraciones. Las alternativas “1” y “2” con 

proyecto,  tendrán  repercusión  en  su  ámbito  de  referencia: municipios  y  Comunidad  de 

Aragón. El proyecto facilitará el asentamiento de la población generando puestos de trabajo, 

aumento de las rentas económicas y de los recursos de las administraciones locales. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El  efecto  positivo  de  desarrollo  del  proyecto  alcanzará  a  los  municipios  del  ámbito  de 

explotación ya que promueve  las condiciones favorables para propiciar el asentamiento de 

la  población  en  el  territorio  y  contribuirá  al  desarrollo  económico  y  al  crecimiento  del 

empleo en la zona. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 179 

10.2.14.5.‐ SOBRE LOS RECURSOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 

Valoración de los impactos: 

  Signo  Durac.  Complejid.  Orig.  Rever.  Recu..  Persi.  Conti.  Valoración 

Acción / Efecto Positivo  

Negativo 

Temporal 

Perm

anente 

Simple 

Acumulativo

 

Sinérgico 

Directo 

Indirecto 

Reversible 

Irreversible 

Recuperable  

Irrecuperable. 

Periódico 

Irregular 

Continuo 

Discontinuo 

Positivo

 

Compatible 

Moderado 

Severo 

Critico 

Fase de Explotación 

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 0)/ Ausencia de incremento 

de los recursos públicos. 

  x    x  x      x    x    x      x  x        x     

Ocupación y cambio de uso del terreno. 

(Alternativa 1 y 2)/ Incremento de los 

recursos públicos. 

x    x    x      x    x    x      x  x    x         

Análisis  del  impacto  en  las  alternativas  propuestas:  En  la  Alternativa  “0”  sin 

proyecto no  se  asegura  la estabilidad de  la población, mantiene el déficit de empleo,  así 

como perdida de rentas y recursos para las administraciones. Las alternativas “1” y “2” con 

proyecto,  tendrán  repercusión  en  su  ámbito  de  referencia: municipios  y  Comunidad  de 

Aragón. El proyecto facilitará el asentamiento de la población generando puestos de trabajo, 

aumento de las rentas económicas y de los recursos de las administraciones locales. 

 

Magnitud y el alcance espacial de los efectos de la alternativa seleccionada (Alt.2): 

El efecto positivo del desarrollo del proyecto de explotación producirá un incremento de los 

recursos del ayuntamiento a través de: 

- Licencia de apertura y actividad. 

- Impuesto de Actividades Económicas.  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 180 

10.3.‐ EFECTOS AMBIENTALES SINERGICOS O ACUMULATIVOS 

Se  ha  valorado  la  incidencia  de  la  explotación  en  esa  ubicación,  contemplando  y 

analizando  los posibles efectos ambientales sinérgicos o acumulativos determinados por  la 

presencia de otros actividades mineras colindantes. 

 

La distancia con éstas, dimensión del proyecto y plan de restauración que se plantea 

para  la  cantera  PRESTAMO  1  contribuirán  a  reparar  y  corregir  estos  efectos  sobre  el 

territorio,  recuperando  el  valor  ambiental  original,  considerando  además  los  efectos 

temporales. 

 

 

10.4.‐ REPERCUSIONES DE LA ACTUACIÓN PROPUESTA 

10.4.1.‐ Resumen del grado de afección en cada alternativa 

Un resumen del grado de afección, determinado por  las  tres alternativas, expuesto 

anteriormente,  se  puede  deducir  de  las  correspondientes  Matrices  de  Valoración  de 

Impactos que aparecen a continuación: 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 181 

     

Ade

cuac

ión

de v

iale

s y

acce

sos.

Rec

ogid

a y

acop

io d

etie

rra

vege

tal

Des

agüe

s y

dren

ajes

Inst

alac

ione

s, e

dific

ios

y pl

anta

s.

Des

broc

e de

veg

etac

ión.

Arr

anqu

e y

carg

a.

Tra

nspo

rte

de m

ater

iale

s y

tráf

ico

de

maq

uina

ria.

Ope

raci

ones

aux

iliar

es y

de

trat

amie

nto

del

min

eral

.

Man

teni

mie

nto

de m

aqui

naria

.

Cre

ació

n de

hue

co d

e ex

plot

ació

n.

Ocu

paci

ón y

cam

bio

de u

so d

el t

erre

no.

Aco

pios

de

mat

eria

l y e

ster

iles.

Val

lado

s y

cerr

amie

ntos

.

Señ

aliz

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Trá

fico

de v

ehíc

ulos

.

Des

mon

taje

y d

emol

ició

n de

eq

uipa

mie

ntos

.

Rem

odel

ado.

Rev

eget

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Calidad del aire

Olores

Confort sonoro, Ruidos y Vibraciones

Nivel lumínico

Calidad del agua

Recursos hídricos

Calidad del suelo

Recursos geológicos y edáficos

Drenaje natural

Relieve

Recarga de acuíferos

Especies de interés

Formaciones vegetales

Especies de interés

Biotopos

Zonas ambientalmente sensibles

Cadenas tróficas

Regeneración natural del hábitat

Corredores y pasos

Calidad intrínseca

Incidencia visual

Uso recreativo Turismo, caza, pesca, act. deportivas, etc.

Uso productivo Forestal, agrícola, ganadero, etc.

Yacimiento arqueológicos y paleontologicos.

Bienes de Interés Cultural

Usos y costumbres

Vías pecuarias y montes catalogados

Movimientos de población

Seguridad y salud de las personas

Servicios e infraestructuras

Usos del suelo y Modelo territorial

Vías de comunicación: movilidad

Renta

Empleo

Riesgos técnológicos

Actividades económicas

Recursos Adm. públicas

Valoración de impactos: Positivo Compatible Moderado Severo Crítico

Economía

Fa

cto

res

de

l Me

dio

Afe

cta

do

s

Atmósfera

Agua

Medio Terrestre

Procesos

Me

dio

ab

ióti

co

Patrimonio histórico y cultural

Flora

Me

dio

bió

tic

o

Acciones del Proyecto

Fase de Explotación Fase de restauración

Población

Procesos

Medio perceptual: Paisaje

Fauna

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOSESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

APROVECHAMIENTO DE GRAVAS Y ARENAS COMO RECURSOS DE LA SECCIÓN A) EN LA

CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)ALTERNATIVA 0 ("Sin desarrollo del Proyecto")

Me

dio

So

cio

ec

on

óm

ico

y C

ult

ura

l

Acogida del territorio

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 182 

  

    

Ade

cuac

ión

de v

iale

s y

acce

sos.

Rec

ogid

a y

acop

io d

etie

rra

vege

tal

Des

agüe

s y

dren

ajes

Inst

alac

ione

s, e

dific

ios

y pl

anta

s.

Des

broc

e de

veg

etac

ión.

Arr

anqu

e y

carg

a.

Tra

nspo

rte

de m

ater

iale

s y

tráf

ico

de

maq

uina

ria.

Ope

raci

ones

aux

iliar

es y

de

trat

amie

nto

del

min

eral

.

Man

teni

mie

nto

de m

aqui

naria

.

Cre

ació

n de

hue

co d

e ex

plot

ació

n.

Ocu

paci

ón y

cam

bio

de u

so d

el t

erre

no.

Aco

pios

de

mat

eria

l y e

ster

iles.

Val

lado

s y

cerr

amie

ntos

.

Señ

aliz

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Trá

fico

de v

ehíc

ulos

.

Des

mon

taje

y d

emol

ició

n de

eq

uipa

mie

ntos

.

Rem

odel

ado.

Rev

eget

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Calidad del aire

Olores

Confort sonoro, Ruidos y Vibraciones

Nivel lumínico

Calidad del agua

Recursos hídricos

Calidad del suelo

Recursos geológicos y edáficos

Drenaje natural

Relieve

Recarga de acuíferos

Especies de interés

Formaciones vegetales

Especies de interés

Biotopos

Zonas ambientalmente sensibles

Cadenas tróficas

Regeneración natural del hábitat

Corredores y pasos

Calidad intrínseca

Incidencia visual

Uso recreativo Turismo, caza, pesca, act. deportivas, etc.

Uso productivo Forestal, agrícola, ganadero, etc.

Yacimiento arqueológicos y paleontologicos.

Bienes de Interés Cultural

Usos y costumbres

Vías pecuarias y montes catalogados

Movimientos de población

Seguridad y salud de las personas

Servicios e infraestructuras

Usos del suelo y Modelo territorial

Vías de comunicación: movilidad

Renta

Empleo

Riesgos técnológicos

Actividades económicas

Recursos Adm. públicas

Valoración de impactos: Positivo Compatible Moderado Severo Crítico

Medio perceptual: Paisaje

Med

io b

ióti

co

Flora

Acogida del territorio

Fauna

Fa

cto

res

de

l Me

dio

Afe

cta

do

s

Med

io a

bió

tic

o

Atmósfera

Agua

Medio Terrestre

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOSESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

APROVECHAMIENTO DE GRAVAS Y ARENAS COMO RECURSOS DE LA SECCIÓN A) EN LA

CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)ALTERNATIVA 1

Acciones del Proyecto

Fase de Explotación Fase de restauración

Procesos

Economía

Me

dio

So

cio

ec

on

óm

ico

y C

ult

ura

l

Patrimonio histórico y cultural

Población

Procesos

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 183 

    

Ade

cuac

ión

de v

iale

s y

acce

sos.

Rec

ogid

a y

acop

io d

etie

rra

vege

tal

Des

agüe

s y

dren

ajes

Inst

alac

ione

s, e

dific

ios

y pl

anta

s.

Des

broc

e de

veg

etac

ión.

Arr

anqu

e y

carg

a.

Tra

nspo

rte

de m

ater

iale

s y

tráf

ico

de

maq

uina

ria.

Ope

raci

ones

aux

iliar

es y

de

trat

amie

nto

del

min

eral

.

Man

teni

mie

nto

de m

aqui

naria

.

Cre

ació

n de

hue

co d

e ex

plot

ació

n.

Ocu

paci

ón y

cam

bio

de u

so d

el t

erre

no.

Aco

pios

de

mat

eria

l y e

ster

iles.

Val

lado

s y

cerr

amie

ntos

.

Señ

aliz

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Trá

fico

de v

ehíc

ulos

.

Des

mon

taje

y d

emol

ició

n de

eq

uipa

mie

ntos

.

Rem

odel

ado.

Rev

eget

ació

n.

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o.

Calidad del aire

Olores

Confort sonoro, Ruidos y Vibraciones

Nivel lumínico

Calidad del agua

Recursos hídricos

Calidad del suelo

Recursos geológicos y edáficos

Drenaje natural

Relieve

Recarga de acuíferos

Especies de interés

Formaciones vegetales

Especies de interés

Biotopos

Zonas ambientalmente sensibles

Cadenas tróficas

Regeneración natural del hábitat

Corredores y pasos

Calidad intrínseca

Incidencia visual

Uso recreativo Turismo, caza, pesca, act. deportivas, etc.

Uso productivo Forestal, agrícola, ganadero, etc.

Yacimiento arqueológicos y paleontologicos.

Bienes de Interés Cultural

Usos y costumbres

Vías pecuarias y montes catalogados

Movimientos de población

Seguridad y salud de las personas

Servicios e infraestructuras

Usos del suelo y Modelo territorial

Vías de comunicación: movilidad

Renta

Empleo

Riesgos técnológicos

Actividades económicas

Recursos Adm. públicas

Valoración de impactos: Positivo Compatible Moderado Severo Crítico

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOSESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

APROVECHAMIENTO DE GRAVAS Y ARENAS COMO RECURSOS DE LA SECCIÓN A) EN LA

CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)ALTERNATIVA 2.-SELECCIONADA

Procesos

Fauna

Fa

cto

res

de

l Me

dio

Afe

cta

do

s

Me

dio

ab

ióti

co

Atmósfera

Agua

Medio Terrestre

Procesos

Me

dio

So

cio

ec

on

óm

ico

y C

ult

ura

l

Patrimonio histórico y cultural

Población

Acogida del territorio

Economía

Medio perceptual: Paisaje

Acciones del Proyecto

Fase de Explotación Fase de restauración

Me

dio

bió

tic

o Flora

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 184 

10.4.2.‐ Selección de alternativas 

En la selección de alternativas se ha tenido en cuenta los posibles valores naturales y 

patrimoniales  del  ámbito  de  afección  donde  se  localiza  el  proyecto,  la mejor  integración 

paisajística y la atención de las ordenanzas y planeamiento urbanístico vigente. También se 

ha  tenido  en  cuenta  el  desarrollo  la  actividad  del  proyecto  atendiendo  a  criterios  de 

seguridad y a que  la  implantación de  la actividad contribuyera al desarrollo económico y al 

crecimiento del empleo en la zona.  

 

El análisis de impactos ambientales de las tres alternativas permite distinguir: 

 

  Impactos Ambientales 

Positivos  Compatibles  Moderados  Severos  Crítico 

Alternativa 0  0  0  8  1  0 

Alternativa 1  8  10  42  8  3 

Alternativa 2  8  12  41  0  0 

 

La Alternativa “0” (sin proyecto) no fue considerada como más adecuada porque no 

contribuye  al  progreso  económico  del  territorio,  determinando  impactos  sobre  el medio 

socioeconómico  y  no  responde  a  la  justificación  técnica  y  económica  que  plantea  el 

promotor al no comprender el desarrollo de la actividad planteada. No resuelve la necesidad 

de suministro de gravas y arenas en las obras de la Variante de Alcorisa. 

 

La  Alternativa  “1”  plantea  en  el  desarrollo  del  proyecto más  afecciones  sobre  los 

valores  naturales;  asegura  una  peor  integración  paisajística  y  atención  de  las  normas  y 

figuras  legales  de  protección  en  la  zona.  Promueve,  en  cualquier  caso,  las  condiciones 

favorables para  propiciar  el  asentamiento  de  la  población  en  el  territorio  y  contribuye  al 

desarrollo económico y al crecimiento del empleo en la zona. También resuelve la necesidad 

de  suministro  de  gravas  y  arenas  en  las  obras  de  la  Variante  de  Alcorisa,  favorece  el 

incremento  de  las  rentas  individuales;  e  incorpora  nuevas  fuentes  de  financiación  a  las 

administraciones locales de la zona. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 185 

Esta  alternativa  determina  ambientalmente  una  situación  más  desfavorable, 

manteniendo una mayor afección  sobre el paisaje al  suponer una mayor visibilidad de  los 

trabajos de explotación desde la carretera N‐211. Principalmente porque el hueco operativo 

de explotación es mayor y el frente se sitúa en el borde de la vía, afectando a un tramo de 

más de 350 m; siendo potencialmente más visible la actividad. Así mismo alcanza el DPH del 

río  Guadalopillo,  llegando  a  eliminar  una  superficie  próxima  de  vegetación  de  ribera, 

afectando al hábitat comunitario “92A0 Saucedas y choperas mediterráneas”.  En esta zona 

también la superficie de explotación está caracterizada como de “Riesgo Alto” de inundación 

y ocupa una superficie inundable para un periodo de retorno de 500 años. Por otro lado, los 

trabajos  de  restauración  y  restitución  sobre  los  taludes  finales  no  son  simultáneos  a  la 

extracción del recurso. 

 

En lo referente al urbanismo, el suelo está clasificado como no urbanizable genérico 

permitiendo el PGOU del municipio su uso para el desarrollo de actividades mineras.  

 

Así mismo,  favorece  la  ocupación  del  hábitat  y  contaminación  por  partículas  en 

suspensión del cauce del río Guadalopillo y podría afectar significativamente al ámbito del 

Plan de Recuperación del cangrejo común (Austropotamobius pallipes), especie protegida en 

peligro de extinción, así como a otras especies acuáticas asociadas al río Guadalopillo (Nutria 

y Madrilla).  

 

Finamente,  al  efectuar  trabajos  auxiliares  de  selección  del  recurso  in  situ, 

conllevando la producción de polvo y ruido en una nueva planta de tratamiento. 

 

Señalar  que,  en  cualquier  caso,  los  trabajos  de  explotación  de  la  cantera  no  se 

prolongarán por un periodo superior a 1 año. 

 

La  Alternativa  “2” minimiza  en  el  desarrollo  del  proyecto  las  afecciones  sobre  los 

valores naturales y del medio físico; asegura la mejor integración paisajística y la atención de 

las normas y  figuras  legales de protección en  la  zona. A  la vez, promueve  las  condiciones 

favorables para  propiciar  el  asentamiento  de  la  población  en  el  territorio  y  contribuye  al 

desarrollo económico y al crecimiento del empleo en la zona. También resuelve la necesidad 

de  suministro  de  gravas  y  arenas  en  las  obras  de  la  Variante  de  Alcorisa,  favorece  el 

incremento  de  las  rentas  individuales;  e  incorpora  nuevas  fuentes  de  financiación  a  las 

administraciones locales de la zona. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 186 

Esta alternativa ha sido seleccionada por suponer ambientalmente una situación más 

favorable, manteniendo una menor afección sobre el paisaje al determinar una visibilidad de 

los trabajos de explotación prácticamente nula. El hueco de explotación es menor y el límite 

de la superficie donde se localiza se separa de la carretera N‐211 entre 30 y 50 m; en su zona 

más  próxima. Así mismo,  este  tramo  se  encuentra  ocupado  por  una  zona  de  frutales  en 

cultivo que funcionará como pantalla durante  los trabajos de explotación. Por otro  lado, se 

procederá desde un  inicio al tendido y restauración de  las superficies, manteniendo en un 

solo  sector  la explotación operativa,  siendo  restaurado  cada  sector de manera  correlativa 

una vez finaliza su explotación. 

 

Esta  alternativa  minimiza  su  afección  sobre  el  relieve,  planteando  un  hueco  de 

explotación más pequeño,  configurado  con avance de un único banco de 3,4 m de altura 

media. El talud del banco de trabajo tendrá una pendiente máxima de 10V:1H (84 o). El talud 

final será entorno a los 20 o y se conformará con estériles generados. Así mismo, se establece 

otro macizo de protección de 3 m con respecto de  las pistas y otras parcelas de cultivo. Se 

mantiene  también  un  macizo  de  protección  respecto  a  las  edificaciones  de  parcelas 

colindantes  de  5  m,  ya  que  se  cuenta  con  la  autorización  expresa  de  los  propietarios 

afectados.  Finamente,  se  procederá  desde  un  inicio  al  tendido  y  restauración  de  las 

superficies, manteniendo en un solo sector la explotación operativa, siendo restaurado cada 

uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación. 

 

Las afecciones sobre el entorno natural y medio físico se verían también corregidas. 

No  se eliminarán  superficies de matorral o bosque de  ribera  limitándose  la explotación a 

superficies de cultivo que se pretenden recuperar durante las labores de restauración. 

 

También  se  evitará o minimizará  los  impactos por ocupación  y  contaminación por 

partículas  en  suspensión  y  ruido  en  los  hábitat  naturales  al  alejarse  la  superficie  del 

explotación de río Guadalopillo aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una 

cota inferior de 15 m. Todo lo cual redundará en minimizar las afecciones sobre el cangrejo 

de rio común. Así mismo, esto se verá favorecido por no contar con instalaciones auxiliares 

de clasificación del recurso en la explotación. 

 

Señalar  que,  en  cualquier  caso,  los  trabajos  de  explotación  de  la  cantera  no  se 

prolongarán por un periodo superior a 1 año. 

 

Esta alternativa se corresponde con la explotación descrita en el apartado 6.‐ DESCRIPCIÓN 

GENERAL DEL PROYECTO.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 187 

10.4.3.‐ Valoración del impacto ambiental global de la alternativa seleccionada 

Atendiendo  a  todo  lo  anterior,  podemos  concluir  que  el  desarrollo  del  proyecto 

según  se  establece  la  alternativa  2  y  siguiendo  la  propuesta  de  medidas  preventivas, 

correctoras  y  compensatorias,  ha  sido  considerado  como  el  que  presenta  una  mejor 

integración ambiental. Para la alternativa seleccionada, según se indicó anteriormente, no se 

plantea ningún  impacto relevante de carácter severo o crítico, pudiendo poner en marcha 

las medidas mencionadas que corrijan los existentes. 

 

De  las  actividades  de  proyecto  principales  causantes  de  impacto  cabe  señalar  los 

movimientos de tierra, que afectan a los cultivos de secano que pudieran ser eliminados: y al 

paisaje en fase de explotación; así como aumento de partículas en suspensión por polvo, que 

afectan al entorno durante también esta fase explotación.  

 

Los elementos del medio que se espera pudieran tener una mayor afección serán la 

calidad del aire y el agua por  la posible presencia de polvo o partículas en  suspensión, el 

paisaje  por  perdida  de  su  calidad  visual  e  incidencia  visual,  aunque  se  considera  una 

visibilidad nula desde núcleos de población y vías de comunicación, así como  la perdida de 

superficies naturales que se ha minimizar ocupando solo terrenos agrícolas.  

 

En  la  evaluación de  los  impactos  en  la  alternativa  seleccionada,  estos  se plantean 

compatibles o moderados; y se considera  igualmente que el  impacto ambiental global será 

MODERADO,  siendo  necesaria  la  aplicación  de  las  medidas  preventivas,  correctoras  y 

compensatorias planteadas para su minimización, así como del Plan de Vigilancia Ambiental 

descrito en este estudio. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 188 

11.‐ VULNERABILIDAD DEL PROYECTO ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES Y/O 

CATÁSTROFES RELEVANTES. 

Para el análisis de  la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves 

y/o catástrofes relevantes se ha efectuado un análisis de  los principales riesgos naturales y 

tecnológicos que pudieran ocasionar situaciones de peligro y exposición dentro del ámbito 

de la actividad desde el punto de vista de esta vulnerabilidad. Se han analizado los siguientes 

riesgos propios de la zona: 

 

 

11.1.‐ RIESGO SÍSMICO 

Según  el  R.D.  997/2002  en  el  que  se  aprueba  la  norma  de  construcción 

sismorresistente, la zona donde se va a ubicar el proyecto presenta un índice de Peligrosidad 

Sísmica menor que VI, por lo que el riesgo a sufrir terremotos es MUY BAJO. 

 

 Figura nº 31. Mapa  de  Peligrosidad  Sísmica.  Fuente.  RD  997/2002, 

Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR‐

02) 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 189 

11.2.‐ RIESGOS DE INUNDABILIDAD 

El  riesgo de  inundación  es BAJO;  situándose  las  superficies de  la  cantera  fuera de 

áreas  inundables o conos de deyección de acuerdo a  la documentación suministrada por  la 

Confederación Hidrográfica del Ebro. 

 

 Figura nº 32. Riesgos  de  inundación.  Fuente:  Elaboración  propia  a  partir  de  Datos  de  CHE  y 

Gobierno de Aragón 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 190 

11.3.‐ RIESGOS DE EROSIÓN 

La  resistencia  a  la  Erosión  es ALTA  según  el  Sistema  de  Información  Territorial  de 

Aragón, reduciéndose en las superficies más próximas al río Guadalopillo, favorecido por las 

características del sustrato donde se encuentra el proyecto. 

 

 Figura nº 33. Resistencia a  la Erosión. Elaboración propia. Fuente: Sistema de  Información Territorial de 

Aragón. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 191 

11.4.‐ RIESGO POR INCENDIO FORESTAL 

De acuerdo al Decreto 167/2018, de 9 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el 

que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales 

(PROCINFO), se clasifica el territorio de  la Comunidad Autónoma de Aragón en  función del 

riesgo  de  incendio  forestal  y  se  declaran  zonas  de  alto  y  de medio  riesgo  de  incendio 

forestal,  la superficie que ocupa  la cantera corresponde principalmente a Zonas de Tipo 6 

(representadas en color amarillo) caracterizadas por su ALTO PELIGRO E  IMPORTANCIA DE 

PROTECCIÓN BAJA. 

 

Así mismo, de acuerdo a la a la ORDEN DRS/1521/2017, de 17 de julio, el ámbito del 

proyecto se define dentro de la zona de Meteoalerta correspondiente a “SOMONTANO SUR 

(SMSR)”.  Las  zonas  de meteoalerta  son  zonas  homogéneas  en  cuanto  a  la  tipología  de 

escenarios  de  comportamientos  generales  de  los  incendios  forestales  que  se  pudieran 

producir,  considerando  el  eje  de  propagación  general,  factor  de  propagación  principal, 

características y estado de los combustibles forestales. 

 

 Figura nº 34. Riesgo espacial de incendios forestales. Fuente: Elaboración propia a partir de INFOCAR 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 192 

11.5.‐ RIESGO POR COLAPSO 

La susceptibilidad de riesgo por colapso de los suelos donde se localiza el proyecto es 

BAJA según la IDEARAGON (INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ARAGÓN). 

 

 Figura nº 35. Susceptibilidad  de  riesgo  por  colapso.  Elaboración  propia.  Fuente:  Sistema  de 

Información Territorial de Aragón 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 193 

11.6.‐ RIESGO POR DESLIZAMIENTO DE LADERAS 

La peligrosidad de riesgo por deslizamiento de laderas donde se  localiza el proyecto 

es MUY BAJA según la IDEARAGON (INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ARAGÓN). 

 

 Figura nº 36. Peligrosidad  de  riesgo  por  deslizamiento  de  laderas.  Elaboración  propia.  Fuente:  Sistema  de 

Información Territorial de Aragón 

 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 194 

11.7.‐ RIESGO POR VIENTOS 

La peligrosidad de  riesgo  vientos donde  se  localiza el proyecto es MEDIA  según  la 

IDEARAGON (INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ARAGÓN).   

 

 Figura nº 37. Peligrosidad de riesgo por vientos. Fuente: Sistema de Información Territorial de Aragón 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 195 

11.8.‐ RIESGO TECNOLÓGICO Y HUMANO 

La  peligrosidad  por  riesgo  tecnológico  en  el  proyecto  en  general,  por  la  poca  

proximidad  del  mismo  a  otras  actividades,  es  considerada  como  BAJA.  Esto  es  debido 

también a las medidas correctoras propuestas y a que el posible nivel de daño es bajo dada 

la naturaleza de los materiales. 

 

De acuerdo al “Plan territorial de Protección Civil de Aragón” (PLATEAR), ANEXO III ‐ 

SITUACIÓN  ACTUAL  DE  LA  PLANIFICACIÓN  DE  EMERGENCIAS  EN  LA  COMUNIDAD 

AUTÓNOMA  DE  ARAGÓN,  la  presa  de  Gallipuén,  situada  al  SO,    aguas  arriba  en  el  río 

Guadalopillo,  podría  afectar  a  la  cantera,  por  riesgo  de  inundación  por  rotura,  siendo 

caracterizado  la presa como de Categoría “A” y contando con Plan de Emergencia en vigor. 

En el análisis, el  riesgo  sobre  la actividad ha  sido  considerado bajo, atendiendo a  la poca 

probabilidad de ocurrencia y poca extensión y reversibilidad del daño. 

 

De acuerdo al “Plan territorial de Protección Civil de Aragón” (PLATEAR), ANEXO V –

RIESGOS,  en  el municipio  de Alcorisa  no  existen  instalaciones  radioactivas. Así mismo  de 

acuerdo al mismo anexo el municipio cuenta con helipuerto fuera del ámbito de proyecto. 

 

También, de acuerdo al mismo ANEXO V –RIESGOS, el municipio de Alcorisa forman 

parte del recorrido de la red de gasoducto de las “Cuencas Mineras”. 

 

En este ANEXO V, la carretera N‐211, que  conlleva un flujo de mercancías peligrosos 

destacado, está incluida dentro tramos de carretera con mayor riesgo. La distancia a cantera 

de  30  a  50 m;  podría minimizar  el  riesgo  por  accidente  de  vehículos  con  este  tipo  de 

transporte. 

 

No  existen  líneas  eléctricas  que  se  sitúan  en  el  ámbito  del  estudio.  Los  riesgos 

tecnológicos  que  conllevan  son  riesgo  de  incendio  y  electrocución.  El  riesgo  de  estas 

infraestructuras para el proyecto se caracteriza por lo tanto como BAJO. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 196 

Se  identifica  también  algunas  actividades  extractivas  autorizadas  en  el  ámbito  del 

estudio. Su distancia a la cantera indica un riesgo para el proyecto BAJO. 

 En el punto 12. RIESGOS DERIVADOS DEL PROYECTO  se plantean entre  los  riesgos 

derivados  del  proyecto  como  principales  para  el  entorno  socioeconómico  y  la  propia 

actividad  el  arranque  del material  o  transporte  por  lluvia  extrema,  que  fue  considerado 

como  riesgo MEDIO. Dicho  riesgo  vendría determinado por  lluvia  torrencial que pudieran 

ocasionar determinando daños en cultivos y o parada de  la actividad. Se trata de un riesgo 

fácilmente recuperable y también minimizado por las medidas de diseño de la explotación. 

 

Se ha considerado particularmente como  riesgo  la  rotura de  la presa de Gallipuén, 

aguas arriba en el río Guadalopillo, por posibles daños y paro forzado de  la actividad en  la 

explotación. En el análisis el riesgo sobre la actividad ha sido considerado BAJO, atendiendo 

a la poca probabilidad de ocurrencia y poca extensión y reversibilidad del daño. Dicha presa 

cuenta ya con plan de emergencia aprobado. 

 

Dichas  situaciones  en  cualquier  caso  son  puntuales  y  fácilmente  recuperables.  La 

explotación propuesta determina riesgos de tipo bajo a medio. Es importante señalar que la 

naturaleza del mineral extraído, gravas y arenas, que no experimenta ninguna  reacción ni 

transformación en contacto con el aire o el agua limitan notablemente los riesgos derivados 

de la instalación de la cantera. 

 

 

11.9.‐ CONCLUSIONES 

Los  riesgos  naturales  no  constituyen  en  sí  mismos  elementos  que  aumenten 

significativamente  la  vulnerabilidad  del  proyecto  tras  el  análisis.  La  vulnerabilidad  del 

proyecto a ante accidentes graves y/o catástrofes se mantendría, en general, en niveles de 

bajos o moderados.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 197 

12.‐ RIESGOS DERIVADOS DEL PROYECTO PARA LA SALUD HUMANA, EL PATRIMONIO 

CULTURAL O EL MEDIO AMBIENTE  

Para el análisis de riesgos derivados del proyecto para la salud humana, el patrimonio 

cultural  o  el medio  ambiente  debidos  a  accidentes  o  catástrofes;  se  han  tomado  como 

referencia distintas metodologías de análisis de riegos que emplean la norma UNE150008 de 

Análisis y evaluación del riesgo ambiental como herramienta. 

 

En  el  análisis de  riesgos derivados del proyecto  se han  tratado de  caracterizar  los 

escenarios de riesgo, para la alternativa 2 seleccionada, partiendo de:  

 

- Identificación de peligros relacionados con la instalación de la cantera. 

- Análisis del Medio. Recursos naturales potencialmente afectados. 

- Posibles escenarios accidentales, suceso iniciador y probabilidad de ocurrencia. 

- Riesgos analizados por su origen. 

- Daño medio ambiental en cada escenario. 

- Determinar el riesgo asociado a cada escenario ambiental. 

 

 

12.1.‐ IDENTIFICACIÓN  DE  PELIGROS  RELACIONADOS  CON  LA  INSTALACIÓN  DE  LA 

CANTERA 

Se  trata de efectuar una diagnosis de  las  fuentes de peligro origen de  riesgos por 

parte de la actividad. 

 

 

12.1.1.‐ Las sustancias involucradas 

Quedan incluidas materias primas y auxiliares, subproductos y productos intermedios 

y  finales, atendiendo a su carácter  tóxico,  inflamable, corrosivo, etc.  (AGENTE CAUSANTE). 

Constituyen el riesgo intrínseco de la actividad. El listado de estos materiales relevantes por 

su toxicidad o volumen desde este punto de vista es: 

 

- Reservas totales recurso explotable bruto 102.869 m3. 

- Tierra vegetal 9.076 m3. 

- Tierra de montera y rechazo (estériles) 7.343 m3.  

- Aceites sintéticos de motor, de transmisión mecánica y lubricantes LER 130206, 6.000 

l/año.  

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 198 

12.1.2.‐ Los almacenamientos 

Se han identificado como áreas en las que se almacenarán residuos y otras sustancias 

relevantes en el análisis de riesgos. 

 

- Acopios de estériles y tierra vegetal. 

 

Debido  a  las  características  físico‐químicas  de  la  materia  almacenada,  no  se 

identifican peligros de que puedan producir daños directos al medio ambiente, ya que  se 

trata  simplemente  de  gravas  y  arenas,  que  no  experimenta  ninguna  reacción  ni 

transformación en contacto con el aire o el agua. No se consideran acopios al aire  libre de 

gravas  y  arenas  al  efectuarse  arranque  y  carga  directo  para  su  transporte,  salvo  en  la 

apertura del hueco inicial de explotación. No se prevé que este acopio inicial se efectúe por 

más de un mes de duración 

 

Contemplada  la  posibilidad  de  deslizamientos  de  acopios  almacenados,  según  la 

experiencia del sector y el tipo de almacenamiento de las materias primas, se desestima que 

este hecho pueda ocurrir. 

 

Así mismo,  la  naturaleza  de  los materiales  y  productos  finales  de  la  actividad  se 

encuentran en estado sólido, por lo que, los posibles derrames sobre el suelo no producirían 

ningún riesgo. Sin embargo, sí se detecta el peligro de que coincida proceso de arrastre de 

partículas  en  un  episodio  lluvioso  que  aumenten  la  carga  en  suspensión  de  barrancos 

próximos,  con  un  cierto  potencial  de  daño,  especialmente  en  las  masas  de  aguas 

superficiales.  En  cualquier  caso,  la  cantera  en  funcionamiento  direcciona  los  drenajes  al 

interior del hueco de explotación. 

 

Por otro  lado, no se efectúan almacenamiento de combustible en  la explotación  lo 

que reduce significativamente los riesgos por derrame e incendio. 

 

 

12.1.3.‐ Los procesos 

Como procesos  relevantes en el análisis de  riesgos,  incorporados en  la explotación 

propuesta de la cantera se incluyen: 

 

- Acondicionamiento de accesos. 

- Desbroce del terreno. 

- Desmonte de estériles de recubrimiento. 

- Arranque, carga y acarreo del recurso. 

- Sistemas de drenaje. 

- Modelado de superficies y taludes. 

- Restauración de superficies. 

- Tráfico de camiones. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 199 

De nuevo, debido a las características físico‐químicas inertes de los materiales sobre 

los  que  se  realizan  operaciones  en  la  cantera  no  se  prevén  reacciones  químicas  que 

determinen  la  aparición  de  compuestos  tóxicos  que  pudieran  determinar  riesgos 

ambientales al suelo o a las aguas superficiales o subterráneas. 

 

No se prevén  riesgos accidentales derivados del perfil  topográfico alcanzado por  la 

cantera tras restauración dado que los taludes finales entre las plataformas planas y hacia su 

transición con el terreno preexistente, estarán reconstruidos con los materiales estériles de 

rechazo en vertido directo y tierra vegetal y conformación forzada, no superando en ningún 

caso los 20o de inclinación. 

 

Así  mismo,  la  selección  de  especies  propuestas,  en  su  caso,  en  el  proyecto  de 

restauración,  se  efectuará  evitando  especies  invasoras  que  compitan  con  la  población 

autóctona. 

 

 

12.1.4.‐ La gestión de las instalaciones y la actividad desarrollada 

La cantera atiende en  la gestión de  las  instalaciones y actividad a  la Normas Básicas 

de  Seguridad  Minera,  siguiendo  también  lo  indicado  en  las  ITC  de  referencia.    Ambas 

normativas contemplan: 

 

- Reconocimiento de los requisitos legales de funcionamiento. 

- Formación y entrenamiento del personal. 

- Documentación del funcionamiento de la maquinaria. 

- Protocolos de actuación específicos en situaciones de riesgo. 

- Las  responsabilidades  en  materia  de  seguridad,  prevención  y  gestión 

medioambiental.  

- La Política y Sistema de Comunicación. 

- La Organización del trabajo. 

- Las condiciones de orden y limpieza. 

 

Por otro  lado,  la actividad extractiva tiene una vida media para  la cantera de 1 año 

máximo  lo  que  limitar  significativamente  el  riesgo  desde  el  punto  de  vista  temporal.  Es 

preciso  indicar,  sin  embargo,  que  la  vida  de  la  explotación  estará  supeditada  a  las 

necesidades de recurso, ya que en función de éstas se aumentará o disminuirá la producción 

anual y la duración de la actividad.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 200 

12.1.5.‐ La gestión de los elementos residuales (residuos, vertidos y emisiones). 

Conforme  a  lo  previsto  en  la  Ley  22/2011,  de  28  de  julio,  de  residuos  y  suelos 

contaminados, AZVI, S.A. gestiona  los residuos generados en  la cantera aplicando el orden 

de  prioridad:  prevención,  preparación  para  la  reutilización,  reciclado  y  otros  tipos  de 

valorización, incluida la valorización energética. 

 

En lo que respecta a la gestión posterior, AZVI, S.A. prioriza la valorización frente a la 

eliminación en aquellos  residuos de  las  tablas de  los apartados B. Producción de  residuos 

peligrosos y C. Producción de residuos industriales no peligrosos, para los que se ha señalado 

como operación de tratamiento un código de operación R. 

 

La  gestión  regular  de  los  residuos  tiene  como  principal  característica  que  no  se 

almacenan en cantera y que se efectúa a través de empresas especializadas lo que asegura 

minimizar los riesgos derivados de su almacenamiento o tratamiento. Para realizar la gestión 

de  los  residuos  y  su  posterior  tratamiento,  AZVI,  S.A.  tienen  establecidos  contratos  con 

varias empresas especializadas. 

 

Las  labores  de  reparación  o  cambios  de  aceite  en  las  máquinas  y  vehículos  se 

realizarán  en  lugares  habilitados  a  tal  efecto  fuera  de  la  explotación,  en  una  planta 

autorizada de la obra o en talleres autorizados de la zona 

 

Desde el punto de vista de  las emisiones que pudieran ser responsables de riesgos 

podemos destacar partículas, CO2, SO2, NOx, COV, PCVs y metales pesados. Sin embargo, 

por su naturaleza o poca significación no se consideran en este análisis. 

 

Los residuos producidos estimados y su gestión es la siguiente: 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 201 

CÓDIGOS LER 

RESIDUO  PROCESO EN EL QUE SE GENERA  PRODUCCIÓN  UNIDAD  ALMACENAJE 

130208 Aceites de motor, de transmisión 

mecánica y lubricantes Mantenimiento maquinaria  840  l/año 

No se almacenan en la cantera Las labores de reparación o cambios de aceite en las 

máquinas y vehículos se realizarán en lugares habilitados a tal efecto fuera de la explotación, en laplanta ya existente y autorizada, propiedad de la 

empresa o en taller autorizado

160107  Filtros de aceite y gasoil  Mantenimiento de la maquinaria  12  Unidades/año  No se almacena en la cantera 

160103  Neumáticos fuera de uso  Mantenimiento de la maquinaria  48  Unidades/año  No se almacena en la cantera 

160117  Metales ferrosos Mallas metálicas de la máquina 

clasificadora 6 

Juego de mallas/año 

No se almacena en la cantera 

160601  Baterías de automoción  Mantenimiento de la maquinaria  3  Unidades/año  No se almacena en la cantera 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 202 

12.1.6.‐ El estado de los suelos (aspectos de uso histórico y actual) 

La  actividad  desarrollada  en  la  instalación  no  es  una  actividad  potencialmente 

contaminante del  suelo de acuerdo a  lo establecido en el Real Decreto 9/2005, de 14 de 

enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del 

suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, no precisando 

presentar el  informe preliminar de situación de suelo de acuerdo con  lo señalado en dicho 

RD. 

 

Se contempla aquí el estado de los suelos, no por su vulnerabilidad, sino como fuente 

de  riesgo  si  ya  están  degradados.  Los  suelos  donde  se  localiza  la  actividad  son  secano 

agrícolas sin riesgos asociados. No incluye depósitos, vertederos o condiciones subterráneas 

que determinen este papel. 

 

 

12.1.7.‐ Instalaciones auxiliares, maquinaria e infraestructuras necesarias 

La explotación prevista de la cantera prevé instalaciones auxiliares y maquinaria que 

pueden suponer riesgos. Cabe señalar: 

 

MAQUINARIA DE ARRANQUE, CARGA Y TRATAMIENTO 

- 1 Retroexcavadora de cadenas (26 T) o similar. 

- 1 Pala de cargadora sobre rueda de cazo con 3,1 m3 o similar. 

- Bulldozer sobre cadena tipo CAT6 N o similar. 

MAQUINARIA DE TRANSPORTE  

‐ El transporte externo se realizará con camiones tipo Dúmper o similar, cuyo 

número  será  variable  en  función  de  las  demandas  de  producción  en  cada 

momento. 

 

EQUIPO AUXILIAR 

‐ 1 Tractor con Cuba de riego para riego de pistas y áreas de explotación. 

 Los  principales  riesgos  derivan  en  este  caso  de  la  contaminación  por  vertidos 

accidentales  o  escapes:  Las  excavaciones  y  los movimientos  y  el  tráfico  en  general  de  la 

maquinaria  y  vehículos  a  utilizar  durante  los  trabajos  implican  un  potencial  riesgo  de 

contaminación  de  los  suelos  por  derrames  accidentales  de  sustancias  contaminantes 

procedentes de  los motores  (combustibles,  lubricantes,  refrigerantes...)  cuya magnitud en 

cualquier caso será pequeña y de consecuencias muy localizadas, que se pueden prevenir a 

través de la adopción de medidas preventivas adecuadas. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 203 

Así mismo, se han considerado los riesgos para la salud de las personas derivados de 

accidentes  ocasionados  en  el  tránsito  de  vehículos  y  empleo  de  maquinaria  en  la 

explotación. 

 

 

12.1.8.‐ Peligros de instalaciones vecinas, infraestructuras o núcleo urbanos 

En cuanto a infraestructuras cercanas podemos encontrar: 

 

- Entre 30 y 50 m al este de  las parcelas de explotación se encuentra  la carretera N‐

211. 

- A 950 m al sur de la explotación, el núcleo de Alcorisa. 

- En una  radio de 5  km de  la  zona en  la que  se pretende  llevar  a  cabo  la  actividad 

existen los siguientes derechos mineros autorizados u otorgados:  

o Cantera Banda 

o Cantera Sara I 

o Cantera Las Mojonadas 

o Cantera Luisa 

o Cantera Pozo del Salto II 

- A  6 Km aguas arriba se sitúa el embalse de Gallipuén en el río Guadalopillo 

- Al núcleo de Alcorisa llega el Gaseoducto de las Cuencas Minera, fuera del ámbito de 

proyecto en su traza. 

 

Constituyen  elementos  que  contribuyen  a  aumentar  la  vulnerabilidad  ante 

accidentes del proyecto. 

 

 

12.2.‐ ANÁLISIS DEL MEDIO. RECURSOS NATURALES POTENCIALMENTE AFECTADOS 

Los  escenarios  propuestos  u  otros  que  pudieran  evaluarse  podrán  afectar  a  los 

diferentes elementos del medio. Así se analizan los riesgos sobre: 

 

- ENTORNO NATURAL 

o Medio abiótico 

Condiciones climáticas 

Aire, agua, suelo 

o Medio biótico 

- Fauna y flora 

- Estructura de los ecosistemas 

o Paisaje 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 204 

- ENTORNO HUMANO 

o Población y Salud pública 

- ENTORNO SOCIO – ECONÓMICO 

o Actividades económicas 

o Infraestructura 

 

El  anterior  inventario  ambiental  de  este  estudio  de  impacto  ambiental  recoge  de 

manera  detallada  todos  los  elementos  del  medio  susceptibles  ser  afectados  por  los 

diferentes escenarios accidentales. 

  12.3.‐ POSIBLES  ESCENARIOS  ACCIDENTALES,  SUCESO  INICIADOR  Y  PROBABILIDAD  DE 

OCURRENCIA 

Según la norma UNE 150008, se ha asignado en cada uno de los distintos escenarios 

accidentales considerados dentro de la actividad, una probabilidad de ocurrencia en función 

de los siguientes criterios: 

 

PROBABILIDAD  VALOR 

Muy probable  >una vez al mes  5 

Altamente probable  >una vez al año y <una vez al mes  4 

Probable  >una vez cada 10 años y <una vez al año  3 

Posible  >una  vez  cada  50  años  y  <una  vez cada 10 años  2 

Improbable  >una vez cada 50 años  1 

 

La  probabilidad  se  ha  establecido  según  criterio  experto  y  referencias  históricas  o 

bibliográficas del escenario. 

 

Conocidas  las  características  de  la  instalación  y  peligros  relacionados  con  su 

funcionamiento  se  han  determinado  los  principales  escenarios  accidentales  y  potencial 

suceso iniciador para la actividad resumida en la siguiente tabla: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 205 

CLAVE  SUCESO INICIADOR  ESCENARIO ACCIDENTAL 

E1 Arrastre por lluvia de partículas en suspensión 

de zonas de explotación 

Contaminación por aumento de sólidos en 

suspensión en cauce y aguas subterráneas 

E2 Arrastre por viento de partículas de polvo en 

zonas de explotación 

Daños sobre la vegetación próxima a la 

instalación 

E3 Arrastre por viento de partículas de polvo en 

zonas de explotación 

Daños sobre los hábitat con desplazamiento 

de especies y abandono de puestas y crías  

E4 Fugas y derrames de aceites de maquinaria o 

combustible 

Vertido de aceites o combustibles a cauce y 

aguas subterráneas 

E5 Fugas y derrames de aceites de maquinaria o 

combustible 

Contaminación de suelos por vertido de 

aceites o combustibles 

E6 

Tránsito de maquinaria en la zona de obras y, 

en especial, el incremento del tráfico asociado 

a los trabajos de explotación 

Atropello de fauna local 

E7 

Desbroce, retirada de la tierra vegetal, 

arranque del material o transporte por lluvia 

extrema 

Derrumbes, asentamientos diferenciales con 

afecciones fuera de explotación sobre 

vegetación 

E8  Ruido por encima de los límites previstos. Desplazamiento de especies y abandono de 

puestas y crías  

E9 Derrames de líquidos y productos 

contaminantes Contaminación en cauce y aguas subterráneas 

E10 Derrames de líquidos y productos 

contaminantes Contaminación de suelos. 

E11  Incendio forestal de origen propio Daños sobre los hábitat con desplazamiento 

de especies y abandono de puestas y crías  

E12  Propagación de especies invasoras Fenómenos de competencia de especies 

invasoras y locales 

E13  Incendio forestal de origen propio Accidente con heridos o victimas por 

quemadura 

E14 

Desbroce, retirada de la tierra vegetal, 

arranque del material o transporte por lluvia 

extrema 

Derrumbes, asentamientos diferenciales con 

heridos o victimas por caída o aplastamiento 

E15  Tránsito de camiones  Accidente de tráfico con heridos o victimas 

E16  Incendio forestal de origen exterior Daños y paro forzado de la actividad en la 

explotación 

E17  Incendio forestal de origen propio Daños y paro forzado de la actividad en la 

explotación 

E18  Incendio forestal de origen propio  Daños en cultivos y granjas próximos 

E19 Arrastre por viento de partículas de polvo en 

zonas de explotación. Daños en cultivos y granjas próximos 

E20 Arranque del material o transporte por lluvia 

extrema 

Daños y paro forzado de la actividad en la 

explotación 

E21 Arranque del material o transporte por lluvia 

extrema Daños en infraestructuras próximas 

E22  Rotura de presa Daños y paro forzado de la actividad en la 

explotación 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 206 

12.4.‐ RIESGOS ANALIZADOS POR SU ORIGEN 

Para  el  análisis  de  riesgos  de  acuerdo  a  su  origen;  se  ha  tenido  en  cuenta  como 

principal referencia el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR); instrumento 

organizativo general de respuesta a situaciones de emergencias, catástrofes o calamidades 

en el  ámbito  territorial de  la Comunidad Autónoma de Aragón;  y el  y el Plan especial de 

protección civil ante el riesgo de inundaciones en Aragón (PROCINAR). Así mismo, se tomado 

como referencia distintas metodologías de análisis de riegos entre las que cabe mencionar la 

norma UNE150008 de Análisis y evaluación del riesgo ambiental. 

 

Los riesgos derivados del proyecto de explotación de  las  instalaciones para  la salud 

humana,  el  patrimonio  cultural  o  el medio  ambiente  debidos  a  riesgos  de  accidentes  o 

catástrofes analizados, atendiendo al origen o causa, han sido los siguientes: 

 

- NATURALES: Que tienen su origen en fenómenos naturales. 

- ANTRÓPICOS: Resultado de las acciones o actividades humanas. 

- TECNOLÓGICOS:  Derivados  por  el  desarrollo  tecnológico  y  la  aplicación  y  uso 

significativo de las tecnologías propias de la actividad o de otras actividades próximas 

al proyecto. 

 

Los riesgos tenidos en cuenta atendiendo a la clasificación anterior han sido: 

 

- RIESGOS NATURALES 

o Inundaciones 

Crecidas o avenidas 

Acumulaciones pluviométricas 

Rotura o daños graves en obras 

De infraestructura hidráulica 

o Movimientos sísmicos 

Terremotos 

o Fenómenos meteorológicos adversos 

Nevadas 

Lluvias torrenciales 

Granizadas, heladas 

Vientos fuertes 

Temperaturas extremas y sequía 

o Geológicos 

Desprendimientos 

Deslizamientos de ladera 

Fenómenos de subsidencia 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 207 

o Incendios Forestales 

- RIESGOS ANTRÓPICOS 

o Derrumbe y colapso de estructuras 

o Incendios 

Urbanos 

Industriales 

o Riesgos en actividades deportivas 

o Fallos en el suministro esenciales 

Conducciones eléctricas y agua 

Accidentes en gaseoductos y oleoductos 

Alimentos y productos básicos 

o Riesgos sanitarios 

Contaminación bacteriológica 

Intoxicaciones por alimentos 

Epidemias 

o Riesgos debidos a concentraciones humanas 

Locales de pública concurrencia 

Grandes concentraciones humanas 

Colapso y bloqueo de servicios 

o Intencionados 

Actos vandálicos 

Terrorismo 

- RIESGOS TECNOLÓGICOS 

o De origen industrial 

Contaminación ambiental 

Explosión e incendios 

Colapso de grandes estructuras 

Accidentes en centrales energéticas y/o plantas potabilizadoras. 

o Accidentes de Transporte 

Accidentes de carretera 

Accidentes aéreos 

Accidentes marítimos 

Transporte de mercancías peligrosas 

 

Con respecto a los riesgos de origen tecnológico se ha tenido en cuenta la proximidad 

a presas o embalses, infraestructuras viales y otras explotaciones mineras o industrias. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 208 

12.5.‐ DAÑO MEDIO AMBIENTAL EN CADA ESCENARIO Y VULNERABILIDAD DEL MEDIO 

La  estimación  de  las  consecuencias/daño  se  realiza  de  forma  diferenciada  para  el 

entorno natural, humano y socioeconómico. Para el cálculo del valor de las consecuencias en 

cada uno de los entornos, se utilizan los siguientes criterios: 

 

GRAVEDAD DEL DAÑO 

Gravedad del entorno 

natural 

Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + calidad 

del medio 

Gravedad del entorno 

humano 

Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + población 

afectada 

Gravedad del entorno socio – 

económico 

Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + 

patrimonio y capital productivo 

 

Los factores que determina la gravedad del daño atienden a: 

 

- Cantidad o magnitud del daño: 

o Cantidad de sustancia emitida en el entorno. 

- Vulnerabilidad del medio: 

o Peligrosidad Se evalúa en función de la peligrosidad intrínseca de la sustancia 

(toxicidad, posibilidad de acumulación, etc.) 

o Extensión: Se refiere al espacio de influencia del impacto en el entorno 

o Calidad del medio: Se considera el impacto y su posible reversibilidad 

o Población afectada: Número estimado de personas afectadas 

o Patrimonio productivo: Se refiere a la valoración del patrimonio económico y 

social (infraestructura, actividad agraria, zonas residenciales y de servicios). 

 

Las tablas que definen  los criterios de valoración del daño sobre cada elemento del 

medio son las siguientes: 

 

SOBRE EL ENTORNO NATURAL 

VALOR  CANTIDAD  PELIGROSIDAD  EXTENSIÓN  CALIDAD DEL MEDIO 

4  Muy alta Muerte o efectos 

irreversibles Muy extenso  Muy elevada 

3  Alta  Daños graves  Extenso  Elevada 

2  Poca  Daños leves  Poco extenso  Media 

1  Muy poca  Daños muy leves  Puntual  Baja 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 209 

SOBRE EL ENTORNO HUMANO 

VALOR  CANTIDAD  PELIGROSIDAD  EXTENSIÓN  POBLACIÓN 

4  Muy alta  Muy peligrosa  Muy extenso  Más de 100 

3  Alta  Peligrosa  Extenso  Entre 25 y 100 

2  Poca  Poca peligrosa  Poco extenso  Entre 5 y 25 

1  Muy poca  No peligrosa  Puntual  <5 personas 

 

SOBRE EL ENTORNO SOCIO‐ECONÓMICO 

VALOR  CANTIDAD  PELIGROSIDAD  EXTENSIÓN  PATRIMONIO Y CAPITAL 

4  Muy alta  Muy peligrosa  Muy extenso  Muy alto 

3  Alta  Peligrosa  Extenso  Alto 

2  Poca  Poca peligrosa  Poco extenso  Bajo 

1  Muy poca  No peligrosa  Puntual  Muy bajo 

 

Finalmente, para cada uno de los escenarios identificados, se asigna una puntuación 

de 1 a 5 al daño del riesgo para cada entorno. El rango de variación se establece según  la 

siguiente tabla: 

 

NIVEL DE DAÑO  VALORACIÓN  VALOR ASIGNADO 

Crítico  20 ‐ 18  5 

Grave  17 ‐ 15  4 

Moderado  14 – 11  3 

Leve  10 – 8  2 

No relevante  7 ‐ 5  1 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 210 

12.6.‐ DETERMINAR EL RIESGO ASOCIADO A CADA ESCENARIO AMBIENTAL 

Como  se  ha  indicado  el  producto  de  la  probabilidad  por  daño  estimados  en  los 

puntos  anteriores,  permite  la  determinar  el  riesgo  ambiental,  para  los  tres  entornos 

considerados previamente. 

 

- RIESGO = Probabilidad x Daño 

-  

Para la evaluación final del riesgo ambiental se elaboran tres tablas de doble entrada, 

una para cada entorno que se haya tomado en cuenta (natural, humano, socioeconómico), 

en las que gráficamente debe aparecer cada escenario teniendo en cuenta su probabilidad y 

nivel de daño, resultado de la estimación de riesgo realizado. 

 

 DAÑO EN EL ENTORNO 

1  2  3  4  5 

PROBABILIDAD  1           

2           

3        E   

4           

5           

 

Dónde: 

E → Escenario, y: 

  Riesgo muy alto: 21 a 25 

  Riesgo alto:  16 a 20 

  Riesgo medio: 11 a 15 

  Riesgo moderado: 6 a 10 

  Riesgo bajo: 1 a 5 

 

Esta metodología permite que una vez que se hayan colocado los riesgos en la tabla y 

se hayan catalogado, ya sea como riesgos muy altos, altos, medios, moderados o bajos, se 

puedan  identificar aquellos que deben ser eliminados en caso de que no sean posibles de 

reducir. Estos riesgos críticos sobre  los que es necesario actuar son  los riesgos Altos y Muy 

Altos. 

 

En  las  siguientes  tablas  se  identifica  y  se  estima  la probabilidad de ocurrencia del 

riesgo ambiental por  la consecuencia de  los  riesgos en cada uno de  los entornos: natural, 

humano y socioeconómico. En su análisis se han tenido en cuenta los sistemas de mitigación 

que proponen en el punto 5 de este documento. Se  incluye como anexo en el Capítulo 19 

tabla de cálculo de estimación del riesgo. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 211 

12.6.1.‐ Estimación del riesgo en el entorno natural 

Clave  Escenario Causal  Suceso iniciador  Escenario accidental  Probabilidad Daño final 

Riesgo 

E1  Lluvia torrencial Arrastre por lluvia de partículas en suspensión de zonas de explotación 

Contaminación por aumento de sólidos en suspensión en cauce y aguas subterráneas 

4  3  12 

E2 Vientos extremos (Rachas de viento > 118  Km/hora) 

Arrastre por viento de partículas de polvo en zonas de explotación 

Daños sobre la vegetación próxima a la instalación 

4  2  8 

E3 Vientos extremos (Rachas de viento > 118  Km/hora) 

Arrastre por viento de partículas de polvo en zonas de explotación 

Daños sobre los hábitat con desplazamiento de especies y abandono de puestas y crías  

3  2  6 

E4 

Rotura de depósitos, fallo durante el mantenimiento o vertido por accidente de la maquinaria. 

Fugas y derrames de aceites de maquinaria o combustible 

Vertido de aceites o combustibles a cauce y aguas subterráneas 

3  3  9 

E5 

Rotura de depósitos, fallo durante el mantenimiento o vertido por accidente de la maquinaria. 

Fugas y derrames de aceites de maquinaria o combustible 

Contaminación de suelos por vertido de aceites o combustibles 

3  2  6 

E6 Fallos de operación o conducción de la maquinaria 

Tránsito de maquinaria en la zona de obras y, en especial, el incremento del tráfico asociado a los trabajos de explotación 

Atropello de fauna local  2  3  6 

E7 Fallos de operación o fenómenos meteorológicos extremos 

Desbroce, retirada de la tierra vegetal, arranque del material o transporte por lluvia extrema 

Derrumbes, asentamientos diferenciales con afecciones fuera de explotación sobre vegetación 

3  2  6 

E8 

Fallos de mantenimiento de la maquinaria  y operación fuera de explotación o zonas de tránsito; o en época de cría 

Ruido por encima de los límites previstos. 

Desplazamiento de especies y abandono de puestas y crías  

2  3  6 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 212 

Clave  Escenario Causal  Suceso iniciador  Escenario accidental  Probabilidad Daño final 

Riesgo 

E9 Vertidos ilegales ajenos a la explotación 

Derrames de líquidos y productos contaminantes 

Contaminación en cauce y aguas subterráneas 

2  3  6 

E10 Vertidos ilegales ajenos a la explotación 

Derrames de líquidos y productos contaminantes 

Contaminación de suelos.  2  2  4 

E11 

Fallos de operación y mantenimiento en explotaciones exteriores u otros origenes 

Incendio forestal de origen propio Daños sobre los hábitat con desplazamiento de especies y abandono de puestas y crías  

2  3  6 

E12 Fallo de diseño y selección de especies 

Propagación de especies invasoras Fenómenos de competencia de especies invasoras y locales 

1  3  3 

 

 12.6.2.‐ Estimación del riesgo en el entorno humano 

Clave  Escenario Causal  Suceso iniciador  Escenario accidental  Probabilidad Daño final 

Riesgo 

E13 Fallos de operación y mantenimiento en explotación 

Incendio forestal de origen propio Accidente con heridos o victimas por quemadura 

3  3  9 

E14 Fallos de operación o fenómenos meteorológicos extremos 

Desbroce, retirada de la tierra vegetal, arranque del material o transporte por lluvia extrema 

Derrumbes, asentamientos diferenciales con heridos o victimas por caída o aplastamiento 

3  3  9 

E15 Error de conducción o fenómenos meteorológicos extremos 

Tránsito de camiones Accidente de tráfico con heridos o victimas 

3  3  9 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 213 

12.6.3.‐ Estimación del riesgo en el entorno socioeconómico 

Clave  Escenario Causal  Suceso iniciador  Escenario accidental  Probabilidad Daño final 

Riesgo 

E16 

Fallos de operación y mantenimiento en explotaciones exteriores u otros orígenes (gaseoducto, etc.) 

Incendio forestal de origen exterior Daños y paro forzado de la actividad en la explotación 

2  2  4 

E17 Fallos de operación y mantenimiento en explotación 

Incendio forestal de origen propio Daños y paro forzado de la actividad en la explotación 

2  2  4 

E18 Fallos de operación y mantenimiento en explotación 

Incendio forestal de origen propio  Daños en cultivos y granjas próximos  2  3  6 

E19 Vientos extremos (Rachas de viento > 118  Km/hora) 

Arrastre por viento de partículas de polvo en zonas de explotación. 

Daños en cultivos y granjas próximos  3  2  6 

E20  Lluvia torrencial Arranque del material o transporte por lluvia extrema 

Daños y paro forzado de la actividad en la explotación 

4  2  8 

E21  Lluvia torrencial Arranque del material o transporte por lluvia extrema 

Daños en infraestructuras próximas  4  2  8 

E22 

Fallos de operación y mantenimiento en actividades exteriores (Embalse de Gallipúen ) 

Rotura de presa Daños y paro forzado de la actividad en la explotación 

1  4  4 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 214 

12.7.‐ CONCLUSIONES 

La  representación  de  la  estimación  del  riesgo  mediante  la  interacción  de  la 

probabilidad y el daño posible para cada entorno es la siguiente: 

 

 DAÑO EN EL ENTORNO 

1  2  3  4  5 

PROBABILIDAD 

1      E12  E22   

2   E10 E16 

E17  

E6 E8 E9 

E11 E18    

3   E3 E5 E7 

E19 

E4 E13 

E14 E15    

4   E2 E20 

E21 E1      

5           

 

Dónde: 

 

EX → Escenario entorno ambiental, EX → Escenario entorno humano, EX → Escenario 

entorno socioeconómico, y: 

 

    Riesgo muy alto: 21 a 25 

  Riesgo alto:  16 a 20 

  Riesgo medio: 11 a 15 

  Riesgo moderado: 6 a 10 

  Riesgo bajo: 1 a 5 

 

Los  resultados obtenidos en el  análisis de  riesgos nos permiten determinar que  la 

explotación propuesta de  la cantera según  la actual normativa vigente se puede considerar 

segura.  La  probabilidad  de  que  ocurra  un  accidente  de  importancia  en  relación  con  los 

principales sucesos iniciadores se centra en: 

 

- Arrastre por lluvia de partículas en suspensión de zonas de explotación. 

 

La  explotación  propuesta  determina  riesgos  de  tipo  bajo  a medio.  Es  importante 

señalar que la naturaleza del mineral extraído, gravas y arenas, que no experimenta ninguna 

reacción ni transformación en contacto con el aire o el agua limita notablemente los riesgos 

derivados de la instalación de la cantera. Así mismo la temporalidad de los trabajos, máxima 

de 1 año, reduce el riesgo. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 215 

En  el  entorno  natural  el  riesgo  por  lluvia  extrema,  determinado  por  arrastre  de 

partículas en suspensión de zonas de explotación y la posible contaminación por aumento de 

sólidos  en  suspensión  en  cauce  y  aguas  subterráneas,  siendo medio,  se  ha  caracterizado 

como el riesgo más significativo por  la posibilidad de daños sobre el hábitat ubicado en  las 

inmediaciones  de  la  explotación;  en  particular  en  el  río Guadalopillo,  ámbito  del  plan  de 

recuperación del  cangrejo  común. Su  control, en  cualquier  caso, es  relativamente  sencillo 

con  las medidas de mitigación propuestas.  Los  riesgos por daños  sobre estos hábitat han 

sido minimizados al plantear una alternativa que no  tiene afección dirección  sobre dichas 

superficies ocupando solo terrenos agrícolas. 

 

Otros riesgos, reseñables pero moderados han sido los derivados de posibles Fugas y 

derrames  de  aceites  de maquinaria  o  combustible  que  pudieran  determinar  vertido  de 

aceites o combustibles a cauce y aguas  subterráneas; así como  los Arrastre por viento de 

partículas  de  polvo  en  zonas  de  explotación  con Daños  sobre  la  vegetación  próxima  a  la 

instalación.  En  ambos  casos  la  poca  extensión  y  cantidad  del  daño  reducen  la  afección 

posible. 

 

En el entorno humano, incendio forestal de origen propio, el desbroce, retirada de la 

tierra  vegetal,  arranque  del  material  o  transporte  por  lluvia  extrema  y  el  tránsito  de 

camiones,  normalmente  por  fallos  de  operación  o  fenómenos meteorológicos  extremos 

(lluvias  torrenciales)  podría  dar  origen  a  derrumbes,  o  asentamientos  diferenciales  con 

heridos o victimas por caída o aplastamiento. Se trataría de un riesgo medio  incluido entre 

los  significativos  del  proyecto.  Las medidas  de  diseño  de  la  explotación  propuestas  y  el 

seguimiento del Documento de Seguridad Salud de la explotación minimizaran este riesgo. 

 

En  el  entorno  socioeconómico,  el  arranque  del  material  o  transporte  por  lluvia 

extrema  fue  considerado  como  el  riesgo  medio  más  significativo.  Dicho  riesgo  vendría 

determinado por lluvia torrencial que pudieran ocasionar determinando daños en cultivos y 

o parada de la actividad. Se trata de un riesgo fácilmente recuperable y también minimizado por 

las medidas de diseño de la explotación. 

 

Se ha considerado particularmente como  riesgo  la  rotura de  la presa de Gallipuén, 

aguas arriba en el río Guadalopillo, por posibles daños y paro forzado de  la actividad en  la 

explotación. En el análisis el riesgo sobre la actividad ha sido considerado bajo, atendiendo a 

la poca probabilidad de ocurrencia y poca extensión y reversibilidad del daño. Dicha presa 

cuenta ya con plan de emergencia aprobado. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 216 

13.‐ EL IMPACTO DEL PROYECTO EN EL CLIMA INCLUYENDO LA VULNERABILIDAD DEL 

PROYECTO CON RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO. 

13.1.‐ IMPACTO DEL PROYECTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO 

La explotación propuesta de la actividad no se espera suponga cambios significativos 

en su impacto sobre el cambio climático. Se han tratado de evaluar la huella de carbono de 

la actividad como la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo de 

esta o indirecto debido al consumo eléctrico. 

 

La huella de carbono que genera cada fuente de emisión es el resultado del producto 

del dato de consumo (dato de actividad) por su correspondiente factor de emisión: 

 

  

Para el cálculo se han tomado los datos de consumos de los combustibles fósiles de 

la maquinaria empleada en  la  instalación de  la cantera para un año determinado, así como 

sus correspondientes factores de emisión: 

 

PROCESO GENERADOR  litros/año  KgCO2/l (*) t CO2/año 

Gasóleo transporte  56.191,18  2,52  141,60 

Gasóleo explotación  187.200,00  2,52  471,74 

Consumo de gasóleo total estimado      613,35 

(*) Factor de emisión gasóleo para el consumo de combustibles fósiles en fuentes móviles. Fuente: MAPAMA. 

 

En general,  las emisiones de  la cantera comparativamente con otras actividades y a 

nivel individual no son significativas en lo que se refiere a su impacto en el cambio climático. 

Las emisiones de GEI en el sector de producción minera, de acuerdo al  inventario nacional 

de emisiones en España, ascendieron en 2017 a 12.393,6 ktCO2eq; siendo las previstas para 

la cantera de 613,35 tCO2eq (0,0049%). El empleo de la nueva maquinaria incorporada a la 

actividad asegura que  las MDTs disponibles en  la  instalación reduzcan estas emisiones. Así 

mismo el mineral, por su naturaleza y uso, se distribuye a una corta distancia para su empleo 

lo que reduce los consumos en el transporte.  

 

Por otro lado, no se identifican otras emisiones responsables del efecto invernadero 

que se produzcan en la cantera.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 217 

13.2.‐ VULNERABILIDAD DEL PROYECTO CON RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO 

Para el análisis de  la vulnerabilidad  frente al cambio climático  se ha  tomado como 

referencia la Guía metodológica para la evaluación de los impactos y la vulnerabilidad en el 

sector privado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014. 

 

 

13.2.1.‐ Condiciones climáticas actuales y tendencias climática 

Con  los datos disponibles,  se establece que  la  zona del proyecto pertenece,  según 

Clasificación climática de J. Papadakis a un clima Mediterráneo continental. Por lo tanto, de 

la observación de los datos se puede afirmar que en la zona las precipitaciones son escasas 

(las medias anuales son por debajo de los 500mm). El invierno es seco y los volúmenes más 

importantes  de  precipitaciones  tienden  a  concentrarse  en  primavera  y  otoño.  Esta 

distribución  de  las  precipitaciones  a  lo  largo  del  año  justifica  la  denominación  de  clima 

submediterráneo continental, ya que, sin perder el carácter equinoccial de  las  lluvias, éstas 

tienen  a  concentrarse  en  un  periodo  en  el  que  es  típico  el  máximo  pluviométrico  en 

situaciones de acusada continentalidad. 

 

 

13.2.2.‐ Escenarios de emisiones del IPCC 

En España,  los escenarios  regionalizados  fueron  realizados por  la AEMET,  como un 

elemento clave del PT 1 del PNACC y se publicaron en 2009: 

 

- A1B. EMISIONES MEDIAS. Intuye un rápido crecimiento económico y poblacional para 

el futuro. 

- A2.  EMISIONES  MEDIAS‐ALTAS.  Supone  una  población  mundial  en  crecimiento 

sostenido,  con  fuertes diferencias  regionales  en  cuanto  a  crecimiento  tecnológico, 

poblacional y económico. 

- B1. EMISIONES BAJAS. En este escenario,  la población mundial crece hasta alcanzar 

su máximo a mediados de siglo para decrecer después. 

- B2.  EMISIONES  MEDIAS‐BAJAS.  Desarrollo  económico  y  tecnológico  medio.  La 

economía mundial tiende a la sostenibilidad. 

- E1.  EMISIONES  MUY  BAJAS.  Escenario  de  mitigación  agresivo  coherente  con  el 

objetivo de evitar que se superen los 2ºC de calentamiento global medio respecto a 

los niveles pre‐industriales. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 218 

Para  generar  las  primeras  proyecciones  climáticas  regionalizadas  para  España,  la 

AEMET ha utilizado el escenario A2 y el escenario B2. Los resultados fueron: 

 

   Figura nº 38. Evolución de temperatura máxima y mínima para España en los 2 escenarios 

 Figura nº 39. Evolución de precipitación para España en los 2 escenarios 

 

De  forma  general,  todos  los  modelos  muestran  una  tendencia  al  alza  de  las 

temperaturas máximas y mínimas, para el conjunto del  territorio nacional para el período 

2010‐2100. En el caso de  la precipitación,  las predicciones no muestran una tendencia tan 

clara  y  homogénea  como  en  el  caso  de  la  temperatura,  pero  sí  se  observa  una  ligera 

tendencia a la baja para el último período de estudio. 

 

En el caso de eventos extremos tales como sequías y olas de calor, las proyecciones 

agregadas también arrojan resultados con una clara tendencia al alza en la duración (días) de 

estos  eventos.  Sin  embargo,  las  tendencias  en  cuanto  a  los  períodos  de  precipitaciones 

intensas, de nuevo no presentan un patrón definido salvo por una  ligera  tendencia al alza 

durante el último período analizado.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 219 

13.2.3.‐ Proyecciones climáticas para el proyecto 

Cabe esperarse un incremento de las temperaturas máximas 1ºC‐2ºC para mediados 

del siglo XXI, y de entre 1 y 4ºC para  finales. A nivel regional en el último período de este 

siglo  podrían  aumentar  hasta  en  7.5ºC  en  verano  y  4.5ºC  en  invierno  en  localizaciones 

interiores. 

 

Las precipitaciones podrían reducirse hasta en un 5% a mediados de siglo y, a finales 

del mismo, en porcentajes de hasta un 5% en invierno y 35% en verano. 

 

En  cuanto  a  las  olas  de  calor,  éstas  se  prolongarían  en  un  número  de  días  que 

oscilaría entre 5 y 10 para mediados de siglo, y entre 5 y 40 hacia el año 2100. Las  lluvias 

intensas  tendrían  una  variabilidad  interanual  de  hasta  ±  5%,  sin  una  clara  tendencia  a 

aumentar o disminuir. Los días de helada disminuirían en un valor entre 10 y 25 días al año 

para 2100. 

 

 

13.2.4.‐ Análisis de impactos por el cambio climático 

Aun  estando  el  sector minero  afectado  por  los  impactos  climáticos  en  forma  de 

pérdida  de  eficiencia  en  sus  operaciones  o  fallos  en  la  cadena  de  suministro;  la materia 

prima de la actividad, grava y arenas, no se verá comprometida. 

 

La  disminución  prevista  en  las  precipitaciones  podría  derivar  en  una  mayor 

dependencia del agua, aunque al no emplearla  la actividad como materia prima no se verá 

afectada. 

 

Los eventos extremos podrían ocasionar daños en  la maquinaria o sobre  los frentes 

de explotación, ello podría derivar en una interrupción del funcionamiento de la cantera con 

las  consecuentes  perdidas  hasta  su  reparación.  En  cualquier  caso,  la  exposición  a  estos 

eventos  en  la  localización  actual  está  muy  limitada  a  posibles  fenómenos  de  lluvias 

extremas, siendo siempre la afección temporal. 

 

Desde  el  punto  de  vista  energético,  la  disponibilidad  de  combustible  podría  verse 

afectada  por  el  encarecimiento  del  suministro,  aunque  el  cambio  climático  no  debería 

afectar  significativamente  este  aspecto.  Probablemente  la  sustitución  tecnológica  de  los 

combustibles fósiles por electricidad en la maquinaria será la consecuencia más importante. 

 Así mismo, la ausencia de consumos eléctricos en la actividad determinaría que ésta 

no se viera afectada directamente. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 220 

Otro aspecto a tener en cuenta será la demanda de producto (gravas y arenas) a nivel 

local y en función de cómo evolucione la economía global. 

 

Por último,  la actividad extractiva tiene una vida media para  la cantera de 1 año  lo 

que  limita significativamente  los posibles  impactos por el cambio climático desde el punto 

de vista temporal.   

 

 

13.2.5.‐ Análisis de riesgos por el cambio climático 

En el proceso de identificación y análisis probabilístico de riesgos, como ya se planteó 

para otros riesgos ambientales, éste se determina como el producto de  la probabilidad de 

ocurrencia del  impacto causado por un determinado evento climático y  las consecuencias 

derivadas de éste: 

 

Riesgo (R) = Probabilidad x Consecuencia 

 

Lo  que  permitió  establecer  las  diferentes  tipologías  de  riesgos  frente  al  cambio 

climático para la evaluación de acciones. 

 

Una  vez  quedan  bien  definidas  las  dos  variables  del  riesgo  (Probabilidad  y 

Consecuencia),  se  cruzan  en  una matriz  para  obtener  el  índice  de  riesgo  resultante.  Se 

categorizan  los  riesgos  con  magnitud  con  valores  que  van  desde  0,  para  impactos 

improbables de ocurrir y  con  consecuencias despreciables, hasta 100, para  impactos muy 

probables de ocurrir y con consecuencias muy graves. Los resultados se resumen en la tabla 

siguiente. 

 

 Figura nº 40. Matriz de índices de riesgo. Fuente: Adaptado de DEFRA 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 221 

El resultado del análisis de riesgos permite priorizar acciones en el proceso de toma 

de decisión, ya que un mayor riesgo, implica una mayor urgencia en emprender acciones. En 

la  presente metodología  se  agrupan  los  índices  de  riesgo  en  cinco  tipologías  de  riesgo 

diferentes, como se ilustra en la siguiente tabla. 

 

 Figura nº 41. Tipología de riesgos para la evaluación de acciones. Fuente: Adaptado de DEFRA 

 

Para el proyecto de  la cantera,  los mayores niveles de  riesgo estarían asociados al 

incremento de  la  temperatura, manteniéndose en un nivel muy bajo  (nivel 1) como en  la 

actualidad.  Esto  se  debe  a  que  el  aumento  de  las  temperaturas  es  un  impacto  de  gran 

probabilidad pero que dada la corta duración de la explotación no se llegaría a plantear. 

 

Con respecto a los riesgos asociados a la disminución de las precipitaciones, éstos se 

situarían en un nivel muy bajo en  la actualidad (nivel 1) y terminarían también en un nivel 

muy bajo (nivel 1), por la misma razón. 

 

De  la  misma  manera  y  por  razón  idéntica,  los  riesgos  asociados  a  los  eventos 

extremos se mantendrían en un nivel muy bajo (nivel 1). 

  13.2.6.‐ Análisis de capacidad de adaptación por el cambio climático 

Tras  la  evaluación  preliminar  de  los  riesgos,  el  siguiente  paso  es  determinar  la 

capacidad de adaptación de los sistemas u organizaciones. Ésta se define como la habilidad 

que tiene el sector de ajustarse a los cambios en el clima, de amortiguar el daño potencial, 

aventajarse  de  las  oportunidades  que  presentan  los  impactos  positivos  y  lidiar  con  las 

consecuencias negativas derivadas, mediante la modificación de comportamientos, y el uso 

de  los  recursos  y  tecnologías  disponibles.  Es  por  esto  que  el  concepto  de  capacidad  de 

adaptación está íntimamente ligado con el concepto de resiliencia climática. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 222 

Las condiciones de partida para definir la capacidad de adaptación de los sectores se 

basan en cuatro categorías de variables, que determinan su grado de planificación. Dichas 

variables se muestran en la siguiente tabla: 

 

 Figura nº 42.  Tipología de riesgos para la evaluación de acciones. Fuente: Adaptado de DEFRA 

 

La  instalación  cuenta  con  un  Plan  de  Labores,  aunque  no  contempla  riesgos 

climáticos  y  no  se  ha  podido  constatar  la  existencia  de  políticas  o  planes  públicos  de 

prevención de riesgos climáticos para la actividad de la cantera.  

 

La empresa podría contar con la posibilidad de adaptación de sus instalaciones a las 

condiciones climáticas futuras evaluando los posibles daños por lluvias extremas, así como la 

disponibilidad de combustible o el cambio tecnológico en la maquinaria empleada. AZVI, S.A. 

ha  estudiado  las  posibles  consecuencias  de  los  impactos  del  cambio  climático  sobre  su 

actividad  y  nuevas  posibilidades  de  disponibilidad  de  combustibles  o  tecnologías 

alternativas. 

 

Además,  existen  políticas  públicas  y  planificaciones  encaminadas  a  favorecer  la 

adaptación  en  la  industria  a  nivel  estatal  (Anteproyecto  de  Ley  de  Cambio  Climático  y 

Transición Energética (LCCTE)); así como la Comunidad de Aragón cuenta con una (Estrategia 

Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias EACCEL), aunque es necesaria una mayor 

concreción futura en acciones que faciliten  la capacidad de adaptación al cambio climático 

en el sector. 

 

Por otra parte, se dispone de  recursos económicos para afrontar  las consecuencias 

planteadas  por  cambio  climático.  Así  mismo,  las  adversidades  climatológicas  en  años 

pasados  no  han  repercutido  especialmente  tampoco  en  el  sector.  Esto  indica  que  la 

capacidad  de  adaptación  al  cambio  climático  que  aportan  las  industrias  de  minerales 

contrarresta hasta ahora los perjuicios de dicho cambio. 

 

La  capacidad  de  adaptación  global  para  este  caso  se  valora  por  lo  tanto  como 

significativa (CA3). 

 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 223 

13.2.7.‐ Análisis de vulnerabilidad por el cambio climático 

Se define la vulnerabilidad de una organización como la susceptibilidad a los cambios 

procurados en el entorno. En este análisis, se examina la capacidad de actuación propia de la 

empresa, con el objetivo de determinar su reacción ante posibles alteraciones y establecer 

un orden de prioridades a  la hora de proponer medidas concretas de actuación en materia 

de adaptación. 

 

Vulnerabilidad = Riesgo x Capacidad de Adaptación 

 

El  rango de  valores  resultado del  cruce de estas dos  variables, define el  índice de 

vulnerabilidad, que varía entre 0 y 700, como se muestra en la siguiente tabla: 

 Figura nº 43. Vulnerabilidad  del  sistema  a  un  determinado  riesgo  climático.  Fuente:  Adaptado  de 

DEFRA 

 Los  valores  obtenidos  de  esta  manera  definen  las  distintas  tipologías  de 

vulnerabilidad, que  se  clasifica desde despreciable,  con una magnitud  igual a  cero, a muy 

alta, con una magnitud de vulnerabilidad mayor a 700, según el siguiente criterio: 

 

 Figura nº 44. Tipología de vulnerabilidad. Fuente: Adaptado de DEFRA 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 224 

Por  lo  tanto, cruzando  la  información sobre el análisis de  riesgos y  la capacidad de 

adaptación, se puede concluir que la vulnerabilidad asociada a los tres factores aumento de 

la temperatura, disminución de la precipitación y vulnerabilidad a los eventos extremos  se 

mantendrá en un valor muy bajo (nivel 1) dado que la vida de la cantera es muy reducida (1 

año) y el cambio climático no tendría tiempo efectivo de actuar. 

 

En la actividad industrial de producción de gravas y arenas, los cambios en variables 

climáticas como son la temperatura, humedad y eventos extremos no deberían tener apenas 

efectos directos, más si se tiene en cuenta  la temporalidad de esta actividad. Sin embargo, 

habría que comprobar a  largo plazo, y para explotaciones más  largas, si desde el punto de 

vista regional existe una menor demanda de producto; y sería necesario también mejorar en 

el conocimiento sobre la vulnerabilidad de la cantera ante eventos extremos como las lluvias 

torrenciales. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 225 

14.‐ ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS. 

INCLUIDAS MEDIDAS PREVISTAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO 

14.1.‐ MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS 

En  este  apartado  se  proponen  todas  las  medidas  preventivas,  correctoras  y 

compensatorias para atenuar, controlar y restaurar los impactos negativos significativos que 

se han detectado en el proyecto. 

 

La  implantación  de  estas  medidas  debe  acompañar  siempre  al  desarrollo  del 

proyecto, para asegurar el uso sostenible del territorio afectado por la ejecución y puesta en 

marcha del mismo. Esto  incluye tanto  los aspectos que hacen referencia a  la  integridad del 

medio natural y la protección ambiental, como aquellos que aseguran una adecuada calidad 

de vida para la comunidad implicada. 

 

La corrección de los efectos ambientales negativos derivados de un proyecto de estas 

características  debe  basarse  preferentemente  en  la  prevención  y  no  en  el  tratamiento 

posterior de  los mismos. Esto se  justifica no sólo por razones puramente ambientales, sino 

también de índole económica, pues el coste de los tratamientos suele ser muy superior al de 

las medidas preventivas. No obstante, debe considerarse la posibilidad de que el impacto se 

produzca inevitablemente y sea necesario minimizarlo, corregirlo o compensarlo. 

 

Dichas medidas han  sido descritas para  la alternativa 2  seleccionada del proyecto, 

con el objeto de asegurar la mejor adecuación ambiental del mismo. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 226 

14.1.1.‐ De impactos en la atmósfera 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: ATMÓSFERA 

IMPACTO: EMISIÓN DE POLVO POR CARGA Y ACARREO DEL RECURSO 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Reducción del tiempo entre la fase de explotación y restauración. 

- Limitar la velocidad de circulación de los vehículos por las pistas y caminos de acceso. 

- Riego de pistas y caminos de acceso con aguas, productos inhibidores, etc. 

- Minimizar el número de viajes de vehículos. 

- Minimizar las superficies decapadas. 

- Colocación de dispositivos en el tubo de escape para evitar humos innecesarios 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Se procederá a  la  restauración desde  el  inicio manteniendo  en un  solo  sector  la  explotación 

operativa, siendo restaurado cada uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación. 

IMPACTO: EMISIÓN DE GASES POR MOVIMIENTO DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Colocación de dispositivos en el tubo de escape para evitar humos innecesarios. 

- Minimizar el número de viajes de vehículos. 

- Revisión adecuada y periódica de la maquinaria y vehículos. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- No proceden. 

IMPACTO: EMISIONES ACÚSTICAS POR CARGA, ARRANQUE, ACOPIO, ACARREO DEL RECURSO 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Sobredimensionado de silenciosos. 

- Aislamiento de motores. 

- Recubrimiento con gomas de los objetos metálicos que sufren impacto con rocas. 

- Revisión periódica de la maquinaria. 

- Realización de los trabajos únicamente en horario diurno para evitar molestias a la población o 

a la fauna. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- En  caso de molestias a  la población  se  identificarán  las actividades emisoras  y  se  realizarán 

mediciones del nivel de ruido para la propuesta y aplicación de las medidas necesarias. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 227 

14.1.2.‐ De impactos en el agua 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: AGUAS SUPERFICIALES 

IMPACTO: ALTERACIÓN DEL DRENAJE NATURAL POR CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA DEL TERRENO 

MEDIDAS PREVENTIVAS:  

- Acompasar explotación‐restauración, manteniendo el mínimo de superficie afectada. 

- Potenciar el tapiz herbáceo y arbustivo. 

- Reducir la escorrentía de superficie al mínimo. 

- Gestión hidrológica adecuada mediante drenajes.. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Siembra preparatoria y revegetación con cultivo de secano original de zonas explotadas. 

- Diseño de desagües finales de forma que se recupere el drenaje de las parcelas. 

IMPACTO: CONTAMINACIÓN POR PÉRDIDAS ACCIDENTALES DE ACEITE Y/O COMBUSTIBLES 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Revisión de la maquinaria para evitar vertidos. 

- Gestión de residuos adecuada a la normativa. 

- Control básico de las aguas superficiales en los cauces permanentes de la zona de influencia de 

la explotación para detectar y corregir posibles focos de contaminación. 

- Empleo de aceites de gran calidad que permiten alargar la vida útil de los mismos. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- En caso de vertido accidental de estos materiales, se  limpiarán y recogerán, depositándolos en 

contenedores para su posterior retirada por gestor autorizado. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 228 

14.1.3.‐ De impactos en el medio terrestres 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: SUELO 

IMPACTO: DEGRADACIÓN DE LA ESTRUCTURA EDÁFICA POR DESBROCE, RETIRADA Y ACOPIO 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Retirar, acopiar y mantener de forma adecuada la capa de suelo autóctono para su uso posterior 

en las labores de restauración. 

- La retirada de tierra vegetal se realizará de forma coordinada con el avance de la explotación. 

- Enmiendas para corregir el suelo. 

- Colocación selectiva de estériles. 

- Despedregado y acondicionamiento. 

- Mantenimiento  preventivo  de  la  maquinaria  para  evitar  vertidos  accidentales  de  gasolina, 

aceites, etc. 

- Ripado y laboreo previo al suelo a revegetar. 

- Las operaciones de mantenimiento de  la maquinaria, bajo ningún concepto se  realizarán en el 

área de afección, procediendo a ellos en instalaciones acondicionadas y autorizadas. 

- El  repostaje  de  los  equipos  móviles  deberá  realizarse  en  lugares  acondicionados  para  ello, 

provistos de una recogida de derrames, nunca en el área de afección. 

- Correcto almacenamiento  en  caso de generación de  residuos peligrosos para  evitar derrames 

accidentales. Estos se gestionarán por medio de gestor autorizado. 

- En  caso  de  generarse  residuos  no  peligrosos  se  deberán  almacenar  de  forma  adecuada  y 

eliminarse por medio de gestor autorizado. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Diseño de desagües de forma que se mantenga funcional el drenaje del predio, evitando pérdidas 

de suelo y destrucción de la estructura del mismo por encharcamiento. 

- En caso de contaminación accidental del suelo, se depositará el suelo afectado en un contenedor 

para su posterior retirada por gestor autorizado de residuos peligrosos. 

- Se  reunirán  todos  los desechos  sólidos  (envases, plásticos, etc.) y  las  chatarras o desechos de 

maquinaria para su traslado a vertederos controlados. 

- Revegetar rápidamente las zonas a recuperar y restituir para evitar erosión de la capa edáfica. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 229 

14.1.4.‐ De impactos en la flora 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: VEGETACIÓN 

IMPACTO:  DETERIORO Y ALTERACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES LINDANTES 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Balizamiento del límite de explotación evitando la afección de zona de matorral natural. 

- Se  controlará  el  funcionamiento  de  la maquinaria  de  cara  a minimizar  las  emisiones  de  los 

gases de combustión y de polvo y partículas que pueden afectar a  los estomas de  las plantas, 

disminuyendo así su capacidad fotosintética. En este sentido, si se prevé la generación de polvo 

excesivo  por  la maquinaria  o  por  el  tipo  de  actividad,  proceder  al  riego  de  los  caminos  de 

acceso y áreas de extracción. 

- Vigilar  el  tránsito  de maquinaria  pesada  y  restringirlo  al máximo,  evitando  su  acceso  a  las 

zonas naturales. 

- Se evitará  la  introducción de especies exóticas, susceptibles de convertirse en  invasoras en  las 

zonas restaurar. 

- Se aprovecharán al máximo los caminos, pistas, etc.; existentes, para habilitar los accesos a la 

explotación, de manera que el impacto sea mínimo. 

- Medidas de prevención de incendios: 

o Advertencias al personal para evitar situación de incendio. 

o Disponer de sistemas de comunicación para poder avisar a  los bomberos en caso de 

emergencia. 

o No acumular combustible en la explotación. 

o Colocar  un  extintor  portátil  en  cada  vehículo  y  llevar  a  cabo  el  mantenimiento 

adecuado. 

o Comprobar que no quedan restos vegetales ni basuras acumuladas en la zona. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Se  propone  durante  la  restauración  la  preparación  del  terreno  para  recuperar  la  situación 

inicial de cultivo de secano. 

- La restauración incluirá, cuando los suelos lo requieran por no disponer de acopios suficientes o 

calidad adecuada, aporte de tierra vegetal, fertilizantes y enmiendas y los laboreos necesarios. 

- Siembra preparatoria y revegetación con cultivo de secano original de zonas explotadas. 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 230 

14.1.5.‐ De impactos en la fauna 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: FAUNA 

IMPACTO: ALTERACIÓN DE HÁBITATS DE FAUNA POR ELIMINACIÓN DE LA VEGETACIÓN, ARRANQUE 

MECÁNICO, RUIDOS, LUCES, ETC… 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Reducir la velocidad de circulación de los vehículos por las pistas de acceso limitada a 30 km/h 

- Evitar trabajar en horas nocturnas. 

- Revisión de la maquinaria para evitar ruidos innecesarios. 

- No dejar basuras ni restos de comida, para evitar proliferación de roedores. 

- Liberar a  los pequeños mamíferos y otros vertebrados que caigan en  las  zanjas o hueco de 

explotación tras inspección diaria antes del comienzo de los trabajos de explotación. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Adoptar medidas correctoras sobre la vegetación. 

 

 

 

14.1.6.‐ De impactos en el medio perceptual: paisaje 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: PAISAJE 

IMPACTO: MODIFICACIÓN DEL PAISAJE POR EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Amojonado y señalización de  los  límites del área de afección para evitar afecciones fuera de  la 

zona autorizada, evitando la visibilidad desde vías de comunicación y núcleos de población. 

- Se mantendrá operativa solo la zona de avance del frente.  

- Se reducirá la formación de acopios durante los trabajos. 

- Se promoverá la continuidad de los actuales cultivos de frutales que actúan como pantalla visual 

con la carretera N‐211. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

-  Se  procederá  a  la  restauración  desde  el  inicio manteniendo  en  un  solo  sector  la  explotación 

operativa, siendo restaurado cada uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación. 

- Restauración con especies acordes con el entorno de  la explotación y con el uso original de  los 

terrenos. 

- Los  trabajos  de  restauración  serán  simultáneos  a  la  extracción  del  recurso  lo  que  favorecerá 

minimizar este impacto. 

- Se evitará dejar estériles, desperdicios u otro tipo de materiales no presentes en la zona antes del 

inicio de  los trabajos, procediendo al traslado a vertedero de  los materiales de desecho que no 

hayan sido reutilizados. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 231 

14.1.7.‐ De impactos en el Medio Socio‐económicos 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: MEDIO SOCIO‐ECONÓMICO 

IMPACTO: SOBRE LOS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Señalizar limitaciones de velocidad. 

- Señalizar la salida de maquinaria. 

- Señalización de peligro en el entorno de la actividad. 

- Adecuada utilización de medidas de seguridad individuales y colectivas para evitar accidentes. 

- Minimizar tráfico. 

- Se  establece un área o macizo de protección o no  explotable que, aun  conteniendo  recurso 

extraíble, quedará sin explotar, para garantizar la integridad de redes viarias, infraestructuras 

u otros bienes a proteger. En este caso concreto se dejan 3 m con respecto de las pistas y otras 

parcelas  de  cultivo.  Se  mantiene  un  macizo  de  protección  respecto  a  las  edificaciones  de 

parcelas  colindantes de  5,  ya  que  se  cuenta  con  la  autorización  expresa  de  los propietarios 

afectados. 

- Se potenciará al máximo  la subcontratación de empresas y trabajadores de  la zona afectada, 

como medida de desarrollo de  la economía de  la comarca, excepto en aquellos casos que se 

requiera cierta especialización inexistente en el ámbito de la explotación. 

- Se limitará la zona de tránsito al  camino con autorización de paso del titular de dicho acceso 

(Ayuntamiento de Alcorisa), para los trabajos mineros. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Conservar y mejorar las pistas de acceso. 

- En el  caso de que exista deterioro de  carreteras,  caminos o  cualquier otra  infraestructura o 

instalación preexistente debido a actividad, se restituirán las condiciones previas al inicio de la 

explotación una vez concluidas éstas. 

IMPACTO: SOBRE LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Señalización de peligro en el entorno de la actividad. 

- Adecuada utilización de medidas de seguridad individuales y colectivas para evitar accidentes. 

- Minimizar tráfico. 

- Se procederá a la colocación de balizas y barreras señalizando las zonas de peligro, explotación, 

accesos, límites de velocidad, etc. 

- Se  propone  un  seguimiento  de  la  evolución  de  los  taludes  a medida  que  se  desarrollen  los 

trabajos.  La  capa  inferior  del  relleno  debe  estar  constituida  por  los  materiales  de  mayor 

granulometría, para favorecer la estabilidad y el drenaje de todo el depósito. 

- Evitar  que  durante  las  labores  de  arranque  del  material  haya  personas  o  material  en  las 

inmediaciones del talud de explotación. 

- Quedará prohibido el empleo de fuego en la zona durante la fase de explotación. 

- Se procederá a la eliminación de los materiales leñosos producidos en la apertura de caminos y 

viales para evitar que, una vez secos, constituyan un incremento del riesgo de incendio. 

- La maquinaria que funcione defectuosamente será sustituida, con el fin de evitar la aparición de 

chispas. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Conservar y mejorar las pistas de acceso. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 232 

14.2.‐ MEDIDAS PREVISTAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO 

14.2.1.‐ Condiciones de explotación en situaciones distintas de las normales y en caso de 

accidente 

Sin perjuicio de  las medidas que  la actividad adopta en cumplimiento de su Plan de 

Labores, la normativa de protección civil, de prevención de riesgos laborales, o de cualquier 

otra normativa de obligado cumplimiento que afecte a la instalación y de la Ley 26/2007, de 

23  de  octubre,  de  Responsabilidad Medioambiental,  AZVI,  S.A.  atenderá  a  las  siguientes 

situaciones: 

 

1. Cuando se den condiciones de explotación que pueden afectar al medio ambiente, 

como  los  casos  de  puesta  en marcha  y/o  parada,  derrames  de  residuos,  vertidos, 

fallos de funcionamiento y paradas temporales: 

 

- Disponer  de  un  plan  específico  de  actuaciones  y medidas  para  las  condiciones  de 

explotación distintas a las normales y en caso de emergencia, con el fin de prevenir o, 

cuando  ello  no  sea  posible,  minimizar  daños  al  medio  ambiente  causados  por 

derrames residuos, emisiones a la atmósfera o vertidos superiores a los admisibles. 

- Procederá  a  comunicar,  de  forma  inmediata,  al  Departamento  de  Agricultura, 

Ganadería y Medio Ambiente los casos de desaparición, pérdida o escape de residuos 

peligrosos, los incidentes en las instalaciones que puedan afectar negativamente a la 

calidad  del  suelo,  así  como  cualquier  emisión  a  la  atmósfera  no  incluida  en  la 

autorización  o  que  supere  los  límites  establecidos  en  la  misma,  adoptando 

simultáneamente las actuaciones y medidas necesarias para corregirla.  

 

2. En  caso de  accidente o  suceso,  tal  como una  emisión  en  forma de  fuga o  vertido 

importante,  incendio  o  explosión,  derrumbes,  asentamientos  diferenciales;  que 

suceda  en  las  instalaciones  y  que  suponga  una  situación  de  riesgo  para  el 

medioambiente en el interior o el exterior de la instalación: 

 

- Adoptar  las medidas necesarias para cesar  las emisiones o actividades que se estén 

produciendo en el mínimo plazo posible. 

- Procederá  a  comunicar  de  forma  inmediata  del  suceso  a  Departamento  de 

Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, vía telefónica, o mediante  fax,  indicando 

los datos de la instalación, la hora, el tipo de accidente y el teléfono de contacto del 

responsable medioambiental de la empresa.   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 233 

14.2.2.‐ Medidas de seguridad 

La cantera cuenta como principales medidas de seguridad las siguientes: 

 

 

14.2.2.1.‐ PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO 

MEDIDAS ESPECÍFICAS POR SER ZONA DE ALTO RIESGO DE INCENDIOS 

 

De acuerdo Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales 

(PROCINFO), la superficie que ocupa la cantera corresponde principalmente a Zonas de Tipo 

6 caracterizadas por su ALTO PELIGRO E IMPORTANCIA DE PROTECCIÓN BAJA. para  la zona 

de la cantera. 

 

Según Orden anual vigente sobre prevención y  lucha contra  los  incendios forestales 

en  la Comunidad Autónoma de Aragón, no  se autoriza el uso del  fuego en época de alto 

riesgo de incendios, durante el período comprendido entre el 1 de abril y el 15 de octubre.  

 

Así mismo de acuerdo a  la misma Orden, se procederá a atender al Índice de riesgo 

por  uso  del  fuego  en  Aragón  que  indica  si  está  permitido  (verde)  o  prohibido  (rojo)  la 

realización de los usos del fuego. 

 

Las  instalaciones  de  protección  contra  incendios  obligatorias  y  voluntarias  de  que 

dispondrá la cantera son: 

 

- Advertencias al personal para evitar situación de incendio. 

- Disponer de sistemas de comunicación para poder avisar a los bomberos en caso de 

emergencia. 

- No acumular combustible en la explotación. 

- Colocar  un  extintor  portátil  en  cada  vehículo  y  llevar  a  cabo  el  mantenimiento 

adecuado. 

- Comprobar que no quedan restos vegetales ni basuras acumuladas en la zona. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 234 

14.2.2.2.‐ ESCAPES Y DERRAMES 

La  actividad  desarrollada  en  la  cantera  no  es  una  actividad  potencialmente 

contaminante del  suelo de acuerdo a  lo establecido en el Real Decreto 9/2005, de 14 de 

enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del 

suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. 

 

AZVI, S.A. dispone de las siguientes medidas preventivas y correctoras, para evitar la 

contaminación  de  los  suelos  y  las  aguas  subterráneas,  en  situaciones  de  riesgo,  en  su 

actividad: 

 

- Se dispone en cantidad suficiente de todos aquellos materiales necesarios para una 

actuación  inmediata  y  eficaz,  en  caso  de  escapes  y  derrames:  contenedores  de 

reserva para reenvasado, productos absorbentes selectivos para la contención de los 

derrames que puedan producirse, recipientes de seguridad, barreras y elementos de 

señalización para el aislamiento de  las áreas afectadas, así como de  los equipos de 

protección personal correspondientes. 

- Mantiene correctamente la maquinaria que utilizan aceite para evitar pérdidas. 

- El repostaje de los equipos móviles deberá realizarse en lugares acondicionados para 

ello, provistos de una recogida de derrames, nunca en el área de afección. 

- Gestión  de  separativa  de  pluviales:  no  existen  áreas  de  drenada  asociada  a 

desbordamiento  por  lluvias  en  la  zona  de  la  actividad. No  se  precisa  diseñar  una 

cuneta  perimetral  en  el  límite  de  la  actividad  que  recoja  las  aguas  de  escorrentía 

dado  su  diseño.  En  cualquier  caso,  la  cantera  en  funcionamiento  direcciona  los 

drenajes al interior del hueco de explotación. 

- En  caso  de  escapes  o  derrames  accidentales  se  procederá  a  la  detención  de  la 

cantera hasta resolver el problema. 

  14.2.2.3.‐ ARRASTRE  POR  LLUVIA  DE  PARTÍCULAS  EN  SUSPENSIÓN  DE  ZONAS  DE 

EXPLOTACIÓN, TRATAMIENTO Y ACOPIO 

AZVI, S.A. dispone de las siguientes medidas preventivas y correctoras, para evitar la 

contaminación las aguas superficiales, en situaciones de riesgo, en su actividad: 

 

- Diseño  de  desagües  de  forma  que  se mantenga  funcional  el  drenaje  del  predio, 

evitando  pérdidas  de  suelo  y  destrucción  de  la  estructura  del  mismo  por 

encharcamiento. 

- Acompasar explotación‐restauración, manteniendo el mínimo de superficie afectada. 

- Reducir la escorrentía de superficie al mínimo. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 235 

- Mantenimiento de  la  red drenante exterior que  impida  la  inundación de  zonas en 

explotación. 

- Colocación selectiva de materiales de recubrimiento. 

- Colocación de  los acopios de material de manera que se garantice su estabilidad, y 

alejados de zonas donde exista riesgo de arrastre por las aguas de lluvia y/o avenidas 

ordinarias. 

- Gestión de  las aguas pluviales,  si  fuera necesario, de manera que éstas  se desvíen 

fuera del área de extracción (a través de cunetas o cordones de tierra perimetrales), 

las  aguas  que  puedan  entrar  al  área  de  extracción,  se  retengan  en  el  hueco  de 

explotación,  de manera  que  se  evite  la  aportación  de material  fino  a  la  red  de 

drenaje. 

  14.2.2.4.‐ ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA 

Las acciones concretas a realizar por el personal serían: 

 

1. DAR AVISO  al  encargado, miembro  de  la  brigada  de  emergencias,  o  centralita 

indicando: 

 

- Tipo  de  siniestro:  incendio,  derrame  de  productos,  derrumbe,  asentamiento, 

accidente laboral, etc. 

- Personal afectado, zona y tipo de material. 

- Nombre del que informa. 

 

2. ACTUAR,  si  conoce  el  procedimiento  y medios  de  emergencias, mientras  sus 

vidas no corran peligro: 

 

Ante un Incendio: 

 

-  Uso de extintores según tipo de fuego. 

Ante un Accidente laboral: 

- Detener la maquinaria y/o equipos implicados, administrando los primeros auxilios si 

ha sido adiestrado. 

Ante un derrame de producto: 

- Según su  ficha de seguridad del producto, cerrar  las  llaves de paso, contención del 

derrame con medios adecuados y aislar la zona. 

Ante un derrumbe o asentamiento con riesgo 

- Detener la actividad de la explotación y comunicar al responsable. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 236 

En caso de que no conozca estos procedimientos y  las vidas puedan correr peligro, 

evacuará y acudirá al punto de reunión. 

 

3. EVACUAR, en caso de aviso de emergencia general: 

 

- Desconectar maquinaria. 

- Proceder al recuento del personal por si faltara alguien. 

- En el punto de reunión no interrumpir ningún acceso, camino etc. 

- No regresar a la zona de peligro hasta que no se reciba la autoridad para ello. 

 

En  situación  donde  se  genere  vertido  de  aceites  usados,  combustible,  productos 

químicos, etc. El método de limpieza es el siguiente: 

 

- Aislar el líquido vertido. 

- Utilizar material absorbente para  la recogida de producto (sepiolita). Está prohibido 

utilizar serrín para ser fácilmente comburentes. 

- Recuperar por medios  físico‐mecánicos y depositar en un recipiente adecuado para 

su posterior eliminación según la legislación. 

 

 

14.2.2.5.‐ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

De acuerdo a  la Norma Básica de Autoprotección, Real Decreto 393/2007, de 23 de 

marzo; las explotaciones e industrias relacionadas con la minería, como es el caso, reguladas 

por el Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de 

Normas  Básicas  de  Seguridad Minera  y  por  sus  Instrucciones  Técnicas  Complementarias; 

dispondrán de plan de autoprotección, que incluye entre otros: 

 

- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN. 

- ASIGNACIÓN DE PERSONAL DE EMERGENCIA Y DISTRIBUCIÓN HORARIA 

- ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR POR EL PERSONAL 

- ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR POR EL JEFE DE EMERGENCIA 

- ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR POR LOS MIEMBROS DEL EPI 

- ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA EMERGENCIA 

- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO Y PROTECCIÓN 

- PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 

o ACCIDENTES PERSONAL DE LA INSTALACIÓN 

o DERRAME DE CONTAMINANTES AL CAUCE PÚBLICO 

o VERTIDO DE PRODUCTOS O RESIDUOS PELIGROSOS SOBRE EL SUELO 

o INCENDIO 

o INUNDACIÓN 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 237 

14.2.3.‐ Control de los riesgos inherentes a los accidentes graves con sustancias peligrosas 

En el establecimiento donde  se desarrolla  la actividad no hay presentes  sustancias 

peligrosas en cantidades iguales o superiores a las especificadas para los diferentes umbrales 

establecidos  en  el Real Decreto  840/2015,  de  21  de  septiembre,  por  el  que  se  aprueban 

medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan 

sustancias  peligrosas.  Igualmente,  la  suma  de  las  cantidades  de  la  distinta  sustancia 

peligrosas, según propone el real decreto, no alcanza los valores umbral. 

 

 

14.2.4.‐ Análisis de la Responsabilidad Medioambiental 

En  lo referente al análisis de  la Responsabilidad Medioambiental desde el punto de 

vista de la Ley 26/2007, de 23 de octubre; la actividad no ha quedado incluida en el Anexo III 

de actividades sobre las que se aplica dicha Ley. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 238 

15.‐ PROGRAMA DE RESTAURACIÓN 

15.1.‐ OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN 

El  Proyecto  de  Explotación  y  su  Programa  de  Restauración  no  suponen  una  fase 

aislada  del  Proyecto  de  Explotación Minera,  sino  que  es  parte  integrada  en  él  a  fin  de 

optimizar esfuerzos para proporcionar al paraje la recuperación de su valor ecológico.  

 

Para lograr que la restauración tenga éxito y consiga sus objetivos, debe ir precedida 

de  una  buena  planificación  y  establecimiento  de  todas  las  fases  del  cronograma  de  las 

labores de explotación‐restauración. 

 

Una  de  las  pautas  principales,  para  lograr  una  plena  integración  de  dicha 

restauración  en  el  entorno  de  la  extracción minera,  es  conocer  profundamente  todas  las 

características naturales, sociales y económicas de la zona de ubicación de la actividad. 

 

Al  aplicar  conjuntamente  las  operaciones  de  Explotación‐Restauración  se  consigue 

minimizar  los  efectos  de  los  impactos  negativos  sobre  el  medio  natural,  sobre  todo  la 

intensidad y permanencia temporal en el entorno. 

 

A  lo  largo  de  la  ejecución  del  proyecto  y  teniendo  en  cuenta  que  el  diseño  del 

método de laboreo, la gestión integral de la extracción y la aplicación y puesta en marcha de 

medidas preventivas,  correctoras, así  como el proyecto de  restauración  y el programa de 

vigilancia ambiental, van encaminados a conseguir un mismo objetivo. 

 

El proyecto de restauración pretende adaptarse a  los artículos 3, 12, 13 y 14 del RD 

975/2009, de 12 de  junio,  sobre gestión de  los  residuos de  las  industrias extractivas y de 

protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, modificado por el 

RD 777/2012, de 4 de mayo. 

 

 

15.2.‐ SUPERFICIE A RESTAURAR 

Los trabajos de restauración tienen como objetivo integrar un área recuperada en el 

entorno, una vez haya finalizado  la actividad minera. El diseño y  la ejecución del programa 

de  restauración  quedarán  reflejados  anualmente  dentro  de  los  Planes  de  Labores  de  la 

cantera "PRESTAMO 1". 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 239 

De  lo referido en el estudio y valoración del medio  físico, así como del Capítulo de 

Planos,  se  deduce  que  toda  el  área  de  demarcación  de  la  cantera  solicitada  tiene  unas 

características homogéneas que permiten plantear una restauración conjunta de la misma. 

 Siguiendo  las directrices del estudio del medio  físico y del plan de explotación, así 

como  teniendo  en  cuenta  los  posibles  impactos  que  puedan  generarse,  el  diseño  de  la 

restauración pasa por conformar, en el área de afección, las parcelas que volverán a su uso 

anterior como cultivo. 

 

Se considera una superficie a restaurar 30.252 metros cuadrados de la zona indicada 

para explotar, que serán conformados como plataformas  llanas con generación de  taludes 

de máximo 20° entre parcela y en el contacto con el terreno natural. 

 

La revegetación consistirá en recuperar el uso agrícola de las parcelas antes de que se 

viera afectada por la explotación y el acopio de materiales. 

 

La valoración de superficies de la Cantera “PRESTAMO 1” es la siguiente: 

 

   Ha  % 

SUPERFICIE TOTAL PARCELA  3,49    

SUPERFICIE AFECTADA  3,02  87 

SUPERFICIES POR SECTORES:     

SECTOR 1  0,67  81 

SECTOR 2  2,18,  91 

SECTOR 3  0,17  65 

 

 

15.3.‐ MORFOLOGÍA TIPO EN DISEÑO DE RESTAURACIÓN 

La  morfología  final  del  terreno  quedará  conformada  mediante  tres  plataformas 

prácticamente  llanas  delimitadas  por  los  límites  de  las  parcelas  según  catastro,  con 

pendientes  adecuadas  para  el  drenaje  de  las  aguas  de  escorrentía  hacia  el  norte.  Está 

pendiente, una vez restaurada, no serán superiores a 0,5%. 

 

En  aquellas  zonas  en  que  haya  que  salvar  la  diferencia  de  cota  con  los  terrenos 

circundantes se generarán los taludes necesarios. Estos taludes generados tendrán entre 20° 

y 0°. Se formarán preferentemente mediante excavación del material a aprovechar. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 240 

Tal  y  como  se  ha  descrito  previamente  como  material  de  relleno  se  utilizará  el 

rechazo  de  la  explotación  cuyo  coeficiente  se  ha  estimado  en  un  7%  y  la  tierra  vegetal 

previamente retirados y acopiados o trasladados directamente por minería de trasferencia. 

 

 

15.4.‐ TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN FISIOGRÁFICA 

La  restauración  fisiográfica  consiste  en  transformar  los  terrenos  afectados  por  la 

explotación  hacia  una morfología  de  aspecto  natural mediante  el movimiento  de  tierras. 

Esta primera fase es decisiva, pues si no hay recuperación fisiográfica se dificultan las tareas 

posteriores de revegetación. 

 

De  esta  manera  se  busca  adecuar  las  formas  del  terreno,  transformadas  por  la 

actividad  minera,  a  los  relieves  naturales  caracterizados  por  morfologías  suaves  e 

irregulares,  logradas en  la naturaleza  como  consecuencia de  la  interacción de  los agentes 

naturales sobre un terreno determinado. 

 

 

15.4.1.‐ Retirada y acopio de tierra vegetal 

La primera operación que se realiza en el laboreo de la cantera es la retirada selectiva 

de las tierras vegetales de los terrenos afectados por el hueco de extracción, e incluso de las 

áreas por las que discurran caminos y pistas de acceso, en caso necesario. 

 

La retirada de tierra vegetal se hará hasta la profundidad que determine cada tipo de 

suelo  y  será,  en  la  medida  de  lo  posible,  redistribuido  inmediatamente  en  lugares 

preparados previamente. 

 

En  caso  de  no  ser  posible  su  redistribución  inmediata,  las  tierras  vegetales  se 

almacenarán en caballones de altura no superior a 2 m, siendo la más recomendable 1,2 m. 

De esta forma se mantienen las condiciones aeróbicas y se evita la compactación del suelo. 

 

Si  el  tiempo  de  acopio previsto  excede  los  9 meses  los  suelos  se  someterán  a un 

tratamiento de siembra y abonado que evite la degradación de su estructura. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 241 

15.4.2.‐ Aporte y extendido de tierra vegetal 

La  tierra  vegetal  procederá  de  la  propia  explotación  y  tendrá  las  características 

necesarias  para  obtener  una  estructura  física,  química  y  biológica  del  sustrato  apropiada 

para la introducción de la vegetación. 

 

Estas  características  físicas,  químicas  y  biológicas  están  entre  sí  estrechamente 

relacionadas  y  unas  afectan  a  otras  directa  e  indirectamente.  A modo  de  orientación  se 

indica que las características físicas más importantes son: la composición granulométrica, la 

profundidad de los diferentes estratos y el contenido en materia orgánica. 

 

Lo  ideal es conseguir unos suelos  limoso‐arcillosos en un espesor mínimo de 20 cm, 

dependiendo  del  tipo  de  vegetación  a  implantar,  e  ir  aumentando  la  proporción  de 

elementos gruesos a partir de esta primera capa, con el objetivo de asegurar el drenaje. De 

esta manera, se obtendrá una estructura más  fina en  las capas superiores, para  facilitar el 

empleo de maquinaria agrícola y la siembra de vegetales sobre un sustrato drenante. 

 

Las  operaciones  de mejora  de  la  estructura  del  suelo  deben  realizarse,  por  tanto, 

antes de  la finalización de  la extracción o vertido de  los materiales que vayan a quedar en 

superficie; en caso contrario resultará una operación costosa, ya que se necesitará realizar 

recubrimientos de materiales finos en superficie. 

 

Es  conveniente  evitar  la  compactación  de  estos  terrenos,  impidiendo  el  paso  de 

maquinaria, en especial pesada, sobre todo con terreno húmedo. 

 

 

15.4.3.‐ Enmiendas y correcciones 

Estas  dos  operaciones,  aunque  no  se  relacionan  directamente  con  la  estructura 

granulométrica,  tienen  efectos  indirectos  en  la  estabilidad  del  suelo  y  en  la  fertilidad  y 

mejora del sustrato, y se realizan al mismo tiempo que la conformación granulométrica. 

 

Las enmiendas son actividades que conducen a corregir alguna propiedad de carácter 

químico del suelo con el fin de que presente unas cualidades edáficas adecuadas. Por tanto, 

las enmiendas se realizarán para corregir alguna de las siguientes propiedades: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 242 

- ACIDEZ:  Generalmente  asociada  a  suelo  frío,  lluvioso,  roca  madre  ácida,  sin 

carbonato. Se aplica enmienda por medio de carbonatos cálcicos  (margas y calizas, 

óxidos e hidróxidos de calcio). 

 

- MATERIA  ORGÁNICA:  Se  aplicará  una  enmienda  orgánica  a  través  de  diversos 

compuestos orgánicos, fundamentalmente mantillo, estiércol, compost o carbón con 

alto contenido en húmicos (que se producen en esta zona). 

 

En  el  presente  caso,  es  infrecuente  encontrar  terrenos  que  necesite  enmiendas 

calizas, por lo que en lo que sigue nos referimos a las enmiendas orgánicas. 

 

El contenido en materia orgánica del suelo debe oscilar entre el 1% y el 2% en secano 

y  el  2%  y  el  4%  en  regadío.  Sin  embargo,  es más  interesante  la  velocidad  con  la  que  la 

materia  orgánica  se  transforma.  La  velocidad  y  el  equilibrio  de  los  procesos  de 

transformación de la materia orgánica están condicionados por la temperatura, la humedad, 

la aireación del suelo, el contenido en nitrógeno y la acidez del suelo. 

 

La materia orgánica deberá estar situada en el estrato de tierra fina (arena, arcillas y 

limos), bien mezclado con ella, para lo cual será conveniente añadirla antes de, o durante, la 

colocación de dicha capa; si no, como en el caso de la corrección granulométrica y en el de 

ciertos abonados será difícil y costosa. 

 

Las  correcciones  tienen  por  objeto  neutralizar  el  pH  del  terreno  cuando  éste  se 

desvía de sus  límites apropiados. En el caso de  la minería que nos ocupa, el pH óptimo del 

suelo  varía para  las diferentes plantaciones que  se  vayan  a  realizar, no obstante, para  la 

mayoría oscila entre 6,8 y 7,5, ya que son  los pH más adecuados para  la asimilación de  los 

elementos nutritivos por las plantas. 

 

Para  lograr  un  efecto  óptimo  es  necesario  que  el  material  utilizado  como 

neutralizante esté en íntimo contacto con el material a neutralizar, debiendo obtenerse una 

mezcla  lo más homogénea posible. Una vez conseguida una granulometría y estructura del 

suelo  adecuadas,  es  conveniente  dotar  al  terreno  de  los  elementos  enriquecedores 

necesarios  para  conseguir  un  grado  de  fertilidad  mínimo  que  haga  posibles  las 

repoblaciones. 

 

Los  elementos  fertilizantes  que  debe  tener  un  terreno  son:  Nitrógeno,  Fósforo  y 

Potasio,  como  elementos  mayoritarios,  y  Calcio,  Hierro,  Magnesio,  Manganeso,  Azufre, 

Cobre, Boro, Zinc y Molibdeno como minoritarios y oligoelementos. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 243 

Los  terrenos  objeto  de  este  estudio  pueden  presentar  una  carencia  general  de 

nutrientes, debiendo realizarse un estudio especial de análisis de la fertilización adecuada. 

 

Las enmiendas húmicas suministran a la tierra una pequeña cantidad de fertilizantes, 

aunque es conveniente además la utilización de abonos de fondo, entre otras causas, por la 

dificultad que tienen ciertos nutrientes (especialmente Fósforo y Potasio) para descender a 

las  capas  exploradas por  las  raíces desde  la  superficie; por  lo  cual  es necesario  añadirlos 

antes de terminar la última capa. 

 

Por esta  razón  la adición de estos productos al suelo deberá  realizarse antes de, o 

durante, la extensión de la capa fértil para obtener una mezcla íntima de los componentes y 

conseguir  su máximo beneficio.  Si no  fuese posible, podrán  suministrarse posteriormente 

por irrigación o mediante labores. 

 

El estiércol es una mezcla de las camas de los animales con sus deyecciones, que ha 

sufrido  fermentaciones  más  o  menos  avanzadas  primero  en  el  establo  y  luego  en  el 

estercolero (Labrador y Guiberteau, 1991). 

 

Se  trata  de  un  abono  compuesto  de  naturaleza  organo‐mineral,  con  un  bajo 

contenido en elementos minerales. Su nitrógeno se encuentra casi exclusivamente en forma 

orgánica y el fósforo y el potasio al 50 por 100 en forma orgánica y mineral (Labrador, 1994), 

pero su composición varía entre  límites muy amplios, dependiendo de  la especie animal,  la 

naturaleza de  la cama,  la alimentación  recibida,  la elaboración y manejo del montón, etc. 

Como  término medio, un  estiércol  con un  20  ‐  25 % de materia  seca  contiene  4  kg/t de 

nitrógeno, 2,5 kg/t de anhídrido fosfórico y 5,5 kg/t de óxido de potasio. En lo que se refiere 

a otros elementos, contiene por tonelada métrica 0,5 kg de azufre, 2 kg de magnesio, 5 kg de 

calcio, 30 ‐ 50 g de manganeso, 4 g de boro y 2 g de cobre. 

 

Los estiércoles que producen un mayor enriquecimiento en humus son aquellos que 

provienen de granjas en  las que se esparce paja u otros materiales ricos en carbono como 

cama  para  el  ganado.  El  procedente  de  granjas  intensivas  se  reconoce  fácilmente  por  su 

desagradable olor a putrefacción, que da  lugar a  la formación de sustancias tóxicas para el 

suelo debido a su alto contenido en nitrógeno proteico y a sus elevadas tasas de antibióticos 

y  otros  fármacos.  Por  tanto,  estos  materiales  se  utilizarán  con  mucha  precaución, 

compostándolos  previamente  en  mezcla  con  otros  estiércoles  o  materias  orgánicas 

equilibradas y siendo prudentes en su uso. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 244 

El  estiércol  hay  que  esparcirlo  pronto  sobre  el  suelo,  a  ser  posible  en  otoño  o 

invierno,  antes  de  las  heladas,  de manera  que  su  descomposición  esté muy  avanzada  en 

primavera, cuando se efectúan  las siembras o trasplantes. Además, es preferible enterrarlo 

tan  pronto  como  se  extienda,  para  evitar  las  pérdidas  de  nitrógeno,  que  pueden  ser 

importantes,  pero  nunca  hacerlo  profundamente.  Si  no  fuera  posible  enterrarlo 

rápidamente,  es  mejor  dejarlo  en  montones  de  no  mucha  altura,  sin  compactarlos  y 

directamente  sobre  el  suelo  de  labor;  de  esta  forma  se  favorece  el  comienzo  de  la 

fermentación aerobia (Labrador y Guiberteau, 1991). Esta práctica se denomina compostaje 

y  también  se  utiliza  para  madurar  el  estiércol.  Mediante  esta  técnica,  se  favorece  la 

formación  de  un material  prehumificado,  fácilmente mineralizable  y  con  una  importante 

carga bacteriana beneficiosa. Este proceso de maduración dura de tres a seis meses. 

 

Se  utiliza  en  dosis  importantes;  un  estercolado  medio  supone  5‐6  t/ha,  pero  a 

menudo  se  utilizan  dosis mayores,  hasta  15  t/ha  cuando  se  busca mejorar  el  suelo.  De 

acuerdo  con  las  cifras medias  de  su  composición  antes  indicadas,  un  estercolado  de  15 

toneladas  supone  un  aporte  por  hectárea  de  60  kg  de  nitrógeno,  40  kg  de  anhídrido 

fosfórico y 80 kg de óxido de potasio. Por tanto, puede decirse que el estiércol es a  la vez 

una enmienda y un abono. 

 

En clima seco el aporte debe realizarse dos meses antes de la siembra. 

 

Los aportes en  suelos  calizos deben  ser  frecuentes y débiles y en  suelos ácidos  se 

realizará  una  enmienda  caliza  que  active  y  favorezca  la  descomposición  de  la  materia 

orgánica. 

 

Siempre  que  sea  posible  se  utilizará  compost  o  estiércol  maduro  y  fertilizantes 

minerales sólo en el caso de carencias puntuales. Se debe tener en cuenta que el compost o 

estiércol tarda unos tres años hasta que se degrada totalmente y puede ser asimilable por 

las plantas, es por eso que no se recomienda la aplicación anual, porque a la largo conlleva 

un  sobreabonado  del  campo.  Los  fertilizantes  minerales  son  fácilmente  asimilables  (de 

forma  inmediata), pero también se  lavan rápidamente por  lo que es mejor alternar ambas 

opciones, según las necesidades y la época. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 245 

15.4.4.‐ Preparación del terreno para su posterior cultivo 

Dado  que  el  terreno  se  encontrará  compactado  debido  al  movimiento  de  la 

maquinaria  en  la  nivelación,  se  procederá  a  realizar  un  subsolado  con  un  ripper  de  tres 

vástagos con una profundidad adecuada, de manera que el suelo se airee y quede preparado 

para las operaciones posteriores. 

 

El  subsolado  consistirá  en  la  realización  de  cortes  perpendiculares  al  suelo  a  una 

profundidad de 40‐60 cm, sin alterar  los horizontes, ni mezclarlos, por medio de un tractor 

con  tres  subsoladores  separados 1 m,  siguiendo  las curvas de nivel. Se  llevará a cabo con 

tiempo seco, ya que con el suelo húmedo no se produce fisuración del suelo. 

 

Con el subsolado se mullirá el suelo y se modificará la forma superficial del terreno. 

De este modo se  facilitará  la absorción de  los elementos nutritivos por  la raíz, así como el 

desarrollo  radical.  Asimismo,  aumentará  la  infiltración  del  agua  de  lluvia  en  el  suelo  y 

disminuirá la escorrentía superficial y la velocidad de la lámina vertiente de agua. 

 

A continuación, se realizará un gradeo con un tractor, también similar al anterior, con 

el  que  se  mejorará  el  mullido  del  suelo  y  se  conseguirán  reducir  las  pérdidas  por 

evaporación. 

 

Dado que se trata de un suelo completamente creado de forma artificial, se  le hará 

un  pase  de  rulo.  Esta  operación  se  realizará  antes  de  la  siembra  si  hay  sequía.  Por  el 

contrario, si hay tempero se realizará primero la siembra y después el pase de rulo. 

 

De  esta  forma  se  dejarán  los  terrenos  preparados  para  que  el  propietario  pueda 

realizar el cultivo de los mismos. 

 

 

15.5.‐ REVEGETACIÓN 

La  revegetación  tiene  como última  finalidad  cumplir  los objetivos del Programa de 

Restauración, de tal forma que se facilite la adaptación del medio a su entorno. 

 

Una vez efectuados los movimientos de tierra precisos, se procederá a la preparación 

del  terreno  para  su  uso  final.  Se  plantea,  previamente,  una  siembra  de  herbáceas  y 

arbustivas en  los taludes con pendientes de 20° y en  las plataformas generados, dirigido al  

uso posterior para cultivo de secano. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 246 

15.5.1.‐ Técnica de revegetación 

Las  técnicas  de  revegetación  constituyen  la  etapa  final  de  la  regeneración  de  los 

terrenos  degradados  por  la  actividad  extractiva. Mediante  estas  operaciones  se pretende 

recuperar las superficies afectadas por dicha actividad, retornándolas a su uso original en su 

mayor parte, acelerando el proceso de regeneración. Estas técnicas se basarán tal y como se 

ha  expuesto  anteriormente,  en  una  siembra  de  herbáceas  y  arbustivas  en  los  taludes  y 

plataformas generados entre las parcelas afectadas por la explotación. 

 

El objetivo que persiguen las siembras es básicamente crear una cubierta herbácea a 

corto  plazo,  capaz  de  estabilizar  el  suelo  y  promover  su  recuperación  física,  química  y 

biológica, de tal manera que permita el establecimiento de la masa vegetal posterior. 

 

Las  siembras  se  realizarán  con una mezcla  adecuada de  gramíneas,  leguminosas  y 

arbustivas, favoreciendo de este modo la recolonización natural. 

 

 

15.5.1.1.‐ SIEMBRA PREPARATORIA DE HERBÁCEAS 

Se  pretende  que,  sobre  la  superficie  afectada,  una  vez  acondicionada 

morfológicamente, en caso que no prospere la revegetación espontánea mediante el banco 

de semillas presente en la tierra vegetal, se lleve a cabo una siembra a voleo de herbáceas y 

arbustivas a  fin de que  se pueda desarrollar un  tapiz herbáceo que, por una parte,  fije el 

sustrato, y por otra, enriquezca de nutrientes como el nitrógeno que pueden  favorecer el 

crecimiento posterior de las plantas. 

 

Con  la siembra de  la mezcla de herbáceas obtendremos mayor ventaja  frente a  los 

riesgos que amenazan el arraigo de las plantas jóvenes ya que, al no afectar de igual manera 

a  todas  las  especies,  existen  mayores  posibilidades  de  implantación.  Además,  las 

leguminosas  son  capaces  de  fijar  el  nitrógeno  atmosférico  en  el  suelo,  poniéndolo  a 

disposición del resto de plantas. 

 

El suelo estará mejor utilizado ya que, al coexistir distintas especies con diferentes 

sistemas radiculares, serán capaces de emplear el agua y los elementos nutritivos a distintas 

profundidades.  Además,  el  sistema  radicular  profundo  de  las  leguminosas  permite  fijar 

mejor  el  suelo,  evitando  posibles  desprendimientos,  y  las  raíces  superficiales  de  las 

gramíneas dificultarán la erosión superficial y la formación de cárcavas. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 247 

A. Preparación del terreno  

Si es necesario, se  llevará a cabo una  labor agrícola superficial como el escarificado, 

con el fin de descompactar o desterronar la tierra vegetal y preparar la cama de siembra en 

el suelo previamente extendido. 

 

Esta labor no será profunda para impedir que aflore el estéril y que entierre la capa 

de tierra vegetal extendida. Se llevará a cabo con tiempo seco, ya que con el suelo húmedo 

no se produce fisuración del suelo. 

 

B. Siembra 

 

Las  herbáceas  se  sembrarán  nada  más  acondicionar  el  terreno,  con  el  fin  de 

estabilizar el sustrato edáfico y enriquecerlo para crear las condiciones necesarias para que 

pueda  crecer  la  vegetación  definitiva  que,  posteriormente,  se  ha  de  instalar,  así  como 

fomentar la germinación natural en el tiempo. 

 

La mezcla utilizada para la siembra dependerá de las disponibilidades comerciales de 

estas semillas en el momento de  realizarla, y sólo se sembrará si  la vegetación natural no 

sale por si sola, siendo el recubrimiento esperado muy bajo, para satisfacer las necesidades 

de la fauna esteparia. Las especies herbáceas seleccionadas para la siembra se ajustarán a la 

serie  de  vegetación  predominante  en  la  zona  y  pertenecerán  a  los  siguientes  géneros: 

Brachypodium, Lolium, Agropyrum, Festuca, Carex, Trifolium, Melilotus y Medicago, en dosis 

de 30 gramos por metros cuadrados a restaurar. 

 

Una vez realizadas las siembras preparatorias se asegurarán que éstas no contengan 

semillas de especies  leñosas, ni arbustivas que pudieran competir con  la vegetación que se 

introducirá posteriormente. 

 

C. Cuidados posteriores 

 

Posteriormente  a  la  siembra  se  realizará un  riego para el arraigo de  las  semillas a 

razón de 40 m3/ha. 

  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 248 

15.6.‐ REHABILITACIÓN DE ACCESOS Y ENTORNO AFECTADO 

El  acceso  a  la  explotación minera  se  realiza  directamente  desde  los  caminos  que 

circundan  la  finca  por  lo  que  no  constituye  una  superficie  de  afección  independiente 

quedando dentro del ámbito geográfico definido en el proyecto, por lo que su restauración 

también  forma parte del Plan de Restauración. En este sentido por  lo que se  refiere a  los 

accesos, se tratará de que no constituyan en la fase de explotación una afección sustancial al 

entorno, mediante las siguientes actuaciones:  

 

- Acondicionando el camino desde una perspectiva conservativa de mínima afección. - Realizando un adecuado mantenimiento, mediante riegos periódicos especialmente 

en periodos secos, rebacheado, etc. - La  circulación  de  los  vehículos  de  la  explotación  no  comportará  el  corte  de  los 

caminos públicos ni se impedirá el tránsito. 

Salvo por  lo que se  refiere a  los accesos, descritos anteriormente, no está prevista 

ninguna afección significativa sobre el entorno de la explotación. 

 

15.7.‐ INSTALACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES 

Según  el  Real  Decreto  975/2009  el  apartado  de  “Medidas  previstas  para  la 

rehabilitación  de  los  servicios  e  instalaciones  anejos  a  la  investigación  y  explotación  de 

recursos  minerales”,  contendrá,  como  mínimo,  descripción  de  los  siguientes  aspectos, 

cuando proceda, en función del tipo de rehabilitación proyectada: 

 

1. Instalaciones y servicios auxiliares. 

a. Desmantelamiento  y  rehabilitación  de  zonas  en  las  que  se  sitúen  las 

instalaciones de preparación, plantas de concentración y plantas de beneficio 

de la explotación. 

b. Desmantelamiento  y  rehabilitación  de  zonas  de  instalaciones  auxiliares  tales 

como naves, edificios, obra civil, etc. 

 

2.  Instalaciones de  residuos mineros. La  rehabilitación del espacio afectado por  las 

instalaciones de residuos mineros se regula en el plan de gestión de residuos mineros”.  

 

En la cantera solicitada no se tiene prevista ninguna instalación de residuos mineros, 

ni  planta  de  tratamiento  de  áridos  ni  de  fabricación  de  hormigón,  en  caso  de  que  se 

decidiera  instalar  allí  alguna  planta  de  tratamiento,  se  presentará  su  correspondiente 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 249 

proyecto y se solicitarán las licencias oportunas. Respecto a la maquinaria móvil, no existen 

elementos estructurales que se queden en el terreno al desmantelar la instalación. 

 

15.8.‐ CRONOGRAMA DE LABORES 

El Cronograma de  labores de Explotación‐Restauración ayuda a planificar  tanto  las 

labores  de  extracción,  como  las  labores  de  restauración de  la  superficie  afectada  por  los 

trabajos mineros.  En  el  cronograma  se  ha  considerado  toda  la  superficie  afectada  por  la 

explotación. 

 

El  terreno  final quedará  sobre  la  cota  572,5 m  de media,  con pendientes hacia el 

norte  para  la  correcta  escorrentía  de  las  aguas.  Estas  pendientes  serán  en  sentido 

transversal  con  un  0,5%  de media.  En  los  casos  en  que  sea  necesario,  se  suavizarán  los 

taludes del área de afección para que así quede el terreno sin cambios bruscos. 

 

En todos  los casos se asegurará una correcta escorrentía de  las aguas, en  la misma 

dirección en la que lo venía haciendo. Los terrenos, caminos e infraestructuras colindantes a 

la Cantera “PRESTAMO 1” no sufrirán daño alguno en la explotación ni en la restauración, ya 

que se dejará un perímetro de protección. 

 

La restauración del terreno se realizará por sectores explotados, a la vez que se inicia 

la explotación del siguiente sector,  intentando reducir el periodo de tiempo de  los acopios 

de tierra vegetal y minimizando el tiempo entre la retirada y el extendido. 

 

Según  la producción prevista, se estima una vida de  la cantera de 1 AÑO, ya que se 

ha calculado una producción anual bruta de 102.869 m3. 

 

Dada la morfología del terreno que nos marca la restauración y teniendo en cuenta la 

duración de  los trabajos extractivos, se divide  la cantera en tres sectores, sobre  los que se 

realizarán de forma coordinada los trabajos de explotación y restauración. 

 

Como  norma  general  el  relleno  y  restauración  se  irá  llevando  a  cabo  una  vez 

alcanzado el fondo de la explotación de la parcela, empezando la explotación en el sector 1, 

y siguiendo el resto en orden correlativo. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 250 

15.9.‐ PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS PROPUESTAS 

Todas  las  obras  y  movimientos  de  tierra  necesarios  para  la  restauración  y 

establecimiento de las medidas correctoras se llevarán a cabo con la maquinaria y personal 

destacados  en  el  área  de  afección  para  su  explotación,  consecuentemente  los  costes  de 

ejecución de estos trabajos son absorbidos por los costes de extracción en la obtención del 

material. 

 

Por  esta  razón,  al  elaborar  el  estudio  económico,  aparece  la  valoración 

exclusivamente de los costes que son específicos de restauración y no guardan nexo común 

con los de explotación, los cuales no contabilizan el importe global de dicho estudio. Esto es 

así por  la Gestión Integral Explotación‐Restauración que se realiza en el área de afección, y 

que será supervisado mediante los Planes de Labores anuales. Por todo ello, para el cálculo 

del presupuesto consideraremos las siguientes operaciones: 

 

- Preparación de superficies. 

- Fertilización. 

- Revegetación de superficies. 

- Cuidados posteriores. 

El resumen del presupuesto es: 

 

 El  presupuesto  general  por  contrata  de  la  restauración  de  la  cantera  solicitada 

“PRESTAMO 1”, asciende a VEINTIÚN MIL CUATROCIENTOS SETENTA EUROS CON TREINTA 

Y UN CÉNTIMOS (21.470,31 €).   

RESUMEN DEL PRESUPUESTO

CAPÍTULO RESUMEN EUROS %

UNO PREPARACIÓN DE SUPERFICIES 8.715,22          58,45

DOS FERTILIZACIÓN 1.624,58          10,90

TRES REVEGETACIÓN DE TALUDES 2618,32 17,56

CUATRO CUIDADOS POSTERIORES 652,85 4,38

CINCO PLAN DE VIGILANCIA 1.300,00          8,72

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 14.910,97       

13% Gastos Generales 1.938,43     

6% Beneficio Industrial 894,66        

SUMA DE G.G. Y B.I. 17.744,06     

21% I.V.A. 3.726,25       

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 21.470,31     

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 21.470,31     

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 251 

16.‐ PLAN DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 

16.1.‐ OBJETIVOS DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL 

Este Plan de Vigilancia Ambiental (PVA), una vez identificados los impactos generados 

por el proyecto de actuación y, habiéndose definido  las medidas preventivas y correctoras 

necesarias  para  evitarlos,  reducirlos,  o  compensarlos,  tiene  por  objeto  garantizar  el 

cumplimiento de las medidas correctoras especificadas en el Estudio de Impacto Ambiental. 

El PVA se desarrolla de acuerdo con  las exigencias  legales establecidas en  la Ley Estatal de 

21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.  

 

El Plan de Vigilancia Ambiental  se prolongará  tanto durante  la  fase de explotación 

como de restauración de la cantera; así como tras su finalización. 

 

El PVA establecerá un  sistema que garantice el  cumplimiento de  las  indicaciones y 

medidas, protectoras y correctoras y trata definir  los elementos fundamentales que deben 

ser  controlados  para  cumplir  sus  objetivos.  Verificar  el  cumplimiento  de  la  ejecución  del 

programa, durante  las fases de construcción y de funcionamiento del proyecto. Su función 

es establecer el sistema de control que llevará a cabo el seguimiento de la evolución de las 

alteraciones ambientales inducidas por el proyecto, es decir de los impactos, incluyendo, en 

consecuencia,  la eficacia de  las medidas preventivas y correctoras que  se ejecutaron para 

reducirlos. 

 

En la definición del PVA se han considerado los siguientes pasos: 

 

- Definir  a  partir  del  Estudio  de  Impacto  Ambiental,  los  impactos  significativos  que 

deben ser considerados en el programa de control ambiental. 

- Definir los objetivos del programa. 

- Determinar los datos necesarios: 

- Seleccionar  indicadores  de  impacto.  Cualquier  indicador  de  impacto,  puede  ser 

seleccionado en función de su utilidad para decidir, planificar o regular. 

- Determinar la frecuencia y el programa de la recolección de datos: la frecuencia debe 

ser  la  mínima  necesaria  para  analizar  la  tendencia,  necesidad  de  regulación  y 

correlación causa‐efecto. 

- Determinar  los  lugares  del muestreo  o  áreas  de  recolección:  deberá  hacerse  en 

función de la localización de las actividades causantes del impacto, en las áreas más 

afectadas y puntos que permitan medir parámetros  integradores, que ayuden a un 

entendimiento global del problema. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 252 

- Determinar el método de recolección de datos y la forma de almacenamiento de los 

mismos:  tablas  estadísticas,  gráficos, mapas,  etc.  Los  criterios  para  seleccionar  la 

forma más adecuada pueden ser: 

- Facilidad y comodidad de acceso a los datos, por todos los usuarios. 

- Sencillez y compatibilidad entre formatos. 

- Determinar el método de análisis de los datos. 

- Comprobar la existencia de datos disponibles: averiguar de qué datos se dispone, en 

los programas existentes, incluyendo frecuencias y fecha de recolección, ubicación de 

muestreos y métodos de recolección. 

- Análisis de viabilidad: si el sistema de seguimiento y control desarrollado no es viable 

reducir  los  niveles  de  las  fases  anteriores;  se  puede  reducir  el  alcance  de  los 

objetivos, seleccionar  indicadores de  impactos alternativos, reducir  la frecuencia de 

los muestreos o buscar métodos alternativos a la recolección de datos. Si el sistema 

es viable, continuar con la fase de implantación y operación. 

Los objetivos concretos que persigue el PVA son múltiples: 

- Respecto  a  los  impactos  identificados  y  valorados  en  el  Estudio  de  Impacto 

Ambiental, comprobar que  las medidas preventivas y correctoras propuestas se han 

realizado y son eficaces. 

- Detectar  impactos  no  previstos  en  el  Es.I.A.,  proponer  las  medidas  correctoras 

adecuadas y velar por su ejecución y eficacia. 

- Advertir sobre  los valores alcanzados por  los  indicadores de  impacto seleccionados, 

teniendo en cuenta los niveles críticos o umbrales de alerta establecidos, en su caso. 

- Añadir  información  útil  para  mejorar  el  conocimiento  de  las  repercusiones 

ambientales de proyectos del mismo tipo en zonas similares. 

- Comprobar y verificar los impactos previstos. 

- Contrastar y mejorar los métodos de predicción existentes. 

 

En cualquier caso, el programa de vigilancia podrá ser modificado, en su caso, cuando 

se  resuelva  la Declaración  de  Impacto  Ambiental,  en  particular  en  lo  que  se  refiere  a  la 

aplicación del Condicionado Ambiental; o cuando entre en vigor nuevas normativas y/o se 

establezcan  nuevos  datos  acerca  de  la  estructura  y  funcionamiento  de  los  sistemas  y 

procesos implicados en la actividad sometida a evaluación de impacto ambiental. 

 

El PVA es de aplicación sobre  los siguientes parámetros  indicadores que se estiman 

suficientes para un seguimiento global de  la evolución del entorno del proyecto en fase de 

explotación y restauración: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 253 

- Control del ambiente atmosférico. 

- Control medio terrestre: geología, geomorfología y suelos. 

- Control de las aguas superficiales y subterráneas. 

- Control de la vegetación. 

- Control de la fauna. 

- Control del paisaje. 

- Control del patrimonio. 

- Control de riesgos ambientales. 

- Control de equipamientos e infraestructuras públicas. 

- Control del proyecto instalaciones y maquinaria. 

 

En el control de los parámetros considerados se efectuará tomando como valores de 

referencia  o  de  estado  cero,  los  existentes  previamente  a  la  realización  de  cualquier 

actividad,  lo  que  permitirán  su  comparativa  con  los medidos  durante  la  vida  activa  del 

proyecto. 

 

Este documento establece el control de  la calidad del medio donde se desarrolla el 

proyecto, a la vez que define todos los sistemas de medición y control, para cada uno de los 

parámetros físicos, biológicos y socioeconómicos y marca  los umbrales máximos que no se 

deben sobrepasar. Será el sistema que garantice en todo momento el cumplimiento de  las 

indicaciones y medidas correctoras y protectoras, contenidas en el EIA. 

 

 

16.2.‐ RESPONSABILIDAD DEL SEGUIMIENTO 

La responsabilidad de la ejecución y del seguimiento de este PVA correrá a cargo del 

Promotor  del  Proyecto,  a  través  de  la  asistencia  de  un  técnico  especialista  en  medio 

ambiente para asesorar en materia de aplicación de medidas preventivas, correctoras y de 

vigilancia  incluidas  en  el  Estudio  de  Impacto  Ambiental.  La  inspección  y  control  sobre  la 

aplicación  y  seguimiento  del  PVA  corresponderá  al  Órgano  Administrativo  Ambiental 

Competente. 

 El  responsable  técnico  de  Medio  Ambiente  será  el  encargado  de  asegurar  la 

realización  de  las  medidas  correctoras,  en  las  condiciones  de  ejecución  previstas,  y  de 

proporcionar al Órgano Administrativo Ambiental Competente  la  información y  los medios 

necesarios  para  la  certificación  del  correcto  cumplimiento  del  programa  de  control 

ambiental. Con este fin, el Promotor se obliga a mantener a disposición de la Administración 

Ambiental Competente un  registro de  la  información documental que pueda atestiguar el 

buen funcionamiento del PVA. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 254 

El responsable de la implantación y funcionamiento del programa de control será un 

técnico superior con formación en materia medioambiental y dependerá directamente de la 

dirección del promotor del Proyecto.  

 

Entre otras, serán funciones de dicho responsable de medio ambiente las siguientes: 

 

- Efectuar visita a las instalaciones del proyecto, desde el comienzo de las obras hasta 

su conclusión y durante su funcionamiento. 

- Elaborar los informes oportunos sobre la afección de las diferentes actividades de las 

obras sobre el medio ambiente. 

- Asesorar  a  la  Dirección  del  Promotor  del  Proyecto  sobre  cualquier  aspecto 

medioambiental  y  sobre  las  correcciones  o  modificaciones  que  se  introduzcan 

durante  la ejecución de  las obras, así como ser el  interlocutor válido con el Órgano 

Ambiental Competente 

- Notificar cualquier  incidente o accidente ocurrido durante  la ejecución de  las obras 

que pudieran repercutir en el medio ambiente. 

- Vigilar la correcta ejecución de las medidas preventivas y correctoras previstas, según 

el Estudio de Impacto Ambiental y el Condicionado Ambiental.  

 

Estas funciones determinaran entre otras los siguientes trabajos: 

 

Una inspección mensual durante la fase de explotación y restauración. 

 

Informes ordinarios, 1  al  cuatrimestre, que  reflejan el desarrollo de  las  labores de 

seguimiento ambiental, realizados en cada inspección.  

 

Informes extraordinarios, que se emitirán cuando exista alguna afección no prevista 

o cualquier aspecto que precise una actuación inmediata, y que por su importancia merezca 

la emisión de un informe específico.  

 

Informe  final  del  Programa  de Vigilancia.  El  informe  final  contendrá  el  resumen  y 

conclusiones  de  todas  las  actuaciones  de  vigilancia  y  seguimiento  desarrolladas,  y  de  los 

informes emitidos, tanto en la fase de construcción, como de funcionamiento. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 255 

16.3.‐ CONTENIDO DE LOS INFORMES 

El contenido de los informes será el siguiente: 

 

- Antecedentes. 

- Equipo de trabajo. 

- Mediciones y controles realizados durante el trimestre. 

- Valoración de los impactos ambientales y comparación con las visiones del Estudio de 

Impacto Ambiental. 

- Medidas correctoras aplicadas durante el trimestre y resultados obtenidos. 

- Medidas propuestas para corregir las desviaciones del impacto. 

- Programa de aplicación de nuevas medidas correctoras. 

- Conclusiones. 

 

 

16.4.‐ IMPACTOS RESIDUALES 

Se valorarán los impactos residuales, una vez aplicadas las correspondientes medidas 

preventivas y correctoras, para facilitar la visión de la incidencia del proyecto de actuación.  

 

 

16.5.‐ METODOLOGÍA 

La metodología que se aplicará para la vigilancia ambiental se basa en la definición de 

una  serie de  indicadores de  la calidad de una  serie de  factores ambientales posiblemente 

afectados por  la actividad de  la  instalación, así como  los  sistemas de control y medida de 

estos parámetros.  

 

De  esta manera,  se  garantiza  el  control  exhaustivo  de  la  calidad  de  los  distintos 

parámetros  ambientales que  intervienen  y/o  se  ven  afectados por  los  trabajos  a  realizar, 

tanto durante la fase de obra, como durante la fase de funcionamiento. 

 

Existen dos tipos de parámetros  indicadores, no siendo siempre  los dos coherentes 

para todas las medidas: 

 

- Indicadores  de  realizaciones,  que miden  la  aplicación  y  ejecución  efectiva  de  las 

medidas correctoras. 

- Indicadores de la eficacia, que miden los resultados obtenidos con la aplicación de la 

medida correctora correspondiente. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 256 

De los valores tomados por esos indicadores se deducirá la necesidad o no de aplicar 

medidas correctoras de carácter complementario.  

 

Para  esto,  los  indicadores  van  acompañados  de  valores  umbrales  de  alerta  que 

señalan el valor a partir del cual deben entrar en funcionamiento los sistemas de prevención 

y/o seguridad que se establecen en el programa. 

 

A  continuación,  se  incluye  un  esquema  de  las  tablas  que  componen  el  siguiente 

capítulo  referente  al  contenido  del  seguimiento  y  vigilancia,  indicadores  y  umbrales 

admisibles. 

 

OBJETIVO: 

Esta casilla resume el objetivo principal de la medida de vigilancia a desarrollar 

Actuaciones preventivas En este punto se desarrollan las medidas o actuaciones a realizar 

para la consecución del objetivo. 

Indicadores de realización 

Representa el factor, material, informe, etc., que indica y 

representa la realización de la medida correctora o protectora 

propuesta. 

Umbral de alerta 

Intervalo, factor, máximo o mínimo, según los casos, en el que se 

considera necesaria la aplicación de las medidas complementarias 

de corrección o reposición de las medidas de corrección 

inicialmente propuestas. 

Periodicidad de la inspección 

Periodicidad de la vigilancia ambiental para el cumplimiento del 

objetivo (puntual, semanal, mensual, bimensual, durante la fase 

de obra, funcionamiento, periodo de garantía, etc.) 

Medidas de corrección 

complementarias 

Medidas correctoras y/o protectoras a realizar si se supera el 

umbral de alerta o se considera insuficiente la medida correctora 

propuesta. 

Observaciones En su caso documentación a aportar u observaciones sobre la 

medida a controlar. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 257 

16.6.‐ PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DURANTE LA EXPLOTACIÓN Y RESTAURACIÓN 

  En esta fase, el Programa de Vigilancia se centrará en: 

 

- Determinar las afecciones de la actividad extractiva sobre el medio, comprobando su 

adecuación  a  los  Proyectos  de  Explotación,  Restauración,  y  Estudio  de  Impacto 

Ambiental. 

- Detectar afecciones no previstas y articular  las medidas necesarias para evitarlas o 

corregirlas. 

- Controlar  el  desarrollo  y  ejecución  de  las  medidas  protectoras  y  correctoras 

propuestas. 

 

Dentro  del  presente  apartado  queda  incluida  la  propuesta  en  cuanto  a  mejores 

técnicas disponibles; 

 

- Medidas necesarias para evitar la emisión de partículas en suspensión (circulación de 

vehículos, acopios de inertes, etc…) dentro del control de la calidad del aire y ruidos. 

- Supervisión  y  control de  los  acopios de  tierras que  se  generan, para  garantizar  su 

estabilidad, dentro del control de procesos erosivos y sedimentación. 

 

Programa  de  vigilancia  y  seguimiento  de  la  correcta  ejecución,  calidad  de  los 

materiales y el grado de integración del área restaurada con el entorno. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 258 

16.6.1.‐ Plan de seguimiento y control de las áreas de actuación 

OBJETIVO: 

Delimitación de la zona de explotación y viales autorizados 

Actuaciones preventivas Se  delimitará  la  zona  de  explotación mediante  señales  visibles  y 

diferenciadas. 

Indicador de realización Presencia de señalización visible y diferenciada que define el límite 

de la cantera. 

Umbral de alerta Falta de alguno de  los hitos definitorios de  los vértices o no está 

correctamente situado. 

Periodicidad de la inspección  Verificación al inicio de los trabajos. 

Medidas de corrección 

complementarias Reparación o reposición de la señalización. 

 

OBJETIVO: 

Control de las áreas de movimiento de maquinaria 

Actuaciones preventivas Se comprobará que  la maquinaria utiliza  la zona de explotación y 

viales autorizados. 

Indicador de realización 

No  existencia  de  huellas  de  maquinaria  fuera  del  ámbito 

delimitado para dicho uso. 

Utilización de los viales de acceso definidos en proyecto. 

Umbral de alerta 

Presencia de huellas de maquinaria en el exterior de los límites de 

las zonas o áreas destinadas a tal efecto. 

Uso  de  caminos  de  acceso  no  previstos  y/o  apertura  de  nuevos 

caminos de acceso temporal a la cantera no autorizados. 

Periodicidad de la inspección Verificación  (visual) mensual  durante  las  fases  de  explotación  y 

restauración. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

Reparación o reposición de la señalización y control estricto de las 

áreas de maquinaria y movimiento de la misma. 

Recuperación al estado preoperacional de  las áreas afectadas por 

uso no autorizado. 

 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 259 

16.6.2.‐ Plan de seguimiento y control de la calidad del aire y ruidos 

Dentro  del  control  y  vigilancia  de  la  calidad  atmosférica  se  distinguen  dos 

indicadores, por un lado, el relacionado con los niveles sonoros emitidos por la maquinaria y 

control de las actividades molestas y ruidosas, y por otro, con las emisiones contaminantes a 

la atmósfera (polvo, partículas, etc.). 

 

OBJETIVO: 

Control de las emisiones de polvo y partículas 

Actuaciones preventivas  Se ejecutará un plan de riegos. 

Indicador de realización 

Riego  del  vial  de  acceso  y  de  las  zonas  de  movimiento  de 

maquinaria en la zona de explotación. Acumulaciones de polvo en 

zonas de vegetación próximas. 

Umbral de alerta 

Ausencia de  las medidas de riego. Presencia ostensible de polvo y 

partículas en suspensión por simple observación visual en  la zona 

de la cantera y accesos y en la vegetación próxima. 

Periodicidad de la inspección  Trimestral durante las fases de explotación y restauración. 

Medidas de corrección 

complementarias 

Incremento de la humectación en superficies polvorientas.  

Empleo de toldos o riego de materiales transportados.  

Limpieza de zonas de vegetación.  

Limpieza de carretera de circulación de los camiones.  

Disminución  de  la  velocidad  de  los  vehículos  de  transporte  en 

accesos no asfaltados.  

Adecuación de  los cauces afectados por vertido de partículas y/o 

acumulación de las mismas. 

 

OBJETIVO: 

Control de operaciones ruidosas 

Actuaciones preventivas 

Previamente  al  comienzo  de  los  trabajos  de  explotación,  se 

verificarán  los  certificados  de  la  maquinaria  que  trabaja  en  la 

cantera. 

Indicador de realización  Verificación de los certificados correspondientes. 

Umbral de alerta No existencia de los certificados de la maquinaria que trabaja en la 

explotación. 

Periodicidad de la inspección 

El primer control de  la maquinaria se efectuará al comienzo de  la 

explotación,  comprobando  el  periodo  restante  hasta  la  siguiente 

inspección. Los días en que vence el periodo para el que se realizó 

la inspección técnica de cada maquinaria. 

Controles trimestrales. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

Paralización  de  la  maquinaria  defectuosa,  proponiendo  su 

reparación o sustitución por otra de bajo impacto acústico.  

En  el  caso  de  que  no  sea  viable,  se  diseñarán  y  aplicarán  las 

medidas  protectoras  oportunas  (insonorización,  aislamiento, 

instalación de filtros, etc.). 

Revisión de los certificados de la maquinaria. 

Observaciones De forma previa a  la ejecución de operaciones ruidosas se deberá 

informar, al responsable del presente PVA. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 260 

16.6.3.‐ Plan de seguimiento y control de las aguas 

Para el control de la correcta ejecución de las medidas diseñadas para la protección 

de las aguas, se propone el siguiente seguimiento: 

 

OBJETIVO: 

Evitar vertidos accidentales a cauces y aguas subterráneas. 

Actuaciones preventivas 

Comprobación periódica durante  la explotación y  restauración de 

que  no  se  produzcan  vertidos  incontrolados  o  accidentales. 

Verificación de la adecuada gestión de residuos. 

Indicador de realización 

Presencia de vertidos. 

Almacenamiento,  en  su  caso,  de  residuos  en  la  cantera  según 

normativa  vigente  y  retirada  de  los  residuos  peligrosos  (aceites 

usados,…) por gestores autorizados. 

Umbral de alerta 

Presencia de zonas afectadas por vertidos. 

Incumplimiento  de  la  legislación  vigente  en  cuanto  a 

almacenamiento y retirada de residuos. 

Periodicidad de la inspección Previa  al  comienzo  de  la  actividad  extractiva.  Control  de  su 

cumplimiento mensual durante la explotación y restauración. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

En  caso  de  vertidos  accidentales  se  informará  al  Organismo 

Competente  de Medio Ambiente  y  se  diseñarán  en  coordinación 

con el mismo las medidas de corrección a aplicar. 

 

 

16.6.4.‐ Plan de seguimiento y control de los suelos 

Durante  la  actividad  extractiva,  para  verificar  la  no  aparición  de  impactos  no 

previstos inicialmente se realizarán tres tipos generales de seguimiento:  

 

- Conservación del recurso edáfico, consistente en la retirada y acopio de tierra vegetal 

para su posterior uso en las labores de restauración. 

- Seguimiento y control de los procesos erosivos. 

- Prevención de la contaminación de los suelos. 

 

A  continuación,  se  desarrollan  los  objetivos  específicos  de  cumplimiento  que  se 

engloban en los tres tipos generales indicados.  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 261 

OBJETIVO: 

Control de la retirada y almacenamiento de suelos vegetales para su conservación. 

Actuaciones preventivas 

Control  de  la  retirada  y  almacenamiento  de  suelos  vegetales  en 

condiciones  adecuadas,  así  como  su  posterior  extendido  en  la 

restauración. 

Indicador de realización 

Espesor de tierra vegetal retirada en relación a la profundidad que 

puede considerarse con características de tierra vegetal a juicio del 

técnico ambiental competente. 

Presencia  de  materiales  rechazables  en  el  almacenamiento  de 

tierra vegetal. 

Extendido  del  suelo  de  manera  que  se  consigue  un  espesor 

uniforme en toda la zona a restaurar. 

Evitar el paso de maquinaria sobre el material ya extendido, sobre 

todo con terreno húmedo. 

Umbral de alerta 

No se admitirá un espesor de tierra vegetal inferior en un 10% a la 

profundidad  considerada  con  características  de  tierra  vegetal  a 

juicio del técnico ambiental competente. 

Presencia de un 20% en volumen de materiales susceptibles de ser 

rechazados. 

El espesor del suelo extendido varía de unas zonas a otras en más 

de un 30%. 

Elevada compactación en el suelo ya extendido. 

Periodicidad de la inspección 

Control trimestral y, como mínimo, una vez durante la retirada de 

la  tierra  vegetal,  y  otra  vez  durante  el  extendido  en  la 

restauración. 

Medidas de corrección 

complementarias 

Aprovisionamiento  externo  de  tierra  vegetal  en  caso  de  déficit. 

Definición  de  prioridades  de  utilización  del  material  extraído. 

Revisión de los materiales. 

Retirada de los volúmenes rechazables y reubicación. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 262 

OBJETIVO: 

Control de los procesos erosivos y sedimentación 

Actuaciones preventivas 

Localización de las áreas más susceptibles a fenómenos de erosión 

(taludes sin  revegetar, áreas denudadas, procesos climatológicos, 

etc.).  Revisión  del  correcto  funcionamiento  de  las  cunetas 

perimetrales. 

Indicador de realización  Existencia de surcos, cárcavas, etc. en taludes y áreas denudadas. 

Umbral de alerta Existencia  de  fenómenos  erosivos  en  zonas  denudadas  por  la 

actividad. 

Periodicidad de la inspección  Control trimestral durante la explotación y restauración. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

Readecuación de los taludes y áreas denudadas que hayan sufrido 

procesos erosivos  y preparación de  los mismos para  su posterior 

revegetación. 

 

OBJETIVO: 

Evitar vertidos accidentales a suelos. 

Actuaciones preventivas 

Comprobación periódica durante  la explotación y  restauración de 

que  no  se  produzcan  vertidos  incontrolados  o  accidentales  a 

suelos. 

Indicador de realización  Presencia de vertidos. 

Umbral de alerta  Presencia de zonas afectadas por vertidos. 

Periodicidad de la inspección Control  de  su  cumplimiento  trimestral  durante  los  trabajos  de 

explotación y restauración. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

En  caso  de  vertidos  accidentales  se  informará  al  Organismo 

Competente  de Medio Ambiente  y  se  diseñarán  en  coordinación 

con el mismo las medidas de corrección a aplicar. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 263 

16.6.5.‐ Plan de seguimiento y control de la vegetación 

El  control  sobre  la  aplicación  de  las  medidas  diseñadas  en  proyecto  para  la 

protección de la vegetación consistirá fundamentalmente en evitar las afecciones negativas 

sobre la vegetación natural adyacente al área de afección y vías de acceso. De esta manera, 

los objetivos se desglosan en: 

 

- Minimizar  la afección a  la vegetación natural adyacente a  las acciones propias de  la 

explotación. 

- Control de  la preparación del  terreno para  la  recepción de  las  semillas,  cantidad y 

calidad de las tierras vegetales aceptables. 

 

OBJETIVO: 

Minimizar la afección sobre las masas vegetales adyacentes a las acciones propias de la 

explotación. 

Actuaciones preventivas 

Advertencias al personal para evitar situación de incendio. 

Disponer de sistemas de comunicación para poder avisar a los bomberos 

en caso de emergencia. 

Colocar  un  extintor  portátil  en  cada  vehículo  y  llevar  a  cabo  el 

mantenimiento adecuado. 

Regar el vial de acceso para reducir a niveles aceptables  la emisión de 

polvo. 

Indicador de realización Comprobar que se llevan a cabo las medidas de prevención de incendios. 

Riego del vial de acceso. 

Umbral de alerta 

No  se  ha  llevado  a  cabo  alguno  de  las  medidas  de  prevención  de 

incendios. 

Ausencia de las medidas de riego. 

Periodicidad  de  la 

inspección 

Primer  indicador  (medidas  prevención  incendios):  Al  inicio  de  la 

explotación. 

Segundo  indicador:  Trimestral  durante  los  trabajos  de  explotación  y 

restauración. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

Restitución de la vegetación afectada. En caso de que se comprometa la 

viabilidad de las comunidades vegetales más valiosas se deberá cesar la 

acción causante de la alteración. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 264 

OBJETIVO: 

Preparación de la superficie del terreno para siembras. 

Actuaciones preventivas 

Previamente  a  la  extensión  de  la  capa  de  tierra  vegetal,  el  técnico 

ambiental  competente  verificará  que  la  superficie  a  cubrir  esté 

adecuada y con la morfología y taludes apropiados. Comprobación de la 

calidad de  la tierra vegetal a aportar. Comprobación de  la  limpieza de 

las zonas a revegetar. 

Indicador de realización 

Verificación  del  grado  de  compactación  y  la  limpieza  de  las  zonas  a 

revegetar.  Espesor  de  tierra  vegetal  retirada  en  relación  a  la 

profundidad  que  puede  considerarse  con  características  de  tierra 

vegetal a juicio del técnico ambiental competente. 

Umbral de alerta No se admitirá la presencia de suelos compactados, a juicio del técnico 

ambiental competente. No se admitirá la presencia de residuos. 

Periodicidad  de  la 

inspección 

Se  realizará  como  mínimo  un  control  antes  del  extendido  de  tierra 

vegetal y otro previo al inicio de las labores de revegetación (siembras). 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

Realización de  labores contra compactación, eliminación de elementos 

gruesos, limpieza de residuos, etc. 

 

 

 16.6.6.‐ Plan de seguimiento y control de la fauna 

El  control  sobre  la  aplicación  de  las  medidas  diseñadas  en  proyecto  para  la 

protección de la fauna consistirá fundamentalmente en evitar las afecciones negativas sobre 

las especies catalogadas en  la zona de obra y  la aplicación de  las medidas compensatorias 

previstas, si la hubiera. De esta manera, los objetivos se desglosan en: 

 

‐  Minimizar la afección a la fauna en la zona de proyecto. 

 

OBJETIVO: 

Minimizar la afección a la fauna en la zona de proyecto. 

Actuaciones preventivas 

Se comprobará la reducción de la velocidad de circulación de los vehículos por las pistas de acceso limitada a 30 km/ h y los trabajar en horas nocturnas. Se comprobará la emisión de ruidos innecesarios por la maquinaria. Se comprobará no dejar basuras ni restos de comida, para evitar proliferación de roedores. Se controlará la liberación de  pequeños mamíferos y otros vertebrados 

que caigan en las zanjas o hueco de explotación tras inspección diaria 

antes del comienzo de los trabajos de explotación. 

Indicadores de realización Verificación de velocidad de vehículos, emisiones de ruido, trabajos 

nocturnos, presencia de basuras y liberación de pequeños mamíferos. 

Umbral de alerta No se admitirá velocidad inadecuadas, emisiones de ruido fuera de 

límites, trabajos nocturnos y  presencia de basuras 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 265 

OBJETIVO: 

Minimizar la afección a la fauna en la zona de proyecto. 

No se admitirá la muerte de pequeños mamíferos en hueco de 

explotación. 

Periodicidad de la 

inspección 

Se realizará como mínimo un control en el inicio de los trabajos y 

trimestral durante los trabajos de explotación y restauración.. 

Medidas de corrección 

complementarias Paralización de las labores de obra o corrección de actuaciones. 

 

 

 

16.6.7.‐ Plan de seguimiento y control de servicios afectados y servidumbres 

OBJETIVO: 

Reposición de los servicios afectados por la actividad 

Actuaciones preventivas Se  comprobará  que  no  se  dejan  terrenos  ocupados  por  restos  de  la 

actividad. 

Indicador de realización  Reposición de servicios afectados en la forma indicada. 

Umbral de alerta  No restauración de los accesos afectados. 

Periodicidad  de  la 

inspección 

Mensualmente en  la época en  la que se está realizando  la reposición y 

previo  a  la  finalización  de  la  restauración  y  solicitud  de  entrada  en 

periodo de garantía. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

Nueva  reposición  en  el  caso  de  que  no  cumpla  los  requerimientos 

necesarios a juicio del técnico ambiental competente. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 266 

16.7.‐ PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL TRAS LA RESTAURACIÓN 

En esta fase, el Programa de Vigilancia se centrará en: 

 

- Determinar  las  afecciones  residuales  de  la  actividad  extractiva  sobre  el  medio, 

comprobando  su  adecuación  al  Proyecto  de  Restauración  y  al  Estudio  de  Impacto 

Ambiental. 

- Detectar afecciones no previstas y articular  las medidas necesarias para evitarlas o 

corregirlas. 

- Comprobar  la  efectividad  de  las  medidas  protectoras  y  correctoras  diseñadas, 

verificando la existencia y magnitud de los impactos residuales identificados. 

 

 

16.7.1.‐ Plan de seguimiento y control de aguas y suelos 

OBJETIVO: 

Control de vertidos incontrolados 

Actuaciones preventivas  Comprobación de que no se produzcan vertidos incontrolados. 

Indicador de realización  Presencia de vertidos. 

Umbral de alerta  Presencia de zonas afectadas por vertidos. 

Periodicidad de la inspección Controles semestrales en  los dos años siguientes a  la finalización de 

la restauración. 

Medidas de corrección 

complementarias 

En  caso  de  vertidos  incontrolados  se  informará  al  Organismo 

Competente de Medio Ambiente y se diseñarán en coordinación con 

el mismo las medidas de corrección a aplicar. 

 

OBJETIVO: 

Seguimiento de los procesos erosivos y sedimentación 

Actuaciones preventivas 

Localización de  las áreas más  susceptibles a  fenómenos de erosión 

(taludes  sin  revegetar,  áreas  denudadas,  procesos  climatológicos, 

etc.). 

Indicador de realización  Existencia de surcos, cárcavas, etc. en áreas denudadas. 

Umbral de alerta Existencia  de  fenómenos  erosivos  en  zonas  denudadas  por  la 

explotación. 

Periodicidad de la inspección Controles semestrales en  los dos años siguientes a  la finalización de 

la restauración. 

Medidas  de  corrección 

complementarias 

Readecuación de  los  taludes  y áreas denudadas que hayan  sufrido 

procesos  erosivos  y  posterior  revegetación  de  los  mismos  si  es 

necesario. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 267 

16.7.2.‐ Plan de seguimiento y control de la vegetación 

OBJETIVO: 

Control de los trabajos de restauración en cultivo  

Actuaciones preventivas 

Localización de  las áreas donde  la restauración de  la vegetación no 

haya sido efectiva. 

Localización  de  superficies  de  vegetación  natural  afectadas  por  la 

puesta en marcha del proyecto 

Indicador de realización Existencia de plantas muertas, zonas desnaturalizadas o perdidas de 

soporte edáfico. 

Umbral de alerta Existencia  de  plantas  marchitas,  zonas  desnaturalizadas  o  mal 

adaptadas a las condiciones climáticas. 

Periodicidad de la inspección Controles semestrales en  los años siguientes a  la puesta en marcha 

del proyecto. 

Medidas de corrección 

complementarias 

Reposición de marras y trabajos de mantenimiento precisos (riesgos 

de apoyo y enmiendas) hasta conseguir la adaptación de las plantas. 

Valorar  el  empleo  de  otras  variedades  o  especies  según  resultado 

inicial. 

Restauración,  si  es  preciso,  de  zonas  de  vegetación  natural 

afectadas. 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 268 

17.‐ DOCUMENTO DE SÍNTESIS 

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 

 

La  Entidad  Mercantil  “AZVI,  S.A.”,  con  CIF  A‐41.017.088,  y  domicilio  en  Calle 

Almendralejo, nº 5,  ‐41.019‐ SEVILLA, está dedicada a  la  construcción y ejecución de obra 

civil. 

 

Para  el  desarrollo  de  la  obra  adjudicada  a  la mercantil  “N‐211  de  Guadalajara  a 

Alcañiz  y  Lleida, pk  208,400 al  214,500.  Tramo: Variante de Alcorisa. Provincia de  Teruel, 

clave 23‐TE‐3340”, está  interesada en  la extracción de material en varias parcelas agrícolas 

existentes en  las proximidades de  la  carretera N‐211, en el  término municipal de Alcorisa, 

provincia de Teruel. 

 

Atendiendo  a  la  estimación  de  reservas  realizada,  a  los  valores  ambientales  de  la 

zona  y  la  facilidad  de  acceso,  la  calidad  de  los materiales  y  la  ubicación  sobre  terrenos 

agrícolas, se decide solicitar, autorización para el aprovechamiento de recursos de la Sección 

A) denominada cantera "PRÉSTAMO 1"; cuyo recurso minero será dedicado exclusivamente a 

los trabajos de construcción de la Variante de Alcorisa. 

 

La explotación "PRESTAMO 1", se encuentra definida por tres sectores diferenciados y 

unidos por un camino que cuenta con la autorización de paso del ayuntamiento del municipio 

de Alcorisa. La superficie total definida por el límite de dichos sectores es de 34.925 m2. 

 

Como  dato  importante,  apuntar  que  posteriormente  se  procederá  a  una 

rehabilitación  que  le  dará  al  relieve  una  forma  adecuada  teniendo  como  salvaguarda  las 

pretensiones  futuras  de  integración.  Además,  se  respetarán  los  condicionantes  y  criterios 

establecidos en las II.TT.CC. y RGNBSM. 

 

Este documento  técnico  se presenta por  el  titular del proyecto  y  con  respecto a  la 

alternativa  seleccionada,  en  cumplimiento  de  la  Ley  21/2013,  de  9  de  diciembre,  de 

evaluación  ambiental;  y  complementada  por  la  Ley  11/2014,  de  4  de  diciembre,  de 

Prevención y Protección Ambiental de Aragón, y sus modificaciones. En particular de  la Ley 

21/2013,  que  establece  en  su  artículo  7  como  ámbito  de  aplicación  de  la  evaluación  de 

impacto ambiental ordinaria, los proyectos comprendidos en el Anexo 1: 

 

Grupo 2) INDUSTRIA EXTRACTIVA: 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 269 

a) Explotaciones y frentes de una misma autorización o concesión a cielo abierto de 

yacimientos  minerales  y  demás  recursos  geológicos  de  las  secciones  A,  B,  C  y  D  cuyo 

aprovechamiento está  regulado por  la  Ley 22/1973, de 21 de  julio, de Minas  y normativa 

complementaria, cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes: 

 

5.  Explotaciones  visibles  desde  autopistas,  autovías,  carreteras  nacionales  y 

comarcales, espacios naturales protegidos, núcleos urbanos superiores a 1.000 habitantes o 

situadas a distancias inferiores a 2 km de tales núcleos. 

 

7.  Extracciones  que,  aun  no  cumpliendo  ninguna  de  las  condiciones  anteriores,  se 

sitúen a menos de 5 km de  los  límites del área que  se prevea afectar por el  laboreo y  las 

instalaciones anexas de cualquier explotación o concesión minera a cielo abierto existente. 

 

Situaciones  ambas  que  corresponden  con  las  características  del  proyecto  de 

“PRESTAMO 1”. Por  tanto, según el mencionado artículo 7 de dicha Ley,  la actuación debe 

someterse  a  evaluación  de  impacto  ambiental  en  la  forma  prevista  según  la  legislación 

vigente. 

 

Son objeto del estudio de impacto ambiental los parajes donde se localiza la cantera 

incluidos dentro la Hoja del mapa topográfico nacional nº 494 ‐ Calanda, cuadriculas U.T.M 

10x10 30TYL23. El centroide de  las  superficies de explotación  se  sitúa en  las coordenadas: 

UTM ETRS89, huso 30: X = 722971, Y = 4532275 y Z = 576 m. 

 

Como  antecedentes  en  la  tramitación  ambiental  del  proyecto  de  la  variante  de 

Alcorisa  N‐211  cabe  señalar  que  cuenta  con  Resolución  de  31  de  enero  de  2007,  de  la 

Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, por la que 

se formula declaración de impacto ambiental sobre la evaluación del Estudio informativo del 

proyecto carretera N‐420 (N‐211), de Córdoba a Tarragona por Cuenca. Variante de Alcorisa, 

promovido por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.  Así mismo, se 

publicó en el BOE  la Resolución de 22 de diciembre de 2010, de  la Secretaría de Estado y 

Cambio  Climático,  sobre  la  evaluación  del  impacto  ambiental  del  proyecto  Variante  de 

Alcorisa  N‐211  de  Guadalajara  a  Alcañiz  y  Lleida,  puntos  kilométricos  208,4  a  214,5,  de 

claves T3 Y23 TE‐3340. En  ella  se determina que  los  cambios  introducidos no  suponen un 

incremento  significativo  de  las  emisiones  a  la  atmosfera,  la  generación  de  residuos,  los 

vertidos a cauces públicos ni el uso de recursos naturales respecto a la DIA 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 270 

LOCALIZACIÓN 

 

La cantera "PRESTAMO 1” se sitúa dentro del término municipal de Alcorisa (Teruel). 

El núcleo urbano más cercano es Alcorisa, situado aproximadamente a unos 950 m del límite 

del casco urbano. La Cantera, geográficamente, queda identificada por los siguientes datos: 

 

PROVINCIA  TERUEL 

COMARCA  BAJO ARAGÓN 

TÉRMINO MUNICIPAL  ALCORISA 

PARAJE  PLANO 

POLÍGONO  49 

PARCELAS 486, 491, 492, 498, 499, 500, 501, 502, 

503  y 510 

 

El  acceso  desde  el  núcleo  urbano  de  Alcorisa  se  realiza  por  la  N‐211  dirección  a 

Calanda‐ Alcañiz, a unos 3 km del centro del casco, encontrando la ubicación de la cantera a 

mano izquierda, a la altura del p.k. 214+500, aproximadamente. 

 

La explotación denominada "PRÉSTAMO 1", se encuentra definida por 3 sectores, en 

un recinto según las siguientes coordenadas UTM (huso 30, datum ETRS89): 

   

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

VÉRTICE  X  Y 

1  722.846  4.532.340 

2  722.860  4.532.354 

3  722.874  4.532.366 

4  722.884  4.532.375 

5  722.890  4.532.382 

6  722.897  4.532.386 

7  722.911  4.532.394 

8  722.923  4.532.402 

9  722.933  4.532.412 

10  722.937  4.532.416 

11  722.949  4.532.396 

12  722.970  4.532.357 

13  722.979  4.532.341 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 271 

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

VÉRTICE  X  Y 

14  722.985  4.532.323 

15  722.988  4.532.311 

16  722.996  4.532.292 

17  723.004  4.532.273 

18  723.023  4.532.281 

19  723.045  4.532.289 

20  723.052  4.532.302 

21  723.064  4.532.314 

22  723.074  4.532.325 

23  723.084  4.532.332 

24  723.094  4.532.337 

25  723.103  4.532.339 

26  723.116  4.532.340 

27  723.129  4.532.340 

28  723.143  4.532.337 

29  723.155  4.532.336 

30  723.174  4.532.312 

31  723.166  4.532.312 

32  723.148  4.532.316 

33  723.129  4.532.319 

34  723.111  4.532.320 

35  723.097  4.532.316 

36  723.086  4.532.309 

37  723.074  4.532.298 

38  723.063  4.532.287 

39  723.053  4.532.271 

40  723.059  4.532.258 

41  723.069  4.532.243 

42  723.076  4.532.233 

43  722.984  4.532.175 

44  722.971  4.532.183 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 272 

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

VÉRTICE  X  Y 

45  722.959  4.532.193 

46  722.946  4.532.209 

47  722.882  4.532.184 

48  722.833  4.532.168 

49  722.826  4.532.193 

50  722.822  4.532.213 

51  722.819  4.532.240 

52  722.818  4.532.242 

53  722.827  4.532.246 

54  722.841  4.532.257 

55  722.851  4.532.264 

56  722.866  4.532.276 

57  722.877  4.532.284 

58  722.867  4.532.298 

59  722.858  4.532.316 

60  722.852  4.532.329 

 La superficie total definida por el límite es de 34.925 m2. 

 

Las parcelas objeto de aprovechamiento son propiedad de varios particulares con los 

que se han establecido los acuerdos de arriendo y cesión de los derechos mineros necesarios. 

 

Atendiendo al actual uso de  los terrenos y de acuerdo con  la vigente Legislación, es 

perfectamente compatible  la explotación para Recursos de  la Sección A) con el uso actual y 

futuro,  una  vez  aprovechado  el  recurso  geológico  y  llevado  a  cabo  el  programa  de 

restauración, se puede volver a retomar su uso original.  

 

Según  el  PGOU  del  término  municipal  de  Alcorisa,  la  cantera  “PRESTAMO  1”  se 

encuentra ubicada sobre Suelo No Urbanizable Genérico Común. 

 

Según dicho PGOU, se nombra directamente para el uso de explotaciones mineras lo 

siguiente: 

 

Título Cuarto. Usos del Suelo. 

Capítulo III. Usos específicos en suelo No Urbanizable. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 273 

El artículo 79 del Plan General de ordenación Urbana de Alcorisa establece  los Usos 

vinculados a la categoría de los recursos naturales: 

‐ Actividades extractivas:  instalaciones y edificaciones mineras,  incluidas  canteras y 

minas a cielo abierto. 

‐ Instalaciones de tratamiento de áridos: instalaciones y edificaciones extractivas y de 

clasificación de machaqueo. 

 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA 

 

La  explotación  que  se  propone  es  una  actividad  minera  a  cielo  abierto  para  el 

aprovechamiento de gravas y arenas como recurso de la sección A), en lo que hemos venido 

llamando  Cantera  "PRESTAMO  1”  dentro  del  Término Municipal  de Alcorisa,  provincia  de 

Teruel. 

 

La explotación se llevará a cabo por medios mecánicos sin uso de explosivos. 

 

La  explotación  queda  encuadrada  en  varias  parcelas  que  presentan materiales  de 

calidad adecuada para las necesidades de la mercantil. 

 

El hueco de explotación quedará configurado con avance a frente corrido, mediante 

banqueo descendente, mediante la formación de bancos de 4 m de altura media. El talud del 

banco de trabajo tendrá una pendiente máxima de 10V:1H (84°).  

 

Las pistas interiores, destinadas a la circulación de vehículos para el servicio habitual 

de la explotación, tendrán una anchura de rodadura mayor que el doble de la anchura de los 

vehículos que transiten por ella, y su pendiente será en todo momento inferior al 10%. 

 

El  talud  final,  en  caso  de  ser  necesario,  será  de  20° máximo  y  se  conformará  con 

relleno de estériles. 

 

Las plataformas generadas tendrán  las pendientes adecuadas para el drenaje de  las 

aguas de escorrentía. 

 

El procedimiento para realizar la explotación queda configurado por la aplicación de 

unos  parámetros  o  criterios  de  diseño  de  la  excavación  que  permitan  alcanzar  unas 

producciones programadas de mineral o roca útil y estéril de  la forma más económica y en 

condiciones de seguridad. 

 

En  la  explotación  de  la  cantera  se  generan  dos  tipos  de materiales mineramente 

aceptados,  por  una  parte,  las  gravas  y  arenas  que  serán  aprovechables,  y  por  otra  los 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 274 

estériles que no pueden ser utilizados y que han de ser reintegrados al hueco de explotación 

para la restitución y rehabilitación. 

 

Los rechazos producidos corresponderán a la siguiente procedencia: 

- Tierra  vegetal  con  potencia  variable  que  podemos  cuantificar  en  una  media  de aproximadamente 30 cm. 

- Estériles no aprovechables que  se han  cuantificado en un 17% de material bruto a explotar.  

La gestión integral de la cantera PRESTAMO 1  que implica el laboreo de este tipo de 

recurso, se planifica a partir de un ciclo integral de gestión que abarca desde las operaciones 

preparatorias hasta la restauración final.  

 

CICLO DE OPERACIONES BÁSICAS 

Operaciones preparatorias 

Acondicionamiento de accesos Desbroce del terreno Recogida de tierra vegetal Acopio de tierra vegetal 

Operaciones de explotación  Arranque, carga y transporte del recurso 

Operaciones de restitución Relleno de huecos Refino de áreas planas Modelado de taludes 

Operaciones de restauración Aporte y extendido de tierra vegetal Siembra del espacio afectado 

 A  la  hora  de  definir  las  reservas  o  estimación  de  recursos  y,  por  tanto,  las 

posibilidades de explotación en la cantera, se ha tomado como base el reconocimiento de la 

zona  llevado a  cabo  y  los  datos  topográficos obtenidos.  La  superficie de  la  cantera  se ha 

dividido  en  3  sectores  cuyos  límites  se  ajustan  a  la  delimitación  catastral  de  las  distintas 

parcelas afectadas: 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 275 

CANTERA "PRÉSTAMO 1" 

RESERVAS 

Unidades  Sector 1  Sector 2 Sector 

3 TOTAL 

Número de parcela 

498  510  491  492  499  500  501  502  503  486    

Superficie total definida 

m2 5.191  3.123  6.219  6.335  5.318  1.422  765  1.213  3.711  2.660  34.925 

8.314  24.983  2.660  34.925 

Superficie explotable 

m2  6.725  21.798  1.729  30.252 

Coeficiente de explotabilidad (macizos de protección, configuración topográfica, accesos, etc.) 

%  81  87  65  84 

Cota nivel base explotación 

m.s.n.m.  572,5  572,5  572,5  ‐‐ 

Potencia media recurso 

m  4,5  4,5  4,5  5  4,5  3  2,5  2  1  1,65    

Volumen bruto  m3  30.263  69.754  2.853 102.86

Coeficiente de aprovechamiento 

%  93  93  88    

Volumen neto  m3  28.144  64.871  2.511  95.525 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 276 

El cálculo del volumen de estériles previsto, y la previsión de la conformación final de 

su extendido, se  llevan a cabo para tener una  idea del estado final de  la explotación. Como 

estériles consideramos la tierra vegetal. 

 

ESTÉRILES 

Unidades  Sector 1  Sector 2 Sector 

3 TOTAL 

Número de parcela 

498  510  491  492  499  500  501  502  503  486    

Superficie total definida 

m2 5.191  3.123  6.219  6.335  5.318  1.422  765  1.213  2.679  2.660  34.925 

8.314  23.951  2.660  34.925 

Superficie explotable 

m2  6.725  21.798  1.729  30.252 

Coeficiente de explotabilidad (macizos de protección, configuración topográfica, accesos, etc.)22 

%  81  91  65  87 

Espesor de tierra vegetal 

m  0,3  0,3  0,3    

Volumen de tierra vegetal 

m3  2.018  6.539  519  9.076 

Potencia media recurso 

m  4,5  4,5  4,5  5  4,5  3  2,5  2  1  1,65    

Volumen bruto  m3  30.263  69.754  2.853 102.86

Coeficiente de rechazo 

%  7  7  12    

Volumen estériles 

m3  2.118  4.883  342  7.343 

Coeficiente de esponjamiento 

1,35  1,35  1,35    

Volumen de relleno 

m3  5.583  15.420  1.162  22.166 

 

La duración de  la explotación estará  supeditada a  las necesidades de  recurso de  la 

obra  ejecutada,  ya  que  en  función  de  éstas  se  aumentará  o  disminuirá  la  producción.  Se 

prevé un plazo máximo para la explotación de la cantera de 1 año, con una producción anual 

bruta estimada en 102.869 m3. 

 

En  la  explotación  se  generará  un  total  de  22.166  m3  de  material  destinado 

íntegramente a  las  labores de  relleno y  restitución de hueco generado por el  laboreo. Este 

material de relleno será destinado a conformar  los taludes que queden en  los  límites de  la 

parcela, y la tierra vegetal será extendida en toda la superficie de la cantera sobre el material 

de rechazo para crean un sustrato adecuado para las posteriores labores de restauración. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 277 

Equipo para el laboreo de la explotación: 

 

MAQUINARIA DE ARRANQUE, CARGA Y TRATAMIENTO 

- 1 Retroexcavadora de cadenas (26 T) o similar. 

- 1 Pala de cargadora sobre rueda de cazo con 3,1 m3 o similar. 

- Bulldozer sobre cadena tipo CAT6 N o similar. 

 

MAQUINARIA DE TRANSPORTE  

- El transporte externo se realizará con camiones tipo Dúmper o similar, cuyo número 

será variable en función de las demandas de producción en cada momento. 

 

EQUIPO AUXILIAR 

- 1 Tractor con Cuba de riego para riego de pistas y áreas de explotación. 

En momentos puntuales o coyunturales, podrá encontrarse en la extracción cualquier 

otra máquina  perteneciente  al  parque  de maquinaria  de  la  Empresa,  o  perteneciente  a 

empresas  subcontratadas a  tal  efecto, previa  comunicación de  los  trabajos a  contratar al 

organismo competente. 

 

La cantera constará de una plantilla de trabajadores como  la que a continuación se 

detalla: 

 

- 1 Director Facultativo, de acuerdo  con  la  Ley de Minas 22/1973 y  su el R.G.R.M. y 

R.G.N.B.S.M. e I.T.C. (S). 

- 1 Encargado o vigilante conjugado con otras actividades. 

- 3 maquinistas de arranque y carga. 

- Conductores  para  transporte  con  camión  tipo  Dúmper,  variable  en  función  de  las 

necesidades. 

 

ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ALTERNATIVAS 

 

De acuerdo al análisis que se realiza en el punto 10 de este estudio, en la selección de 

alternativas se ha tenido en cuenta los posibles valores naturales y patrimoniales del ámbito 

de afección donde se localiza el proyecto, la mejor integración paisajística y la atención de las 

ordenanzas y planeamiento urbanístico vigente. También se ha tenido en cuenta el desarrollo 

la actividad del proyecto atendiendo a criterios de seguridad y a que  la  implantación de  la 

actividad contribuyera al desarrollo económico y al crecimiento del empleo en la zona.  

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 278 

El análisis de impactos ambientales de las tres alternativas permite distinguir: 

 

  Impactos Ambientales 

Positivos  Compatibles  Moderados  Severos  Crítico 

Alternativa 0  0  0  8  1  0 

Alternativa 1  8  10  42  8  3 

Alternativa 2  8  12  41  0  0 

 

La Alternativa “0” (sin proyecto) no fue considerada como más adecuada porque no 

contribuye  al  progreso  económico  del  territorio,  determinando  impactos  sobre  el  medio 

socioeconómico y no responde a la justificación técnica y económica que plantea el promotor 

al  no  comprender  el  desarrollo  de  la  actividad  planteada.  No  resuelve  la  necesidad  de 

suministro de gravas y arenas en las obras de la Variante de Alcorisa. 

 

La  Alternativa  “1”  plantea  en  el  desarrollo  del  proyecto más  afecciones  sobre  los 

valores  naturales;  asegura  una  peor  integración  paisajística  y  atención  de  las  normas  y 

figuras  legales  de  protección  en  la  zona.  Promueve,  en  cualquier  caso,  las  condiciones 

favorables  para  propiciar  el  asentamiento  de  la  población  en  el  territorio  y  contribuye  al 

desarrollo económico y al crecimiento del empleo en la zona. También resuelve la necesidad 

de  suministro  de  gravas  y  arenas  en  las  obras  de  la  Variante  de  Alcorisa,  favorece  el 

incremento  de  las  rentas  individuales;  e  incorpora  nuevas  fuentes  de  financiación  a  las 

administraciones locales de la zona. 

 

Esta  alternativa  determina  ambientalmente  una  situación  más  desfavorable, 

manteniendo una mayor afección  sobre el paisaje al  suponer una mayor  visibilidad de  los 

trabajos de explotación desde la carretera N‐211. Principalmente porque el hueco operativo 

de explotación es mayor y el frente se sitúa en el borde de  la vía, afectando a un tramo de 

más de 350 m; siendo potencialmente más visible la actividad. Así mismo alcanza el DPH del 

río  Guadalopillo,  llegando  a  eliminar  una  superficie  próxima  de  vegetación  de  ribera, 

afectando al hábitat comunitario “92A0 Saucedas y choperas mediterráneas”.  En esta zona 

también la superficie de explotación está caracterizada como de “Riesgo Alto” de inundación 

y ocupa una superficie inundable para un periodo de retorno de 500 años. Por otro lado, los 

trabajos  de  restauración  y  restitución  sobre  los  taludes  finales  no  son  simultáneos  a  la 

extracción del recurso. 

 

En  lo referente al urbanismo, el suelo está clasificado como no urbanizable genérico 

permitiendo el PGOU del municipio su uso para el desarrollo de actividades mineras.  

 

Así  mismo,  favorece  la  ocupación  del  hábitat  y  contaminación  por  partículas  en 

suspensión del cauce del  río Guadalopillo y podría afectar significativamente al ámbito del 

Plan de Recuperación del cangrejo común (Austropotamobius pallipes), especie protegida en 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 279 

peligro de extinción, así como a otras especies acuáticas asociadas al río Guadalopillo (Nutria 

y Madrilla).  

 

Finamente, al efectuar trabajos auxiliares de selección del recurso in situ, conllevando 

la producción de polvo y ruido en una nueva planta de tratamiento. 

 

Señalar  que,  en  cualquier  caso,  los  trabajos  de  explotación  de  la  cantera  no  se 

prolongarán por un periodo superior a 1 año. 

 

La  Alternativa  “2” minimiza  en  el  desarrollo  del  proyecto  las  afecciones  sobre  los 

valores naturales y del medio físico; asegura la mejor integración paisajística y la atención de 

las normas y  figuras  legales de protección en  la  zona. A  la  vez, promueve  las  condiciones 

favorables  para  propiciar  el  asentamiento  de  la  población  en  el  territorio  y  contribuye  al 

desarrollo económico y al crecimiento del empleo en la zona. También resuelve la necesidad 

de  suministro  de  gravas  y  arenas  en  las  obras  de  la  Variante  de  Alcorisa,  favorece  el 

incremento  de  las  rentas  individuales;  e  incorpora  nuevas  fuentes  de  financiación  a  las 

administraciones locales de la zona. 

 

Esta alternativa ha sido seleccionada por suponer ambientalmente una situación más 

favorable, manteniendo una menor afección sobre el paisaje al determinar una visibilidad de 

los trabajos de explotación prácticamente nula. El hueco de explotación es menor y el límite 

de la superficie donde se localiza se separa de la carretera N‐211 entre 30 y 50 m; en su zona 

más  próxima.  Así mismo,  este  tramo  se  encuentra  ocupado  por  una  zona  de  frutales  en 

cultivo que funcionará como pantalla durante  los trabajos de explotación. Por otro  lado, se 

procederá desde un  inicio al  tendido y  restauración de  las  superficies, manteniendo en un 

solo  sector  la  explotación operativa,  siendo  restaurado  cada  sector de manera  correlativa 

una vez finaliza su explotación. 

 

Esta  alternativa  minimiza  su  afección  sobre  el  relieve,  planteando  un  hueco  de 

explotación más pequeño,  configurado  con avance de un único banco de 3,4 m de altura 

media. El talud del banco de trabajo tendrá una pendiente máxima de 10V:1H (84 o). El talud 

final será entorno a los 20 o y se conformará con estériles generados. Así mismo, se establece 

otro macizo de protección de 3 m con respecto de  las pistas y otras parcelas de cultivo. Se 

mantiene  también  un  macizo  de  protección  respecto  a  las  edificaciones  de  parcelas 

colindantes  de  5  m,  ya  que  se  cuenta  con  la  autorización  expresa  de  los  propietarios 

afectados.  Finamente,  se  procederá  desde  un  inicio  al  tendido  y  restauración  de  las 

superficies, manteniendo en un solo sector la explotación operativa, siendo restaurado cada 

uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación. 

 

Las afecciones sobre el entorno natural y medio físico se verían también corregidas. 

No  se  eliminarán  superficies  de matorral  o  bosque  de  ribera  limitándose  la  explotación a 

superficies de cultivo que se pretenden recuperar durante las labores de restauración. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 280 

También  se  evitará  o minimizará  los  impactos  por  ocupación  y  contaminación  por 

partículas  en  suspensión  y  ruido  en  los  hábitat  naturales  al  alejarse  la  superficie  del 

explotación de río Guadalopillo aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una 

cota  inferior de 15 m. Todo  lo cual redundará en minimizar  las afecciones sobre el cangrejo 

de rio común. Así mismo, esto se verá favorecido por no contar con  instalaciones auxiliares 

de clasificación del recurso en la explotación. 

 

Señalar  que,  en  cualquier  caso,  los  trabajos  de  explotación  de  la  cantera  no  se 

prolongarán por un periodo superior a 1 año. 

 

Esta  alternativa  se  corresponde  con  la  explotación  descrita  en  el  apartado  6.‐ 

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. 

 

INVENTARIO AMBIENTAL 

 

CLIMA:  La  Clasificación  climática  de  J.  Papadakis  corresponde  con  Mediterráneo 

continental. El piso bioclimático, que define la relación entre los seres vivos y el propio clima, 

donde se encuentra situado el proyecto se corresponden con piso mesomediterráneo. 

 

CALIDAD  DEL  AIRE:  Por  lo  que  se  refiere  a  la  concentración  de  contaminantes 

atmosféricos  en  el  término  municipal  donde  se  encuentra  la  explotación,  en  las  zonas 

urbanas, atendiendo a las densidades de tráfico rodado en las carreteras circundantes y a la 

ausencia  de  industrias  contaminantes  o  centrales  térmicas  foco  de  emisiones;  se  puede 

concluir que la calidad del aire es normal de acuerdo a los criterios normativos (RD 102/2011 

de 28 de enero, relativo a  la mejora de  la calidad del aire) que establecen  los valores  límite 

para dichos contaminantes. 

 

CONFORT  SONORO,  CAMPO  MAGNÉTICO  Y  CALIDAD  DEL  CIELO  NOCTURNO:  Se 

considera que el entorno rural donde se encuentra situada  la actividad cuestión de estudio 

cumple con  las condiciones  impuestas por  la normativa al poder quedar  incluido dentro de 

“f” (Aéreas de usos industriales”. 

 

Las  únicas  actividades  susceptibles  de  producir  modificaciones  en  el  campo 

magnético son  las  líneas eléctricas. En el entorno del proyecto no se sitúan  líneas eléctricas 

de alta tensión que puedan determinar este tipo de fenómenos. 

 

Por  otro  lado,  no  se  identifican  en  el  ámbito  de  afección  puntos  de  referencia  de 

protección del cielo nocturno. 

 

GEOLOGÍA: La región estudiada se sitúa en el Sistema  Ibérico, que está  limitado por 

las cuencas del Tajo, del Duero y del Ebro. Se conservan además numerosas cuencas internas 

rellenas por  sedimentos  continentales del Neógeno  en disposición  subhorizontal,  entre  las 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 281 

que destacan  la de Calatayud  y  la de Teruel –Alfambra.  La  cuenca de Calatayud divide el 

Sistema Ibérico en dos Ramas: la Aragonesa y la Castellana. El préstamo solicitado se localiza 

en la terminación oriental de la Rama Aragonesa. 

 

Desde  el  punto  de  vista  estructural,  la  región  considerada  forma  parte  de  la 

terminación oriental de la Rama Aragonesa de la Cadena Ibérica frente a la cuenca terciaria 

del Ebro. Se integra en un sistema de cabalgamiento y pliegues esencialmente con vergencia 

norte,  inducidos por un potente efecto de zócalo, con  interferencia de direcciones  Ibérica y 

Catalana. 

 

El  sustrato  de  la  cantera  según  los  ensayos  realizados  en  muestras  tomadas  de 

calicatas durante la redacción del proyecto de obra de la Variante de Alcorisa, el material a 

aprovechar son gravas redondeadas y subredondeadas con matriz arenosa color ocre rojizo y 

niveles de limos que pueden llegar a 1 m de potencia. El paquete de gravas sueltas adquiere 

mayor grosor conforme aumenta la distancia al cauce actual del Guadalopillo. 

 

Dentro  de  la  unidad  hidrogeológica  8.02  Aliaga‐Calanda,  la  Confederación 

Hidrográfica  del  Ebro  define  un  acuífero  denominado  Terciario  Continental  Detrítico, 

constituido por conglomerados, areniscas y arenas, que son  los materiales sobre  los que se 

asienta el préstamo solicitado 

 

EDAFOLOGÍA:  El  ambiente  de  baja  humedad,  junto  a  la  presencia  de  materiales 

calizos origina en el ámbito de actuación la aparición de suelos del tipo Aridisoles y Entisoles. 

Los  entisoles  donde  se  sitúa  el  préstamo  y  asociados  a  las márgenes  del  río Guadolopillo 

corresponden al Suborden: Fluvent, Grupo 1: Torriorthent y Asociación 1: Haplocalcid. 

 

HIDROLOGÍA: La  red hidrográfica en  la zona está dominada por  la presencia del  río 

Guadalopillo,  afluente  principal  por  la  izquierda  del  río  Guadalope.  Las  parcelas  de  la 

explotación se sitúan en la margen derecha de la cuenca vertiente de dicho río Guadalopillo, 

poco antes de que éste recoja las aguas del río Alchoza. 

 

Si se analizan  los mapas de peligrosidad y  riesgo de  las Áreas con Riesgo Potencial 

Significativo  de  Inundación  (ARPSIs)  se  puede  observar  como  la  superficie  de  la  cantera 

queda  fuera  para  periodos  de  retorno  T500  años  (PLAN  DE  PROTECCIÓN  CIVIL  ANTE 

INUNDACIONES  EN  LA  COMUNIDAD  DE  ARAGÓN),  en  los  tramos  correspondiente  del  río 

Guadalopillo. 

 

En la zona de estudio se encuentra un único acuífero, sobre el que se sitúa la cantera, 

perteneciente a  la cuenca del Ebro de acuerdo a  la “Caracterización de  las masas de agua 

subterráneas de la cuenca del Ebro. Artículo 5. Directiva Marco del Agua”: ALIAGA CALANDA 

Unidad Hidrogeológica Nº 092. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 282 

VEGETACIÓN  POTENCIAL:  Se  han  determinado  la  siguiente  serie  de  vegetación:  I: 

Geomegaseries riparias mediterráneas y regadíos y 22b: Serie mesomediterránea manchega 

y aragonesa basofila de Quercus rotundifolia o encina (Bupleuro rigidi‐Querceto rotundifoliae 

sigmetum). VP, encinares. 

 

FORMACIONES  VEGETALES  ACTUALES:  En  la  zona  de  Alcorisa  donde  se  localiza  el 

proyecto han desaparecidos sus bosques y zonas de matorral originales en su mayor parte. 

En la actualidad, las superficies están ocupadas de la siguiente forma: 

- Espacios  improductivos  urbanos:  Correspondientes  a  las  superficies  urbanas  del 

núcleo de Alcorisa; y a las infraestructuras de carreteras y otros equipamientos. 

- Espacios  improductivos mineros: correspondientes a explotaciones previas de gravas 

y arenas. 

- Cultivos  en  secano:  donde  se  situarán  las  superficies  de  la  cantera  de  cultivos 

herbáceos,  y  otras  zonas  con  presencia  también  de  almendros,  olivos  y  vides  en 

secano. 

- Cultivos en  regadío:  incluido cultivos herbáceos y huertas al suroeste del ámbito de 

afección. 

- Matorral: Zonas de vegetación natural donde predomina etapas de degradación del 

encinar con presencia de carrasca y coscoja; en la zona de “El Poyo” al sur oeste del 

ámbito y otras zonas al este próximas al casco urbano de Alcorisa. 

- Bosques de coníferas: dominados por pino carrasco, sabina albar y enebro de miera al 

norte  del  ámbito  de  referencia;  con  distintos  grados  de  cobertura, mayor  en  las 

umbrías. 

- Zonas  de  vegetación  de  Ribera:  Bosques  y  matorrales  bien  conservados  en  los 

espacios  dejados  libres  por  los  cultivos  en  regadío  en  el  fondo  de  valle  del  río 

Guadalopillo  y  Alchoza;  formados  por  álamos  negros  y  sauces  con  presencia  de 

encinas. 

No  se  identifica  especies  catalogadas  de  flora  en  el  entorno  del  proyecto;  tras  el 

análisis  del  Catálogo  de  Especies  Amenazadas  (C.EE.AA.)  y  la  Infraestructura  de  datos 

espaciales  de  Aragón  (IDEARAGON)  cuadricula  30TYL23,  no  identificadas  poblaciones  de 

estas especies en zonas del proyecto. El área de afección directa de la cantera solo afecta a 

superficies de cultivo. 

 

FAUNA: el Banco de Datos de la Naturaleza, como sistema integrado de información 

del Inventario del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, permite acceder al Visor del Sistema 

de Información Geográfico del mismo, donde se puede obtener que la “Riqueza de especies” 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 283 

de la cuadrícula UTM 30TYL23 alcanza las 93 especies. Los datos en España oscilan para este 

valor entre 10 para zonas urbanas y 190 en los territorios más naturalizados. 

 

Las  especies  catalogadas  más  significativas,  por  su  estatus  de  protección,  no  se 

espera  puedan  ser  afectadas  por  el  proyecto,  atendiendo  a  las  medidas  correctoras 

propuestas.  Las  especies  catalogadas  susceptibles  de  afección  corresponden  al  grupo  de 

acuáticas asociadas al río Guadalopillo (Nutria, Cangrejo y Madrilla) no directamente afectas 

por  las superficies de  la cantera al alejarse  la superficie de explotación de  río Guadalopillo 

aproximadamente 120 m; quedando el cauce también a una cota inferior de 15 m. 

 

Con respecto a especies amenazadas, el proyecto, se encuentra dentro del ámbito de 

Planes de conservación de dos especies catalogadas en Aragón, sin ocupar áreas críticas para 

dichas especies. Se trata de: el Plan de Recuperación del águila‐azor perdicera y el Plan de 

Recuperación del cangrejo de río. 

 

INVENTARIO  NACIONAL  DE  HÁBITAT:  En  la  superficie  de  ámbito  del  proyecto  se 

localizan  diversos  hábitats  de  interés  comunitario  incluidos  en  el  Inventario  Nacional  de 

Hábitat  correspondientes  a  los  tipos  de  hábitat  españoles  del  Anexo  I  de  la  Directiva 

92/43/CEE  (Fuente  Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón,  IDEAragon). Ninguno de 

los  hábitats  ha  sido  considerado  como  prioritario  de  acuerdo  a  esta  misma  Directiva. 

Ninguna de  las superficies tiene afección directa por  la actividad. Los habitas próximos a  la 

cantera son: 

 

- 92A0 Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica, Alpina, Mediterránea 

y Macaronésica. Choperas blancas de Populus alba que  se desarrollan  sobre  suelos 

básicos. 

- 6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a 

alpino: Comunidades exuberantes formadas por hierbas altas. 

 

CATALOGACIÓN  DEL  MEDIO  NATURAL  AFECTADO:  El  proyecto  no  tiene  afección 

directa  sobre  los  espacios  naturales  o  elementos  catalogados  siguientes,  quedando  las 

superficies donde se sitúan la cantera y ámbito de referencia fuera de: 

 

- Espacios naturales protegidos. 

- Humedales RAMSAR. 

- Inventario nacional de zonas húmedas (RD 435/2004). 

- Reservas de la Biosfera. 

- Zonas de especial protección para las aves (ZEPA). 

- Lugares de importancia comunitaria (LIC). 

- Áreas críticas para esteparias en Aragón. 

- Inventario  de  áreas  importantes  para  la  conservación  de  las  aves  y  biodiversidad (IBAS) 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 284 

- Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). 

- Zonas de protección de Avifauna para líneas eléctricas de alta Tensión (RD1432/08). 

- Zonas de exclusión para la ubicación de parques eólicos (OR 4/04/2006). 

- Reservas naturales fluviales 

- Áreas naturales singulares de interés local o comarcal. 

- Árboles o arboledas singulares. 

- Enclaves Botánicos en Aragón. 

- Lugares de Interés Geológico. 

- Zonas de protección para  la alimentación de especies de aves necrófagos de  interés 

comunitario (DECRETO 170/2013). 

- Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas (RACAN) 

 

PAISAJE: El paisaje ámbito del proyecto, ha sufrido procesos de transformación y está 

muy antropizado, predominando agrícola, que ocupa un porcentaje  importante del área de 

influencia  asignada  a  este  estudio.  También  aparecen  infraestructuras  y  usos mineros.  El 

suelo en el ámbito de  la cantera también presenta  formaciones naturales en  las riberas de 

los cauces. 

 

Los elementos del paisaje con mayor calidad paisajística son los que coinciden con los 

elementos naturales. Las unidades paisajísticas con menos calidad son los caminos rurales y 

explotaciones mineras de la zona. Estos últimos son los que presentan una mejor aptitud a la 

hora de integrar actividades, con un menor impacto paisajístico. 

 

Los elementos del paisaje con mayor calidad paisajística son los que coinciden con los 

elementos naturales. Las unidades paisajísticas con menos calidad son las infraestructuras de 

comunicación,  los  caminos  rurales y explotaciones mineras en abandono de  la  zona. Estos 

últimos son  los que presentan una mejor aptitud a  la hora de  integrar actividades, con un 

menor impacto paisajístico. 

 

El análisis de la cuenca visual establecido sobre una línea de observación situada en el 

perímetro de la explotación, teniendo en cuenta la localización de un cultivo de frutales entre 

la cantera y  la carretera N‐211; restringe  la visibilidad de  la explotación prácticamente a  la 

zona más próxima al proyecto. Desde el núcleo de Alcorisa  la distancia y  la  topografía del 

terreno dificulta la visibilidad. 

 

TERRITORIO Y DEMOGRAFÍA: El  término municipal donde se encuentra  localizada el 

área de afección del proyecto, Alcorisa, se encuentra enclavado en la parte sur de la Comarca 

del Bajo Aragón. Dicha comarca tiene como capital la población de Alcañiz. 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 285 

La Comarca de Bajo Aragón, cuenta con veinte municipios, siendo los principales por 

población: Alcañiz, Calanda, Alcorisa y Mas de las Matas. Tiene una extensión de 1.304 km2 y 

una  población  de  28.708  habitantes  (datos  2017).    Esto  se  traduce  en  una  densidad  de 

población de 22,01 hab/km2. 

 

La población ha ido decreciendo en el municipio a lo largo del siglo pasado, creciendo 

en  la primera década de este siglo y en  los últimos años bajando para alcanzar en 2019  los 

3.266 habitantes. 

 

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:  las actividades que concentran más  trabajadores en el 

municipio son la industria y los servicios; con un peso importante de la agricultura. 

 

Los  cultivos  de  secano,  el  olivar  y  forrajeros  constituyen  la  mayor  parte  de  la 

superficie agrícola. 

 

ACTIVIDADES EXTRACTIVAS: Según datos obtenidos de IDEAragón, en una radio de 5 

km de  la zona en  la que se pretende  llevar a cabo  la actividad existen 5 derechos mineros 

autorizados u otorgados. La cantera propuesta se sitúa alejada, prácticamente a más de 2 

km de dichas explotaciones. 

 

INFRAESTRUCTURAS: La principal vía de comunicación en el ámbito del estudio es: 

 

CÓDIGO  ITINERARIO  TIPO  TITULAR DISTANCIA A LA 

EXPLOTACIÓN (M) 

ZONA DE 

AFECCIÓN 

N‐211  Guadalajara 

‐ Fraga NACIONAL 

Red de 

Carreteras del 

Estado 

30‐50  50 

A‐223  

Alcorisa por 

Andorra a 

Lécera 

AUTONÓMICO 

Red básica 

Red Autonómica 

Aragonesa de 

carreteras 

1.600  50 

 

El  límite de  la superficie de  la cantera proyectada, se encuentra dentro de  la   de  la 

zona de afección de  la  vía de  comunicación N‐211 para  la  cual  se  solicitara  “autorización 

para realizar obras,  instalaciones o actividades en  las zonas de protección de  las carreteras 

estatales”. 

 

En  el  área  de  afección  del  proyecto  no  existen  líneas  eléctricas  de  Alta  o Media 

Tensión. 

 

RECURSOS  FORESTALES,  CINEGÉTICOS,  PISCÍCOLAS,  ETC:  El  área  de  explotación  no 

afecta directamente a superficies ocupadas por montes públicos o vía pecuarias. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 286 

USOS DEL SUELO: Ocupación del  suelo  ‐ Corine Land Cover,  (Año 2006.‐  IAE) de  las 

parcelas de explotación: 242 Mosaico de cultivos. 

 

PATRIMONIO  HISTÓRICO,  ARTÍSTICO,  CULTURAL,  ARQUEOLÓGICO  Y 

PALEONTOLÓGICO: No  se  identifican elementos patrimoniales  indicados de este  tipo  sobre 

los que tenga afección la explotación.  

 

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 

 

Atendiendo a todo lo anterior, podemos concluir que el desarrollo del proyecto según 

se establece la alternativa 2 y siguiendo la propuesta de medidas preventivas, correctoras y 

compensatorias, ha sido considerado como el que presenta una mejor integración ambiental. 

Para  la  alternativa  seleccionada,  según  se  indicó  anteriormente,  no  se  plantea  ningún 

impacto  relevante  de  carácter  severo  o  crítico,  pudiendo  poner  en  marcha  las  medidas 

mencionadas que corrijan los existentes. 

 

De  las  actividades  de  proyecto  principales  causantes  de  impacto  cabe  señalar  los 

movimientos de tierra, que afectan a los cultivos de secano que pudieran ser eliminados: y al 

paisaje en fase de explotación; así como aumento de partículas en suspensión por polvo, que 

afectan al entorno durante también esta fase explotación.  

 

Los elementos del medio que se espera pudieran tener una mayor afección serán  la 

calidad del aire y el agua por  la posible presencia de polvo o partículas en suspensiçon, el 

paisaje  por  perdida  de  su  calidad  visual  e  incidencia  visual,  aunque  se  considera  una 

visibilidad nula desde núcleos de población y vías de comunicación, así como  la perdida de 

superficies naturales que se ha minimizar ocupando solo terrenos agrícolas.  

 

En  la  evaluación  de  los  impactos  en  la  alternativa  seleccionada,  estos  se  plantean 

compatibles o moderados; y se considera  igualmente que el  impacto ambiental global será 

MODERADO,  siendo  necesaria  la  aplicación  de  las  medidas  preventivas,  correctoras  y 

compensatorias planteadas para su minimización, así como del Plan de Vigilancia Ambiental 

descrito en este estudio. 

 

VULNERABILIDAD  DEL  PROYECTO  ANTE  EL  RIESGO  DE  ACCIDENTES  GRAVES  Y/O 

CATÁSTROFES RELEVANTES 

 

Los  riesgos  naturales  no  constituyen  en  sí  mismos  elementos  que  aumenten 

significativamente  la  vulnerabilidad  del  proyecto  tras  el  análisis.  La  vulnerabilidad  del 

proyecto a ante accidentes graves y/o catástrofes se mantendría, en general, en niveles de 

bajos o moderados. 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 287 

Se ha  considerado particularmente  como  riesgo  la  rotura de  la presa de Gallipuén, 

aguas arriba en el río Guadalopillo, por posibles daños y paro forzado de  la actividad en  la 

explotación. En el análisis el riesgo sobre la actividad ha sido considerado BAJO, atendiendo a 

la poca probabilidad de ocurrencia y poca extensión y  reversibilidad del daño. Dicha presa 

cuenta ya con plan de emergencia aprobado. 

 

RIESGOS DERIVADOS DEL PROYECTO PARA  LA  SALUD HUMANA, EL PATRIMONIO 

CULTURAL O EL MEDIO AMBIENTE 

 

La  explotación  propuesta  determina  riesgos  de  tipo  bajo  a medio.  Es  importante 

señalar que la naturaleza del mineral extraído, gravas y arenas, que no experimenta ninguna 

reacción ni transformación en contacto con el aire o el agua limitan notablemente los riesgos 

derivados de la instalación de la cantera. Así mismo la temporalidad de los trabajos, máxima 

de 1 año, reduce el riesgo. 

  

En  el  entorno  natural  el  riesgo  por  lluvia  extrema,  determinado  por  arrastre  de 

partículas en suspensión de zonas de explotación y la posible contaminación por aumento de 

sólidos  en  suspensión  en  cauce  y  aguas  subterráneas,  siendo medio,  se  ha  caracterizado 

como el riesgo más significativo por  la posibilidad de daños sobre el hábitat ubicado en  las 

inmediaciones  de  la  explotación;  en  particular  en  el  río Guadalopillo,  ámbito  del  plan  de 

recuperación del cangrejo común. Su control, en cualquier caso, es relativamente sencillo con 

las medidas de mitigación propuestas.  Los  riesgos por daños  sobre estos hábitat han  sido 

minimizados  al  plantear  una  alternativa  que  no  tiene  afección  dirección  sobre  dichas 

superficies ocupando solo terrenos agrícolas. 

 

En  el  entorno  humano,  el  desbroce,  retirada  de  la  tierra  vegetal,  arranque  del 

material o transporte por avenida fluvial, normalmente por fallos de operación o fenómenos 

meteorológicos  extremos  (lluvias  torrenciales)  podría  dar  origen  a  derrumbes,  o 

asentamientos diferenciales con heridos o victimas por caída o aplastamiento. Se trataría de 

un riesgo medio incluido entre los más significativos del proyecto. Las medidas de diseño de 

la  explotación  propuestas  y  el  seguimiento  del  Documento  de  Seguridad  Salud  de  la 

explotación minimizaran este riesgo. 

 

En el entorno socioeconómico, arrastre por viento de partículas de polvo en zonas de 

explotación  fue  considerado  como de  riesgo medio. Dicho  riesgo  vendría determinado por 

Vientos extremos  (Rachas de viento > 118 Km/hora) que pudieran ocasionar determinando 

daños en cultivos y granjas próximos. Se trata de un riesgo fácilmente recuperable y también 

minimizado por las medidas de diseño de la explotación. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 288 

EL  IMPACTO DEL PROYECTO EN EL CLIMA  INCLUYENDO  LA VULNERABILIDAD DEL 

PROYECTO CON RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO 

 

En general,  las emisiones de  la cantera comparativamente con otras actividades y a 

nivel individual no son significativas en lo que se refiere a su impacto en el cambio climático. 

Las emisiones de GEI en el sector de producción minera, de acuerdo al inventario nacional de 

emisiones en España, ascendieron en 2017 a 12.393,6 ktCO2eq; siendo  las previstas para  la 

cantera de 613,35  tCO2eq  (0,0049%). El empleo de  la nueva maquinaria  incorporada a  la 

actividad asegura que  las MDTs disponibles en  la  instalación reduzcan estas emisiones. Así 

mismo el mineral, por su naturaleza y uso, se distribuye a una corta distancia para su empleo 

lo que reduce los consumos en el transporte. 

 

Por  otro  lado,  atendiendo  al  análisis  de  riesgos  y  la  capacidad  de  adaptación  del 

proyecto n, se puede concluir que la vulnerabilidad asociada a los tres factores, aumento de 

la temperatura, disminución de  la precipitación y vulnerabilidad a  los eventos extremos;   se 

mantendrá en un valor muy bajo (nivel 1) dado que la vida de la cantera es muy reducida (1 

año) y el cambio climático no tendría tiempo efectivo de actuar. 

 

En la actividad industrial de producción de gravas y arenas, los cambios en variables 

climáticas como son la temperatura, humedad y eventos extremos no deberían tener apenas 

efectos  directos, más  si  se  tiene  en  cuenta  la  temporalidad  de  la  actividad.  Sin  embargo, 

habría que  comprobar a  largo plazo  si desde el punto de  vista  regional  existe una menor 

demanda  de  producto;  y  sería  necesario  también  mejorar  en  el  conocimiento  sobre  la 

vulnerabilidad de la cantera ante eventos extremos como lluvias torrenciales. 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 289 

MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS 

 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: ATMÓSFERA 

IMPACTO: EMISIÓN DE POLVO POR CARGA Y ACARREO DEL RECURSO 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Reducción del tiempo entre la fase de explotación y restauración. 

- Limitar la velocidad de circulación de los vehículos por las pistas y caminos de acceso. 

- Riego de pistas y caminos de acceso con aguas, productos inhibidores, etc. 

- Minimizar el número de viajes de vehículos. 

- Minimizar las superficies decapadas. 

- Colocación de dispositivos en el tubo de escape para evitar humos innecesarios 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Se procederá a  la  restauración desde  el  inicio manteniendo  en un  solo  sector  la  explotación 

operativa, siendo restaurado cada uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación. 

IMPACTO: EMISIÓN DE GASES POR MOVIMIENTO DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Colocación de dispositivos en el tubo de escape para evitar humos innecesarios. 

- Minimizar el número de viajes de vehículos. 

- Revisión adecuada y periódica de la maquinaria y vehículos. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- No proceden. 

IMPACTO: EMISIONES ACÚSTICAS POR CARGA, ARRANQUE, ACOPIO, ACARREO DEL RECURSO 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Sobredimensionado de silenciosos. 

- Aislamiento de motores. 

- Recubrimiento con gomas de los objetos metálicos que sufren impacto con rocas. 

- Revisión periódica de la maquinaria. 

- Realización de los trabajos únicamente en horario diurno para evitar molestias a la población o 

a la fauna. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- En  caso de molestias a  la población  se  identificarán  las actividades emisoras  y  se  realizarán 

mediciones del nivel de ruido para la propuesta y aplicación de las medidas necesarias. 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 290 

 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: AGUAS SUPERFICIALES 

IMPACTO: ALTERACIÓN DEL DRENAJE NATURAL POR CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA DEL TERRENO 

MEDIDAS PREVENTIVAS:  

- Acompasar explotación‐restauración, manteniendo el mínimo de superficie afectada. 

- Potenciar el tapiz herbáceo y arbustivo. 

- Reducir la escorrentía de superficie al mínimo. 

- Gestión hidrológica adecuada mediante drenajes.. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Siembra preparatoria y revegetación con cultivo de secano original de zonas explotadas. 

- Diseño de desagües finales de forma que se recupere el drenaje de las parcelas. 

IMPACTO: CONTAMINACIÓN POR PÉRDIDAS ACCIDENTALES DE ACEITE Y/O COMBUSTIBLES 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Revisión de la maquinaria para evitar vertidos. 

- Gestión de residuos adecuada a la normativa. 

- Control básico de las aguas superficiales en los cauces permanentes de la zona de influencia de 

la explotación para detectar y corregir posibles focos de contaminación. 

- Empleo de aceites de gran calidad que permiten alargar la vida útil de los mismos. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- En caso de vertido accidental de estos materiales, se  limpiarán y recogerán, depositándolos en 

contenedores para su posterior retirada por gestor autorizado. 

 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: SUELO 

IMPACTO: DEGRADACIÓN DE LA ESTRUCTURA EDÁFICA POR DESBROCE, RETIRADA Y ACOPIO 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Retirar, acopiar y mantener de forma adecuada la capa de suelo autóctono para su uso posterior 

en las labores de restauración. 

- La retirada de tierra vegetal se realizará de forma coordinada con el avance de la explotación. 

- Enmiendas para corregir el suelo. 

- Colocación selectiva de estériles. 

- Despedregado y acondicionamiento. 

- Mantenimiento  preventivo  de  la  maquinaria  para  evitar  vertidos  accidentales  de  gasolina, 

aceites, etc. 

- Ripado y laboreo previo al suelo a revegetar. 

- Las operaciones de mantenimiento de  la maquinaria, bajo ningún concepto se  realizarán en el 

área de afección, procediendo a ellos en instalaciones acondicionadas y autorizadas. 

- El  repostaje  de  los  equipos  móviles  deberá  realizarse  en  lugares  acondicionados  para  ello, 

provistos de una recogida de derrames, nunca en el área de afección. 

- Correcto almacenamiento  en  caso de generación de  residuos peligrosos para  evitar derrames 

accidentales. Estos se gestionarán por medio de gestor autorizado. 

- En  caso  de  generarse  residuos  no  peligrosos  se  deberán  almacenar  de  forma  adecuada  y 

eliminarse por medio de gestor autorizado. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Diseño de desagües de forma que se mantenga funcional el drenaje del predio, evitando pérdidas 

de suelo y destrucción de la estructura del mismo por encharcamiento. 

- En caso de contaminación accidental del suelo, se depositará el suelo afectado en un contenedor 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 291 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: SUELO 

IMPACTO: DEGRADACIÓN DE LA ESTRUCTURA EDÁFICA POR DESBROCE, RETIRADA Y ACOPIO 

para su posterior retirada por gestor autorizado de residuos peligrosos. 

- Se  reunirán  todos  los desechos  sólidos  (envases, plásticos, etc.) y  las  chatarras o desechos de 

maquinaria para su traslado a vertederos controlados. 

- Revegetar rápidamente las zonas a recuperar y restituir para evitar erosión de la capa edáfica. 

 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: VEGETACIÓN 

IMPACTO:  DETERIORO Y ALTERACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES LINDANTES 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Balizamiento del límite de explotación evitando la afección de zona de matorral natural. 

- Se  controlará  el  funcionamiento  de  la maquinaria  de  cara  a minimizar  las  emisiones  de  los 

gases de combustión y de polvo y partículas que pueden afectar a  los estomas de  las plantas, 

disminuyendo así su capacidad fotosintética. En este sentido, si se prevé la generación de polvo 

excesivo  por  la maquinaria  o  por  el  tipo  de  actividad,  proceder  al  riego  de  los  caminos  de 

acceso y áreas de extracción. 

- Vigilar  el  tránsito  de maquinaria  pesada  y  restringirlo  al máximo,  evitando  su  acceso  a  las 

zonas naturales. 

- Se evitará  la  introducción de especies exóticas, susceptibles de convertirse en  invasoras en  las 

zonas restaurar. 

- Se aprovecharán al máximo los caminos, pistas, etc.; existentes, para habilitar los accesos a la 

explotación, de manera que el impacto sea mínimo. 

- Medidas de prevención de incendios: 

o Advertencias al personal para evitar situación de incendio. 

o Disponer de sistemas de comunicación para poder avisar a  los bomberos en caso de 

emergencia. 

o No acumular combustible en la explotación. 

o Colocar  un  extintor  portátil  en  cada  vehículo  y  llevar  a  cabo  el  mantenimiento 

adecuado. 

o Comprobar que no quedan restos vegetales ni basuras acumuladas en la zona. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Se  propone  durante  la  restauración  la  preparación  del  terreno  para  recuperar  la  situación 

inicial de cultivo de secano. 

- La restauración incluirá, cuando los suelos lo requieran por no disponer de acopios suficientes o 

calidad adecuada, aporte de tierra vegetal, fertilizantes y enmiendas y los laboreos necesarios. 

- Siembra preparatoria y revegetación con cultivo de secano original de zonas explotadas. 

 

    

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 292 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: FAUNA 

IMPACTO: ALTERACIÓN DE HÁBITATS DE FAUNA POR ELIMINACIÓN DE LA VEGETACIÓN, ARRANQUE 

MECÁNICO, RUIDOS, LUCES, ETC. 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Reducir la velocidad de circulación de los vehículos por las pistas de acceso limitada a 30 km/h 

- Evitar trabajar en horas nocturnas. 

- Revisión de la maquinaria para evitar ruidos innecesarios. 

- No dejar basuras ni restos de comida, para evitar proliferación de roedores. 

- Liberar a  los pequeños mamíferos y otros vertebrados que caigan en  las  zanjas o hueco de 

explotación tras inspección diaria antes del comienzo de los trabajos de explotación. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Adoptar medidas correctoras sobre la vegetación. 

 

 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: PAISAJE 

IMPACTO: MODIFICACIÓN DEL PAISAJE POR EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Amojonado y señalización de los límites del área de afección para evitar afecciones fuera de la 

zona autorizada, evitando la visibilidad desde vías de comunicación y núcleos de población. 

- Se mantendrá operativa solo la zona de avance del frente.  

- Se reducirá la formación de acopios durante los trabajos. 

- Se  promoverá  la  continuidad  de  los  actuales  cultivos  de  frutales  que  actúan  como  pantalla 

visual con la carretera N‐211. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

-  Se procederá a  la  restauración desde el  inicio manteniendo en un  solo sector  la explotación 

operativa, siendo restaurado cada uno de manera correlativa una vez finaliza su explotación. 

- Restauración con especies acordes con el entorno de la explotación y con el uso original de los 

terrenos. 

- Los  trabajos de  restauración serán simultáneos a  la extracción del  recurso  lo que  favorecerá 

minimizar este impacto. 

- Se evitará dejar estériles, desperdicios u otro tipo de materiales no presentes en la zona antes 

del inicio de los trabajos, procediendo al traslado a vertedero de los materiales de desecho que 

no hayan sido reutilizados. 

 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: MEDIO SOCIO‐ECONÓMICO 

IMPACTO: SOBRE LOS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Señalizar limitaciones de velocidad. 

- Señalizar la salida de maquinaria. 

- Señalización de peligro en el entorno de la actividad. 

- Adecuada utilización de medidas de seguridad individuales y colectivas para evitar accidentes. 

- Minimizar tráfico. 

- Se  establece un área o macizo de protección o no  explotable que, aun  conteniendo  recurso 

extraíble, quedará sin explotar, para garantizar la integridad de redes viarias, infraestructuras 

u otros bienes a proteger. En este caso concreto se dejan 3 m con respecto de las pistas y otras 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 293 

FACTOR DEL MEDIO AFECTADO: MEDIO SOCIO‐ECONÓMICO 

parcelas  de  cultivo.  Se  mantiene  un  macizo  de  protección  respecto  a  las  edificaciones  de 

parcelas  colindantes de  5,  ya  que  se  cuenta  con  la  autorización  expresa  de  los propietarios 

afectados. 

- Se potenciará al máximo  la subcontratación de empresas y trabajadores de  la zona afectada, 

como medida de desarrollo de  la economía de  la comarca, excepto en aquellos casos que se 

requiera cierta especialización inexistente en el ámbito de la explotación. 

- Se limitará la zona de tránsito al  camino con autorización de paso del titular de dicho acceso 

(Ayuntamiento de Alcorisa), para los trabajos mineros. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Conservar y mejorar las pistas de acceso. 

- En el  caso de que exista deterioro de  carreteras,  caminos o  cualquier otra  infraestructura o 

instalación preexistente debido a actividad, se restituirán las condiciones previas al inicio de la 

explotación una vez concluidas éstas. 

IMPACTO: SOBRE LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS 

MEDIDAS PREVENTIVAS: 

- Señalización de peligro en el entorno de la actividad. 

- Adecuada utilización de medidas de seguridad individuales y colectivas para evitar accidentes. 

- Minimizar tráfico. 

- Se procederá a la colocación de balizas y barreras señalizando las zonas de peligro, explotación, 

accesos, límites de velocidad, etc. 

- Se  propone  un  seguimiento  de  la  evolución  de  los  taludes  a medida  que  se  desarrollen  los 

trabajos.  La  capa  inferior  del  relleno  debe  estar  constituida  por  los  materiales  de  mayor 

granulometría, para favorecer la estabilidad y el drenaje de todo el depósito. 

- Evitar  que  durante  las  labores  de  arranque  del  material  haya  personas  o  material  en  las 

inmediaciones del talud de explotación. 

- Quedará prohibido el empleo de fuego en la zona durante la fase de explotación. 

- Se procederá a la eliminación de los materiales leñosos producidos en la apertura de caminos y 

viales para evitar que, una vez secos, constituyan un incremento del riesgo de incendio. 

- La maquinaria que funcione defectuosamente será sustituida, con el fin de evitar la aparición de 

chispas. 

MEDIDAS CORRECTORAS: 

- Conservar y mejorar las pistas de acceso. 

 PROGRAMA DE RESTAURACIÓN 

 

Se considera una superficie a restaurar 30.252 metros cuadrados de la zona indicada 

para explotar, que serán conformados como plataformas llanas con generación de taludes de 

máximo 20° entre parcela y en el contacto con el terreno natural. La revegetación consistirá 

en recuperar el uso agrícola de las parcelas antes de que se viera afectada por la explotación 

y el acopio de materiales. 

 

La valoración de superficies de la Cantera “PRESTAMO 1” es la siguiente: 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 294 

 

   Ha  % 

SUPERFICIE TOTAL PARCELA  3,49    

SUPERFICIE AFECTADA  3,02  87 

SUPERFICIES POR SECTORES:     

SECTOR 1  0,67  81 

SECTOR 2  2,18,  91 

SECTOR 3  0,17  65 

 

La  morfología  final  del  terreno  quedará  conformada  mediante  tres  plataformas 

prácticamente  llanas  delimitadas  por  los  límites  de  las  parcelas  según  catastro,  con 

pendientes  adecuadas  para  el  drenaje  de  las  aguas  de  escorrentía  hacia  el  norte.  Está 

pendiente, una vez restaurada, no serán superiores a 0,5%. 

 

En  aquellas  zonas  en  que  haya  que  salvar  la  diferencia  de  cota  con  los  terrenos 

circundantes se generarán los taludes necesarios. Estos taludes generados tendrán entre 20° 

y 0°. Se formarán preferentemente mediante excavación del material a aprovechar. 

 

Tal  y  como  se  ha  descrito  previamente  como  material  de  relleno  se  utilizará  el 

rechazo  de  la  explotación  cuyo  coeficiente  se  ha  estimado  en  un  7%  y  la  tierra  vegetal 

previamente retirados y acopiados o trasladados directamente por minería de trasferencia. 

 

Se  realizará  por  técnicas  de  restauración  fisiográfica,  retirada  y  acopio  de  tierra 

vegetal, aporte y extendido de tierra vegetal, enmiendas y correcciones y revegetación. 

 

Las  técnicas  de  revegetación  constituyen  la  etapa  final  de  la  regeneración  de  los 

terrenos  degradados  por  la  actividad  extractiva. Mediante  estas  operaciones  se  pretende 

recuperar las superficies afectadas por dicha actividad, retornándolas a su uso original en su 

mayor parte, acelerando el proceso de regeneración. 

 

El objetivo que persiguen las siembras es básicamente crear una cubierta herbácea a 

corto  plazo,  capaz  de  estabilizar  el  suelo  y  promover  su  recuperación  física,  química  y 

biológica, de tal manera que permita el establecimiento de la masa vegetal posterior. 

 

Una vez que el suelo se ha reconstituido, debe permanecer el mínimo tiempo posible 

expuesto  a  la  intemperie,  por  ello  la  etapa  final  de  la  siembra  de  herbáceas  irá 

inmediatamente  después  del  extendido  de  la  tierra  vegetal.  Con  la  siembra  de  herbáceas 

sobre  la  superficie  se pretende que el  terreno  sobre el que  se ha ejecutado  las  labores de 

extracción minera vuelva a recuperar la actividad biológica, volviendo a su situación original.  

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 295 

 

Con  la siembra de  la mezcla de herbáceas obtendremos mayor ventaja  frente a  los 

riesgos que amenazan el arraigo de las plantas jóvenes ya que, al no afectar de igual manera 

a  todas  las  especies,  existen  mayores  posibilidades  de  implantación.  Además,  las 

leguminosas  son  capaces  de  fijar  el  nitrógeno  atmosférico  en  el  suelo,  poniéndolo  a 

disposición del resto de plantas. 

 

Las  siembras  se  realizarán  con una mezcla adecuada de gramíneas  y  leguminosas, 

favoreciendo de este modo la recolonización natural. 

 

Posteriormente a  la  siembra  se  realizará un  riego para el arraigo de  las  semillas a 

razón de 40 m3/ha. 

 

PLAN DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 

 

Se efectuará un Plan de Vigilancia Ambiental (PVA), que tendrá por objeto garantizar 

el  cumplimiento  de  las  medidas  correctoras  especificadas  en  el  Estudio  de  Impacto 

Ambiental. El PVA se desarrolla de acuerdo con las exigencias legales establecidas en la Ley 

Estatal  de  21/2013,  de  9  de  diciembre,  de  evaluación  ambiental.  El  Plan  de  Vigilancia 

Ambiental  se prolongará  tanto durante  la  fase de explotación  como de  restauración de  la 

cantera;  así  como  tras  su  finalización.  Incluirá  el  seguimiento  y  control  de  las  áreas  de 

actuación, de la calidad del aire y ruidos, de las aguas, de los suelos, de la vegetación, de la 

fauna y de los servicios afectados y servidumbres. 

 

Zaragoza, a 30 de marzo de 2020 

“PROVODIT INGENIERÍA, S.A.” 

 

 

 

 

 

 

Fdo.: JUAN ÁNGEL SANZ GAMONEDA  Fdo.: Mª SONIA VÍLCHEZ MARTOS 

Biólogo nº 8.550‐M              Ingeniera Técnica de Minas nº 010386 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 296 

18.‐ CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 

18.1.‐ VULNERABILIDAD  DEL  PROYECTO  ANTE  EL  RIESGO  DE  ACCIDENTES  GRAVES  Y/O 

CATÁSTROFES RELEVANTES 

Los  riesgos  naturales  no  constituyen  en  sí  mismos  elementos  que  aumenten 

significativamente  la  vulnerabilidad  del  proyecto  tras  el  análisis.  La  vulnerabilidad  del 

proyecto a ante accidentes graves y/o catástrofes se mantendría, en general, en niveles de 

bajos o moderados. 

 

18.2.‐ RIESGOS DERIVADOS DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LA CANTERA 

Los  resultados obtenidos en el  análisis de  riesgos nos permiten determinar que  la 

explotación propuesta de  la cantera según  la actual normativa vigente se puede considerar 

segura.  La  explotación  propuesta  determina  riesgos  de  tipo  bajo  a medio.  Es  importante 

señalar que la naturaleza del mineral extraído, gravas y arenas, que no experimenta ninguna 

reacción ni transformación en contacto con el aire o el agua, limita notablemente los riesgos 

derivados de la instalación de la cantera. Así mismo la temporalidad de los trabajos, máxima 

de 1 año, reduce el riesgo.  

 

18.3.‐ IMPACTO  DEL  PROYECTO  EN  EL  CLIMA  Y  VULNERABILIDAD  DEL  PROYECTO  CON 

RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO 

En general,  las emisiones de  la cantera comparativamente con otras actividades y a 

nivel individual no son significativas en lo que se refiere a su impacto en el cambio climático 

alcanzando solo 613,35 toneladas equivalentes de CO2/año.  

 

La  vulnerabilidad  del  proyecto  asociada  a  los  tres  factores,  aumento  de  la 

temperatura, disminución de  la precipitación  y  vulnerabilidad  a  los  eventos  extremos    se 

mantendrá en un valor muy bajo (nivel 1) dado que la vida de la cantera es muy reducida (1 

año) y el cambio climático no tendría tiempo efectivo de actuar. 

 

En la actividad industrial de producción de gravas y arenas, los cambios en variables 

climáticas como son la temperatura, humedad y eventos extremos no deberían tener apenas 

efectos directos, más si se tiene en cuenta la temporalidad de esta actividad.  

 

 

 

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)   Página 297 

18.4.‐ IMPACTO GENERAL DEL PROYECTO 

Damos por  finalizada  la exposición del presente Estudio concluyendo que, según  lo 

expuesto, que tras la aplicación de las medidas preventivas y correctoras proyectadas para la 

alternativa seleccionada; el impacto generado por la actividad es MODERADO. 

 

 

Zaragoza, a 30 de marzo de 2020 

“PROVODIT INGENIERÍA, S.A.” 

 

 

 

 

 

Fdo.: JUAN SANZ GAMONEDA    Fdo.: Mª SONIA VÍLCHEZ MARTOS 

Biólogo nº 8.550‐M        Ingeniera Técnica de Minas nº 010386 

 

   

 

EsIA, CANTERA “PRÉSTAMO 1”, T.M. ALCORISA (TERUEL)    Página 298 

19.‐ TABLAS DE CÁLCULO DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO 

 

Clave Escenario Causal Suceso iniciador Escenario accidental Probabilidad Cantidad Peligrosidad ExtensiónCalidad del 

medioDaño1

Daño 

finalRiesgo

E1 Lluvia torrencialArrastre por lluvia de partículas en suspensión 

de zonas de explotación

Contaminación por aumento de sólidos en 

suspensión en cauce y aguas subterráneas4 2 3 2 4 14 3 12

E2Vientos extremos (Rachas de viento > 118  

Km/hora)

Arrastre por viento de partículas de polvo en 

zonas de explotaciónDaños sobre la vegetación próxima a la instalación 4 1 2 1 4 10 2 8

E3Vientos extremos (Rachas de viento > 118  

Km/hora)

Arrastre por viento de partículas de polvo en 

zonas de explotación

Daños sobre los hábitat con desplazamiento de 

especies y abandono de puestas y crías 3 1 2 1 4 10 2 6

E4

Rotura de depósitos, fallo durante el 

mantenimiento o vertido por accidente de la 

maquinaria.

Fugas y derrames de aceites de maquinaria o 

combustible

Vertido de aceites o combustibles a cauce y aguas 

subterráneas3 1 3 1 4 12 3 9

E5

Rotura de depósitos, fallo durante el 

mantenimiento o vertido por accidente de la 

maquinaria.

Fugas y derrames de aceites de maquinaria o 

combustible

Contaminación de suelos por vertido de aceites o 

combustibles3 1 3 1 2 10 2 6

E6Fallos de operación o conducción de la 

maquinaria

Tránsito de maquinaria en la zona de obras y, 

en especial, el incremento del tráfico asociado 

a los trabajos de explotación

Atropello de fauna local 2 1 4 1 2 12 3 6

E7Fallos de operación o fenómenos 

meteorológicos extremos

Desbroce, retirada de la tierra vegetal, 

arranque del material o transporte por lluvia 

extrema

Derrumbes, asentamientos diferenciales con 

afecciones fuera de explotación sobre vegetación3 1 2 1 4 10 2 6

E8

Fallos de mantenimiento de la maquinaria  y 

operación fuera de explotación o zonas de 

tránsito; o en época de cría

Ruido por encima de los límites previstos.Desplazamiento de especies y abandono de 

puestas y crías 2 2 2 1 4 11 3 6

E9 Vertidos ilegales ajenos a la explotaciónDerrames de líquidos y productos 

contaminantesContaminación en cauce y aguas subterráneas 2 1 3 1 4 12 3 6

E10 Vertidos ilegales ajenos a la explotaciónDerrames de líquidos y productos 

contaminantesContaminación de suelos. 2 1 3 1 2 10 2 4

E11Fallos de operación y mantenimiento en 

explotaciones exteriores u otros origenesIncendio forestal de origen propio

Daños sobre los hábitat con desplazamiento de 

especies y abandono de puestas y crías 2 1 3 2 4 13 3 6

E12 Fallo de diseño y selección de especies Propagación de especies invasorasFenómenos de competencia de especies invasoras 

y locales1 2 3 2 4 14 3 3

E13Fallos de operación y mantenimiento en 

explotaciónIncendio forestal de origen propio Accidente con heridos o victimas por quemadura 3 2 4 2 1 13 3 9

E14Fallos de operación o fenómenos 

meteorológicos extremos

Desbroce, retirada de la tierra vegetal, 

arranque del material o transporte por lluvia 

extrema

Derrumbes, asentamientos diferenciales con 

heridos o victimas por caída o aplastamiento3 2 4 2 1 13 3 9

E15Error de conducción o fenómenos 

meteorológicos extremosTransito de camiones Accidente de tráfico con heridos o victimas 3 2 4 1 1 12 3 9

E16

Fallos de operación y mantenimiento en 

explotaciones exteriores u otros origenes 

(gaseoducto, etc.)

Incendio forestal de origen exteriorDaños y paro forzado de la actividad en la 

explotación2 2 2 2 2 10 2 4

E17Fallos de operación y mantenimiento en 

explotaciónIncendio forestal de origen propio

Daños y paro forzado de la actividad en la 

explotación2 2 2 2 2 10 2 4

E18Fallos de operación y mantenimiento en 

explotaciónIncendio forestal de origen propio Daños en cultivos y granjas próximos 2 2 2 3 2 11 3 6

E19Vientos extremos (Rachas de viento > 118  

Km/hora)

Arrastre por viento de partículas de polvo en 

zonas de explotación.Daños en cultivos 3 2 2 2 2 10 2 6

E20 Lluvia torrencialArranque del material o transporte por lluvia 

extrema

Daños y paro forzado de la actividad en la 

explotación4 2 2 2 2 10 2 8

E21 Lluvia torrencialArranque del material o transporte por lluvia 

extremaDaños en infraestructuras próximas 4 2 2 2 2 10 2 8

E22Fallos de operación y mantenimiento en 

actividades exteriores (Embalse de Gallipúen )Rotura de presa

Daños y paro forzado de la actividad en la 

explotación1 4 4 2 2 16 4 4