E:\si ii\dofd

12

description

Descripción de lo que es el Diagrama Orientado al flujo de Datos

Transcript of E:\si ii\dofd

Page 1: E:\si ii\dofd
Page 2: E:\si ii\dofd

DISEÑO

Actividad que consta de una serie de pasos,

en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios

requerimientos),se obtiene una representación de la arquitectura del

sistema,de las estructuras de datos y de los

procedimientos.Es la base de la traducción al código que

implementa las funciones.

Page 3: E:\si ii\dofd

DISEÑO Y FLUJO DE LA INFORMACIÓN

El paso de la información (entrada, procesamiento y salida) puede ser descrita gráficamente mediante el Diagrama de Contexto (Diagrama de Flujo de

Datos Nivel 0, DFD)

Page 4: E:\si ii\dofd

DOFD: Diagrama Orientado al Flujo de Datos

El DOFD amplia las técnicas de modularidad, diseño descendente o refinamiento y la

programación estructurada integrando el flujo de información en el proceso del diseño.

Page 5: E:\si ii\dofd

DOFD

La elección de un método de diseño depende del área de aplicación. El método

de DOFD es particularmente útil cuando la información se procesa de forma

secuencial y no existe una estructura de datos jerárquica. Para las aplicaciones de tiempo real,

conducidas por interrupciones, se realizancon una ampliación del DOFD, que lo que hacen es

una adaptación delmétodo.

Page 6: E:\si ii\dofd

DOFD

El DOFD que las representaciones de lainformación de los DFD se representen con una

descripción del diseño de la estructura del programa.Esto se logra en cinco pasos:

Establecer el tipo de flujo de información Determinar los límites del flujo Convertir el DFD en la estructura del programa Definir la jerarquía de control mediante factorización Refinar la estructura resultante mediante heurísticas de

diseño

Page 7: E:\si ii\dofd

DOFD

La conversión del DFD a la estructura del programa puede hacerse por dos tipos de medio: Flujo de

transformación o Flujo de transacción.

Page 8: E:\si ii\dofd

Flujo de Transformación

Se refiere a que simplmente se tiene información externa que pasa a ser interna. Estando dentro se

transforma para convertirse nuevamente en externa pero con modificaciones.

Page 9: E:\si ii\dofd

Flujo de Transformación

El análisis de este flujo consta de los siguientes pasos: Revisión del modelo fundamental del sistema. Revisión y refinamiento de los DFD del software. Determinar si el DFD tiene características de

transformación o de transacción. Aislar el centro de transformación especificando los

límites de los flujos entrantes y salientes. Realización del Primer Nivel de Factorización. Ejecución del Segundo Nivel de Factorización. Refinar la estructura inicial del programa utilizando

medidas y heurísticas de diseño

Page 10: E:\si ii\dofd

Flujo de Transacción

Se refiere a que no sólo sigue un camino desde que entra y hasta que sale, sino que, entra y según las

características o transformaciónes que sufra puede seguir de entre más de un camino para salir.

Page 11: E:\si ii\dofd

Flujo de Transacción

El análisis de este flujo consta de los siguientes pasos: Revisar el modelo fundamental del sistema. Revisar y refinar los DFD para el software. Determinar si el DFD tiene características de transformación o de Transacción. Identificar el centro de transacción y las características del flujo de cada camino de acción. Transformar el DFD en una estructura de software adecuada al procesamiento de transacciones. Factorizar y refinar la estructura de transacciones y la estructura de cada camino de acción. Refinar la estructura inicial del software usando heurísticas de diseño para mejorar la calidad

Page 12: E:\si ii\dofd

BIBLIOGRAFÍA http://indalog.ual.es/mtorres/LP/DOFD.pdf