ESGC 2014 Primera Parte

21
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CONJUNTA PROFESOR: CARLOS JUAN MONETA SEMINARIO: PROCESOS Y ESCENARIOS A TENER EN CUENTA POR ARGENTINA ANTE LOS DESAFÍOS ECONÓMICO- ESTRATÉGICOS DE LAS PRÓXIMAS DÉCADAS (2010-2025/30) UNIDAD I: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL-GLOBAL: NUEVOS PARADIGMAS PARA LA APROXIMACIÓN A UNA REALIDAD CRECIENTEMENTE COMPLEJA Buenos Aires, Marzo, 2014

description

Geopolítica

Transcript of ESGC 2014 Primera Parte

  • ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CONJUNTA

    PROFESOR: CARLOS JUAN MONETASEMINARIO: PROCESOS Y ESCENARIOS A TENER EN CUENTA POR ARGENTINA ANTE LOS DESAFOS ECONMICO-ESTRATGICOS DE LAS PRXIMAS DCADAS (2010-2025/30)

    UNIDAD I: PROCESOS DE TRANSFORMACIN DEL SISTEMA INTERNACIONAL-GLOBAL: NUEVOS PARADIGMAS PARA LA APROXIMACIN A UNA REALIDAD CRECIENTEMENTE COMPLEJA

    Buenos Aires, Marzo, 2014

  • I.1 CAMBIOS Y MUTACIONES: NUEVOS PARADIGMAS EPISTEMOLGICOS PARA ABORDARLOS

  • I. SISTEMA INTERNACIONAL GLOBAL CAMBIOS O MUTACIN? (I)

    Poseemos conceptos adecuados para aprehender la realidad? Podemos confiar en las ideas y ciencias a partir de las cuales dimos forma a nuestros criterios de realidad para ubicarnos y actuar en el mundo?Cambios en marcha: mbito poltico: Crisis, nuevos actores, espacios y formas de operar en lo poltico. mbito econmico: Economa virtual, electrnica, informtica. Lo virtual es real y lo real es virtual. (Crisis financiera, EEUU). mbito social/poltico: Crisis en las formas de interaccin social; nuevos actores sociales (piqueteros; sector rural). mbito religioso: Multiplicacin de religiones seculares. Movimientos fundamentalistas. Fragmentacin de religiones tradicionales. Comunicaciones/Informtica: TICs; nuevos espacios y actores polticos. Educacin: Virtual, a distancia, a medida, nuevos contenidos y especializaciones. Mujer: Nuevo papel en los planos poltico, econmico, intelectual y social. Ciencia y Tecnologa: Saltos en el conocimiento y mbitos de la bio y nanotecnologa, articulacin nano-bio-cogno.Carlos J. Moneta

  • I. SISTEMA INTERNACIONAL GLOBAL CAMBIOS O MUTACIN? (II)Dnde (ejemplos): Imaginario de la TV reemplaza, modela al imaginario social. Biotecnologa modifica las condiciones naturales de reproduccin; crea distintas formas de vida. Avances en miniaturizacin, electrnica y TICs inducen transformaciones en la concepcin del devenir del ser humano: aspiracin al Hombre pos-orgnico (biociber).En un contexto caracterizado por: Explosin de conocimientos. Sobreinformacin. Mayor complejidad. Mayor velocidad de cambio. Mayor incertidumbre y problemas de inteligibilidad.Mayor nmero de actores, multiplicacin de roles y distinta configuracin de identidades.Carlos J. Moneta

  • Surgen, entonces: Brecha creciente entre saber, conocer e informarse

    InformacinConocimientoSaber(2500 A.C.: Pensamiento griego; 3000 A.C.: pensamiento chino e indio)

    Se estiman 30 aos de atraso en aprehender (incorporar y elaborar) los acontecimientos actualesAvance tecnolgicoAvance en conocimientoIncorporacin conceptual del cambioBrecha: 30 aosI. SISTEMA INTERNACIONAL GLOBAL CAMBIOS O MUTACIN? (III)Carlos J. Moneta

  • I. SISTEMA INTERNACIONAL GLOBAL CAMBIOS O MUTACIN? (IX)Hoy se requiere: Saber pensar. Saber seleccionar la informacin. Saber aplicar los conocimientos. Saber relacionar distintas lgicas y lenguajes disciplinarios. Saber conceptualizar y operar tiempo/espacio en trminos de dinmica de cambios. Saber alcanzar un equilibrio adecuado entre cambios a incorporar y valores que consideramos necesario conservar.Resumen: Cambios o mutaciones civilizatorias? Realidad: dimensin conceptual/fctica totalmente alcanzable o siempre perseguida y slo parcialmente aprehendida? :la realidad como representacin temporal, construccin social, que tratamos de tornar inteligible. El conocimiento no puede sustraerse a las contingencias histricas, sociales, culturales, tecnolgicas, etc. Cada poca tiene su visin predominante/hegemnica de la realidad. Las nociones objetivas constituyen recursos simblicos por va de los cuales nos aproximamos al conocimiento de la realidad. Las ideas son indicadores; no son lo que conocemos sino a travs de los cuales conocemos. Concepto de realidad compleja.Fuentes: Fernand Morin, Introduccin al Pensamiento Complejo, Gedisa, Barcelona, 1998; Augusto Perez Lindo (comp), El concepto de realidad. Teora y mutaciones, Editorial, Bs. As., 2003; Paul Watzlawick, El lenguaje del cambio, Herdes, Barcelona, 1994; Carlos Moneta, Escenarios Globales y Regionales, Doctor de Trabajo, SECYT, Bs. As., 2006 y 2007.Carlos J. Moneta

  • Carlos J. MonetaI. SISTEMA INTERNACIONAL GLOBAL CAMBIOS O MUTACIN? COMPLEJIDAD

    Definicin: tejido de interacciones que configuran la realidad interna de la organizacin (pas, etc.), el contexto en el que sta se desenvuelve y el modo en que la organizacin (pas, etc.) interacta en dicho entorno

  • Carlos J. Moneta Procesos contemporneos son de alta complejidad

    Para los enfoques racionalistas, resulta difcil integrar el desorden en su esquema de bsqueda de conocimiento.

    Modos fundamentales del pensamiento simplificador: racionalizacin; idealizacin y normalizacin.

    Diferencias entre Racionalidad y Racionalizacin

    Racionalizacin: deformacin de la racionalidad. Intento de encerrar la realidad dentro de un sistema coherente, excluyendo todo aquello que la contradice, por considerarlo ilusin, apariencia o error.

    Enfoque (principios cartesianos): 1) Aceptar como evidente lo que se observa de manera clara y distinta2) La suma de las partes permite reconstruir el todo 3) Linealidad de las relaciones causa-efecto4) El anlisis de todos los componentes del fenmeno permiten alcanzar una aprehensin rigurosa del mismo.

  • Hacia la construccin de un nuevo paradigma: la complejidad.

    - Del reduccionismo a la nocin de emergencia (surgen nuevas propiedades, a partir de nuevas formas de interaccin entre los elementos del sistema/ fenmeno observado) - De la causalidad lineal a la causalidad circular - De la exhaustividad a la incomplitud del conocimiento Pensamiento complejo: Aspiracin al conocimiento multidimensional; no es absoluto ni completo. Nuevas vas para alcanzarlo: a) descripcin del objeto; b) descripcin de la descripcin; c) descripcin del descriptor. (E. Morin)

    Carlos J. Moneta

  • I.2 ANALISIS ESTRATGICO: INSTRUMENTO PARA SUPERAR LA COMPLEJIDAD

  • Carlos J. MonetaI. SISTEMA INTERNACIONAL GLOBAL CAMBIOS O MUTACIN? Causas centrales que generan situaciones de incertidumbre: CAMBIO Y COMPLEJIDADCAMBIO

    Definicin: Transformaciones que a nivel cualitativo y cuantitativo se producen (o pueden producirse) en el entorno social en el que opera la institucin (pas, etc.) y que afectan (o pueden afectar) su gestin en trminos de:

    Funcionalidad; Operatividad; Competitividad

    Dimensiones Actitudinal (actitud, posicin adoptada frente al cambio)De informacin (deteccin e identificacin de los procesos de cambio)a) Actitud ante el cambioInactivaReactivaPreactivaProactivaPor lo tantoNecesidad de reemplazar los enfoques rgidos monodimensionales por otros creativos y multidimensionales

  • Notas sobre el Yo y el Otro/ lo otroProf. Carlos J. Moneta

    El Otro ausente?

  • Factores culturales: la representacin de Occidente

    En qu mbito social, cultural, etc. hemos generado nuestro concepto de realidad?: OCCIDENTE. Qu Occidente? 1) Como un ente existente, demostrable objetivamente. (trayectoria histrica)2) Occidente como proyecto poltico-ideolgico.3) Occidente como percepcin externa. La construccin de la representacin histrica, cultural y social de Occidente se ha guiado siempre por el realismo, la objetividad y la racionalidad? (construccin eurocntrica)

    Notas sobre el Yo y el Otro/ lo otro ICarlos Moneta

  • Notas sobre el Yo y el Otro/ lo otro IICultura occidental: se asume que el Yo es capaz de conocer el/lo OtroRelacin de conocimiento entre el Yo y el/lo Otro: Yo, elemento activo lo/el Otro, elemento pasivo. Surge situacin de desigualdad. El Yo, al conocer al Otro, lo hace suyo; se convierte en criterio de verdad de lo/el Otro.Ejemplo: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales ante el derecho La igualdad entre los sujetos de la sociedad poltica establece el encuentro del Yo con otro Yo; C/u percibe al otro Yo como parte integrante de lo otro Relacin Yo-otro Yo puede establecerse como: 1) Yo > otro Yo Imposicin: se establece relacin de superioridad de uno sobre otro. Ej: Antropologa: explica tericamente al otro Yo. Objeto de estudio: pueblos primitivos (vis a vis civilizacin occidental como paradigma de valor universal)Aproximacin fctica: el sistema colonial que requiere la misin civilizadora del dominante 2) Yo = otro Yo Ambos resultan sujetos activos independientes. otro Yo = Yo Existe reconocimiento mutuo de la independencia y libertad del otro.

    Carlos Moneta

  • Notas sobre el Yo y el Otro/ lo otro IIICarlos MonetaLos subordinados deben respeto y obediencia, pero a los Otros (Gobernante, padre, esposo, etc) les corresponde actuar con benevolencia y justicia.Si cada uno cumple adecuadamente con sus responsabilidades (segn los roles que ocupa) con respecto a los Otros, la Familia y el Estado funcionarn armoniosamente. Se podr conjugar armnicamente lo individual con lo comunitario. Por lo tanto, existen mltiples formas de relacin entre el Yo y el Otro. Ejemplos: Cultura occidental: privilegia la individualidad; establece relaciones entre iguales.

    Cultura confuciana: los individuos tambin se reconocen como diferentes, pero sus relaciones se establecen en sentido vertical, no con otro Yo sino con otros YoGobernante Padre Persona mayorYo Esposa/madreHijo

  • Notas sobre el Yo y el Otro/ lo otro IVCarlos MonetaGlobalizacin: Genera multiplicacin de contactos (directos e indirectos) entre individuos provenientes de matrices culturales distantes. La lgica occidental (proyeccin y reflejo del Yo occidental en el otro Yo occidental) ya no puede ser aplicada como principio general/ universal. La diferencia entre los individuos surge como un nuevo principio con valor universal. El no reconocimiento de este principio genera fuertes tensiones entre individuos con matrices culturales diferentes. (Ej: poltico-religiosos; represin del uso de signos fuertemente vinculados a smbolos religiosos; etc)

  • Notas sobre el Yo y el Otro/ lo otro VCarlos Moneta En el nuevo contexto (globalizacin) la obtencin de relaciones armnicas entre los individuos, requiere introducir importantes cambios actitudinales (por individuos y autoridades). Requerimientos:i) Las formas propias de comprender al Otro y relacionarse con el son relativas, jams absolutas.ii) Evitar convertir los valores propios de una sociedad en prejuicios sobre los valores rectores de individuos que pertenecen a matrices culturales diferentes. Problemas: se insta y presiona a pensar de manera uniforme; a suponer la superioridad de nuestros sistemas polticos, econmicos, sociales y culturales sobre los de otras sociedades. (Ej: valores propagados y asumidos en las instituciones anglosajonas de educacin superior; en Japn, previo a la 2da GM: unicidad del Japn).

    Para los estudiosos de RRII, el conocimiento del otro Yo representa una fuente fundamental de informacin, transmutable en valioso conocimiento. (Ej: estudio de lenguas; planes de educacin; formacin en el exterior; historia; etc)

    Fuentes: J.J. Ramirez Bonilla, Del Otro y de su imposible conocimiento, VI Jornadas de Triangulacin, Casia Asia-Casa Amrica, Madrid, 6-7/07/2006; A. Perez Lindo, Mutaciones. Escenarios y filosofas del cambio de mundo, Buenos Aires, Biblos, 1993; C. Moneta, Curso de introduccin a la cultura e historia asitica, Especializacin en economa y negocios con AP e India, UNTREF, Buenos Aires, 2011-2012

  • I.3 GLOBALIZACIN: CONCEPTOS Y REPRESENTACIONESCarlos J. Moneta

  • GLOBALIZACIN, INTERNACIONALIZACIN Y TRANSNACIONALIZACINCarlos J. MonetaINTERNACIONALIZACIN:1. Aproximacin conceptual general: Proceso de creciente, amplia y rpida intensificacin de las redes (networks) de interacciones, ms all de lmites y bordes poltico-geogrficos y sectoriales, en todos los mbitos de la actividad humanaIncremento de los vnculos y las interacciones de las economas nacionales por va del comercioTRANSNACIONALIZACIN:Incremento de la organizacin de la produccin sobre bases transfronterizas por las organizaciones multinacionalesGLOBALIZACIN: El concepto cubre una enorme variedad de cambios. Diversidad conceptual, segn el sentido que le otorgan distintas disciplinasEjemplos: El mundo se ha globalizado en su dinmica; es dominado por incontrolables fuerzas del mercado y tiene como sus actores econmicos principales y mayores agentes de cambio a las corporaciones transnacionales, que no se subordinan a ningn Estado-nacin y se localizan donde se encuentren las ventajas del mercado global (Hirst, P. y Thompson, Globalization in Question?, Condor Polity Press, 1986).

  • GLOBALIZACIN, IICarlos J. MonetaGlobalizacin, como proceso histrico caracterizado por:La contraccin de actividades econmicas, sociales, polticas, etc. de manera tal que hechos, decisiones y actividades en una regin adquieren importancia y sentido para individuos y comunidades ubicadas en distintas regiones del globo.La intensificacin de las interconexiones en las distintas esferas de la actividad humanaLa aceleracin de los flujos, procesos y sus interacciones, de ideas, personas, bienes, capital, tecnologa, informacin y comunicaciones alrededor del mundoLa extensin, intensidad y velocidad de las interacciones globales conduce a la relacin global-local enunciada en a). Contribuye a generar, asimismo, una toma de conciencia colectiva sobre estos fenmenos.Algunas consecuencias de estos procesos Comprensin del espacio/tiempo Desterritorializacin (actividades sociales, polticas, econmicas); quiebra/afectacin de la lgica territorial (ej: Espacio econmico nacional) Comunicaciones (e incidencia) en tiempo real Debilitamiento (quiebra de las distinciones entre lo interno (domstico) y lo externo (internacional)) Distanciamiento factible de ser establecido entre los sitios de poder (ej: FMI; Banco Mundial; reas desarrolladas) y los sujetos de poder (poder blando o duro puede ser ejercido a distancia. Implica una desnacionalizacin relativa del poder)

  • GLOBALIZACINCarlos J. MonetaCAMBIOS EN LA AGENDA INTERNACIONAL DE SEGURIDADDONDE Surge una nueva dimensin de la Seguridad: Seguridad HumanaAgrupa amenazas no militares (salud, bienestar, represin y violencia; seguridad alimenticia y econmica de los individuos; proteccin ante dainas disrupciones de la vida diaria en el trabajo y comunidad)y, un nuevo paradigma para el Terrorismo internacional post ataque del 11/09/2001 (Resolucin 1373, sep/01 del Consejo de Seguridad ONU): establece conexin estrecha entre terrorismo internacional y delincuencia internacional organizada (trfico de armas; armas qumicas y materiales nucleares; lavado de dinero; armas biolgicas, etc.), reubicando al conflicto en el marco de una lgica militar. Aplicacin de la lgica y los medios normalmente usados para enfrentar a otro Estado a un conflicto no estatal

    Paradigma Guerra FraParadigma Post-Guerra FraAgenda de seguridadDilema de seguridad inseguridad estatal (Estado-Estado; Estado-actores internosSe define a partir de nuevas configuraciones conflictivas. Ej: a) Conflicto entre Civilizaciones; b) Estatal, con nuevos contendientes (China); c) entre Estados agrupados en Zonas de OrdenConceptoEstado como centroMundo Unipolar (EEUU); MultipolarismoPrincipios EstratgicosContencin / DisuasinContencin va concertacin de fuerzas; accin grupal discreta; Disuasin va hard y soft powerDiscursoStatus-quo; conservador; procura el status quo a partir de una visin Superpotencia/ Grandes Potencias (Pases desarrollados)Reconocimiento de una nueva Agenda internacional compartida de Nuevas Amenazas (crimen organizado; narcotrfico; violencia urbana; terrorismo; degradacin ambiental; desigualdades econmicas y sociales; fundamentalismos)Subsisten tensiones y conflictos N-S y S-S