Escuelas de Ciudadanía DOCUMENTO09

download Escuelas de Ciudadanía DOCUMENTO09

of 30

Transcript of Escuelas de Ciudadanía DOCUMENTO09

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    1/30

    Formac

    in

    de

    Forma

    dores

    ff/ 9Memoria del 2do PresencialA. PEDAGOGA / Aportes de

    Susana Abad y Jorge CajaravilleB. Panel de experiencias

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    2/30

    Formac

    in

    de

    Forma

    dores

    ff/ 9Memoria del 2do PresencialA. PEDAGOGA / Aportes de

    Susana Abad y Jorge CajaravilleB. Panel de experiencias

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    3/30

    Documento 9

    Memoria del 2do Presencial

    A. PEDAGOGA /Aportes de Susana Abad y Jorge Cajaraville

    A.1

    A.2

    A.3

    B. Panel de experiencias.

    Cajaraville, Jorge. Criterios pedaggicos que orientenlas Escuelas de Ciudadana.

    Elaboracin grupal sobre criterios pedaggicos paralas Escuelas de Ciudadana.

    Abad, Susana.Teora de grupo.

    FORMACIN DE FORMADORES

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    4/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 1

    CRI TERI OS PEDAGGI COS QUE ORI ENTEN LAS E/ C (JORGE CAJARAVI LLE)

    Los supuestos que van a orientar todo el trabajo de la Escuela de Ciudadana...Pensar en todas las secuencias de una E/C... Habr que tomar decisiones organizativas.

    Hay una decisin relativa a qu modelo o lnea pedaggica adoptar desde las E/C. Debe ser unadecisin consciente y premeditada. Yo voy a jugar con dos lneas pedaggicas que dan vueltascuando uno tiene que pensar cmo hacer una escuela, un curso... Una es la que P. Freiredenomina la pedagoga de la transmisin o pedagoga bancaria y otra es la que llamapedagoga de la liberacin o de la pregunta, de la problematizacin.

    Hay un modelo que, cambiando los nombres, es el ms criticado en general. Es el modelo detransmisin. Freire insista mucho: ensear no es transmitir conocimiento. Este modelo es elms clsico. Uno cuando dice hagamos un curso, qu quiere decir?. Que venga alguien, quetraiga una serie de informacin, que cuente cosas y que el que est sentado vea qu hace conlo que el otro le trae. Se escucha mucho en las salas de profes todava no di esto, uh! Mefalta dar eso... La pregunta es a quin se lo dan. El modelo de transmisin es rpidamente

    criticable porque supone que hay alguien que sabe y alguien que no sabe. Hay alguien quetiene algo para transmitir a otro que tiene algo por aprender. La metfora es muy fcil y es lade la alimentacin. Alguien que alimenta a otro, que da al que no tiene. Esta forma de pensar latarea educativa o cualquier instancia de formacin, si bien es la ms criticada, es la que tienems influencia. Esto se debe a que es la que est incorporada en nuestra historia y, tambin,como modelo dominante de formas de aprender.

    Mejorando este modelo, el otro modelo que uno puede pensar es un modelo deproblematizacin . Y cada autor le pone nombres distintos: pedagoga dela pregunta,

    pedagoga de la autonoma... Son otras formas de nombrar una pedagoga que no parta delpresupuesto de que educar es transmitir informacin o conocimiento, sino que parta de que lagente aprende cuando discute con las ideas que tiene. Esto ayer se demostr muy claro cuandose trabajaba con Eric: uno rpidamente empieza a ver si le hace ruido o si le compagina con laforma de entender que uno tiene el esquema que el otro me trae. Uno empieza a discutir laforma de entender propia, el propio esquema conceptual que uno tiene con el esquema que elotro le est proponiendo. En algunas de las intervenciones se pona en juego: el esquema quel me propone compagina con el mo, es distinto o lo cambia.

    Uno aprende siempre contra algo. El tema de la pedagoga de la problematizacin es que unoaprende un nuevo concepto o un nuevo esquema pero pelendose con el esquema que tenaantes (y con el nuevo...). A veces uno traslada la discusin de los conceptos a las personas o alas situaciones, entonces no slo se discuten las ideas sino a quienes las portan tambin.

    El modelo de la pedagoga de la problematizacin viene en la tradicin cristiana del ver, juzgary actuar. Uno parte del anlisis de las prcticas sean estas sociales, educativas, organizativas,

    avanza con los grupos en la identificacin de dimensiones o de problemas, el grupo mismo lesuma la posibilidad de teorizar y de ver cosas que antes el grupo o la persona no vea. Despusviene la ronda de pensar hiptesis de accin, como avanzar y de poner a prueba las ideas queuno estuvo jugando ah.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    5/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 2

    Cuando uno piensa las E/C, hace una opcin por algn tipo de modelo. La pedagoga de laproblematizacin no implica decir que no haya transmisin.

    El mapa de actores responde a la identificacin de actores, de problemas y de dimensiones. Lode Eric es incluir otra informacin y otros marcos conceptuales que vinieran a problematizar lasperspectivas o las posiciones de cada uno.

    ****

    Hay en general dos tipos de desviaciones:

    1)Una es la idea de que de los grupos sale todo lo necesario para aprender, todo lo que el gruponecesita para aprender est contenido en el mismo grupo, es autosuficiente y le quita laposibilidad de sumar otra informacin y otras perspectivas. Y quizs sean los del mismo grupolos que las vayan buscando.Paulo Freire dice que todos aprendemos de todos y esto en algn momento diluy el lugar en elque est puesta la categora de educador o coordinador. Con ello, la funcin de cmo buscar apartir del grupo o a partir de otros y buscar otros marcos conceptuales que a veces no estn adisposicin entre nosotros mismos.Para la formacin en las E/C est pensado un modelo que lo que hace es partir de las

    preocupaciones, de los problemas, se plantea cmo hacer E/C, trata de ir buscandoinformacin, de recopilar lo que vamos trabajando, enriquece el marco conceptual y de ah elprobar las ideas y despus seguir en adelante. Ese es uno de los esquemas para pensar eldiseo general de las escuelas. Esta es una opcin metodolgica. Otro problema es cmo unopiensa que tienen que ser los encuentros que haya en las escuelas de ciudadana. Son dosproblemas que si bien estn pegados, son de distinto orden. Un tema es cmo uno piensapedaggicamente todo el proyecto, el diseo; otro problema despus es cmo uno piensa losdistintos momentos o los encuentros. En la etapa en la que nosotros estamos (de diseo), senos plantea: por un lado cmo hacer para que este diseo tenga altos niveles de participacin ypor otro lado cmo hacemos para que este diseo sea un diseo situacional (que parta de lasrealidades). Lo interesante es que los mismos criterios pedaggicos no tienen porqu traslucirseen las mismas formas de trabajo.Entonces est el modelo de transmisin y el participacionista . Si uno asume un modelopedaggico que piensa trabajar con los adultos y con las personas a partir de las visiones y delos problemas que tienen y cmo los elaboran, lo que a m me quita es margen para tener

    TEORIZACINMARCOS CONCEPTUALES

    INFORMACINSISTMICA

    ANLISISDE LA

    PRCTICA

    IDENTIFICACIN DEDIMENSIONES Y PROBLEMAS HIPTESIS DE

    ACCIN

    PUESTA APRUEBAACCIN

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    6/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 3

    predefinida la agenda de temas. Uno dice que esto no es lo que hay que hacer, pero cuando sepone a mirar lo que va haciendo, tiene que ver con esta idea de que yo ya tengo la agendahecha. Es muy efectivo a su vez.En un modelo de problematizacin hay lugar para la transmisin, para poner informacin y paradiscutirlo. Lo que tiene es que lo que uno pone como tema tiene que enganchar bien con elnivel de preocupaciones y de problemas de los cuales estamos partiendo. Ac se juega la

    posibilidad de que sea, o no, aprendizaje.

    2)La segunda desviacin es sta de tener la agenda prevista. Para que haya aprendizaje unotiene que poder discutir con cada uno de los esquemas de comprensin que los adultos tienen.Este es el punto duro. Primero porque los adultos tenemos distintos niveles de comprensin ydistintos esquemas para comprender, porque esto est muy vinculado a las posiciones tico-polticas que tenemos y tambin porque las formas de comprender que tenemos estn muybasadas en la identidad personal y subjetiva. Cuando uno discute ideas, no slo discute ideas,discute muchas cosas al mismo tiempo.La posibilidad de que haya aprendizaje tiene que ver con que si efectivamente se discuten o seanalizan los marcos con que las personas vienen entendiendo las cosas. Un esquema de

    comprensin fcil de la realidad es el de opresores y oprimidos. Es el esquema ms fcil decomprender la realidad, la nica dificultad es detectar quin es el opresor. Algunos sectoresplantean un esquema que dice los malos estn afuera, son el Fondo Monetario y el BancoMundial que oprimen a los pobres que estamos en Argentina. Este es un esquema. Cmo unoabandona un esquema?. Bueno, algo as sucedi ayer, cuando Eric deca la mitad de lostenedores de la deuda externa son argentinos. Entonces a uno, que maneja el otro esquema, letambalea todo. Ac es donde se juega el aprendizaje. Ahora, cules son las condiciones paraque esto se haga, ah hay otro problema.

    Dos tipos de desviaciones cuando uno tiene que decidir/optar por un modelopedaggico:

    ! Del grupo sale todo lo necesario para aprender. Se diluy la categora deeducador. OPCIN METODOLGICA.

    ! Uno aplica tcnicas grupales pero en realidad tiene la agenda establecida(TRANSMISIN).

    ****

    Yo quera abrir estas dos cuestiones. Una ms prctica que tiene que ver con la etapa deldiseo de las escuelas en la que estamos y esto implica asumir modelos pedaggicos, criterios

    que van a orientar el trabajo. Otra cosa es qu pasa en los encuentros, cmo se arma lasecuenciacin. El otro punto es el de asumir que un determinado modelo implica asumir la ideade cmo aprenden los adultos, cmo aprendemos cada uno de nosotros cosas nuevas, cmo esque hemos cambiado los marcos de comprensin que tenemos. Cmo los adultos cambian en laforma de aprender.

    ****

    CONSIGNAS DE TRABAJO...

    1) Formular 5 criterios pedaggicos que orienten el proyecto de E/C

    2) Cmo se operativizan esos 5 criterios en la accin concreta?

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    7/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 4

    En Educacin Popular a las metodologas hay que armarlas para cada caso. Se deben establecerlos criterios propios, no se puede pensar en copiar modelos. El problema no es el tipo deacciones que uno hace, el problema es en que secuencia entera est puesto. El problema no esque ponga un debate o a un panelista, el problema es cmo se articula eso en una secuencia

    de formacin ms larga.

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    8/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 5

    ELABORACIN GRUPAL DE CRITERIOS PEDAGGICOS PARA LAS ESCUELAS DE CIUDADANA

    GRUPO 1

    1) Proceso de dilogo" criterios claros de participacin" lenguaje comn

    2) Partir de la vida cotidiana" definir temas comunes de la vida de la institucin

    3) Promover la articulacin desde los espacios organizativos" intercambio de experiencias

    4) Memoria histrica" repercusin de crtica de historia generales y procesos colectivos

    5) Integracin psico-afectiva a lo socio poltico.

    " generar espacios para abordar historias personales: subjetividad

    GRUPO 2

    " Revalorizar el saber cotidiano (riqueza del adulto) en dialctica con el saber terico paraevitar el basismo o cientificismo.

    " Darles herramientas para que sean sujetos autnomos, para evitar el sentir deinferioridad ante una prctica que los desestructura.

    " Posibilitar la pregunta para evitar el paternalismo y la simplificacin." Propiciar el lazo social como condicin de aprendizaje. Riesgo: espontanesmo." Explicitar los logros/lmites del proceso educativo

    Operativizacin" hablar sencillo / explicar conceptos / ampliacin universo" escuchar / agenda abierta / hacer devoluciones" trabajo de equipo de los educadores" partir de las experiencias propias para lograr conocimiento comn (intencionalidad)" agenda abierta / objetivos planificacin / lmites

    GRUPO 3

    Criterios:" Organizar la demanda" Quines se involucran para que sea operativo" Explicitar el concepto de ciudadana" Lmites apertura cierre participantes cantidad referente responsabilidad

    " Tema recursos (su administracin)

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    9/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 6

    GRUPO 4

    Criterios:1) Participacin

    2) Observacin y problematizacin de la realidad3) Priorizar juntos las necesidades sentidas de los participantes4) Respeto por la diversidad5) Valoracin de los participantes

    Operativizacin:1) Participacin

    - armado del diseo- desarrollo- toma de decisiones

    2) A. Describir la realidadB. Buscar orgenes de los problemas

    C. Desenmascarar las estructuras de poder.

    GRUPO 5

    - Partir de lo personal y local teniendo en cuenta dimensiones globales- Problematizar. Pensamiento nico vs. Pensamiento propio- Lmites de la E. Actores, tiempo y espacio- Lenguaje cercano y comprensible- Unidad en la accin Articulacin

    GRUPO 6teniendo en cuentasiempre al

    SUJETOcomunidad/eshacer...

    DIAGNSTICO-necesidades-expectativas

    en relacin consus LAZOS SOCIALES-hacia adentro...-hacia fuera...

    qucmo

    SIMPLICIDAD-lenguaje-claridad

    PREGUNTA......rse...rles/s

    que el SUJETOequipo formador

    escuche... escucheescuche... escuch...(que aprenda aescuchar)

    -sabidura popular-historia de la/s comunidad/es

    sujeto-su lenguaje, su registro deIMGENES MSICA.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    10/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 7

    GRUPO 7

    GRUPO 8

    1) Construccin colectiva: armonizar, complementar el conocimiento constructivo y elaporte tcnico

    2) Facilitar instrumentos para valorar riquezas existentes3) Articulacin entre organizaciones

    4) Complejizar las situaciones y simplificar el leguaje y la metodologa5) Respetar los tiempos y procesos de las personas buscando estrategias adecuadas quenos permitan dar respuestas a la realidad

    Criteriospedaggicos

    Problematizar -

    Cuestionar

    Historizar ydesnaturalizar

    Partir de lasnecesidades/motivaciones

    Dialctica/articulacin entresaber formal y no formal

    Participacin

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    11/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 8

    APORTE SUSANA ABAD

    La propuesta metodolgica es ver cmo trabajamos. Nos miramos a nosotros mismos. Esto notiene nada que ver con juzgar, es mirarnos, casi ingenuamente y empezar a ver cmotrabajamos.

    Les voy a pedir a los coordinadores y coordinadoras que digan qu sintieron en ese rol...

    COORDINADORES(aporte de los coordinadores + aporte de los observadores)

    Presin y paranoia Tensin por el rol de coordinador lazo afectivo ! ayuda tiempo ! circular la palabra claridad de la consigna comodidad poner lmites discusin se va de las manos qu dice el observador? ! condicionamiento cmo me ve el grupo? No s si coordin! grupo dinmico coordinar: papa caliente me eligieron porque estaba parado dificultad por no entender conceptualmente actitud de querer zafar debe poner orden?

    El coordinador debe estimular la participacin? El coordinador debe devolver al grupo lo que sale? Invitacin a participar el coordinador hizo sntesis el coordinador debe asumir el rol de secretario? Debe haber otro secretario? grupo perdido a dnde queremos llegar? Dificultad por sobrepoblacin docente Coordinacin con alto nivel de participacin Rol del coordinador en disputa Resistencia a ser secretario Se perda el objetivo de la tarea Pedido de asumir el rol ! ataque/defensa Involucrarse en la decisin impide tomar distancia? Aclaracin de consigna Encauzar cuando el grupo se va por las ramas Dificultad para participar por su rol Ir ms all de las experiencias personales sntesis conceptualizacin falta de explicitacin ! quin es el coordinador? Grupo Panel Voces Autorizadas Coordinadores naturales Coordinar: ordenar con otros

    Cada coordinador habl del grupo casi desde afuera, ahora vamos a ver el grupo mirado desdeotro lugar, el del observador. En la prctica es el mismo que el de la coordinacin pero

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    12/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 9

    calladito. Es decir, en ltima instancia, el coordinador tambin mira al grupo y observa. Ac lodividimos, pero en los grupos comunes estn los dos juntos los roles, el que coordina al mismotiempo observa. Yo creo que la principal tarea del coordinador es observar.

    Escuchemos a los observadores. Uno de los observadores tena una gua, el otro no...

    OBSERVADORES

    Inicio inmediato participacin activa directa espontnea unos pocos no participaban clima de conflicto ausencia de coordinador ! rol asumido por otro ! sin conflicto tono imperativo ! imposicin de ideas dificultad con los trminos reconocimiento de lo propio clima de produccin obs ! ganas de hablar y no poder ! Nunca ms! miedo al observador no lmite de tiempo por un momento slo 3 miembros coordinacin: criterio libre miembro ! aporte cientfico conceptos falt distensin coordinador no invit a opinar participantes de distinto nivel cultural ! se logr homogeneidad y participacin esfuerzo por comprenderse no hubo roles destacados cooperacin

    sintona coordinador/observador/grupo invitacin a participar participacin poco dinmica falto picante 1 participante no habl momentos de silencio (reflexivo) dinmica al discutir un concepto grupo ! miradas subjetivas

    ! coincidencia o no climas / tonos / colores distintos gran caudal de aporte grupal sobrepoblacin de docentes muchachos, nos fuimos a la mierda... Dificultad por estructura de la gua.

    Cada mirada es subjetiva, cada grupo tiene un tono distinto. Con la misma consigna, con lamisma temtica, gente que tiene una visin en comn va construyendo grupos absolutamentedistintos. Cada grupo arm una manera de trabajar a la que podemos llamar cultura. Cadagrupo se enfrent a una consigna y arm una respuesta del tipo de conducta grupal que tieneuna coherencia interna, que tiene una lgica, a la que podemos llamar cultura grupal.Prestemos atencin a los distintos caminos que van recorriendo los grupos, segn contextos,segn historias, segn los miembros que lo formen. La cultura grupal es el estilo de trabajopeculiar.

    Dentro de los roles del grupo hemos elegido dos: los de coordinador y observador. Hayuna serie de conductas que ustedes nombraron, de roles, que no estaban prescriptos, pero que

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    13/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 10

    tambin son roles, e inclusive la manera de ejercer los roles prescriptos cambiaron de grupo agrupo.

    Aunque sean prescriptos los roles siempre tienen un aspecto que es espontneo, es unarespuesta casi inmediata a un requerimiento, a una accin, es una reaccin. El rol nace porquehay otro que lo demanda. En general estos roles son complementarios: a una madre, un hijo; a

    uno que somete, un sometido. Cuando no son complementarios aparece un problema: sonsuplementarios, luchan por un mismo lugar. Qu pasa en los grupos cuando no sucede loesperado?...

    En esta interaccin entre los sujetos, va sucediendo un intercambio de palabras, ideas, gestos,emociones.... Este intercambio es un intercambio tanto de ideas como de emociones y actitudescorporales. Este intercambio se llama comunicacin. Hay intercambio de mensajes pre-verbales (gestuales) y verbales. Esto est respaldado por un esquema conceptual. PichonRivire habla del ECRO (esquema concept ual r eferencial operat ivo) , que tenemos todos,que lee la realidad (que hace referencia a un aspecto de la realidad), y opera sobre ella. Todoslos que leemos la realidad, en ltima instancia operamos sobre ella, aunque sea pasivamentepero intentamos operar. El ECRO es lo que estoy poniendo en juego yo en este momento, es

    en lo que yo me estoy apoyando para usar alguna terminologa, para ir haciendo este caminoconceptual. Cada uno de nosotros tiene un esquemaconceptual que ha fabricado a lo largode la vida; incluso aunque no hayamos ido a la escuela. Es un conjunto de conocimientos quenos ayuda a vivir y est relacionado, generalmente, a la realidad que podemos leer, que hemosllegado a leer hasta ese momento y con esa lectura de la realidad, actuamos sobre la realidad.El esquemaconceptual no son slo las ideas, son las emociones y las estructuras de accin.Las ideas siempre van a acompaar a la emocin y esa mezcla de ideas y emocin es laideologa. No es un listado de ideas. Un chiquito va a la escuela con algo que ha construido ensu familia, en su comunidad. Esa construccin ya es un esquemaconceptual. A partir deste, su esquema inscripto en su interioridad, l va a actuar. En ese esquema, por ejemplo, unamanera de que un compaerito le haga caso es dndole una patada. Con eso est actuando.

    La manera en que organizamos en nuestro interior el mundo el mundo que nos rodea, a esamanera de leer el mundo y de aprenderlo y de aprehenderlo se lo llama matriz deaprendizaje. Todos en nuestro interior construimos un modelo de aprender, de leer el mundoy operar sobre l. A eso se llama matr iz de aprendizaje, se desarrolla principalmente en lafamilia, pero es una matriz abierta, no una matriz cerrada. En una familia aprendemos aaprender. Fundamentalmente con la mam aprendemos... requiere que yo llore una hora paraque ella venga...

    Desde la niez se va construyendo esta matriz de decodificacin del mundo, primero decodificaa la mam, despus a la familia, despus al barrio. Llega a otros grupos, a la escuela y esamatriz tiene que moverse porque se encuentra con otras. En este encuentro la matriz vatransformndose. ECRO y matriz de aprendizaje no son sinnimos pero mantienen unaestrecha relacin. El ECRO comenz siendo una formulacin ms cientfica, ms acadmica. La

    matriz se utiliz mucho ms tarde.El ECRO es, adems de un esquema conceptual, un esquema referencial y operativo, siempre.La matriz es la manera de aprender, que tenemos todos y que se basa en las primeras manerasde aprender. Pero aprender es leer el mundo. Todos estamos matriceados, pero no es fatal.No quiere decir que no se modifique.

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    14/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 11

    Experiencia deinteraccin bsica

    incluye 2sujetos

    V NCULOintercambian

    pensamientos yemociones

    a travs de procesosde comunicacin y

    aprendizaje

    Construyen su mutuarepresentacin

    interna

    Todos los sujetos tenemos necesidades y nos movemos para satisfacer esa necesidad. Nosmovemos (accin) hacia un otro. Ac tambin est la motivacin de la conducta, que parte deuna necesidad y construye una accin siempre dirigida a otro, porque la satisfaccin de todanecesidad es el elemento comn nuestro. Porque somos sujetos construidos con los otros ensociedad. Todo lo que hay en mi subjetividad va a estar construido en relacin a mi encuentrocon otro, en una comunidad, en una sociedad. Las respuestas de este otro van a ser dosposibles: aceptacin (gratificacin) o rechazo. Esta respuesta va a ser recibida por otro ysegn la respuesta va a modificar la conducta. Este camino es el camino de la comunicacin. Eneste envo de mensajes, en este intercambio, se va ajustando la comunicacin. En este reajustese va a generar el aprendizaje. Aprender es un cambio a partir de la comunicacin que recibo yque envo, un cambio permanente en mi conducta. Hay aprendizaje cuando despus de diez

    veces que mi mam no me dio la teta yo entiendo, aprendo que esa no es la manera de llamaro que mam no est. El concepto de vnculo es central para estudiar los fenmenos humanos.Lo que le pasa a un sujeto, a un individuo, siempre es consecuencia de su relacin con lo social.Por eso hablamos de una psicologa que, aunque habla del sujeto, se llama psicologa social.Mira al sujeto en su contexto.

    Esta manera de mirar al sujeto, presta atencin al hecho de que todo sujeto est construido,est conformado, en su encuentro con la sociedad. Entonces, la unin/articulacin entresociedad y psiquismo determina una unidad, una manera de mirar al sujeto: la psicologasocial. Se trata de una ciencia articuladora, ya que rene a dos ciencias que en general estndisociadas. El esfuerzo de estos autores es decir que, si el sujeto tiene la necesidad deagruparse en sociedad, es necesario pensar al sujeto en dilogo con esa sociedad. Para ello lovoy a mirar en la estructura interaccional ms pequea: el vnculo. Pero el vnculo de dos queda

    chico porque inmediatamente se transforma en una relacin de tres. Esa red de tres se llamagrupo. El concepto articulador es < vnculo> , pero la unidad de anlisis es el grupo.

    s/necesidades accin otros

    satisfaccin

    frustracin

    comunicacin

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    15/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 12

    El grupo es una unidad que permite estudiar la complejidad de la construccin del psiquismohumano. El beb nace en un grupo, el grupo familiar. En el comienzo, el centro est en mam ypap: si quieren al nio, si no lo quieren, etc... Ya ah hay complejidad. Cunto ms cuandoaparecen todos los dems vnculos de la familia.El grupo es una unidad vincular muy compleja, es una red vincular.

    ****

    En el intercambio de entre los sujetos, se van construyendo modelos conductuales que sellaman roles. Los roles siempre se construyen en interaccin, por eso los roles son siemprecomplementarios. Siempre crece un rol demandado por el otro. Cuando se demanda un rol,cuando alguien en un grupo quiere ser mandado, va a aparecer alguien que lo mande. Esto sellama adjudicacin . En la construccin de los roles hay una tarea que es adjudicar un rol,ponrselo a alguien. Del mismo modo, hay otra tarea que es asumirlo. La cuestinproblemtica est en qu pasa cuando a alguien se le quiere adjudicar un rol y ste no loquiere asumir. Esto generalmente es implcito, es inconsciente, pero tambin se da en forma

    explcita... Un ejemplo:Dale che, escrib.Y vos quien sos para mandarme? No quiero.

    Primeramente, sobre todo en los grupos familiares, este juego es inconsciente. Est el quemandonea, el que acepta, etc. Van apareciendo los roles complementarios casi por magiaporque es un intercambio inconsciente de comunicacin.

    Cuando se construye un grupo, en realidad se lo hace con estos mecanismos: adjudicandoroles. En realidad, un grupo, en ltima instancia, es una red de roles.

    El grupo son muchas personas que se agrupan para satisfacer una necesidad. Estas personasse agrupan y van en busca de un objet ivo. Para llegar a este objetivo el grupo tiene que haceralgo. Ese hacer, ese trabajo de grupo, se llama tarea. Este objetivo constituye es el corazndel proyecto del grupo. En todo grupo hay necesidad, hay un objetivo (que es el corazn deun proyecto) y hay un camino a recorrer que es la tarea. Para poder hacer esto todos losintegrantes tiene que articularse en distintos roles. Todos esos roles tienen que ser funcionalesa la tarea, tienen que ir en el camino de la tarea.

    La tarea no es fcil de abordar. Aparecen obstculos. La tarea que se plantea el grupo parallegar al proyecto tiene un nivel explcito. Pero, en todo grupo, al relacionarse los integrantes,aparecen otras tareas que estn por debajo de lo dicho. Se trata fundamentalmente de losobstculos a la tarea. Hay otro nivel de tarea que est subyacente de la tarea explcita, lellamamos tarea implcita. sta est relacionada con los vnculos entre los integrantes.

    Aparecen por abajo necesidades de otro tipo que no siempre son comunes. Por eso a veces estan complejo trabajar en grupo.

    NEC OBJ.

    grupo

    TAREA

    PY

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    16/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 13

    GRUPO

    Conjunto restringido de personas Ligadas por constantes: espacio/t iempo Articuladas por su mutuarepresentacin interna Se propone una tarea, en forma implcita o explcita Esta tarea es su f inalidad u objet ivo La interaccin se da a travs de complejos mecanismos de

    asuncin y adjudicacin de roles

    A veces hay obstculos explcitos, pero la mayor parte de los obstculos estn por abajo. En elnivel de lo implcito tambin hay facil i tadores. Por ejemplo, hay veces que constatamos quese puede trabajar mejor cuando nos conocemos ms... Es una tarea implcita que est siendofacilitadora.

    El coordinador es el garante de que la tarea se realice. Esto es a nivel de la tarea explcita. Perosi la tarea explcita no puede realizarse es porque algo est pasando... Algo implcito. Cuandoaparecen obstculos, el coordinador tambin tiene que dedicarse a ellos para facil i tar. Dehecho, en los pases anglo parlantes no se usa la palabra < coordinador> , sino . Lo que el coordinador, en general, tiene que hacer es facilitar la tarea. A vecestiene que casi liderar, pero su tarea fundamental es intentar que aparezcan los l iderazgos detarea. Se llama as a aquellos roles que empujan al grupo para que la tarea se haga.

    COORDI NADOR

    1) Promover la discusin.2) Intervenir en relacin a los obstculos en realizar la tarea:

    resistencia al cambio obstculos para acercarse al otro ya la tarea

    3) Relanzar la tarea procurando que vuelva al nivel de lapalabra (simblico).

    4) Renunciar a la transmisin de un saber entendido comocerteza.

    5) Promover el acercamiento a nuevos conocimientosdefinidos siempre como falibles.

    6) Entender que su funcin es la de sostn simblico de latarea

    7) Cooperar en la ruptura de significados cristalizados deestancamientos y estereotipias.8) Lugar de garanta de la defensa de la tica en el

    aprendizaje y la comunicacin- respecto a la singularidad y el intercambio

    diferenciado- intento de evitar todo ejercicio de violencia

    simblica

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    17/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 14

    Estar haciendo algo con otros que tiene un objetivo que implica cambiar la realidad. Ese estarcon otros y ese planificar una accin para un objetivo implica un cambio. Cambiar implicaabandonar algo. Si nunca habl y me dispongo a hablar, debo abandonar mi rol silencioso. Esecambio, genera un miedito interno que se llama ansiedad. Trabajar en grupo genera miedos,genera ansiedad. Existen dos ansiedades bsicas: miedo al ataque y miedo a la prdida.

    Ante cualquier situacin de cambio, yo tengo miedo de que lo nuevo ataque a mi identidad.

    Tambin tengo miedo de perder algo, de perder mi lugar anterior, aquel rol, lugar oconocimiento que tena. Los miedos estn debajo de cualquier cambio... Un cambio central esel aprendizaje. Por lo tanto, estos miedos estn debajo del aprendizaje. El chiquito que va aprimer grado tiene esos dos miedos: miedo a ser atacado por una cultura que no conoce, unamaestra, un rol, conocimiento que no va a poder abarcar; y miedo a perder lo propio, todo esebagaje que tiene.

    Este momento de ansiedad se expresa muchas veces con los chistes y las bromas. A veces enlos momentos de mayor seriedad y de mayor importancia a alguien se le ocurre una humorada.

    Aparecen lo que se llaman defensas. El psiquismo humano ha inventado defensas contra lasansiedades. No son slo los chistes; hay muchos tipos de defensas. As tambin, hay quedistinguir las conductas defensivas de otras que no son defensivas y hacen a las buenas

    relaciones entre las personas. Por eso es toda una cuestin descubrir cundo un grupo estperdiendo tiempo. A lo mejor no lo est haciendo, si no que est usando el humor paraelaborar cosas (por ejemplo, elaborar ansiedades).

    El problema en un grupo no son las ansiedades, ni las defensas... El problema es laestereotipia, que el grupo se quede siempre en el mismo lugar.

    ****

    Hay veces que da la sensacin que nunca vamos a llegar a un objetivo. Parece que el trabajoen grupo es una prdida de tiempo. Parece que hay una prdida de tiempo en el hablar, en elver. Esto est en todos nosotros, ese miedo es lcito. A veces es evitativo... Pero a veces es realque uno no tiene tiempo de participar en grupos, etc. Eso es un planteo de vida. Ahora, elproceso grupal, as visto (con acompaamiento, reflexionado...), lleva tiempo. Los grupos

    jerrquicos son mucho ms fciles. Un grupo horizontalizado, en que los roles tienen que fluir ycambian, en donde uno ve que le pasa con el otro, lleva tiempo.

    ****

    Generalmente en los grupos mismos, aparecen ideologas opuestas. Esa es la esencia de la vidagrupal. La coexistencia de contradicciones. En un grupo hay ideologas contradictorias, noporque uno sea de derecha y otro de izquierda. Contradictorias, a veces, en pensar la estrategiao hasta la prctica. Una de las tareas del grupo es legitimar las distintas ideologas que se van aenfrentar. El problema puede ser que estas contradicciones queden encasilladas. Esto es lo queconforma un dilema (o Juanita, o Pedro, tienen razn). Problematizar es pasar de dilema a

    problema. El consenso no es fcil, es casi un mito. Hay que buscar el encuentro. A lo mejor sepuede ir trabajando respetando las diferencias. El problema de las ideologas es cuando surgenlos dilemas.

    ****

    La tarea del coordinador tambin es descubrir el momento oportuno para decir las cosas.Sincerarse, decirse todo, puede herir fuerte. Todo esto requiere una estrategia, una tctica. Sedistorsionan cosas cuando no se entiende que la cuestin es compleja y lleva tiempo.

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    18/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 15

    REFLEXIN SOBRE REPRESENTACIN DE FOTO GRUPAL

    Qu vim os?

    Realidad de lo que est pasando.

    Es inverosmil que Critas pueda pedir disculpas.

    2 cosas: diferencia entre lo que significa trabajar para 1 sector y lo que significa trabajar con1 sector.

    Pobreza: problemtica que atraviesa a todos los actores, estn en la posicin que estn.

    Poca sesibilidad de los representantes de Critas.

    Hay una dignidad perdida por la pobreza, pero la prdida est potenciada desde el lugar de la

    institucin.Critas no supo ver ni contar con las necesidades reales de la gente.

    Lenguajes distintos.

    Susana: En la representacin h aba dos grupos en u na supuesta art iculacin, peroeran dos gr upos al f in. Dos grupos con dos lgicas.

    Se buscaba solucionar un problema extrapolando de otra experiencia diferente una forma desolucionarlo. No haba cuestionamiento sobre qu forma toma el problema en un casoparticular.

    Susana: El verd adero pr oblem a es ot ro. Tambi n pasa en los grupos...

    Me qued con la palabra , impotencia hacia la institucin. Final feliz que no seda en la realidad, no existe. Haba un querer reparar.

    Nstor: Dos cosas me preocupan frente al final inverosmil: 1) Que en nombre de ciertasintona emocional se posterga el conflicto de ideas. 2) Suponer que el grupo de base tiene laverdad...

    Susana: Ac hay u na convencin... No es buenos y m alos, la convencin es ot ra.Son dos rivales, dos estatus, dos roles, dos lgicas, dos lenguajes... Esto cmo searticula? Hay una distancia, una contradiccin. No es buenos y malos es mucho

    ms complej a. Una t ensin a resolver.Nos metimos en un tema que es la cultura... La pregunta en un grupo es por elcambio. En una sociedad cmo se cambia? Cmo analizamos a qu culturapert enecemos t odos? ste vnculo, qu t ipo de vnculo es?Cmo se transfor ma l asociedad? Se transforma tambin adentro de las cabezas. Esta es la relacin entrepsiquismo y la sociedad.

    Toda la mquina asistencialista es una mquina para dominar a la gente. El primer trabajoque tenemos que hacer como educadores es tener el coraje de decir que no es el gobierno, nilas instituciones, el que tiene que hacer esto. La comida tiene que ganrsela cada uno con elsudor de su propia frente. La cultura hoy es de dependencia.

    Susana: Esto es un tipo de vnculo: de dependencia. El trabajo que estamospropon iendo es de mayor aut onom a. Cul es el camin o para rom per estos vnculosde sometimiento y dependencia? Hay cosas que son el mientras tanto... La familia

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    19/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 16

    no se puede morir de hambr e, pero que pasa mient ras est r ecibiendo el bolsn. Haymi l m aneras de recibir el bolsn, hay m il m aneras de hacer cosas con el bolsn. Estoes lo central: encontrar los nudos culturales que son la resistencia al cambio.Siempr e hay resistencia al cambio, porqu e hay miedo.Cuando hablamos de cambiar, no es como cambiar figuritas. Estamos hablando deconstruir.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    20/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 17

    CIERRE DE LA RONDA PEDAGGICA

    Jorge:Por qu hicimos lo que hicimos hoy?

    Partir de lo que piensa de la gente est bien. El tema es si uno se queda all. Este es uno de los

    riesgos de la tradicin del trabajo populista. Hay un miedo a incluir otra forma de pensar y dever, otra complejidad, a la vida cotidiana por ser acusados de tericos y por pensar que cuandouno incluye nueva informacin est denigrando al otro que no tiene niveles de informacin a losque quiz no pudo acceder. Ah me parece que hay un punto a trabajar porque esto se replicaen el tema del leguaje. Sin duda, es necesario, en esta parte de anlisis de prctica y deidentificacin de dimensiones, utilizar el lenguaje que se utiliza cotidianamente, el quemayormente circula en los grupos, buscar las formas de nombrar que tienen las personas o elcontexto social, las representaciones ms habituales. El tema es cuando uno no puede darcuenta de las limitaciones que tiene nuestra forma de nombrar. El lenguaje popular es muyengaoso en la forma de nombrar los problemas que estn derivados de las diferencias degnero (por ej.). Es muy engaoso porque en la trama cultural el machismo est metido hastaen lo ms cotidiano de las formas de nombrar.

    Quisiera recalcar por qu usamos hoy la metodologa de trabajo de poner en escena y de hacerjugar no slo lo racional en sentido estricto. Tiene que ver con esto de reconstruir la memoria,la memoria colectiva, los miedos internalizados y los mecanismos mediante los cuales el miedocircula... Miedo no slo por la amenaza de la subsistencia, sino como un miedo en el sentido demiedo a perder la dependencia. Polticas del miedo tienen que ver con como estn hechascarne en las formas de hablar y en las formas de intervenir.

    Les vuelvo a remarcar que cuando piensa en el diseo para llevar adelante las E/C tiene queoptar por que enfoque educativo asume. En ese sentido, cada accin que uno plantee tiene quetener lgica con esos criterios.

    Hay que tener cuidado de lo metodolgico porque, a veces, la pedagoga de la transmisin senos mete. Es la forma ms rpida de esquivarle al conflicto.

    Hay un criterio que tiene que ver con diversidad cultural-. La diversidad nos muestra quienessomos nosotros, el diverso nos espeja lo distinto que uno es. En trminos de E/C, hay unadeuda fuerte en poder pensar que la heterogeneidad se puede manifestar es un criteriopedaggico.

    La formacin de formadores es siempre una vuelta sobre uno mismo. Una vuelta que reconocelo grupal, a las instituciones, que reconoce el marco... Pero hay un punto en que uno vuelve aestar solo. Uno tiene que ir caminando despacio y asentando. Hasta que uno no tenga ciertaclaridad en lo que tienen pensado, que no avance en confundir a otros. Por otro lado me parecesano divulgar material.

    Nelly:Pienso que puede ayudar compartir nuestra evaluacin. Nosotros pasamos la primerainstancia y ya estamos posicionados de otra manera. Nosotros no dimos la posibilidad deequivocarnos. Esa es la evaluacin que trajimos hoy para compartir. Nos equivocamos pero nosdimos la oportunidad de probar el imaginario que tenamos, de probar cmo iba a ser esa E/C.Le erramos, pero lo positivo de todo eso fue haberse dado cuenta de que le erramos. Es unpermiso que hay que darse.

    Nstor:No hay nada que transmitir. No hay ninguna cascada que salga de ac. No hay ningntubo que construir. La educacin no es un cntaro que se llena, sino un fuego que seenciende. Hay que hacer un proyecto de enserio.

    Son sumamente valiosas nuestras prevenciones, nuestra cautela y nuestra crtica al modelo detransmisin (que comparto), siempre y cuando no sean una bella coartada, refugio, paranuestro basismo cmplice. Nuestra idealizacin de los pobres es una falta de responsabilidad.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    21/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 18

    Eso, en trminos pedaggicos. En trminos polticos, ayer alguien dijo algo que muy poca genteen esto mbitos se anima a decir: hay que construir conducciones. Si no, en nombre de laarmona y de la unidad No idealicemos. Como deca Nelly, hay que tener permiso aequivocarse, porque no hay ninguna razn sagrada que haya que defender, ni siquiera la de lospobres. Hay verdades a construir en el camino. Si no, parece que nos encantamos. El discursoque dice que el que sufre tiene la verdad es un discurso cmplice del sufrimiento. Ah hay

    mucho que deshacer sabiendo de donde viene esta matriz imaginaria/motivacional y hay queasumir la responsabilidad de meterse en el lo. Y hacer que el final no sea tan feliz.

    Marcela:Con todas mis contradicciones, hace 9 aos que estoy ayudando a cavar una brechainstitucional. No soy la nica, somos muchos. En este sentido, la metodologa de armar el mapade actores me fue muy reveladora, porque no vamos a construir con los dems si nos muevennicamente los prejuicios y las verdades reveladas. Quedamos solos, no nos cierra nadie ya...

    Adentro de las instituciones habemos personas con capacidad de cambiar, con resistencia, perocon capacidad de cambiar. Hay lugar para la reproduccin pero tambin para la transformacin.Si no es mentira que estamos aprendiendo lo que decimos que estamos aprendiendo. Por favorno nos cerremos. Tambin opino que no hay que sacralizar al pobre. Los pobres gracias a Dios

    son personas, son humanos.

    Jorge:Por ah va lo de problematizar esquemas sencillos. Lo del mapa de actores es un buenejercicio para no dibujar enemigos donde no los hay y para poder concretizar todo. Esto deconstruir lazos sociales, relacionado tambin con esto de vnculo, tiene que ver con lacapacidad de articular con distintos actores.

    Es evidente en cualquier institucin el tema de las contradicciones y conflictos. La cuestin esque hay instituciones que lo procesan de distintas formas. Si analizramos la Iglesia misma, ahhay un montn de contradicciones que hay que ver y trabajar, que ir pensando.

    (Fernando /Mendoza )

    A diferencia del presencial pasado, me parece que estamos empezando a poner el cuerpo, ainvolucrarnos en esta tarea. Por ende, nos vamos a equivocar, seguro. Tambin es menesternuestro empezar bajar un poco las ansiedades de hacer esto ya y ahora. Tenemos queanimarnos a recorrer el camino de ansiedad. Hace falta, en ese sentido, encontrarnos un pocoms.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    22/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 19

    PANELES

    Presentacin

    Raquel:Yo soy Raquel, de La Matanza, de los Cirujas. Estamos trabajando en todolo que es formacin, produccin y comercializacin.

    Osvaldo:Mi nombre es Osvaldo soy integrante de Cirujas. Desde que estamos enimplicados en Cirujas tenemos un panorama ms abierto en cuanto a lo que es laarticulacin con otras asociaciones. Nuestro objetivo es el seguro alimentario delpartido... ver cmo tratamos de juntar a las organizaciones para poder tomar en serioel tema de la alimentacin, que sobre todo la sufren la niez y la vejez, dos puntosmuy vulnerables dentro de lo que es Matanza. Lo que hacemos, en realidad, escapacitar a la gente para una alternativa alimentaria. Nosotros somos promotores deun programa nacional que es el Pro Huerta.

    Silvia: Mi nombre es Silvia Rojas, estoy integrando el grupo de lderes del rea dejvenes. Y desde este equipo de lderes estamos haciendo acompaamiento a losgrupos de jvenes de la Red.

    Guillermo: Mi nombre es Guillermo. Trabajo en la Red acompaando una de lasmicrorredes de campesinos y tambin en el rea de formacin de dirigentes.

    Enrique: Yo soy Enrique y estoy trabajando en el rea de produccin ycomercializacin y el rea de coordinacin.

    Lucio:Mi nombre es Lucio Martnez, pertenezco a la Red, pero trabajo comopromotor en la Asociacin de Pequeos Productores de la Puna, en comercializacin,apoyando en el Consejo Consultivo con dirigentes de la asociacin de pequeosproductores.

    Feno:Mi nom bre es Feno, estoy t rabajando en la Red Puna en el equipo decoordinacin.

    EXPERI ENCI A DE LOS CI RUJAS

    Raquel:En el ao 1999 ingr esamos a la escuela. Fuim os tr es gruposdif erentes que pudim os t ransit ar la E/ C. Fue una experiencia muy li nda

    desde lo inst it ucional, desde lo personal, desde lo grupal, porque pudimosdecir t enemos derechos. Nos ayud a abrir la cabeza, a poder crecer y a

    apunt ar a m uchas cosas posit ivas a lo largo de los aos. Seguimost rabajando con todos los aportes que los compaeros de las E/ C fueron

    dando a nuestro grupo. Nunca nos desconectamos, est uvim os siempr e enart iculacin, t rabajando sobre est o. Ya desde el ao pasado estbamos

    t rabajando y art iculando con diversos grupos y venamos pensando estafor ma de devolver ciudadana hacia afuera, a grupos nuevos que se ibanint egrando. Era cmo poder t rabajar ciudadana con for madores. Era una

    met a que nos venamos poniendo y que est bamos tr abajando sobre eso.Por hoy, empezar a estar en la escuela como para salir a t rabajar, es una

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    23/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 20

    gran bendicin que n os est abriendo m uchos caminos, con ganas, connuevas iniciati vas para seguir adelante.

    Osvaldo:Ampliando un poquito ms a partir de lo que dice Raquel... Somoscapacitadores con el desafo de cmo vincular en este tipo de enseanza con los

    grupos comunes de los barrios, donde la demanda de organizacin es muy grande.Porque nosotros abarcamos a Matanza en todo lo que son huertas familiares o huertascomunitarias y de all se desprenden un montn de necesidades, de requerimientos. Anosotros este tipo de cosas nos sirven para volcar ms herramientas en estos grupos...llmese huerta comunitaria o microemprendimiento o salud o seguridad o un montnde otros mbitos que requieren de este tipo de cosas y a nosotros nos sirve comorplica a nivel interno del grupo, tratamos de ver de qu forma vamos a llevarlo a losgrupos. Ser coordinador ac, me abre una expectativa mucho mayor. De repente estaexpectativa se traduce en sugerir a los otros grupos y no aconsejar. Esto es para loque nos est sirviendo esta E/C. Cmo la trasladamos?... A veces, vecino por vecino,a veces por grupos reducidos. Algunos de estos grupos suelen ser de 60 personas, aveces 30. Lo hacemos una vez al mes con estos grupos.Tenemos ms de 27 centros de capacitacin en los cuales Ciruja es responsable deestos tipos de capacitacin. La capacitacin parte de la necesidad de alimentacin yterminamos en una necesidad organizativa. Cmo se organizan para peticionar, cmose organizan para armar un proyecto, cmo se organizan para salir al mismo barrio?.Cmo sabiendo que los dirigentes polticos no le dan la debida importancia, cmo sejuntan para hacer un pedido que en lo particular no lo logran y en lo grupal s. Por lomenos los escuchan.. . Esa es la forma en la que se viene trabajando desde hace aos.Para ser ms concretos, en el 86, a partir de esto del austral y la inflacin, empezarona surgir, por razones obvias, ollas populares. Una de las primeras ollas populares quese hizo en la Matanza, la hizo Cirujas. Algunos, abandonando la lucha por ya no estar,an estn presentes. Desde este punto, ayudamos a la gente para que la gente seorganice a travs de una olla popular, a travs de un microemprendimiento o haceralgn tipo de pedido.

    EXPERI ENCI A DE RED PUNA

    Feno: Para empezar a compartir lo que fue la experiencia de E/C, la Escuela deFormacin de Dirigentes, voy compartir sobre la Red, quin hace la Red y qu es laRed Puna, en breve...La Red Puna es un espacio donde 35 organizaciones de Puna y Quebrada estamosconviviendo y compartiendo un proyecto. Hablbamos de un proyecto de vida y un

    proyecto para todos y de todos. Nacemos en el ao 95 a partir de un planteo muyconcreto: varias organizaciones que trabajbamos en la Puna jujea, hacamos unacrtica muy fuerte a las polticas pblicas de la Nacin y de la Provincia, de losgobiernos locales, en este lugar. Decamos que estas polticas llegaban de una formamuy desarticulada, muy atomizada a cada una de las comunidades y que lo que selograba con eso era que cada comunidad tuviera que responder a quien vena ahacerle la oferta... No era que la comunidad tena su plan para que quien viniera adesarrollar la propuesta pueda desarrollarla a partir de ste. Pero cuando nos pusimosel espejo delante nuestro, de las organizaciones no gubernamentales que hacamosesas crticas, pecbamos exactamente de lo mismo. Las seis o siete organizaciones quedeambulbamos por ese territorio hacamos casi lo que criticbamos. Cada una

    tenamos nuestro stock de propuestas, bamos a las comunidades y lo presentbamos,a ver quin compraba eso. Y despus vena la competencia entre nosotros para que

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    24/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 21

    nadie se metiera en la comunidad donde el otro haba empezado a trabajar. Entonces,mucha energa institucional, organizativa, se desgastaba en ese aspecto. Tal vez el 80% de la energa organizacional la gastbamos tratando de sacarnos al compaero deencima y no en sumar al compaero. Con mucho costo de vergenza y con muchocosto de animarnos, en el 95, algunas organizaciones fuimos planteando que

    decamos eso y hacamos lo mismo. Por qu no nos juntbamos al menos a compartirqu lectura de Puna y Quebrada hacamos? As naci un primer trabajo, que se llamPuna: promesa y olvido, con un material que nos ayud a hacer una lectura enconjunto entre seis o siete organizaciones de la zona. Como ese trabajo nos salimedianamente bien (primero porque lo pudimos terminar, que no era fcil), nosdijimos: si pudimos hacer esto, por qu no nos seguimos juntando?...En un primer momento, cada uno llegaba con su pual bajo el poncho, desconfiandode quien estaba al lado en la mesa y los primeros tres aos de la Red, 95, 96, 97, fuemucho de invertir en confianza. No era un objetivo que nos habamos propuesto conplanificacin estratgica, que en tres aos nos bamos a dedicar a la confianza, no. Nosfuimos encontrando, creo que encontramos un buen mecanismo que nos pudo dar esaoportunidad, de empezar a confiar, que fue que cada dos meses, durante un fin desemana, nos encontrbamos en distintos lugares de la Puna. Cada organizacin queparticipaba de esa mesa invitaba, recepcionaba, a las otras, les mostraba el trabajoque haca y en ese momento compartamos preocupaciones que tenamos entre todos.Esos fueron los primeros tres aos. Nuestro gran objetivo era juntarnos, encontrarnos,por eso en la Red, la primer frase que nos acompa fue es un espacio deencuentro, un lugar de encontrarnos.En un segundo momento empezamos a encontrar que una organizacin empez aayudar a la otra, se empez a hacer cooperacin entre uno y otro. Eso nos llev apoder poner en la mesa los proyectos: nosotros estamos haciendo esto, en qu mepods ayudar vos?... All fue cuando nos fuimos fortaleciendo en ese otro entretejido,que fue empezar a compartir los objetivos, los ideales, los sueos y los recursos. Algotambin muy difcil a la hora de poner todo en la mesa. Ese segundo momento fuebien rico. En el primer momento ramos unos seis o siete, en este segundo momentoya ramos unas catorce o quince organizaciones. En el primer momento lasorganizaciones tenan un carcter de apoyo y en este segundo momento aparecenorganizaciones de las comunidades, organizaciones de base. Y empezamos a ver queesta forma de encontrarnos cada dos meses no nos resultaba del todo eficaz, no nossatisfaca en todas nuestras necesidades, y fuimos encontrando otra forma defuncionamiento. Hacia finales del 99, con las organizaciones que estaban en esemomento en la Red, definimos que hubieran cuatro regiones, cuatro microrredes secrearon en aqul momento. Una es la norte, que est ms cerca de la Quiaca; otra esla centro, que es la regin de la Pampa; la sur, que es la regin de Purmamarca; y la

    Quebrada de Humahuaca. Entonces en cada regin, las organizaciones que estabanms prximas se iban encontrando en esos dos meses, pudiendo compartir su trabajode todos los das, instancias ms operativas de trabajo. A su vez, definimos que hayaun equipo coordinador, el cual pueda ir haciendo un acompaamiento de todos lostrabajos que se iban haciendo en la Red. Y ese equipo integrado por un representantede cada microrred y un coordinador ejecutivo. Cinco personas en el inicio. El aopasado se sum la regin oeste que es la zona de Rinconada.En un tercer momento empezamos a trabajar con equipos de trabajo. La Red tiene unatemtica que le da mucha fuerza, desde el inicio, que son el aspecto productivo y elaspecto organizativo. Dos grandes reas. Hoy hay ocho reas en la Red y cada rea esun equipo de trabajo. Estn las reas de produccin, formacin, jvenes,

    comunicacin, coordinacin, gestin de recursos, tierras... en este momento seempieza a poner ms nfasis en lo que es un proyecto poltico. Empezamos a ver que

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    25/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 22

    en esta Red de organizaciones que compartimos un proyecto, estamos haciendo unaapuesta hacia la organizacin de la regin, hacia un modelo de desarrollo en el cualqueremos vivir todos... Hoy, llegamos a 35 organizaciones en este espacio de RedPuna.Esta fue una apretada sntesis con la historia de porqu se da la Red Puna y, ms o

    menos, cuales fueron los aspectos ms importantes.En el ao 99, hacia fines del mismo, cuando decamos que se empezaron a armar lasmicrorredes y los equipos de coordinacin, muchos dirigentes comenzaron a expresarque estaban cansados de formarse, de capacitacin. Estaban asqueados. No habamotivacin. Eso nos preocup mucho. Decamos: si en los dirigentes, quienes dirigenla organizacin, no hay motivacin de aprendizaje y capacitacin, algo anda mal.Entonces empezamos a preguntarnos: Por qu no queremos capacitarnos?. Lo queempez a salir fue que la capacitaciones eran todas iguales, que los temas eran losmismos... Me acuerdo que en esa poca haba muchos talleres sobre realizacin deproyectos y sobre diagnstico comunitario. Unas cinco o seis organizaciones queestbamos en la zona hacamos, durante un fin de semana, ese tallercito. Ir duranteun ao a cuatro talleres, que lo daban distinto, que duraba dos das y que empezaba yterminaba, empezaba a cansar o a desmotivar. Puesto el problema en la mesa nosempezamos a preguntar si haba ganas de seguir capacitndose... S... La preguntaera cmo. Empezamos a andar una propuesta de cmo podemos desarrollar unaformacin que nos mantenga motivados y que nos sirva para que el trabajo quehacemos en nuestra comunidad en nuestra organizacin. Con un sentido de utilidadtambin. Fue as que empezamos a darle vueltas a esto hacia fines del 99 y principiosdel 2000, y ah empezamos a andar lo que es Escuela de Formacin de Dirigentes y laEscuela de Ciudadana de la Red Puna.Hasta ah la introduccin, y va a ser importante destacar que Lucio y Enrique hanhecho la experiencia de Escuela de Ciudadana, Guillermo ha estado como docente enla Escuela de Ciudadana y Silvia est participando de otra instancia de formacin quetiene que ver con una estrategia de formacin que estamos teniendo.

    Enrique: Yo agregara por qu nos interes la Escuela de Dirigentes. En lascapacitaciones que nos daban otras instituciones no haba un seguimiento. Al no haberun seguimiento, era una dificultad para nosotros... No entenda esta palabra y volva ami comunidad con esa palabra que no entenda y no haca nada. Eso que nosotros yavenamos trabajando, a nivel comunidad, con cada representante, en qu queramoscapacitarnos. Nosotros decamos que nos estbamos juntando para que nosplanteemos la necesidad. La Asociacin de Pequeos Productores somos docecomunidades. Las doce comunidades, una vez que la Red hizo la propuesta de hacer lacapacitacin, propusimos poner cuatro personas que se capaciten. Ah empezamos a

    participar en esto de la Dirigencia. Dentro de la asociacin ya haba dos niveles. Uno esel de nosotros, que ya nos venamos capacitando en las reuniones, que tenamos idea.Haba otros compaeros que no tenan idea. Entonces, la Asociacin decide capacitar aalguna de esas personas. Ya vemos que esto a dado resultado, porque una vez queellos se integran a estas capacitaciones de la Escuela de Dirigentes hoy estn pudiendollevar a su comunidad con direccionalidad y tambin trabajando dentro de la Red conequipos. Eso es un poco lo que nosotros hemos sido y esta escuela para qu nossirvi.Dentro de eso, cuando armaron los temas para trabajar, dijimos 7 presenciales duranteun ao y cuatro meses. El tema que a m ms me qued pegado es el de qu es unlder, cuando llega a ser un lder y qu clase de lder. Eso me fortaleci y tambin he

    aprendido a tratar de fortalecer a otras organizaciones en donde estamos participando.Les deca esto del consejo consultivo, consejo local de la comunidad en donde estamos

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    26/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 23

    trabajando, todo lo hemos ido aprendiendo lo hemos ido practicando con ellos. Dentrode estos siete talleres que hemos tenido, los siete mdulos, ha habido bastantematerial, cosa que todos podemos trabajar ver la mirada hacia el pas hacia laprovincia hacia la regin, nosotros no mirbamos a la comunidad sino que mirbamosms afuera. Esto es largo, para poder charlar... Hay otros compaeros que lo han

    vivido de otra manera, desde otro punto de vista.Guille: Por ah comentar plenamente el mecanismo de funcionamiento... En la Rednos encontramos cada dos meses, en esos encuentros, dentro de los temarios quehay, siempre, en las organizaciones, uno de los temas que se fue colocando cada vezms fue el de la Escuela de Dirigentes. Sobre todo los temas sobre los cuales se iba aestructurar la formacin. Se parte de las necesidades inmediatas y de una necesidadde dilogo. Despus se coordina se encuentra en el camino a Nueva Tierra, quetambin hicieron una propuesta con lo que es el tema de la formacin. Con todo lo quese vena discutiendo colectivamente se acuerda la posibilidad de emprender algo enconjunto A partir de ah se empieza a abrir un espacio metodolgico de construccindesde la escuela. Nosotros nos dividamos en microrredes, cada microrred tena ungrupo de participantes y esos participantes elegan un monitor interno. Ese monitorinterno participaba como responsable del grupo de coordinacin de la escuela. A suvez, all estaban los monitores externos. En el caso mo, yo apoyaba una de lasmicrorredes. Dos compaeros ms de la Red integraban el equipo junto con NuevaTierra. En ese equipo bamos monitoreando cmo bamos avanzando, los nuevostemas, las modificaciones de lo que bamos aportando. El sistema es muy parecido a loque estamos haciendo ac, que es nuestra primera experiencia de encontrarnos enpresenciales de dos das o tres, profundizar un tema y despus volvernos a encontrartodos juntos en tres meses. Pero en el medio estaba lo que nosotros llamamos trabajointermedio, trabajo de microrred, en donde nos juntamos los grupo ms chicos, cuatro,cinco, seis veces. Ah profundizamos mucho ms el tema y hacemos el trabajo.Las caractersticas de los participantes de la escuela... Al principio eran los 35, 38dirigentes, que estaban participando ms activamente con ms trayectoria, a losestaba apuntada la escuela, y sobre todo al tema de mejorar la capacidad de todosnosotros para hacer crecer las organizaciones. Que hoy estemos en una etapa endonde nos plantamos horizontes ms polticos en donde tenemos algunas visiones msgenerales de las problemticas que nos tocan particularmente en Jujuy, se debe a lascosas que ha disparado la Escuela de Dirigentes. Por ah Enrique podra comentar msdesde lo vivido, el trabajo en microrred, en grupo.

    Enrique: En la metodologa nosotros poder trabajar la definicin de los temas, adnde nosotros nos juntbamos cada tres meses en los presenciales. Despus bamos

    con el volver a casa, con lo que tenamos que hacer en nuestra organizacin. Nosotrosnos plantebamos primero qu no entendamos y nos ponamos todo el grupo atrabajar a ver de dnde viene problema ese. Aprendimos hacer el anlisis de larealidad, de donde sala el problema, tambin aprendamos a detectar cules son lasfortalezas, cuales son las debilidades, y bueno la tarea nos la dbamos nosotros.Buscbamos la forma de que, antes de llegar al del presencial poder juntarse enfuncin del que quede ms cerca, poder juntarnos entre nosotros a hacer la tarea.Trabajbamos en grupo en grupo cuando nos juntbamos con microrredes, y, a suvez, tenamos que volver a casa a sacarle las dudas que trabajbamos en grupo. Encasa era ya la organizacin y cul sera la alternativa para solucionar esto.Eso es lo que venimos haciendo. Cmo eran los materiales... Los materiales salan ms

    de lo que nosotros llevbamos.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    27/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 24

    Lucio: En este proceso, lo que ayud tambin fue gente que vino de afuera. Meacuerdo de un panel de periodistas radiales, sobre como venan el tema deorganizacin, qu era lo que estaba pasando. Tambin gente del Mocase, que vinierona contar su experiencia (que incluso hemos ido a ver tambin all cmo era). Tambingente de parte de gnero, que en ese trabajo tambin est Nazaret, quienes tambin

    visitaron y dieron un pantallazo de cmo estn trabajando. Tambin parte de la CTA.Nos hemos ido abriendo; nosotros nos encerrbamos en lo nuestro, no mirbamos.Eso nos ayud para poder abrir nuestra mente, a ver qu estaba pasando afuera.Incluso hubo experiencias as como lo que estamos viendo ahora de distintasprovincias. All lo tenamos de distintas comunidades, de distintas organizaciones.bamos recogiendo todas esas experiencias. Yo creo que eso fortaleci bastante. Loque nos fortaleci tambin fueron instituciones como Centro Nueva Tierra, la Red...Las organizaciones estaban apostando a que nosotros nos formemos y podamos haceralgo en lo que siempre renegamos: nosotros nunca podemos hace nada, siempre lospolticos, los que est arriba. En esta escuela nos dimos cuenta de que nosotrospodemos hacer, y lo estamos haciendo y estamos dando un paso. Hoy, haciendo unaevaluacin podemos decir que estamos marchando.

    Silvia: Bueno, en la Escuela de Lderes Socio-educativos ms o menos son losmismos mdulos. Tambin hacemos presenciales de dos o tres das... Se hizo estaescuela para ver cmo nosotros los jvenes podamos hacer que los adultos nosescuchen y por una vez nos hagan caso de nuestras necesidades. En los mdulos queellos tuvieron est todo igual, nada ms que faltaba la relacin con el adulto.Para qume sirvi? Para tomar conciencia y tener estas herramientas que los jvenes podemosinfluir en las polticas pblicas, que podemos hacerles un llamado de atencin a todoslos que estn arriba: ac estoy yo, soy joven, no soy el futuro, soy el presente,hganme caso. En este sentido nosotros nos formamos como equipos de lderes parapoder atender las necesidades de nuestro grupo porque los mismo chicos decannosotros no queremos hacer esto... Por qu no lo quieren hacer?, les decamos.No escuchbamos cules eran sus verdaderas necesidades, que a veces no las decan,sino que con los actos nos empezaban a mostrar que no estaban interesados en lostemas... La Escuela de Lderes Socio-educativos se construye para eso, para poderescuchar las necesidades de nuestra organizacin y poder ayudarla.

    PREGUNTAS A LOS PANELISTAS

    CIRUJAS

    " Cirujas. Algn tipo de vinculacin con lamunicipalidad, con el gobierno provincial?

    Cirujas nace por necesidad. No tenamos ninguna articulacin. Alguien nos avis quehaba un grupo que se juntaba a repartir semillas. Quien nos conduce a juntarnos es elmismo proyecto y la misma necesidad. Nos empezamos a juntar y en un momento 39organizaciones nos juntbamos en un galpn. Pro-Huerta slo nos daba el colectivopara juntarnos. Estamos cumpliendo un poco el rol que tendra que cumplir uningeniero agrnomo. Suplimos lo bsico para liberar al ingeniero.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    28/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 25

    " A qu se refieren cuando dicen que hacen una rplica ?

    Tratamos de reproducir todo este tipo de situacin. Pero no bajamos un materialsimplemente. Hay debate y conversaciones intensas. Tratamos de sintetizar, cambiarnuestras propias discusiones.

    " Tema gnero?...

    Cirujas somos un 75% mujeres. Trabajamos mucho el gnero desde el punto de laparidad, desde la igualdad. Trabajamos desde la formacin, de trabajo, desde laigualdad. No digo que no hayan feminismo y machismo... pero apuntamos hacia laigualdad.

    En capacitaciones tenemos un promedio de 60% de mujeres. Tratamos de defenderala mujer a raja tabla. Nos basamos mucho en la seguridad alimentaria, en la defensade la familia.

    " Cules son los criterios para equilibrar la respuesta a necesidadesexpresadas por la gente y necesidades de algn modo diagnosticadaspor la organizacin?

    Hay un poco de las dos cosas.

    " Cmo v iven el pr oblema r eligioso?

    La religin es para estos casos ms la fe de uno mismo para llegar a una construccin.

    " Cmo pudieron construir un proceso particular que no violente,contamine e invada la identidad de cada uno de los grupos? El tema delos recursos... part icipar de la Red me asegura recursos?

    Desde el inicio de la red tratamos de cuidar el equilibrio entre la identidad de la

    organizacin y la identidad de la red. Cada organizacin tiene su mundo de relaciones,su proyecto... que lo trabaja en sus lugar y lo comparte en la Red.

    Hay recursos que ingresan a la Red y hay recursos que ingresan a la Red y sonrepartidos en las organizaciones.

    " Producen y comercializan?

    La Red es una parte en que podramos practicar algo... una alternativa a

    vender nuestros productos ah.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    29/30

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA - 26

    " Tiene que existi r una art iculacin de entrada?

    Es una opcin. Depende de los objetivos que se propongan.

    " Gnero?

    Dentro de la Red, ya se form el rea de gnero. Se empez a trabajar la cuestin deperder el miedo.

    Desde la experiencia de la escuela, pudimos ver cmo el machismo est duramenteincorporado.

    " cmo tienen prevista la articulacin con le Estado local (poderejecut ivo, poder legislat ivo, etc)? Est esto previsto?

    Desde la Red entramos a ver lo poltico, lo econmico, y trabajarlo en lascomunidades, a ver cmo podemos cambiar lo que est ms a mano.

    Como queremos transportar carne, como somos pequeos productores, nos ponenfrenos. Cmo nos podemos negar a hacer presin hacia el gobierno? Ya tenemos eseproblema del Cenasa.

    " Cmo v iven el pr oblema r eligioso?

    Nos tenemos que unir. Distintos pasos... Hay lugares en que puede estar msarraigado.

    Casi la mayor parte del pueblo es catlico.

    " Que t iene de especfi co el t rabajo en ciudadana en un mb it o rural.

    Es engaoso pensar que la ciudadana puede adquirir un matiz diferente en cada lugary cada comunidad. Pierde sustancialidad. La ciudadana no es un adjetivo, si no unsustantivo.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO09

    30/30

    El proyecto Escuelas de Ciudadanaes una iniciativa promovida por el

    CENTRO NU EVA TI ERRA

    Coord inacin Genera l : Nstor Borri y Fernando Larrambebere

    Equipo:Mara Pa Pawlowicz, Herminia Vega, Mara

    Luz Presa, Sergio Castanetto, Diego Jaimes,Carolina Balderrama, Mirta Braida y

    Sebastin Prevotel.

    Piedras 575 PB - C10701AAKCapital Federal - Argentina

    Tel-fax: (0054-11) [email protected] /www.nuevatierra.org.ar