Escuela Virtual Para Padres (1)

148

description

Escuela Virtual para Padres es la manera mas efectiva de comprometer a los padres y representantes con los procesos educativos

Transcript of Escuela Virtual Para Padres (1)

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACN

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSGRADO MAESTRA EN INFORMTICA EDUCATIVA

    ASIGNATURA: GERENCIA DE PROYECTO DE INF. EDUCATIVA FACILITADORA: MGSC. ELIZABETH NEZ

    PLANIFICACIN DEL PROYECTO.

    AUTORES:

    BENCOMO, FRANCIS

    MARTNEZ, JORGE

    SNCHEZ, INDRY

    SARCOS, MARA

    SIMMONDS, ENRIQUE

    SOTELO, AGNA

    MARACAIBO, SEPTIEMBRE 2013

  • TITULO DEL PROYECTO:

    Escuela Virtual para Padres.

    DEFINICIN:

    Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una plataforma virtual

    tomando los recursos de la Web 2.0, que sirve como un espacio de

    interaccin y acercamiento entre los miembros de la comunidad

    educativa, en la va de formar y unificar una matriz de valores que

    favorezcan la convivencia y la vida.

    OBJETIVO:

    Desarrollar plataforma virtual para la promocin de los valores

    comunes entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela

    Bsica Bolivariana Luis Hmez, de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Analizar la situacin actual de la matriz de valores de la comunidad

    educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    2. Determinar los requerimientos de la plataforma virtual para la

    promocin de los valores comunes entre los miembros de una

    comunidad educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    3. Disear la estructura lgica de la plataforma virtual para la promocin

    de los valores comunes entre los miembros de una comunidad

    educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

  • 4. Construir la plataforma virtual para la promocin de los valores

    comunes entre los miembros de una comunidad educativa de la

    Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    5. Verificar el funcionamiento de la plataforma virtual para la promocin

    de los valores comunes entre los miembros de una comunidad

    educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    6. Implantar la plataforma virtual para la promocin de los valores

    comunes entre los miembros de una comunidad educativa en la

    Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    CREACIN DE LA W.B.S. (WORK BREAKDOWN STRUCTURE)

    La creacin de la Work Breakdown Structure (WBS) muestra la

    divisin del proyecto Escuela Virtual para Padres en un plan ms

    detallado por etapas mediante el cual ilustra el nmero de nivel

    identificando el objetivo general del proyecto, las actividades y las

    subtareas que se realizarn para la ejecucin del proyecto representada

    en la tabla 1.

    Tabla 1: Creacin de la WBS

    NIVEL I.D.

    NMERO DEL NIVEL

    ACTIVIDAD

    1 1.0

    Desarrollar plataforma virtual para la promocin de los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez, de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.

  • 2 1.1 Analizar la situacin actual de la matriz de valores de la comunidad educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    2 1.2

    Determinar los requerimientos de la plataforma virtual para la promocin de los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    2 1.3

    Disear la estructura lgica de la plataforma virtual para la promocin de los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    2 1.4

    Construir la plataforma virtual para la promocin de los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    2 1.5

    Verificar el funcionamiento de la plataforma virtual para la promocin de los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    2 1.6

    Implantar la plataforma virtual para la promocin de los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa en la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez.

    3 1.1.1 Diseo del cuestionario.

    3 1.1.2 Validacin del cuestionario.

    3 1.1.3 Aplicacin del cuestionario.

    3 1.1.4 Analizar resultados del cuestionario.

    3 1.2.1 Identificar requerimientos funcionales.

    3 1.2.2 Identificar requerimientos tcnicos.

    3 1.3.1 Realizar el diagrama entidad relacin.

    3 1.3.2 Realizar un mapa de navegacin.

    3 1.3.3 Disear caso de uso.

    3 1.3.4 Disear diagrama de actividades.

  • 3 1.3.5 Disear diagramas de secuencia.

    3 1.3.6 Disear las pantallas.

    3 1.4.1 Construir los mdulos.

    3 1.5.1 Realizar pruebas unitarias.

    3 1.5.2 Realizar pruebas de integracin.

    3 1.5.3 Realizar pruebas de aceptacin.

    3 1.6.1 Poner en funcionamiento la plataforma virtual.

    DETERMINACIN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO

    A continuacin se muestra en la tabla 2 el nmero de nivel de las

    actividades con los recursos materiales y humanos y los costos

    necesarios para la ejecucin del proyecto Escuela Virtual para Padres.

    Tabla 2: Determinacin de los recursos del proyecto.

    I.D. ACTIVIDAD RECURSOS COSTO

    (BsF) MATERIALES HUMANO

    1.1.1 Diseo del

    cuestionario. Papelera.

    Trabajador social.

    750,00

    1.1.2 Validacin del cuestionario.

    Papelera. Psiclogo. 500,00

    1.1.3 Aplicacin del cuestionario.

    Grabadora, Papelera.

    Trabajador social.

    500,00

    1.1.4 Analizar resultados

    del cuestionario.

    Papelera, Programa de

    Ofimtica. Analista. 1.700,00

    1.2.1 Identificar

    requerimientos funcionales.

    Papelera. Analista. 2100,00

    1.2.2 Identificar

    requerimientos tcnicos.

    Papelera. Analista. 2100,00

  • 1.3.1 Realizar el

    diagrama entidad relacin.

    Computador, Software

    ARGO UML. Programador. 800,00

    1.3.2 Realizar un mapa de navegacin.

    Computador, Power Point.

    Programador. 800,00

    1.3.3 Disear caso de

    uso.

    Computador, Software

    ARGO UML. Programador. 800,00

    1.3.4 Disear diagrama

    de actividades. Computador, Power Point.

    Programador. 800,00

    1.3.5 Disear diagramas

    de secuencia.

    Computador, Software

    ARGO UML. Programador. 800,00

    1.3.6 Disear las pantallas.

    Computador, Photoshop.

    Diseador Grfico.

    1000,00

    1.4.1 Construir los

    mdulos.

    Computador Power Point, Google App.

    Programador. 800,00

    1.5.1 Realizar pruebas

    unitarias.

    Computador Plataforma

    web Programador. 800,00

    1.5.2 Realizar pruebas de integracin.

    Computador Plataforma

    web Programador. 800,00

    1.5.3 Realizar pruebas de aceptacin.

    Computador Plataforma

    web Programador. 800,00

    1.6.1 Poner en

    funcionamiento la plataforma virtual.

    Computador Plataforma

    web Programador. 800,00

    ORGANIGRAMA DEL PROYECTO:

    Para la organizacin del proyecto Escuela Virtual para Padres se

    identifica los grupos de trabajos que apoyan directa e indirectamente la

    ejecucin del mismo para alcanzar el xito los cuales se muestra a

    continuacin en la estructura del organigrama:

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    DECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO MAESTRA EN INFORMTICA EDUCATIVA

    MATERIA: GERENCIA DE PROYECTO DE INFORMTICA EDUCATIVA FACILITADORA: MGSC. ELIZABETH NUEZ

    PARTE II - EJECUCIN DEL PROYECTO

    Autores: BENCOMO, Francis

    MARTNEZ, Jorge

    SNCHEZ, Indry

    SARCOS, Mara

    SIMMONDS, Enrique

    SOTELO, Agna

    Maracaibo; Septiembre 2013

  • PARTE II - EJECUCIN DEL PROYECTO

  • PARTE II

    EJECUCIN DEL PROYECTO

    La presente seccin del proyecto Escuela Virtual para Padres, referida

    a la ejecucin del proyecto, comprender las siguientes partes:

    1. Matriz de responsabilidad y trabajo.

    2. Itinerario.

    2.1. Relaciones de precedencia.

    2.2. Asignacin de tiempo y costo por actividades y Estimado de

    requerimiento de materiales y trabajadores.

    3. Control del proyecto.

    3.1. Diagrama de Gantt.

    3.2. Diagrama Pert/CPM.

    3.3. Estimacin de costos Presupuesto inicial.

    4. Red de trabajo Plan de accin.

  • 1. MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y TRABAJO

    En el presente cuadro se muestra distribucin de los roles y responsabilidades correspondientes a cada

    persona que est involucrada dentro del proyecto, donde (A) significa el que Aprueba, (R) es el Responsable de

    dicha actividad, (I) es aquel o aquellos a quienes se le Informa, y (C) a aquel o aquellos a quienes se le Consulta.

    ACTIVIDAD Gte. de

    proyecto Diseador

    Instruc. Diseador

    grfico Analista

    Programador

    Trab. Social

    Psiclogo Abogado Docente

    Disear cuestionario A I - I - R - C -

    Validar cuestionario A I - - - - R I -

    Aplicar cuestionario A - - - - R I - C

    Analizar resultados de cuestionario

    C I - R - I A - -

    Identificar requerimientos

    funcionales. A R I I I C C C -

    Identificar requerimientos

    tcnicos. A I I R C - - - -

  • Realizar el diagrama entidad relacin.

    I A I C R - - - -

    Realizar un mapa de navegacin.

    I A I C R - - - -

    Disear caso de uso.

    I A I C R - - - -

    Disear diagrama de actividades.

    I A I C R - - - -

    Disear diagramas de secuencia.

    I A I C R - - - -

    Disear las pantallas.

    I A R C C - - - -

    Construir los mdulos.

    A C C C R - - - -

    Realizar pruebas unitarias.

    A C I C R - - - -

    Realizar pruebas de integracin.

    A C I C R - - - -

    Realizar pruebas de aceptacin.

    A C - - R I - - -

    Poner en funcionamiento la plataforma virtual.

    A I - - R C - - -

  • 2. ITINERARIO

    2.1. RELACIONES DE PRECEDENCIA

    Dentro de las relaciones de precedencia, se muestra cul o cules

    actividades estn en un orden anterior de prelacin; es decir, que no puede

    iniciar sin haber finalizado otra.

    ACTIVIDAD I.D.

    NMERO DEL NIVEL PRECEDENCIA

    INMEDIATA

    Disear cuestionario 1.1.1 -

    Validar cuestionario 1.1.2 1.1.1

    Aplicar cuestionario 1.1.3 1.1.2

    Analizar resultados de cuestionario

    1.1.4 1.1.3

    Identificar requerimientos funcionales.

    1.2.1 1.1.4

    Identificar requerimientos tcnicos.

    1.2.2 1.1.4

    Realizar el diagrama entidad relacin.

    1.3.1 1.2.1

    Realizar un mapa de navegacin.

    1.3.2 1.2.1

    Disear caso de uso. 1.3.3 1.2.1

    Disear diagrama de actividades.

    1.3.4 1.3.3

    Disear diagramas de secuencia.

    1.3.5 1.3.3

    Disear las pantallas. 1.3.6 1.2.2/ 1.3.1/ 1.3.2/ 1.3.4/

    1.3.5

    Construir los mdulos. 1.4.1 1.3.6

  • Realizar pruebas unitarias. 1.5.1 1.4.1

    Realizar pruebas de integracin.

    1.5.2 1.5.1

    Realizar pruebas de aceptacin.

    1.5.3 1.5.2

    Poner en funcionamiento la plataforma virtual.

    1.6.1 1.5.3

    2.2. ASIGNACIN DE TIEMPO Y COSTO POR ACTIVIDADES Y

    ESTIMADO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES Y TRABAJADORES

    En la presente informacin, se muestra la relacin de actividad,

    recursos, costo y tiempo por cada actividad a desempear en el proyecto en

    cuestin.

    I.D. ACTIVIDAD

    RECURSOS COSTO

    (Bsf)

    TIEMPO

    MATERIAL HUMANO DAS INICIO FIN

    1.1.1 Disear

    cuestionario Papeleras

    Trabajador Social

    750,00 1 14/09/2013 14/09/2013

    1.1.2 Validar

    cuestionario Papeleras Psiclogo 500,00 1 15/09/2013 15/09/2013

    1.1.3 Aplicar

    cuestionario Grabadora Papeleras

    Trabajador Social

    500,00 1 16/092013 16/092013

    1.1.4 Analizar

    resultados de cuestionario

    Papelera, programa

    de ofimtica Analista. 1.700,00 1 17/092013 17/092013

    1.2.1 Identificar

    requerimientos funcionales.

    Papelera. Analista. 2.100,00 2 18/092013 19/09/2013

  • 1.2.2 Identificar

    requerimientos tcnicos.

    Papelera. Analista. 2.100,00 2 18/092013 19/09/2013

    1.3.1

    Realizar el diagrama entidad relacin.

    Computador, Software

    ARGO UML.

    Programador.

    800,00 3 20/09/2013 22/09/2013

    1.3.2 Realizar un

    mapa de navegacin.

    Computador, Power Point.

    Programador.

    800,00 3 20/09/2013 22/09/2013

    1.3.3 Disear caso

    de uso.

    Computador, Software ARGO ML.

    Programador.

    800,00 3 20/09/2013 22/09/2013

    1.3.4 Disear

    diagrama de actividades.

    Computador, Power Point.

    Programador.

    800,00 2 23/09/2013 24/09/2013

    1.3.5 Disear

    diagramas de secuencia.

    Computador, Software ARGO ML.

    Programador.

    800,00 2 23/09/2013 24/09/2013

    1.3.6 Disear las pantallas.

    Computador,

    Photoshop.

    Diseador Grfico.

    1.000,00 5 25/09/2013 29/09/2013

    1.4.1 Construir los

    mdulos.

    Computador Power Point,

    Google App.

    Programador.

    800,00 20 30/09/2013 19/10/2013

    1.5.1 Realizar pruebas unitarias.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 15 05/10/2013 19/10/2013

    1.5.2 Realizar

    pruebas de integracin.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 2 20/10/2013 21/10/2013

    1.5.3 Realizar

    pruebas de aceptacin.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 1 22/10/2013 22/10/2013

    1.6.1

    Poner en funcionamient

    o la plataforma

    virtual.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 4 23/10/2013 25/10/2013

  • 3. CONTROL DEL PROYECTO

    3.1. DIAGRAMA DE GANTT

    Bajo el siguiente diagrama se reflejan cada una de las actividades que componen el proyecto Escuela Virtual

    para Padres, cuyo desarrollo comprendido est planteado en los meses Septiembre y Octubre, del ao en curso.

  • 3.2. DIAGRAMA DE PERT/CPM

    En el diagrama que se muestra a continuacin, se grafican las actividades que comprenden el proyecto en

    cuestin de forma secuencial, con un ya establecido orden de precedencia.

    Del mismo modo, en este otro diagrama est plasmada la informacin suministrada anteriormente, junto a la

    duracin que tiene cada actividad, denotando con mayor nfasis aquellas que tienen una holgura de tiempo cero (0),

  • lo cual significa que deben realizarse sin retraso (dichas actividades estn sombreadas con color amarillo). El

    conjunto de ellas representan la ruta crtica del proyecto

  • 3.3. ESTIMACIN DE COSTOS PRESUPUESTO INICIAL

    A continuacin, se muestra en la tabla los recursos materiales y

    humanos, especificando los costos para la presentacin del presupuesto

    necesario para la ejecucin del proyecto Escuela Virtual para Padres.

    CANTIDAD MATERIALES COSTO Bs.F.

    1 Grabadora 1.500,00

    1 Resma de papel tipo carta 250,00

    1 Caja de Bolgrafos 100,00

    6 Corrector 120,00

    1 Caja de Lpices 80,00

    6 Borrador 50,00

    Dominio 400,00

    TOTAL Bs.F. 2.500,00

    HUMANO COSTO Bs.F.

    Trabajador social 1.250,00

    Psiclogo 500,00

    Analista 5.900,00

    Programador 8.000,00

    Diseador Grfico 1.000,00

    TOTAL Bs.F. 16.650,00

    PRESUPUESTO COSTO Bs.F.

    Materiales 2.500,00

    Humano 16.650,00

    TOTAL Bs.F. 19.150,00

  • 4. RED DE TRABAJO PLAN DE ACCIN

    A continuacin se muestra en la tabla, las actividades que pertenecen a

    la red de trabajo, el tipo de red que se emplea para cada una y la fecha en

    que se realizan las mismas para la ejecucin del proyecto Escuela Virtual

    para Padres.

    ACTIVIDAD RED DE

    TRABAJO A TRAVS

    DE FECHA

    1.1.1 Disear cuestionario

    1 Skype 20/09/2013

    1.1.2 Validar cuestionario

    1.1.3 Aplicar cuestionario

    1.1.4 Analizar resultados de

    cuestionario

    1.2.1 Identificar requerimientos

    funcionales.

    1.2.2 Identificar requerimientos

    tcnicos.

    1.3.1 Realizar el diagrama entidad

    relacin.

    2 Instagram 25/09/2013

    1.3.2 Realizar un mapa de

    navegacin.

    1.3.3 Disear caso de uso.

    1.3.4 Disear diagrama de

    actividades.

    1.3.5 Disear diagramas de

    secuencia.

    1.3.6 Disear las pantallas. 3 Instagram 20/10/2013

    1.4.1 Construir los mdulos.

    1.5.1 Realizar pruebas unitarias.

    4 e-mail 23/10/2013 1.5.2

    Realizar pruebas de integracin.

    1.5.3 Realizar pruebas de

    aceptacin.

    1.6.1 Poner en funcionamiento la

    plataforma virtual. 5

    Skype e-mail

    26/10/2013

  • El plan de accin sirve de gua para llevar la estructura del proyecto en el cual se priorizan las iniciativas

    ms importantes para cumplir con los objetivos y metas, involucrando los distintos departamentos y reas

    estableciendo los responsables que se encargan del cumplimiento en tiempo y forma. En el presente cuadro,

    se determina el plan de accin conformado por los objetivos especficos establecidos, las actividades o tareas

    a realizarse, con los recursos materiales y humano, la fecha de inicio y finalizacin de aquellas, y tambin

    quin se encargar de ejercer como responsable.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    I.D NIVEL

    ACTIVIDAD

    RECURSOS

    COSTO (Bsf)

    TIEMPO

    RESULTADOS MATERIAL HUMANO

    DAS FECHA INICIO

    FECHA FIN

    Analizar la situacin actual de la matriz de valores de la comunidad educativa

    1.1.1 Disear

    cuestionario Papelera

    Trabaja-dor Social

    750 1 14/09/13 14/09/13

    Identificado lista de valores que permitan

    orientar el comportamiento en funcin de enaltecer

    las personas.

    1.1.2 Validar

    cuestionario Papelera

    Psiclo-go

    500 1 15/09/13 15/09/13

    1.1.3 Aplicar

    cuestionario Grabador Papelera

    Trabaja-dor Social

    500 1 16/0913 16/0913

    1.1.4 Analizar

    resultados de cuestionario

    Papeleraprograma de ofimtica

    Analista. 1700 1 17/0913 17/0913

  • Determinar los requerimientos

    de la plataforma virtual para la promocin de

    los valores comunes entre los miembros

    de una comunidad educativa

    1.2.1 Identificar

    requerimientos funcionales.

    Papelera Analista. 2100 2 18/0913 19/09/13 Documentacin de las

    necesidades de los usuarios con la

    descripcin de las caractersticas de la

    nueva plataforma virtual.

    1.2.2 Identificar

    requerimientos tcnicos.

    Papelera Analista. 2100 2 18/0913 19/09/13

    Disear la estructura

    lgica de la plataforma

    virtual para la promocin de

    los valores comunes entre los miembros

    de una comunidad educativa

    1.3.1

    Realizar el diagrama entidad relacin.

    Computa-dor,

    Software ARGO UML.

    Progra-mador.

    800 3 20/09/13 22/09/13

    Marco de referencia con informacin detallada de los

    componentes que se programarn en la plataforma virtual

    1.3.2 Realizar un

    mapa de navegacin.

    Computa-dor, Power

    Point.

    Progra-mador.

    800 3 20/09/13 22/09/13

    1.3.3 Disear caso

    de uso.

    Computa-dor,

    Software ARGO UML.

    Progra-mador.

    800 3 20/09/13 22/09/13

    1.3.4 Disear

    diagrama de actividades.

    Computa-dor, Power

    Point.

    Progra-mador.

    800 2 23/09/13 24/09/13

    1.3.5 Disear

    diagramas de secuencia.

    Computa-dor,

    Software ARGO UML.

    Progra-mador.

    800 2 23/09/13 24/09/13

    1.3.6 Disear las pantallas.

    Computa-dor,

    Photoshop.

    Disea-dor

    Grfico. 100 0 5 25/09/13 29/09/13

  • Construir la plataforma

    virtual para la promocin de

    los valores comunes entre los miembros

    de una comunidad educativa

    1.4.1 Construir los

    mdulos.

    Computa-dor Power

    Point, Google

    App.

    Progra-mador.

    800 20 30/09/13 19/10/13 Programados los

    mdulos de la plataforma virtual

    Verificar el funcionamiento de la plataforma

    virtual para la promocin de

    los valores comunes entre los miembros

    de una comunidad educativa.

    1.5.1 Realizar pruebas unitarias.

    Computa-dor

    Plataforma web

    Progra-mador.

    800 15 05/10/13 19/10/13

    Solucionado errores que presenta la

    plataforma virtual 1.5.2

    Realizar pruebas de integracin.

    Computa-dor

    Plataforma web

    Progra-mador.

    800 2 20/10/13 21/10/13

    1.5.3 Realizar

    pruebas de aceptacin.

    Computa-dor

    Plataforma web

    Progra-mador.

    800 1 22/10/13 22/10/13

    Implantar la plataforma

    virtual para la promocin de

    los valores comunes entre los miembros

    de una comunidad educativa

    1.6.1

    Poner en funcionamiento la plataforma

    virtual.

    Computa-dor

    Plataforma web

    Progra-mador.

    800 4 23/10/13 25/10/13

    Fortalecido el capital social vigorizando los

    valores de los miembros comunidad

    educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis

    Hmez

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

    ESCUELA BSICA BOLIVARIANA LUIS HMEZ II

    ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES

    MANUAL DE EJECUCIN

    OCTUBRE DE 2013

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 2

    NDICE

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    CONTENIDO PGINA

    CAPTULO I: RESUMEN DEL PROYECTO 4

    Objetivos del proyecto 4

    - Objetivo general 4

    - Objetivos especficos 4

    Alcance del proyecto 5

    CAPTULO II: ANLISIS DE VIABILIDAD 7

    Viabilidad del proyecto 7

    CAPTULO III: PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DEL

    PROYECTO

    11

    Relaciones de precedencia 11

    Diagrama PERT 12

    Diagrama de la ruta crtica 13

    Diagrama de Gantt 14

    Asignacin de tiempo y costo por actividades y estimado

    de requerimiento de materiales y trabajadores

    15

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 3

    NDICE

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    CAPTULO IV: PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE

    DIRECCIN

    17

    Planificacin organizativa 17

    Matriz de responsabilidad y trabajo 18

    Relacin de recurso humano funcin experiencia 20

    CAPTULO V: PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE

    INFORMACIN Y CONTROL

    29

    Red de trabajo plan de accin 29

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 4

    CAPTULO I RESUMEN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    OBJETIVOS DEL PROYECTO

    OBJETIVO GENERAL

    Desarrollar plataforma virtual para la promocin de los valores comunes

    entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela Bsica

    Bolivariana Luis Hmez II, de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    7. Analizar la situacin actual de la matriz de valores de la comunidad

    educativa de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez II.

    8. Determinar los requerimientos de la plataforma virtual para la promocin

    de los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa

    de la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez II.

    9. Disear la estructura lgica de la plataforma virtual para la promocin de

    los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa de

    la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez II.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 5

    CAPTULO I RESUMEN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    10. Construir la plataforma virtual para la promocin de los valores comunes

    entre los miembros de una comunidad educativa de la Escuela Bsica

    Bolivariana Luis Hmez II.

    11. Verificar el funcionamiento de la plataforma virtual para la promocin de

    los valores comunes entre los miembros de una comunidad educativa de

    la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez II.

    12. Implantar la plataforma virtual para la promocin de los valores comunes

    entre los miembros de una comunidad educativa en la Escuela Bsica

    Bolivariana Luis Hmez II.

    ALCANCE DEL PROYECTO

    La Escuela Virtual para Padres es un proyecto que est pensado en

    funcin al panorama que es visto en la gran mayora de los planteles

    educativos a nivel nacional, pero con un enfoque particular en la E.B.B. Luis

    Hmez II, ubicado en el Parcelamiento Los Arcos (va Los Bucares), del

    Municipio Maracaibo, estado Zulia; donde se aprecia la carencia de valores

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 6

    CAPTULO I RESUMEN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    que favorecen la convivencia y la vida en la comunidad, que se

    interrelacionan en el mbito familiar, social y educativo.

    Dicho proyecto, est orientado en la creacin de una plataforma virtual,

    tomando los recursos de la Web 2.0, como espacio de interaccin y

    acercamiento entre los miembros de la comunidad educativa (docentes,

    estudiantes, representantes, entre otros), en la va de formar y unificar una

    matriz de valores que beneficien la convivencia y la vida, desde el hogar,

    pasando por la escuela y reflejado en la sociedad.

    En el mismo orden de ideas, se presentan como beneficiarios directos

    del proyecto la comunidad educativa del plantel mencionado anteriormente,

    alumnado, profesorado, personal administrativo, mantenimiento y

    representantes; donde el principal componente a desarrollar es la promocin

    de valores bajo el soporte de la web 2.0, con una plataforma virtual de fcil

    acceso e interaccin.

    Finalmente, hablando de la inversin econmica a realizar, es un

    proyecto que al estar contemplado a corto plazo y de pocos das de duracin

    presenta un desembolso estimado de veinte mil Bolvares Fuertes (Bs.F.

    20.000,00), donde los pagos correspondientes se irn realizando a medida

    que las actividades se vayan ejecutando.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 7

    CAPTULO II ANLISIS DE VIABILIDAD

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    VIABILIDAD DEL PROYECTO

    El estudio de la viabilidad del proyecto Escuela Virtual para Padres, que

    se est preparando para la Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez II, de

    Maracaibo, est realizado en bas a la matriz F.O.D.A. (Fortalezas,

    Oportunidades, Debilidades y Amenazas), el cual se expone a continuacin.

    FORTALEZAS:

    Presencia y apoyo CECOPRODE, Consejo Comunal, Direccin del

    plantel, maestros de aula, aula integrada, Defensora Escolar.

    Padres con disposicin al uso de las tecnologas.

    Personal calificado dentro de la institucin educativa.

    Polticas pblicas (Proyectos Canaima, satlite Simn Bolvar)

    Presencia de la ONA (Organizacin Nacional Antidroga)

    Conexin a Internet en la zona.

    Centro Educativo de Informtica y Telemtica en la Institucin Educativa.

    (CBIT), donde se cuenta con 20 equipos dotados con acceso a Internet.

    Centro de Gestin Parroquial (CGP) en el sector, disponible 16 equipos

    de computacin con acceso a Internet.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 8

    CAPTULO II ANLISIS DE VIABILIDAD

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Personal preparado en el uso y mantenimiento de las herramientas de la

    Web 2.0.

    Recursos y materiales apropiados para la familia.

    OPORTUNIDADES:

    Adiestramiento en el uso de las tecnologas a representantes, docentes, y

    comunidad.

    Flexibilidad en el espacio temporal, debido a la asincrona de las

    actividades.

    Estimulacin en el uso de las tecnologas (docentes y representantes).

    Coleccin de contendidos audios visuales.

    Personal comprometido en el proceso escolar.

    Incrementa la difusin de la informacin en la comunidad educativa.

    Incrementar los servicios ofrecidos en la escuela para familia

    tradicionales.

    Difusin en el uso del Internet.

    Herramientas de uso gratuito disponibles en la red.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 9

    CAPTULO II ANLISIS DE VIABILIDAD

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    DEBILIDADES:

    Falta de conocimientos en el uso de las tecnologas por parte de los

    representantes, docentes, y comunidad.

    Limitacin en el manejo o uso del Internet por parte algunos docentes y

    representes.

    Falta de capacitacin en el uso del Internet.

    Falta de seguimientos en proyectos anteriores. Por parte de directivos y

    supervisores.

    Horario de servicio limitado.

    Estudiantes con problemas de aprendizaje y problemas conductuales.

    Alumnos con poca motivacin al aprendizaje.

    AMENAZAS:

    Alto ndice de familias disfuncionales.

    Niveles bajo en el compromiso con el proceso de enseanza aprendizaje

    por parte de un nmero importante de representantes.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 10

    CAPTULO II ANLISIS DE VIABILIDAD

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Falta de supervisin o control sobre el proceso de ejecucin

    fundamentado en la comunicacin.

    Resistencia por parte de los actores a quien va dirigido el programa a

    ejecutar las conductas de cambio necesarios.

    Pertinencia de las actividades diseadas.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 11

    CAPTULO III PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    RELACIONES DE PRECEDENCIA

    Dentro de las relaciones de precedencia, se muestra cul o cules

    actividades estn en un orden anterior de prelacin; es decir, que no puede

    iniciar sin haber finalizado otra.

    ACTIVIDAD I.D.

    NMERO DEL NIVEL PRECEDENCIA

    INMEDIATA

    Disear cuestionario 1.1.1 -

    Validar cuestionario 1.1.2 1.1.1

    Aplicar cuestionario 1.1.3 1.1.2

    Analizar resultados de cuestionario

    1.1.4 1.1.3

    Identificar requerimientos funcionales.

    1.2.1 1.1.4

    Identificar requerimientos tcnicos.

    1.2.2 1.1.4

    Realizar el diagrama entidad relacin.

    1.3.1 1.2.1

    Realizar un mapa de navegacin.

    1.3.2 1.2.1

    Disear caso de uso. 1.3.3 1.2.1

    Disear diagrama de actividades.

    1.3.4 1.3.3

    Disear diagramas de secuencia.

    1.3.5 1.3.3

    Disear las pantallas. 1.3.6 1.2.2/ 1.3.1/ 1.3.2/ 1.3.4/

    1.3.5

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 12

    CAPTULO III PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Construir los mdulos. 1.4.1 1.3.6

    Realizar pruebas unitarias. 1.5.1 1.4.1

    Realizar pruebas de integracin.

    1.5.2 1.5.1

    Realizar pruebas de aceptacin.

    1.5.3 1.5.2

    Poner en funcionamiento la plataforma virtual.

    1.6.1 1.5.3

    DIAGRAMA PERT

    En el diagrama que se muestra a continuacin, se grafican las

    actividades que comprenden el proyecto en cuestin de forma secuencial,

    con un ya establecido orden de precedencia.

    Diagrama PERT del proyecto

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 13

    CAPTULO III PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    DIAGRAMA DE LA RUTA CRTICA

    Del mismo modo, en este otro diagrama est plasmada la informacin

    suministrada anteriormente, junto a la duracin que tiene cada actividad,

    denotando con mayor nfasis aquellas que tienen una holgura de tiempo

    cero (0), lo cual significa que deben realizarse sin retraso (dichas actividades

    estn sombreadas con color amarillo). El conjunto de ellas representan la

    ruta crtica del proyecto.

    Diagrama de la ruta crtica del proyecto

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 14

    CAPTULO III PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    DIAGRAMA DE GANTT

    Bajo el siguiente diagrama se reflejan cada una de las actividades que

    componen el proyecto Escuela Virtual para Padres, cuyo desarrollo

    comprendido est planteado en los meses Septiembre y Octubre, del ao en

    curso.

    Diagrama de Gantt del proyecto

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 15

    CAPTULO III PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    ASIGNACIN DE TIEMPO Y COSTO POR ACTIVIDADES Y ESTIMADO

    DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES Y TRABAJADORES

    I.D. ACTIVIDAD

    RECURSOS COSTO

    (Bsf)

    TIEMPO

    MATERIAL HUMANO DAS INICIO FIN

    1.1.1 Disear

    cuestionario Papeleras

    Trabajador Social

    750,00 1 14/09/2013 14/09/2013

    1.1.2 Validar

    cuestionario Papeleras Psiclogo 500,00 1 15/09/2013 15/09/2013

    1.1.3 Aplicar

    cuestionario Grabadora Papeleras

    Trabajador Social

    500,00 1 16/092013 16/092013

    1.1.4 Analizar

    resultados de cuestionario

    Papelera, programa

    de ofimtica Analista. 1.700,00 1 17/092013 17/092013

    1.2.1 Identificar

    requerimientos funcionales.

    Papelera. Analista. 2.100,00 2 18/092013 19/09/2013

    1.2.2 Identificar

    requerimientos tcnicos.

    Papelera. Analista. 2.100,00 2 18/092013 19/09/2013

    1.3.1

    Realizar el diagrama entidad relacin.

    Computador, Software

    ARGO UML.

    Programador.

    800,00 3 20/09/2013 22/09/2013

    1.3.2 Realizar un

    mapa de navegacin.

    Computador, Power Point.

    Programador.

    800,00 3 20/09/2013 22/09/2013

    1.3.3 Disear caso

    de uso.

    Computador, Software ARGO ML.

    Programador.

    800,00 3 20/09/2013 22/09/2013

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 16

    CAPTULO III PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DEL PROYECTO

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    1.3.4 Disear

    diagrama de actividades.

    Computador, Power Point.

    Programador.

    800,00 2 23/09/2013 24/09/2013

    1.3.5 Disear

    diagramas de secuencia.

    Computador, Software ARGO ML.

    Programador.

    800,00 2 23/09/2013 24/09/2013

    1.3.6 Disear las pantallas.

    Computador,

    Photoshop.

    Diseador Grfico.

    1.000,00 5 25/09/2013 29/09/2013

    1.4.1 Construir los

    mdulos.

    Computador Power Point,

    Google App.

    Programador.

    800,00 20 30/09/2013 19/10/2013

    1.5.1 Realizar pruebas unitarias.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 15 05/10/2013 19/10/2013

    1.5.2 Realizar

    pruebas de integracin.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 2 20/10/2013 21/10/2013

    1.5.3 Realizar

    pruebas de aceptacin.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 1 22/10/2013 22/10/2013

    1.6.1

    Poner en funcionamient

    o la plataforma

    virtual.

    Computador Plataforma

    web

    Programador.

    800,00 4 23/10/2013 25/10/2013

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 17

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    PLANIFICACIN ORGANIZATIVA

    La planificacin organizativa est representada por el organigrama que

    integra el proyecto Escuela Virtual para Padres, en el cual de definen las

    unidades del proyecto con las funciones y responsabilidades sealando los

    conocimientos, habilidades y experiencias de cada uno de los recursos

    humanos.

    Organigrama del proyecto

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 18

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y TRABAJO

    En el presente cuadro se muestra distribucin de los roles y

    responsabilidades correspondientes a cada persona que est involucrada

    dentro del proyecto, donde (A) significa el que Aprueba, (R) es el

    Responsable de dicha actividad, (I) es aquel o aquellos a quienes se le

    Informa, y (C) a aquel o aquellos a quienes se le Consulta.

    ACTIVIDAD

    Gere

    nte

    de

    pro

    yecto

    Dis

    e

    ad

    or

    Instr

    uc

    cio

    nal

    Dis

    e

    ad

    or

    gr

    fico

    An

    alista

    Pro

    gra

    mad

    or

    Tra

    bad

    or

    So

    cia

    l

    Psic

    lo

    go

    Ab

    og

    ad

    o

    Do

    cen

    te

    Disear cuestionario

    A I - I - R - C -

    Validar cuestionario

    A I - - - - R I -

    Aplicar cuestionario

    A - - - - R I - C

    Analizar resultados de cuestionario

    C I - R - I A - -

    Identificar requerimientos

    funcionales. A R I I I C C C -

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 19

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Identificar requerimientos

    tcnicos. A I I R C - - - -

    Realizar el diagrama entidad

    relacin. I A I C R - - - -

    Realizar un mapa de navegacin.

    I A I C R - - - -

    Disear caso de uso.

    I A I C R - - - -

    Disear diagrama de actividades.

    I A I C R - - - -

    Disear diagramas de

    secuencia. I A I C R - - - -

    Disear las pantallas.

    I A R C C - - - -

    Construir los mdulos.

    A C C C R - - - -

    Realizar pruebas unitarias.

    A C I C R - - - -

    Realizar pruebas de integracin.

    A C I C R - - - -

    Realizar pruebas de aceptacin.

    A C - - R I - - -

    Poner en funcionamiento la plataforma virtual.

    A I - - R C - - -

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 20

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    RELACIN DE RECURSO HUMANO FUNCIN EXPERIENCIA

    Dentro de las personas que conforman la estructura participativa del

    proyecto, cada uno posee funciones especficas las cuales debe realizar. De

    la misma forma las mismas personas, en cada cargo a desempear, debe

    poseer una experiencia mnima (a modo de perfil profesional) para poder

    desempear a cabalidad la responsabilidad requerida.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 21

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Personal Funcin Experiencia

    Gerente del Proyecto

    Encargado en la planificacin de la planeacin, la administracin, la ejecucin y el control del proyecto.

    Responsable de alcanzar los objetivos del proyecto.

    Toma de decisiones tendentes a la consecucin de los objetivos.

    Responsable de poner en funcionamiento el plan a tiempo, el costo, las especificaciones de acuerdo a los recursos

    Fundamentos de la Direccin de Proyectos.

    Conocimientos, normas y regulaciones del proyecto.

    Comprensin del entorno del proyecto.

    Conocimientos y habilidades de direccin general.

    Habilidades Interpersonales.

    Diseador Instruccional

    Conjugar los intereses y necesidades de la Institucin, de los estudiantes y docentes.

    Tener unos objetivos bien definidos y factibles en el tiempo y espacio que dure y se desarrollen los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Tomar en cuenta la diversidad y multiculturalidad, de aprendizaje de los estudiantes, as como tambin las caractersticas tnicas de las personas que confluyen en este tipo de aprendizaje.

    Ser inclusivo y participativo Ser flexible en tanto se adapte a los

    requerimientos humanos y tecnolgicos y tenga la capacidad de adecuarse a las circunstancias que se originen en el desarrollo de

    Fundamentos bsicos en: Diseador Grfico. Comunicacin. Pedagoga. Tecnologa

    educativa

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 22

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Diseador Grfico

    Disea ilustraciones, avisos, artculos y publicidad en general.

    Elabora bocetos y otras artes grficas de su competencia.

    Revisa y resguarda la documentacin referente a los diseos y artculos de la Institucin.

    Revisa y corrige el material diseado.

    Suministra informacin tcnica a los usuarios, en cuanto al diseo para publicaciones.

    Atiende y coordina con los autores de los textos, el diseo grfico de las publicaciones.

    Lleva el registro del material producido.

    Artes Grficas. Anlisis y sntesis de

    la informacin. Facilidad de

    expresin. Captar instrucciones

    orales y escritas. Combinar colores. Seguir instrucciones

    orales y escritas. El manejo del micro-

    computador. Instrumentos y

    materiales de diseo grfico.

    Analista

    Planificar la actividad o trabajo de anlisis y diseo de sistemas.

    Organizar a todos los elementos que intervienen en el proyecto (tcnicos de anlisis y diseo, programadores, usuarios, equipamiento, entre otros).

    Controlar el trabajo del equipo de diseo para garantizar el cumplimiento de los planes elaborados.

    Escoger (o disear) y utilizar los mtodos, tcnicas y herramientas ms adecuadas para el desarrollo del trabajo del colectivo.

    Estudiar el sistema de direccin y organizacin e informacin de la entidad.

    Estudios universitarios: ingeniera en sistemas o licenciatura en ciencias de la computacin.

    Manejo de sistema operativo Linux y Unix.

    Conocimiento de lenguaje de programacin Java para ambientes web, Servlet y JSP.

    Manejo de base de datos.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 23

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Disear el nuevo sistema informativo, desde un punto de vista funcional, en primera instancia.

    Disear el sistema, descomponiendo el mismo en todos los niveles previstos y con todos los enfoques necesarios.

    Disear la base de datos que utilizar el sistema. Optimizar la misma, utilizando las tcnicas requeridas para ello.

    Estudiar las necesidades del sistema y proponer el software necesario para su aplicacin.

    Calcular los gastos y beneficios del sistema determinando el plazo de recuperacin de los mencionados gastos.

    Revisar los resultados obtenidos por los programas elaborados por los programadores.

    Elaborar los datos de prueba para comprobar la calidad de los programas, individualmente y en su conjunto.

    Entrenar al personal usuario y de operacin del sistema.

    Impartir conferencias, seminarios, explicando las caractersticas del sistema que se disea y otras cuestiones relativas a la Informtica y el perfeccionamiento de la direccin.

    Programador

    Analiza programas de baja y mediana complejidad.

    Disea programas de baja y mediana complejidad

    Mtodos y enfoques utilizados para la diagramacin y/o codificacin de

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 24

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Elabora programas de baja y mediana complejidad.

    Mantiene programas de baja y mediana complejidad.

    Implanta programas de baja y mediana complejidad.

    Documenta los programas de

    computacin de acuerdo con las normas establecidas.

    Recolecta informacin del usuario sobre sus necesidades.

    Asiste a usuarios finales en el uso de los programas.

    Disea pruebas de validacin para los programas.

    Ejecuta pruebas de validacin para los programas.

    Realiza respaldo de la informacin bajo su responsabilidad.

    Documenta los trabajos realizados.

    Participa en reuniones tcnicas. Cumple con las normas,

    lineamientos y estndares establecidos por la unidad para el desarrollo de programas de

    computacin.

    programas. Herramientas para el

    anlisis y desarrollo de programas.

    Lenguajes de programacin.

    Base de datos y redes.

    Sistemas operativos. Software de oficina. Ingls tcnico.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 25

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Finanza

    Mantenimiento y mejora de la calidad de los procedimientos y protocolos financieros en la empresa.

    Guardin de la bonanza financiera de la empresa.

    Responsable y catalizador de las nuevas actuaciones financieras que se van a llevar a cabo.

    Estratega. Determinar polticas de estrategia y operacin del sistema financiero de la empresa.

    Anlisis de resultados operacionales y de gestin de la empresa.

    Genera indicadores que evalen al desarrollo de la empresa.

    Dirige las decisiones financieras de la empresa, que aseguren el mejor rendimiento de los recursos de la empresa.

    Contabilidad general. Presupuesto. Estadsticas Marco legal y

    reglamentario de la empresa.

    Cdigo de Comercio. Anlisis de estados

    financieros. Seguros. Inversin. Formulacin y

    ejecucin presupuestaria.

    Manejo de software en su rea de competencia.

    Trabajador Social

    Planifica y coordina las actividades de los programas socio-econmicos de la organizacin.

    Entrevista a estudiantes que solicitan servicios sociales.

    Evala y hace seguimiento a los casos atendidos.

    Participa en reuniones tcnicas relacionadas con el rea de su competencia.

    Promueve y participa en campaas de accin social.

    Detecta y remite casos a otros programas de asistencia y/o desarrollo estudiantil.

    Participa en la evaluacin y

    Programas sociales. Orientacin y asesoramiento educativo familiar e individual.

    Tcnicas de investigacin social. Seguridad social y salud.

    Tcnicas de supervisin de trabajo social.

    Habilidad para analizar y sintetizar informacin.

    Organizar el trabajo.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 26

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    actualizacin de los proyectos y estatutos del programa asignado.

    Vela por el cumplimiento de las normas del programa asignado.

    Orienta y asesora en materia de su competencia.

    Dicta charlas a la comunidad estudiantil.

    Establecer relaciones interpersonales.

    Destrezas en el manejo de microcomputador.

    Psiclogo

    Entrevista pacientes con problemas psicolgicos.

    Planifica, coordina las actividades que se realizan en la unidad a su cargo.

    Administra y corrige pruebas psicolgicas individuales y/o de grupos.

    Supervisa las actividades que se realizan en la unidad a su cargo.

    Analiza y evala pruebas psicolgicas y psicotcnicas.

    Aplica pruebas psicotcnicas a los pacientes, evaluando sus aptitudes, intereses y aspectos de la personalidad.

    Elabora informes de los resultados de las pruebas, diagnsticos y tratamiento a seguir.

    Aplica psicoterapia individual y/o de grupo.

    Suministra orientacin vocacional y profesional a los usuarios.

    Coordina la elaboracin de perfiles de aptitudes en lo concerniente a orientacin y seleccin profesional.

    Realiza talleres de tcnicos para modificar conductas.

    Teora, tcnicas y prcticas de pruebas psicolgicas.

    Tcnicas de medicin psicolgica.

    Estadstica aplicada a la psicologa.

    Psicoterapia individual y de grupo.

    Habilidad para observar conductas psicolgicas.

    Establecer y mantener relaciones positivas con las personas que acuden al servicio.

    Elaborar informes sobre los casos estudiados.

    Disear y formular programas e instrumentos de investigacin psicolgica.

    Aplicar psicoterapias individuales y de grupo.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 27

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Participa en reuniones peridicas con el equipo de trabajo a fin de discernir sobre los problemas crticos observados en los pacientes y obtener o suministrar sugerencias de solucin.

    Participa en la planificacin, desarrollo y evaluacin de campaas educacionales diversas.

    Participa en la elaboracin de programas de evaluacin motivacional y desarrollo personal.

    Destrezas en correccin de pruebas psicolgicas.

    Abogado

    Atiende consultas, asiste y asesora

    a los usuarios en materia jurdica. Instruye, analiza y sustancia los

    expedientes legales contentivos de los diferentes casos.

    Emite opinin acerca de cada caso y elabora informe respectivo.

    Redacta las demandas que se presenten y documentos legales en

    las diversas reas del derecho. Elabora dictmenes, contratos,

    resoluciones, fallos administrativos y legales, etc.

    Recopila, selecciona y estudia

    informaciones jurdicas. Elabora y presenta informes

    tcnicos, as como tambin

    documentos de carcter legal. Tramita documentos y/o recaudos

    pertinentes a casos jurdicos y legales, ante organismos jurisdiccionales y autoridades administrativas.

    Elabora y/o analiza los estatutos,

    Ordenamiento jurdico venezolano.

    Redaccin de documentos y expedientes legales. Leyes, reglamentos, decretos.

    Discusin de convenios colectivos.

    Computacin bsica. Procesador de

    palabras. Habilidad para tomar

    decisiones. Manejar expedientes. Elaborar documentos

    legales. Evacuar consultas

    legales.

    Manejar cdigos, leyes, reglamentos y otros documentos legales.

    El manejo del

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 28

    CAPTULO IV PLANIFICACIN ORGANIZATIVA Y ESTILO DE DIRECCIN

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    reglamentos, convenios, contratos y

    dems documentos legales, jurdicos y normativas vigentes en

    los que intervengan la institucin. Revisa expedientes y procesos

    judiciales de inters para la Institucin.

    Dicta cursos y charlas informativas

    al personal de la Institucin, pertinentes a aspectos legales y normativas vigentes.

    microcomputador.

    Docente

    Organiza, planifica y coordina las actividades previstas en el proceso de aprendizaje.

    Desarrolla actividades dirigidas a estimular y fomentar habilidades, destrezas y aptitudes en el alumno.

    Realiza informe del diagnstico de alumnos o grupos.

    Cita y atiende a los representantes, cuando sea necesario y deja constancia escrita de lo tratado.

    Dirige actividades complementarias a los alumnos.

    Asiste a reuniones de padres y representantes, eventos y otros.

    Detecta problemas de aprendizaje y remite al especialista de ser necesario.

    Organiza y desarrolla actividades

    extra-ctedra para los alumnos. Fomenta hbitos personales,

    sociales, de estudio y otros en los alumnos.

    Tcnicas de enseanza-aprendizaje.

    Dinmicas de grupo. Ortografa y

    redaccin. El rea o las

    diferentes reas de aprendizaje que le competen.

    Habilidad para comprender necesidades y diferencias individuales de los alumnos.

    Mantener relaciones personales.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 29

    CAPTULO V PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y CONTROL

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    RED DE TRABAJO PLAN DE ACCIN

    A continuacin se muestra en la tabla, las actividades que pertenecen a

    la red de trabajo, el tipo de red que se emplea para cada una y la fecha en

    que se realizan las mismas para la ejecucin del proyecto Escuela Virtual

    para Padres.

    ACTIVIDAD RED DE

    TRABAJO A TRAVS

    DE FECHA

    1.1.1 Disear cuestionario

    1 Skype 20/09/2013

    1.1.2 Validar cuestionario

    1.1.3 Aplicar cuestionario

    1.1.4 Analizar resultados de

    cuestionario

    1.2.1 Identificar requerimientos

    funcionales.

    1.2.2 Identificar requerimientos

    tcnicos.

    1.3.1 Realizar el diagrama entidad

    relacin.

    2 Instagram 25/09/2013

    1.3.2 Realizar un mapa de

    navegacin.

    1.3.3 Disear caso de uso.

    1.3.4 Disear diagrama de

    actividades.

    1.3.5 Disear diagramas de

    secuencia.

    1.3.6 Disear las pantallas. 3 Instagram 20/10/2013

    1.4.1 Construir los mdulos.

    1.5.1 Realizar pruebas unitarias. 4 e-mail 23/10/2013

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 30

    CAPTULO V PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y CONTROL

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    1.5.2 Realizar pruebas de

    integracin.

    1.5.3 Realizar pruebas de

    aceptacin.

    1.6.1 Poner en funcionamiento la

    plataforma virtual. 5

    Skype e-mail

    26/10/2013

    El plan de accin sirve de gua para llevar la estructura del proyecto en

    el cual se priorizan las iniciativas ms importantes para cumplir con los

    objetivos y metas, involucrando los distintos departamentos y reas

    estableciendo los responsables que se encargan del cumplimiento en tiempo

    y forma. En el presente cuadro, se determina el plan de accin conformado

    por los objetivos especficos establecidos, las actividades o tareas a

    realizarse, con los recursos materiales y humano, la fecha de inicio y

    finalizacin de aquellas, y tambin quin se encargar de ejercer como

    responsable.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 31

    CAPTULO V PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y CONTROL

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    OB

    JE

    TIV

    OS

    ES

    PE

    CF

    ICO

    S

    I.D

    NIV

    EL

    AC

    TIV

    IDA

    D

    RECURSOS

    CO

    ST

    O (

    Bsf)

    TIEMPO

    RE

    SU

    LT

    AD

    OS

    MA

    TE

    RIA

    L

    HU

    MA

    NO

    DA

    S

    FE

    CH

    A

    INIC

    IO

    FE

    CH

    A F

    IN

    Ana

    lizar

    la s

    ituaci

    n a

    ctu

    al de la m

    atr

    iz d

    e

    valo

    res d

    e la c

    om

    unid

    ad

    ed

    ucativa

    1.1

    .1

    Dis

    e

    ar

    cuestion

    ari

    o

    Papele

    ra

    Tra

    baja

    dor

    Socia

    l

    75

    0

    1

    14

    /09

    /13

    14

    /09

    /13

    Identificado lis

    ta d

    e v

    alo

    res q

    ue p

    erm

    ita

    n

    orienta

    r e

    l com

    port

    am

    iento

    en fu

    nci

    n d

    e

    ena

    ltecer

    las p

    ers

    onas.

    1.1

    .2

    Valid

    ar

    cuestion

    ari

    o

    Papele

    ra

    Psic

    lo

    go

    50

    0

    1

    15

    /09

    /13

    15

    /09

    /13

    1.1

    .3

    Aplic

    ar

    cuestion

    ari

    o

    Gra

    ba

    dor

    Papele

    ra

    Tra

    baja

    dor

    Socia

    l

    50

    0

    1

    16

    /091

    3

    16

    /091

    3

    1.1

    .4

    Analiz

    ar

    resulta

    dos

    de

    cuestion

    ari

    o

    Papele

    ra

    Pro

    gra

    ma

    de o

    fim

    tica

    Analis

    ta.

    17

    00

    1

    17

    /091

    3

    17

    /091

    3

    Dete

    rmin

    ar

    los r

    eq

    ue

    rim

    iento

    s d

    e la

    pla

    tafo

    rma

    vir

    tual p

    ara

    la

    pro

    mo

    ci

    n

    de

    los v

    alo

    res c

    om

    une

    s e

    ntr

    e lo

    s

    mie

    mb

    ros d

    e u

    na c

    om

    un

    idad

    ed

    uca

    tiva

    1.2

    .1

    Identificar

    requerim

    iento

    s

    funcio

    nale

    s.

    Papele

    ra

    Analis

    ta.

    21

    00

    2

    18

    /091

    3

    19

    /09

    /13

    Docum

    enta

    ci

    n d

    e las

    necesid

    ades d

    e los u

    suari

    os c

    on

    la d

    escripci

    n d

    e las

    cara

    cte

    rsticas d

    e la n

    ueva

    pla

    tafo

    rma v

    irtu

    al.

    1.2

    .2

    Identificar

    requerim

    iento

    s

    tcnic

    os.

    Papele

    ra

    Analis

    ta.

    21

    00

    2

    18

    /091

    3

    19

    /09

    /13

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 32

    CAPTULO V PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y CONTROL

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    OB

    JE

    TIV

    OS

    ES

    PE

    CF

    ICO

    S

    I.D

    NIV

    EL

    AC

    TIV

    IDA

    D

    RECURSOS

    CO

    ST

    O (

    Bsf)

    TIEMPO

    RE

    SU

    LT

    AD

    OS

    MA

    TE

    RIA

    L

    HU

    MA

    NO

    DA

    S

    FE

    CH

    A

    INIC

    IO

    FE

    CH

    A F

    IN

    Dis

    ear

    la e

    str

    uctu

    ra lg

    ica

    de la p

    lata

    form

    a v

    irtu

    al para

    la

    pro

    moci

    n

    de los v

    alo

    res c

    om

    un

    es e

    ntr

    e los m

    iem

    bro

    s d

    e u

    na c

    om

    un

    ida

    d

    educativa

    1.3

    .1

    Realiz

    ar

    el

    dia

    gra

    ma

    entidad

    rela

    ci

    n.

    Com

    puta

    dor,

    Softw

    are

    AR

    GO

    UM

    L.

    Pro

    gra

    ma

    dor.

    80

    0

    3

    20

    /09

    /13

    22

    /09

    /13

    Marc

    o d

    e r

    efe

    rencia

    co

    n info

    rmaci

    n d

    eta

    llada d

    e los

    com

    pon

    ente

    s q

    ue s

    e p

    rogra

    mar

    n e

    n la

    pla

    tafo

    rma

    virtu

    al

    1.3

    .2

    Realiz

    ar

    un

    map

    a d

    e

    navega

    ci

    n.

    Com

    puta

    -dor,

    Pow

    er

    Poin

    t.

    Pro

    gra

    ma

    dor.

    80

    0

    3

    20

    /09

    /13

    22

    /09

    /13

    1.3

    .3

    Dis

    e

    ar

    caso

    de u

    so.

    Com

    puta

    -dor,

    Softw

    are

    AR

    GO

    UM

    L.

    Pro

    gra

    ma

    dor.

    80

    0

    3

    20

    /09

    /13

    22

    /09

    /13

    1.3

    .4

    Dis

    e

    ar

    dia

    gra

    ma d

    e

    activid

    ad

    es.

    Com

    puta

    -dor,

    Pow

    er

    Poin

    t.

    Pro

    gra

    ma

    dor.

    80

    0

    2

    23

    /09

    /13

    24

    /09

    /13

    1.3

    .5

    Dis

    e

    ar

    dia

    gra

    mas d

    e

    secu

    encia

    .

    Com

    puta

    -dor,

    Softw

    are

    AR

    GO

    UM

    L.

    Pro

    gra

    ma

    dor.

    80

    0

    2

    23

    /09

    /13

    24

    /09

    /13

    1.3

    .6

    Dis

    e

    ar

    las

    pan

    talla

    s.

    Com

    puta

    -dor,

    Photo

    sh

    op.

    Dis

    e

    a-d

    or

    Gr

    fico.

    10

    0 0

    5

    25

    /09

    /13

    29

    /09

    /13

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 33

    CAPTULO V PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y CONTROL

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    OB

    JE

    TIV

    OS

    ES

    PE

    CF

    ICO

    S

    I.D

    NIV

    EL

    AC

    TIV

    IDA

    D

    RECURSOS

    CO

    ST

    O (

    Bsf)

    TIEMPO

    RE

    SU

    LT

    AD

    OS

    MA

    TE

    RIA

    L

    HU

    MA

    NO

    DA

    S

    FE

    CH

    A

    INIC

    IO

    FE

    CH

    A F

    IN

    Constr

    uir la p

    lata

    form

    a v

    irtu

    al para

    la p

    rom

    oci

    n d

    e lo

    s

    valo

    res c

    om

    unes e

    ntr

    e los m

    iem

    bro

    s d

    e u

    na c

    om

    un

    idad

    educativa

    1.4

    .1

    Con

    str

    uir

    lo

    s m

    du

    los.

    Com

    pu

    ta-d

    or

    Po

    wer

    Poin

    t, G

    oo

    gle

    Ap

    p.

    Pro

    gra

    ma

    do

    r.

    80

    0

    20

    30

    /09

    /13

    19

    /10

    /13

    Pro

    gra

    mad

    os los m

    d

    ulo

    s d

    e la p

    lata

    form

    a v

    irtu

    al

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E E J E C U C I N

    Cdigo: Fecha: 05/10/2013. Pgina: 34

    CAPTULO V PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y CONTROL

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    OB

    JE

    TIV

    OS

    ES

    PE

    CF

    ICO

    S

    I.D

    NIV

    EL

    AC

    TIV

    IDA

    D

    RECURSOS

    CO

    ST

    O (

    Bsf)

    TIEMPO

    RE

    SU

    LT

    AD

    OS

    MA

    TE

    RIA

    L

    HU

    MA

    NO

    DA

    S

    FE

    CH

    A

    INIC

    IO

    FE

    CH

    A F

    IN

    Verificar

    el fu

    ncio

    nam

    iento

    de la p

    lata

    form

    a

    virtu

    al para

    la p

    rom

    oci

    n d

    e los v

    alo

    res

    com

    unes e

    ntr

    e los m

    iem

    bro

    s d

    e u

    na

    com

    un

    ida

    d e

    ducativa.

    1.5

    .1

    Rea

    liza

    r

    pru

    eb

    as u

    nia

    s.

    Com

    pu

    tad

    or

    Pla

    tafo

    rma

    web

    Pro

    gra

    ma

    do

    r.

    80

    0

    15

    05

    /10

    /13

    19

    /10

    /13

    Solu

    cio

    nad

    o e

    rrore

    s q

    ue p

    resenta

    la

    pla

    tafo

    rma v

    irtu

    al

    1.5

    .2

    Rea

    liza

    r

    pru

    eb

    as d

    e

    inte

    gra

    ci

    n.

    Com

    pu

    tad

    or

    Pla

    tafo

    rma

    web

    Pro

    gra

    ma

    do

    r.

    80

    0

    2

    20

    /10

    /13

    21

    /10

    /13

    1.5

    .3

    Rea

    liza

    r

    pru

    eb

    as d

    e

    ace

    pta

    ci

    n.

    Com

    pu

    tad

    or

    Pla

    tafo

    rma

    web

    Pro

    gra

    ma

    do

    r

    80

    0

    1

    22

    /10

    /13

    22

    /10

    /13

    Impla

    nta

    r la

    pla

    tafo

    rma v

    irtu

    al

    para

    la p

    rom

    oci

    n d

    e los v

    alo

    res

    com

    unes e

    ntr

    e los m

    iem

    bro

    s d

    e

    una c

    om

    un

    idad e

    ducativa

    1.6

    .1

    Po

    ne

    r en

    fu

    ncio

    nam

    ien

    to la

    pla

    tafo

    rma

    vir

    tual.

    Com

    pu

    ta-d

    or

    Pla

    tafo

    rma

    we

    b

    Pro

    gra

    ma

    do

    r.

    80

    0

    4

    23

    /10

    /13

    25

    /10

    /13

    Fort

    ale

    cid

    o e

    l ca

    pital socia

    l

    vig

    oriza

    ndo

    los v

    alo

    res d

    e los

    mie

    mbro

    s co

    mun

    ida

    d

    educativa d

    e la E

    scue

    la B

    sic

    a

    Boliv

    ari

    ana L

    uis

    Hm

    ez II.

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

    ESCUELA BSICA BOLIVARIANA LUIS HMEZ II

    ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    OCTUBRE DE 2013

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 2

    NDICE

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    CONTENIDO PGINA

    CAPTULO I

    Introduccin 3

    Objetivo 5

    Alcance 5

    Responsabilidades y Funciones 7

    Relacin Recurso Humano Funcin - Experiencia 7

    Polticas y Normas 17

    Leyes 19

    Beneficios 36

    CAPTULO II

    Procedimientos y Diagramas 38

    Procedimiento 38

    Objetivo 38

    Unidades o Personas Involucradas 39

    Diagramas 59

    Glosario de Trminos 55

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 3

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    INTRODUCCIN

    Dentro de las necesidades de la realidad que aborda a la institucin

    Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez II, ubicada en el Parcelamiento Los

    Altos (Va Los Bucares), del Municipio Maracaibo, estado Zulia, se plantea el

    desarrollo de la propuesta Escuela Virtual para Padres, como respuesta a la

    carencia de valores que favorecen la convivencia y la vida en la comunidad.

    En este sentido, los planificadores y proyectistas de dicha propuesta, en

    aras del desenvolvimiento ptimo de cada una de las actividades, ofrecen el

    presente Manual de Procedimientos con la finalidad de planificar y controlar

    el desarrollo del proyecto.

    El presente Manual de Procedimientos, constituye una referencia bsica

    de consulta para todo el personal que integra el proyecto en cuestin, de

    manera que cada uno sea instruido de manera clara y precisa sobre los

    procedimientos que involucran las actividades integrantes de la plataforma

    Escuela Virtual para Padres que se ha ideado.

    De la misma forma, el contenido de este manual apunta a la

    racionalizacin y optimizacin de las funciones que componen el proyecto,

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 4

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    en especial a aquellas tareas que presentan de una u otra forma cierta

    repeticin, con el fin de obtener una participacin efectiva y eficiente de cada

    profesional integrante de dicha propuesta, para conseguir los objetivos

    esperados.

    Finalmente, este Manual de Procedimientos contiene los elementos

    esenciales que permiten identificar y describir la operatividad de los

    procedimientos, y est conformado por dos (02) captulos:

    Captulo I: Los objetivos que definen la orientacin del presente manual,

    el alcance que tiene, los responsables que estn involucrados junto a sus

    funciones concretas, las polticas de la escuela, las normativas y leyes

    que intervienen en el desarrollo de la Escuela Virtual para Padres.

    Captulo II: La descripcin de los procedimientos, flujogramas y el glosario

    con trminos necesarios para la lectura y comprensin ideal del manual.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 5

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    OBJETIVO

    Facilitar las diferentes acciones y procedimientos que se llevaran a

    cabo durante el desarrollo del proyecto Escuela Virtual para Padres, donde

    se muestra los lapsos de tiempo, los responsables de ejecucin, las tareas

    a realizar y los lugares indicados, todo esto enmarcada en la promocin de

    los valores comunes entre los miembros de la comunidad educativa en la

    Escuela Bsica Bolivariana Luis Hmez II", ubicada en la ciudad de

    Maracaibo, Estado Zulia.

    ALCANCE

    Este manual est dirigido al personal encargado del desarrollo del

    proyecto Plataforma para la escuela virtual para padres, dicho proyecto,

    est orientado en la creacin de una plataforma virtual, tomando los recursos

    de la Web 2.0, como espacio de interaccin y acercamiento entre los

    miembros de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, representantes,

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 6

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    entre otros), en la va de formar y unificar una matriz de valores que

    beneficien la convivencia y la vida, desde el hogar, pasando por la escuela y

    reflejado en la sociedad.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 7

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

    RELACIN DE RECURSO HUMANO FUNCIN EXPERIENCIA

    Dentro de las personas que conforman la estructura participativa del

    proyecto, cada uno posee funciones especficas las cuales debe realizar. De

    la misma forma las mismas personas, en cada cargo a desempear, debe

    poseer una experiencia mnima (a modo de perfil profesional) para poder

    desempear a cabalidad la responsabilidad requerida.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 8

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Personal Funcin Experiencia

    Gerente del Proyecto

    Encargado en la planificacin de la planeacin, la administracin, la ejecucin y el control del proyecto.

    Responsable de alcanzar los objetivos del proyecto.

    Toma de decisiones tendentes a la consecucin de los objetivos.

    Responsable de poner en funcionamiento el plan a tiempo, el costo, las especificaciones de acuerdo a los recursos

    Fundamentos de la Direccin de Proyectos.

    Conocimientos, normas y regulaciones del proyecto.

    Comprensin del entorno del proyecto.

    Conocimientos y habilidades de direccin general.

    Habilidades Interpersonales.

    Diseador Instruccional

    Conjugar los intereses y necesidades de la Institucin, de los estudiantes y docentes.

    Tener unos objetivos bien definidos y factibles en el tiempo y espacio que dure y se desarrollen los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Tomar en cuenta la diversidad y multiculturalidad, de aprendizaje de los estudiantes, as como tambin las caractersticas tnicas de las personas que confluyen en este tipo de aprendizaje.

    Ser inclusivo y participativo Ser flexible en tanto se adapte

    a los requerimientos humanos y tecnolgicos y tenga la capacidad de adecuarse a las

    Fundamentos bsicos en: Diseador Grfico. Comunicacin. Pedagoga. Tecnologa

    educativa

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 9

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    circunstancias que se originen en el desarrollo de los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Diseador Grfico

    Disea ilustraciones, avisos, artculos y publicidad en general.

    Elabora bocetos y otras artes grficas de su competencia.

    Revisa y resguarda la documentacin referente a los diseos y artculos de la Institucin.

    Revisa y corrige el material diseado.

    Suministra informacin tcnica a los usuarios, en cuanto al diseo para publicaciones.

    Atiende y coordina con los autores de los textos, el diseo grfico de las publicaciones.

    Lleva el registro del material producido.

    Artes Grficas. Anlisis y sntesis de

    la informacin. Facilidad de

    expresin. Captar instrucciones

    orales y escritas. Combinar colores. Seguir instrucciones

    orales y escritas. El manejo del micro-

    computador. Instrumentos y

    materiales de diseo grfico.

    Analista

    Planificar la actividad o trabajo de anlisis y diseo de sistemas.

    Organizar a todos los elementos que intervienen en el proyecto (tcnicos de anlisis y diseo, programadores, usuarios, equipamiento, entre otros).

    Controlar el trabajo del equipo de diseo para garantizar el cumplimiento de los planes elaborados.

    Estudios universitarios: ingeniera en sistemas o licenciatura en ciencias de la computacin.

    Manejo de sistema operativo Linux y Unix.

    Conocimiento de lenguaje de programacin Java

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 10

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Escoger (o disear) y utilizar los mtodos, tcnicas y herramientas ms adecuadas para el desarrollo del trabajo del colectivo.

    Estudiar el sistema de direccin y organizacin e informacin de la entidad.

    Disear el nuevo sistema informativo, desde un punto de vista funcional, en primera instancia.

    Disear el sistema, descomponiendo el mismo en todos los niveles previstos y con todos los enfoques necesarios.

    Disear la base de datos que utilizar el sistema. Optimizar la misma, utilizando las tcnicas requeridas para ello.

    Estudiar las necesidades del sistema y proponer el software necesario para su aplicacin.

    Calcular los gastos y beneficios del sistema determinando el plazo de recuperacin de los mencionados gastos.

    Revisar los resultados obtenidos por los programas elaborados por los programadores.

    Elaborar los datos de prueba para comprobar la calidad de los programas, individualmente y en su

    para ambientes web, Servlet y JSP.

    Manejo de base de datos.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 11

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    conjunto. Entrenar al personal usuario y

    de operacin del sistema. Impartir conferencias,

    seminarios, explicando las caractersticas del sistema que se disea y otras cuestiones relativas a la Informtica y el perfeccionamiento de la direccin.

    Programador

    Analiza programas de baja y mediana complejidad.

    Disea programas de baja y mediana complejidad

    Elabora programas de baja y mediana complejidad.

    Mantiene programas de baja y mediana complejidad.

    Implanta programas de baja y mediana complejidad.

    Documenta los programas de

    computacin de acuerdo con las normas establecidas.

    Recolecta informacin del usuario sobre sus necesidades.

    Asiste a usuarios finales en el uso de los programas.

    Disea pruebas de validacin para los programas.

    Ejecuta pruebas de validacin para los programas.

    Realiza respaldo de la

    informacin bajo su responsabilidad.

    Documenta los trabajos

    Mtodos y enfoques utilizados para la diagramacin y/o codificacin de programas.

    Herramientas para el anlisis y desarrollo de programas.

    Lenguajes de programacin.

    Base de datos y redes.

    Sistemas operativos. Software de oficina. Ingls tcnico.

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 12

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    realizados. Participa en reuniones

    tcnicas. Cumple con las normas,

    lineamientos y estndares establecidos por la unidad para el desarrollo de

    programas de computacin.

    Finanza

    Mantenimiento y mejora de la calidad de los procedimientos y protocolos financieros en la empresa.

    Guardin de la bonanza financiera de la empresa.

    Responsable y catalizador de las nuevas actuaciones financieras que se van a llevar a cabo.

    Determinar polticas de estrategia y operacin del sistema financiero de la empresa.

    Anlisis de resultados operacionales y de gestin de la empresa.

    Genera indicadores que evalen al desarrollo de la empresa.

    Dirige las decisiones financieras de la empresa, que aseguren el mejor rendimiento de los recursos de la empresa.

    Contabilidad general. Presupuesto. Estadsticas Marco legal y

    reglamentario de la empresa.

    Cdigo de Comercio. Anlisis de estados

    financieros. Seguros. Inversin. Formulacin y

    ejecucin presupuestaria.

    Manejo de software en su rea de competencia.

    Trabajador Social

    Planifica y coordina las actividades de los programas socio-econmicos de la organizacin.

    Programas sociales. Orientacin y asesoramiento educativo familiar e

  • ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

    Cdigo: Fecha: 19/10/2013. Pgina: 13

    CAPTULO I

    Elaborado por: LIC. JORGE MARTNEZ

    Fecha: 01/Octubre/2013

    Revisado por: LCDA. FRANCIS BENCOMO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Aprobado por: LCDA. AGNA SOTELO

    Fecha: 03/Octubre/2013

    Entrevista a estudiantes que solicitan servicios sociales.

    Evala y hace seguimiento a los casos atendidos.

    Participa