Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

3
http://hipertextual.com/2014/03/disney-research-innovacion-cine ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO 2D Alumna: Paula Siguencia Código: 1804 Semestre: Octavo “B” i EVOLUCIÓN DE DISNEY En 1928, la industria del cine asistió al estreno de una película que marcaría un antes y un después en su historia. Con Steamboat Willie, Walt Disney estrenaba una breve obra que narraba las aventuras de un desconocido Mickey Mouse, inaugurando también la época dorada de las películas de animación, ya que aquel filme contaba por primera vez con dibujos animados con sonidos sincronizados. Aquellos trucos, posteriormente conocidos como sound cartoon, serían el pistoletazo de salida del enorme trabajo que Disney ha hecho a lo largo de su historia por las películas de animación. Resulta curioso apreciar los sonidos acoplados perfectamente al humo que sale del barco que maneja Mickey, y sin duda, muestran que detrás de las películas animadas existe mucha ciencia. Disney Research: la ciencia al servicio del cine Desde 1928, Disney ha hecho una firme apuesta por innovar en cada una de sus películas. La adquisición de Pixar en 2006 no hizo sino confirmar que la gran compañía de entretenimiento sigue renovándose año tras año. Para introducir sus trucos y mejoras en las películas de animación que produce, la empresa fundada en 1923 por Walt y Roy Disney cuenta con dos sedes principales de I+D+i, más conocidas como Disney Research, que se encuentran en Pittsburgh (Estados Unidos) y Zurich (Suiza).Disney emplea computación en muchos de sus "trucos". El trabajo de investigación realizado en estos centros se hace de la mano de dos entidades académicas de gran prestigio: laCarnegie Mellon University y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich. Ambas

description

espoch

Transcript of Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Page 1: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

http://hipertextual.com/2014/03/disney-research-innovacion-cine

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO

DISEÑO 2D

Alumna: Paula Siguencia Código: 1804 Semestre: Octavo “B”

iEVOLUCIÓN DE DISNEY

En 1928, la industria del cine asistió al estreno de

una película que marcaría un antes y un después

en su historia. Con Steamboat Willie, Walt Disney

estrenaba una breve obra que narraba las

aventuras de un desconocido Mickey Mouse,

inaugurando también la época dorada de las películas de animación, ya

que aquel filme contaba por primera vez con dibujos animados con sonidos

sincronizados.

Aquellos trucos, posteriormente conocidos como sound cartoon, serían el

pistoletazo de salida del enorme trabajo que Disney ha hecho a lo largo de

su historia por las películas de animación. Resulta curioso apreciar los sonidos

acoplados perfectamente al humo que sale del barco que maneja Mickey,

y sin duda, muestran que detrás de las películas animadas existe mucha

ciencia.

Disney Research: la ciencia al servicio del cine

Desde 1928, Disney ha hecho una firme apuesta por innovar en cada una

de sus películas. La adquisición de Pixar en 2006 no hizo sino confirmar que

la gran compañía de entretenimiento sigue renovándose año tras año. Para

introducir sus trucos y mejoras en las películas de animación que produce, la

empresa fundada en 1923 por Walt y Roy Disney cuenta con dos sedes

principales de I+D+i, más conocidas como Disney Research, que se

encuentran en Pittsburgh (Estados Unidos) y Zurich (Suiza).Disney emplea

computación en muchos de sus "trucos".

El trabajo de investigación realizado en estos centros se hace de la mano

de dos entidades académicas de gran prestigio: laCarnegie Mellon

University y el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zurich. Ambas

Page 2: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

http://hipertextual.com/2014/03/disney-research-innovacion-cine

universidades son pioneras en ciencias de la computación, una herramienta

que Disney ha empleado en muchas de sus películas más recientes.

De 1928 a la actualidad, sin embargo, han transcurrido muchos años. El

propio Walter Disney explicaba en un mítico vídeo la introducción de una

pionera técnica para la época, la cámara multiplano, que permitía que las

películas fueran más realistas y divertidas.

La innovación en Disney no se detiene

Y es que el salto cualitativo que han experimentado sus producciones,

desde las rudimentarias obras de 1928 a la actualidad, es realmente brutal.

La introducción de la computación en sus películas ayudó a mejorar su

acabado y diseño. Pero este paso no es tanreciente, sino que la primera

obra que contó con gráficos diseñados por ordenador fue la famosa Beauty

and the Beast.

Esta película fue para muchos de nosotros una de las obras más míticas de

nuestra infancia. Desde 1991, Disney ha seguido implementando el uso de

la computación para mejorar sus películas. El conocido efecto humo,

creado por ordenador, es una de las aplicaciones más reconocidas del

trabajo de Disney en sus obras:

En la actualidad, los laboratorios de Disney Research utilizan el diseño gráfico

por ordenador para realizar alguna de las reconstrucciones faciales

mediante modelización más complejas. Por ejemplo, en el laboratorio del

ETH en Zurich, los científicos trabajan en un sistema de siete cámaras que

puedan captar imágenes de forma simultánea de una persona y

posteriormente, realizar la reconstrucción de su rostro por ordenador.

El dispositivo creado por los ingenieros de Zurich logra realizar la

modelización de la geometría facial en un único paso, lo que abarata los

costes de producción de sus películas. El resultado es, sin duda,

espectacular, pero no es el único gran proyecto de Disney Reserch en

Zurich.

Page 3: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

http://hipertextual.com/2014/03/disney-research-innovacion-cine

Otra de sus grandes líneas de investigación trata de realizar la

reconstrucción facial de los personajes, acoplada con la reconstrucción del

cabello y pelo del rostro, algo que no se puede realizar en un único paso.

Algunos científicos, por ejemplo, trabajan en el diseño de algoritmos que

permitan recrear efectos de movimientos en las películas. Otras

investigaciones, por contra, se centran en la "clonación" de rostros por

ordenador, simulando las diferentes expresiones de los personajes que luego

aparecerían en las películas.

Resulta llamativo ver el trabajo de innovación que se ha realizado a diario

en la industria del entretenimiento. Quizás uno de los aspectos más

impactantes de la visita que realizamos desde ALT1040, junto con otros

medios invitados, fue ver cómo tecnología y cine pueden caminar de la

mano.

En ese sentido, un prototipo diseñado por Disney Research, que ha recibido

el nombre de visible light communication system, pretende utilizar la luz

como transmisor de datos. Aunque sus resultados han permitido crear

sistemas de comunicación entre varitas con luz y vestidos de algunos de sus

personajes, estos diseños podrían ser utilizados en el futuro para mejorar la

comunicación entre cualquier dispositivo que utilice luz (Disney Research lo

ha logrado también con coches de juguete).

No hay duda: la historia de Disney va

íntimamente ligada al desarrollado de la

innovación en el mundo del cine. Desde aquel

lejano 1928 hasta nuestros días, las películas

han cambiado muchísimo, pero los diferentes

proyectos de investigación han permitido mejoras extraordinarias, que ni

siquiera el mismísimo Walt Disney se atrevió a imaginar.

i Desde 1928, año en el que se estrenó la película Steamboat Willie, Disney no ha parado

de innovar. Sus investigaciones realizadas en Estados Unidos y Suiza han revolucionado la

industria del cine. Estos son algunos de los efectos más espectaculares de sus películas.