Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época....

8
Alberto Julio Fernández 1/8 Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N° 50 de General Sarmiento El 5 de septiembre de 1961, abrió sus puertas la Escuela Primaria N° 9, entonces Escuela N° 50 de General Sarmiento, conducida por la docente María Ada Ruíz, en un domicilio particular del Barrio Mirador de Altube, hasta el 20 de junio de 1964 en que se trasladó al predio fiscal sobre la calle Las Tres Marías, en tres aulas edificadas por la Asociación Cooperadora, El 17 de noviembre de 1947, la firma V. P. Cacuri sacó a la venta 127 quintas, que abarcaban ocho manzanas ubicadas sobre las actuales Avenida Hipólito Yrigoyen (Ruta Provincial Nº 24) y las calles Rodrigo de Triana, José C. Paz y Fray Marchena, que habían pertenecido por herencia a Anastasio Santiago Altube, y formaban parte de su establecimiento agropecuario “La Catalina”. Al año siguiente, el 14 de diciembre de 1947, la misma firma sacó a la venta 176 quintas que abarcaban 14½ manzanas ubicadas a continuación de la anterior, entre las actuales Fray Marchena, José C. Paz y Rodrigo de Triana lindando con el casco de la estancia “El Mirador”, que habían pertenecido por herencia a Ana Altube. Ambos loteos conformaron el barrio “Mirador de Altube” 1 . Croquis del primer y segundo loteo del Barrio Mirador de Altube La zona se fue poblando con vecinos estables y quintas de fin de semana con caseros; varias de las quintas se fueron subdividiendo en manzanas y 1 VER www.museodejosecpaz.com.ar Efemérides Noviembre “17 de noviembre de 1946 – Barrio Mirador de Altube”.

Transcript of Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época....

Page 1: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 1/8

Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz

entonces Escuela N° 50 de General Sarmiento

El 5 de septiembre de 1961, abrió sus puertas la Escuela Primaria N° 9,

entonces Escuela N° 50 de General Sarmiento, conducida por la docente María

Ada Ruíz, en un domicilio particular del Barrio Mirador de Altube, hasta el 20 de

junio de 1964 en que se trasladó al predio fiscal sobre la calle Las Tres Marías, en

tres aulas edificadas por la Asociación Cooperadora,

El 17 de noviembre de 1947, la firma V. P. Cacuri sacó a la venta 127

quintas, que abarcaban ocho manzanas ubicadas sobre las actuales Avenida

Hipólito Yrigoyen (Ruta Provincial Nº 24) y las calles Rodrigo de Triana, José C.

Paz y Fray Marchena, que habían pertenecido por herencia a Anastasio Santiago

Altube, y formaban parte de su establecimiento agropecuario “La Catalina”. Al año

siguiente, el 14 de diciembre de 1947, la misma firma sacó a la venta 176 quintas

que abarcaban 14½ manzanas ubicadas a continuación de la anterior, entre las

actuales Fray Marchena, José C. Paz y Rodrigo de Triana lindando con el casco

de la estancia “El Mirador”, que habían pertenecido por herencia a Ana Altube.

Ambos loteos conformaron el barrio “Mirador de Altube”1.

Croquis del primer y segundo loteo del Barrio Mirador de Altube

La zona se fue poblando con vecinos estables y quintas de fin de semana

con caseros; varias de las quintas se fueron subdividiendo en manzanas y

1 VER www.museodejosecpaz.com.ar Efemérides Noviembre “17 de noviembre de 1946 – Barrio Mirador

de Altube”.

Page 2: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 2/8

parcelas, lo que provocó el crecimiento poblacional, con las carencias de servicios

típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que

debían concurrir a las Escuelas Primarias N° 1 y 2 de José C. Paz, entonces N° 4

y 5 de General Sarmiento, a la que se sumará, a mediados de la década del

cincuenta la Escuela Primaria N° 4, entonces Escuela N° 29 en el Barrio Las

Acacias.

Lanzada la iniciativa, el 17 de agosto de 1960, se formó la Comisión Pro-

escuela del Barrio Mirador de Altube, con el objetivo de lograr que la Dirección

General de Escuelas crease el establecimiento escolar, para ello contaban con un

predio “reserva municipal” en la manzana N° 9 del primer loteo del barrio.

Después de intensas gestiones se logró la creación de la Escuela Primaria

N° 9, entonces Escuela N° 50 de General Sarmiento, que comenzó a funcionar el

5 de septiembre de 1961, con cinco grados en un turno, siendo su primera

maestra y directora la docente María Ada Ruíz, funcionando en un domicilio

particular, que como recuerda un alumno de entonces: “yo iba a la escuela en la

casa de Doña Rosa, que a su vez era la portera y estaba casada con un viejo

grandote, el polaco que tocaba la acordeón. La casa estaba en la mano de

enfrente al almacén de Chiquita de Gómez, la segunda o tercer casa”. Para ubicar

el lugar citaban la Parada de colectivos “La Sonia” sobre la Ruta 197.

Con respecto a las gestiones del predio, se formalizó por expediente N°

2600-59554-62, que fue otorgado para la construcción del edificio escolar por

medio de la Resolución N° 226, fechada el 12 de diciembre de 1963.

Page 3: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 3/8

Sucedieron a María Ada Ruíz en la dirección del establecimiento escolar,

Temis Darío Badaraco en 1962, Irma Spinelli en 1963 y Ángela Juana Rebecchi

en 1964. A la par de la actividad escolar, la Asociación Cooperadora con la

colaboración de la Sociedad de Fomento y de los padres en general comenzaron

a edificar tres aulas, baños y dirección en el predio fiscal de la calle Las Tres

María y Altube.

El 20 de junio de 1964, el acto de homenaje al creador de la Bandera,

General Manuel Belgrano, se realizó en las nuevas instalaciones inaugurando así

su edificio propio la Escuela N° 50.

En 1966 asumió nuevamente como directora Irma Spinelli. Al año siguiente

se cambió la designación de los grados continuándose con la obligatoriedad de

siete años, 1° Inferior pasó a denominarse 1° grado, 1° superior 2° grado, y así

sucesivamente hasta 6° grado que paso a denominarse 7° grado. En ese año

1967, egresaron los primeros alumnos que hicieron toda su escolaridad primaria

en la Escuela N° 50, fueron 22 egresados guiados por la docente Rosa Haydée

Mardocco.

Alumnos de la Escuela N° 50, actual Escuela Primaria N° 9

En 1969 Ana María Galante asumió como directora, dándose un

crecimiento constante de la matrícula, ya que no solo absorbía a la población del

Barrio Mirador de Altube, sino de otros barrios como Parque Abascal, Las Heras,

San Luis, Primavera y también de Cuartel V, partido de Moreno, por la cercanía.

Page 4: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 4/8

Bajo la dirección de Ana María Galante se dio un crecimiento en el aspecto

edilicio, contando con la ayuda de la Cerámica Stefani, como así también de la

Federación de Entidades de Bien Público de José C. Paz, pasando a tener la

escuela siete aulas en 1971. Dado el crecimiento de matrícula la Escuela pasó a

tener tres turnos y posteriormente cuatro turnos incluso cinco, como afirmaba su

directora Ana María Galante, “funcionábamos con cinco turnos: los grados más

chicos cursaban en cuatro turnos de 8,00 a 10,00, de 10,00 a 12,00, de 13,00 a

15,00 y de 15,00 a 17,00 horas; y los mayores en tres turnos: de 8,00 a 11,00, de

11,00 a 14,00 y de 14,00 a 17,00 horas”. En reiteradas oportunidades, desde la

dirección se elevó la solicitud de construir cuatro aulas más para poder retornar a

tener dos turnos.

El 17 de agosto de 1973, se realizó el acto de imposición del nombre

“Belisario Roldán”, a la Escuela Primaria N° 502.

En la década del setenta, la creación de las Escuelas N° 23, entonces N°

77, y la N° 24, anteriormente N° 78, en los barrios Primavera y San Luis, llevó a

descomprimir la matrícula.

Alumnos en el patio de tierra de la Escuela N° 50

2 VER www.museodejosecpaz.com.ar Efemérides Agosto: “17 de agosto de 1973 – Imposición del nombre

Belisario Roldán”.

Page 5: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 5/8

En 1981 asumió la dirección de la Escuela Blanca Alicia Branchini y al año

siguiente Nora Elsa Rodríguez. En diciembre de 1983, el Consejo Escolar de

General Sarmiento elevó al Ministerio de Educación de la Provincia, un “detalle de

necesidades edilicias de las Escuelas del Distrito”, en cuanto a la Escuela N° 50,

ubicada en la calle Las Tres Marías, entre Calderón de la Barca y Altube, era

necesario “colocar cerraduras a las 14 aulas, colocar vidrios, construcción de

baños nuevos, construir el piso sobre el patio de tierra y reconstruir la galería de la

Escuela”.

Alumnos de 6° y 7° “B” del taller de Periodismo con su docente Nora Guzmán

visitando el Diario La Nación, acompañados por la directora de la Escuela, Nora

Rodríguez, y el asistente social Carlos Carpio

En 1994 le sucedió a la Nora Rodríguez en la dirección de la Escuela, la

docente Marta Susana Ozono.

El 20 de octubre de 1994 se promulgó la ley dividiendo el partido de

General Sarmiento en tres nuevos municipios: José C. Paz, Malvinas Argentinas y

San Miguel. El 10 de diciembre de 1995 asumieron las nuevas autoridades

procediéndose a renumerar las escuelas por distrito, la Escuela Nº 50 de General

Sarmiento pasó a ser la Escuela Nº 9 de José C. Paz, finalizando el año con 20

secciones de grado y una matrícula de 577 alumnos, de los cuales 67 fueron los

últimos en terminar su escolaridad primaria en 7° grado, a cargo de las docentes

Paula Mariana Diéguez Cano y Carmen Beatriz Calderón.

Es larga la lista de docentes que se desempeñaron en la Escuela N° 50, por

las planillas de promoción de 7° grado podemos citar entre otros a Concepción

Susana Anzoátegui Rulac, Rosa Haydée Mardocco, Cristina Amelia Córdoba,

Page 6: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 6/8

Clara Rosa Piantanida, Beatriz María Gugliotta, Ernesto Motta, Edgardo José

Manuel Saldaña, Susana Lourdes Wicky, José Luis Hakim, Silvia Noemí Iácona,

Vilma Viviana Oviedo, Mabel Virginia Edith James, Analía Susana Meaurio, Lucía

Teresa Redolfi, Adriana Rita Paoloni, Gladis Nora Guzmán, Silvia Inés Medvedev,

Gladys Graciela Papeschi, Fabiana Nélida Cutillo, Norma Elena Peralta, María del

Carmen Dios, María Susana Suárez, Elsa Gladys Carballo, Miguel Ángel

Contreras, Eugenia del Valle Agote, Miguel Ángel Contreras, Elsa Gladys Carballo,

Nilda Noemí Herrera, Carmen Beatriz Calderón y Mariela Silvana Diotallevi.

Ana Marinoff con sus alumnos de 1° grado

A partir de 1996, con la implementación de la Ley Federal de Educación, la

Escuela se transformó en E.G.B. N° 9 (Enseñanza General Básica)

incrementándose la obligatoriedad a nueve años, cambiando la terminología

“grado” por “año”, y paulatinamente se incorporaron 8º año (1997) y 9º año

(1998). Continuaba en la dirección del establecimiento Marta Susana Ozono.

En 1998 fueron 76 alumnos los primeros en finalizar la Enseñanza General

Básica en 9° año, siendo su preceptora Julia Elena Viejo Rivera.

En ese año, el 20 de octubre de 1998, se inauguró en el mismo predio la

Escuela de Educación Técnica N° 3, abriéndose una calle de acceso al

establecimiento, lateral al edificio de la Escuela Primaria N° 9.

En esos años el edificio de la escuela primaria fue sufriendo el deterioro del

uso y del paso del tiempo, incluso una voladura de techos en 1993, el mal estado

Page 7: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 7/8

que se encontraban las cañerías y la falta de agua, entre otras, llevó a gestionar

ante la Dirección General de Escuelas las soluciones edilicias, resolviéndose

construir un nuevo edificio en el mismo predio pero con la entrada sobre la calle

Santa María.

En el año 2000 se inauguró el nuevo edificio que contaba en Planta Baja,

con 5 aulas, 2 baños para alumnos, sala para el Equipo de Orientación Escolar,

dirección, secretaría; sala, cocina y dos baños para docentes; un salón de usos

múltiples (SUM), cocina para alumnos, 2 patios y 1 laboratorio; y en la Planta Alta

11 aulas, 1 biblioteca, sala de computación con computadoras, preceptoría y 2

baños para alumnos.

Escuela Primaria N° 9 “Belisario Roldán”

En esos años, entre otros se desempañaron en la E.G.B. N° 9 los docentes

Rosa Fermina Fiorito, Ana María Horacio, Lidia Navotka, Mirta Alicia Olmos,

Mariela Elisabet González, Elida Claudia Castillo, Gabriela Andrea Rolón, Cristina

Oberzan, Walter Ledesma, María Raquel Ledesma, Eugenia del Valle Agote,

Liliana Dominga Quercia, Laura Lugrin, Sabrina Elizabeth Gómez, Liliana Patricia

Fernández, María Paula Romagnoli y Liliana Marisa Rojas; y como preceptores en

el ciclo superior Carmen Beatriz Calderón, Paola Fernanda Mercado, Silvia Raquel

Jara, Carina Laura Vera, Cecilia Joaquina López y Marta Álvarez, entre otros.

Al mudarse la Escuela Primaria N° 9 al nuevo edificio en el año 2000, el

antiguo edificio en uso desde 1964 quedó vacío, y al no contar el barrio con jardín

de infantes, comenzó un largo petitorio de la comunidad ante la Dirección General

Page 8: Escuela Primaria N° 9 de José C. Paz entonces Escuela N ......típicas de todo loteo de la época. Una de ellas, la escuela para sus hijos, los que debían concurrir a las Escuelas

Alberto Julio Fernández 8/8

de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, para poder continuar

utilizando el edificio con el nivel inicial para la población de la zona. Habiendo

tenido respuesta favorable la solicitud, el 1 de abril de 2003, reacondicionado el

edificio, inició sus actividades el Jardín de Infantes Nº 913, en el antiguo edificio de

la calle Las Tres Marías3.

Jardín de Infantes N° 913 en el antiguo edificio de la E.P. N° 9

Un nuevo cambio se producirá en el 2006 cuando se creó la Escuela de

Enseñanza Secundaria Básica Nº 25, por medio de la resolución N° 820/06,

conformada con los 7º, 8º y 9º años de la E.G.B., siendo su primer director el Prof.

Gabriel Locarnini; quedando la Escuela Primaria Básica N° 9 con 6 secciones de

año, de 1º a 6º.

A Marta Susana Ozono le sucedieron en la dirección de la Escuela Primaria

N° 9 Ana Vizcarra, Nora Guzmán y en la actualidad Angélica López.

Ex alumnos participando en los actos del Bicentenario

3 VER www.museodejosecpaz.com.ar Efemérides Abril: “1° de abril de 2013 – Jardín de Infantes N° 013”.