ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA · PDF fileLíneas y puntos notables en el ......

4
1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO CICLO INTERMEDIO Programa Ciclo: Intermedio Espacio académico: : Matemáticas-Estadística y Geometría Año/Semestre: 2017 Grupo:801-802-803-804-805-806- 807 Profesor(a): Carolina Vargas Omar Rojas e-mail: [email protected] [email protected] Créditos: No aplica Horas presenciales: 6 Horas independientes: Justificación La Matemática es parte de nuestra cultura y ha sido una actividad humana desde los primeros tiempos, lo cual implica la necesidad de ser parte del currículo escolar. Es en el sistema escolar donde tiene lugar gran parte de la educación Matemática de las nuevas generaciones. En consecuencia, la matemática escolar debe potenciar la formación del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes, y especialmente los que van a ser docentes de cualquier asignatura y nivel. Desde el aspecto geométrico. Otros aspectos que justifican la enseñanza de la matemática en la escuela son: a) Razones de carácter formativo: El razonamiento lógico, el rigor, la abstracción y la validez general de sus conclusiones son características del pensamiento matemático. Es necesario potenciar procesos mediante los cuales los sujetos elaboran y desarrollan pensamiento de tipo cuantitativo y representativo. b) Razones de tipo práctico: las matemáticas son útiles para la vida cotidiana y para el desempeño de la mayor parte de los profesionales en nuestra sociedad. c) Razones de tipo académico: Las matemáticas permiten establecer relaciones entre los diferentes niveles y ciclos dando continuidad a la educación que se recibe y permitiendo un control sobre la efectividad del sistema, a la hora de promocionar un determinado tipo de conocimiento. d) Razones de tipo cognitivo: Desarrollar el pensamiento lógico al enfrentar una situación problema. e) Razones de tipo procedimental: Generar estrategias y/o algoritmos eficientes para plantear posibles soluciones a situaciones diversas. Racionalizar los eventos y no actuar por “intuición”, sino desde aspectos más racionales. La geometría es la base del desarrollo matemático y una de las mejores maneras de representar lo abstracto en entornos más reales; ha sido desde los inicio de la humanidad un mecanismo utilizado para encontrar soluciones a los problemas más comunes de quienes la han aplicado en su vida, pues, entre otros usos, facilita la medición de estructuras sólidas reales, tanto tridimensionales como superficies planas y además es bastante útil para la realización de complejas operaciones matemáticas. (Moroh, 2010) La Estadística juega un papel importante en la formación de un ciudadano de manera general, ya que además de ser útil para la vida, el trabajo y el tiempo libre; contribuye al desarrollo personal, fomentando el desarrollo de las capacidades intelectuales y generales, ayudando a comprender otros temas del currículo, por las posibilidades que brindan de interrelacionar diferentes temas e informaciones que son dadas en la cotidianidad. (Blanco, M; 2003) Pregunta orientadora ¿Cómo desde los conceptos: variable y equivalencia, se representa y resuelven situaciones lineales, cuadráticas y cúbicas tales como longitud, área y volumen? ¿Cómo analizo y obtengo conclusiones de información de situaciones que implique datos agrupados y más de una variable? Propósitos

Transcript of ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA · PDF fileLíneas y puntos notables en el ......

Page 1: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA · PDF fileLíneas y puntos notables en el ... Se aplicara una rúbrica de evaluación donde se tendrá en cuenta los siguientes aspectos comportamiento

1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia

PLAN ACADEMICO CICLO INTERMEDIO

Programa Ciclo: Intermedio Espacio académico: : Matemáticas-Estadística y Geometría

Año/Semestre: 2017 Grupo:801-802-803-804-805-806-807

Profesor(a): Carolina Vargas Omar Rojas e-mail: [email protected] [email protected]

Créditos: No aplica Horas presenciales: 6 Horas independientes:

Justificación

La Matemática es parte de nuestra cultura y ha sido una actividad humana desde los primeros tiempos, lo cual implica la necesidad de ser parte del currículo escolar. Es en el sistema escolar donde tiene lugar gran parte de la educación Matemática de las nuevas generaciones. En consecuencia, la matemática escolar debe potenciar la formación del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes, y especialmente los que van a ser docentes de cualquier asignatura y nivel. Desde el aspecto geométrico. Otros aspectos que justifican la enseñanza de la matemática en la escuela son: a) Razones de carácter formativo: El razonamiento lógico, el rigor, la abstracción y la validez general de sus

conclusiones son características del pensamiento matemático. Es necesario potenciar procesos mediante los cuales

los sujetos elaboran y desarrollan pensamiento de tipo cuantitativo y representativo.

b) Razones de tipo práctico: las matemáticas son útiles para la vida cotidiana y para el desempeño de la mayor parte

de los profesionales en nuestra sociedad.

c) Razones de tipo académico: Las matemáticas permiten establecer relaciones entre los diferentes niveles y ciclos

dando continuidad a la educación que se recibe y permitiendo un control sobre la efectividad del sistema, a la hora de

promocionar un determinado tipo de conocimiento.

d) Razones de tipo cognitivo: Desarrollar el pensamiento lógico al enfrentar una situación problema.

e) Razones de tipo procedimental: Generar estrategias y/o algoritmos eficientes para plantear posibles soluciones a

situaciones diversas. Racionalizar los eventos y no actuar por “intuición”, sino desde aspectos más racionales.

La geometría es la base del desarrollo matemático y una de las mejores maneras de representar lo abstracto en entornos más reales; ha sido desde los inicio de la humanidad un mecanismo utilizado para encontrar soluciones a los problemas más comunes de quienes la han aplicado en su vida, pues, entre otros usos, facilita la medición de estructuras sólidas reales, tanto tridimensionales como superficies planas y además es bastante útil para la realización de complejas operaciones matemáticas. (Moroh, 2010)

La Estadística juega un papel importante en la formación de un ciudadano de manera general, ya que además de ser útil para la vida, el trabajo y el tiempo libre; contribuye al desarrollo personal, fomentando el desarrollo de las capacidades intelectuales y generales, ayudando a comprender otros temas del currículo, por las posibilidades que brindan de interrelacionar diferentes temas e informaciones que son dadas en la cotidianidad. (Blanco, M; 2003)

Pregunta orientadora

¿Cómo desde los conceptos: variable y equivalencia, se representa y resuelven situaciones lineales, cuadráticas y cúbicas tales como longitud, área y volumen? ¿Cómo analizo y obtengo conclusiones de información de situaciones que implique datos agrupados y más de una variable?

Propósitos

Page 2: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA · PDF fileLíneas y puntos notables en el ... Se aplicara una rúbrica de evaluación donde se tendrá en cuenta los siguientes aspectos comportamiento

2

PEDAGOGICO: Contribuir con el proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado octavo a través de la formación de conceptos matemáticos, geométricos, métricos y variacional. INVESTIGATIVO: Promover en los estudiantes la formulación de preguntas que movilicen la comprensión de los diferentes conceptos abordados. ETICO: Propiciar trabajo colectivo al interior de la clase con el fin de mejorar las relaciones humanas fundamentadas por el respeto y la solidaridad. ESTETICO: Fomentar el juicio crítico valorando diferentes situaciones dentro de los campos trabajados. DISCURSIVO: Implementar procesos de escucha, lectura, escritura y argumentación que favorezcan la comunicación y la construcción de saberes. Para contribuir al avance del propósito discursivo se implementaran estrategias que fortalezcan la comprensión lectora.

Serie de los Conceptos

FECHA

TEMAS Y/O PROBLEMAS (CONTENIDOS ARITMÉTICA)

TEMAS Y/O PROBLEMAS (CONTENIDOS ESTADISTICA Y

GEOMETRIA)

Primer Trimestre

33%

PROPORCIONALIDAD Razón y proporción Proporción Magnitudes directamente proporcionales Propiedades Porcentajes Magnitudes inversamente proporcionales propiedades Regla de tres Situaciones de aplicación de la

proporcionalidad

Medidas de longitud. Cuadriláteros (paralelogramo, rombo, trapecio). Medidas de superficie. Paralelismo y perpendicularidad. Elementos de un polígono (lados, vértices,

ángulos, diagonales). Ángulos clasificación y construcción. Circunferencia: líneas notables (radios, cuerdas,

diámetros), ángulos, longitud y área. Polígonos y clasificación según sus lados

(regulares e irregulares).

Segundo Periodo

33%

NUMEROS REALES Operaciones con reales. “Trucos” Matemáticos con Reales Potenciación y propiedades. Decimales periódicos y no periódicos. Notación científica Irracionales y representación en

la recta numérica. Planteamiento y solución problemas con los

números reales. Expresiones algebraicas Valor numérico de una expresión

Triángulos y su clasificación Líneas y puntos notables en el triángulo. Propiedades de los triángulos. Teorema de Pitágoras. Problemas de aplicación. Prismas y pirámides. Volumen DATOS AGRUPADOS

Recolección de información (entrevista, encuesta). Población. Muestra Tipo de variables

Tercer Periodo 33%

Operaciones entre expresiones algebraicas. (suma – resta – multiplicación – división) Productos y cocientes notables.

Triángulo de Pascal. Factorización Fracciones algebraicas. Ecuaciones de primer grado.

Frecuencia absoluta y relativa. Graficas estadísticas (histogramas, pictogramas,

circulares) Medidas de tendencia central (Media, moda,

mediana) Desviación

Serie de las Acciones

Los estudiantes realizaran las actividades propuestas en clase: guías, talleres, discusiones, plenarias y ejercicios utilizando las

TIC´S

El enfoque metodológico a seguir será la resolución de problemas, iniciando por los preconceptos, conceptualización y

formalización de las temáticas.

Talleres – guías.

Page 3: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA · PDF fileLíneas y puntos notables en el ... Se aplicara una rúbrica de evaluación donde se tendrá en cuenta los siguientes aspectos comportamiento

3

Ejercitación.

Repasar diariamente los conceptos aprendidos, comprendiéndolos y aplicándolos en diversas situaciones.

Corregir evaluaciones y guías.

Realizar consultas.

Calidad y puntualidad en la realización de talleres.

Identificar las dudas de los temas trabajados en clase

Lectura constante de las temáticas según el plan de estudios.

Metodología

Para el desarrollo del trabajo pedagógico de las diferentes clases se implementa la estrategia de situación problema propiciando la participación de los estudiantes en el desarrollo de la actividad matemática. Al desarrollar las diferentes actividades, el estudiante parte de su propio conocimiento, (de la cotidianidad), lo expresa tanto verbal como escrito, luego amplia este conocimiento confrontándolo con la búsqueda de información y en lo posible experimentando. Motivar al estudiante a la lectura de textos, y actividades que desarrollen pensamiento científico-matemático fomentando el trabajo colaborativo para la aplicación de talleres o proyectos.

Manejar el juego como un elemento de la pedagogía activa que le facilita al estudiante el manejo y aplicación de los conocimientos dentro de su realidad más próxima.

Organizar actividades que permitan el desarrollo de las competencias propositiva, argumentativa y comunicativa como ejes fundamentales del desarrollo integral de los estudiantes y la proyección para su vida profesional o cotidiana.

La dinámica de trabajo se inicia con la producción individual y luego grupal a partir de la cual se alimentan las plenarias y discusiones de la clase; aclarando dudas y ampliando la temática abordada.

Mediante el uso herramientas tecnológicas (Thatquiz) involucrar al estudiante en el manejo pedagógico de las TIC´S.

Serie de la Evaluación

La evaluación es un proceso que permite visualizar los avances, dificultades y desempeños de los estudiantes frente a la comprensión del conocimiento matemático e identificar los procesos cognitivos que ellos van potenciando. A través de los siguientes procesos: uso de la pregunta, de la argumentación, de las representaciones, la solución de problemas y operaciones y desarrollo de talleres, siendo de gran importancia el trabajo presencial y virtual, individual y grupal de los estudiantes en las diferentes estrategias, para así identificar sus avances y dificultades por medio de la autoevaluación y la coevaluación. Se aplicara una rúbrica de evaluación donde se tendrá en cuenta los siguientes aspectos comportamiento en clase: respeto, puntualidad, disciplina, responsabilidad, orden y presentación personal además de la parte académica.

Fuentes de Información

Bibliografía.

María Cristina Pérez C. 2.005, Matemática Activa Pitágoras 8. Bogotá, Ediciones PEI Ltda. José Alberto Gordillo Ardila. 2.006, Ingenio Matemático 8. Bogotá, editorial voluntad. Constanza Salgado Ramírez. 2.007, Nuevas Matemáticas Algebra –Geometría – Estadística 8. Bogotá, editorial Santillana, Luis Eduardo Guzmán Pineda. 2.001, Desafíos Matemáticos 8. Bogotá, editorial Norma.G Aurelio Baldor. 1982, Algebra. Madrid, Ediciones y distribuciones Codice, S.A.

Web grafía.

Thatquiz Trucos matemáticos Fórmulas matemáticas. Cursosdealgebra.net/about/

www.disfrutalasmatematicas.com/algebra www.vitutor.com

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/ (Proyecto Descartes) http://www.sectormatematica.cl/

http://www.youtube.com/user/julioprofenet

Page 4: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA · PDF fileLíneas y puntos notables en el ... Se aplicara una rúbrica de evaluación donde se tendrá en cuenta los siguientes aspectos comportamiento

4

Firma de estudiantes:

Fecha de entrega: FEBRERO 2017.

Firma profesor(a):

Fecha revisión: Coordinadora: