escuela nacional de Enfermería y Obstetricia boletín ......en el aula Magna Susana Salas Segura de...

3
que incluyen cubículos y espacios para el trabajo aca- démico. La directora de la ENEO, la maestra María Dolores Zarza Arizmendi, en su primer año de gestión directiva en la ENEO, presentó su primer informe en el Auditorio “Marina Guzmán Van- nmeter”, el pasado 8 de febrero del presente. En este acto, la Mtra. Zarza hizo mención de los lo- gros más importantes que tuvieron lugar duran- te el periodo que se informó, destacando el papel fundamental del trabajo en equipo con la participación de la comunidad de la Escuela. Con un carácter inclu- yente, en el Informe se hicieron patentes los avances que sigue teniendo la ENEO para consolidarse como una entidad académica de excelencia para la formación e investigación de la disciplina de Enfermería. Se con- tó con la asistencia de invitados especiales, directores de otras entidades y dependencias universitarias, así como del H. Consejo Técnico, funcionarios, acadé- micos, alumnos y administrativos de nuestra Escuela. escuela nacional de Enfermería y Obstetricia boletín Electrónico Año 1 | Vol. 1 No. 7 Febrero de 2012 Contenido Primer Informe de labores de la Dirección l Examen médico atomazado Pág. 2 l El Posgrado ENEO: vinculado a la misión instucional l Nuevo portal ENEO Pág. 3 El Informe completo puede consultarse en el portal de la ENEO: www.eneo.unam.mx/informedelabores.php. Al concluir el Informe, se llevó a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones complementarias del SUAyED Extracto de una nota sobre Enfermería del Boletín de la Facultad de Medicina de la UNAM con motivo del día de las enfermeras y los enfermeros Aspecto del nuevo portal ENEO a3 a “Una Enfermera en la Facultad de Medicina” Enf. Rosa Martínez Laguna “Con motivo de la celebración de Día de la Enfermera el 6 de enero, con- sideramos importante destacar brevemente la participación de las enfer- meras en la atención del paciente, incluyendo las actividades que realizan en la Unidad de Servicio, Investigación y Docencia como la Unidad PET/ CT y Ciclotrón de la Facultad de Medicina, a través de la experiencia de una de ellas. La posición de la enfermera dentro de una unidad médica es de suma importancia, ya que es la que lleva la atención directa con el paciente y a su vez apoya a los médicos en los diversos estudios y ma- niobras realizadas para brindar un diagnóstico oportuno y tratamiento concreto para mejorar su calidad de vida. El trabajo de la enfermera dentro de la unidad PET/ CT y del Ciclotrón en la Facultad de Medicina de la UNAM es proporcionar al paciente una preparación física y psicológica, con calidad y calidez, no olvidan- do el lado humano hacia nuestros pacientes, en los di- ferentes estudios neurológicos, cardiológicos y onco-

Transcript of escuela nacional de Enfermería y Obstetricia boletín ......en el aula Magna Susana Salas Segura de...

Page 1: escuela nacional de Enfermería y Obstetricia boletín ......en el aula Magna Susana Salas Segura de la Unidad de Investiga-ción de la ENEO, se llevó a cabo una inédita reunión

que incluyen cubículos y espacios para el trabajo aca-démico.

La directora de la ENEO, la maestra María Dolores Zarza Arizmendi, en su primer año de

gestión directiva en la ENEO, presentó su primer informe en el Auditorio “Marina Guzmán Van-nmeter”, el pasado 8 de febrero del presente. En este acto, la Mtra. Zarza hizo mención de los lo-gros más importantes que tuvieron lugar duran-te el periodo que se informó, destacando el papel fundamental del trabajo en equipo con la participación de la comunidad de la Escuela. Con un carácter inclu-yente, en el Informe se hicieron patentes los avances que sigue teniendo la ENEO para consolidarse como una entidad académica de excelencia para la formación e investigación de la disciplina de Enfermería. Se con-tó con la asistencia de invitados especiales, directores de otras entidades y dependencias universitarias, así como del H. Consejo Técnico, funcionarios, acadé-micos, alumnos y administrativos de nuestra Escuela.

escuela nacional de Enfermería y Obstetricia

boletín Electrónico Año 1 | Vol. 1 No. 7 Febrero de 2012

Contenido

Primer Informe de labores de la Dirección

l Examen médico atomatizado P á g . 2

l El Posgrado ENEO: vinculado a la misión institucionall Nuevo portal ENEO

P á g . 3

El Informe completo puede consultarse en el portal de la ENEO: www.eneo.unam.mx/informedelabores.php. Al concluir el Informe, se llevó a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones complementarias del SUAyED

Extracto de una nota sobre Enfermería del Boletín de la Facultad de Medicina de la UNAM con motivo del día de las enfermeras y los enfermeros

Aspecto del nuevo portal ENEO a3a

“Una Enfermera en la Facultad de Medicina”Enf. Rosa Martínez Laguna

“Con motivo de la celebración de Día de la Enfermera el 6 de enero, con-sideramos importante destacar brevemente la participación de las enfer-

meras en la atención del paciente, incluyendo las actividades que realizan en la Unidad de Servicio, Investigación y Docencia como la Unidad PET/CT y Ciclotrón de la Facultad de Medicina, a través de la experiencia de una de ellas. La posición de la enfermera dentro de una unidad médica es de suma importancia, ya que es la que lleva la atención directa con el paciente

y a su vez apoya a los médicos en los diversos estudios y ma-niobras realizadas para brindar un diagnóstico oportuno

y tratamiento concreto para mejorar su calidad de vida.El trabajo de la enfermera dentro de la unidad PET/CT y del Ciclotrón en la Facultad de Medicina de la UNAM es proporcionar al paciente una preparación física y psicológica, con calidad y calidez, no olvidan-do el lado humano hacia nuestros pacientes, en los di-ferentes estudios neurológicos, cardiológicos y onco-

Page 2: escuela nacional de Enfermería y Obstetricia boletín ......en el aula Magna Susana Salas Segura de la Unidad de Investiga-ción de la ENEO, se llevó a cabo una inédita reunión

Página 2

Examen Médico Automatizado para el 4° año

Los adultos jóvenes son considerados una población vulnerable, por el alto riesgo de

adquirir o desarrollar enfermedades crónicas debi-do a los patrones de comportamiento que adquie-ren y fomentan en su contexto, que comprometen su proyecto de vida personal y profesional, entre ellos, el sobrepeso y obesidad, el consumo de al-cohol y tabaco, además del embarazo no planeado.Con el fin de identificar las necesidades, prioridades de salud y definir intervenciones apropiadas para dar continuidad a la evaluación de las políticas de atención al estudiante, año con año se realiza el Exa-men Médico Automatizado (EMA) a los alumnos de nuevo ingreso y a los alumnos que se encuen-tran en el 4° año de la carrera; en esta ocasión se dio inicio en la primera semana del presente ciclo escolar en la busda de una mayor cobertura de atención a los alumnos de 8° semestre.Los pasantes de Servicio Social adscritos al programa de Salud Escolar Integral son los responsables de ope-rar dicho examen, que en años anteriores ha mostra-do altos índices de sedentarismo, problemas de salud

bucal, consumo alto de alcohol, obesidad, sobrepeso y antecedentes de enfermedades heredo familiares, información que motiva a que toda la comunidad de la ENEO trabaje a favor de la salud de nuestros jó-venes, futuros profesionistas del área de la salud. Es por ello, que se invita a los alumnos que aún no se realizan el EMA, acudir a Salud Escolar Integral, donde serán atendidos por un equipo multidisciplina-rio interesado en su bienestar.

Extracto de una nota sobre Enfermería... Viene de la pág.1

je adecuado, por sus siglas en inglés). La enfermera en su estado actual, ha tomado gran importancia dentro de la especialidad en la radiología e imagen molecular.” (Bo-letín Facultad de Medicina, UNAM, enero 2012, vol. 01).

lógicos. Al ingresar el paciente a la Unidad, es recibido por la enfermera verificando que tenga su diagnóstico, y registrando la talla, peso y glucosa sanguínea. Pos-terior a esto, se canaliza un acceso vascular con un ca-téter periférico para administración del radiofármaco espe-cifico según el estudio, y/o el medio de contraste. Una vez realizado el estudio y observando una adecua-da adquisición de imagen en los diferentes protocolos, se verifica el estado del paciente para darlo de alta. En la unidad PET/CT y del Ciclotrón la mayoría de los pacientes son oncológicos y la atención de enfer-mería debe ser más detallada porque algunos de estos pacientes tienen accesos vasculares difíciles, por ha-ber recibido ciclos de quimioterapia previos al estudio. Los cuidados de enfermería que se proporcionan deben ser con intervenciones rápidas y efectivas, para mantener las medidas de seguridad, en la Unidad se utiliza el prin-cipio ALARA (mayor distancia menor tiempo y blinda-

Patricia González Ramírez

Page 3: escuela nacional de Enfermería y Obstetricia boletín ......en el aula Magna Susana Salas Segura de la Unidad de Investiga-ción de la ENEO, se llevó a cabo una inédita reunión

Nuestra Escuela cuenta con un nuevo diseño del portal web. Para solicitar actualizaciones, suge-

rencias y observaciones al mismo, agradeceremos su valiosa retroalimentación a través del siguiente correo electrónico: [email protected].

Página 3

El Posgrado en la ENEO: Vinculando esfuerzos a la misión institucional

Mtra. María Dolores Zarza ArizmendiDirectoraMtra. María del Pilar Sosa RosasSecretaria GeneralMtra. Gabriela Garza InfanteSecretaria Administrativa

Mtra. Ma. de los Ángeles Torres LagunasJefa de la División de Estudios ProfesionalesMtra. Reyna Matus MirandaJefa de la División de Estudios de PosgradoMtra. Sofía del Carmen Sánchez PiñaJefa de la División del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

Lic. Guadalupe Leyva RuizJefa de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional Mtra. Monserrat Gamboa MéndezSecretaria de Vinculación y EnlaceLic. Laura Alba Gamero Coordinadora de Publicaciones y Fomento Editorial Mtro. Adrian Zacarias Zamudio Diseño editorial Margarita López Díaz Fotografía

DIRECTORIO

boletín Electrónico

Nuevo portal de la ENEO

División de Estudios de Posgrado ENEO

www.eneo.unam.mx

El Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 de la ENEO tie-ne contemplado como un Programa Estratégico la Consolida-

ción de los Estudios de Posgrado. A fin de alcanzar lo anterior y con base en las funciones sustantivas de la UNAM de docencia, investi-gación y extensión, la División de Estudios de Posgrado tiene con-templadas dentro de su Programa de Trabajo diversas líneas estra-tégicas que incluyen actividades a corto y mediano plazo las cuales serán evaluadas a través de metas e indicadores institucionales. Con el propósito de dar a conocer de manera puntual estos indicado-res de desempeño en lo referente al Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE), el pasado día 19 de enero del año en curso, en el aula Magna Susana Salas Segura de la Unidad de Investiga-ción de la ENEO, se llevó a cabo una inédita reunión de trabajo con Profesora(es), Coordinadoras(es) y Tutoras(es) participantes en este Programa académico a quienes se reconoció la labor desarrollada a lo largo de la evolución histórica de este programa y se les convocó a continuar en esta actividad de formación académica la cual resul-ta trascendental para las Instituciones de Salud que son Sedes de las especialidades, así como para la Enfermería Universitaria, lo que in-dudablemente permitirá continuar en esta espiral ascendente y con-tribuir a la Consolidación de los Estudios de Posgrado en Enfermería.