Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

10
ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN TRIÁNGULO INVERTIDO. Integrantes: Ma. Fernanda Piña Cedillo. Mariela Ruiz Ruiz. Nayely Estrella Montes Osnaya. Tania Elizabeth García Alvarado.

Transcript of Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

Page 1: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

TRIÁNGULO INVERTIDO.

Integrantes:Ma. Fernanda Piña Cedillo.

Mariela Ruiz Ruiz.Nayely Estrella Montes Osnaya.Tania Elizabeth García Alvarado.

Page 2: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

Triángulo Invertido

• Moviendo tan solo 3 monedas ¿Cómo podrían conseguir invertir el vértice del triángulo?

Page 3: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Objetivo: Invertir el triángulo.

• Marco Teórico: En geometría, un triángulo equilátero, es un triángulo con tres lados iguales. En la geometría euclídea tradicional, los triángulos equiláteros también son equiangulares, es decir, los tres ángulos internos también son congruentes entre sí, cada ángulo vale 60°. Un triángulo equilátero es un polígono regular; es un caso especial de triángulo isósceles. Los triángulos equiláteros con frecuencia han aparecido en las construcciones hechas por el hombre.

Page 4: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Hipótesis: Si se mueven las dos modelas de la cuarta fila y se colocan en los extremos de la segunda, y enseguida se mueve la primer moneda de arriba de la que era la cuarta fila, daría como resultado la inversión total del triángulo.

Page 5: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Materiales: 10 monedas (en este caso fueron utilizadas de los siguientes valores:

$ 10 $2 $1 .50¢

1 1 7 1

Page 6: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Procedimiento:

Page 7: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Resultado:

Equipo No. de Intentos Tiempo (min.)

1 11 8

2 9 7

3 2 1

4 1 5

5 7 7

6 3 2

Page 8: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Observaciones: La temperatura de la moneda variará de acuerdo al cuerpo en donde reposen, está sucia, huele a metal, sabe a hierro, es áspera, es dura, de colores plateado y dorado, cada una de distinto tamaño dependiendo de su valor.

Page 9: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Conclusiones: La hipótesis se puso en práctica y resultó ser correcta.

Page 10: Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades.practica1 (1)

• Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_equil%C3%A1tero