ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores...

8
Año 106 // 3ª etapa // 442 // Viernes 15 de enero de 2016 ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO Abuelos y niños en un espacio de recons- trucción de historias en Loreto. Pág. 3 Pág. 7 Pág. 2 AL RESCATE DE LA LENGUA KUKAMA FESTIVAL DE LOS RELATOS SILENCIOSOS LA ÚLTIMA ETAPA DEL HOMBRE ESTELAR El Peruano DIARIO OFICIAL PASIÓN LETRADA PALMA, CHOCANO, SÁNCHEZ, UNANUE, TRUEL, LEROUX. Págs. 4 y 5 ANIVERSARIO DE LIMA

Transcript of ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores...

Page 1: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

Año 106 // 3ª etapa // 442 // Viernes 15 de enero de 2016

ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO

Abuelos y niños en un espacio de recons-trucción de historias en Loreto. Pág. 3 Pág. 7 Pág. 2

AL RESCATE DE LA LENGUA KUKAMA

FESTIVAL DELOS RELATOS SILENCIOSOS

LA ÚLTIMA ETAPA DEL HOMBRE ESTELAR

El PeruanoDIARIO OFICIAL

PASIÓN LETRADAPALMA, CHOCANO, SÁNCHEZ, UNANUE, TRUEL, LEROUX. Págs. 4 y 5

ANIVERSARIO DE LIMA

Page 2: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

VariedadesViernes 15 de enero de 2016. El PeruanoESCENARIOS2

Director fundador: Clemente Palma | Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editor: César Chaman Alarcón | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang LlerenaJefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales | Teléfono: 315-0400, anexo 2182 Correos: [email protected] [email protected]

En el auditorio del Instituto Cultural Peruano Nortea-mericano (Icpna) del centro de Lima,

dos mimos ensayan en el esce-nario las idas y venidas de un amor silencioso, de un cariño peculiar que se explica sola-mente con los gestos del rostro y los movimientos del cuerpo.

Desde los asientos que normalmente son testigos de los aplausos del público, observo el show acompaña-do por César Chirinos. Él, un conocido artista de esta espe-cialidad, es además integran-te de La Familia Mimo, grupo que organiza el Festival de Mimo con el fin de divulgar un estilo basado en la ausen-cia de las palabras.

Chirinos me cuenta que hay tres momentos clave en su vida, hitos que lo enrumbaron en este arte silencioso que hoy profesa con pasión. El primero sucedió una mañana en que tenía apenas 19 años y era to-davía un alumno de medicina.

“Desayunaba viendo la te-levisión y apareció un sketch de Jorge Acuña, referente en el ambiente de los mimos y que luego sería mi maestro. Me motivó a abandonar la medi-cina, pero no es una decisión tan arriesgada como puede parecer porque el arte es una disciplina humana. Los mimos, en particular, operan sobre la mente y la imaginación de las personas, donde la ciencia no llega ni llegará. Operamos en el imaginario popular y, como en toda operación, hay que ser responsable para ejecutarla”, expone con la seguridad que caracteriza a los artistas cua-jados.

A LA ESCUELA La segunda señal apareció al poco tiempo. Él caminaba por Barranco y encontró la peque-ña escuela de mimos de Juan y Carmen Piqueras, grandes cultores de esta disciplina, siempre dispuestos a com-partir esta magia con la gente que se acercaba a su espacio, ubicado cerca de la Bajada de Baños.

La tercera señal apareció

cuando ya cursaba clases de teatro y conoció a otro ícono de la cultura de los mimos en nuestro país, Juan Arcos.

“Me convencí de que, como mimo, siempre encontraba algo nuevo. Descubrí lo es-pectacular que es el poder de sintetizar y ser implícito. La magia de dejar que el espec-tador encuentre esa riqueza y esa poesía con la que yo veo

el mundo”.Basado en toda esta histo-

ria de señales, silencios y des-cubrimientos, César trabaja en el desarrollo de este festival, que reúne en un solo escenario a lo mejor de este movimiento artístico. La pasión en su voz, en este momento, es más que evidente.

“Hacemos esto para crear experiencias diferentes y agra-

dables para la gente. Para que el que nunca ha visto nada relacionado con esto se lleve una sorpresa, como la que yo tuve hace años, desayunando, viendo la tele. Quiero desper-tar la imaginación de toda la gente que sea posible y que se den cuenta de que esto puede cambiarles la vida”.

EL PODER DEL MIMOAntes de cerrar la conversa-ción, Chirinos pone un ejem-plo. Relata una anécdota que le sucedió en Santiago de Chile, cuando trabajaba en una con-currida calle de esa ciudad.

“Era hora punta y apro-vechaba los semáforos para hacer representaciones en la calle. En una de esas oportu-nidades, terminó mi número y una señora, dentro de un vehículo, me detiene y me felicita con mucho cariño; su saludo se extendió por varios minutos. Me contaba sobre lo bonito que le parecía el arte de los mimos y los sentimien-tos que le despertaba. En vez de bocinazos por detener el tránsito en el momento más complicado para todos, los otros conductores optaban por pasar amablemente por un lado y, entonces, me di cuenta de algo: en medio del estrés de conducir, esta señora y yo encontramos paz por unos minutos gracias a mi trabajo. Es el resumen perfecto de toda mi experiencia”.

En el escenario, frente a no-sotros, los amantes silenciosos y de rostro blanco siguen en lo suyo: contar las historias de esos amores que todos co-nocemos y que no necesitan palabras.

Arte. La fuerza expresiva del mimo se sustenta en la intensidad gestual y la energía del artista frente a su público, explica César Chirinos.

SEÑALESSILENCIOSAS

El Festival de Mimo Lima 2016 se apodera de la ciudad con una batería de gestos y movimientos potentes, capaces de contar his-torias sin decir palabra. Nos permite, además, dialogar con César Chirinos, uno de los promotores del encuentro.

“Los mimos, en particular, operan sobre la mente y la imaginación de las personas, donde la ciencia no llega ni llegará”.

ESCRIBE LUIS SANTA CRUZ / FOTO MELINA MEJÍA

Desde el 6 de enero, el encuentro de mimos ha contado con la participación de César Chirinos, Gustavo Neyra, Bruno Tarneci, Jery Menéndez

y Nuria Schneller (Argentina). Las funciones se realizan en el auditorio Icpna Lima Centro (Jr. Cusco 446) y el precio de la entrada es de 20 soles. Las siguientes funciones se efectuarán con las obras Bestiario, de Jery Menéndez (miércoles 20) y Los mundos del silencio, de La Familia Mimo (jueves 21). Están cordialmente invitados.

SOBRE EL FESTIVAL

Page 3: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

CULTURAS 3Variedades Viernes 15 de enero de 2016. El Peruano

¿Cómo se cura el sa-rampión? Para Julia Ipushima, la clave está en cortar la cabeza del maduro –plátano– y

dejarla remojar por una noche. Así lo comparte con las seis niñas de Darwin Grande (en Nauta, a dos horas de Iquitos) que son parte de esta clase de la escuela Ikuari, donde hoy se aprende a curar esta en-fermedad.

Pero no solo se estudia esto. Los pequeños que asisten cada semana a las clases de la es-cuela Ikuari ( ‘aprendiendo’, en lengua kukama), conocen también todos los peces del río, las plantas y los relatos sobre el origen de los kukama.

Y es que Ikuari no es solo un espacio de enseñanza for-mal donde se aprende a escri-bir o a leer en la lengua kuka-

Aprendizaje. Los hablantes del kukama se reúnen en torno al conocimiento ancestral, que viene de los abuelos, para reconstruir sus orígenes, sus historias de vida.

ma. Es también un espacio de reconstrucción de historias de vida, del conocimiento an-cestral de los abuelos, quienes son los últimos hablantes de kukama, un idioma que fue discriminado por años, pero que hoy vuelve a tomar fuerza.

Una de esas grandes sabias es Julia Ipushima Manihuari, cuyo último apellido repre-senta al ‘manuwaru’ –un animalito que camina por la tierra–, una mujer que había olvidado hablar en su lengua materna porque decir kuka-ma era motivo de burla. El idioma que su madre hablaba, y ella también, se fue olvidan-do con los años, pero ha vuelto a hablarse con fuerza.

SOMOS KUKAMAEsta escuela es un espacio menos rígido y más movible.

rikira’, un rap en kukama que puede buscarse en YouTube y en que aparecen cantando muchos niños de la zona.

Todo este proyecto, cuen-ta Leonardo Tello –kukama de sangre y director de radio Ucamara– empezó gracias al padre Miguel Ángel Cadenas, quien inició las escuelas Ikuari reuniendo a un grupo de per-sonas mayores, la mayoría de ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas, sobre sus chacras y así, de a pocos, el padre comenzó a pre-guntar cómo se nombraban, en kukama, algunas plantas y animales. Los abuelos respon-dían. Empezaban a recordar, después de muchos años, las palabras que de pequeños habían aprendido.

MIRARSE A SÍ MISMOS“No solo fue un proceso de acompañar a la gente, sino también de mirarse a sí mis-mo. Acompañar no solo era construir una ruta, era re-crear la historia de los pro-pios kukama, de los ríos y de la gente. Conocer cada historia en particular, la de cada maes-tro que había padecido la cruel época del caucho y la discrimi-nación de su lengua, cuando decir ‘kukama’ era un insulto y no una identidad aceptada”, destaca Tello.

En este proceso, el progra-ma de radio fue el primer nexo para reconectar la lengua con la población: kukama kana ka-tupi (los kukamas aparecen) es el nombre del programa con el que la lengua empieza a escucharse en todo Nauta y puertos cercanos, por medio de radio Ucamara.

YUMITA WARAAllí también l legó Julia Ipushima, nuestra yumita wara (la que enseña, en lengua kukama), quien re-cién pudo hablar frente al micrófono la cuarta vez que estuvo en la radio y que este sábado condujo el programa junto a Víctor Kanayo Paca-ya, presidente de la Asocia-ción de Kukamas Hablantes de Nauta.

“De 56 años vine a hablar nuevamente gracias a la ra-dio, ahí recién vine a hablar otra vez mi kukama. Todos me escuchan. La primera vez no dormía cuando me han puesto, pensando cómo voy a hablar, cómo voy a saludar. ‘Enna kuena pada’, ‘enna kue-ma kidi’. Así saludaban mis abuelos. Eso lo tenía como una grabadora en la cabeza. Decía yo: ‘Así se saluda, así voy a saludar yo’. Y yo lo dije así”, recuerda Ipushima, entre risas.

Recuperar una lengua no es solo aprender a hablar con sus códigos. Es, sobre todo, comprender cómo se cons-truye el mundo desde y con ellos mismos. La experiencia de los kukama kukamiria por recuperar su lengua natal ha conectado hoy a dos gene-raciones antagónicas, pero que ya empezaron el camino para poder decir, todos jun-tos, ‘kano kukama’ y ‘pino kukama’.

Los niños y jóvenes cambian de escenarios constantemen-te: van al río para aprender cómo se llama en kukama a la doncella, el paiche y los demás peces. Están cerca de los árboles para comprender cómo cada hoja puede curar enfermedades; y también can-tan, porque con la música re-cuerdan y aprenden jugando.

La mayoría de veces son dos maestros, uno para los varones y otra para las muje-res, porque en kukama exis-ten diferencias que el propio lenguaje determina y que ellos deben aprender. Decir “Somos kukama” es comprender que el varón dice “tana kukama” mientras que la mujer expresa “pino kukama”.

Este largo y arduo trabajo se complementa con un pro-grama de fin de semana en la

radioemisora más conocida de Nauta, radio Ucamara, los sábados de 5:00 a 6:00 y los domingos de 7:00 a 8:00 de la mañana, a cargo de los propios maestros de las escuelas Ikua-ri. Se refuerza también con vi-deos, de los cuales el primero y más exitoso fue el ‘kumba-

ORGULLO KUKAMACurar enfermedades, conocer la naturaleza y entender el mundo amazónico es parte del aprendizaje que los abuelos kukama comparten con jóvenes de la región Loreto.

“De 56 años vine a hablar nuevamente gracias a la radio; ahí recién vine a hablar otra vez mi kukama. Todos me escuchan”.

ESCRIBE MIGUEL ANGULO / FOTO CARLOS ROSALES

Page 4: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

4 CELEBRACIONES Variedades El Peruano. Viernes 15 de enero de 2016

Lima es la ciudad mi-lenaria por excelen-cia en América Lati-na y ciudad madre en la que confluyen

todas las sangres y razas del Perú. El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro y sus solda-dos de largas alabardas fun-daron esta noble villa, ante la mirada atónita de los nativos.

Desde entonces mucha agua ha corrido bajo el puente de criznejas. Se han sucedi-do terremotos, cataclismos, huaicos, incendios, revueltas, guerras, invasiones... y Lima sigue en pie. Más viva que nunca, con sus sempiternos problemas y fugaces alegrías. En pleno festejo por su fiesta jubilar, recurrimos a la pluma de sus hijos predilectos para homenajearla.

La lista de limeños ilustrí-simos es infinita, pero brillan con luz propio Luis Alberto Sánchez, Ricardo Palma, Raúl Porras Barrenechea, Felipe Pinglo, Manuel González Pra-da, José Santos Chocano, Hi-pólito Unanue y muchos más.

LITERATOIntelectual de polendas, po-lítico cuajado en mil batallas, periodista de vasta cultura, Luis Alberto Sánchez decía con orgullo: “Yo nací en Lima y la llevo en mis venas [... ] Soy limeño hasta los tuétanos”.

Poco antes de morir, el connotado literato sostuvo una intensa charla con Mario Castro Arenas, primer decano del Colegio de Periodistas del Perú. “Mis padres pertene-cieron a una familia de clase media. Nací en una casa muy grande, de tres patios, caba-lleriza y angosto zaguán”, decía con emoción.

Vio el mundo en una ca-sona solariega construida en 1876. La familia vivió allí desde los tiempos de la Guerra del Pacífico, hasta 1916.

El líder aprista nace en la calle de Mono Pinta (cuadra 12 del jirón Cailloma), terreno que hoy ocupa la desapare-cida mutual Santa Elisa, un edificio tomado por grupos de vándalos.

RENOMBREEn su libro La bohemia de mi tiempo, dado a imprenta en diciembre de 1886, Ricardo Palma hace un sentido es-

LIMA, CIUDADMADRE

Dueña de un pasado complejo y glorioso que la lleva a ser considerada la ‘ciudad más histórica de Sudamérica’, la capital del Perú se apresta a celebrar 481 años de fundación española.

ESCRIBE MARCELINO APARICIO

Page 5: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

Variedades El Peruano. Viernes 15 de enero de 2016 CELEBRACIONES 5

Otra figura que exalta a Lima es Hipólito Unanue. No obstante haber nacido en Ari-ca, Unanue amó a Lima con ar-dor. En el siglo XIX publicó un libro en que anotó: “En Lima el clima es caricioso, la lluvia parca, los hombres suaves, las mujeres felinas, el paisa-

je gris, el cielo sin destellos, la tierra plomiza, los cerros azulencos, los techos planos y las costumbres corteses”.

RESISTENCIATambién fue hija predilecta de Lima Magdalena Truel Larrabure, heroína de la Segunda Guerra Mundial. Nació en 1904 y luego viajó a Europa, donde se unió a la resistencia francesa contra la Alemania de Hitler. Tal como se narra en el libro Estación final, del escritor y periodista Hugo Coya, ella vivió en una casona de la entonces calle Arequipa, hoy cuadra 2 de la avenida Emancipación.

La historia de Coya cautivó a un productor de Hollywood, que visitó Lima en busca de locaciones para filmar la in-fancia limeña de Truel. Los productores esperaban en-contrar un conjunto arqui-tectónico en armonía con los paisajes del siglo XIX. Cuando llegaron a la casona que fue de los Truel, solo hallaron una fachada tapiada, rodeada de edificios grotescos. Queda-ron impactados. “¡Esto es un crimen!¿Por qué han destro-zado una ciudad con tanta historia?”, se quejaban los cineastas, según una crónica del blog Lima Milenaria, del periodista Javier Lizarzaburu.

El propio Lizarzaburu des-taca el pasado glorioso de la urbe y sostiene que poetas y escritores son vitales para Lima. Desde hace cinco años, él batalla con el proyecto Lima Milenaria, que busca rescatar la historia y los espacios ur-banos. Explica que su desa-rrollo urbano circa 200 años antes de Cristo. “A partir de entonces, el desarrollo urba-no no ha parado hasta hoy”, advierte Lizarzaburu, quien reconoce que antes existió arquitectura monumental, pero esos espacios fueron abandonados.

“Estamos rodeados de te-soros que debemos valorar”, añade. Lo más adecuado sería implementar un plan de re-valorización de las casonas, para que no se repita el triste desenlace de la que pertene-ció a los Truel. “Perdimos la oportunidad de mostrar a Lima ante los ojos del mundo. Es la ciudad con más historia en Sudamérica”, señala.

Gastón Leroux es uno de los novelistas más afamados de Francia. Escribió El fantasma de la ópera y El misterio del cuarto amarillo,

de gran resonancia mundial. En 1912 presentó La esposa del sol, libro en que hace una detallada des-cripción de la Lima de finales del siglo XIX: “Pero, ya llegaban a Lima, a la famosa comarca de los Reyes, fundada por el Conquistador. La limeña tiene fama de hermosa y de coqueta. En aquellos barrios, salían envueltas en la ‘mantilla’, ese amplio manto negro que cubre la cabeza y los hombros y que ninguna otra sudamericana sabe llevar con tanta gracia”.

HERMOSA Y COQUETA

“Cuando llegaron a la casona que fue de los Truel, solo hallaron la fachada tapiada, rodea-da de edificios grotescos”.

bozo de la Lima de aquellos tiempos. El tradicionalista aborda los años que van de 1848 a 1860.

Surgen figuras de renom-bre intelectual como Arnaldo Márquez, Nicolás Corpancho, Acisclo Villarán, Clemente Althaus y Carlos Augusto Salaverry.

Escribía Palma: “Por entonces, fuera de esa bo-hemia estudiantil, no había en Lima sino literatos que empezaban a peinar canas”. Se refería a figuras que ya estaban en sus cuarteles de invierno, como Felipe Par-do y Aliaga, autor de El niño Goyito, y Manuel Ascencio Segura, creador de Ña Catita y El sargento Canuto.

POETA DE AMÉRICAJosé Santos Chocano tuvo una relación tormentosa con Lima. La familia del poeta vi-vía en una caserón de la calle Argandoña (cuadra 2 del jirón Cailloma), a dos cuadras de Palacio de Gobierno y a una de la iglesia de Santo Domingo. La otrora ciudad virreinal fes-tejó extasiada los triunfos del vate y le prodigó encendidas lisonjas. En 1922, el cabildo le entregó una corona de laure-les de oro.

Bibliotecario. Ricardo Palma, emblema de la Lima republicana.

Maestro. Luis Alberto Sánchez.

Page 6: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

6 PUBLICACIONES VariedadesViernes 15 de enero de 2016. El Peruano

Jesús Raymundo es un perseguidor de gazapos. Sí, esos yerros lingüís-ticos, leves o graves, que por inadverten-

cia dejamos escapar y que cometemos, sobre todo, los periodistas al redactar. ¿Los periodistas? Sí, aquellos que estamos obligados a no fallar. Raymundo buen tiempo vive en este propósito, corregir y enmendar los errores en la escritura. Y ese trabajo lo ha llevado a publicar el libro La redacción no se improvisa. Guía para lograr textos de calidad. Eso, una guía para evitar los deslices y pifias que, como él mismo advierte, “son pocos, una veintena, lo malo es que se cometen mañana, tarde y noche, porque no hacemos una autocrítica”.

He tenido el placer de escribir unas líneas que re-velan el libro. Allí afirmo que escribir es corresponderse, representarse y estilar. Ade-más, que escribir es un acto con tacto y jamás de facto. Como decía ese gran perio-dista español Alex Grijelmo, que todos utilizamos térmi-nos, al fin, para comunicarnos, palabras quería decir, y que él andaba apasionado por su ma-teria prima y última porque el periodismo, por ejemplo, se basa en la palabra, y la pasión por el periodismo lo llevó a la pasión por la palabra.

Creo, al igual que Jesús Ra-ymundo, que el escribir es in-terpretar un sistema. Es más, un método, el más preciso. Que al ser una estructura es-cribal, obliga a la rigurosidad pasional. Escribir así es poesía matemática. Aritmética can-tada, Geometría de sueños y Gramática de metáforas. Un tinglado de verdades dirían algunos, un tejido digo yo. Un huso para el uso urdido de un tramado exacto. Un trenzado de disciplinas artísticas y la exactitud filológica y acadé-mica de la libertad.

RIGOR, PRECISIÓNEl texto de Raymundo es más que un conjunto de preceptos y recetas, un pretexto para vi-gorizar el nexo: escritura, abs-tracción, comprensión. Solo así opera una organización textual que repara, compo-ne e innova. Y es cierto, como dice el autor, que este libro

es un manual de redacción y estilo profesional, que reúne normas, casos y experiencias que ayudan a lograr textos de calidad, que destaquen por su claridad, coherencia, rigor y precisión. Es cierto, insisto, pero es más, este libro nos libra de la anomía lingüísti-ca. Esa anemia que sufre el lenguaje por la omisión de la misión que ha construido la humanidad, la escritura.

Y en el texto se dice que a pesar de que en el 2010, con la publicación de la Ortografía de la lengua española se han introducido cambios y se han precisado aquellas reglas que eran de dudosa aplicación, pues estas modificaciones andan a la buena de Dios, se desconocen y no se incorpo-ran debidamente, sobre todo en textos profesionales. No exagero, siento que nos comu-nicamos poco. En todo caso, como en los amores contraria-dos, cada vez nos significamos menos.

El libro está compuesto desde la utilidad de la retórica válida hasta la casuística que deja el ejercicio, por ejemplo, que hoy muestran los medios masivos del Perú y del extran-jero. Así, el texto se ordena desde lo nuevo, contempo-ráneo y sincrónico. Avanza analizando, extrayendo y cauterizando las heridas que dejan los gazapos públicos tan cercanos a nosotros, como los males oncológicos. Sí, aquellas pifias de los yerros puntua-les en el uso de los signos de puntuación que puntúan en contra de uno, del otro y el otro. Finalmente, para cavar y acabar en la tercera parte de su estudio, con el acabado, precisamente, que hoy deben tener, por obligación, las téc-nicas de redacción. Aquella que parte de la inmersión e investigación hasta la edición y la corrección final y el están-dar de calidad que deben lucir todos los textos.

DOCENCIAConozco a Jesús Raymundo de antiguo. Más que su vida, su obra de sobra. Es periodista, de aquellos que sangran tinta y más que raza tiene masa. Lo sé de hombre de bien y, como Grijelmo, está enamorado del conjuro de las palabras dispuestas en su verdadera dimensión. Y amén de ser pro-fesor, ahora ya es maestro, de esos que contemplan y resuel-ven. Ordenan y liberan. Y va-mos que, como uno, él también estudió en la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos. Y también, como uno, es docente universitario, y en el colmo, ama la poesía. Aquella orgía de palabras que solo festejan la ternura de las sensaciones y su lecho de palabras.

LA ESCRITURA INCORRUPTA

Con el libro La redacción no se improvisa se salda un vacío que existía en el medio, donde escaseaban los manuales para redactar con claridad, coherencia y precisión. Lectura obligada.

ESCRIBE ELOY JÁUREGUI / FOTO JOSÉ VADILLO

Jesús Raymundo es un destacado periodista y columnista en varios medios. También es profesor universitario y

ha dictado más de 30 talleres en diferentes ciudades del país. En Facebook creó el grupo Taller de Redacción y Estilo, que cuenta hoy con más de 15,700 miembros. Su libro La redacción no se improvisa ya está en librerías de todo el Perú y es de lectura obligatoria, sobre todo para quienes somos comunicadores y no debemos cometer errores al momento de redactar.

EL LIBRO DE JESÚS “Escribir es co-rresponderse, representarse y estilar. Además, escribir es un acto con tacto y jamás de facto”.

Aporte. Jesús Raymundo identifica errores de escritura, los expone en las redes sociales y señala la forma correcta de redacción.

Page 7: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

ESTRELLAS 7Variedades Viernes 15 de enero de 2016. El Peruano

Con 25 años de ca-rrera y tras haber sido considerado, durante mucho tiempo, una de las

figuras más innovadoras de la música, David Bowie de-cidió dar un paso al costado para ser solo el cantante de una banda. Corría 1989 y el artista le hacía justicia a su fama de impredecible forman-do, junto a otros tres músicos, Tin Machine, grupo con el que, a todo volumen y apelando a

durante diez años; una racha que solo se detuvo cuando su corazón empezó a darle feas lecciones en 2004, año a partir del cual habría que rastrear el inicio de ese de-terioro que se lo ha llevado de este mundo.

LIBERTAD TOTALEn ese contexto, otro decenio pasaría para que Bowie diera a conocer un nuevo trabajo; una década en la que solo tuvo esporádicas apariciones en vivo. The Next Day, lanzado en 2013, insinuaba que algo no estaba bien en él: en temas como el apabullante ‘You feel so lonely you could die’ o en la portada del disco, en la que, superpuesta sobre una foto suya tomada en sus años en Berlín, veíamos un cuadro en blanco.

Blackstar, álbum lanzado dos días antes de su falleci-miento, contiene pistas que hacen suponer que, mientras lo grababa, Bowie estaba consciente de que le queda-ba poco tiempo. Su contenido, osado y experimental, incluso para sus propios estándares, permite deducir que en él pretendió reafirmar musi-calmente esa libertad total que implica dejar este plano material para siempre.

las formas más viscerales del rock, cerraría una década no muy fructífera en cuestiones artísticas.

Los años 80 acercaron al músico inglés a las masas, pero con un costo algo alto. Sus trabajos en esta etapa –pese a su buen estándar de calidad– palidecían al ser comparados con aquellos que una década antes cimen-taron su fama. Si algún efecto perdurable tuvieron, fue el de mostrar a Bowie a los más jó-

venes, además de dejar para la posteridad temas como ‘China Girl’ y ‘Modern Love’, sin los cuales las FM limeñas no ha-brían sabido qué difundir tras el fallecimiento del artista, el pasado 10 de enero.

CON DIGNIDADTin Machine fue, pues, el in-tento de Bowie de acabar con dignidad una etapa y empezar quién sabe qué otra fase en una carrera en la que la ori-ginalidad siempre ha sido la

Más que un camaleón, Bowie fue un arbiter elegantiarum. El primero se mimetiza con un entorno, temeroso. El

segundo dicta las reglas y propone un estilo a seguir. Si bien cuando grabó su primer disco, en 1964, siguió la moda de la música beat, no tardaría en ir gestando un estilo propio. Así, en los años 70, llevaría el glam rock y su apuesta por la libertad musical y sexual a un plano estético diferente, creando a Ziggy Stardust, personaje indesligable del término ‘estrella del rock’. Cuando este se agotó creativamente, dio un vuelco hacia la música negra norteamericana y un radical cambio en su aspecto físico, que se acentuaría luego, aparejado con su interés por la electrónica y el minimalismo alemán, surgiendo así la figura del ‘Delgado Duque Blanco’. Su espíritu inquieto lo llevó a experimentar también con la actuación, primero con el papel principal de la película El hombre que cayó a la Tierra. El polémico japonés Nagisa Oshima lo buscaría para interpretar el drama castrense-homoerótico Furyo, Martin Scorsese lo hizo Poncio Pilatos en la censurada La última tentación de Cristo y Christopher Nolan lo convirtió en Nikolai Tesla, en El gran truco.

SONIDO Y VISIÓN

“Corría 1989 y el artista le hacía justicia a su fama de impredecible formando, junto a otros tres músicos, el grupo Tin Machine”.

meta. Su primer disco suponía una negación a la sofisticación con la que algunos lo identifi-caban gracias a sus devaneos pop ochenteros y a esa etapa altamente creativa y que de-sarrolló entre 1976 y 1979 en Berlín. Esta vez, David Jones –el nombre con el que fue bau-tizado al nacer, el 8 de enero de 1947– solo quería rocanrolear. Ya habría tiempo para seguir rompiendo esquemas.

Ese momento llegó en 1991 con el segundo disco de la banda. Tin Machine II tenía una carga de decibeles menos alta que la de su predecesor, temas más personales y una joya en la que se nos recorda-ba quiénes somos y de dónde venimos: ‘You belong in rock and roll’. Pero la audiencia, concentrada entonces en en-tender la angustia del grunge y a los Kurt Cobains que este engendró en todo el mundo, no le prestó atención y, al año siguiente, la banda se deshacía. Ya para entonces Bowie, como siempre, mira-ba al futuro y preparaba no solo su segunda boda (con la supermodelo somalí Iman), sino también Black Tie, White Noise, obra con la que actua-lizaría su sonido y que sería el punto de partida de otras siete producciones, lanzadas

ADIÓS, HOMBRE ESTELARMillones de palabras se han escrito sobre la trascendencia de David Bowie. Aquí no queremos repetirlas. Este homenaje se cen-tra en la última etapa de su vida, a partir de aquel singular momento en que decidió ser tan solo el cantante de una banda.

ESCRIBE FIDEL GUTIÉRREZ M.

Page 8: ESCUELA IKUARI EN NAUTA DAVID BOWIE MIMO AL RESCATE … · 2016-01-18 · ellos animadores cristianos de la parroquia, con el fin de conversar sobre diversos temas: contaban sus vidas,

8 Viernes 15 de enero de 2016

El Peruano

José Donayre Hoefken está loco. Loco y contento, para más señas. Y eso es una buena noticia para las le-tras peruanas. Mientras

medio mundo está abocado en apoderarse de internet, lan-zando páginas digitales y blogs como flores al mar, Donayre es un old fashion a rajatabla. Él hace suyo lo que el pensador francés Dominique Wolton pide a gritos a esta civilización nuestra que rinde culto a los smartphones como a becerros sagrados; exige Wolton dejar de pensar que las tecnologías solucionarán la vida de nuestra especie y que apostemos por la vieja comunicación humana.

Volvamos. Donayre (Lima, 1966) acaba de lanzar el número cero de 12A, una publicación sobre temas peruanos. Revis-ta tamaño Goliat. Incómoda en tamaño y temas. Nombre que alude al microbús al que subía el narrador en sus años de pantalones cortos. “Lamen-tablemente, en el mundo de las ediciones electrónicas no se edita correctamente; los tex-tos están muy mal enfocados, mal redactados; se confunden títulos, hay problemas de do-minio, de alojamiento. Y tener un blog es muy débil, inestable. En verdad, no tomo en serio a las publicaciones electrónicas peruanas, salvo muy pocas: Ciberayllu, que ya no existe y

porque, lejos de contribuir a un mejoramiento de la situación editorial, queda la sensación de que cualquiera puede hacerlo; como que cualquiera puede ser escritor”. Claro, acepta que la red de redes es un espacio de libertad, y confía en que el propio mercado se dará cuenta y elegirá.

Es adorador del papel, claro, pero sobre todo de lo bien escrito y mejor editado. “Lo tengo claro, para que algo exista virtualmente, hablo del promedio, debe tener un correlato en físico”. Donayre

proyecta una 12A en web, pero por ahora es un proyecto pen-diente. En el ahora, la prioridad es concentrarse en hacer una buena revista física, para que la gente disfrute de una pu-blicación con un buen papel, buena impresión y diseño. “A mí me gusta el papel y ninguna revista electrónica la emulará, aunque una máxima difusión, definitivamente, se concibe mediante un soporte digital”.

OTROS OJOSComo se vislumbra en su pri-mer número, que ya se ven-

de en las librerías El Virrey y Sur, 12A abordará, a partir de febrero, en cada edición trimestral, doce temas, “doce reflexiones, doce miradas”. Solo una parte de la temática abordará lo literario. “La idea es hablar siempre del Perú, salvo que haya un nexo histórico o coyuntural con otros países, pero también vamos a incluir la mirada de los extranjeros afincados en el Perú. Conozco a varios con buen nivel, que van a dar su apreciación sobre el país. Muchos han publicado en su idioma sobre el Perú y esa

producción no se ha traducido. Tenemos libros maravillosos, por ejemplo estudios de soció-logos franceses que llegaron en los años setenta y fueron testigos de las tantas transfor-maciones sociales, políticas, de nuestro país… Y también me interesa el fenómeno de los peruanos en el exterior”.

TRADUCCIONESHablar de 12A nos lleva a otro proyecto de Donayre. Uno más ambicioso y global: las traducciones peruanas. “Quiero consolidar un siste-ma para empezar a traducir cuentos, crónicas, novelas cortas, que sirvan de material a los profesores que enseñan literatura hispanoamericana en Estados Unidos. Ojalá que se entienda la importancia de traducir nuestra cultura. Creo que empezando por el sector privado se puede conquistar al Estado, siguiendo la fórmu-la de la gastronomía, donde han coincidido ambos. Ojalá que el Ministerio de Cultura entienda y, más que financiar viajes de escritores de Lima, se preocupe de traducir nuestra cultura, llegar por lo menos al inglés o al chino, porque para un europeo o un chino no existimos. Si queremos figurar en un mapamundi del primer mundo, tenemos que empezar a traducir de corrido”. Es una medida urgente.

Y 12A sale en febrero, en medio de la caléndula. Habrá desde un adelanto de una no-vela inédita de Carlos Calderón Fajardo, pasando por las vi-vencias de una documentalista chilena que filmó entre Cusco y Choquequirao y un francés que ha recorrido varias veces el Camino Inca y elaboró un documental sobre la Semana Santa en Huamachuco.

El Hablador, que ha perdido la frecuencia por motivos de cre-cimiento personal, y quizá dos más y paro de contar”, explica. Al otro lado de los vidrios, los buses del Metropolitano ladran la modernidad limeña.

MERCADO Y ELECCIÓNCon el resto de publicaciones online no pasa nada, como diría el fallecido locutor Humberto Martínez Morosini. Le pregunto por La Mula, que parece demo-crático, donde hay tribuna para todos. “No se puede alojar (en un portal web) a cualquiera,

“12A es una publicación que toca temas peruanos. De formato Goliat, incómoda en tamaño y artículos”.

“EL PERÚ NO EXISTE”

Narrador y editor, José Donayre Hoefken recuerda que si no traducimos al inglés y chino a nuestros autores, no existimos en el universo literario mundial. En febrero lanza revista trimestral de temática peruana 12A.

TEXTO Y FOTO JOSÉ VADILLO V.