ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es...

26
1 ESCUELA CORRAL “MIRANDO LAS ESTRELLAS CON LOS PIES EN LA TIERRA” PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Transcript of ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es...

Page 1: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

1

ESCUELA CORRAL

“MIRANDO LAS ESTRELLAS CON LOS PIES EN LA TIERRA”

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

Page 2: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

2

Nombre del

Establecimiento

ESCUELA CORRAL

Comuna Corral

Provincia Valdivia

Región XIV – Los Ríos

Teléfono 63 2471833

Rol base de datos 7016-

Dependencia Municipalidad

Área Urbana

Nivel de Enseñanza Enseñanza Básica

Matrícula 367 estudiantes

Page 3: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

3

1. PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Escuela Corral constituye el principio

orientador a través del cual se pretende concretar la idea de "escuela inclusiva" que

queremos construir en base a nuestra identidad propia y singular, que pone en movimiento

todos los esfuerzos de nuestra comunidad educativa, en la búsqueda constante de una

educación inclusiva y equitativa que permita a nuestros estudiantes alcanzar los niveles de

aprendizajes esperados por ellos y sus familias.

El PEI es una herramienta de gestión escolar que orienta el horizonte ético y formativo de

la Escuela Corral a través de la propuesta curricular que conforma el plan de estudio que se

complementa con los talleres optativos a los que acceden los estudiantes a través de un

proceso libre e informado.

El PEI es el resultado de un proceso de reflexión que se inició el año 2014, ocasión que se

elaboró la Visión y Misión de nuestra escuela. El PEI surge de un proceso participativo de

toda la comunidad educativa en el que, partiendo de la realidad del contexto y entorno de

la escuela, se ponen en común las diversas visiones filosóficas y pedagógicas de los actores

que en él confluyen, transformándose así en una herramienta que otorga identidad a la vida

escolar. En él se reflejan de manera explícita principios, objetivos y estructura que guiarán

la gestión pedagógica y administrativa del establecimiento.

El PEI de la Escuela Corral se enmarca en un proceso dinámico de construcción colectiva y

permanente que tiene por objetivo mejorar la calidad de los servicios educativos;

intentando responder de manera oportuna a las demandas de la sociedad, teniendo como

parámetro el marco normativo de la Ley del Sistema Nacional de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media (Ley Nº 20529/2011) la cual propone el

aseguramiento de la equidad frente a los procesos educativos, de manera que todos los

estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad. Bajo este

fundamento los diversos actores de esta comunidad educativa ponen su mayor esfuerzo y

día a día trabajan en la búsqueda de estrategias, en el diseño e implementación de

programas y acciones que faciliten la mejora continua de los aprendizajes.

Adherimos al postulado explicitado en el título I de la Ley 20529 que señala que "una

educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores

éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus

deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso

y prosperidad para ellos y para el país”

Page 4: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

4

Bajo este alero legal, la Escuela Corral se inscribe en la lógica del ciclo de mejoramiento

continuo a cuatro años que busca fortalecer los cuatro pilares de la educación definidos por

la UNESCO: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Por otro lado queremos fortalecer el trabajo en equipo, el liderazgo, los procesos de

aprendizaje, la convivencia escolar, la formación integral y valórica; promoviendo procesos

de crecimiento personal y colectivo a través del desarrollo y concreción de nuestros sellos

educativos: educación inclusiva, talentos deportivos y habilidades artísticas.

Las etapas que contempla el desarrollo de este Proyecto Educativo Institucional son:

elaboración, aplicación y evaluación. Se establece como período de vigencia marzo del 2017

a marzo del 2021.

2. CONTEXTO

2.1. Introducción

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la declaración de principios que orienta la

gestión de os establecimientos educacionales considerando las cuatro áreas de proceso y

la de resultados del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar. En esta herramienta de gestión

se plasma el marco teórico del cual surgen los objetivos de la gestión curricular, gestión de

liderazgo, gestión de la convivencia escolar y gestión de recursos, áreas que están

estrechamente relacionadas con el Plan de Mejoramiento Educativo (PME).

En el PEI se presenta la visión de la Escuela Corral, es decir, la propuesta a futuro, la

expectativa ideal, la mirada hacia el horizonte que pretende alcanzar nuestro

establecimiento educacional. También se explicita la misión, que no es otra cosa que el

propósito general de la escuela.

Desde una mirada global el PEI es la carta de presentación de nuestra Escuela Corral ante la

comunidad donde se explicitan sus principios y valores, sus objetivos académicos, sus metas

y acciones para concretarlas.

La construcción del PEI se basa en un proceso participativo que requiere de decisiones

contextualizadas de acuerdo a la dinámica interna y del entorno que moldean el quehacer

de nuestra escuela.

Page 5: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

5

3. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

3.1. Información Institucional

La Escuela Corral es la institución educativa más antigua de la comuna de Corral y junto con

ello la que congrega el mayor número de matrícula distribuida entre el Primer Nivel de

Transición y el Octavo Básico. Desde el año 2012 la Escuela Corral ocupa un edificio nuevo

que cuenta con amplias dependencias y comodidades para el desarrollo integral de los

estudiantes.

Desde el terremoto y maremoto ocurrido en año 1960 la Escuela Corral ha estado ubicada

en la intersección de las Calles Arica y Rancagua. Luego del desastre natural fue reconstruida

y el edificio prestó servicios hasta el año 2011, fecha en que fue demolido para la

construcción de la nueva edificación que actualmente ocupamos.

La comunidad escolar está constituida por un total de 362 estudiantes, de los cuales 55 son

de pre básica, distribuidos en 16 aulas. El cuerpo docente lo conforman 30 profesionales,

incluido el equipo directivo. Los asistentes de la educación son 19, donde se incluye a la

encargada de orientación, psicóloga y fonoaudióloga.

Actualmente la institución cuenta con un Programa de Integración Escolar que atiende a

niños y niñas con necesidades educativas especiales, de los cuales 59 tiene necesidades

educativas transitorias (NET) y 12 necesidades educativas permanentes (NEP).

Se cuenta con laboratorios de inglés, computación y ciencias, así como también de un

cómodo gimnasio para realizar las clases de educación física y los talleres deportivos.

Desde el año 2016 hemos comenzado a instalar progresivamente aulas temática y los

estudiantes de 5° a 8° básico cuentan con casilleros personales ubicados en los pasillos. Las

aulas temáticas que están actualmente funcionando son de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales, de Ciencia Naturales, Educación Musical e Inglés.

El día 10 de mayo del año 2016 se procedió a la inauguración de la nueva biblioteca de la

Escuela Corral “El Bosque de las Letras” que contó con el patrocinio de la Compañía COPEC

y la coordinación del Proyecto Viva Leer que lidera Fundación La Fuente. La implementación

de la nueva biblioteca está inserta en el proyecto Viva Leer y nuestra escuela se la adjudicó

en un concurso nacional. Es un espacio cultural abierto a toda la comunidad y cuenta con

aproximadamente 2000 libros de distintas temáticas.

Page 6: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

6

3.2. Reseña histórica

Nuestro establecimiento educacional fue inaugurado el 01 de junio del año 1844 bajo el

gobierno del Presidente Manuel Bulnes Prieto siendo Ministro de Educación don Manuel

Montt Torres. La Escuela Corral es una de las más antiguas de la región y tal vez del país.

Intendente de Valdivia era don José Ignacio García Lagos, quien ejerció el cargo entre

febrero de 1843 y el 04 de julio de 1844.

Es escasa la información existente con respecto a la fundación de nuestra escuela. Incluso

indagaciones en bibliotecas poco o nada aportan a enriquecer nuestra historia. Por lo

anterior hemos recurrido a la memoria de algunos profesores y profesoras que ejercieron

labores docentes en años pretéritos.

Algunos datos referenciales:

En 1844 año de nuestra fundación como escuela, España recién reconocía oficialmente la

Independencia de Chile. Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y España.

Un año después de nuestra fundación se crea el Liceo Armando Robles de Valdivia: en 1845

35 años después de nuestra fundación ocurrió el Combate Naval de Iquique: en 1879.

38 años después de nuestra fundación se produjo del glorioso Combate de La Concepción:

1882. Día de la Bandera de Chile.

59 años después de nuestra fundación recién se crea el Instituto Salesiano de Valdivia: 1903

Hasta el año 1960, específicamente hasta el 22 de mayo, el establecimiento educacional

estaba ubicado aproximadamente en la actual intersección de las calles Maipú y Arica

donde funcionaba con una sección femenina y otra masculina. El megaterremoto de

Valdivia ocurrido un domingo a las 15:11 horas local. Esta catástrofe fue acompañada por

un maremoto que afectó a la costa chilena entre Concepción y Chiloé. En nuestro Puerto

Corral el nivel del mar se elevó cerca de 4 m antes de comenzar a retraerse rápidamente

(cerca de las 16:10), arrastrando barcos ubicados en la bahía —principalmente los navíos

Santiago, San Carlos y Canelo—. A las 16:20, una ola de 8 m de altura azotó la costa entre

Concepción y Chiloé a más de 150 km/h, ocasionando la muerte de cientos de habitantes

de diversas localidades. Diez minutos después, el mar volvió a retroceder, arrastrando

ruinas de pueblos costeros para impactar nuevamente con una ola superior a 10 m de

altura. Varios navíos resultaron completamente destruidos, salvo el Canelo, que encalló tras

ser arrastrado por más de 1,5 km tierra adentro. Este maremoto arrasó con la vieja

edificación de la Escuela Corral.

Page 7: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

7

Luego del megaterremoto y posterior maremoto la escuela siguió funcionando en otros

espacios. Lo que es actualmente la Oficina de Correos de Chile albergó a la enseñanza media

(humanidades en esa época) y, por datos recogidos de algunos protagonistas de la época,

aparentemente la enseñanza básica funcionó en la antigua iglesia de Corral alto. Años más

tarde se construyó un edificio sólido que estuvo funcionando hasta el año 2012, el que fue

demolido y se reconstruyó un moderno edificio con todas las comodidades que se merecen

nuestros estudiantes.

4. SINTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

La escuela Corral está ubicada en el sector denominado “Corral bajo” considerado el centro

comercial de la comuna. Hay un fácil acceso tanto desde los distintos puntos del radio

urbano como de la zona costera, lugar de cual proviene un alto porcentaje de estudiantes.

Cerca del establecimiento existen servicios comunitarios básicos tales como Municipalidad,

Registro Civil, Capitanía de Puerto, Tenencia de Carabineros, Segunda Compañía de

Bomberos y además hay acceso expedito tanto al muelle de pasajeros como al de la barcaza

que mantiene la conectividad con el sector de Niebla.

5. IDEARIO

El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que

tiene como fin orientar las decisiones pedagógicas y administrativas en pro de la formación

integral de todos y todas nuestros estudiantes.

5.1. Visión:

“Queremos ser una escuela inclusiva, donde se practique el buen trato, con alumnos felices

que desarr0llen habilidades sociales, espirituales, ecológicas, artística y cognitivas para

desenvolverse positivamente en las diferentes etapas de la vida”

5.2. Misión:

“Brindar un ambiente grato que permita un aprendizaje efectivo y que contribuya al

desarrollo de potencialidades tanto en el aspecto académico artístico, deportivo y

formativo con la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa”

Page 8: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

8

5.3. Sellos educativos:

Los sellos educativos o elementos identitarios que sustentan la visión, misión y el perfil de

nuestros estudiantes y que la comunidad escolar Escuela Corral trabajará en el ciclo de

mejoramiento continuo a cuatro años son:

5.3.1. Inclusiva: buscamos atender las necesidades de aprendizaje de todos los

estudiantes con especial énfasis en aquellos con necesidades educativas especiales.

5.3.2. Habilidades artísticas: buscamos desarrollar talentos artísticos a través de la música

docta (orquesta de cuerdas) y la música popular.

5.3.3. Talentos deportivos: propiciamos el desarrollo de habilidades que potencien

capacidades deportivas (atletismo, gimnasia rítmica, fútbol, entre otros)

La inclusión está sustentada en que cada niño y niña tiene características, intereses,

capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y debe ser la escuela y su propuesta

educativa la que debe estar diseñada teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas

características y necesidades.

Con respecto a las habilidades artísticas y talentos deportivos, entendemos que el

aprendizaje involucra no solo el saber, sino también el saber hacer. En esta línea estamos

ciertos que la esfera artística y deportiva es fuente inagotable de riqueza para la formación

integral de nuestros estudiantes.

Por otro lado, nos encontramos con las habilidades cognitivas las que deben iniciar su

desarrollo desde una base mínima de conocimientos, que no son otra cosa que conceptos

o redes de conceptos e información sobre hechos, procedimientos y operaciones relevamos

el sello que tiene como objetivo mejorar la comprensión lectora y mejorar las habilidades

matemáticas de nuestros estudiantes.

5.4. Valores

Los valores que representan a nuestra comunidad educativa son:

5.4.1. Respeto.

El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es

fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más

importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a

respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el

respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

Page 9: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

9

5.4.2. Solidaridad.

La solidaridad es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos. La

solidaridad es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda; es la colaboración

que alguien puede brindar para que se pueda terminar una tarea en especial, es ese

sentimiento que se experimenta y da ganas de ayudar a los demás sin intención de recibir

algo a cambio.

5.4.3. Responsabilidad.

La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una

característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de

forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una

circunstancia, como un puesto de trabajo o la calidad de estudiante. En una sociedad, se

espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y

desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.

5.4.4. Honestidad.

La honestidad constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse

con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad. La honestidad

no puede basarse en los propios deseos de las personas. Actuar en forma honesta requiere

de un apego a la verdad que va más allá de las intenciones. Una persona no puede actuar

de acuerdo a sus propios intereses, por ejemplo obviando, ocultando o plagiando

información, y ser considerado honesto.

5.4.5. Tolerancia.

Es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de

aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o

considera dentro de sus creencias. Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la

diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar

y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida,

siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

Page 10: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

10

5.4.6. Libertad.

Libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo según

su criterio y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra una

persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra. Se utiliza esta

palabra para referirse también a la facultad que tienen los ciudadanos de un país de actuar

o no actuar siguiendo su voluntad siempre que esté dentro de lo que establece la ley o las

normas de convivencia de una institución previamente consensuadas.

5.4.7. Perseverancia.

La perseverancia es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que se propone y buscar

soluciones a las dificultades que puedan surgir, un valor fundamental en la vida para

obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite

no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo.

5.5. Principios y enfoques educativos

1. Somos un colegio Humanista y pluralista donde toda la comunidad educativa y nuestro

entorno se sientan parte de nuestra visión y misión.

1.1. Propiciamos valores tales como Solidaridad, Tolerancia y Respeto, donde se encuentran

presente habilidades blandas tales como Auto Valencia y Asertividad frente a los nuevos

desafíos.

2. Nos declaramos un colegio que desarrolla el sentido estético dentro de la comunidad

educativa a partir de las diferentes manifestaciones artísticas.

2.1. Aprehender el concepto de Belleza desde la experiencia de vida de cada miembro de la

comunidad.

3. Nos declaramos una escuela Formativa y Competitiva en las distintas disciplinas

deportivas.

3.1. Hacer propio el valor del respeto, lealtad y dignidad tanto en los triunfos como en las

derrotas.

Page 11: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

11

6. PERFILES

6.1. Director

Profesional de la Educación, con un título y grado académico de nivel superior, que tiene

como competencias el manejar y liderar la gestión de una unidad educativa, manteniendo

una adecuada relación con la comunidad y el entorno; junto con el mantener una

información actualizada de las normativas vigentes en el ámbito educacional y laboral.

Lidera un proceso educativo de calidad en la Unidad Educativa, gestionando la participación

de los diferentes estamentos, formula, hace seguimiento y evalúa las metas y objetivos del

establecimiento, los planes de estudio y las estrategias para su implementación, organiza y

orienta las instancias de trabajo técnico pedagógico y de desarrollo profesional de los

docentes y adopta medidas necesarias para que los padres o apoderados reciban

regularmente información sobre el funcionamiento del establecimiento y progreso de sus

hijos. Gestiona la relación escuela con instituciones del entorno comunitario. Maneja la

normativa vigente en el Sistema de Educación Público, sus cambios y desarrollos futuros.

Gestiona el PEI, velando para que éste se cumpla y se constituya efectivamente en la carta

de navegación de la escuela. Promueve un adecuado clima de convivencia y ambientes

propicios para el aprendizaje, vela por las normas de higiene y seguridad escolar dentro del

establecimiento, autoriza los permisos administrativos, participa en Convenios Colectivos

en todas sus etapas, dirige el Equipo de gestión de la escuela y el Consejo Escolar, realiza

acompañamientos al aula. Gestiona oportunamente los recursos humanos y materiales.

Cumple las funciones de fiscal, en procesos de sumarios administrativos o investigaciones

sumarias.

6.2. Jefe de UTP

Profesional que se responsabiliza de asesorar al Director en la programación, organización,

supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares. Participa en Convenio

Colectivo en todas sus etapas manteniendo al día tareas asignadas. Debe tener la capacidad

para alinear el currículo con los valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional,

Page 12: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

12

así como para organizar los recursos, implementando sistemas y procedimientos tendientes

a mejorar el desempeño y los procesos de aprendizaje. Vela por una educación de Calidad,

dirige los consejos técnicos que le competen, vela por el mejoramiento del rendimiento

escolar de los estudiantes, elabora los horarios de clases, talleres y horas de colaboración,

fortalece el trabajo pedagógico del docente en el aula, realizando acompañamientos. Se

ocupa y asegura la completa implementación en el aula de los Programas de cada

asignatura. Coordina las actividades curriculares para que se alineen con los objetivos del

PEI. Supervisa y monitorea el avance y cobertura de los Planes y Programas de estudio

promoviendo aprendizajes significativos. Responsable de ejecutar los proyectos

curriculares de apoyo al proceso educativo. Velar por el cumplimiento de las funciones

técnicas y administrativas de los docentes, asesora la planificación curricular de los

docentes y el desarrollo de los contenidos y entrega orientaciones para la mejora continua,

lleva registro del cumplimiento de entrega de planificaciones, realiza monitoreo en

conjunto con la evaluadora en los diferentes cursos para verificar los estados de avance,

diseña en conjunto con todos los estamentos de la escuela Programas y acciones de

mejoramiento de la Calidad de los aprendizajes, considerando las necesidades educativas

de los estudiantes ,llevar control de los contenidos en los libros de clases de su

responsabilidad, colaborar en el control de la disciplina de los alumnos haciendo turnos, en

recreos y salida de los estudiantes ,participar en Equipo de Gestión ,consejos y

coordinaciones Entregar Plan de trabajo Anual y entregar informe de sus gestión en los

meses de Julio y Diciembre Mantener lealtad, compromiso y responsabilidad con la

Institución Escolar manteniendo una comunicación expedita con cada uno de los

integrantes de la Unidad Educativa.

6.3. Orientador/a

Profesional responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de

orientación educacional y vocacional, implementando el Programa de Orientación del

Establecimiento a nivel grupal e individual. Velar por una educación de Calidad. Velar por el

cumplimiento del Reglamento de Normas de Convivencia y Seguridad Escolar. Selecciona y

administra información relevante, generando un sistema de comunicación fluido y eficaz.

Page 13: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

13

Diagnostica, planifica, ejecuta, promueve y evalúa las actividades de convivencia y disciplina

de la comunidad educativa. Lidera Talleres y Jornadas de desarrollo personal con docentes

y alumnos de los diferentes cursos o niveles, de acuerdo a la Planificación Institucional.

Apoya y supervisa a los Profesores Jefes en el trabajo de la aplicación de los programas de

orientación y complementarios. Asesora al Centro general de Padres. Atiende en entrevistas

a estudiantes y familias que sean derivadas o requieran de su atención, informando a los

profesores y directivos que corresponda, sobre aquellos que están recibiendo atención, en

las diferentes redes de apoyo psicosocial. Participa activamente en Convenio Colectivo

manteniendo al día tareas que se le asignen .Presenta su Plan de trabajo y entrega informe

de su gestión en los meses de Julio y Diciembre. Vela por el cabal cumplimiento de los

programas de asistencialidad de los estudiantes (PAE Salud). Verifica entrevistas a los

apoderados de los profesores jefes y de asignaturas. Asesora a los profesores jefes en su

función de guías de sus estudiantes, proporcionando material de apoyo y/o visitas al aula

para apoyar directamente. Prepara reflexiones para todas las reuniones de sub centros,

entrega unidades de Apoyo en la Prevención de drogas, afectividad y sexualidad. Presenta

propuestas de Mediación escolar .Realiza entrevistas a alumnos apoderados y/ o familia

llevando registro de ello. Dirige consejos técnicos cuando corresponda. Lleva el Panorama

Anual y entrega Informes estadísticos a la Dirección .Lleva un control de asistencia a

reuniones de los subcentros y entrega semestralmente un informe a la dirección. Realiza un

programa de acciones para mejorar la asistencia a reuniones de los apoderados. Realiza

acompañamientos al aula. Realiza talleres de Orientación para alumnos con problemas de

disciplina .Realiza seguimiento a los alumnos con problemas de Convivencia Escolar

Mantiene una fluida comunicación con Psicólogo de la escuela para un trabajo conjunto.

Revisa semanalmente los libros de clases de su responsabilidad. Mantiene una buena

comunicación con Equipo técnico y directivo. Mantiene lealtad, compromiso y

responsabilidad con la Unidad Educativa.

6.4. Educadora de Párvulo

Profesional de la educación que busca favorecer aprendizajes de calidad en los primeros

años de vida, desarrollando aspectos claves como los vínculos afectivos y sociales, la

Page 14: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

14

confianza básica, la identidad, el lenguaje, la sensomotricidad, el pensamiento concreto y

la representación simbólica, teniendo presente que sus alumnos (as) son seres en formación

y necesitan una atención integral para descubrir y modelar sus competencias y cimentar los

valores fundamentales de la persona humana y de la convivencia. Compromete a los

apoderados con los valores y actividades del establecimiento. Participa en las actividades

institucionales de la escuela, como desfiles, ceremonias, actos, presentaciones, etc.

Planifica, organiza y ejecuta una adecuada articulación de NT1 con NT2 y de NT2 con 1º año

Básico. Conoce, implementa y ejecuta Bases Curriculares y Programas Pedagógicos de pre-

básica.

6.4.1. Aspectos personales:

6.4.1.1. Salud física y psicológica compatible con el servicio

6.4.1.2. Manifestar equilibrio emocional ante hechos propios del educador

6.4.1.3. Mantener sobriedad y corrección en su presentación personal.

6.4.1.4. Cultivar valores tales como: honestidad, respeto, lealtad.

6.4.1.5. Comprometido con su quehacer, con habilidades para trabajar en equipo,

participativo.

6.4.1.6. Transmisor de valores y actitudes positivas alegre, cordial.

6.4.2. Competencias:

6.4.2.1. Debe tener conocimientos cabales de Bases Curriculares y Marco Curricular.

6.4.2.2. Capacidad para liderar con entusiasmo actividades innovadoras que beneficien a

los estudiantes.

6.4.2.3. Estar comprometidas con el proceso de Enseñanza y Aprendizaje y los resultados

de todos sus alumnos.

6.4.2.4. Tener disposición para trabajar con la diversidad, acatando la normativa vigente.

6.4.2.5. Tener capacidad para involucrar colaborativamente a sus padres y apoderados

en el proceso educativo de sus hijos.

6.4.2.6. Capacidad para hacer uso de la tecnología que está a disposición como un medio

de aprendizaje.

Page 15: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

15

6.5. Docente 1° ciclo:

Profesional de la educación, lleva a cabo directamente los procesos sistemáticos de

enseñanza y formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de

dichos procesos y de las actividades educativas complementarias que tienen lugar en el

Primer Ciclo Básico. Mantiene actualizada la información académica de los estudiantes e

informado al Equipo Directivo del estado de avance del proceso, tomando decisiones para

mejorar los aprendizajes. Organiza y programa las actividades de la clase de acuerdo a los

objetivos de la asignatura. Crea un clima de trabajo y administra el espacio y las relaciones

interpersonales de modo tal que los estudiantes se sientan motivados e interesados en

aprender. Reformula constantemente la metodología de trabajo con el fin de lograr que

todos los estudiantes aprendan. Planifica, organiza y ejecuta una adecuada articulación de

1º año Básico con NT2. Compromete a los apoderados con los valores y actividades del

establecimiento. Participa en las actividades institucionales de la escuela, como desfiles,

ceremonias, actos, presentaciones.

6.6. Docente 2° ciclo:

Profesional de la educación que coordina actividades educacionales, formativas y

comunicacionales con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual desempeña

su jefatura. Mantiene actualizada la información académica de los estudiantes e informado

al Equipo Directivo del estado de avance del proceso, tomando decisiones para mejorar los

aprendizajes. Organiza y programa las actividades de la clase de acuerdo a los objetivos de

la asignatura. Crea un clima de trabajo y administra el espacio y las relaciones

interpersonales de modo tal que los estudiantes se sientan motivados e interesados en

aprender. Reformula constantemente la metodología de trabajo con el fin de lograr que

todos los estudiantes aprendan. Busca generar en los apoderados una actitud

comprometida con los valores y actividades de la institución. Participa en las actividades

institucionales de la escuela, como desfiles, ceremonias, actos, presentaciones.

Page 16: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

16

6.6.1. Aspectos personales de las y los docentes

6.6.1.1. Salud física y psicológica compatible con el servicio

6.6.1.2. Manifestar equilibrio emocional ante hechos propios de la rutina diaria.

6.6.1.3. Mantener sobriedad y corrección en su presentación personal.

6.6.1.4. Cultivar valores tales como: honestidad, respeto, lealtad.

6.6.1.5. Transmisor de valores y actitudes positivas alegre, cordial.

6.6.2. Competencias:

6.6.2.1. Con idoneidad y especialidad acorde a sus funciones

6.6.2.2. Dominar los contenidos de la asignatura que imparte y aplicar diferentes

estrategias de enseñanza innovadoras para obtener aprendizajes significativos.

6.6.2.3. Dispuesto a aceptar y tener disposición para trabajar con la diversidad,

acatando la normativa vigente.

6.6.2.4. Tener conocimiento cabal de los Planes y Programas de Estudios.

6.6.2.5. Capacidad para enfrentar y resolver conflictos

6.6.2.6. Comprometido con su quehacer, con habilidades para trabajar en equipo,

participativo

6.6.2.7. Capacidad para involucrar a los padres y apoderados en el proceso educativo de

sus hijos.

6.6.2.8. Capacidad para liderar con entusiasmo actividades innovadoras que beneficien

a los estudiantes.

6.6.2.9. Capacidad para hacer uso de la tecnología que está a disposición como un medio

de aprendizaje.

6.6.2.10. Incentivar el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

6.6.2.11. Perfeccionarse constantemente de acuerdo a los cambios en educación.

Page 17: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

17

6.7. Profesor jefe

Es el docente que, en cumplimiento de sus funciones, es responsable de la marcha y

Orientación del curso a su cargo, en lo que concierne a los aspectos formativos y

pedagógicos, planifica, organiza y dirige el proceso de orientación educacional, y vocacional

de manera que sus alumnos se integren adecuadamente a la vida escolar. Organiza,

supervisa y asesora las actividades específicas del consejo de curso de acuerdo a la

planificación anual, considerando el programa de orientación de la escuela. Vela por la

calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito de su cargo. Mantiene al día la

información y libro de clases: identificación del alumno, registro de actividades, registro de

asistencia diaria y mensual y la marcha pedagógica del curso. Informa a los Padres y/o

Apoderados de la situación de los alumnos del curso, mediante entrevistas personales,

reuniones de subcentros. Participa activamente con su curso en las actividades que

planifique la escuela. Entrega en reunión de padres y/o apoderados un informe de los

estados de avance o retroceso de todos sus alumnos, respecto al rendimiento escolar,

conducta y asistencia. Conduce la reunión de padres y/o apoderados de acuerdo a la pauta

entregada por el departamento de Orientación de la escuela. Vigilar el comportamiento de

los alumnos, orientándolos en su conducta y actitud, velar por el cuidado y disponibilidad

del material didáctico.

6.8. Asistente de Párvulo

Es la colaboradora activa de la educadora de párvulos en la atención y cuidados de los

niños(as), ya sea en la preparación de materiales didácticos y en todos aquellos aspectos

que impliquen educarlos y formarlos, entregando una atención integral en todo momento

de la jornada de trabajo, en un ambiente que promueva la confianza y el respeto,

integrando a los padres y/o apoderados en su rol de primeros formadores de los hijos(as).

Colabora en actividades de articulación de NT1 con NT2 y de NT2 con 1º año Básico.

Colabora en actividades emergentes y necesidades de la escuela. Participa en las

Page 18: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

18

actividades institucionales de la escuela, como desfiles, ceremonias, actos, presentaciones,

etc. Vela por la ornamentación y buena presentación del ambiente de trabajo.

6.8.1. Perfil

6.8.1. Salud física y psicológica compatible con el cargo

6.8.2. Mantener sobriedad y corrección en su presentación personal

6.8.3. Poseer valores sólidos de: respeto, honestidad, lealtad, transparencia y

compromiso con el establecimiento

6.8.4. Cumplir con todas las labores inherentes a su cargo.

6.8.5. Tener capacidad mínima en conducción de grupos, resolución de conflictos,

dinámicas grupales, u otras estrategias para trabajar con los niños y niñas en el

aula.

6.9. Inspector de patio

Los Inspectores de Patio tienen la función de apoyar la labor de Inspectoría General y equipo

Técnico-pedagógico de la escuela, velando por una sana convivencia, promoviendo el

respeto mutuo y cautelando la formación de buenos hábitos, un adecuado vocabulario y las

buenas costumbres, identificando y corrigiendo a todos aquellos alumnos (as) que no

cumplan con las disposiciones que establece el Manual de Convivencia del establecimiento.

Colabora directamente en el control de asistencia y puntualidad. Vela y controla las

actividades de los estudiantes en patios y dependencias, cuando no están en clases. Corrige

el mal uso del vocabulario y es responsable de prevenir y controlar cualquier tipo de

agresión física o verbal entre estudiantes registrando e informando dichas situaciones.

Colabora en actividades emergentes y necesidades de la escuela. Mantiene revisados libros

de clases de su responsabilidad y participa en las actividades institucionales de la escuela,

como desfiles, ceremonias, actos, presentaciones.

6.9.1. Perfil

6.9.1.1. Salud física y psicológica compatible con el cargo

6.9.1.2. Mantener sobriedad y corrección en su presentación personal.

Page 19: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

19

6.9.1.3. Poseer valores sólidos de: respeto, honestidad, lealtad, transparencia y

compromiso con el establecimiento.

6.9.1.4. Cumplir con todas las funciones inherentes a su cargo.

6.9.1.5. Tener capacidad mínima en conducción de grupos, resolución de conflictos, u otras

estrategias para trabajar con los alumnos y alumnas en el caso que se requiera de

su apoyo en el aula.

6.9.1.6. Poseer iniciativa, buena disposición de trabajo ante situaciones que surjan en el

establecimiento.

6.9.1.7. Mantener un trato amable y cortés con alumnos (as), profesores, apoderados y

público en general.

6.9.1.8. Conocer el horario de atención de apoderados del docente.

6.9.1.9. Conocer el horario de trabajo del docente

6.9.1.10. Tener conocimiento, manejo y aplicación de las Tic (computación)

6.10. Asistente de Educación servicio de aseo

Funcionario(a) competente a cargo de labores relacionadas con servicios de aseo,

reparaciones menores y estafeta, entre otras. Depende jerárquicamente del Inspector

General y debe velar por la buena presentación de la escuela. Apoya la labor formativa de

los estudiantes. Mantiene una relación de respeto con todos los integrantes de la

comunidad educativa. Colabora en actividades emergentes e institucionales de la escuela,

como desfiles, ceremonias, actos, etc. Encargado de abrir y cerrar las dependencias de la

escuela. Responsable del aseo, ordenamiento y mantención de las diferentes oficinas y

aulas que componen la escuela. Entrega y recibe correspondencia e invitaciones dentro de

la ciudad. Lleva comunicados al domicilio de estudiantes y personal de la escuela. Está

siempre visible y ubicable para responder oportunamente a los requerimientos.

6.10.1. Perfil

6.10.1.1. Salud física y psicológica compatible con el servicio.

6.10.1.2. Mantener sobriedad y corrección en su presentación personal acorde a sus

funciones.

Page 20: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

20

6.10.1.3. Poseer en forma sólida valores tales como: respeto, honestidad, lealtad,

transparencia, valor del trabajo bien hecho, compromiso con el

establecimiento.

6.10.1.4. Tener capacitación mínima en gasfitería, electricidad y carpintería.

6.10.1.5. Poseer iniciativa, buena disposición de trabajo ante situaciones que surjan en

el establecimiento.

6.10.1.6. Mantener un trato amable y cortés con alumnos (as), profesores, apoderados

y público en general.

6.11. Perfil de egreso del Estudiante

El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes de la

Escuela Corral al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y

establecer una ruta metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra

diversidad comunal, regional y nacional en los aspectos social, cultural y geográfico; de ahí

su importancia y pertinencia como respuesta a las demandas de nuestra sociedad y del

mundo de hoy.

El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben

alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la

sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el

derecho a una educación de calidad y equitativa que se vinculan a los cuatro pilares

principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en el

documento elaborado por Jacques Delors y sus colaboradores (1996) que lleva por nombre

“Los Cuatro Pilares de la Educación”, contenido en La Educación Encierra un Tesoro”.

Informe para la UNESCO de la Comisión internacional sobre educación para el siglo XXI.

(Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103). Los pilares son:

6.11.1. Aprender a conocer.

6.11.2. Aprender a hacer.

6.11.3. Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás.

6.11.4. Aprender a ser.

Page 21: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

21

En otras palabras se persigue que cada estudiante de la Escuela Corral se inserte en la

sociedad del conocimiento, se vincule con el mundo del trabajo, aprenda el ejercicio de la

ciudadanía y alcance un desarrollo personal.

Se espera que desde el inicio de la escolaridad y de manera progresiva durante toda la

Educación Básica, según las características de los estudiantes, así como de sus intereses y

aptitudes particulares, se desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en

diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales. Así, al final de la Educación Básica,

los estudiantes de la Escuela Corral deberían ser competentes en el ejercicio de sus

derechos y deberes ciudadanos con sentido ético, valorando la diversidad e

interculturalidad de modo que puedan contribuir activamente, de manera individual y

colectiva, en el desarrollo sostenible de la sociedad chilena en un contexto democrático.

Además debe compartir y asumir los valores del Proyecto Educativo Institucional de su

establecimiento tales como la solidaridad, la honestidad, la autonomía, el respeto por sí

mismo y los demás; que posea autodisciplina, actitud positiva ante la vida, resiliencia,

prevención y autocuidado para integrarse a la sociedad en que le corresponda

desenvolverse.

6.12. Perfil del Apoderado

Los padres son los principales formadores de sus hijos, desde esa línea, las escuelas

colaboran en dicha misión. Como escuela estamos comprometidos con ser parte

importante y un apoyo para las familias de la comuna. Por lo anterior el apoderado de la

Escuela de Corral se distingue por lo siguiente:

6.12.1. Respetuoso y comprometido con el Proyecto Educativo Institucional de nuestra

Escuela.

6.12.2. Vinculado con la misión y los valores de nuestra Escuela Corral.

6.12.3. Comprometido con la Educación de sus hijos e hijas.

6.12.4. Apoya en todo tipo de situaciones a la Escuela.

6.12.5. Fiel al cumplimiento de sus deberes parentales.

Page 22: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

22

6.12.6. Respetuoso con todos los miembros de la comunidad educativa.

6.12.7. Abierto a búsqueda de soluciones pacíficas de conflictos.

6.12.8. Informado de todas las actividades que se realizan en la Escuela.

6.12.9. Participativo en todas las actividades realizadas en la Escuela o en representación

de esta.

6.12.10. Solidario con los miembros de la comunidad educativa, especialmente cuando un

miembro lo necesita.

6.12.11. Confía en el profesionalismo de los funcionarios de la Escuela.

6.13. Profesionales de apoyo (equipos psicosociales)

Los profesionales de apoyo colaboran desde el área psicosocial de las y los estudiantes y

sus familias, abordando habilidades parentales a las figuras significativas de los niños y

niñas, de esta forma las y los estudiantes crezcan y realicen sus labores escolares de forma

armónica sin mayores dificultades para el desarrollo de estas.

El perfil de las y los profesionales es:

6.13.1. Apoyo psicosocial a las y los estudiantes y sus familias.

6.13.2. Realizar diagnósticos psicológicos, fonoaudiológicos que permitan despejar las

dificultades de aprendizaje de las y os estudiantes.

6.13.3. Realizar evaluaciones de competencias parentales, psicosociales solicitadas por el

Juzgado de Familia.

6.13.4. Realizar informes psicosociales, conductuales o los que sean solicitados por el

Tribunal de Familia.

6.13.5. Brindar apoyo en talleres para padres en habilidades parentales, madres y

apoderados con el objetivo de entregar herramientas que ayuden a las y los

estudiantes en su proceso educativo.

6.13.6. Brindar apoyo individual y grupal a las y los estudiantes entregando estrategias o

herramientas que le permitan desenvolverse en su jornada escolar y con sus pares.

6.13.7. Trabajar colaborativamente con los docentes entregando orientaciones que

permitan a los profesionales resolver dificultades con los cursos o estudiantes.

Page 23: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

23

6.13.8. Realizar seguimiento a las familias que se intervienen en la escuela o por las redes

de apoyo.

6.13.9. Mantener una comunicación fluida con las redes de apoyo de las familias de los

estudiantes.

6.13.10. Realizar visitas domiciliarias a las familias cuando se requiera.

7. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Objetivos Indicadores Periodicidad Responsables

Instalar en forma transversal en las prácticas pedagógicas del profesorado la calidad lectora en lenguaje y comunicación, historia, geografía y ciencias naturales y matemática, basado en la comprensión lectora, redacción y vocabulario

1. En el 100% de las evaluaciones de las asignaturas involucradas se incorporará al menos un ítem de comprensión lectora.

Semestral Jefe UTP.

2. En el 100% de las asignaturas involucradas se incorporarán actividades relacionadas con ortografía, vocabulario y comunicación oral

semanal Jefe UTP.

3. El 100% de los cursos participará en talleres de comprensión lectora basado en los objetivos de aprendizajes de lenguaje y comunicación de pre kínder a octavo básico.

semanal Educadoras de Párvulos. Docentes de Lenguaje.

Constituir una comunidad de aprendizaje inclusiva que promueva la reflexión pedagógica y el desarrollo profesional de los docentes con el propósito de mejorar la gestión

Realización de a lo menos tres talleres de reflexión pedagógica por semestre

Semestral Equipo de Gestión

El 100% de los docentes reciben acompañamiento de aula a lo menos tres veces por semestre

Semestral Equipo de Gestión

El 100% de los profesores jefes reciben acompañamiento en las horas de curso a lo menos dos veces por semestre.

Semestral Orientadora

Page 24: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

24

de aula que apunte a la obtención de altos resultados académicos y formativos de las y los estudiantes de nuestra escuela.

Difundir y explicar los objetivos, planes y metas institucionales, así como sus avances al 100% de los actores de la comunidad educativa

Semestral Director

Identificar las fortalezas y

debilidades del 100% de los

docentes de manera de

asignarlo al nivel, asignatura y

curso en que pueda alcanzar

su mejor desempeño

Anual Equipo de Gestión.

Elaborar un

cronograma y

monitorear la

implementación del

Plan de

Mejoramiento

Educativo de la

escuela

Difundir dos veces por

semestre el avance del Plan

de Mejoramiento Educativo

entre docentes, asistentes de

la educación y padres y

apoderados.

Bimensual Encargada de PME.

Mejorar el trabajo

colaborativo y el

buen clima laboral

con docentes,

alumnos, asistentes

de la educación

padres y

apoderados

El 100% de la comunidad

educativa participara de

talleres enfocados a cultivar

el trabajo colaborativo.

Semestral Orientadora

El 100% de la comunidad

educativa participara en

actividades que fortalezcan el

clima laboral.

Mensual Encargada de Convivencia

Contar con

procedimientos que

permitan reconocer

e incentivar la

gestión de los

Profesores y

Asistentes de

Educación en

labores diarias que

realizan en el

establecimiento y

contar con

mecanismos de

retroalimentación y

alerta cuando estos,

El 100% de los docentes y

asistentes de la educación

contaran con una hoja en el

registro personal de

observaciones.

Semestral Dirección

Los profesores jefes cuyos

cursos logren un porcentaje

de asistencia promedio igual

o superior al 90% durante el

segundo semestre obtendrán

un incentivo económico en el

mes de diciembre.

Anual Dirección

Los docentes que participen

en el proceso de evaluación

Anual Dirección

Page 25: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

25

en general, no

cumplan con sus

funciones

profesionales y

conductuales

acorde al cargo y

función que

ocupan.

docente y obtengan resultado

de competente o destacado

recibirán un incentivo

económico en el mes de abril

de cada año.

Los docentes que impartan

asignaturas en cursos

asociados a evaluación SIMCE

y que obtengan un promedio

igual o superior a 270 puntos

recibirán un incentivo

económico en el año

siguiente de la aplicación.

Anual

Dirección

Conocer el

presupuesto anual

para atender las

necesidades de

alumnos prioritarios

y contar con

recursos financieros

para satisfacer

necesidades

cotidianas que se

presentan en la

administración del

establecimiento

educacional

brindando

seguridad y

bienestar a todos

los miembros de la

comunidad

educativa.

Recibir un reporte bimensual

de ingresos y egresos de SEP

enviada por el departamento

de finanzas del DAEM.

Bimensual Dirección

Solicitar cajas chicas en forma

periódica para financiar

gastos menores de la gestión

diaria de la escuela.

Trimestral Dirección

Invertir el 100% de la

subvención escolar

preferencial en las acciones

contempladas en el PME

periodo 2015-2018.

Anual Equipo de Gestión

Incrementar la

cobertura curricular

y la cobertura de

aprendizaje en

todos los niveles

educacionales del

establecimiento.

Lograr el 70% de cobertura

curricular.

Trimestral Jefe de UTP

Lograr un 100% de cobertura

de aprendizaje.

Semestral Jefe de UTP

Page 26: ESCUELA CORRALescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2017/04/... · El ideario de la Escuela Corral es un conjunto de principios educacionales y axiológicos que tiene como fin orientar

26

8. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN A LA COMUNIDAD.

La Escuela Corral cuenta con mecanismos de comunicación oportuna con toda la comunidad

educativa, especialmente con los padres, madres y apoderados.

Entre las estrategias comunicativas se cuenta con una agenda escolar que contempla el

reglamento de evaluación y promoción, así como el manual de convivencia y los distintos

protocolos que se deben activar frente a situaciones de emergencia.

Un segundo mecanismo de comunicación es la página institucional www.escuelacorral.cl

que por lo menos una vez a la semana se va actualizando para mantener informada a toda

la comunidad educativa acerca de eventos académicos, administrativos, citaciones y

noticias relevantes.

Por otro lado, nuestra escuela cuenta con un servicio de telefonía móvil contratado con

recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) que facilita el contacto con aquellos

padres, madres y/o apoderados que es urgente ubicar. El número del teléfono celular es:

956225738.

Finalmente señalamos que se cuenta con dos ficheros informativos ubicados en la entrada

principal y en el hall central del establecimiento, ficheros que son periódicamente

alimentados con información fresca y de interés para toda la comunidad educativa.