ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

94
ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD EN TRABAJADORES DEL POLICLÍNICO SAN LUIS, DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO, ANCASH PERÚ, 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN GESTIÓN AMBIENTAL Autor: Br. Víctor Eduardo Lecca Zavaleta Asesor: Dr. Walter Eduardo Reyes Ávalos Chimbote, Perú 2016 Registro N° _____

Transcript of ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

Page 1: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y SU

RELACIÓN CON LA SALUD EN TRABAJADORES DEL POLICLÍNICO SAN

LUIS, DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO, ANCASH – PERÚ, 2014

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO DE

MAESTRO EN GESTIÓN AMBIENTAL

Autor: Br. Víctor Eduardo Lecca Zavaleta

Asesor: Dr. Walter Eduardo Reyes Ávalos

Chimbote, Perú

2016

Registro N° _____

Page 2: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

i

Page 3: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

ii

CONSTANCIA DE ASESORAMIENTO DE LA TESIS DE MAESTRIA

Yo, Dr. Walter Eduardo Reyes Ávalos, mediante la presente certifico mi

asesoramiento de la Tesis de Maestría titulada: Sistema de Gestión de

Residuos Sólidos Hospitalarios y su relación con la salud en trabajadores del

Policlínico San Luis, de la Universidad San Pedro, Ancash – Perú, 2014;

elaborada por el bachiller Víctor Eduardo Lecca Zavaleta, para obtener el

Grado Académico de Maestro en Gestión Ambiental, en la Escuela de

Postgrado de la Universidad Nacional del Santa.

Nuevo Chimbote, …………………………. del …………

…………………………………………………………………….

Dr. Walter Eduardo Reyes Ávalos

ASESOR

Page 4: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

iii

HOJA DE CONFORMIDAD DEL JURADO EVALUADOR

Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y su relación con la

salud en trabajadores del Policlínico San Luis, de la Universidad San Pedro,

Ancash – Perú, 2014.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN GESTIÓN AMBIENTAL

Revisado y Aprobado por el Jurado Evaluador:

…………………………………………………………………..

MSc. Juan H. Villarreal Olaya

PRESIDENTE

………………………………………. .………………………………………

Mg. Amancio Ramiro Rojas Flores Dr. Walter Eduardo Reyes Avalos

SECRETARIO VOCAL

Page 5: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

iv

DEDICATORIA

A mis padres, Julio y Carolina, pilares

fundamentales en mi vida, quienes han

estado conmigo alentándome a finalizar

este proyecto, y han estado allí cada

día de mi vida, compartiendo los

buenos y los malos momentos desde el

día en que nací.

A Jenny, quien siempre me ha brindado

su apoyo y alienta a seguir delante de

manera incondicional.

A mi hijo Adrián, que es el motivo y

razón que me ha llevado a seguir

superándome, quiero dejarle una

enseñanza, cuando se quiere alcanzar

algo en la vida, no hay tiempo ni

obstáculo que lo impida para poderlo

conseguir.

A mis hermanos, Julio y José, quienes

me han apoyado moral y

espiritualmente para poder llegar a esta

parte del camino.

A mis sobrinos, Bruno y Luciana, por su

ternura y alegría en momentos difíciles.

Page 6: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

v

AGRADECIMIENTO

A mi asesor, Dr. Walter Reyes Ávalos,

por la orientación recibida en el

trayecto trazado, por ser instrumento

en la formación de nuevos

profesionales y ayudarme a alcanzar mi

objetivo.

A mi papá, Julio Lecca, por su

orientación y apoyo incondicional

durante el desarrollo de mi proyecto.

También quiero agradecer a todas las

personas que con su apoyo y tiempo

brindado me han permitido concluir

este trabajo de investigación.

Page 7: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

vi

ÍNDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Índice de tablas

Índice de figuras

Resumen

Abstract

Introducción

1. CAPÍTULO I: Problema de investigación

1.1. Planteamiento y fundamentación del problema de investigación

1.2. Antecedentes de la investigación

1.3. Formulación del problema de investigación

1.4. Delimitación del estudio

1.5. Justificación e importancia de la investigación

1.6. Objetivos de la investigación: General y específicos

2. CAPÍTULO II: Marco teórico

2.1. Fundamentos teóricos de la investigación

2.2. Marco conceptual

3. CAPÍTULO III: Marco metodológico

3.1. Hipótesis central de la investigación

3.2. Variables e indicadores de la investigación

3.3. Métodos de la investigación

3.4. Diseño de investigación

3.5. Población y muestra

3.6. Actividades del proceso investigativo

3.7. Técnicas e instrumentos de la investigación

3.8. Procedimiento para la recolección de datos

3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos.

iv

v

vi

viii

x

xi

xii

1

3

4

7

10

10

10

11

12

13

16

21

22

22

23

23

23

24

25

26

27

Page 8: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

vii

4. CAPÍTULO IV: Resultados y discusión

4.1. Resultados

4.2. Discusión

5. CAPÍTULO V: Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

5.2. Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Anexos

28

29

42

48

49

50

51

Page 9: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

viii

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP, según

el riesgo de sufrir accidentes laborales.

Tabla 2

Número y tipos de accidentes laborales en trabajadores del Policlínico

San Luis de la USP según profesión.

Tabla 3

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP, según

el uso de los equipos de protección personal.

Tabla 4

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP, según

el grado de Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad.

Tabla 5

Número y porcentaje de trabajadores del Policlínico San Luis de la

USP, según el cumplimiento de las Normas de Bioseguridad.

Tabla 6

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP, según

el nivel de cumplimiento del programa de inmunizaciones.

Tabla 7

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP que

recibieron inmunizaciones en su horario de trabajo.

Tabla 8

Evaluación del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios

del Policlínico San Luis de la USP, según el área de mejoramiento.

29

31

32

34

35

36

37

38

Page 10: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

ix

Tabla 9

Cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos

Hospitalarios en el Policlínico San Luis de la USP.

Tabla 10

Relación entre el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión de

Residuos Sólidos Hospitalarios y el riesgo de adquirir infecciones

cruzadas, en trabajadores del Policlínico San Luis de la USP.

Tabla 11

Correlación de Pearson y Spearman entre el grado de cumplimiento

del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el riesgo

de adquirir infecciones cruzadas, en trabajadores del Policlínico San

Luis de la USP.

39

40

41

Page 11: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

x

LISTA DE FIGURAS

Figura 1

Porcentaje de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP que han

sufrido algún tipo de accidente laboral.

Figura 2

Porcentaje de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP que

utilizan equipos de protección personal durante su horario de trabajo.

30

33

Page 12: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

xi

RESUMEN

El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema

de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios con el riesgo de adquirir

infecciones cruzadas en trabajadores del Policlínico San Luis, de la Universidad

San Pedro, Ancash – Perú, 2014. Se empleó el diseño transeccional

descriptivo correlacional. La población estuvo representada por el total de

trabajadores (36) trabajadores del Policlínico. Se empleó una lista de chequeo

para conocer los aspectos técnicos y administrativos del manejo de residuos.

Se revisó las historias clínicas de los trabajadores y correlacionaron con los

datos obtenidos en la evaluación del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos

Hospitalarios. Se determinaron accidentes laborales (61,11 % por pinchazos,

13,86 % por cortaduras y 13,89 % por secreciones); el uso de los equipos de

protección personal (88,89 %); el cumplimiento de las normas de bioseguridad

(72,22 %) y el programa de inmunizaciones (91,67 %) de los trabajadores. Se

obtuvo correlación inversa (r = -0,77) entre el nivel de cumplimiento del Sistema

de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el riesgo de adquirir infecciones

cruzadas.

Page 13: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

xii

ABSTRACT

The objective was to determine the relationship between the level of compliance

of the Management System Hospital Solid Waste, with the risk of acquiring

crusades workers Polyclinic San Luis, San Pedro University infections.

Transeccional descriptive correlational design was used. The population was

represented by the total of workers (36) workers of the Polyclinic. A checklist

was used to meet the technical and administrative aspects of waste

management. The medical records of workers were reviewed and correlated

with the data obtained in the evaluation of System Hospital Solid Waste

Management. Accidents (61.11% needlestick, 13.86% for cuts and 13.89% for

secretions) were determined; the use of personal protective equipment

(88.89%); compliance with biosafety standards (72.22%) and the immunization

program (91.67%) of workers. Inverse correlation (r = -0.77) was obtained

between the level of compliance System Hospital Solid Waste Management and

the risk of acquiring cross-infection.

Page 14: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

1

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas de mayor importancia que se está mencionando

últimamente es el que se refiere a los problemas del medio ambiente; por

ejemplo, el manejo de los residuos hospitalarios. Estos residuos tienen un

efecto crucial sobre el desarrollo de enfermedades, accidentes laborales, en los

impactos ambientales y en el deterioro de la salud pública.

Durante el desarrollo de las actividades en los centros de salud (clínicas,

hospitales, consultorios, laboratorios, etc.) se generan, de manera inevitable,

residuos que son potencialmente peligrosos, cuyo manejo inadecuado puede

traer serias consecuencias para la salud del personal encargado del manejo

interno y externo de los residuos.

Los residuos generados en los centros de salud pueden ocasionar

enfermedades al personal que labora en los mismos, así como a los pacientes,

usuarios y familiares; además de provocar daños en la salud de los habitantes

de la comunidad y problemas en el ambiente si el establecimiento de salud no

cuenta con normas para el manejo adecuado de los residuos que genera.

Para disminuir el riesgo para la salud y el medio ambiente en el manejo de

residuos peligrosos es necesario elaborar planes de manejo de residuos

sólidos hospitalarios, que contemplen la disminución de la generación residuos

peligrosos, la prevención de enfermedades y aseguren prácticas de gestión

ambientalmente adecuadas.

Los planes de manejo de los residuos hospitalarios deben incluir el

acondicionamiento, segregación, almacenamiento intermedio, transporte

interno, almacenamiento final, tratamiento, recolección externa y disposición

final de estos residuos. Aunque en el Perú existe una normativa legal sobre el

manejo de los residuos hospitalarios, esta se cumple parcialmente o no se

cumple.

Page 15: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

2

En este sentido, en el presente estudio se determinó la relación entre el

nivel de cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos

Hospitalarios con el riesgo de adquirir infecciones cruzadas en trabajadores del

Policlínico San Luis, de la Universidad San Pedro, Ancash – Perú, 2014;

permitirá evaluar el riesgo ocupacional presente, identificando aquellas áreas y

procedimientos más riesgosos, a modo de aportar al mejoramiento del sistema

de manejo de los Residuos Sólidos Hospitalarios.

Page 16: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

3

Page 17: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

4

1.1. PLANTEAMIENTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

El crecimiento de la población, la atención médica y el uso creciente de

material desechable ha incrementado la generación de residuos, con tendencia

a aumentar en el tiempo. Este problema impulsa a adoptar medidas

organizativas y operativas que, sin afectar la bioseguridad ni causar impacto

ambiental apreciable, disminuyen la cantidad y peligrosidad de los residuos

hospitalarios que requiera un tratamiento o eliminación especial (Hernando,

2009).

Los residuos peligrosos generados en los diferentes sectores ocupan un

lugar trascendental en las enfermedades y accidentes laborales, en los

impactos ambientales y en el deterioro de la salud pública; dentro de éstos se

incluyen los residuos hospitalarios (Ortiz, 2010). Estos residuos hospitalarios se

generan en volúmenes variables, la cantidad depende de la capacidad y nivel

de complejidad de la institución, especialidades existentes, tecnología

empleada, número de pacientes atendidos y uso de material no desechable

(Bossano & Pozo, 2007).

Las ciencias de la salud están superando las barreras del conocimiento

en esferas antes inexploradas, no sólo se ha logrado el tratamiento exitoso de

padecimientos incurables, sino también la prevención de muchas

enfermedades. Resulta contradictorio que los centros hospitalarios, cuyo

propósito es preservar y restablecer la salud, en su actividad cotidiana

producen una gran cantidad de residuos, vierten aguas residuales, emiten

gases contaminantes a la atmósfera y consumen recursos naturales, sin tener

en cuenta los efectos negativos que producen sobre el ambiente (Méndez,

2012).

Los residuos generados en los hospitales presentan riesgos y dificultades

en su manejo, debido al carácter infeccioso y a la heterogeneidad de su

composición, ya que pueden contener objetos punzocortantes o sustancias

tóxicas, inflamables o radioactivas (Mata et al, 2004).

Page 18: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

5

Además, los residuos generales se depositan sin ningún riesgo en los

rellenos sanitarios de la ciudad, mientras que los residuos peligrosos

(infecciosos y especiales) no tratados requieren de una celda especial. Algunos

microorganismos pueden sobrevivir, incluso multiplicarse, durante meses en

estas celdas, por lo que se exige controles estrictos. También existe el riesgo

de contaminación al transportar los residuos desde la institución de salud hasta

el relleno sanitario, ya que puede existir dispersión de gérmenes (Arévalo &

Benavides, 2011).

El personal sanitario está en contacto con material biológico, por eso es

importante minimizar el riesgo con medidas de protección. Las lesiones

producidas por agujas u otros elementos punzocortantes son las que producen

mayor preocupación entre la población afectada; pues estas lesiones podrían

producir infecciones graves, como el virus de la hepatitis B y C o el virus de la

inmunodeficiencia adquirida (Tubay, 2012).

El manejo de residuos hospitalarios es un componente de las medidas de

bioseguridad, por lo tanto, el manejo inadecuado de éstos puede causar daños

físicos e infecciones graves al personal que labora en los hospitales, a los

pacientes, familiares y comunidad en general. Este problema se origina por la

falta de orientación o capacitación de los trabajadores que ocasiona alto riesgo

de adquirir enfermedades infecciosas por parte de los pacientes o sufrir

accidentes como pinchazos y heridas (Arévalo & Benavides, 2011).

El inadecuado manejo de los residuos biológicos generados por los

laboratorios, incrementa el riesgo de adquirir infecciones cutáneas y oculares,

se produzca heridas con objetos punzocortantes o se presente ingesta

accidental de material contaminado. El riesgo a producirse una herida por

exposición a objetos punzocortantes se incrementa cuando se mezclan con la

basura general; por lo tanto, la posibilidad de contraer una infección por una

bacteria patógena o potencialmente patógena se intensifica (Jiménez, 2001).

El tratamiento y eliminación de residuos hospitalarios precisa de un

delicado proceso de selección y catalogación. La mayoría de Hospitales y

Centros de Salud no cuentan con hornos crematorios para reducir o minimizar

Page 19: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

6

el daño que podrían originar. Generalmente quienes realizan este trabajo son

las empresas privadas, que tratan los residuos hospitalarios de una manera

más ecológica donde se utilizan sistemas térmicos sin incineración, como el

autoclave o microondas (Tubay, 2012).

A pesar de que los costos generales para el adecuado manejo de los

residuos hospitalarios son bajos, no mayores del 0,25 % del presupuesto total

del hospital, éstos incrementan por mal manejo de estos residuos, que llegan a

representar cantidades significativas, difíciles de cubrir con las asignaciones

presupuestadas por parte de las autoridades médicas y administrativas (Tubay,

2012).

En nuestro país, el manejo de los residuos sólidos hospitalarios (RSH) es

un aspecto de la gestión hospitalaria que está tomando importancia e interés

en los últimos años. El riesgo potencial por el inadecuado manejo de estos

residuos constituye un problema de salud pública, por tanto, es responsabilidad

de estas instituciones prevenir y minimizar el riesgo en la población

intrahospitalaria (Cifuentes & Iglesias, 2008).

En el Perú, las instituciones establecen mecanismos para desarrollar y

aplicar instrumentos técnico-legales de manera efectiva a la gestión de

residuos sólidos generales y peligrosos. Aún existe carencia de infraestructura

que permita gestionar adecuadamente estos residuos a través de todo el ciclo

de manejo. Es importante incentivar y propiciar las actividades de reducción,

reúso y reciclaje de dichos residuos; sin embargo, poner en práctica dichas

premisas ocasionaría mayor riesgo si antes no se eliminan y/o reducen las

características de peligrosidad de los residuos (DIGESA, 2006).

Entre los años 2005 y 2008, DIGESA brindó asistencia en gestión y

cumplimiento de la Norma Técnica N° 008-MINSA/DGSP-V.01, además

observó que los establecimientos no cuentan con los insumos y la

infraestructura adecuada para el manejo de los RSH; solo tres hospitales del

MINSA cuentan con sistema de tratamiento por autoclavado: Hospital Nacional

Sergio Bernales, Hospital Regional de Loreto, Hospital Regional de Trujillo. En

el Hospital del Cusco se encuentra un cuarto equipo de tratamiento, pero no se

Page 20: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

7

utiliza, por problemas administrativos de entrega de obras (MINSA, 2010);

actualmente el hospital II Huánuco de EsSalud cuenta con un incinerador para

el tratamiento de sus RSH (DIGESA, 2016).

Para controlar los riesgos de daño al ambiente y a la salud de las

personas expuestas a los residuos sólidos de los establecimientos de salud, se

aprueba la Norma Técnica N° 008-MINSA/DGSP-V.01 (R.M. N° 217-

2004/MINSA), cuyas disposiciones están dirigidas a evitar los problemas

infecciosos, a través de la implementación de un manejo adecuado de los

residuos sólidos hospitalarios, destinados a evitar la transmisión de los agentes

infecciosos en el ambiente hospitalario y en la comunidad (MINSA, 2010).

1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A mediados de 1980, en Estados Unidos se comenzó a regular la

eliminación de los residuos médicos, debido a la aparición de enfermedades

contagiosas mortales (como el SIDA) y al accidente en las playas donde se

encontraron jeringas que supuestamente provenían de hospitales. Sin

embargo, se demostró que los residuos encontrados no provenían de

hospitales, sino de usuarios domésticos, principalmente drogadictos y

diabéticos (Benitez, 2001).

Hernández et al. (2004) determinaron un total de 17 968 exposiciones

accidentales, de las cuales el 91,13 % (16 374) fueron percutáneas; los

pinchazos fue el más frecuente (86, 4 %), seguidos de los cortes (8,6 %) y los

rasguños (4,5 %), donde las agujas son el material implicado con mayor

frecuencia en la producción de exposiciones ocupacionales en este ámbito

(69,7 %), seguido del instrumental quirúrgico (20,5 %). Además, reportaron que

la sangre es el fluido biológico implicado en la mayoría de las exposiciones

(82,9 %). Así mismo, las exposiciones accidentales declaradas afectaron a las

enfermeras (46,2 %), seguidos del personal en formación (16,2 %).

García et al. (2004) reportaron 550 accidentes por exposición a sangre de

pacientes VIH positivo, de los cuales 295 accidentes fueron en enfermeras

Page 21: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

8

(53,6 %), 94 en auxiliares de enfermería (17,1 %), 69 en médicos residentes

(12,5 %), correspondiendo el resto (16,7 %) a otras categorías laborales.

Además, el tipo de lesión más frecuente fue la percutánea (punciones/cortes)

(80,2 %); y las exposiciones cutáneo-mucosas, el 19,8 % restante; siendo el

agente causal del accidente el instrumental médico en 437 ocasiones (79,5 %),

seguido de materia orgánica con 109 casos (19,8 %) y las zonas anatómicas

más afectadas fueron los dedos con 416 casos (75,6 %), seguido de ojos y

cara con 65 casos (11,8 %).

Según Olivos, Ángeles & Arana (2008) indicaron que el manejo de los

RSH es un problema para los estudiantes de enfermería, debido a su

capacidad para provocar enfermedades; así, de 403 estudiantes, 10 refieren

haber sufrido accidentes con material peligroso o contaminado; los accidentes

que más predominaron fueron, aunque en muy bajo porcentaje, con agujas

hipodérmicas y con lancetas contaminadas, otros accidentes reportados fueron

por contacto con material biológico infeccioso; el más prevaleciente fue con

sangre humana.

García, Hernández, Rodríguez & Mago (2010), determinaron que el

manejo de RSH en el Hospital “Dr. Julio Criollo Rivas” es deficiente, donde la

mayoría de los servicios emplean envases plásticos inadecuados para el

descarte de objetos punzocortantes; además, los trabajadores cargan o

arrastran las bolsas, pudiendo ocasionar su ruptura, exponiendo el contenido a

quienes transiten por el nosocomio. Por otra parte, en las afueras del recinto

hospitalario, la capacidad de los contenedores no se ajusta a la tasa de

generación de desperdicios del centro de salud, conformándose así un foco de

enfermedades extrahospitalarias.

Junco, Oliva, Barroso & Guanche (2003), realizaron 412 entrevistas a

trabajadores de un hospital, donde el 28,2 % sufrieron accidentes con objetos

punzocortantes; las agujas, jeringuillas, trozos de vidrio y los bisturíes causaron

el 93,0 % de las lesiones. El 95,2 % de los lesionados manifestó que el objeto

punzocortante estaba contaminado con sangre, secreciones u otros líquidos

corporales de pacientes. El nivel de conocimiento de las normas de precaución

y de los medios de protección personal para el manejo de los objetos

Page 22: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

9

punzocortantes fue mayor en los auxiliares de esterilización (76,9 %) y menor

para las auxiliares generales, de las cuales solamente el 25 % las conocía.

Los RSH constituyen el 40 % del total de residuos generados en los

establecimientos de salud, entre los cuáles están: jeringas, torundas y gasas

impregnadas de sangre, desechos químicos, hojas de bisturí, agujas

hipodérmicas y de sutura, residuos anatómico-patológicos (Barrillas & Hasbún,

2007; Tubay, 2012), los cuales al mezclarse y manejarse con los desechos

comunes, se produce una contaminación microbiana, aumentando así la

cantidad de materia peligrosa y las posibilidades de que ocurran accidentes y/o

infecciones (National Institute for Occupational Safety and Health, 1999;

Barrillas & Hasbún, 2007; Bossano & Pozo, 2007)

El riesgo que representan los residuos biológico-infecciosos, desde su

potencial infectividad, es tan subjetivo que habría que clasificar los hospitales

según el tipo de pacientes que atienden, pues un hospital de cancerología por

ejemplo no atiende pacientes que ingresen por enfermedades infecciosas, por

lo que en sus residuos no habría agentes infecciosos fuera de lo común;

mientras que en un hospital con enfermedades de transmisión digestiva si hay

agentes infecciosos y los factores ambientales desempeñarían una función

fundamental en la diseminación de dichos agentes (Instituto Nacional de

Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba, 1996).

En el Hospital Arzobispo Loayza de Lima y en el Hospital Daniel Alcides

Carrión del Callao, se determinó la generación de RSH, en promedio fue de

1,55 Kg/cama/día y de 1,97 Kg/cama/día, respectivamente; y en cuanto a la

generación promedio diaria según su clasificación fue: contaminados (57 %),

comunes (42 %) y especiales (1 %) en ambos nosocomios. El 50 % de los

residuos generados son contaminados con materiales o secreciones generados

durante el proceso de atención médica a los pacientes, pero al ser manejados

inadecuadamente son mezclados con el resto de los residuos, ocasionando

contaminación (Bellido, 1992).

Page 23: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

10

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema de Gestión

de Residuos Sólidos Hospitalarios y el riesgo de adquirir infecciones cruzadas

en trabajadores del Policlínico San Luis de la Universidad San Pedro, Ancash –

Perú, 2014?

1.4. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

El estudio se realizó dentro del Policlínico San Luis de la Universidad San

Pedro, Ancash – Perú.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente, en nuestro país, el manejo deficiente de los RSH, es

propiciado por el inadecuado manejo de los RSH en los establecimientos de

salud; el escaso conocimiento que tiene el personal hospitalario sobre el

manejo adecuado de los desechos químicos y médico quirúrgico: y el poco

control por parte del Ministerio de Salud en el proceso del manejo y disposición

final de los RSH, y la difícil situación económica de los Hospitales. El Policlínico

San Luis de la Universidad San Pedro, Ancash – Perú, no escapa a esta

problemática.

Por tanto, desde el punto de vista social y ambiental, este trabajo de

investigación permitirá establecer la relación entre el cumplimiento del Sistema

de Gestión de los RSH del Policlínico San Luis y el riesgo de adquirir infección

cruzada en sus trabajadores, lo cual, si no hay un buen manejo del Sistema,

corre el riesgo de provocar enfermedades en la población aledaña. De esta

manera se tomará mayor importancia del Sistema de Gestión de Residuos

Sólidos Hospitalarios, logrando un impacto social positivo en el sector salud,

así como la preservación del ambiente, en el ámbito de dicho establecimiento

hospitalario.

Page 24: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

11

1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios con el riesgo de adquirir

infecciones cruzadas en trabajadores del Policlínico San Luis, de la

Universidad San Pedro, Ancash – Perú., 2014.

Objetivos Específicos

- Determinar la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios con el riesgo de sufrir

accidentes laborales.

- Determinar la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el uso de equipos de

protección personal.

- Determinar la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el cumplimiento de las

normas de bioseguridad.

- Determinar la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el cumplimiento del

programa de inmunizaciones.

Page 25: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

12

Page 26: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

13

2.1. Fundamentos teóricos de la investigación

Los residuos hospitalarios son aquellas sustancias, materiales o sub-

productos sólidos, líquidos o gaseosos generados en una institución prestadora

de salud, como hospitales, clínicas y consultorios médicos (Arévalo &

Benavides, 2011). Los residuos generados en los laboratorios también causan

severos daños ambientales, pero es un hecho que las prácticas hospitalarias

generan excedentes de residuos químicos y biológicos (Barrillas & Hasbún,

2007; Tubay, 2012). Estos residuos constituyen un peligro de daño para la

salud de las personas si en circunstancias no deseadas, la carga microbiana

que contienen los residuos biocontaminados ingresa al organismo humano o en

el caso de los residuos especiales cuando ingresan mediante vía respiratoria,

digestiva o dérmica (MINSA, 2004).

La peligrosidad de los residuos hospitalarios radica en que contienen

agentes infecciosos, sustancias químicas peligrosas o tóxicas, objetos afilados

y/o productos farmacéuticos que son genotóxicos. Ante esto, se plantean

cuatro posibles rutas de transmisión de los agentes infecciosos: a través de la

piel, de las membranas mucosas, por inhalación y por ingestión (Junco,

Martínez & Luna, 2003).

Por otro lado, el ambiente de los servicios de salud es foco de especial

atención para minimizar la diseminación de microorganismos, pues puede

actuar como fuente de recuperación de patógenos potencialmente causantes

de infecciones relacionadas a la asistencia en salud, como los

microorganismos multiresistentes. Las superficies limpias y desinfectadas

reducen cerca de un 99 % el número de microorganismos, en tanto las

superficies que solo fueron limpiadas los reducen en un 80 % (Rutala &

Werber, 2004). Las superficies tienen riesgo mínimo de trasmisión directa de

infección, pero pueden contribuir a la contaminación cruzada secundaria, por

medio de las manos de los profesionales de la salud y de los instrumentos o

productos que podrían ser contaminados o entrar en contacto con esas

superficies y posteriormente, contaminar a los pacientes u otras superficies

(ANSI/AAMI, 2006).

Page 27: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

14

En la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, la salud es “un

estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la

ausencia de enfermedad o incapacidad” (1948). La enfermedad, incapacidad y

muerte tienden a ser mucho más fáciles de identificar para los profesionales de

la salud que el concepto de salud. Como resultado, las ciencias de la salud han

sido en su mayor parte ciencias de las enfermedades, puesto que han centrado

mucho más su atención en el tratamiento de las enfermedades y las lesiones

que en mejorar la salud (Yassi et al., 2002).

La salud humana depende de la capacidad de una sociedad para mejorar

la interacción entre las actividades humanas y los ambientes físicos, químicos y

biológicos; esto debe hacerse sin amenazar la integridad de los sistemas

naturales de los cuales depende el ambiente. Los ambientes físico y biológico

incluyen los ambientes inmediatos de trabajo y el hogar hasta el nivel regional,

nacional y global; incluyendo el funcionamiento continuo de los sistemas

naturales, que reciben los desechos producidos por la sociedad humana, sin

exponer a las personas a patógenos y sustancias tóxicas y sin comprometer el

bienestar de futuras generaciones (Méndez, 2012).

El deterioro en el que se encuentra el medio ambiente exige que

asumamos responsabilidades sobre la contaminación y los peligros que

representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de

contrarrestarlos (Zurita, 2012).

Los seres humanos, como todo ser vivo, dependen de su ambiente para

satisfacer sus necesidades de salud, incluyendo sus necesidades de alimento,

agua y refugio. Pueden ocurrir deficiencias debido a recursos inadecuados o

por una distribución no equitativa de estos recursos. Cuando las personas se

exponen a ambientes agresivos o inseguros, microorganismos, toxinas,

radiación excesiva o enemigos armados, la salud invariablemente sufre. Sin

embargo, comparado con la mayoría de otras especies, el humano tiene

extraordinarias capacidades para adaptarse e influenciar sobre su ambiente

para satisfacer sus necesidades (Méndez, 2012).

Page 28: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

15

La clasificación de los residuos sólidos generados en los establecimientos

de salud, se basa principalmente en su naturaleza y en sus riesgos asociados

(Jiménez, 2010; García et al, 2010; MINSA, 2004; Romero & Vera, 2012), por

lo tanto, éstos se clasifican en tres categorías: Clase A (Residuo

Biocontaminado: atención al paciente, material biológico, bolsas conteniendo

sangre humana y homoderivados, residuos quirúrgicos y anatomo-patológicos,

punzocortantes, animales contaminados), Clase B (Residuos Especiales:

Residuos químicos peligrosos, residuos farmacéuticos, residuos radioactivos) y

Clase C (Residuo Común) (MINSA, 2004).

En el manejo de los RSH están involucrados todos los trabajadores del

campo de la salud. Es importante mencionar que los residuos deben ser

transportados adecuadamente; para lo cual, se deberá establecer un

procedimiento para cada tipo de residuo generado, proporcionando carros

recolectores apropiados y unidades envolventes de acuerdo al tipo de residuo;

el personal encargado de recolectar estos residuos deberá usar ropa adecuada

y protección como guantes y mascarillas, desde el lugar que se generan hasta

el almacenamiento temporal para después ser transportados de forma

adecuada al incinerador (Jiménez, 2010).

En el Perú existe la Ley 27314 (2010), “Ley General de Residuos Sólidos”,

que establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la

sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos

sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con la finalidad de proteger la

salud y el bienestar de la persona humana. La Dirección General de Salud

Ambiental (DIGESA) es la encargada de vigilar, inspeccionar y comunicar a la

autoridad sectorial competente las infracciones detectadas acerca del manejo

de los Residuos Sólidos Hospitalarias.

Marco Legal

A continuación, se presenta una síntesis de los principales Decretos,

Leyes y Resoluciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en

Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo:

- Ley N° 26842 - Ley General de Salud.

Page 29: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

16

- Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud.

- Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos, y su modificatoria el

Decreto Legislativo N° 1065.

- Decreto Supremo N°013-2006-SA que aprueba el Reglamento de

Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.

- Decreto Supremo N° 023-2005-SA – Que aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

- Decreto Supremo N° 057-2004-PCM – Que aprueba el Reglamento de la

Ley N°27314.

- Resolución Ministerial N° 217-2004-MINSA – Que aprueba la Norma Técnica

N° 008- MINSA/DGSP-V.01 “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios”.

- Resolución Ministerial N° 366-2009/MINSA Plan Nacional de Vigilancia y

Control de las Infecciones Intrahospitalarias con énfasis en la atención

Materna y Neonatal 2009 – 2012.

- Resolución Ministerial N° 217-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica

N° 008-MINSA/DGSP-V.O1: "Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios".

2.2. Marco conceptual

- Accidente laboral: Posibilidad o eventualidad de riesgo, impacto o

consecuencia adversa a la que está expuesto el trabajador, como

consecuencia de su actividad diaria (Arévalo & Benavides, 2011).

- Bioseguridad: Prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor

de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o

pueda contaminar el ambiente (Durán & Rincón, 2009).

- Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes

o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico (Ortiz,

2010).

Page 30: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

17

- Contaminante: Materia o energía, en cualquiera de sus estados físicos y

formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora,

fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y

condición natural (Ortiz, 2010).

- Descontaminación: Procedimiento que se realiza con sustancias químicas

para inactivar los microorganismos patógenos antes de realizar la limpieza

de las superficies y áreas (Durán & Rincón, 2009).

- Disposición final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un

lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma

permanente, sanitaria y ambientalmente segura (Ley 27314, 2000).

- Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos: Persona jurídica

que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las

siguientes actividades: limpieza de vías y espacios públicos, recolección y

transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de residuos sólidos

(Ley 27314, 2000).

- Generador: Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades

genera residuos sólidos, sea como productor, importador, distribuidor,

comerciante o usuario. También se considerará como generador al poseedor

de residuos sólidos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador

real y a los gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección

(Ley 27314, 2000).

- Gestión de residuos sólidos: Toda actividad técnica administrativa de

planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de

políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de

los residuos sólidos de ámbito nacional, regional y local (Ley 27314, 2000).

- Manejo de residuos sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos

sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte,

transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento

técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final (Ley

27314, 2000).

Page 31: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

18

- Manejo integral de residuos sólidos: Es un conjunto de acciones

normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas

del manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios

sanitarios, ambientales y de viabilidad técnica y económica para la reducción

en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los

residuos sólidos (Ley 27314, 2000).

- Infecciones cruzadas: trasmisión de agentes infecciosos entre pacientes y

el personal que les proporcionan atención en un entorno clínico. Ello puede

ser resultado del contacto directo, persona a persona, o indirecto, mediante

objetos contaminados (Arévalo & Benavides, 2011).

- Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o

mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente

un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o

biológico-infecciosas (Ortiz, 2010).

- Material punzocortante: Objetos tales como agujas y elementos cortantes,

que pueden producir heridas y el ingreso de patógenos al organismo

(Méndez, 2012).

- Muestra biológica: Parte anatómica o fracción de órganos o tejido,

excreciones o secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o

muerto para su análisis (Ortiz, 2010).

- Paciente: sujeto que recibe los servicios de un médico u otro profesional de

la salud y se somete a un examen, a un tratamiento o a una intervención

(Arévalo & Benavides, 2011).

- Prevención: Conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir

los factores de riesgo biológico, que puedan producirse como consecuencia

del manejo de los residuos hospitalarios o cualquier otra actividad que

implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, para

evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad (Durán & Rincón, 2009).

Page 32: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

19

- Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción,

beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o

tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo

generó (Ortiz, 2010).

- Residuos de los establecimientos de atención de salud: Son aquellos

residuos generados en los procesos y en las actividades para la atención e

investigación médica en establecimientos como: hospitales, clínicas, centros

y puestos de salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros afines.

Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes

infecciosos o que pueden contener altas concentraciones de

microorganismos que son de potencial peligro, tales como: agujas

hipodérmicas, gasas, algodones, medios de cultivo, órganos patológicos,

restos de comida, papeles, embalajes, material de laboratorio, entre otros

(Ley 27314, 2000).

- Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en

cualquier lugar en desarrollo de su actividad, que no presentan ningún riesgo

para la salud humana y/o el medio ambiente (Durán & Rincón, 2009).

- Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico,

que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,

inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio

ecológico o el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho

peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto

con ellos (Durán & Rincón, 2009).

- Riesgo: Amenaza concreta de daño que yace sobre nosotros en cada

momento y segundos de nuestras vidas, pero que puede materializarse en

algún momento o no (Arévalo & Benavides, 2011).

- Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos

físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial (Ley

27314, 2000).

Page 33: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

20

- Tratamiento: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la

característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o

eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente (Ley

27314, 2000).

Page 34: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

21

Page 35: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

22

3.1. Hipótesis central de la investigación

A mayor cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos

Hospitalarios, menor es el riesgo de adquirir infecciones cruzadas en

trabajadores del Policlínico San Luis de la Universidad San Pedro, Ancash –

Perú, 2014.

3.2. Variables e indicadores de la investigación

Variables

- Cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos

Hospitalarios.

- Riesgo de adquirir infecciones cruzadas.

Indicadores

- Cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos

Hospitalarios (Norma Técnica de Manejo de RSH)

Acondicionamiento (Muy deficiente, Deficiente, Aceptable)

Segregación y almacenamiento primario (Muy deficiente,

Deficiente, Aceptable)

Almacenamiento intermedio (Muy deficiente, Deficiente,

Aceptable)

Transporte interno (Muy deficiente, Deficiente, Aceptable)

Almacenamiento final (Muy deficiente, Deficiente, Aceptable)

Tratamiento de los residuos sólidos (Muy deficiente, Deficiente,

Aceptable)

Recolección externa (Muy deficiente, Deficiente, Aceptable)

Page 36: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

23

- Riesgo de adquirir infecciones cruzadas.

Accidentes laborales (Tipos, frecuencia).

Uso de equipos de protección personal (Si/No).

Cumplimiento de las normas de bioseguridad (Si/No).

Cumplimiento del programa de inmunizaciones (Si/No).

3.3. Métodos de la investigación

El presente trabajo de investigación es descriptivo, porque no hubo

manipulación de variables sino descripción del manejo de los residuos sólidos

hospitalarios; transversal, porque los datos se recolectaron en un solo

momento; y correlacional porque se estableció relación entre variables.

3.4. Diseño de investigación

El diseño es transeccional descriptivo correlacional, cuya información fue

obtenida directamente del “Policlínico San Luis”.

3.5. Población y muestra

La población estuvo representada por los trabajadores del Policlínico San

Luis, de la Universidad San Pedro, en el distrito de Nuevo Chimbote – Ancash.

La muestra lo constituyeron todos los trabajadores del Policlínico (36), entre los

que se cuentan: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y personal de

servicios.

Page 37: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

24

3.6. Actividades del proceso investigativo

Primero, se determinó el nivel de cumplimiento del Sistema de Gestión de

los RSH en el Policlínico San Luis, basándose en una lista de chequeo

propuesto por el MINSA en su “Norma Técnica de Manejo de Residuos Sólidos

Hospitalarios”, permitiendo conocer los aspectos técnicos y administrativos del

manejo de este tipo de residuos.

El procedimiento para el diagnóstico comprendió:

- Se identificó las fuentes principales de generación y las clases de residuos

que generan cada una de ellas.

- Se verificó el uso de equipos de protección personal en el manejo de RSH.

- Se verificó el programa de inmunizaciones que recibe el personal y la

frecuencia con que se realiza.

- Se determinó el número de accidentes y enfermedades causadas por el

manejo de los RSH.

- Se determinó si se realizan cursos de capacitación en el manejo de RSH

dirigidos al personal, y la frecuencia con que se realiza.

- Se verificó si existe un almacenamiento y transporte adecuado de los RSH, y

si cumple con los lineamientos establecidos por el MINSA.

Además, se determinó el cumplimiento de las medidas de bioseguridad

del establecimiento de salud, como por ejemplo el uso de equipos de

protección especial, si cuentan con la infraestructura adecuada, si cumplen los

lineamientos en el manejo de los RSH, etc.

Luego, se revisó las historias clínicas de los trabajadores y se verificó

quienes han sufrido algún tipo de lesión (accidente laboral) y quienes han sido

infectados. Estos datos se correlacionaron con los obtenidos en la evaluación

del Sistema de Gestión de RSH del Policlínico.

Page 38: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

25

3.7. Técnicas e instrumentos de la investigación

Técnicas de recolección de datos

- Observación: Esta técnica se aplicó en forma directa e indirecta.

Directa a propósito de observar y recoger información dentro de la

comunidad a estudiar (Anexo 1), y de manera indirecta mediante la

utilización de instrumentos que permitió conocer la problemática

subjetivamente desde adentro, produciendo una mayor proximidad

con la realidad (Anexo 2).

- Encuesta de opinión: Para evaluar el grado de conocimientos del

personal involucrado directamente e indirectamente sobre el tipo de

residuos que se generan, manejo, recolección, transporte y

tratamiento de los desechos peligrosos (Anexo 3).

- Entrevistas no estructuradas: Efectuadas al personal que laboró en

el Policlínico “San Luis”.

Instrumentos de recolección de datos

- Lista de Chequeo: Este instrumento sirvió para medir el nivel de

cumplimiento del Sistema de Gestión de los RSH en el Policlínico

San Luis, comparándolo con la “Norma Técnica de Manejo de

Residuos Sólidos Hospitalarios” NT-MINSA/DGSP V0.1, se verificó

cada una de las etapas y se determinó el cumplimiento, dándole a

cada ítem un puntaje, el cual nos indicó como se encuentra el

Sistema de Gestión mencionado (Anexo 1). La calificación del grado

de cumplimiento del Sistema de Gestión de RSH fue: Muy deficiente,

Deficiente y Aceptable.

- Guías de Observación: Para determinar si el personal que labora en

el Policlínico San Luis realiza un adecuado manejo de los Desechos

Hospitalarios mediante la utilización de las medidas de bioseguridad;

anotándose los tipos de accidentes y enfermedades que ha sufrido

el personal (Anexo 2).

Page 39: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

26

- Encuestas: Como estrategia de diseño del cuestionario se presentan

los datos de identificación de la persona encuestada al inicio del

mismo, por considerar que estas preguntas son las más fáciles de

responder, manteniendo su anonimato y el carácter confidencial de

sus respuestas (Anexo 3). Esta encuesta, adaptado de Arévalo &

Benavides (2011), Chileno et al. (2012), Cuyubamba (2004) y Tubay

(2012), ayudó a determinar el riesgo de adquirir infección cruzada,

donde la calificación fue la siguiente: 15 Alto, 16–29 Medio y 30

Bajo. Esta calificación provino de la suma de cada uno de sus

indicadores (respondiendo correctamente):

Cumplimiento de las normas de bioseguridad: 9 Alto, 6-8 Medio y

5 Bajo

Uso de equipos de protección personal: 6 Adecuado, 5

Inadecuado

Accidentes laborales: 7 Bajo, 4-6 Medio, 3 Alto

Cumplimiento del programa de inmunizaciones: 5 Alto, 3-4

Medio, 2 Bajo

3.8. Procedimiento para la recolección de datos

En la investigación se realizó visitas al Centro de Salud en cuestión. En la

primera visita se dio a conocer a los directivos el propósito y los objetivos del

trabajo a desarrollar, y se solicitó la autorización correspondiente ante el

gerente administrativo de la institución, la presentación también se realizó ante

el personal del Policlínico.

En la segunda visita se realizó un recorrido de reconocimiento de las

instalaciones y un primer acercamiento a la dinámica de generación,

almacenamiento y manejo interno de los residuos generados en el Policlínico.

Page 40: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

27

Luego, se evaluó el grado de conocimiento sobre el manejo de los

Residuos Sólidos Hospitalarios mediante encuesta a los trabajadores (Anexo

3).

El personal del Policlínico se entrevistó para determinar los accidentes

laborales, la presencia de alguna enfermedad, cotejándolo con la historia

clínica correspondiente.

3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

Los datos que se obtuvieron se presentaron en figuras y tablas. Para los

datos del cumplimiento del Sistema de Gestión de los RSH y el riesgo de

adquirir infecciones cruzadas en trabajadores del Policlínico San Luis, se aplicó

correlación de Pearson y de Spearman y, para ello se utilizó el paquete

estadístico SPSS Versión 20.

Page 41: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

28

Page 42: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

29

4.1. RESULTADOS

ACCIDENTES LABORALES

Las dos terceras partes (66,67 %) de los trabajadores del Policlínico

tuvieron un riesgo alto de sufrir accidentes laborales, seguido por aquellos que

tuvieron un riesgo moderado (25 %) y un riesgo bajo (8,33 %) (Tabla 1).

Tabla 1

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la

USP según el riesgo de sufrir accidentes laborales (RSAL)

RSAL Trabajadores %

Alto 24 66,67

Moderado 9 25,00

Bajo 3 8,33

TOTAL 36 100,00

Page 43: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

30

La mayor parte los accidentes laborales fueron por pinchazos con aguja

usada (61,11 %) seguido por cortaduras con vidrio y/o bisturí, generalmente en

las manos (13,89 %), salpicaduras de secreciones orgánicas, como sangre,

saliva, orina; (13,89 %), caídas en pasillos, por suelo húmedo (2,77 %) y

ningunos fueron por quemaduras con soluciones peligrosas (Fig. 1).

Figura 1. Porcentaje de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP que han

sufrido algún tipo de accidente laboral

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Pinchazos Cortaduras Salpicaduras Caidas Quemaduras

Si

No

Page 44: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

31

Los trabajadores agrupados en la categoría “otros” (Personal de limpieza

y practicantes) fueron los que tuvieron mayor porcentaje de accidentes

laborales (42,4 %) seguido por las Enfermeras (39,4 %), y dentro de ellos los

pinchazos fueron los más frecuentes. Los accidentes laborales de los

laboratoristas (15,2 %) fueron por pinchazos con agujas hipodérmicas (6,1 %) y

por salpicadura de secreciones (6,1 %); en cambio los médicos solo sufrieron

pinchazos con agujas hipodérmicas en menor proporción (3,0 %) (Tabla 2).

Los trabajadores del Policlínico que sufrieron accidente laboral por

pinchazo con una aguja usada no supieron cómo actuar frente a ese accidente;

algunos refirieron que sólo deben dejar sangrar la herida, otros mencionaron

que solo deben cubrir con gasa estéril (sin desinfección previa). Cuando los

trabajadores sufrieron estos accidentes, varios no lo notificaron ni anotaron en

el cuaderno de ocurrencias, por lo que la institución no tuvo conocimiento de

ellos y tampoco se realizó charlas informativas.

Tabla 2

Número y tipos de accidentes laborales en trabajadores del Policlínico San Luis

de la USP según profesión

Accidente Enfermera Médico Laboratorista Otros* Total

n % n % n % n % n %

Pinchazos 10 30,3 1 3,0 2 6,1 9 27,3 22 66,7

Cortaduras 2 6,1 0 0,0 1 3,0 2 6,1 5 15,2

Salpicadura de

secreciones (sangre,

saliva, pus, etc.)

1 3,0 0 0,0 2 6,1 2 6,1 5 15,2

Caídas 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 3,0 1 3,0

Quemaduras 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

TOTAL 13 39,4 1 3,0 5 15,2 14 42,4 33 100

* Otros incluye: Practicantes, trabajadores de limpieza.

Page 45: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

32

USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

La mayoría de los trabajadores del Policlínico (88,89 %) hacen uso

adecuado de los equipos de protección personal, y en menor proporción (11,11

%) no realizan un adecuado uso de estos equipos (Tabla 3).

Tabla 3

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP,

según el uso de los equipos de protección personal (EPP)

Uso de las EPP Trabajadores %

Adecuado 32 88,89

Inadecuado 4 11,11

TOTAL 36 100,00

Page 46: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

33

Todos los trabajadores del Policlínico usan guantes y guardapolvo

durante su horario de trabajo, y la mayoría (88,90 %) no utilizan mascarilla.

Entre los laboratoristas y trabajadores de limpieza, ninguno utiliza los lentes

protectores (Fig. 2).

Figura 2. Porcentaje de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP que

utilizan equipos de protección personal durante su horario de trabajo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Guantes GuardapolvoUniforme

Mascarilla Lentesprotectores

Usa

No usa

Page 47: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

34

CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD

En el Policlínico hay un cumplimiento moderado (72,22 %) de las Normas

de Bioseguridad por parte de los trabajadores, seguido por un nivel de

cumplimiento bajo (19,44 %); en cambio, solo el 8,33 % tuvieron un nivel de

cumplimiento alto (Tabla 4).

Tabla 4

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la

USP según su grado de Cumplimiento de las Normas de

Bioseguridad (CNB)

CNB Trabajadores %

Alto 3 8,33

Moderado 26 72,22

Bajo 7 19,44

Total 36 100,00

Page 48: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

35

Todos los trabajadores del Policlínico conocen el color de las bolsas

donde depositar los residuos infecciosos; más del 70 % sabe lo que son los

RSH, conocen el manual de normas y son conscientes de la existencia de un

cubículo para su almacenamiento. Alrededor del 50 % de los trabajadores

saben lavarse las manos correctamente y en el tiempo adecuado. Pero muy

pocos trabajadores (~13 %) conocen que su institución ha realizado

evaluaciones de riesgo, y se auto educan en al manejo de los RSH (Tabla 5).

Tabla 5

Número y porcentaje de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP que

cumplen con las Normas de Bioseguridad

Normas de Bioseguridad Personal de la salud

N° %

Sabe qué son los RSH y cómo se clasifican. 29 80,56

Sabe que color de bolsa se utiliza para depositar los residuos

infecciosos. 36 100,00

Conoce la existencia de un cubículo para el almacenamiento

temporal de los desechos generados en el área. 30 83,33

Sabe si la institución ha realizado evaluaciones de riesgos

para identificar los patógenos a los que está expuesto el

personal.

5 13,89

Se lava con frecuencia las manos. 28 77,78

Sabe lavarse las manos correctamente. 21 58,33

Conoce el tiempo adecuado de lavado de manos. 20 55,56

Cumple con la normativa legal existente respecto al manejo

de RSH generado en el Policlínico. 25 69,44

Sabe si existe un manual de normas o medidas de

bioseguridad sobre el manejo de residuos hospitalarios en la

institución.

26 72,22

Actualiza sus conocimientos en bioseguridad mediante el

autoeducación sobre el manejo de RSH. 5 13,89

Page 49: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

36

CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

En el Policlínico, las dos terceras partes (66,67 %) de los trabajadores

tuvieron un nivel alto de cumplimiento con el programa de inmunizaciones,

donde la mayoría de los trabajadores (>83 %) recibieron sus vacunas en los

tiempos establecidos, seguido por el nivel moderado (25 %) y el nivel bajo (8,33

%) (Tablas 6 y 7).

Tabla 6

Porporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP

según el nivel de cumplimiento del programa de

inmunizaciones (CPI) en su horario de trabajo

CPI Trabajadores %

Alto 27 66,67

Moderado 8 25,00

Bajo 1 8,33

Total 36 100,00

Page 50: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

37

Tabla 7

Proporción de trabajadores del Policlínico San Luis de la USP

que recibieron inmunizaciones en su horario de trabajo.

Inmunizaciones recibidas

Personal de Salud

N° %

Anti hepatitis B (3 dosis) 31 86,11

Anti influenza (anual) 34 94,44

Contra tétanos o difteria (3 dosis) 30 83,33

Page 51: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

38

CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RSH

El 75 % de los trabajadores del Policlínico recibieron capacitación sobre

manejo de los RSH. El acondicionamiento y el almacenamiento final de los

RSH tuvieron una calificación de aceptable (>5,5). La segregación y

almacenamiento primario, el almacenamiento intermedio, el transporte interno y

la recolección externa fueron deficientes (<5,5). En cambio, el área de

tratamiento de los RSH fue muy deficiente, porque no cuenta con dicho sistema

(Tabla 8). Sin embargo, hay un mayor cumplimiento del Sistema de Gestión de

RSH en el transporte interno, en la segregación y almacenamiento primario, y

en el acondicionamiento (Tabla 9).

Tabla 8

Evaluación del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios del

Policlínico San Luis de la USP, según el área de mejoramiento

Áreas de mejoramiento Puntaje Calificación

1. Acondicionamiento 6,5 Aceptable

2. Segregación y almacenamiento primario 5,5 Deficiente

3. Almacenamiento intermedio 5,0 Deficiente

4. Transporte interno 2,0 Deficiente

5. Almacenamiento final 5,5 Aceptable

6. Tratamiento de los residuos sólidos 0,0 Muy deficiente

7. Recolección externa 2,0 Deficiente

Page 52: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

39

Tabla 9

Cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios en

el Policlínico San Luis de la USP

Áreas de mejoramiento Total de ítems

a cumplir

Cumplimiento de ítems

Si No Parcial

1. Acondicionamiento 7 6 0 1

2. Segregación y almacenamiento

primario

11 9 1 1

3. Almacenamiento intermedio 7 4 1 2

4. Transporte interno 16 11 3 2

5. Almacenamiento final 8 4 1 3

6. Tratamiento de los residuos

sólidos

8 0 8 0

7. Recolección externa 3 2 0 1

Page 53: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

40

Se observó que, si el cumplimiento del Sistema de Gestión de los RSH es

aceptable, el riego de adquirir infecciones cruzadas es bajo; y lo contrario, si el

cumplimiento es muy deficiente, el riesgo es alto (Tabla 10). Además, se

obtuvo alta asociación (0,78) entre el grado de cumplimiento del Sistema de

Gestión de RSH y el riesgo de adquirir infecciones cruzadas en los

trabajadores del Policlínico (Tabla 11).

Tabla 10

Relación entre el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión de

Residuos Sólidos Hospitalarios y el riesgo de adquirir infecciones

cruzadas, en trabajadores del Policlínico San Luis de la USP

Cumplimiento

Riesgo

Alto Moderado Bajo Total

n % n % n % N %

Muy deficiente 3 8,3 2 5,5 0 0 5 13,8

Deficiente 2 5,5 19 52,7 1 2,8 22 61,0

Aceptable 0 0 1 2,8 8 22,2 9 25

Total 5 13,8 22 61,0 9 25,0 36 100

Page 54: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

41

Los valores de la correlación van de +1 a -1, pasando por el cero, el cual

corresponde a ausencia de correlación. Los primeros dan a entender que existe

una correlación directamente proporcional e inversamente proporcional,

respectivamente.

Tabla 11

Correlación de Pearson y Spearman entre el grado de

cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos

Hospitalarios y el riesgo de adquirir infecciones cruzadas,

en trabajadores del Policlínico San Luis de la USP

Pearson Spearman

Correlación -0,779 -0,794

Nivel de significancia 0,01 0,01

N 36 36

Page 55: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

42

4.2. DISCUSIÓN

En el presente estudio se observó una elevada proporción de

trabajadores del Policlínico San Luis de la USP que presentaron alto riesgo de

sufrir infecciones cruzadas por que no cumplieron con lo indicado en el Sistema

de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios. Los resultados obtenidos fueron

independientes del sexo, la edad y el tiempo de servicio; esto implica que el

problema no está focalizado en algún subgrupo, sino que es un tema

generalizado de la institución. Arnold (2012), consideró que el riesgo de

infección existe en todos los ambientes; desde el punto de vista laboral, va a

ser mayor a nivel de los hospitales y centros de investigaciones biomédicas al

ser teóricas y prácticamente mayores las posibilidades de contagio y

contaminación del trabajador, debido al continuo contacto con pacientes, y a la

necesidad de manejar objetos y productos sépticos.

Los trabajadores del Policlínico San Luis de la USP tuvieron un riesgo alto

de accidentes laborales (66,67 %) ocasionados por pinchazos con aguja usada

(61,11 %), por cortaduras con vidrio y/o bisturí (13,89 %), y por salpicaduras de

secreciones (13,89 %). Similares resultados en diversos establecimientos de

salud se reportan accidentes del personal por diversos instrumentos, así como

por secreciones. Wolf e Hidalgo (1992) encontraron que el 41% del personal

entrevistado en un Hospital Docente de Santiago de Chile sufrió al menos una

herida punzocortante. Ramos et al. (2001) reportaron que internos de medicina

de Lima tuvieron una prevalencia del 86,9% de accidentes con objetos

punzocortantes debido a una carencia de conocimiento del personal durante el

desempeño de sus actividades hospitalarias. Frías et al. (2012), encontraron

que el 75,69 % del personal sufrieron de pinchazos con agujas y el 13,18 % de

cortaduras con vidrio, bisturí y salpicadura de secreciones. Es probable que el

riego alto de accidentes de los trabajadores del Policlínico San Luis de la USP

sea consecuencia de la rapidez en la atención por el escaso personal dado la

alta afluencia de pacientes.

Los trabajadores de limpieza y los practicantes, incluidos en la categoría

otros (42,4 %), así como también las enfermeras (39,4 %) del Policlínico San

Luis de la USP tuvieron una alta tasa de accidentabilidad principalmente con

Page 56: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

43

los materiales punzocortantes ocasionándoles pinchazos (~28,8 %) y

cortaduras en las manos (6,1 %), y esto se dio principalmente porque ellos

estuvieron en contacto directo y continuo con este tipo de material que puede

haber estado contaminado, lo que aumentaría el riesgo de adquirir infecciones

cruzadas, más aún si estos trabajadores no tienen experiencia o recién

empiezan su vida profesional (Chileno et al, 2012; López, 2014). En el caso de

los trabajadores de limpieza, los accidentes laborales probablemente se

produzcan como consecuencia de la falta de experiencia y en el caso de los

practicantes y enfermeras por descuido, por consiguiente es conveniente

capacitar al personal para un adecuado desempeño en sus labores habituales.

Además, los datos que maneja el MINSA (2011) indican que las

enfermeras son el grupo ocupacional que más sufre de lesiones por agujas y

otros instrumentos punzocortantes (44 %), debido en parte a que son el grupo

mayoritario de fuerza de trabajo en la mayoría de los hospitales; y en los

trabajadores de limpieza y estudiantes la proporción es baja (3 % a 4%). Es

conveniente que la institución de salud asuma mayor control, porque se puede

generar un foco infeccioso, no solo para los trabajadores, sino también para la

comunidad que asiste a este establecimiento de salud. Debería de investigarse

más este grupo ocupacional y sus prácticas para establecer medidas que

permitan disminuir su riesgo de heridas punzocortantes.

Las salpicaduras de secreciones orgánicas (sangre, saliva y orina) fue

otro de los accidentes laborales que se presentaron con en trabajadores de

limpieza y practicantes (6,1 %) y laboratoristas (6,1 %), y en menor proporción

en enfermeras (3,0 %) en el Policlínico San Luis de la USP, siendo probable

que los resultados sean consecuencia de la experiencia del personal. Similares

resultados son reportados por Villarroel et al (2012), donde los accidentes por

exposición a sangre o fluidos corporales fluctúan entre 1 % y 6 %. Frías et al

(2012), consideraron que los primeros años de vida laboral juegan un papel

importante y negativo en la incidencia de la exposición, donde los accidentes

parecen producirse con más frecuencia en los cinco primeros años de trabajo,

lo que podría ser indicativo de una menor destreza en la manipulación del

material.

Page 57: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

44

Sin embargo, en el caso de las enfermeras que en el Policlínico San Luis

de la USP presentaron una menor proporción de accidentes por salpicaduras

de secreciones (3 %), lo cual es bastante bajo, lo cual indicaría el mayor

cuidado que tendrían para evitar el contacto con estos fluidos. De acuerdo con

Borges (1998), las enfermeras están en mayor contacto con los pacientes,

participando en la ejecución de procedimientos que condicionan el riesgo de

sufrir este tipo de accidentes, situación que se agrava cuando las condiciones

de trabajo no son las adecuadas.

En el caso del uso de equipos de protección personal, la mayoría de los

trabajadores del Policlínico San Luis de la USP usaron adecuadamente los

equipos de protección personal (88,89 %), aunque no tuvieron el equipo

completo, lo que constituyó un riesgo potencial para adquirir infecciones

cruzadas. El vestuario es suministrado a los trabajadores por la institución, pero

no tuvieron mascarilla ni lentes protectores para cumplir con sus actividades.

En éste aspecto, Hernández et al. (2004) y Jiménez (2010), recomendaron que

el equipo de protección personal adecuado para este tipo de trabajo consta de

guantes de neopreno, reforzados en palmas y dedos, que cubran hasta el

antebrazo, y deben ser colocados por encima de la manga de la braga o

camisa; además, el uso de gorro para proteger el cabello de la contaminación y

mascarilla para proteger la vía aérea. Cuyubamba (2004), reportó que el 70%

personal cumple con el uso de los equipos de protección adecuados, mientras

que el 30% solo lo cumple parcialmente, esta alta incidencia se debe a la

disposición adquirida y organizada a través de la propia experiencia, que incita

al individuo a actuar de una manera característica frente a determinadas

personas, objetos y situaciones. De igual manera Vieira et al. (2011), indicaron

que el 71 % del personal de salud afirman estar utilizando algún tipo de

protección personal en el momento de los accidentes para evitar el contacto

con sangre o fluidos corpóreos; entre tanto, el proporcionar los equipos no es

suficiente, siendo necesario sensibilizar, capacitar y escuchar los deseos, las

dudas de los trabajadores en lo que se refiere a la adopción y uso correcto de

las medidas de bioseguridad

Sobre el cumplimiento de las normas de bioseguridad, que incluye

medidas preventivas o precauciones universales, limpieza y desinfección de

Page 58: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

45

materiales, manejo y eliminación de residuos, exposición ocupacional, los

resultados indican que hay un 20% del personal en riesgo de adquirir

enfermedades infectocontagiosas lo cual es muy preocupante y se debe tratar

de implementar medidas para disminuir este porcentaje. Sin embargo, un alto

porcentaje de los trabajadores cumple moderada (72%) y favorablemente (8%)

dichas normas. De la Cruz (2009) reporta que el 53,6% de las enfermeras

aplica medianamente medidas de bioseguridad con tendencia a no aplicar las

medidas de bioseguridad 29.6%.

Pérez (2012), determinó que el moderado cumplimiento de las normas de

bioseguridad estuvo reflejado en diferentes actividades de los trabajadores, lo

cual sugiere que hay un conocimiento de los riesgos biológicos a lo que están

expuestos en el Policlínico San Luis de la USP, pero que es necesario mejorar

el grado de cumplimiento. Así, un alto porcentaje de trabajadores refirieron

conocer los RSH y de cumplir con las Normas de Bioseguridad, sin embargo, a

pesar de ello hay trabajadores que dicen lavarse las manos con frecuencia,

pero no correctamente y desconocen el tiempo de lavado de manos. El lavarse

con agua y jabón es una de las medidas básicas de higiene personal, tomada

muy en cuenta por Frías et al (2012) y Tubay (2012), donde recomiendan el

lavado de las manos al retirarse los guantes, lavado facial al retirar el tapaboca,

lavado corporal completo al final de la jornada laboral, o al realizar

mantenimiento en áreas de alto riesgo infeccioso. Estas actividades de higiene

lo presentaron más del 70 % de los trabajadores, sin embargo, alrededor del 56

% no lo hace correctamente, probablemente a que no cuentan con duchas

disponibles para cumplir con estas normas elementales de higiene personal, o

por falta de conocimiento práctico como lo refieren Velazco & Campodónico

(2009). Esto último podría ser mejorado mediante capacitaciones de

actualización para el personal para disminuir los riesgos de contagio, porque en

este centro de salud las capacitaciones fueron muy bajas (13 %).

Un alto número de trabajadores (>80%) del Policlínico San Luis de la USP

fueron inmunizados, siendo este método una de las armas más eficaces para el

control y erradicación de algunas enfermedades. En el caso de la hepatitis B y

del tétanos, que son enfermedades inmunoprevenibles, los trabajadores deben

Page 59: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

46

necesariamente estar inmunizados (Valdovinos, 2003), dado a que están

expuestos permanentemente al riesgo de contagio.

En lo referente al cumplimiento del Sistema de Gestión de RSH, hay una

deficiente aplicación del sistema en las diferentes áreas del Policlínico San Luis

de la USP, con la excepción del acondicionamiento y el almacenamiento final

que fueron aceptables; sin embargo, estas deficiencias probablemente

obedecen a la falta de capacitación y falta de conciencia del personal

responsable. García et al. (2010) indicaron que en el Hospital “Dr. Julio Criollo

Rivas”, el nivel de eficiencia de la segregación de los RSH es muy deficiente y

esto es debido a que no hay la capacitación adecuada hacia el personal para

que realice un adecuado manejo de los residuos, por ejemplo, transportados en

carruchas verticales a través de rampas, y en muchos casos, manualmente por

medio de las escaleras, para ser conducidos a los contenedores expuestos a la

intemperie.

En el Policlínico San Luis de la USP, existe un riesgo moderado de

adquirir infecciones cruzadas, con un nivel de cumplimiento deficiente del

Sistema de Gestión de RSH, probablemente por el moderado cumplimiento del

sistema RSH; además, se ha determinado que existe una alta correlación

inversa (Pearson: -0,779; Spearman: -0,794) entre el nivel de cumplimiento del

Sistema de Gestión de RSH y el riesgo de adquirir infecciones cruzadas en

trabajadores del Policlínico, y que en este estudio hubo deficiente cumplimiento

del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y por consiguiente

mayor riesgo de adquirir infecciones cruzadas en los trabajadores. Durante el

proceso de evaluación se observó cómo es que los trabajadores manipulaban

los RSH, los cuales son considerados riesgo de tipo biológico. Es necesario

enfatizar la prioridad que toman estos trabajadores, de preferencia las

enfermeras y los practicantes, al recibir a los pacientes en el servicio de rutina

con prioridad a la atención inicial, ya que de eso depende la salud de los

pacientes, pero olvidan la seguridad del propio trabajador y realizan actos

inseguros tal vez sin estar conscientes de ello ni del entorno ambiental. López

(2014), indicó que una deficiente disposición de los RSH, ocasiona alto riesgo

de sufrir accidentes laborales, específicamente de tipo mecánico (Contacto con

Page 60: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

47

objetos punzocortantes e Inadecuado uso de equipos de protección personal) y

biológico (Contacto con líquidos biológicos).

Page 61: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

48

Page 62: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

49

5.1. CONCLUSIONES

- La correlación fue alta e inversa (r = -0,77) entre el nivel de cumplimiento

del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el riesgo de

adquirir infecciones cruzadas fue observado en trabajadores del

Policlínico San Luis de la Universidad San Pedro, Ancash – Perú, 2014.

- La relación fue inversa entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el riesgo de sufrir

accidentes laborales, donde los accidentes por pinchazos fueron de

61,11 %; por cortaduras 13,86 %; salpicaduras de secreciones 13,89

caídas 2,77 % y ninguna quemadura.

- La relación fue directa entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el uso de equipos de

protección personal, donde el 88,89 % de los trabajadores usaron

adecuadamente los equipos de protección personal.

- La relación fue directa entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el cumplimiento de las

normas de bioseguridad, donde el 72,22 % de los trabajadores

cumplieron moderadamente las Normas de Bioseguridad.

- La relación fue directa entre el nivel de cumplimiento del Sistema de

Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y el cumplimiento del

programa de inmunizaciones, donde el 91,67 % de los trabajadores

cumplieron con el programa de inmunizaciones.

Page 63: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

50

5.2. RECOMENDACIONES

- Que se actualice cada año el Plan de Manejo de Residuos Sólidos

Hospitalarios, realizando previamente un diagnóstico.

- Que se realice autogestión, con el personal pertinente, para capacitar al

personal profesional y no profesional en medidas de bioseguridad en el

manejo de los residuos sólidos hospitalarios, profundizando y actualizando

los conocimientos de los mismos.

- Garantizar la educación continua al personal del Policlínico sobre riesgos a

los que se encuentra expuestos, medidas de protección, definición y

aplicación de las medidas de bioseguridad, y las sanciones aplicadas a

quienes no cumplan las disposiciones establecidas.

- Protocolizar los procedimientos que impliquen contacto directo y

manipulación de los agentes biológicos, así como también el

almacenamiento y desecho de material contaminante y punzocortante.

- El Manual de Normas de Bioseguridad deben estar al alcance de todo el

personal que labora en el Policlínico, para garantizar el cumplimiento

correcto de las mismas, con el objetivo de evitar futuros Accidentes

Laborales.

- Mantener la provisión de los equipos de protección personal a los

trabajadores del Policlínico.

- Que el personal de salud notifique inmediatamente, al área correspondiente,

en caso de sufrir cualquier tipo de accidente laboral (como pinchazos), para

la intervención oportuna y así salvaguardar la vida del trabajador.

- Que se dé un tratamiento a los residuos sólidos hospitalarios para disminuir

los riesgos en el personal que manipula en la disposición final.

Page 64: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANSI/AAMI (2006). Comprehensive guide to steam sterilization and sterility

assurance in health care facilities.

Arévalo, J.; Benavides, E. (2011). Manejo de desechos hospitalarios por los

pacientes, familiares y personal del servicio en relación al riesgo de

infecciones cruzadas en la sala de pediatría del hospital provincial general

docente Riobamba del 15 de octubre del 2010 al 30 de marzo del 2011.

Tesis para Título. Universidad Estatal de Bolívar. Ecuador.

Arnold, Y. (2012). Bioseguridad y salud ocupacional en laboratorios

biomédicos. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(3):53-58.

Barrillas, A.; Hasbún, J. (2007). Diseño de un sistema de manejo y disposición

de desechos químicos y médico quirúrgicos en los hospitales y unidades

de salud de El Salvador. Tesis para Título. Universidad Dr. José Matías

Delgado. El Salvador.

Bellido, E. (1992). Diagnóstico situacional del saneamiento ambiental en los

Hospitales Arzobispo Loayza (Lima), Daniel Alcides Carrión (Callao).

Ministerio de Salud. Lima – Perú.

Benítez, J. (2001). Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Servicios de Tecnología Ambiental S.A. de C.V. Congreso y Expo

AMCRESPAC 2001. México.

Borges, A. (1998). Personal de enfermería: Condiciones de trabajo de alto

riesgo. Salud de los Trabajadores, 6(2): 113-119.

Bossano, F.; Pozo, L. (2007). Manual para el manejo de desechos en

establecimientos de salud. 2da ed. Ecuador.

Chileno, J.; Lara, M.; Bermeo, D. (2012). Manejo de los desechos hospitalarios

relacionados con los accidentes laborales del personal de salud que

labora en el servicio de medicina crítica del Hospital Luis Vernaza de la

Page 65: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

52

ciudad de Guayaquil provincia del Guayas durante noviembre del 2011-

julio 2012. (Tesis para Título). Universidad Estatal de Bolívar. Ecuador.

Cifuentes, C.; Iglesias, S. (2008). Gestión ambiental de residuos sólidos

hospitalarios del Hospital Cayetano Heredia. Revista del Instituto de

Investigaciones FIGMMG-UNMSM, 11(22): 7-12.

Cuyubamba, N. (2004). Conocimientos y actitudes del personal de salud, hacia

la aplicación de las medidas de bioseguridad del Hospital Felix Mayorca

Soto, Tarma, 2003. (Tesis para Título). Universidad Nacional Mayor de

San Marcos. Perú

De la Cruz, J. (2009). Conocimiento sobre bioseguridad y medidas de

protección que practican las enfermeras en el Centro Quirúrgico del

Hospital Nacional Edgardo Rebagliati. (Tesis para Título). Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Perú.

DIGESA (2006). Gestión de los residuos peligrosos en el Perú. Manual de

Difusión Técnica N° 1. Lima – Perú.

DIGESA (2016). Resolución Directoral N° 161-2016-DEPA-DIGESA-SA.

Duran, L.; Rincón, L. (2009). Actualización del plan de gestión integral de

residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) teniendo en cuenta el Decreto

4741 del 2005 junto con el Correcto registro único de generadores de

residuos peligrosos (RESPEL) dentro de la empresa social del Estado

Hospital Universitario de Santander. (Tesis para Título). Universidad

Pontificia Bolivariana. Colombia.

Frías, J.; Hernández, S.; Ruíz, M. (2012). Análisis del control y seguimiento del

personal de salud expuesto a accidentes laborales. Revisión de reportes

al Comité de Infecciones en el Hospital Central Militar 2000 – 2005.

Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 32(1): 15 – 24. Recuperado

de: http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2012/ei121d.pdf

Page 66: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

53

García, J.; Hernández, F.; Rodríguez, G.; Mago, N. (2010). Diagnóstico del

sistema de manejo de desechos sólidos generados en el Hospital “Dr.

Julio Criollo Rivas”. Salud de los trabajadores, 18, 47-56.

García, A.; Ramón, J.; Arrazola M.; Jaén, F.; Sanz M.; Lago, E. (2004).

Accidentes con exposición a material biológico contaminado por VIH en

trabajadores de un Hospital de tercer nivel de Madrid (1986-2001).

Revista Española de Salud Pública, 78, 41-51. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v78n1/ original3.pdf

Hernández, M. J.; Campins, M.; Martínez, E. V.; Ramos, F.; García, A.; Arribas,

J. L. (2004). Exposición ocupacional a sangre y material biológico en

personal sanitario. Proyecto EPINETAC 1996-2000. Medicina Clínica,

122(3): 81-86. Recuperado de:

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13056

811&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=2&ty=106&accion=L&

origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=2v122n03a

13056811pdf001.pdf

Hernando, A. (2009). Diseño de un plan de gestión integral de residuos sólidos

hospitalarios para la Clínica E.S.E Guane y su red integral de salud de

Florida Blanca, bajo los lineamientos de la legislación ambiental vigente

aplicable. (Tesis para Título). Universidad Pontificia Bolivariana.

Venezuela.

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (1996). Manual de

evaluación de riesgos para la salud por exposición a residuos peligrosos.

Cuba.

Jiménez, A. A. (2001). Bacterias aisladas de residuos biológico infecciosos en

Laboratorios de Patología de la Zona Metropolitana de Guadalajara 1997-

1998. (Tesis de Maestría). Universidad de Guadalajara, México.

Recuperado de:

http://biblioteca.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/52

20/Jimenez_Cordero_Alberto_Alfonso.pdf?sequence=1

Page 67: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

54

Jiménez, W. (2010). Análisis del manejo de los residuos hospitalarios en el

área del servicio de medicina crítica (UCI) del Hospital General Luis

Vernaza (Diplomado en Seguridad y Salud Ocupacional). Instituto de

Postgrado y Educación Continua. Ecuador.

Junco, R.; Olivia, S.; Barroso, I.; Guanche, H. (2003). Riesgo ocupacional por

exposición a objetos cortopunzantes en trabajadores de la salud. Revista

Cubana de Higiene y Epidemiología, 41. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

0032003000100005

Junco, R.; Martínez, G.; Luna, M. (2003). Seguridad ocupacional en el manejo

de los desechos peligrosos en instituciones de salud. Revista Cubana de

Higiene y Epidemiología, 41(2). Recuperado de:

http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol41_01_03/hie07103.htm

Ley N° 27314 (2000). Ley General de Residuos Sólidos.

López, I. (2014). Evaluación del manejo de los residuos sólidos cortopunzantes

y su incidencia en los accidentes laborales en el Hospital de Solca-

Ambato. (Tesis de Maestría). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.

Mata, A.; Reyes, R.; Mijares, R. (2004). Manejo de desechos hospitalarios en

un Hospital tipo IV de Caracas, Venezuela. Interciencia, 29 (2).

Méndez, J. (2012). Los desechos sanitarios: su impacto en el medio ambiente.

Bioética, 12(2), 4-8.

MINSA (2004). Procedimientos para el manejo de residuos sólidos

hospitalarios. norma técnica. Ministerio de Salud. Lima – Perú.

MINSA (2010). Plan nacional de gestión de residuos sólidos en

establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo 2010-2012.

Documento Técnico. Lima – Perú.

MINSA (2011). Manual de implementación del programa de prevención de

accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud.

Page 68: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

55

Documento de difusión/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud

Ambiental. Lima: Ministerio de Salud. 146 p.

National Institute for Occupational Safety and Health (1999). Preventing

needlestick injuries in health care settings. Publication N° 2000-108. Ohio.

Olivos, M.; Ángeles, G.; Arana, B. (2008). Actitudes de estudiantes de

Enfermería mexicanos al manejar residuos peligrosos biológico

infecciosos. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 12(3): 479-484.

Ortiz, I. (2010). Diagnóstico situacional sobre el manejo de los residuos

peligrosos biológico infecciosos (RPB) en el personal de intendencia de

un Centro de Salud TIII de la ciudad de México. (Tesis de Maestría).

Instituto Politécnico Nacional. México.

Pérez, M. (2012). Riesgos a la Salud en Trabajadores del Servicio de

Urgencias por Manipulación de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos.

(Tesis de Maestría). Instituto Politécnico Nacional. México.

Ramos, S.; Castillo, C.; Reyes, N. (2001). Accidentes laborales con exposición

a fluidos corporales en internos de medicina de Lima Metropolitana.

CIMEL. 6, 26-30.

Romero, M.; Vera, J. (2012). Caracterización del manejo de desechos

hospitalarios infecciosos a través de una auditoría ambiental inicial y

propuesta de un modelo de gestión para su segregación, transporte,

almacenamiento y disposición final en el Hospital Teodoro Maldonado

Carbo del IESS (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica Salesiana.

Guayaquil.

Rutala, W.; Werber D. (2004) The benefits of surface disinfection. American

Journal Infection Control, 32: 226 – 231.

Tubay, F. (2012). Manejo de desechos hospitalarios y su impacto en el

personal que labora en el centro de salud Portoviejo N° 1 febrero - julio

del 2012. (Tesis para Título). Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Page 69: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

56

Valdovinos, G. R. (2003). Identificación de factores de riesgo asociados con el

manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos en trabajadores de

hospitales de nivel III en la ciudad de México. Revista Biomédica, 14, 131-

142. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd16/factores.pdf

Velazco, A.; Campodónico, C. (2009). Bioseguridad en el manejo y eliminación

de residuos en los centros de atención odontológica del Cono Norte de

Lima Metropolitana 2005. Odontol. Sanmarquina, 12(2): 70-73.

Vieira, M.; Padilha, M.I.; Pinheiro R.D.C. (2011). Análisis de los accidentes con

material biológico en trabajadores de la salud. Rev. Latino-

Am.Enfermagen, 19(2): 1-9.

Villarroel, J.; Bustamante, M.C; Manríquez, I; Bertoglia, M.P; Mora, M; Galarce,

N. (2012). Exposición laboral a fluidos corporales de riesgo en el Hospital

Clínico Félix Bulnes Cerda durante 11 años de estudio. Rev Chilena

Infectol, 29(3): 255-262.

Wolf, M.; Hidalgo, S. (1992). Exposición accidental del personal de salud a

sangre y líquidos biológicos de pacientes. Rev Med Chile. 120, 1247-

1253.

Yassi, A.; Kjellstrom T.; Kok, T. & Guidotti, T. (2002). Salud ambiental básica.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. OMS. México.

Zurita, C. (2012). Ordenanzas y políticas ambientales municipales para la

prevención y control de la contaminación ambiental en la ciudad de

Guaranda en el año 2010. (Tesis para Título). Universidad Estatal de

Bolívar. Ecuador.

Page 70: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

1

Page 71: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

2

ANEXO 1

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS HOSPITALARIOS: POLICLÍNICO SAN LUIS – USP

Tomado de Norma Técnica N° 008-MINSA/DGSP-V.O1

ÁREAS DE MEJORAMIENTO

SITUACIÓN

SI NO PA NA

1. Acondicionamiento

1.1 El servicio cuenta con el tipo y cantidad de recipientes según norma para la eliminación de los residuos sólidos.

x

1.2 Los recipientes cuentan con las bolsas según color (negra, roja, amarilla) y volumen de acuerdo a la clase de residuos a eliminar.

x

1.3 El personal encargado de la limpieza coloca la bolsa en el interior del recipiente doblándola hacia el exterior, recubriendo los bordes del recipiente.

x

1.4 Los recipientes se ubican lo más cerca posible a la fuente de generación.

x

1.5 En los servicios que generan material punzocortante se cuenta con recipientes rígidos especiales.

x

1.6 El recipiente rígido para material punzocortante se ha ubicado de tal manera que no se caiga ni voltee.

x

1.7

El encargado del manejo de los residuos verifica el cumplimiento del acondicionamiento de acuerdo a la clase de residuo y volumen que genera el servicio.

x

Puntaje Parcial 6 0.5

Puntaje (Sumar SI + PA) 6.5

Criterio de Valoración

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE

Puntaje mejor a 3.5 Puntaje entre 3.5 y 5 Puntaje igual o mayor a 5.5

En caso de responder NO al ítem 1.5 se considera como muy deficiente independientemente del puntaje obtenido

PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO: 0 puntos PA: 0.5 punto

Page 72: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

3

ÁREAS DE MEJORAMIENTO

SITUACIÓN

SI NO PA NA

2. Segregación y Almacenamiento Primario

2.1 El personal asistencial elimina los residuos en el

recipiente respectivo de acuerdo a su clase. x

2.2

Se desechan los residuos con un mínimo de

manipulación, sobre todo para aquellos residuos

biocontaminados y especiales.

x

2.3 Los recipientes se utilizan hasta las dos terceras

partes de su capacidad. x

2.4 En los recipientes rígidos con dispositivos de

separación de aguja sólo se descarta la aguja. x

2.5

En los recipientes rígidos con dispositivos de

separación de aguja sólo se descarta la unidad

completa (aguja jeringa).

x

2.6

Jeringas o material punzocortante, contaminados

con residuos radioactivos, se colocan en

recipientes rígidos, rotulados con el símbolo de

peligro radioactivo.

x

2.7 El personal no separa la aguja de la jeringa con

las manos ni re-encapsula las agujas. x

2.8

Otros tipos de residuos punzocortantes (vidrios

rotos), se empacan en papeles o cajas debida-

mente sellados para evitar cortes u otras lesiones.

x

2.9 Los residuos citotóxicos se introducen directa-

mente en recipientes rígidos exclusivos x

continúa…

Page 73: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

4

…continuación

2.10

Los residuos procedentes de fuentes radiactivas

encapsuladas como Cobalto (Co-60), Cesio (Cs-

137), o el Iridio (Ir-192) son almacenados en sus

contenedores de seguridad.

x

2.11

Residuos procedentes de fuentes radioactivas no

encapsuladas, tales como: agujas, algodón, vasos

descartables, viales, papel, que hayan tenido

contacto con algún radioisótopo líquido, se

almacenan temporalmente en un recipiente

especial plomado, herméticamente cerrado, de

acuerdo a lo establecido por el IPEN.

x

Puntaje Parcial 5 0.5

Puntaje (Sumar SI + PA) 5.5

Criterio de Valoración

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE

Puntaje mejor a 5.5 Puntaje entre 5.5 y 8.5 Puntaje igual o mayor a

9

En caso de responder NO al ítem 2.1 se considera como muy deficiente

independientemente del puntaje obtenido

PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO: 0 puntos PA: 0.5 punto

Page 74: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

5

ÁREAS DE MEJORAMIENTO

SITUACIÓN

SI NO PA NA

3. Almacenamiento Intermedio

3.1

Se cuenta con un área exclusiva para el

almacenamiento intermedio acorde con las

especificaciones técnicas del manual.

x

3.2

Los residuos embolsados provenientes de los

diferentes servicios, se depositan en los recipientes

acondicionados, según la clase de residuo.

x

3.3 No se comprimen las bolsas con los residuos a fin

de evitar que se rompan y se generen derrames. x

3.4 Los recipientes se mantienen debidamente

tapados. x

3.5 Se mantiene la puerta del almacenamiento

intermedio siempre cerrada. x

3.6 Una vez llenos los recipientes no permanecen en

este ambiente por más de 12 horas. x

3.7

Se mantiene el área de almacenamiento limpia y

desinfectada para evitar la contaminación y

proliferación de microorganismos patógenos y

vectores.

x

Puntaje Parcial 4 1

Puntaje (Sumar SI + PA) 5

continúa…

Page 75: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

6

…continuación

Criterio de Valoración

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE

Puntaje mejor a 3.5 Puntaje entre 3.5 y 5 Puntaje igual o mayor a

5.5

En caso de responder NO al ítem 3.2 se considera como muy deficiente

independientemente del puntaje obtenido

PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO: 0 puntos PA: 0.5 punto

Page 76: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

7

ÁREAS DE MEJORAMIENTO

SITUACIÓN

SI NO PA NA

4. Transporte Interno

4.1

El personal de limpieza recoge los residuos de

acuerdo a la frecuencia de generación del servicio

o cuando el recipiente está lleno hasta las 2/3

partes de su capacidad, en caso del

almacenamiento primario y cuando esté totalmente

lleno en el caso del almacenamiento intermedio.

x

4.2

El personal de limpieza tiene y hace uso del equipo

de protección personal respectivo: Ropa de trabajo,

guantes, mascarilla de tela, calzado antideslizante.

x

4.3

En el recojo de los residuos se cierra la bolsa

amarrándola, no se vacían los residuos de una

bolsa a otra.

x

4.4

Al cerrar la bolsa se elimina el exceso de aire,

teniendo cuidado de no inhalarlo o exponerse a ese

flujo de aire.

x

4.5

Los recipientes rígidos de material punzocortante,

se cierran y sellan correctamente para su el

traslado.

x

4.6 El transporte de los residuos se realiza por las

rutas y horarios establecidos. x

4.7

El establecimiento de salud, cuenta con medios de

transporte con ruedas (coches, recipientes con

ruedas, etc.) para el traslado de los residuos.

x

continúa…

Page 77: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

8

…continuación

4.8 Sólo se transporta en forma manual los recipientes

y bolsas de residuos que pesan menos de 30 kg. x

4.9 Para transportar recipientes o bolsas de más de 30

kg. se emplean coches u otros equipos. x

4.10 El personal no compacta las bolsas de residuos en

los recipientes para su traslado. x

4.11

Las bolsas se sujetan por la parte superior y se

mantienen alejadas del cuerpo durante su traslado,

sin arrastrarlas por el suelo.

x

4.12

Los residuos de alimentos se trasladan

directamente al almacenamiento final según las

rutas y el horario establecidos.

x

4.13

En caso de contar con ascensores, el uso de estos

es exclusivo durante el traslado de los residuos de

acuerdo al horario establecido.

x

4.14 Los ascensores se limpian y desinfectan luego de

usarlos para el traslado de los residuos sólidos. x

4.15

El personal de limpieza se asegura que el

recipiente se encuentre limpio luego del traslado y

acondicionado con la bolsa respectiva para su uso

posterior.

x

continúa…

Page 78: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

9

…continuación

4.16

Los residuos procedentes de fuentes radioactivas

encapsuladas y no encapsuladas son

transportados por el personal del IPEN para su

disposición final.

x

Puntaje Parcial 11 1

Puntaje (Sumar SI + PA) 12

Criterio de Valoración

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE

Puntaje mejor a 8 Puntaje entre 8 y 12.5 Puntaje igual o mayor a

13

PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO: 0 puntos PA: 0.5 punto

Page 79: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

10

ÁREAS DE MEJORAMIENTO

SITUACIÓN

SI NO PA NA

5. Almacenamiento Final

5.1

El establecimiento de salud cuenta con un

ambiente exclusivo para el almacenamiento final

de los residuos y acorde con las especificaciones

técnicas del manual.

x

5.2

En el almacén final, los residuos se ubican de

acuerdo a su clasificación en el espacio dispuesto

y acondicionado para cada clase (bio-

contaminados, común y especial).

x

5.3

Los residuos punzocortantes se colocan en una

zona debidamente identificada y rotulada:

"Residuos Punzocortantes" y con el símbolo

internacional de Bioseguridad.

x

5.4

El personal de limpieza tiene y hace uso de sus

equipos de protección personal: Ropa de trabajo,

respirador, guantes, botas.

x

5.5 Las bolsas de residuos bio-contaminados se apilan

sin compactar. x

5.6

Los recipientes rígidos de material punzocortantes

se colocan en bolsas rojas para su posterior

tratamiento.

x

5.7

Los residuos sólidos permanecen en el almacén

final por un período de tiempo no mayor de 24

horas.

x

continúa…

Page 80: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

11

…continuación

5.8 Se limpia y desinfecta el almacén luego de la

evacuación de los residuos. x

Puntaje Parcial 4 1.5

Puntaje (Sumar SI + PA) 5.5

Criterio de Valoración

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE

Puntaje mejor a 4 Puntaje entre 4 y 6 Puntaje igual o mayor a

6.5

En caso de responder NO al ítem 5.1 se considera como muy deficiente

independientemente del puntaje obtenido.

PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO: 0 puntos PA: 0.5 punto

Page 81: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

12

ÁREAS DE MEJORAMIENTO

SITUACIÓN

SI NO PA NA

6. Tratamiento de los Residuos Sólidos

6.1

Los procedimientos de tratamiento de los residuos

se realizan de acuerdo a lo establecido por el

proveedor del equipo (autoclave, horno

microondas, incinerador).

x

6.2

En caso de Enterramiento Controlado de los

residuos, se cumple con las disposiciones emitidas

por el MINSA y/o el Municipio correspondiente.

x

6.3

Los trabajadores que realizan el tratamiento de los

residuos, tienen las competencias técnicas para

realizar este trabajo.

x

6.4

Los trabajadores cuentan y usan el equipo de

protección personal: Ropa de trabajo, guantes,

zapatos de seguridad, respiradores.

x

6.5

En el área de tratamiento existen: cartel con el

procedimiento de operación y señalización de

seguridad.

x

6.6

El transporte de las bolsas de los residuos del

almacenamiento final al área de tratamiento se

realiza con coches de transporte a fin de evitar el

contacto de las bolsas con el cuerpo, así como

arrastrarlas por el piso.

x

6.7

Los operadores de los equipos de tratamiento verifican

que se mantengan los parámetros de tratamiento

(temperatura, humedad, volumen de llenado, tiempo de

tratamiento, etc.) en los niveles establecidos.

x

continúa…

Page 82: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

13

…continuación

6.8

El responsable del sistema de tratamiento de los

residuos supervisa al menos semanalmente el

tratamiento efectuado.

x

Puntaje Parcial

Puntaje (Sumar SI + PA) 0

Criterio de Valoración

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE

Puntaje mejor a 4 Puntaje entre 4 y 6 Puntaje igual o mayor a

6.5

PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO: 0 puntos PA: 0.5 punto

Page 83: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

14

ÁREAS DE MEJORAMIENTO

SITUACIÓN

SI NO PA NA

7. Recolección Externa

7.1

Los residuos se pesan evitando derrames y

contaminación, así como el contacto de las bolsas

con el cuerpo del operario.

x

7.2

Las bolsas de residuos se trasladan a las unidades

de transporte a través de rutas establecidas y

utilizando equipos de protección personal (guantes,

botas de PVC, respirador y ropa de trabajo).

x

7.3

El encargado del manejo de los residuos sólidos,

verifica el traslado de los residuos al relleno

sanitario al menos mensualmente.

x

Puntaje Parcial 2 0

Puntaje (Sumar SI + PA) 2

Criterio de Valoración

MUY DEFICIENTE DEFICIENTE ACEPTABLE

Puntaje mejor a 1.5 Puntaje entre 1.5 y 2.0 Puntaje igual o mayor a

2.5

PUNTUACIÓN SI: 1 punto NO: 0 puntos PA: 0.5 punto

Page 84: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

15

SITUACIÓN

Indica el estado en que se encuentra el establecimiento de salud respecto al

requisito que se evalúa. Se utilizan las columnas con el siguiente significado:

SI : Se hace, se tiene o se cumple, conforme lo descrito

NO : No se hace, no se tiene o no se cumple

PA : Se hace, se tiene o se cumple sólo parcialmente

NA : Lo descrito no es aplicable al establecimiento de salud o al servicio

CRITERIO DE VALORACIÓN

NIVEL DE

CUMPLIMIENTO SIGNIFICADO PUNTUACIÓN

Muy deficiente

(MD)

Se cumplen con pocos requisitos lo cual

determina como muy posible la

ocurrencia de accidentes de trabajo o

contaminación al medioambiente.

Puntaje menor a

30

Deficiente

(D)

Aún existe incumplimiento significativo

de los requisitos, lo cual precisa ser

corregido. La eficacia del conjunto de

medidas preventivas existentes se ve

reducida en forma apreciable.

Puntaje entre 30

y 48

Aceptable

(M)

El riesgo de accidente o daño al

medioambiente es tolerable. Se cumple

con todo o casi todos los requisitos por

lo cual la probabilidad de daños a las

personas y al medioambiente es

mínima.

Puntaje igual o

mayor a 48.5

Page 85: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

16

ANEXO 2

GUIA DE OBSERVACION APLICADA AL PERSONAL QUE LABORA EN EL POLICLÍNICO SAN LUIS

OBJETIVO: Determinar si el personal que labora en el Policlínico San Luis realiza un adecuado manejo de los Residuos

Hospitalarios mediante la utilización de las medidas de bioseguridad como medida de protección ante cualquier riesgo laboral.

ITEMS N° DE

PERSONAL

N° DE

OBSERV. /

PERSONAL

SIEMPRE CASI

SIEMPRE NUNCA

Existen recipientes adecuados para la eliminación de

residuos hospitalarios de acuerdo a su color.

Diferencian los residuos comunes de los infecciosos.

Colocan los residuos hospitalarios de acuerdo a su

clasificación: Comunes, infecciosos, especiales.

Colocan los residuos punzocortantes en recipientes a

prueba de perforación.

continua…

Page 86: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

17

…continuación

Identifican los residuos punzocortantes.

Identifican las principales medidas de bioseguridad.

Realizan el lavado de manos antes y después de cada

procedimiento

Utiliza las barreras de protección para manipular

desechos hospitalarios

Utilizan las barreras de protección para procedimientos

invasivos

Accidentes sufridos en el área de trabajo Salpicaduras Pinchazos

Contacto con

herida abierta Cortaduras Alergias

Enfermedades producidas. Respiratoria Gastrointestinal Dérmica

Page 87: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

18

ANEXO 3

Cuestionario para el personal que labora en el Policlínico “San Luis”, de

la Universidad San Pedro, Nuevo Chimbote – Ancash.

Objetivo: El instrumento que se presenta a continuación tiene por finalidad

recabar información básica acerca del manejo de los residuos sólidos

hospitalarios que se generan en el Policlínico “San Luis”, de la Universidad San

Pedro, Nuevo Chimbote – Ancash. Cabe destacar, que la información

suministrada será utilizada con fines académicos, y son estrictamente

confidenciales. Por lo tanto, se agradece su valiosa colaboración y aportes que

puedan brindar a fin de llevar a feliz término dicho proyecto.

Encuestador: Víctor Eduardo Lecca Zavaleta

Estudiante de Maestría en Ciencias con mención en Gestión

Ambiental – Universidad Nacional del Santa.

Instrucciones:

- Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responder.

- Al contestar, hágalo con la mayor objetividad y sinceridad.

- Responda la pregunta de manera concisa, si es necesario.

- Señale con una X la respuesta según su criterio, si es necesario.

- No deje ninguna pregunta sin contestar. Gracias

DATOS INFORMATIVOS

1. Edad: ________________

2. Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )

3. Tiempo de servicio: ________________

4. Condición laboral: Nombrado ( ) Contratado ( )

5. Estudio realizado: Licenciada ( ) Maestría ( ) Doctorado ( )

Page 88: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

19

CUESTIONARIO

Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad

1. ¿Sabe qué son los residuos sólidos hospitalarios (RSH) y cómo se

clasifican?

( ) Si ( ) No

2. ¿Deposita todos los residuos que se generan en un solo tipo de recipiente?

( ) Si ( ) No

3. Señale el color de bolsa donde deposita los residuos contaminados

(infecciosos):

a) Bolsa roja

b) Bolsa negra

c) Bolsa verde

d) Bolsa amarilla

4. ¿Con qué frecuencia recogen los residuos generados en su área de

trabajo?

a) Dos veces al día

b) Una vez al día

c) Una vez cada dos días

d) Una vez cada tres días

5. Existe un cubículo para el almacenamiento temporal de los residuos

generados.

( ) Si ( ) No

6. Conoce usted si la institución ha realizado evaluaciones de riesgos, para

identificar patógenos a los cuales está expuesto el personal.

( ) Si ( ) No ( ) Desconoce

7. ¿Con qué frecuencia se lava las manos?

a) No me lavo las manos.

b) A cada momento y cada vez que sea necesario.

c) Antes y después de asistir al paciente.

d) Antes de consumir algún alimento.

Page 89: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

20

8. ¿Qué sustancias utiliza para lavarse las manos?

a) Solo con agua.

b) Con agua y jabón.

c) Con agua y jabón, luego utilizo desinfectante.

d) No me lavo las manos.

9. ¿Cuánto tiempo le toma lavarse las manos?

a) De 10 a 20 segundos.

b) De 15 a 30 segundos.

c) De 30 a 40 segundos.

d) De 40 a 60 segundos.

10. ¿El personal de limpieza cumple con la normativa legal existente respecto

al manejo de los residuos hospitalarios generados en el Policlínico San

Luis?

( ) Si ( ) No

11. ¿Dispone su unidad de salud de un manual de normas o medidas de

bioseguridad sobre el manejo de desechos hospitalarios?

( ) Si ( ) No

12. ¿Actualiza sus conocimientos en bioseguridad mediante la autoeducación

sobre el manejo de RSH?

( ) Si ( ) No

Uso de equipos de protección personal

13. Equipos de protección:

Se les proporciona: Si ( ) No ( )

Lo usan: Si ( ) No ( )

14. ¿En qué circunstancias utiliza guantes?

a) No utilizo guantes.

b) Cuando voy a los servicios higiénicos.

c) Cuando voy a consumir algún alimento.

d) Cuando entro en contacto con sangre, fluidos corporales y desechos

contaminados.

Page 90: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

21

15. Para evitar el contacto con fluidos corporales, debo usar:

a) Solo guantes.

b) Guantes y lentes protectores.

c) Guantes, lentes protectores y mascarilla.

d) Guantes, lentes protectores, mascarilla y guardapolvo.

16. ¿En qué situaciones utiliza mascarilla?

a) No utilizo mascarilla.

b) Lo utilizo solo cuando hay supervisión.

c) Cuando atiendo a los pacientes

d) Cuando existe riesgo de salpicadura de fluidos y secreciones

contaminadas.

17. ¿En qué situaciones utiliza guardapolvo?

a) No utilizo guardapolvo.

b) En la atención directa del paciente.

c) En todo momento, aun cuando voy a los servicios higiénicos.

d) En todo procedimiento que implique exposición al material no

contaminado y estéril.

18. Con respecto a la vestimenta clínica, usted considera que:

a) Debe venir con la vestimenta clínica puesta desde su casa, la utiliza en

turno clínico y se la cambia en su casa.

b) Cambiarse de ropa antes de su turno clínico, y luego en su casa se la

quita.

c) Debe venir con la vestimenta clínica desde su casa, la utiliza en turno

clínico y se cambia de ropa para ir a su hogar.

d) Colocarse la vestimenta clínica antes de iniciar su turno clínico y al

concluir el turno se cambia y recién va a su casa.

19. ¿Con qué frecuencia esteriliza (o desinfecta) sus equipos de protección?

a) Diariamente.

b) Dos veces por semana.

c) Una vez a la semana.

d) Una vez al mes.

Page 91: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

22

Accidentes laborales

20. El material descartable (agujas, jeringas, bisturí) que se utiliza en su área

es:

a) Reutilizado

b) Desechado junto con los residuos comunes.

c) Desinfectado con alguna solución para ser reutilizado.

d) Eliminado en un depósito especial para desecho de material

punzocortante.

21. Las agujas u otros objetos punzocortantes son desechados en recipientes:

a) Cerrados y rígidos, rotulados e imperforables.

b) Rotulados e imperforables, cerrados.

c) Cerrados, rígidos, rotulados, perforables y fáciles de eliminar.

d) Cerrados y semirígidos e imperforables.

22. Si usted sufriera un pinchazo en la manipulación de una aguja usada, lo

primero que haría es:

a) Lavarme las manos con antisépticos.

b) Limpiarme el área afectada con algodón más alcohol yodado.

c) Dejar que sangre sin lesionar.

d) Cubrir con una gasa estéril.

23. Ante un accidente laboral ¿Qué es lo primero que hace?

a) No tomar las medidas preventivas en el momento del accidente.

b) Notificar inmediatamente el accidente y describir lo ocurrido en el

cuaderno de ocurrencias.

c) Esperar que pase varios días para notificar el accidente.

d) Notificarlo en el cuaderno de ocurrencias y dejar el servicio.

24. En su unidad de salud ¿Dispone de un registro de accidentes ocasionados

por el manejo de RSH?

( ) Si ( ) No ( ) Desconoce

25. ¿Recibe capacitación con respecto al manejo de los RSH?

( ) Si ( ) No

Page 92: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

23

26. Hace que tiempo fue capacitado sobre el manejo de RSH en la institución.

( ) Hace 1 año ( ) Hace 2 años ( ) Nunca

27. Existe un horario adecuado para el transporte de los diferentes desechos

generados en el servicio.

( ) Si ( ) No ( ) Desconoce

28. Cree usted que el personal que realiza el transporte está correctamente

protegido.

( ) Si ( ) No ( ) Desconoce

Cumplimiento del programa de inmunizaciones

29. Usted ha recibido las diferentes vacunas en el área para la prevención de

enfermedades intrahospitalarias como (VIH, hepatitis B, tétanos, etc.) como

medida de protección.

( ) Si ( ) No

30. ¿Con qué frecuencia recibe inmunización?

a) 2 – 6 meses

b) Una vez al año

c) Una vez cada dos años

d) Una vez cada tres años

31. En los últimos 6 meses ¿Ha sufrido alguna de las siguientes

enfermedades?

Enfermedades ocupacionales Si No

Hepatitis B

Influenza

Tétanos

Difteria

Page 93: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

24

ANEXO 4

Depósito final de los residuos sólidos hospitalarios en el Policlínico San Luis

ANEXO 5

Depósitos donde se desechan residuos peligrosos (guantes y algodón)

Page 94: ESCUELA DE POSTGRADO - uns.edu.pe

25

ANEXO 6

Localización del Policlínico San Luis en la Facultad de Medicina Humana de la USP

y la ubicación del Almacenamiento Final de los Residuos Sólidos Hospitalarios.

Policlínico San Luis

Almacenamiento

de los RSH