Escuela de padres

45
1 C.P.E.I.P. SANTIAGO EL MAYOR ESCUELA DE PADRES Y MADRES

Transcript of Escuela de padres

1

C.P.E.I.P. SANTIAGO EL MAYOR

• ESCUELA DE PADRES Y MADRES

2

¿Qué es la escuela de padres/madres?

• Desde nuestro centro escolar lo que se pretende con el desarrollo de la escuela de padres es intercambiar experiencias y aprender formas útiles de educar a los hij@s. Mejorando la interacción con los padres, fomentando desde pequeños una vinculación afectiva y comunicativa en el núcleo familiar.

3

“CARTA DE UN HIJO A TODOS LOS PADRES

DEL MUNDO”

No me gritesTe respeto menos cuando lo haces. Y me enseñas a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.

Trátame con amabilidad y cordialidad igual que a tus amigosQue seamos familia, no significa que no podamos ser amigos.

No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti (aunque sea para sacarte de un apuro). Haces que pierda la fe en lo que dices y me siento mal.

Cuando te equivoques en algo, admíteloMejorará mi opinión de ti y me enseñarás a admitir también mis errores.

No me compares con nadie, especialmente con mis hermanosSi me haces parecer mejor que los demás, alguien va a sufrir (y si me haces parecer peor, seré yo quién sufra).

Déjame valerme por mí mismoSi tú lo haces todo por mí, yo no podré aprender.

No me des siempre órdenesSi en vez de ordenarme hacer algo, me lo pidieras, lo haría más rápido y más a gusto.

No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacerDecide y mantén esa posición.

Cumple las promesas, buenas o malasSi me prometes un premio, dámelo, pero también si es un castigo.

Trata de comprenderme y ayudarmeCuando te cuente un problema no me digas: "eso no tiene importancia..." porque para mí sí la tiene.

No me digas que haga algo que tú no hacesYo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.

No me des todo lo que te pidoA veces, sólo pido para ver cuánto puedo recibir.

Quiéreme y dímeloA mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.

4

Celos infantiles• Ante la llegada de un nuevo miembro en la familia, los padres además de pensar que sus hijos se

beneficiarán aprendiendo unos de otros, sienten inseguridad de que se enfrenten y surjan conflictos. La rivalidad es algo normal, es una competencia por obtener el cariño de los padres que sin sobrepasar un cierto grado ocurre con normalidad en todas las familias.

Depende de los padres que este “grado de normalidad” no sobrepase los límites de tranquilidad en la familia. El primer paso se dará bastante tiempo antes del nacimiento; alrededor del segundo trimestre de embarazo se debe informar al niño, mejor ambos, padre y madre, sin fantasear. Hacer ver al hijo que el nuevo miembro es de todos, es “nuestro bebé” y todos le querremos y cuidaremos.

También les dará buen resultado hacer participe a su hijo en los preparativos del hermanito; dejarle opinar sobre la nueva habitación y si hay que cambiarle a otra, hacerlo al principio para que no sienta que el “bebé” le quita su dormitorio.

Cuando tengamos oportunidad de visitar algún amigo que haya tenido un hermano, debemos hacerlo para que se familiarice con los comentarios cariñosos e inevitables hacia el bebé y vaya normalizando su trato con un niño pequeñito.

Es muy aconsejable que escuche los latidos del corazón y sienta sus “pataditas” Siempre deberán los padres dejar claro al niño que le quieren mucho, así como al bebé, y que el cariño no va a disminuir cuando vega el nuevo miembro. Dejarle claro que no va a perder su puesto.

Cuando el nacimiento del hermanito se produzca en una etapa evolutiva en la que el niño es vulnerable ha de tenerse mucho cuidado porque pueden producirse situaciones de celos intensos. Algunas de estas etapas son:

a) El destete.b) Dormir en una habitación distinta a la de los padres.c) Etapa de logro de control de esfínteres.d) Entrada al Preescolar.

5

• Un buen momento para elegir la llegada de un bebé sería hacia el año y medio o dos años, aunque como hemos dicho, no es posible evitar por completo que el niño experimente una pérdida de privilegios y “exclusión” con la madre.

El primer sentimiento de rivalidad y sensación de perder esa “exclusividad” con su mamá la tiene el niño cuando descubre que a ésta le gusta hacer otras cosas y con otras personas además de con él, por ejemplo con su papá. Asumir este triángulo ya supone una gran decepción.

Los celos en sí mismos suponen que el niño cree perder lo que piensa que ha tenido. También existen los celos con envidia que sería querer conseguir lo que el niño cree no tener porque lo tiene el otro.

Hay padres que consideran “malo” que el niño sienta celos y creen que esto es un defecto. Pero debemos conocer que los celos son universales, es decir, forman parte de las características de todo el ser humano y que desaparecerán cuando con el paso del tiempo comprueban que no hay motivos.

Para que la inquietud del niño dure lo menos posible es muy bueno hablar sobre estos sentimientos. Hablar supone que los niños son conscientes de lo que les está pasando y que también tienen confianza en que sus padres podrán ayudarles. Además, tendrá un efecto relajante al saber que no son los únicos a los que les ocurre algo así.

6

• ¿CÓMO SE MANIFIESTAN LOS CELOS EN LOS NIÑOS? Son tan múltiples las formas como los individuos o las familias. Pero destacaremos algunos comportamientos fácilmente observables y frecuentes:

1. Rivalidad abierta: se manifiesta de forma verbal hacia el otro: “no quiero al hermanito”, “quiero que te lo lleves”, etc.2. Actuaciones agresivas hacia el bebé: de la palabra se pasa a la acción; el niño le quita los juguetes a su hermano, le tapa la nariz, etc.3. Hostilidad hacia la madre: con formas de actuación que saben que molestan a la mamá: “desobedecer”, “oposición sistemática hacia lo que se le pide”, etc.4. Hostilidad hacia sí mismo: “te vas a enfadar conmigo”...5. Regresar a comportamientos más infantiles: “ponme el chupete”, “hablan como si fueran más pequeños”, etc.

Dentro de cada familia los niños encontrarán la primera ocasión para relacionarse, para resolver situaciones conflictivas y para ubicarse en un núcleo social. Considerando la importancia de este punto también debemos valorar el lugar que el niño ocupa en el ámbito familiar. Los niños que tienen hermanos tienen el entrenamiento cuando llegan a la escuela.

7

No hay ninguna posición más o menos favorable. Cualquier lugar que se ocupe entre los hermanos tiene ventajas o inconvenientes. Veamos no obstante, algunas características generales y típicas:

EL PRIMOGÉNITO. En él se depositan todas las expectativas e ilusiones de sus padres. También en él se aglutinan las inseguridades y temores e inexperiencias. Ha sido único por un tiempo y recibe con la llegada del hermano un duro golpe a su soberanía. Suele ser el modelo y posee cierta autoridad pero también sufre una gran sensación de responsabilidad.

EL MEDIANO. Puede que sea ésta la posición más difícil. A veces es demasiado mayor para estar con los pequeños y demasiado pequeño para estar con los mayores. Simultáneamente se juzga con arbitrariedad su madurez: a veces es mayor, a veces es pequeño. Sin embargo suele gozar de un éxito social y soltura que no tendrá su hermano mayor.

EL BENJAMÍN. Suele tener dependencia respecto a sus hermanos y con ello será más difícil alcanzar independencia y autonomía. Pueden achacarse a esta posición la inseguridad, testarudez e inestabilidad.

EL HIJO ÚNICO. Es depositario de la dedicación a tiempo completo de sus padres, de su cariño y protección. Ello puede suponer que sea caprichoso o egoísta. Aunque pudiéramos pensar que no tienen celos, no es así. Sufren por el temor a perder el amor de sus padres, de molestarles, etc. pueden sufrir celos de un amiguito.

¿ES NORMAL QUE SE PELEEN Y DISCUTAN? En todas las familias se producen roces, fricciones y peleas que suelen molestar a los padres. Cuando la diferencia de edad entre los hermanos es poca se producen mayores conflictos. Por regla general cuanto más celosos se sientan los hermanos entre ellos, más tendencia tendrán a discutir y pelear.

Siempre que no haya consecuencias graves es bueno dejar que solucionen ellos mismos los conflictos en la familia para que luego sepan resolverlos también fuera de ella. Sólo se ha de intervenir si el daño que pudiera hacerse fuera grande. Se deberá procurar no proceder injustamente, escuchando ambas versiones y sin aventurar hipótesis sobre quién comenzó. Es importante que puedan expresarse verbalmente, mostrar sus desacuerdos, sin llegar a pegarse.

8

Nuestros hij@s de uno a cinco años

• Rasgos evolutivos generales de la etapa • El niño pasa, en estos años, por dos etapas, la de la expansión

de su subjetividad y la de la exploración de la realidad externa, que coinciden, en general, con la edad del jardín de infancia y los años preescolares. Del egocentrismo propio del primer año el niño evoluciona para ir integrándose poco a poco en el mundo que le rodea.

• En este desarrollo, la maduración psicomotriz es decisiva. Cuando el niño cumple el año, empieza a andar: el "gateador" de la última parte del primer año se convierte en "correteador"; desde esa nueva posición, el niño observa el mundo con una nueva perspectiva, amplía su horizonte y puede acercarse y manipular lo que le rodea a su antojo.

• La inteligencia del niño se transforma, pudiendo representarse las cosas sin estar éstas presentes y utilizar el lenguaje para ordenar tanto su mundo interno (primeras expresiones de sus emociones) como el externo (comienza a nombrar las cosas).

• Afectivamente el desarrollo en esta época es muy grande pues el niño aprende a controlar impulsos y deseos en una especie de "negociación" en la que él se adapta a las normas familiares a cambio de amor y valoración.

• Una vez que han quedado definidos y más o menos aceptados los límites que desde la familia (y la sociedad) se le imponen, el niño entra en la edad de la latencia, alrededor de los cinco años, a partir de la cual se produce un fuerte desarrollo intelectual y un acercamiento progresivo alos demás niños, avances que se ven favorecidos si el aprendizaje del control de los impulsos ha sido resuelto sin demasiado conflicto emocional

9

Psicomotricidad • La motricidad y el psiquismo van unidos sobre todo en estos primeros años aunque en los próximos, incluso las

mismas tareas escolares se pueden considerar ejercicios de psicomotricidad. • Alrededor del año de edad el niño comienza a andar, de un modo vacilante, balanceándose, separando los pies

e inclinando el cuerpo hacia delante para mantener el equilibrio, y poco a poco va reorganizando y consiguiendo el control de la musculatura desde la gruesa a la más fina.

• Importancia especial tiene la constitución de la imagen corporal que es la representación mental que el niño se hace de sí mismo. Esta imagen corporal no coincide con el esquema corporal en la medida en que en la imagen interviene otros factores, fundamentalmente afectivos, que la hacen subjetiva: es una imagen que no coincide con la corporalidad objetiva sino que está determinada por la valoración e importancia que él y los que le rodean dan a cada parte de su cuerpo: esta imagen influirá, en el futuro, en el concepto de sí mismo, y en la autoestima.

Según Gesell el niño, A los dos años:

Puede bajar y subir escaleras sin ayuda pero usando los dos pies en cada escalón es capaz de acercarse a una pelota y darle un puntapié, le gustan los juegos bruscos y los revolcones, puede dar la vuelta a las hojas de un libro de una en una, construye torres de seis cubos y ensarta cuentas con una aguja, si es necesario puede permanecer sentado algunos ratos

A los tres años:Construye torres de nueve o diez cubos puede modular su forma de correr y hacer variaciones de velocidad sube las escaleras sin ayuda alternando los pies puede pedalear en un triciclo.

A los cuatro años: Sabe brincar a la "pata coja“ mantiene el equilibrio en un solo pie durante varios segundos, al lanzar una pelota, echa el brazo hacia atrás y la tira con fuerza puede abotonarse la ropa y hacerse la lazada en los zapatos.

A los cinco años:Brinca con soltura y salta, llega a conservar el equilibrio sobre las puntas de los pies varios segundos está capacitado para realizar ejercicios físicos y danza, usa el cepillo de dientes y el peine, puede dibujar la figura de una persona.

10

• Inteligencia, imitación y juego: la evolución de la conducta adaptativa• En el primer año de vida la adaptación al medio se realizaba por medio de la inteligencia senso-motriz: a los

estímulos del entorno se correspondía una respuesta motora lo más adecuada posible. A partir del segundo año la inteligencia se convierte en representativa al interiorizarse los aprendizajes en forma de imágenes mentales de una complejidad simbólica creciente.

• La inteligencia representativa es de tipo intuitivo desde los cuatro a los siete años. De este carácter intuitivo da idea el siguiente experimento: se le presentan al niño dos vasos iguales que él llena con la misma cantidad de bolitas; si después se echa el contenido de uno de ellos en un vaso más alto y delgado dirá que hay más bolitas dado que la altura de las mismas en dicho vaso es mayor.

• Otro ejemplo que muestra la representación subjetiva del mundo es el siguiente: el niño ante un reloj de arena cree que ésta cae más rápido cuanto más rápido realiza él la actividad que le encomendamos.

• Este tipo de inteligencia, en la que ya aparecen las imágenes mentales pero de estilo aún intuitivo o subjetivo nos muestra al niño con una idea animista o mágica del universo, con su acción o pensamiento el niño cree influir en la realidad externa, confunde la causalidad física con la motivación psicológica: por ejemplo, el sol sale porque el se despierta y necesita que sea de día

• La inteligencia es un proceso de adaptación al medio, de complejidad creciente, en el que interaccionan asimilación y acomodación: la imitación es un ejemplo del proceso de acomodación, siendo el juego representante de la asimilación .

• La imitación y el juego son dos actividades del niño en las que confluyen aspectos intelectuales y emocionales y que muestran ese carácter subjetivo que tiene la inteligencia del niño en esta etapa así como la utilización de imágenes mentales.

• El niño comienza a representar una acción o un objeto sin tenerlo físicamente presente y se produce una interiorización de los gestos y acciones que ha aprendido en la etapa anterior. El juego y la imitación se unen en este aprendizaje: así el niño que ha visto un coche en movimiento puede imitar con su mano dicho movimiento en su juego sin que el vehículo esté presente.

• La imitación en esta etapa de la inteligencia representativa es simbólica: el niño interioriza un objeto real en forma de imagen, que no es fotográfica sino que está cargada de significación y de subjetividad; toma del objeto que imita aquello que le impresiona y tiene para él un valor simbólico; por ejemplo, el lobo feroz de los cuentos es, sobre todo, una gran boca.

• También la imitación es una forma de identificación con el comportamiento de personas significativas para él, es una forma de querer ser como esa persona. Es una edad en la que se suele imitar el comportamiento del padre o de la madre según el sexo del niño.

• Por otra parte, el juego es, en esta etapa, esencialmente asimilación simbólica, aunque también es imitación pues todavía no es capaz de la suficiente imaginación o inventiva: así el niño juega a ser un perro imitando alguna característica del mismo que le impresiona.

• Además del aspecto puramente intelectual del juego hay que considerar el componente de elaboración de situaciones emocionales que hay en los juegos de los niños a esta edad, juegos no reglados en donde, además de aprender pautas y conductas socializadoras, el niño "digiere" una realidad que le afecta y a veces le angustia.

11

• Lenguaje y socialización• El lenguaje es indisociable del medio familiar del niño. En los primeros meses de vida, la entonación

de las palabras de la madre les daba significado; ahora una palabra es toda una acción: "guau" tal vez significa "ese perro que me asusta con sus ladridos", es decir, el niño emplea la palabra-frase con la que se expresa no un objeto concreto sino una situación determinada.

• Más tarde, alrededor de los tres años, el niño comienza una época de interrogaciones continuas, haciendo preguntas de las que conoce la respuesta; más adelante, a los cuatro años insistirá en los "por qué" y los "cómo", y más que la explicación le interesa ver si la respuesta se ajusta a sus propios sentimientos; no hay que olvidar que es una edad egocéntrica en la que el niño se acerca a los objetos en función de la adecuación de éstos a sus deseos y necesidades.

• Pero el lenguaje es tanto expresión de las tendencias individuales como de las influencias exteriores. La conversación que se inicia de modo rudimentario entre madre e hijo tiene también una dimensión social. El niño que oye el "no, no", aprende a posponer la satisfacción inmediata de un impulso a cambio del beneficio del cariño y la aprobación de su madre. Por medio del lenguaje se le transmiten las pautas propias de la cultura en que ese núcleo familiar está inmerso.

• El niño desarrolla su personalidad primero en la familia y luego en la sociedad. Los primeros años son de primacía familiar en su vida, pero luego, con su incorporación a la escuela, aparece la necesidad de aprender a convivir con los otros niños.

• Su primera experiencia escolar es casi una continuación de su mundo familiar: la maestra es una madre y los compañeros ocupan el lugar de los hermanos; los conflictos que surgen en la escuela son semejantes a los que vive en su casa; por eso, la adaptación a ese nuevo medio estará influida, en gran medida, por el tipo de vivencias que tenga con sus padres y hermanos.

• Una forma de elaborar y resolver los conflictos que aparecen tanto en la escuela como en su propio hogar son, además del juego, los cuentos a los que los niños, en estas edades, son tan aficionados: el niño se embelesa oyendo hablar de la gran boca del lobo feroz y abre su boca a la vez que lo hace el lobo; los cuentos le ayudan a elaborar los miedos tan comunes de estos años.

12

Algunas de las adquisiciones que hace el niño tanto de su personalidad social como del lenguaje, según lo explica Gesell, son,

A los dos años: Utiliza los nombres de cosas, personas, y la palabra-acción, se llama a sí mismo por su nombre en vez de usar el "yo" , la jerga ha desaparecido pero sigue canturreando al decir su o sus palabras, le gusta escuchar y le gusta revivir sus acciones en cuentos en los que él es el protagonista usa la palabra mío "manifestando un interés inconfundible por la propiedad de cosas y personas“, cuando juega con otros niños no se relaciona con ellos más que físicamente, desconfía de los extraños y no es fácil de persuadir, se ríe con ganas y muestra signos de simpatía o de vergüenza

A los tres años:Comienza a decir frases disfruta con el preguntar por preguntar, le gusta el soliloquio y el juego dramático en el que practica palabras, frases y sintaxis. “Con el niño de tres años se puede tratar"; es capaz de negociaciones en las que cede para conseguir algo, tiene gran deseo de agradar y pregunta si ha hecho bien lo encomendado, la llegada de un hermano le puede provocar celos, angustia e inseguridad habla consigo mismo o como si se dirigiera a un otro imaginado.Empieza a compartir sus juguetes, se puede quitar los botones de delante y de los lados, no sólo se baja los pantalones sino que puede quitárselos, duerme ya toda la noche sin mojarse e incluso suele hacer sus necesidades sin ayuda.

A los cuatro años:Hace preguntas casi sin parar, le gusta hacer juegos de palabras, "se divierte con los más absurdos desatinos, para atraer la atención del auditorio“, "su lenguaje es meridiano, no le gusta repetir las cosas“, llega a sostener largas conversaciones, mezcla de ficción y realidad, "tiene mucho de charlatán y algo de irritante“, es hablador y utiliza con entusiasmo el pronombre personal puede vestirse y desvestirse casi sin ayuda, se hace el lazo de los zapatos, se peina sólo y se cepilla los dientes, va al baño sólo, preferentemente si hay otros, movido por "una nueva curiosidad que empieza a surgir" empieza a formar grupos para jugar de dos o tres niños.Comparte sus cosas pero a veces tiene arrebatos caprichosos con la intención de provocar reacciones en los demás: "puede ser un verdadero sargento para dar órdenes a los demás“, tiene cierta conciencia de las actitudes y opiniones de los demás: es excelente para encontrar pretextos y justificar su comportamiento

A los cinco años:Rarece un adulto en su forma de hablar, sus respuestas son ajustadas a las preguntas que se le hacen, sus preguntas buscan una respuesta y tiene verdadero deseo de saber, en su deseo de entender el mundo es muy práctico y le gustan los detalles concretos "sin irse por las ramas ni la fantasía“, distingue sus mano derecha e izquierda pero no las de los demás, es obediente y puede confiarse en él le gusta colaborar en algunas tareas de la casa, se muestra protector, a veces, con los más pequeños sabe decir su nombre y dirección, juega en pequeños grupos de dos a cinco niños, prefiere el juego con otros y muestra cierta comprensión de situaciones sociales, "la seguridad en sí mismo, la confianza en los demás y la conformidad social son los rasgos personal-sociales cardinales a los cinco años"

13

Mundo emocional• Durante el primer año de vida el bebé realizó un importante proceso con repercusiones tanto para su vida interna como para sus

posibilidades de relación con los demás: primero aprendió a ver a su madre como alguien separado de él; además tuvo que admitir que era la misma madre la que satisfacía sus necesidades como la que las frustraba; y, por tanto, que sus sentimientos de amor y rabia iban dirigidos a la misma persona.

• Con todo esto, en el bebé se va organizando un incipiente sentido de sí mismo, un "yo"primitivo y una básica concepción de un mundo material separado de él, lo "no-yo".La integración de ese primitivo yo y la separación de la madre como una sola persona, le hacen reconocer que siente enojo hacia la misma madre a la que ama y necesita, pero también le permite sentir agradecimiento por el amor que recibe a pesar de sus momentos de rabia.

• La dificultad para recordar nosotros mismos estas etapas nos hace ver a los niños ajenos a toda esa problemática que, efectivamente, se olvida si se ha resuelto suficientemente bien, pero no siempre transcurre todo felizmente y los problemas se presentan con síntomas de gravedad variable.

• El primer año es el de la etapa oral porque la problemática afectiva gira en torno a la alimentación: el destete, el cambio a los alimentos sólidos..., son experiencias del niño con la madre que dan lugar a las vivencias que hemos comentado.

• En el segundo año los intereses emocionales del niño giran en torno a la adquisición del control de esfínteres: desprenderse de algo de su cuerpo que el valora, por agradar a su madre, va a poner en juego todo el amor que le tiene. El niño quiere ser "bueno" aprendiendo a controlarse según las pautas que le impone su madre: es la etapa anal.

• Al final del segundo año, el niño suele haber controlado sus esfínteres: en general se controla primero la defecación y luego el orinar de modo que al final del segundo año se ha adaptado a la limpieza.

• En el curso del tercer año aumenta la curiosidad por los genitales, se interesa por ellos, por las diferencias entre hombre y mujer, por el nacimiento de los niños, por las relaciones sexuales... Es la época del complejo de Edipo, que de un modo muy resumido es el deseo de exclusividad en el afecto de la madre en el caso del niño, y del padre, en el caso de la niña.

• Todas las fases que el niño va viviendo no se superan totalmente y, en la pubertad reaparecen problemas relacionados con los conflictos vividos en las etapas oral, anal y genital.

• Las mayores dificultades en este período suelen estar marcadas por la inevitable aceptación del tercero, del otro, aceptación que cuesta mucho porque choca con la omnipotencia propia de los primeros años: en el proceso de socialización, que comienza en la familia, se va instaurando el "principio de realidad", es decir, admitir la existencia de los demás con sus propios deseos y necesidades que no siempre coinciden con los del niño, frustrándolo en su intento de imponerse.

• La autoestima del niño ha de salir bien librada de esta lucha entre el deseo de autoafirmarse a toda costa y el de admitir también la afirmación de los demás: es un equilibrio difícil y no siempre bien logrado lo que conlleva toda una serie de dificultades en las relaciones, desde timidez a agresividad, y que se manifiestan en el hogar y más tarde en la escuela.

• El niño vive todas estas situaciones primeramente en la relación con los padres y después con los hermanos. Los hermanos son niños igual que él, que le disputan el cariño y la predilección de los padres. El deseo que aparece es el de "eliminarlos", deseo cargado de una agresividad más o menos inconsciente y de otros sentimientos como son el miedo y la culpabilidad.

• El nacimiento de un nuevo hermanito suele provocar el rechazo del niño que se manifiesta de diversas maneras: en forma de agresión directa o en comportamientos que el niño ya había superado, como es volver a mojar la cama..., y en ocasiones mostrando un exagerado interés por el bienestar del hermanito, interés que llega a confundir a los padres.

• Todos estos conflictos, que surgen en la edad en la que el niño aprende las primeras conductas que lo convertirán en un ser sociable, quedan amortiguados y, aparentemente olvidados, en la etapa de latencia, que comienza alrededor de los cinco años y que se alarga hasta la pubertad.

• En la pubertad tienen lugar intensos cambios hormonales que harán aflorar nuevamente los problemas que quedaron silenciados en la niñez, que no podrán seguir ya reprimidos, sino que van a ser potenciados por dicha revolución hormonal.

• La norma moral y el ideal del yo se empiezan a formar en los primeros años de la vida, modelando el comportamiento del niño según las pautas y normas socialmente admitidas y valoradas y siguen funcionando en la siguiente etapa, de latencia, época de grandes adquisiciones, fundamentalmente intelectuales.

14

¿Nuestros hij@s tienen miedo?• El miedo es un fenómeno psicológico que nos da la noción de peligro. Es

algo normal, con una función adaptativa que tanto en el niño como en el adulto supone una reacción emocional ante situaciones “peligrosas” Estas situaciones pueden ser reales o imaginarias. Cuando el miedo se convierte en patología es porque ha superado el grado de normalidad y se acompaña por otro tipo de alteraciones como son ansiedades, estados depresivos, obsesivos o fobias. No podemos negar que el miedo es un sentimiento desagradable del que no es fácil conocer su origen.En los niños vemos más claramente las distintas variantes del miedo: el lactante que llora porque no quiere quedarse solo; el miedo a las “brujas o monstruos”, y otras más evidentes como el miedo a un perro que les puede morder, o a una simple mosca.El miedo tiene un sentido biológico que protege al hombre de un peligro y debe reaccionar este mecanismo automáticamente y sin experiencia previa. Algunos investigadores consideran el miedo a la oscuridad una reacción innata pero casi siempre son factores externos y sobre todo la influencia educativa quienes aportan el mayor peso a la hora de predisponer a la persona al miedo

15

• En su forma original el miedo es un mecanismo natural de protección que aparece ante una señal de peligro. Según los estímulos y la pusilanimidad del individuo puede funcionar de forma suave o fuerte. La sensación experimental produce un estado de tensión interior que se acompaña de REACCIONES CORPORALES como las que nos apunta JORGE GARCÍA en su artículo sobre la “Función del Miedo”:

Ritmo cardiaco acelerado Sudoración excesiva

Tensión muscular Sequedad de garganta y boca

Sensación de nausea en el estómago Urgencias de orinar y defecar

Dificultad en respirar Respiración rápida y entrecortada

Temblores Dilatación de las pupilas

Erizamiento del pelo Aumento de la presión arterial

Pero debemos tener en cuenta que frente a la pusilanimidad existe otra característica muy unida al origen del miedo: LA FANTASÍA. La simple imaginación de algún hecho amenazante bastaría para darnos miedo. Veamos un ejemplo: a algunos niños les basta imaginarse que un perro pudiera morderles para tener miedo a los perros. Incluso la lectura de un cuento puede desencadenar el miedo. Entonces, ¿qué hacemos?:· Tenemos un cuidado exagerado y alejamos a los niños de toda información susceptible de crear miedo.· Procuramos que el niño se enfrente a situaciones nuevas y quizá atemorizantes.- Esta segunda opción es la más adecuada y con este comportamiento alejaremos a los niños de un estado exagerado ante el miedo. Debemos intentar “dialogar” con el miedo y descubrir cómo influye en nuestra vida. Toda persona es un ser único y “sus miedos” también lo son. Aún así podemos agrupar “miedos típicos” para afrontarlos mejor. Este agrupamiento lo podemos hacer según la edad que nos facilitará más su identificación.

16

EVOLUCIÓN DE LOS MIEDOS EN FUNCIÓN DE LA EDAD Edad Situaciones atemorizantes

• 6 meses Ruidos fuertes, perdida súbita de apoyo y soporte. • 7-12 meses Miedo a extraños, a la separación de los padres, a

objetos que surgen bruscamente. • 1 año Personas extrañas , separación de la padres, heridas. • 2 años Ruidos fuertes, animales, separación de los padres. • 3 años Mascaras ,oscuridad separación de los padres,

animales. • 4 años Ruidos, oscuridad, separación de los padres,

animales. • 5 años Lesiones corporales ,ruidos, oscuridad, separación de

los padres, animales. • 6 años Oscuridad, seres sobrenaturales, lesiones corporales,

separación de los padres, ruidos fuertes. • 7-8 años Estar solo, seres sobrenaturales, oscuridad,

lesiones físicas, hacer el ridículo. • 9-12 años Exámenes escolares, lesiones corporales, aspecto

físico, truenos y relámpagos, muerte, oscuridad.

17

• Pero ¿CUÁLES SON LOS MIEDOS DEL NIÑO?

En primer lugar podemos tratar el MIEDO PRIMITIVO (del lactante). Para todos los lactantes existe un único miedo durante las primeras semanas de vida: el miedo a la muerte. La manera de manifestar los miedos es: patalear, llorar y gritar. Por ello cada grito o lloro ha de entenderse como una señal de advertencia del malestar o como la expresión de una necesidad fundamental. Siempre que un bebé siente miedo o malestar debería notar la presencia de la madre muy cerca. Según un estudio de las investigadoras americanas SILVIA BELL y MARY AINSWORTH se observó el comportamiento de un grupo de lactantes durante los tres primeros meses. Después se volvió a comprobar a los 9 meses y el resultado fue determinante: los niños cuyo llanto no fue atendido con frecuencia durante los 3 primeros meses eran significativamente más llorones que los niños inmediatamente tranquilizado. La primera piedra para una posterior pusilanimidad (de la que ya hemos hablado anteriormente) es dejar a un niño solo en el desamparo de su llanto. También debemos procurar evitar ruidos fuertes y repentinos.Otro tipo de miedo es el MIEDO A LA SEPARACIÓN. El miedo del niño a la separación y al abandono, su necesidad de seguridad insatisfecha son exigencias profundas que impregnan su conducta y vivencias y pueden repercutir de forma dramática durante decenios. Dentro de este apartado consideramos dos situaciones por separado:

1. Miedo a dormir solo (o permanecer solo en casa)

Cada vez que el niño tenga miedo por las noches deberemos ocuparnos de él (padre, madre o ambos) al día siguiente con especial intensidad. Cuando llegue el momento de ir a la cama sentarnos a su lado, contarle algo y acariciarle la frente y las cejas. Al cabo de tres a cinco minutos se relajará y dormirá tranquilamente. Este proceder es lo mismo para dos, cuatro, siete o nueve años. En cuanto a permanecer solo en casa será un aprendizaje paulatino y formará parte de su independencia.

• Hay que acostumbrar a los niños a realizar siempre las mismas rutinas de conducta antes de acostarse para adquirir hábitos saludables:1. La hora de acostarse debe ser siempre la misma y sobre todo temprana para poder descansar ampliamente y adquirir un hábito de sueño saludable. 2. Debe orinar y evacuar antes de irse a la cama. 3. Haber sido bien alimentado para no experimentar hambre o sed. 4. Cepillarse los dientes.5. Ducha o baño. 6. Realizar actividades sosegadas previas al sueño. No es recomendable juegos movidos o violentos que entrañen gran actividad física.

2. Miedo a ir a la guardería

Sólo cuando el niño está completamente seguro de ser realmente aceptado por sus padres y de que nunca será abandonado por ellos podrá asimilar posibles temores a la separación.

18

• También podemos hablar del MIEDO UMBRAL. El impulso del niño a explorar sirve para su desarrollo mental, movilidad y además es una importante condición para su independencia. Sin embargo si hay una postura educativa dominante como “estate quieto”, “no toques”, etc, plantamos con ella una barrera que detiene el desarrollo de la personalidad del niño.El uso exagerado de la palabra “NO” bloquea el esperanzado desarrollo de una alegre persona. Al traspasar el umbral hacia lo nuevo y desconocido muchos niños dejan de sentir el apoyo de sus padres. Tanto la sobrepreocupación de los padres como una exagerada obligatoriedad tienen consecuencias similares: desarrollar el miedo umbral, que según la fortaleza psíquica y el temperamento del niño puede reaccionar terca o agresivamente o encerrarse cada vez más.

• Otro tipo de miedo muy unido a los anteriores es el MIEDO AL RECHAZO. El deseo de recibir atención y reconocimiento produce a veces un tipo de conducta agresiva que no oculta sino un profundo temor al rechazo.Muchos padres tienen dificultades para conversar abiertamente con sus hijos, para expresar enfado o alegría, angustia o afecto. Esta dificultad para la “libre expresión de las emociones” transmite a los hijos una sensación de rechazo hacia ellos.

• También existe el MIEDO AL FRACASO que se manifiesta en muchas edades. Si ve en su hijo alguno de estos indicios debe examinar su postura educativa:1. El niño padece ya el día anterior a un examen pérdida de apetito o insomnio.2. Por la mañana, antes del examen, se queja de dolor de cabeza o de barriga (¡el vómito también es posible!), o tiene fiebre repentinamente.3. La letra del niño en el cuaderno de ejercicios es peor (“temblorosa”) que normalmente.4. El niño se “olvida” de presentar en casa un ejercicio escolar mal hecho.5. En los ejercicios escolares tiene más “fallos por descuido” que en los deberes.Para utilizar el miedo al fracaso utilizaremos estas “armas”:a) Anime a su hijo, refuerce las opiniones positivas.b) Examine su barómetro del estado de ánimo: tono de voz amable; ambiente familiar relajado.c) Cuidado con los reproches duros y exigentes, amenazas y castigos. Deben ser proporcionados.d) Evite sacar a colación a la mínima el tema “escuela” Sin presión él irá contando todo lo que quiera saber.e) Si el niño no consigue vencer su miedo al fracaso poniendo en práctica los anteriores puntos no se avergüence de buscar asesoramiento pedagógico o psicológico.

19

• MIEDO A LA OSCURIDAD para el cual nos detalla la siguiente serie de pautas:Cuanto más agradable sea el ambiente en el que duerme el niño, mayor es la probabilidad de que descanse plácidamente y no aparezcan respuestas emocionales negativas. La luz, el ruido y las condiciones climáticas de la habitación serán las adecuadas. El niño debe aprender a dormir a oscuras y no necesariamente en silencio absoluto, ya que esto le lleva a sobresaltarse con el menor ruido. Si nuestro hij@ pide la presencia de luz, podemos recurrir a un piloto de luz para tranquilizarlo y para que pueda levantarse por la noche si es necesario.Las camas o cunas deben ser seguras para que el niño no esté inquieto por si se cae y se hace daño.Establecer una rutina muy clara para acostarse: acostumbrar a nuestro hijo a seguir la misma pauta o ritual antes de ir a dormir, promueve la adquisición de hábitos de sueño saludables y proporciona seguridad.Si el niño tiene pesadillas, consolarle con la luz apagada.· Practicar juegos en la oscuridad: la gallinita ciega, sombras chinescas, regalos escondidos en la oscuridad, el escondite (escondiéndose el padre o la madre en el dormitorio a oscuras del niño), etc.

• Por último podemos hablar del MIEDO A LA ENFERMEDAD. Estos miedos son muy comunes entre los 5 y 7 años aunque también en edad Preescolar los niños sienten un gran temor a las heridas, ver sangre o hacerse daño. Generalmente, la actitud de los adultos, familiares, con este tipo de fobia, se transmite a los niños. Como primera norma para que nuestro hijo no desarrolle miedos infundados evitaremos todo tipo de bromas y amenazas referentes al mundo médico: “como te portes mal te pondrán una inyección”... Si el niño tiene que ser hospitalizado se recomienda a los padres una actitud serena y tranquila para que el niño tenga en quién apoyarse y sentirse seguro. Explicarle la situación desdramatizando: “te darán pastillas para que no te duela...”

20

• A modo de RECOMENDACIONES FINALES y siguiendo a JORGE GARCÍA1. No demostrar y manifestar los miedos delante de los niños.El miedo puede transmitirse de padres a hijos mediante el aprendizaje por observación. Unos padres miedosos además pueden interferir en la desaparición del miedo de los hijos impidiendo que estos exploren su entorno. La falta de experiencia influirá de forma decisiva en la consolidación de los miedos y su posterior transformación en las temibles fobias.2. Seleccionar las lecturas infantiles adecuadas.3. Contar cuentos agradables, exentos de terror y acontecimientos truculentos.4. Fomentar la autonomía e independencia.5. Seleccionar las películas a visionar, evitando las de terror y violencia.6. Realizar cambios graduales en el entorno para acostumbrarlo a situaciones novedosas.7. Reforzar los comportamientos valerosos8. Evitar la sobreprotección porque fomenta la dependencia.9. Enseñar habilidades en relajación y autocontrol.10. Y sobre todo, saber escuchar y dedicarles tiempo suficiente a los pequeños.

Para terminar, como complemento a las recomendaciones finales y puesto que siempre vienen bien unos CONSEJOS PRÁCTICOS, aquí van unos cuantos que seguro ayudarán a orientar un poco a las personas interesadas. Seguiremos las orientaciones dadas por el doctor ESTIVILL en su libro Duérmete, niño:Tu hijo no padece una enfermedad.No tiene un problema psicológico.No es un mimado, aunque, a veces, te lo haga creer.Debes concienciarte de que lo que sucede no es culpa tuya.No veas la situación como un problema, porque realmente no lo es.Relájate, si estás relajado serás mucho más útil, ya que no interrumpirás el sueño de tu hijo y podrás solucionar las cosas de una manera coherente.Y, sobretodo, en caso de que tu hijo sufra un trastorno del sueño, no lo despiertes, con eso no solucionarás nada, sólo conseguirás que se asuste.

21

- Otros consejos que podemos tener en cuenta son:• Acudir cuanto antes a la habitación de su hijo.

No asustar a su hijo de forma gratuita. Abrazarlo, calmarlo. Decirle frases sencillas y tranquilizadoras como: " cálmate, no pasa nada, tu mamá/papá está contigo". Realizar cualquier cambio en la rutina de su hijo de forma gradual para acostumbrarlo a situaciones nuevas. Adoptar algunas medidas de prevención de posibles accidentes en caso de que su hijo pierda el control: procurar que la cama no esté demasiado elevada, que la lámpara de la mesilla sea resistente, etc. Educar positivamente, empleando elogios e incentivos en lugar de amenazas y coacciones. Consultar a un especialista si los episodios se producen con mucha frecuencia. Potenciar al máximo la autonomía que el niño va adquiriendo a medida que aprende. Restar importancia a las manifestaciones normales de temor de su hijo. Es normal que los niños tengan cierto miedo. Los juegos de esconderse y encontrarse en todas sus modalidades ayudan a vivir la separación de una manera lúdica y muy educativa, ya que aprenden a saber que cuando no nos ven no significa que hayamos desaparecido. Aprender a controlar nuestra ansiedad. La ansiedad y los sentimientos de inseguridad se contagian a los hijos. Cuanto más agradable sea el ambiente en el que duerme el niño, mayor es la probabilidad de que descanse plácidamente y no aparezcan respuestas emocionales negativas.

22

L@s Niñ@s y la comida• Una de las primeras condiciones para crear una buena relación niños-comida es la PACIENCIA.

Las prisas y la obligación son enemigos de los buenos hábitos alimentarios. Los padres deben mostrar una actitud saludable y positiva hacia la comida considerando todos los aspectos que en ella confluyen: en el supermercado, en la cocina, sentados en la mesa, etc.

Es muy importante que el mundo de la comida esté rodeado de estímulos agradables y positivos. No es recomendable que mientras se come se hable de problemas o se discuta.Tampoco la comida se utilizará como premio o castigo ni para tranquilizar al niño. La comida es un fin en sí misma por lo tanto no puede ser un medio para conseguir cosas ni tampoco para que los padres estén contentos.Si el niño atribuye a la comida un valor emocional podemos terminar teniendo una mala relación con los alimentos. Así mismo si los padres convierten al niño en un “pinche de cocina”, colaborando en tareas adecuadas a su edad, y le piden que acuda con ellos al supermercado metiendo algunas cosas en la cesta o ayudando en el menú semanal harán más positivo el mundo de los alimentos y conseguirán una buena relación con ellos.Es aconsejable que el niño se sienta en la mesa con la familia cuanto antes y respete el horario de comidas. La rutina tranquiliza al niño y le da seguridad. Aquí mostramos un RITUAL orientativo que seguro más de uno conoce y pone en práctica o ha puesto más de una vez:

ANTES DE LA COMIDA1. Lavarse las manos.2. Ayudar a poner la mesa.3. Sentarse (en la silla o trona)4. Colocarse el babero (si lo necesita)DESPUÉS DE LA COMIDA1. Quitarse el babero.2. Ayudar a recoger la mesa.3. Lavarse las manos.

23

• Podemos adoptar otro programa o ritual que quizá sea más adecuado. Se concreta de la siguiente forma. Cuando la madre o el padre ponga la cantidad de comida en el plato, ésta irá al principio en platos pequeños y de manera justa para que se termine todo. Poco a poco se aumentará la ración. Después de que el niño haya cumplido su primer año debe tener su plato y sus cubiertos, con un vaso de plástico y con asas.Hay que decir que se deben evitar estímulos que distraigan la atención de los niños como la televisión.- Cuando superan el año y medio querrán “jugar” con la comida y no admitirán ayuda de ningún tipo. Es conveniente respetar esta tendencia natural siguiéndole la corriente y ayudándole sin que se note. Aunque se manche recordemos la REGLA DE ORO: PACIENCIA E INSTRUCCIONES CLARAS Y SISTEMÁTICAS. - Cuando el niño pase de los 2 años es buen momento para utilizar el tenedor y enseñarle cómo debe comportarse en la mesa. También es un momento ideal para introducir nuevos alimentos no dejando que él escoja.- A partir de los 3 años puede comenzar a rechazar algún alimento: hay que evitar las discusiones y afrontar la situación con alternativas inteligentes: rebozados, en trocitos, etc.- Después de los 4 años ya se le puede llevar a algún restaurante.

Los padres deben enseñar a los hijos que comer es un auténtico placer. Sin traumas, sin precipitar las cosas. La buena nutrición empieza por disfrutar en la mesa, todos juntos, sin dramas, sin broncas ni chantajes; intentando que esos ratos que la familia se reúne sean de verdadera armonía y agradable conversación. No hacer una tragedia por que quieran mezclar el plátano con foie-gras.

24

• Todo lo dicho hasta el momento nos está pareciendo muy bien mientras las cosas van bien pero, claro, pero más de uno puede pensar: ¿QUÉ HACER CUANDO LOS NIÑ@S NO COMEN? Todos los padres quieren que sus hijos coman bien. La falta de apetito es uno de los problemas que más atormentan a los padres llegando a producir dramas familiares.

Antes de entrar en la batalla veamos algunas causas:1. Pocas veces es un trastorno orgánico. Sólo si la inapetencia es crónica se puede efectuar un chequeo.2. Puede aparecer la inapetencia antes o después de una enfermedad.3. Hay temporadas como el verano que influyen negativamente en el apetito.4. Vigilar los “picoteos” entre horas.5. Hay dos épocas críticas: alrededor de los 10 meses y cerca de los 2 años.  Sin embargo la mayoría de los conflictos obedecen a causas emocionales: el niño se niega a comer, los padres se preocupan...Este círculo vicioso se puede romper sirviéndole su comida favorita, prestándole mucha atención y cariño fuera de las comidas y no culpabilizándole de nada.

También nos pueden ser de utilidad las siguientes pautas:1. Actuar y no discutir con el niño.2. Constancia con el plan.3. Cuando pase el tiempo pactado retirar el plato sin explicaciones.4. Calma ante los intentos de rebeldía.5. El éxito es del niño, no presumamos los padres.6. Los padres deben mentalizarse para los momentos duros

25

• Y es que no debemos olvidar que LA CONSTANCIA ES UN ARMA IMPRESCINDIBLE PARA EDUCAR. No deben pensar los padres que es tarea fácil educar en una nutrición correcta a un niño inapetente ni que aun siguiendo las pautas y recomendaciones anteriores se solucionará el problema en una semana.

Se come por necesidad no por obligación. El hambre es la normal demanda de alimento. Es diferente al apetito que es el normal deseo de satisfacer el gusto. La conducta alimenticia necesita una guía y nadie mejor que la madre, el padre o ambos para afrontarlo.

A modo de resumen digamos que cuando el apetito es bajo puede ser un fenómeno natural que clasificaremos en transitorio, global o parcial. La falta de apetito es transitoria cuando existe un trastorno orgánico ocasional; cuando existe un trastorno psicológico o si existe un trastorno funcional subyacente. Por otro lado, hablamos de falta de apetito global si el niño rechaza todos los alimentos por lo que estaríamos ante un proceso orgánico. La falta de apetito es parcial si el niño come unas cosas sí y otras no, se trata en este caso de un error pedagógico.

Ya que estamos hablando de la inapetencia, es interesante recordar algunas curiosidades sobre la misma:A los niños no les gustan los sabores fuertes.Tampoco se debe imponer “la prisa” que tenemos los adultos.Puede ser beneficiosa una separación transitoria entre padres e hijos.Obligar a un niño a comer algo que no quiere puede ser contraproducente

26

Buena alimentación • Debemos tener presente que

una buena alimentación ayudara a que nuestros hij@s tengan un mejor rendimiento y les beneficiara en su desarrollo.

• Debemos vigilar que las porciones o raciones sean pequeñas y adecuadas para los niños y tener en cuenta que siempre que quieran más ellos nos lo pedirán. Seguir una alimentación adecuada ayudara a que nuestros hijos / as crezcan saludablemente.

27

Técnicas de estudio• Deberemos de tener en cuenta una serie de

condiciones muy importantes para que se pueda sacar rendimiento al tiempo que dedicamos al estudio:

• Condiciones ambientales• Horario • Lectura • Subrayado• Esquemas y resúmenes• Memorizar (reglas nemotécnicas)• Otros consejos

28

Condiciones ambientales:• Deberemos tener siempre presente que el cuarto y el material para estudiar son muy

importantes, parece obvio que eso se tiene siempre presente pero en numerosas ocasiones nos equivocamos a la hora del tiempo de estudio.

• Procuraremos estudiar siempre en el mismo sitio (preferiblemente cuarto propio), siempre teniendo al alcance todo el material que necesitemos para realizar las tareas porque procuraremos no levantarnos continuamente del lugar de estudio. Procura que el lugar de estudio este bien ventilado con una temperatura media (17 grados aprox.) y sobre todo con buena iluminación. Deberemos no prestar atención a otras cosas como juegos, móviles, etc; hay que centrarse en la tarea que debemos realizar.

Horario:• Debe ser preferiblemente siempre a la misma hora y todos los días ¡TODOS LOS DÍAS! (de

lunes a viernes), debiendo realizar las tareas que se tienen para el fin de semana los viernes por la tarde. Es preferible dejar la tarea hecha el viernes por la tarde y disfrutar el sábado y el domingo.

• Con dos horas debería ser suficiente para estudiar y realizar las tareas que nos mandan diariamente del colegio, todos los días debemos estudiar.

• Primero realiza la tarea del colegio y después el tiempo restante lo dedicaremos a estudiar lo que ese día se haya visto en el colegio de las diferentes asignaturas.

Lectura:• La lectura es el principal instrumento de aprendizaje por lo que deberemos mejorar todo lo

que podamos este aspecto.• Tipos de lectura: Lectura mecánica (prácticamente no hay comprensión)

Lectura literal (comprensión mínima del texto)Lectura oral (leer en voz alta)Lectura silenciosa (captar el mensaje del texto en silencio)

• Perseguiremos que la lectura que realice el niño sea comprensiva en la mayoría de las ocasiones, para ello le preguntaremos sobre lo que ha leído en el tiempo de estudio, si fuera necesario le explicaremos que es bueno realizar primero una lectura rápida para pasar en una segunda lectura del texto en interiorizar lo leído (hacer comprensible el texto expresándolo con sus palabras).

29

Subrayado:¿Qué debemos subrayar?

· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.

¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

¿Cómo se debe subrayar?· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios· Utilizar  lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas

¿Cuándo se debe subrayar?· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

30

Esquemas y resúmenes:• En ocasiones el realizar esquemas, resúmenes y subrayar

ayudaran al niño a evitar que se pueda distraer con más facilidad, favoreciendo su atención en la tarea, además permite repasar más rápido y limitamos lo más importante del texto.

• Para ello le ayudaremos en un principio para facilitarle esta técnica, los pasos a seguir serian:

– Lectura del texto (rápida y comprensiva)– Subrayado del texto (resaltar lo más importante)– Realización del esquema (pretendemos resaltar lo que vamos a

memorizar)– Estudio, comprensión definitiva y memorización.

• Todo lo anteriormente reflejado parece muy trivial pero seguido literalmente ayudara a mejorar el rendimiento de su hijo a nivel escolar y esto repercutirá en otros ámbitos positivos para su hijo.

31

Memoria:• Quizás debería explicar los diferentes tipos de memoria (MCP, MLP,...) pero será mejor ver que debemos realizar para que la

memorización sea la adecuada.• Lo primero que realizaremos será la lectura adecuada del texto como anteriormente habíamos visto, siendo crucial la comprensión

de lo leído, posteriormente adquirir lo comprendido es esencial para ello podremos realizarlo mediante la repetición en voz alta de lo leído (este punto no sirve si no se ha comprendido lo leído, aquí deberemos ayudar al niño en las dudas que pueda presentar).

• Para que lo que memorizamos perdure deberemos asociarlo con cosas conocidas por nosotros (ejemplo: animales mamíferos perro- el de mi amigo, ballena-la película que vi con mis amigos, etc.)

• Estos pasos aquí reflejados en un primer momento pueden requerir nuestro apoyo al niño que luego ira adquiriendo de manera mecánica.

• A continuación hago referencia a una serie de técnicas nemotécnicas bastantes conocidas y que nos pueden ayudar a la hora de desarrollar un mejor proceso memorístico:

Técnica de la Historieta:Consiste en construir una historia con los elementos que han de memorizarse.Ej. Construye una historieta con las siguientes palabras. Recuerda que el fundamento es unir la imagen con la acción y la emoción.

Técnica de los lugares: Consiste en asociar cada uno de los elementos que se desean memorizar con los lugares de un recorrido que nos es familiar (por ejemplo, el recorrido que hacemos todos los días desde casa al colegio).

Técnica de la Cadena: Consiste en concatenar aquellas palabras que dentro de un resumen o de un esquema recogen el significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas. La técnica de la cadena su memorización.Se procede de la siguiente manera:· Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes. Todos los conceptos se pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que parezcan) porque siempre hay algo en ellos que puede servir para evocar una imagen.· Las imágenes deben ser:o Concretaso Diferenciadas y claraso Humorísticas y cómicas: porque lo ridículo, simpático y chocante se recuerda mejor.· Se forman imágenes correspondientes a la 1ª y 2ª palabra, y con ellas se forma una imagen compuesta en la que se juntan las dos.· Se unen de la misma manera las imágenes de la segunda y la tercera palabra, y así sucesivamente.· Se puede conducir la serie uniendo la imagen de la primera con la de la última palabra.

Oración Creativa: Consiste en concentrar, por medio de una palabra o agrupación de ellas, un significado o contenido de un tema.Aratota Puental: Me da la pista del recorrido del Tajo (Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo, Alcántara)

32

Otros consejos:- Realizar un planning de horarios de trabajo para

toda la semana siendo realizado entre los padres e hijos (horario de lunes a viernes)

- Realizar descanso cada 30 ó 45 minutos ( breves de cinco minutos, antes no se puede interrumpir el estudio)

- Que intente descansar lo suficiente por la noche- También habrá tiempo para realizar otras

actividades independientes del estudio (salir con los amigos a jugar un rato, etc, se pueden usar estas actividades como refuerzo al trabajo bien realizado)Cosas tan sencillas bien realizadas desde una edad temprana en los niños pueden ayudar a estos en el futuro y pueden facilitarle mucho su trabajo diario, pero lo que mejor funciona en estos casos es la constancia.

33

Poner normas ¿Ha fallado la educación que conocemos?

Se trataba de que los hijos no sufrieran los traumas que conlleva un exceso de represión. Se hace hincapié en la necesidad de mostrarse afectuoso, comunicativo e indulgente con las necesidades del niño y muy tolerante con su comportamiento.

Este planteamiento es muy favorable para facilitar el desarrollo sin ansiedades pero, en exceso, implica jóvenes sin motivación, con dificultad para decidir su futuro. Tanto emocional como económicamente se mantienen en un estado de dependencia.

El fallo puede estar en que no aprendan a enfrentarse con la realidad, con las inevitables frustraciones de la vida. Parece que “a fuerza de” no negarles nada, no llegan a desarrollar “la fuerza para” conseguir las cosas por sí mismos. Esa fuerza es necesaria para conseguir el éxito en cualquier campo y no sólo en el aspecto escolar. Los padres, actualmente, nos sentimos confusos y desorientados al tener que decidir entre seguir la propia intuición, los modelos en que fuimos educados y los ejemplos que se ven en otros padres y en los medios de comunicación. El resultado es un comportamiento contradictorio.

Es difícil exigir a los hijos que cumplan la parte del trato implícito que supone la convivencia: “yo doy, tú das”. Hay muchos motivos, veamos algunos:

      - Nos asusta defraudarlos      - No sabemos o no queremos decir “no”      - No queremos frustrarlos,... ”ya sufrirán cuando sean mayores”      - Nos preocupa ser considerados autoritarios      - No queremos que sufran lo que nosotros sufrimos      - Compensamos la falta de tiempo y dedicación con una actitud indulgente (y culpable)      - Tenemos miedo al conflicto y a sus malas caras      - Nos parece que actuamos con egoísmo si imponemos normas que nos faciliten la vida

34

• Dicho muy brevemente, el estudio de lo que se llama ‘relaciones de objeto’ ha puesto de manifiesto la importancia que en la primera infancia tiene una relación estrecha y consistente con la madre (o con la persona que habitualmente haga dicha función). En esa época, cualquier separación, aunque sea breve, el niño la vive con ansiedad.

Pero también se ha descubierto, en el campo de la ‘psicología del yo’, que tras esa primera etapa, el niño necesita separarse de su madre, para diferenciar sus propios deseos y necesidades de los de ella, para ir tomando conciencia de sí mismo y de su individualidad.

La madre debe dejarlo no sólo separase tanto como sea posible, según su edad, sino que debería presentarse a sí misma como sujeto de necesidades “egoístas”, con una vida propia, e ir alejándose de esa imagen que tiene el niño de su madre como una extensión de él que sólo existe para satisfacer sus necesidades.

Lo que se ha llamado un ambiente familiar suficientemente bueno, es aquel que reacciona con cariño a la vez que permite que el niño experimente, de modo gradual y acorde con su maduración, una cantidad creciente de frustración.

Es necesario proteger al niño pero también dejar que se exponga gradualmente a experiencias en las que no logre todo lo que desea. La capacidad del niño para enfrentarse a la realidad depende de esto.

Este proceso de tolerancia a la frustración, que se desarrolla paulatinamente, permite que el niño aprenda a manejar su ansiedad y su agresividad. Cuando esto no se realiza bien, el niño puede volverse apático y pasivo o, por el contrario, irascible.

35

• La educación perfecta no existe, sobre todo si la consideramos como un conjunto de normas utilizadas como una receta; no hay un niño igual a otro ni siquiera en la misma familia, así que más que fórmulas estándar, podemos disponer de guías para orientarnos en situaciones diversas.

Es importante ser espontáneos, la intuición es necesaria porque son los propios padres quienes conocen mejor a sus hijos y el modo de ayudarles.

Nuestra empatía, capacidad para ponernos en su lugar, nos permite entender los motivos que ellos tienen para actuar y reaccionar en una determinada situación y, desde ahí, podemos enseñarles modos de afrontarla. Y también les enseñamos eso tan importante para su vida que es saber ponerse en el lugar del otro.

• La coherencia es también muy importante porque uno tiene que creer aquello que quiere enseñar. La contradicción entre lo que se dice y lo que se hace invalida la norma que o bien no se cumple o lleva a la mentira. Por eso es tan importante que los padres actúen con seguridad y sin contradicciones. Es sobre todo con un estilo de comportamiento con lo que los hijos se identifican y al que imitan. La norma concreta puede ser más o menos discutida si se le transmite una forma de ser responsable y honesta.

No se trata de adiestrarlo, convertirlo en algo que deseamos, tendremos más éxito si le ayudamos a descubrir sus capacidades, personalidad..., y él también.

Los castigos, en general, tienen pocos resultados, sobre todo las humillaciones. Un niño criado en un ambiente de discusiones, gritos, peleas, puede que reproduzca lo que ha vivido. Los castigos en forma de malos tratos físicos o verbales, convierten al niño en una persona agresiva o, en el otro extremo también insano, en alguien temeroso con serias dificultades para convivir.

A modo de resumen

Los padres debemos poner las normas que consideramos justas, exigir que se cumplan, actuar con seguridad y firmeza, desde el conocimiento de nuestros hijos y el cariño que les tenemos, sabiendo que nosotros somos el modelo a imitar y que nuestra valoración y respeto, son una meta y una guía para ellos.

Para la O.N.U., en su Declaración de los Derechos del Niño, éste deja de ser considerado objeto de acciones para ser sujeto de derechos y obligaciones. Dejémonos de miedos y complejos: en un ambiente favorable de afecto y comunicación, ejerzamos de padres y exijamos que nuestros hijos cumplan también su parte.

36

Como mejorar la atención y la memoria

En que consiste la atención y la memoria:• Son dos capacidades muy importantes para el

aprendizaje escolar, estrechamente relacionadas: para memorizar algo, previamente debemos prestarle atención.

• Como todas las capacidades se puede mejorar con entrenamiento.

• Se suelen considerar dos niveles: atención y memoria visual, atender y recordar aquello que vemos; y atención y memoria auditiva para aquello que oímos.

• Algunos niños solo necesitan mejorar el nivel auditivo, otros el visual y algunos necesitan mejorar ambos niveles.

37

Las actividades que proponemos:• Son para realizarlas a diario en casa en un ambiente

tranquilo. El tiempo de dedicación deberá ajustarse a la edad del niño y su capacidad de mantener la atención, pero poco a poco deberemos aumentar el tiempo. Es bueno comenzar entre 20-40 minutos diarios, variando de actividad para evitar el cansancio del niño.

• Algunas actividades se pueden realizar en cualquier ambiente.

• Hay actividades de atención auditiva así como de atención o memoria visual.

• Lo ideal es que se planteen como un juego utilizando incluso puntos o refuerzos, que cada vez que consiga los objetivos obtenga recompensa y si no lo realiza se le retiren las recompensas.

38

Actividades de atención auditiva:• El objetivo es prestar atención a cosas que

oímos.• Palabras al bote:

Elegimos una palabra que es la que enviamos al bote, entonces comenzamos a hablar de un tema y cada vez que salga la palabra elegida deberá decir el niño “al bote”, de esta manera estará atento a lo que va verbalizando.

Cuentos y canciones:Contar cuentos inventados o leídos favorece la atención. Lo mismo que escuchar letras de canciones.

Palabras y gestos:Se trata de contar historias y el niño tiene que hacer los gestos que le digamos a palabras concretas: por ejemplo cuando aparezca “perro” debe ladrar o “comer” haciendo el gesto de comer. Al principio utilizamos pocas palabras que después podremos ir aumentando.

Vamos a contar mentiras:Se trata de contar una historia con disparates que tienen que señalar cuando aparecen. “Una vez, un coche iba volando muy alto...”

Actividades de memoria auditiva:• El objetivo de los juegos es recordar series de

cosas que oímos.• Buscar cartas de la baraja:

En una baraja de cartas se le dice que busque unas cartas, se puede empezar por dos y después ir aumentando, una vez que se le dice la carta no se le puede recordar.

Pedir objetos:Pedirle objetos determinados empezando por dos podemos ir aumentando para comprobar al capacidad que tiene de memorizar.

Poner en orden:Con las cartas que las coloque en el orden que le pedimos, o con objetos. Una vez que se le pide no se puede repetir.

Mandar ordenes:Mandarle a la vez dos o tres cosas a la vez, ejemplo trae una servilleta de la cocina, del baño el peine y de la terraza tres pinzas.

Decir series:Se le dice al niño que repita una serie de números o palabras dichas una por segundo: “cinco, tres, cuatro” ahora tu; cuando domine 3 ó 4 palabras o números intentarlo en orden inverso.

Cuentos, canciones,...Aprender cuentos, canciones, etc., favorece el desarrollo de la memoria auditiva.

39

Actividades de atención visual:• El objetivo del juego es prestar

atención a cosas que vemos.• Buscar en un dibujo: En dibujos

con muchos elementos, buscar determinados detalles que le pidamos. Se puede utilizar las hojas de propaganda de los supermercados.

• En el coche: En viajes jugar a buscar objetos desde el coche: “coches de un color determinado”, “señales de tráfico”, etc.

• Juegos y pasatiempos infantiles• Realizar puzzles, encontrar

diferencias entre dos dibujos, dibujos incompletos encontrar lo que falta, etc.

• Copiar figuras: Realizar o mostrar un dibujo que debe copiar en otro folio en blanco.

• Actividades de memoria visual:• El objetivo de los juegos es

recordar cosas que vemos.• Hacer parejas de cartas: Se

colocan cartas boca abajo en filas. Se levantan de dos en dos y tienen que hacer parejas, si no encuentra parejas deja el turno a los padres y se continua el juego.

• Hacer dibujos: Se le muestra un dibujo sencillo y después se le quita y debe intentar realizarlo sin mirarlo.

• Preguntar sobre un dibujo: Mostrar un dibujo con muchos detalles durante un tiempo y después realizarle preguntas sobre lo que ha visto: “había un coche”, “cuantas cosas había”, etc.

40

Dificultades de concentración

• Se caracteriza por: • Les cuesta mucho concentrarse, les cuesta ponerse a

estudiar: desde que se sientan hasta que empiezan a estudiar o a realizar tareas pasa más de media hora. Están muy "a medio gas" y se les va fácilmente la imaginación.

• Cualquier cosa que acontece a su alrededor atrae la atención y pierden el tiempo.

• Su rendimiento neto es escaso, si se entiende por tal el tiempo en general que se dedica a una actividad menos el tiempo perdido por desconcentración.

41

• Como todas las capacidades, el desarrollo de la concentración es consecuencia de la ejercitación de la misma, por ello es frecuente que quien más dificultades tiene en la concentración es quién menos trayectoria de estudio tiene en su vida y al contrario.

• - La eliminación de los estímulos irrelevantes que puedan captar la atención de quien estudia o trabaja tareas escolares: revistas, fotografías, prendas...

• - La eliminación de estímulos a los que pueda prestar atención de tipo sonoro, p.e. la radio o visual, p.e. la televisión.

• - Darse un tiempo para la realización de cada tarea o actividad y exigirse para tratar de realizarla en el tiempo previsto. No es conveniente enfrentarse a una tarea con tiempo ilimitado para realizarla.

• - Hay que empezar a estudiar a una hora fija para conseguir un buen rendimiento cerebral. Si una persona se acostumbra a hacer el esfuerzo de concentrarse todos los días a la misma hora, al cabo de unos días la cabeza se concentra con más facilidad a esa hora.

• Como la concentración supone un “calentamiento mental” puede ser conveniente que antes de ponernos a estudiar - -

• - Para ejercitar la imaginación lo que podemos hacer es utilizarla en el estudio: en vez de hacer el esfuerzo de cambiar de pensamientos y empezar de nuevo cada vez que se nos va, hay que poner la imaginación en cada tema.

42

Estrategias de intervención:

• Si la concentración es la capacidad de dirigir todas las capacidades del conocimiento a la realización de una tarea, se ve que nos encontramos ante una de las habilidades fundamentales en el proceso del conocimiento. Se podría decir que si no hay un mínimo de concentración es prácticamente imposible el aprender algo, por tanto, la mejora de la concentración conlleva la mejora de la capacidad de aprender.

• - Dediquemos varios minutos –no más de cinco- a tachar letras que nos hemos propuesto en una hoja de periódico, p.e. las “a” que encontremos o las “o”, para después a continuación pasar a la actividad que tengamos prevista.

• - En la misma línea que el punto anterior podemos trabajar mentalmente series de números y letras combinándolas, p.e. sea la serie 1 2 3 4 A . Se trata de ir corriendo la letra A hasta la izquierda, así:

• 1 2 3 A 4 / 1 2 A 3 4 / 1 A 2 3 4 / A 1 2 3 4. Estas series se pueden complicar interviniendo más letras o números.

• - Tener claras las metas. No cabe duda que cuando algo queremos de verdad y lo proponemos como meta a conseguir, movilizamos todos los recursos que tenemos para tratar de alcanzar esa meta. En la medida que tengamos más claras nuestras metas en el estudio, más concentración tendremos para conseguirla.

• - Intercalar descansos. El proceso de atención tiene una curva de manera que cuando se lleva un tiempo decae. Por ello, es conveniente intercalar descansos para recuperar la concentración. Esos tiempos de descanso pueden ser por cada hora u hora y media de estudio, unos minutos de descanso –entre cinco y diez- .

43

Dificultades en la lectura

• La lectura y su comprensión constituyen las herramientas de trabajo de nuestro intelecto. Las dificultades que tengan nuestros hij@s en la lectura de inmediato se trasladarán en el aprendizaje.

• Las dificultades en la lectura se caracterizan por: • No tener la suficiente velocidad lectora y comprensión de los textos

que se leen. Tener que volver a leer algo para enterarse del texto. • Tener una pobreza de vocabulario significativa que se nota en las

dificultades que se tienen para saber el significado de palabras de uso bastante habitual.

• Tener dificultades en la expresión escrita para realizar textos con estructuras correctas y claras.

44

Estrategias de intervención:

• La habilidad lectora como cualquier otra habilidad se desarrolla con el entrenamiento, es por ello que la primera tarea a realizar es el ejercicio. Todos los días dedicar un tiempo a leer en voz alta para adquirir una entonación correcta que ayuda a la comprensión. Volver a repetir la lectura del mismo texto tratando de reducir el tiempo que se tarda en leerlo sin que afecte a la correcta entonación.

• -Hacerse preguntas sobre un texto leído acerca de las ideas más importantes que hay en el mismo.

• -Corrigiéndole los defectos de lectura ayudándole a hacerse un cuadernito de vocabulario. Con ese pequeño diccionario personal tendrá que hacer ejercicios con las palabras desconocidas.

45