ESCUELA DE EDUCACIÓN. INFORME.CONSEJO DE ESCUELA. 1524 26.03.14-1

6
1 INFORME DEL DIRECTOR CONSEJO DE ESCUELA 1524 DEL DÍA 26/03/2014 DEL CONSEJO UNIVERSITARIO, AUTORIDADES RECTORALES Y LA UCV En ejercicio de las atribuciones conferidas en el numeral 8 del artículo 26 de la Ley de Universidades, reunido en Sesión Permanente, una vez analizados los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en el Campus Universitario, particularmente en las Facultades de Ciencias, Ciencias Jurídicas y Políticas, Humanidades y Educación y los ataques perpetrados por parte de grupos armados la tarde del 19 de marzo de 2014, del que fueron víctimas estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que se encontraban en actividades pacificas, a quienes causaron agresiones físicas y hostigamiento que afectaron su integridad física y moral y la de ciudadanos de la comunidad universitaria que se encontraban en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela. CONSIDERANDO: Que en horas de la noche del día miércoles 19 de marzo del presente año, la Rectora Cecilia García-Arocha Márquez, ante los hechos de violencia que se suscitaban en ese momento, acordó suspender las actividades académicas y administrativas en la Universidad Central de Venezuela, de acuerdo a las atribuciones conferidas en el numeral 12 del artículo 36 en concordancia con el artículo 7, de la Ley de Universidades: ”En casos de emergencia podrá tomar las medidas que juzguen convenientes, y las someterá posteriormente a la consideración del Consejo Universitario”. CONSIDERANDO: Que el Consejo Universitario debe resguardar la seguridad, la paz y la vida de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Universitaria. CONSIDERANDO: Que las condiciones de paz no están dadas en estos momentos en la UCV, para la realización normal de actividades dentro del Campus Universitario. ACUERDA: 1. Respaldar de manera UNÁNIME la suspensión de actividades académicas, administrativas y de servicio a partir del 19 de marzo de 2014 hasta nuevo aviso, decidida por la Prof. Cecilia García-Arocha Márquez, en su condición de Rectora, con base a las competencias que le otorga la Ley de Universidades, por los hechos violentos e inaceptables ocurridos en la Facultad de Ciencias el día viernes 14 de marzo de 2014, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y Facultad de Humanidades y Educación, el día lunes 17 de marzo de 2014 y Facultad de Arquitectura y Urbanismo el día miércoles 19 de marzo de 2014. 2. Su absoluto respaldo a las cuatro Facultades y al resto de la comunidad universitaria y el rechazo a los hechos violentos ocurridos el día miércoles 19 de marzo de 2014. 3. Rechazar de manera categórica y enérgica los hechos protagonizados por minorías violentas que vulneran las reglas básicas de la convivencia democrática. 4. EXIGIRLE al Ejecutivo Nacional su pronunciamiento ante las denuncias por los hechos ocurridos que presentará la Dirección Asesoría Jurídica de la UCV, e igualmente EXIGE a los órganos competentes, determinar las responsabilidades de los mismos. DECISIONES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO-UCV. SESION DEL 21.03.14 1. Reanudar las actividades ACADÉMICAS el día miércoles 26 de marzo manteniendo la suspensión de evaluaciones y régimen de asistencia. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Dirección

Transcript of ESCUELA DE EDUCACIÓN. INFORME.CONSEJO DE ESCUELA. 1524 26.03.14-1

  • 1

    INFORME DEL DIRECTOR

    CONSEJO DE ESCUELA 1524 DEL DA 26/03/2014

    DEL CONSEJO UNIVERSITARIO, AUTORIDADES RECTORALES Y LA UCV

    En ejercicio de las atribuciones conferidas en el numeral 8 del artculo 26 de la Ley de Universidades, reunido en Sesin Permanente, una vez analizados los hechos de violencia ocurridos en los ltimos das en el Campus Universitario, particularmente en las Facultades de Ciencias, Ciencias Jurdicas y Polticas, Humanidades y Educacin y los ataques perpetrados por parte de grupos armados la tarde del 19 de marzo de 2014, del que fueron vctimas estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que se encontraban en actividades pacificas, a quienes causaron agresiones fsicas y hostigamiento que afectaron su integridad fsica y moral y la de ciudadanos de la comunidad universitaria que se encontraban en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela. CONSIDERANDO: Que en horas de la noche del da mircoles 19 de marzo del presente ao, la Rectora Cecilia Garca-Arocha Mrquez, ante los hechos de violencia que se suscitaban en ese momento, acord suspender las actividades acadmicas y administrativas en la Universidad Central de Venezuela, de acuerdo a las atribuciones conferidas en el numeral 12 del artculo 36 en concordancia con el artculo 7, de la Ley de Universidades: En casos de emergencia podr tomar las medidas que juzguen convenientes, y las someter posteriormente a la consideracin del Consejo Universitario. CONSIDERANDO: Que el Consejo Universitario debe resguardar la seguridad, la paz y la vida de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Universitaria. CONSIDERANDO: Que las condiciones de paz no estn dadas en estos momentos en la UCV, para la realizacin normal de actividades dentro del Campus Universitario.

    ACUERDA: 1. Respaldar de manera UNNIME la suspensin de actividades acadmicas, administrativas y

    de servicio a partir del 19 de marzo de 2014 hasta nuevo aviso, decidida por la Prof. Cecilia Garca-Arocha Mrquez, en su condicin de Rectora, con base a las competencias que le otorga la Ley de Universidades, por los hechos violentos e inaceptables ocurridos en la Facultad de Ciencias el da viernes 14 de marzo de 2014, Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas y Facultad de Humanidades y Educacin, el da lunes 17 de marzo de 2014 y Facultad de Arquitectura y Urbanismo el da mircoles 19 de marzo de 2014.

    2. Su absoluto respaldo a las cuatro Facultades y al resto de la comunidad universitaria y el rechazo a los hechos violentos ocurridos el da mircoles 19 de marzo de 2014.

    3. Rechazar de manera categrica y enrgica los hechos protagonizados por minoras violentas que vulneran las reglas bsicas de la convivencia democrtica.

    4. EXIGIRLE al Ejecutivo Nacional su pronunciamiento ante las denuncias por los hechos ocurridos que presentar la Direccin Asesora Jurdica de la UCV, e igualmente EXIGE a los rganos competentes, determinar las responsabilidades de los mismos.

    DECISIONES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO-UCV. SESION DEL 21.03.14 1. Reanudar las actividades ACADMICAS el da mircoles 26 de marzo manteniendo la

    suspensin de evaluaciones y rgimen de asistencia.

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Humanidades y Educacin

    Escuela de Educacin Direccin

  • 2

    2. Reanudar las actividades ADMINISTRATIVAS el da lunes 24 de marzo de 2014. 3. Reanudar las actividades de pre y post grado en su turno nocturna el da lunes 31 de marzo de

    2014. 4. El Grado de Postgrado de la FHE se realizar el jueves 27-03-2014. Se har un slo acto que

    incluye la imposicin de medallas y el conferimiento de ttulo. 5. Se designa a Albert Rafael Espaa como director encargado de la Direccin de Seguridad y

    Custodia.

    Movilizacin hoy mircoles 26.03.14 de profesores desde la APUCV y el Movimiento Estudiantil al PNUD, para denunciar graves violaciones a los DD.HH y solicitar la mediacin de la ONU ante la situacin del Pas. . Concentracin: (IPP- UCV) 9a.m

    Con miras a resolver el problema de la Direccin de Seguridad y Custodia Central, se nombr

    como Director (e) a Albert Rafael Espaa. Ha habido pequeos avances con la presencia de los vigilantes en sus lugares de trabajo habitual, pero la situacin no ha sido completamente resuelta. Aun en situacin de indefensin interna.

    Las condiciones que motivaron estas condiciones aun se mantienen. La situacin de Pas se

    agrava y adquiere matices ms peligrosos, con violaciones flagrantes a la CRBV y a los DDHH.

    La persecucin, represin y acoso a los estudiantes y a la sociedad civil recrudecen. A la

    expectativa.

    Recordar que quienes tengan ingresos superiores a 1000 UT deben declarar impuesto sobre la renta al SENIAT. Planilla ARC en Caja de la FHE. Lapso vence el 31.03.14.

    PCI: Dadas las condiciones actuales de re-programacin, extenderemos el plazo de recepcin de oferta acadmica hasta el mes de abril, para consolidar el semestre 2014-1 prximo a iniciar.. En el Portal del PCI (http://www.ucv.ve/portal-pci.html) se encuentran los procedimientos y formatos para que los profesores puedan sumarse al fomento del desarrollo de redes interdisciplinarias, transdisciplinarias y multirreferenciales. Asimismo pueden comunicarse por los correos [email protected] y [email protected] para cualquier duda o consulta.

    DE LA FACULTAD

    Con expectativa iniciaremos actividades "normales" el prximo lunes 31.03.14. En esa primera semana no habr evaluaciones, salvo el caso de los EUS. Se reprograman seis (6) semanas, con la intencin de finalizar completamente el semestre el 23.05.14. Inicio del prximo periodo el 09.06.14. En las escuelas anuales se debe aplicar la misma reprogramacin de seis (6) semanas. Todo esto tendr validez si las condiciones de la UCV y del Pas lo permiten. La situacin ser evaluada diariamente por las autoridades de la UCV y la FHE.

    El Consejo de Facultad emiti un pronunciamiento pblico contra la violencia en la FHE,

    denominado No lo podemos permitir, el cual fue acogido parcialmente por el CU.

    El CF realiza averiguaciones administrativas para determinar los autores de las agresiones a miembros de nuestra comunidad, con el fin de iniciar los procedimientos disciplinarios y legales pertinentes..

    Est activa la Red de Apoyo Psicolgico (RAP), del Instituto de Psicologa, para la atencin de los

    casos de violencia e intolerancia, producto de la crisis nacional. www.ucv.ve/RAP Contina el periodo para las preinscripciones en la EDAC 2014, a partir del 10.02.14 hasta el

    22.03.14. Quienes ingresan por convenios no presentan la Prueba. Se prev cambios en la fecha de presentacin.

    Se aprob el documento con los procedimientos para la aplicacin de los ascensos por la Resolucin 311 del C.U.. Para la FHE los lapsos comienzan el 26.03.14, recordando que son 30 das hbiles.

  • 3

    PERMISO: SORAYA BEATRIZ EL ACHKAR GOUSOUB, C.I. 8.505.722, Asistente, Medio Tiempo, Ctedra de Teoras Pedaggicas Contemporneas, Prrroga de Permiso No Remunerado, del 01.01.14 al 31.07.14.

    Aprobada la Solicitud de autorizacin para contratar por los Artculos 101, 102 y 103, un (1) Docente Temporal a Medio Tiempo, para la Ctedra de Formacin de Recursos Humanos del Departamento de Curriculum y Formacin de Recursos Humanos, desde el 01.11.13 hasta el 31.12.13.

    ESCUELA DE EDUCACION

    La Escuela de Educacin ha reducido al mnimo sus actividades acadmico administrativas como producto de la situacin de crisis del Pas, la UCV y las decisiones del CU, CF y Decanato, as como la dinmica propia a de nuestra comunidad y la naturaleza especifica de programas cono el PCFD y los EUS. Aspiramos la normalizacin de las actividades.

    El Equipo Directivo de la Escuela de Educacin se ha mantenido en reunin permanente, en contacto con la FHE, realizando seguimiento a los acontecimientos nacionales y universitarios, para la eventual toma de las decisiones pertinentes.

    En proceso la compra de equipos de informtica para equipar los cinco (5) centros regionales de los EUS, a travs de la empresa VIT, del Estado. Estamos a la espera de las debidas cotizaciones.

    A la espera de los procesos de la Comisin de Licitaciones de la FHE para los proyectos de impermeabilizacin y aire acondicionado del Edificio de Trasbordo, y la pared perimetral de EUS-Barcelona. Tambin proyectos de EUS Bolvar. La OPSU solicito informe inmediato sobre los avances de estos proyectos, y otros de la FHE. La Coordinadora Administrativa, Profa. Evelyn Ortega traba al respecto.

    El Centro de Estudiantes de la Escuela de Educacin (Caracas) invita y solicita apoyo

    institucional para la realizacin del CONGRESO ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO Y

    CARIBEO DE EDUCACIN, a realizarse en la sede de nuestra Escuela del 1 al 4 de abril de 2014.

    XI CONGRESO VENEZOLANO INTERDISCIPLINARIO DE ORIENTACION MIRANDA 2014. Diversidad e integracin en espacios y ambientes distintos a los convencionales , retos de

    la Orientacin En El Siglo Xxi. Fecha y lugar del Congreso: Caracas, 30-07 al 03-08 del 2014.

    Informacin: [email protected], [email protected]. La Direccin de la Escuela de Educacin enva informacin permanente por las siguientes vas y

    redes sociales o Correos institucionales de la Escuela de Educacin

    o Twitter: @Educacion_UCV y @joseloreto

    o Facebook: Escuela de Educacion Ucv

    Grupos Cerrados: DOCENTES ESCUELA DE EDUCACION UCV DOCENTES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION UCV

    Coordinacin Acadmica

    Grado 2014 Los procesos para desarrollar el acto de GRADO Abril 2014 se efectan de acuerdo a lo

    pautado. La promocin de Licenciados en Educacin est integrada por 101 graduandos: 35 del

    rgimen Anual, 59 de la modalidad Estudios Universitarios Supervisados y 07 del Programa Cooperativo de Formacin Docente.

  • 4

    Menciones Honorficas: N Graduando Mencin Mencin 1 Alcoba Yenitza Desarrollo de Recursos Humanos Magna Cum Laude

    2 Escobar, Mara I. Diseo y Gestin de Proyectos Educativos Magna Cum Laude

    3 Garnica, Abigail Preescolar y 1a etapa de Educacin Bsica Magna Cum Laude

    4 Gutirrez, Gabriela Diseo y Gestin de Proyectos Educativos Magna Cum Laude 5 Hernndez, Mara Preescolar y 1a etapa de Educacin Bsica Summa Cum Laude 6 Maldonado, Marianella Desarrollo de Recursos Humanos Magna Cum Laude 7 Marchena, Silmara Diseo y Gestin de Proyectos Educativos Magna Cum Laude 8 Mora, Sosir Preescolar y 1a etapa de Educacin Bsica Summa Cum Laude 9 Paz, Dana Preescolar y 1a etapa de Educacin Bsica Summa Cum Laude

    10 Rangel, Mara Diseo y Gestin de Proyectos Educativos Magna Cum Laude 11 Rodrguez, Andreina Preescolar y 1a etapa de Educacin Bsica Summa Cum Laude 12 Tabares, Mara Preescolar y 1a etapa de Educacin Bsica Summa Cum Laude

    Organizacin del acto interno de la Escuela de Educacin. La Comisin encargada de coordinar el acto interno correspondiente, desarrollan las actividades pertinentes para garantizar la participacin de todos los graduandos en el acto interno.

    Epnimo:. La promocin XXXVI de Licenciados en Educacin se identific con el epnimo Lautaro Videla.

    Reprogramacin: Se esperan lineamientos precisos de la Facultad de Humanidades y Educacin para realizar las reprogramaciones respectivas.

    Con relacin a la Comisin de Programacin Se le recuerda a los Jefes de Departamento y Jefes de Ctedra la entrega de la

    programacin acadmica 2014-1 para la modalidad de Estudios Universitarios Supervisados y el Programa Cooperativo de Formacin Docente.

    Se desarrollan las primeras actividades para el montaje de la programacin Estudios Universitarios Supervisados: El proceso de preinscripcin de nuevos alumnos para

    el perodo 2014-1, se desarrollar de acuerdo a lo pautado.

    Otros aspectos: En virtud a la situacin conflictiva que an se mantiene, la cual impone la aplicacin de medidas especiales (NO aplicacin del Reglamento de Asistencia a clases y Evaluaciones) se decidi la reanudacin de las actividades acadmicas (26.03.2014 para el turno diurno y 31.03.2014 para el turno nocturno), esta coordinacin solicita a los distintos departamentos y ctedras efectuar reuniones donde se establezcan estrategias para la atencin de los estudiantes. Se exhorta a establecer estrategias (virtuales o presenciales) que permitan mantener el contacto con los estudiantes, de manera que se puedan dar los apoyos pedaggicos necesarios a fin de cumplir con los objetivos trazados.

    Estudios universitarios Supervisados

    EUS: Estimamos que en esta semana aun no hay condiciones para el reinicio de las actividades de los EUS. En consulta con los coordinadores de los centros regionales. Aspiramos, si las circunstancias lo permiten, reiniciar con el Bloque A el prximo 4 y 5 de abril 2014.

    Se envi la relacin de pagos efectuados a los hoteles signatarios de acuerdos con la Escuela de Educacin, para el alojamiento del personal docente que viaja a EUS.

    Problemas con las agencias de viajes para la compra y reprogramacin de pasajes areos.

    Nuevo Ingreso semestre 2014-1: Preinscripcin en cada centro regional del 25 al 29 de marzo 2014. Inscripcin y consignacin de documentos en cada sede de los centros regionales del 22 al 25 de abril de 2014.

    EUS - Puerto Ayacucho

  • 5

    La comunidad de los EUS-UCV en Amazonas expresa preocupacin por las constantes suspensiones y reprogramaciones fallidas. Se exhorta a los distinguidos miembros del Consejo de Escuela a tomar en consideracin las condiciones atpicas que ocurren en esta ciudad de Puerto Ayacucho con la situacin de los pasajes areos donde cada da se dificulta mucho ms obtener cupo. Este hecho se constituye en una amenaza adicional a las suspensiones que se vienen suscitando, ms all de los hechos de violencia que vive el pas.

    El Ministerio del Deporte, mediante circular va E-mail suspendi hasta nuevo aviso la realizacin de los juegos universitarios sin embargo los atletas de este Centro Regional se mantienen activados con miras a participar como invitados en los juegos laborales regionales a celebrarse en el mes de mayo.

    Se dio inicio a la primera fase de la campaa informativa orientada a captar nuevo ingreso para el semestre 2014-1. Esta fase consiste en la impresin de publicidad y la colocacin en sitios estratgicos de la ciudad. Luego pasaremos a la fase de publicidad en emisoras de radio locales y la asistencia a programas de opinin. Para finalmente realizar la tercera fase que consiste en visita a planteles.

    Coordinacin Administrativa

    Estn finalizando los trmites correspondientes a la rendicin de cuentas del aporte que envi la OPSU en el mes de septiembre de 2013.

    Se realiz reunin con la OPSU, para tratar lo referente al status de los aportes entregados a la Universidad Central de Venezuela, para realizacin de proyectos de la Facultad de Humanidades y Educacin.

    Gestiones en las diferentes dependencias de la Facultad de Humanidades y Educacin para el pago de la agencia de viajes y hoteles que estn prestando servicio de pasaje areo y hospedaje a los profesores que realizan asesoras en los Centro Regionales de Los Estudios Universitarios Supervisados.

    Realizacin de trmites para la bsqueda de proveedores para la ejecucin de los proyectos aprobados por la OPSU.

    CIES

    Comunicaciones al Congreso Internacional de Historia y Literatura latinoamericana y caribea: la

    Historia en la Literatura y la Literatura en la Historia. Organiza: Asociacin de Historiadores Latinoamericanos y Caribeos ADHILAC, en asociacin con el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de Amrica Latina y el Caribe de la Universidad del Norte y la Casa Museo Julio Flrez, evento que realizar en la en la ciudad de Barranquilla (Atlntico-Colombia) los das 23 y 24 de octubre 2014. http://www.adhilac.com.ar http://www.casamuseojulioflorez.org

    LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE AMERICA LATINA Y EL

    CARIBE (SOLAR) CONVOCA AL XIV CONGRESO a realizarse en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela bajo los auspicios de la Fundacin Buria, Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y Universidad

    Yacamb, los das 6, 7 y 8 de octubre de 2014, con el tema central: Historia, ambiente y desarrollo en Amrica Latina y el Caribe 190 AOS DE LA BATALLA DE AYACUCHO reas temticas:

    1.- Pensamiento latinoamericano 2. - Redes de infodiversidad 3.- Interculturalidad, identidad y gnero

  • 6

    4.- Los nuevos bloques de integracin 5.- Globalizacin y economa 6.- Arte, literatura y culturas nacionales 7.- Religin, mitos y cosmovisin 8.- Ciencia y tecnologa 9. Migraciones 10.- Desarrollo, cambio climtico y desafos energticos. 11.- Educacin: inclusin y calidad 12.- La violencia: causas y manifestaciones 13.- Pueblos y culturas ancestrales y afroamericanos 14.- Relaciones de Amrica Latina y el Caribe con el mundo 15. - Partidos y movimientos polticos y sociales

    El congreso funcionar bajo la modalidad de Conferencias Magistrales, simposios y mesas redondas. Los interesados en organizar simposios o mesas redondas debern registrarse antes del 30 de agosto del 2014 con el tema especfico del temario de la convocatoria, enviando adems un breve curriculum vitae de 20 renglones del organizador. Los participantes no excedern de 15 cuartillas, en letra arial 12, y se podrn presentar en espaol, portugus, francs e ingls. El costo de la inscripcin ser de 100 dls. para los ponentes, 50 dls. para los asistentes y 40 dls. estudiantes.

    III Jornadas Nacionales de Investigacin de Educacin Avanzada. Formar, emprender e investigar en lo cotidiano para la convivencia solidaria . Lugar: Centro de Estudios Latinoamericanos Rmulo Gallegos (CELARG), Caracas. Fecha: 14,15 y 16 de mayo de 2014. El Decanato de Educacin Avanzada, la Direccin, la Subdireccin de Investigacin del Ncleo Regional de Educacin Avanzada y la Comisin Organizadora, en el marco de celebracin de los cuarenta aos de la creacin de nuestra Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, tienen el agrado de invitarles a participar en nuestras III Jornadas de Investigacin de Educacin Avanzada, que llevan por lema Formar, emprender e investigar en lo cotidiano para la convivencia solidaria.