ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT | lámina de...

download ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT | lámina de estudiowiki.ead.pucv.cl/images/d/df/ENTREGA02ARQ5FMD.pdf · Construcción Albañileria confinada: 12UF por m2 Costo Primera propuesta -

If you can't read please download the document

Transcript of ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT | lámina de...

  • B. El Mandante

    ExistenteCMV: CORPORACION MUNICIPAL DE VALPARAISORazn Social: Corporacin Municipal de Valparaso para el Desarrollo SocialAv. Pedro Montt 1881. Valparaso.Presidente: Alcalde Jorge CastroRepresentante Legal: Gustavo Mortara (gerente general)

    La CORMUVAL, es una institucin de derecho privado sin fines de lucro, responsable de administrar, desarrollar y gestionar los servicios de EDUCACIN, SALUD Y CEMENTERIOS municipalizados. En el rea de educacin se encarga de entregar el servicio educativo en distintos niveles existentes, la preparacin del programa anual de estudios de la educacin municipal, gestin y planificacin de actividades cultura-les relacionadas al area de la enseanza acadmica y social.

    VerosimilEscuela F-276 FEDERICO ALBERTCentro de Padres y Apoderados, cuerpo docente y alumnado; comunidad de habitantes de los cerros Merced y Las Caas.

    Al estar inserto en una comunidad es importante que la gente est involucrada en el diseo y gestin de la infraestructura y equipamiento. Asimismo es vital que esta apertura tambin se traduzca en informacin para que toda la comunidad pueda be-neficiarse de este nuevo espacio.

    MINEDUC-UNESCO. Mejorando los Ambientes de Aprendizaje: Fuentes de financiamiento y procedimientos de postulacin

    Un proyecto que incorpora la participacin de todos los agentes/sectores involucrados permite una mejor comprensin de las necesidades y anhelos a satisfacer.

    ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT | l m i n a d e e s t u d i oCERRO MERCED, VALPARASO. V REGION, CHILE

    01. SOBRE EL PROYECTO

    A. La Escuela

    ESCUELA F-276 FEDERICO ALBERT Comuna: Valparaso - V Regin Dependencia: Municipal N de Jornadas: Actual: 2 medias jornadas Propuesta: JEC Capacidad propuesta de diseo: Actual: 130 alumnos Propuesta: 200 alumnos ptima: 180 alumnos Superficie de Terreno: 775m2

    Superficie edificada: Actual: 390,85 m2

    Primera propuesta: 628 m2

    Segunda propuesta: por definir Tipo de Construccin: Slida - obra gruesa Materialidad: Actual: Albailera confinada y estructura de acero para sombreadero de patio general Primera propuesta: Albailera confinada y estructura de acero. Revestimientos en madera Segunda propuesta: por definir

    FRANCO MARZAL DIAZ TALLER ARQUITECTONICO DECIMA ETAPA E02 ARQ-5 PROFESORES: D. JOLLY - D. LUZA - V. REQUESENS - A. MERCADO TRIM I - 2013

    02. CASOS COMPARATIVOSProyectos desarrollados ante requerimientos relativos a los existentes en el caso a tratar.

    C. Opciones de FinanciamientoFuente: MINEDUC-UNESCO. Mejorando los Ambientes de Aprendizaje: Fuentes de financiamiento y procedimientos de postulacin

    FNDR: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONALFondo de inversiones pblicas que administra el Gobierno Regional (GORE), destinado a financiar el desarrollo social, econmico y cultural de todos los sectores de la regin, con el objeto de obtener un desarrollo territorial armnio y equitativo. Qu financia en el sector educacin municipal? a) Infraestrucctura: nornalizacin, habilitacin, ampliacin, construccin, reposicin, etc. b) Mobiliario y equipamiento c) Otros: diseo y compra de terrenos.

    APORTE DE CAPITALPrograma administrado por el MINEDUC que establece los recursos necesarios para sueperar el dficio de infraestructura de los establecimientos regidos por el DFL 2para ingreso a JEC, a travs de concursos pblicos. Pueden participar los sostenedores de establecimietos subvencionados (mu-nicipales y particulares) diurnos que hayan funcionado en doble jornada al 30 de junio de 1997. Qu financia? Proyectos de adecuacin, ampliacin, habilitacin, construccin y equipamiento de establecimientos educacionales elegibles.

    SISTEMA DE ADMINISTRACIN DELEGADA (Decreto Ley N 3.166)Programa administrado por el MINEDUC que establece recursos en las leyes de presupuesto para que los establecimientos educacionales de propie-dad del MINEDUC y administrados por corporaciones privadas, fundaciones o universidades, ingresen a JEC de acuerdo a lo establecido en la Ley N 19.532. Si dichos establecimientos ya estn en JEC, los recursos se destinan a mejorar las condiciones de infraestructura de sus locales escolares. Funciona delegando en los administradores la tarea de licitar y contratar los diseos de arquitectura e ingeniera y la ejecucin de las obras, a travs de un convenio que deben suscribir con el MINEDUC. Qu financia? Intervenciones en infraestructura para generar las condiciones que posibiliten que estos establecimientos dispongan de espacios amplios, flexibles, modernos y consensuados en sintona con el medio ambiente y con los recursos necesarios para compatibilizar las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) con la docencia.

    LEY DE DONACIONES CON FINES EDUCACIONALESLa Ley N 19.247 establece beneficios tributarios para aquellas empresas que realicen donaciones en dinero a establecimientos educacionales subven-cionados (municipales y particulares), contra presentacin de un proyecto educativo aprobado por el intendente respectivo. Qu financia? Proyectos de infraestructura (construccin, adecuacin, ampliacin, arriendo, adquisicin de inmuebles), equipamiento y mobiliario de un establecimiento educacional; capacitacin o perfeccionamiento de sus profesores.

    02.5 ESCUELA ESPECIAL ANTU KAU Comuna: Castro - X Region Dependencia: Municipal Nivel educativo: Parvularia y bsica especial N de Jornadas: 1 / JEC Capacida de diseo: 180 Financiamiento: FNDR - Aporte Capital - Municipal Tipo de proyecto: Reposicin con re-localizacin Monto de Inversin: M$ 517.148 Ao de Construccin: 2006 Superficie Terreno: 36.564 m2

    Superficie edificada: 1849 m2

    Materialidad: Hormign armado y estructura metlica. Revestimiento de fibrocemento prepintado.

    02.1 ESCUELA AMELIA BARAHONA DE MUJICA Comuna: Gualliguaica, Vicua - IV Region Dependencia: Municipal Nivel educativo: Pre-Kinder, Kinder, 1 a 8 Bsico N de Jornadas: 1 / JEC Capacida de diseo: 90 Financiamiento: FNDR Tipo de proyecto: Reposicin Monto de Inversin: M$ 230.582 Ao de Construccin: 2003-2004 Superficie Terreno: 6245 m2

    Superficie edificada: 841 m2

    Materialidad: Albaileria reforzada de ladrillos y estucado con losetas de hormign armado. Cubiertas en acero zinc-alum. Sombreaderos en base a estructura metlica y caa. Zcalos, muretes y pavimentos con piedra nativa.

    02.2 ESCUELA ROMERAL Comuna: Retiro - VI Regin Dependencia: Municipal Nivel educativo: Kinder, 1 a 8 Bsico N de Jornadas: 1 / JEC Capacida de diseo: 240 alumnos Financiamiento: FNDR - BID - Aporte Capital Tipo de proyecto: Reposicin Monto de Inversin: M$ 212.561 Ao de Construccin: 1998 - 2000 Superficie Terreno: 11.000 m2

    Superficie edificada: 833 m2

    Materialidad: Albailera reforzada, pilares de hormign arma do en corredores con enchape cermico. Cielos de losa de hormign armado en primer nivel y cielos de madera nativa en segundo nivel. Pisos de baldosa y vinilo, cubierta de fierro gal- vanizado.

    02.3 ESCUELA LA LAJUELA Comuna: La Lajuela, Santa Cruz - VI Region Dependencia: Municipal Nivel educativo: Kinder, 1 a 8 Bsico N de Jornadas: 1 / JEC Capacida de diseo: 256 Financiamiento: FNDR - Aporte Capital - Municipal Tipo de proyecto: Ampliacin y adecuacin Monto de Inversin: M$ 368.564 Ao de Construccin: 2006 Superficie Terreno: 23.533 m2

    Superficie edificada: 1341 m2 (991 m2 intervenidos) Materialidad: Albaileria reforzada y estructura de acero.

    02.4 ESCUELA JERONIMO NECULPAN Comuna: Curarrehue - IX Region Dependencia: Municipal Nivel educativo: Pre-Kinder, Kinder, 1 a 8 Bsico N de Jornadas: 1 / JEC Capacida de diseo: 160 Financiamiento: FNDR Tipo de proyecto: Reposicin con ampliacin Monto de Inversin: M$ 332.029 Ao de Construccin: 2004 Superficie Terreno: 11.170 m2

    Superficie edificada: 1519 m2

    Materialidad: Albaileria y hormign armado. Revestimientos interiores de madera y exteriores en plancha de largo contnuo.

    SUPERVICION

    SUPERVICIONMUNICIPIO

    ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

    (COMUNIDAD ESCOLAR)

    DETECCION DE NECESIDADES Y DIAGNOSTICO

    FORMULACION DEL PROYECTO

    PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVERSION AL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES

    SERPLAC

    RECOMENDADO SIN CONDICIONES (RS)

    NO RECOMENDADO

    PROYECTO DE EJECUCION

    UNIDAD TECNICA

    MUNICIPIO MOP OTROS

    SUBDERE

    DIPRES

    CONTRALORIA

    CONVENIO MANDATO

    EVALUACION TECNICA DEL PROYECTO (VISACION SEREMI DE EDUCACION)

    TOM

    A D

    E R

    AZO

    N

    SOLICITA DECRETO IDENTIFICATORIO

    PR

    ES

    EN

    TAC

    ION

    AL

    GO

    RE

    CC

    ON

    SE

    RVA

    CIO

    NE

    S

    (OFI

    CIO

    CIR

    CU

    LAR

    36

    Y 01

    )

    SE

    RE

    QU

    IER

    E S

    ALV

    AR

    OB

    SE

    RVA

    CIO

    NE

    S

    DE

    L P

    RO

    YEC

    TO)

    EJECUTA O CONTRATA DISEO Y EJECUCION DEL PROYECTO

    GORE

    ENVIA PROYECTOS CON DECRETO DE ASIGNACION PRESUPUESTARIA

    FOR

    MU

    LAC

    ION

    PO

    STU

    LAC

    ION

    A

    SIG

    NA

    CIO

    N

    EJE

    CU

    CU

    CIO

    N

    FON

    DO

    NA

    CIO

    NA

    L D

    E D

    ES

    AR

    OLL

    O R

    EG

    ION

    AL

    ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE

    VALPARAISOCORMUVAL ESCUELA F-276FEDERICO ALBERT

    VECINOS C MERCED Y CLAS CAAS

    CUERPO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

    PADRES Y APODERADOSALUMNOS

    PROYECTO ESCUELA

    PROYECTISTA

    01. COSTOS REFERENCIALES

    Construccin Hormign armado: 20UF por m2

    Construccin Albaileria confinada: 12UF por m2

    Costo Primera propuesta - referencial: M$287.055 / Hormign armado Primera propuesta - referencial: M$172.235 / Albailera confinada

  • MULTICANCHA

    ESPACIOS DE APRENDIZAJE

    ESCOLAR

    ESPACIOS DE SOCIALIZACION

    COMUNIDADESPACIOS

    RECREATIVOS

    LA PROBLEMTICA DEL ESPACIO

    01. PRINCIPIOSSobre el proyecto escuela

    A. ESTRATEGIAS DE DESARROLLOLa implementacin de nueva infraestructura al servicio de la comunidad

    Ocupar la extensin del terreno considerando la importancia de los espacios interiores y exteriores, privilegiando una relacin directa entre ambos.

    Resolver la manera en la que los diversos recintos son distribuidos en la superficie que dispone la escuela para utilizar, cuidan-do de generar nueva infraestructura, sin comprometer el espacio disponible para los patios.

    La importancia de la iluminacin de los recintos. Se trata de lograr una luz cuidada, que permite un buen desarrollo de las ac-tividades escolares y recreativas.

    FRANCO MARZAL DIAZ TALLER ARQUITECTONICO DECIMA ETAPA E02 ARQ-5 PROFESORES: D. JOLLY - D. LUZA - V. REQUESENS - A. MERCADO TRIM I - 2013

    ESCUELA BASICA FEDERICO ALBERT | l m i n a d e f u n d a m e n t oCERRO MERCED, VALPARASO. V REGION, CHILE

    UN NUEVO CONCEPTO DE EDUCACION

    La escuela se transforma en un espacio de encuentro -no slo para estudiantes- sino tambin para la comunidad. Se trata de un nuevo modelo de educacin, donde la escuela asume un rol fundamental como smbolo de crecimiento y bienestar: un lugar de aprendizaje complementario, que establece las condiciones necesarias para el desarrollo de una mejor calidad de vida.

    Se hace fundamental la existencia de una nueva dinmica de ordenamiento: una relacin ms directa entre las reas de estudio y las de esparcimiento (recreacin)

    Un derivar con el que ha de habrselas la educacin, la que se piensa aqu como el ensear y aprender a dar forma. A las cosas, a los actos, a las maneras, a las ocurrencias Es en este sentido que la educacin puede ser considerada literal-mente formacin. Y es en este punto precisamente donde la educacin y la arquitectura se tocan. Por eso la experiencia de habitar la arquitectura es el primer hecho educativo de un colegio. Jos Cruz Ovalle. Arquitecto

    01. PROGRAMASi bien son necesarias algunas modificaciones con respecto a la propuesta original, el programa arquitectnico de la propues-ta se traduce en el siguiente esquema:

    B. PROPUESTA ARQUITECTONICAAspectos principalesEl proyecto se piensa en dos reas, que se distribuyen verticalmente de acuerdo al uso que tendrn: El primer sector -construdo bajo el nivel de suelo- corresponde a los recintos de inters comunitario (sala de computacin, biblioteca, comedor, cocina) que tambin pueden ser utilizados por los vecinos y apoderados de la escuela.

    Un segundo sector -construdo a nivel de suelo- se reserva a los recintos de actividad exclusiva del mbito acadmico (como son las oficinas de administracin, salas de clase, talleres). El rea de educacin parvularia se separa de la de educacin b-sica, haciendo una distincin en los espacios de expansin y recreacin.

    Otro tema fundamental del diseo y distribucin de los recintos es medido a partir de la ubicacin que tiene la escuela en rela-cin al lugar en que se encuentra. La presencia de la quebrada y la existencia de un orden espacial que tiende a la horizontal da cuenta del sentido de la pertenencia al barrio y la forma en que se recorre la pendiente del cerro.

    Se piensa entonces una gran circulacin que la recorre en su largo y que da pie a la forma en que se relacionan los espacios interiores y exteriores en un espacio doble: sala y galera. La relacin entre las dos grandes reas se logra a partir de circula-ciones que conectan en vertical ambas reas. espacios abiertos.

    En general el programa arquitectnico se resume en tres tipos de espacios:

    ESPACIOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR ESPACIOS DE SOCIALIZACION PARA LA COMUNIDAD ESPACIOS RECREATIVOS Y DE EXPANSION

    CUADRO DETALLE PROGRAMA ESCUELA FEDERICO ALBERT