Escorzo

8
ESCORZO El arte urbano inunda Zaragoza Una mirada diferente Número 1 - Junio 2012 REPORTAJE: La música de las piedras (pgs. 4 y 5) CRÓNICA:Arte anónimo con nombre propio (pg. 2) ENTREVISTA:Vicente García Plana: "El viaje es mi filosofía de vida" (pgs. 6 y 7) NARRACIÓN: Ponga un zaha-hadid en su vida (pg. 3) pg. 8

description

Suplemento sobre arte en Aragón (pintura, escultura, arquitectura y fotografía)

Transcript of Escorzo

Page 1: Escorzo

ESCORZO

El arte urbanoinunda Zaragoza

Una mirada diferenteNúmero 1 - Junio 2012

REPORTAJE: La música de las piedras (pgs. 4 y 5)CRÓNICA:Arte anónimo con nombre propio (pg. 2)ENTREVISTA:Vicente García Plana: "El viaje es mi filosofía de vida" (pgs. 6 y 7)NARRACIÓN: Ponga un zaha-hadid en su vida (pg. 3)

pg. 8

Page 2: Escorzo

SACA TU ARTE A LA CALLEUna exposición de pintura diferente

CRÓNICA

2

Page 3: Escorzo

LA ARQUITECTURA, EL GRAN MEDIO DEL PODERCuando el objetivo es deslumbrar

NARRACIÓN

3

Page 4: Escorzo

HISTORIA A TRAVÉS DEL ARTEREPORTAJE

4

Page 5: Escorzo

El capitel del rey David y los músicos deJaca constituye, según muchos expertos, unade las piezas clave a la hora de estudiar elarte románico, por su naturalidad y suminuciosidad. No obstante, lo que el tiempono pudo destruir, lo estaban haciendo loselementos climatológicos.“El mayor enemigode la piedra es el agua y, sobre todo, el hielo”,afirma Gerardo Mur, restaurador de la pieza.Esta obra en concreto recibía toda el agua delluvia que caía desde un canalón, por lo queuna de sus caras se estaba deteriorando amarchas forzadas. Cuando se decidiórestaurarlo, se impermeabilizó con resina, loque tampoco es bueno, según Mur, porquedaña la piedra.Así, en el año 2011 se volvió aintervenir el capitel para retirar esa resina ydevolverle su aspecto original. Para ello, sesiguieron cuatro criterios: fácilreconocimiento de la restauración, para queel observador note que la pieza ha sidoreparada; reversibilidad de la intervención,por si se encuentran nuevas técnicas que

puedan utilizarse en lugar de la actual; respetopor el original, ya que se trata de conservarlo,no alterarlo ni modificarlo; y en cuarto lugar,mínima intervención, con lo cual larestauración se reduce y limita lo máximoposible, de manera que no afecta a laintegridad material y estética de la obra. Larestauración se llevó a cabo en dos meses,durante los cuales se retiró la resina querecubría la obra con productos químicos y seprotegía la piedra con un nuevo material, querespetaba su color original. El resultado, sobretodo para los que conocían esta pieza antesde su restauración, fue sorprendente. Detener un color marrón casi ambarino, hapasado a ser de su color original, y pareceque se haya mantenido sin problemas durantelos mil años transcurridos desde que elconocido como Maestro de Jaca lo labró. Unresultado que muchos expertos han alabado,y que incluso han calificado como una de lasmejores restauraciones que se han llevado acabo en los últimos años.

De vuelta al siglo XI

5

Page 6: Escorzo

s

"Vivo sumergido en una atmósfera nostálgica"A sus 44 años,Vicente García Planano sabe muy bien cómo definirse. Por sucabeza pasan varios adjetivos, peroninguno de ellos encaja del todo con suforma de vida. Fotógrafo, escultor,interiorista, deportista y, sobre todo,viajero. García Plana es eso y mucho más.Es, ante todo, una “mente inquieta”, queno para ni un segundo. Se dedica a hacerobras de arte por encargo, colecciones decuadros y diseño de interiores en grandesrestaurantes y hoteles.Actividades muyvariadas y que se aúnan en su últimoproyecto: la remodelación del restaurantedel Teatro Principal de Zaragoza, en el que,además, expone su colección de cuadros“Los individuos”.

ENTREVISTA AVICENTE GARCÍA PLANA, EL ARTISTA COMPLETO

6

Page 7: Escorzo

.

En pleno centro de Huesca, cerca dela Iglesia de San Lorenzo, se encuentrauno de los rincones más curiosos de laciudad. En una antigua funeraria, tras unapesada puerta de hierro, tiene su refugioVicente García Plana. Su taller tiene unasuperficie de más de mil metroscuadrados en los que se amontonan milesy miles de objetos en meticuloso orden.Corredores, escaleras y pasarelasconectan las diferentes estancias, que sesuceden de forma laberíntica para crearun conjunto desconcertante. Por lasparedes se acumulan estanterías que dancabida a todos los objetos que se puedaimaginar: esferas de reloj, letras deimprenta, corchos de botellas… Deltecho, aquí y allá, cuelga alguna que otrabicicleta y carteles de comercios antiguos,como una mercería. En los pasillos, lasobras del artista se exponen en losrincones para hacer de esta casa una obrade arte en sí misma.

El espaciode la nostalgia

7

Page 8: Escorzo

El Séptimo Asalto tomará las calles de Zaragoza

LA CONTRA

Diseño y contenidos:CRISTINA LÓPEZ [email protected]

Proyecto de Comunicación en PrensaDiseño de Publicaciones Impresas

Universidad de ZaragozaJunio de 2012

ESCORZO