Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

4
 Universidad Nacional de Lanús Departamento de Planificación y Políticas Públicas Maestría en Gestión de la Energía Seminario de Metodología de la Investigación Docente: Cora Escolar Presentación del seminario El seminario está planteado como un espacio de construcción teórico-metodológica donde se trabajarán las articulaciones entre la elaboración de los proyectos de tesis y la utilidad de diversos diseños de investigación en los procesos de producción de conocimiento llevados a cabo por los/as maestrandos/as. Uno de los supuestos básicos de la perspectiva epistemológica ue sustenta el seminario es ue la metodolog!a no puede ser aprendida independientemente de las prácticas sustantivas de investigación. En el mejor de los casos" ese aprendi#aje encuentra rápidamente sus l!mites. El objetivo general es lograr ue los/as maestrandos/as comiencen a esbo#ar su diseño de tesis mediante la reali#ación de un ejercicio de planteo del tema y $ormulación de la problemática ue permita poner en discusión el conjunto de los componentes del proceso de investigación ue se delinean" a modo de anticipación" en el proyecto de tesis. En este caso" se pondrá %n$asis en la elaboración del proyecto de investigación como un primer paso para la construcción de las estrategias de investigación necesarias para reali#ar las tesis. En tal sentido" la tarea consistirá en avan#ar en la $ormulación de los problemas de investigación y" en $unción de dic&os problemas" ponderar la selección y pertinencia de las t%cnicas de investigación tanto c uantitativas como cualitativas. Objetivos  'denti$icar y reconocer los principales problemas involucrados en la $ormulación de diseños de investigación social aplicada al campo de las pol!ticas sociales.  (epensar el tema y el problema de investigación con el $in de acotar el alcance del proyecto de tesis en $unción de la $actibilidad de su ab ordaje.  )ormular el problema y los objetivos de investigación.  Conocer las principales caracter!sticas de los diseños de investigación y las principales t%cnicas de investigación social con el $in de elaborar una primera versión del proyecto de tesis.

Transcript of Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

Page 1: Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

7/23/2019 Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

http://slidepdf.com/reader/full/escolar-cmetodologia-de-la-investigacion15 1/4

 

Universidad Nacional de LanúsDepartamento de Planificación y Políticas PúblicasMaestría en Gestión de la Energía

Seminario de Metodología de la Investigación 

Docente: Cora Escolar

Presentación del seminario

El seminario está planteado como un espacio de construcción teórico-metodológicadonde se trabajarán las articulaciones entre la elaboración de los proyectos de tesis y lautilidad de diversos diseños de investigación en los procesos de producción de

conocimiento llevados a cabo por los/as maestrandos/as.Uno de los supuestos básicos de la perspectiva epistemológica ue sustenta elseminario es ue la metodolog!a no puede ser aprendida independientemente de lasprácticas sustantivas de investigación. En el mejor de los casos" ese aprendi#aje encuentrarápidamente sus l!mites.

El objetivo general es lograr ue los/as maestrandos/as comiencen a esbo#ar sudiseño de tesis mediante la reali#ación de un ejercicio de planteo del tema y $ormulaciónde la problemática ue permita poner en discusión el conjunto de los componentes delproceso de investigación ue se delinean" a modo de anticipación" en el proyecto de tesis.

En este caso" se pondrá %n$asis en la elaboración del proyecto de investigacióncomo un primer paso para la construcción de las estrategias de investigación necesariaspara reali#ar las tesis. En tal sentido" la tarea consistirá en avan#ar en la $ormulación de

los problemas de investigación y" en $unción de dic&os problemas" ponderar la selección ypertinencia de las t%cnicas de investigación tanto cuantitativas como cualitativas.

Objetivos

•  'denti$icar y reconocer los principales problemas involucrados en la $ormulación dediseños de investigación social aplicada al campo de las pol!ticas sociales.

•  (epensar el tema y el problema de investigación con el $in de acotar el alcance delproyecto de tesis en $unción de la $actibilidad de su abordaje.

•  )ormular el problema y los objetivos de investigación.•

 

Conocer las principales caracter!sticas de los diseños de investigación y las principalest%cnicas de investigación social con el $in de elaborar una primera versión del proyectode tesis.

Page 2: Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

7/23/2019 Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

http://slidepdf.com/reader/full/escolar-cmetodologia-de-la-investigacion15 2/4

  2

Programa analítico del seminario

Unidad 1: La producción de conocimiento: instituciones, prácticas de investigación yconstrucción del objeto

1.a. La noción de conocimiento. !l conocimiento como producción "istórica. #aber yciencia. $ondiciones político%institucionales de la producción de conocimientocientí&ico en el campo de las ciencias sociales. 'istinción entre m(todo)discurso deinvestigación y m(todo)discurso de e*posición1.a.1  *a construcción del objeto como resultado de m+ltiples rupturas. ,bjetospreconstruidos y construcción del objeto de investigación.1.a.+ El papel de la demanda institucional en las prácticas de investigación. roblemasp+blicos" problemas de agenda y problemas de investigación.1.b  El papel de la teori#ación. *os C,: $unción teórica y $unción &eur!stica. *aconstrucción teórica del objeto de investigación.

ibliogra&ía obligatoria

.a0 1C2E*1(D" 3astón 456660 *a $ormación del esp!ritu cient!$ico" 7%8ico" 9' Editores49elección0.,U(D'EU" ierre" ;. C. C217,(ED,< y ;. C. 199E(,< 4=>?0 @'ntroducción:Epistemolog!a y 7etodolog!aA en El oficio de sociólogo" 7%8ico" 9iglo '" ==?.E9C,*1(" Cora 456660 @alabras introductoriasA y @*a recuperación del 1nálisis'nstitucional como perspectiva teórico-metodológicaA en Topografías de la investigaciónM!todos" espacios y pr#cticas profesionales" uenos 1ires" Eudeba.. a.0 E9C,*1(" Cora 4560 @'nstitución" 'mplicación" 'ntervención. (evisando y revisitandolas categor!as del 1nálisis 'nstitucionalA En: 1CC',<E9" 'nvestigaciones 9ociales" Universidad

de Barago#a,U(D'EU" ierre 4=>0 @ransmitir un o$icioA y @Una duda radicalA. En: ,U(D'EU"ierre y *. ;. D. 1CFU1< $esp%estas por %na antropología refle&iva" 7%8ico" 3rijalbo"==G..a.50 7,(," ;avier 456660 @roblemas de agenda y problemas de investigaciónA. En:E9C,*1(" Cora 4comp.0 Topografías de la investigación M!todos" espacios y pr#cticas profesionales" uenos 1ires" Eudeba..b0  91*1*171CC2'1" 2omero 4==50 Cap!tulo 5 @El encuadre epistemológico y laspreguntas de la investigaciónA en 'istoria de (ida" 9an ;uan de uerto (ico" Ed. C';U.

Unidad 2: !l proceso de investigación. La teori-ación, los problemas del m(todo y eldiseo de investigación

5.a0 *as estrategias de investigación. *a lógica de los diseños de investigación en sentidorestringido: diseños cuantitativos y diseños cualitativos. 1lcances y limitaciones de lascontroversias entre los abordajes cuantitativos y cualitativos.El pasaje del diseño en sentido amplio al diseño en sentido restringido. Unidades deanálisis" variables" valores e indicadores.5.b0  *os componentes básicos del diseño de proyectos. 1pro8imación al tema deinvestigación. El estado de la cuestión: criterios para su elaboración. reguntaspreliminares. )ormulación del problema y de los objetivos de investigación. El diseño enrelación con los conceptos ordenadores básicos. El marco teórico-conceptual. 9upuestos

teóricos e &ipótesis.

Page 3: Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

7/23/2019 Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

http://slidepdf.com/reader/full/escolar-cmetodologia-de-la-investigacion15 3/4

  3

ibliogra&ía obligatoria

5.a0 E9C,*1(" Cora y ;. E99E 4560 @7%todo: notas para una de$iniciónA en E9C,*1("Cora y ;uan E99E 4coordinadores0 Epistemología fronteri)a P%nt%aciones sobre teoría"m!todo y t!cnica en ciencias sociales" uenos 1ires" Eudeba.

'HIEB" ;es+s 4=J0 @erspectivas de la investigación social: el diseño en las tresperspectivasA en 1*K'(1" )rancisco y otros 4comps.0 El an#lisis de la realidad socialM!todos y t!cnicas de investigación" 7adrid" 1lian#a Universidad e8tos" ==J.DHK'*1" 1ndr%s 4==L0 @*as perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en lasciencias sociales: debate teórico e implicaciones pra8eológicasA.  En: DE*31D," ;uan7anuel y ;. 3U'M((EB 4Coord.0 M!todos y t!cnicas c%alitativas de investigación enciencias sociales" 7adrid" 9!ntesis.5.b0 E9C,*1(" Cora 456660 @*a investigación en 3eogra$!a. Epistemolog!a de laconstrucción de datosA en E9C,*1(" C. 4comp.0 Topografías de la investigación M!todos"espacios y pr#cticas profesionales" uenos 1ires" Eudeba.E9C,*1(" Cora 4560 N*a Ogestión de datosP como proceso de toma de decisionesN. En:

E9C,*1(" Cora y ;uan E99E 4coords.0 Epistemología fronteri)a P%nt%aciones sobre teoría"m!todo y t!cnica en ciencias sociales. uenos 1ires: Eudeba.2177E(9*EQ" 7artyn y . 1R'<9,< 4=?0 Cap!tulo 5 @El diseño de la investigación:roblemas" casos y muestrasA. En: Etnografía M!todos de *nvestigación"  arcelona"aidós" ==L.

Unidad 3: El proceso de investigación. Diseño y técnicas de investigación social

?0 *as t%cnicas en el marco del diseño de investigación. *a pertinencia de las t%cnicasseg+n el problema y los objetivos de investigación. 9elección y justi$icación de last%cnicas. Utili#ación y producción de in$ormación. Criterios para la clasi$icación de las$uentes en primarias y secundarias. Controles cru#ados en la construcción de datos. Cómo

y u% in$ormación se produce. %cnicas de obtención de in$ormación y m%todos deprocesamiento de la in$ormación.?.a0 %cnicas cuantitativas. 7odos de operacionali#ación de conceptos en el diseño de laencuesta: unidades de análisis" variables" dimensiones" valores e indicadores. 'ndices. Unaevaluación cr!tica de las t%cnicas cuantitativas. *a Encuesta cuantitativa. %cnicas demuestreo.?.b0 %cnicas cualitativas. erspectivas epistemológicas y metodológicas. *a especi$icidaddel trabajo de campo. 7odos de operacionali#ación de conceptos: unidades de análisis"dimensiones e indicadores. 7uestras cualitativas: saturación y di$erencia. Una evaluacióncr!tica de las t%cnicas cualitativas.

ibliogra&ía obligatoria

?0 ,U(D'EU" ierre" ;. C. C217,(ED,< y ;. C. 199E(,< 4=>?0 @*a construcción delobjetoA 49egunda parte0 en El oficio de sociólogo" 7%8ico" 9iglo '" ==?.,U(D'EU" ierre 4=L0 N*a opinión p+blica no e8isteN en +ociología y c%lt%ra" 7%8ico"3rijalbo" ==6.?.a031(C'1 )E((1<D," 7anuel 4==J0 @*a encuesta cuantitativaA en 31(C'1 )E((1<D,"7anuel" ;. '1IEB y ). 1*K'(1 El an#lisis de la realidad social M!todos y t!cnicas deinvestigación" 7adrid" 1lian#a.,*'KE'(1" ,rlandina y . 31(C'1 4=>0 @Encuestas" S2asta dóndeTA en (evista Me&icanade +ociología" año *'" <o " enero-mar#o.?.b0 1<3UE(1" 7ar!a eresa 4=G0 Cap. @,bservación como m%todo cient!$icoA" Cap. 5

@9istemati#ación de la observaciónA y Cap. @El observador como investigadorA en7etodolog!a de la observación en las ciencias &umanas" 7adrid" Cátedra.

Page 4: Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

7/23/2019 Escolar, C_Metodología de La Investigación_15

http://slidepdf.com/reader/full/escolar-cmetodologia-de-la-investigacion15 4/4

  4

2ammersley" 7artyn y . 1tinson 4=?0 Cap. G @Escuc&ar y preguntar: los relatosnativosA en Etnogra$!a. 7%todos de 'nvestigación" arcelona" aidós" ==L.1Q*,(" 9teve y (. ,3D1< 4=L0 Cap. ? @*a observación participante en el campoA yCap. L @*a entrevista en pro$undidadA en *ntrod%cción a los m!todos c%alitativos deinvestigación" arcelona" aidós" =J.

/odalidad y criterios de evaluación

El seminario se regirá por la normativa vigente en la 7aestr!a.

$eg%lari)ación,

*a regulari#ación del seminario se obtendrá mediante tres instancias de evaluación:•  rimera evaluación parcial: *ectura y e8posición de bibliogra$!a espec!$ica re$erida a la

temática del seminario" problemáticas metodológicas y de diseño de investigación.•  9egunda evaluación parcial: entrega de un avance de un ejercicio de diseño de

proyecto de investigación.•  El 56 V de la nota de cursada surgirá de una evaluación permanente ue abarcará los

siguientes aspectos: a0 articipación y b0 Cumplimiento de las tareas asignadas4lectura" e8posición" preparación de trabajos prácticos0.

*os criterios de evaluación serán espec!$icos para cada tipo de modalidad mencionada.

 -probación,

*a aprobación del seminario se reali#ará mediante la presentación de un anteproyecto deinvestigación o estudio vinculado al royecto de tesis.