Escicion de Empresas

download Escicion de Empresas

of 41

Transcript of Escicion de Empresas

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    1/41

    ESCISIONDEEMPRESAS

    I. CONCEPTOOperacin mediante la cual se divide total o parcialmente el patrimonio de una sociedad para

    transmitir, en uno solo acto, sin que proceda liquidacin alguna, la parte o partes resultantes

    de esta divisin patrimonial vinculadas a una o ms lneas de produccin, comercializacin o

    servicios a otras tantas sociedades preexistentes o constituidas sobre la base de esa divisin

    patrimonial.

    Por la escisin una sociedad se divide en uno o ms bloques para transferirlos ntegramente a

    otras sociedades o para conservar uno de ellos, cumpliendo los requisitos y las formalidades

    prescritas por la ley. La escisin es un instrumento til para la concentracin empresarial

    atreves de la descentralizacin organizativa.

    II. CARACTERISTICAS

    Las caractersticas de la Escisin son:

    a) La posibilidad de escisin no est limitada a las sociedades annimas.b) La escisin podr ser efectuada para constituir nuevas sociedades o a favor de las

    preexistentes.

    c) Los socios de la empresa escindida adquirirn la condicin de socios escisionariosd) La transmisin de bloques patrimoniales de la escindida a favor de las sociedades

    escisionarias, podr realizarse a ttulo singular o global. Esto se desprende de lo prescrito en

    el artculo 369 de la Nueva Ley General de Sociedades, que al definir "bloquespatrimoniales"

    establece que ste puede ser:

    ~ Un activo o un conjunto de activos de la sociedad escindida.~ El conjunto de uno o ms activos y uno o ms pasivos de la sociedad escindida.

    III. RAZONES PARA ESCINDIR UNA EMPRESADesde el punto de vista de la empresa escindente existen principalmente tres razones

    fundamentales que pueden ser la base para tomar la decisin de ser escindida. Ellas son las que

    se refieren a la administracin, a la inversin.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    2/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 2

    a) Administrativas: Las razones son variadas, pero se pueden sealar como principales: Problemas de una direccin dbil Disputas internas Separacin Muerte Retiro del personal clave Exceso de personal en nmero Prestaciones y salarios Una carga sindical excesiva Privatizacin, etc.

    Esto ocurre con cierta frecuencia en las empresas administradas por el Estado y en las

    empresas de familia, las cuales reflejan resultados inaceptables.

    b) Inversin: Las razones tambin son muy variadas; las ms frecuentes son originadas paraalcanzar una alta competencia y productividad, desconcentrando productos o lneas de

    productos en otras empresas con alta especializacin y alianzas estratgicas.

    Otra consideracin importante en el caso del accionista cuyos recursos estn ligados a una

    empresa que no tiene cotizadas sus Acciones en la Bolsa de Valores; es decir, que carece

    de mercado para su inversin y tiene riesgos reales para sus herederos por una venta

    forzada despus de su fallecimiento.

    Tambin las escisiones se derivan de la conveniencia de separar alguna planta o proceso

    de produccin para obtener o buscar nuevos desarrollos, tecnologa de punta, franquicias,

    o incrementar el capital con otros accionistas para poder ser competitivos en los mercadosinternacionales.

    Lo anterior nos lleva a decir que el proceso de reestructuracin se asienta sobre una serie

    de funciones bsicas.

    Una de ellas muestra que dicho proceso persigue un mejor alineamiento de los intereses

    de los directivos con los de los accionistas.

    Otra funcin consiste en la entrega de los activos a sus propietarios finales, quienes

    podrn gestionarlos de una manera ms eficiente, ayudando al mismo tiempo al sistema

    econmico a usarlos de la forma que genere ms valor.

    Otra funcin es la de corregir la fiebre de las fusiones y adquisiciones de compaas, quedan lugar a errneas uniones entre empresas que reducen el valor de sus accionistas.

    Como ya sealamos anteriormente, la venta de parte de los activos de la empresa puede

    deberse a motivos involuntarios, como por ejemplo al incumplimiento de la legislacin

    antimonopolio, lo que podra ocurrir cuando al agruparse o fusionarse dos compaas

    transgreda las reglas de defensa de la competencia en alguno de los sectores en que

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    3/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 3

    operan, lo que implicara la necesidad de vender parte de los negocios del nuevo grupo

    empresarial.

    La venta de parte de la sociedad puede deberse tambin a motivos de tipo voluntario,

    como pueden ser la obtencin de beneficios, los efectos informativos y la infravaloracin,

    la transferencia de riqueza o los motivos fiscales, dependiendo en este ltimo caso de la

    legislacin fiscal imperante en cada pas donde se presenta la situacin de escisin de

    negocios.

    IV. ANLISIS DE LA DECISIN POR LA ESCISINSeguimos escudriando por qu se decide dividir o separar los negocios en busca de

    maximizar la opcin elegida:

    a) Obtencin de Beneficios. Hay veces en que una parte de la empresa vale ms para untercero que para sus propietarios actuales, es decir, hay un comprador que est dispuesto

    a pagar por una parte de la compaa ms de lo que vale para sus dueos actuales. A esto

    se le denomina sinergia negativa, es decir, cuando el todo vale menos que la suma de las

    partes (es como si 3+2 fuese igual a 4) y que se produce cuando los activos tienen un

    mayor valor aisladamente considerados que cuando forman parte de la empresa.

    Un tpico ejemplo de esta motivacin suele ser la venta de la clsica seccin o divisin que

    continuamente proporciona prdidas, o cuyo rendimiento es inferior al costo del capital

    de la compaa y en la que el propietario no est dispuesto a invertir el dinero necesario

    para que vuelva a ser rentable, siendo preferible vendrsela a una compaa que pueda

    integrarla eficientemente en su sistema de negocios.

    Adems, con dicha decisin se forma parte de un proceso del mercado eficiente que

    reasigna los activos a aquellos inversores capaces de extraerles su mayor valor.

    b) Realineamiento Estratgico: Otra razn para la venta de una parte de la empresa estribaen la realizacin de un cambio estratgico en la misma.

    Cuando la empresa se plantea si sus negocios se ajustan a lo que el mercado demanda,

    podra encontrarse con que parte de sus activos que antes encajaban en los negocios de

    la compaa ahora ya no lo hacen y sera una buena decisin deshacerse de ellos.

    As por ejemplo, cuando se adquiere una empresa es normal que una parte de sus

    negocios no encajen en las ideas del comprador sobre lo que espera de la empresa recin

    adquirida.

    c) Efecto Informativo: Otra razn para vender parte de los activos de la empresa vieneproporcionada por la informacin transmitida a los inversores.

    As, si la directiva tiene informacin que no conocen los inversores, informacin

    asimtrica, el anuncio de la venta de activos puede enviarles seales sobre la misma.

    Si dicho anuncio se interpreta como un cambio favorable en la estrategia de inversiones de

    la empresa o en su eficiencia operativa, puede producir un efecto positivo en el precio de

    mercado de las Acciones.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    4/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 4

    Pero si se interpreta como la venta de la parte ms fcilmente liquidable de la sociedad, se

    producir una cada en el precio de las Acciones porque se pensar que la compaa

    necesita urgentemente liquidez para hacer frente a problemas que los inversores

    desconocan.

    d) Transferencia de Riqueza: Si una compaa liquida una parte de la misma y distribuye eldinero recibido por la venta entre sus accionistas (ya sea va dividendos o va recompra de

    Acciones), existira una transferencia de riqueza hacia stos por parte de sus acreedores u

    obligacionistas.

    Dicha operacin reduce la posibilidad de hacer frente al servicio de la deuda, lo que

    producir un descenso del precio de mercado de sus obligaciones como respuesta al

    aumento del riesgo de insolvencia. Si, adems, suponemos que el valor de mercado total

    de la empresa no vara, al descender el valor de mercado de la deuda se producir un

    ascenso del valor de mercado de las Acciones: este efecto es exactamente el contrario de

    la sinergia financiera, es decir, si una fusin beneficia a los acreedores anteriores a la

    misma, una escisin les perjudica.

    e) Mercado de Capitales: Una escisin puede tener lugar debido a que la empresa resultantetiene una mayor facilidad de acceso al mercado de capitales.

    As puede que haya inversores que deseasen invertir en compaas tabaqueras pero no en

    el sector lcteo o alimentario, otros preferirn invertir en empresas lcteas pero no en los

    otros dos sectores, y unos terceros slo invertiran en el sector de alimentacin.

    Por eso, si un conglomerado que opera en los tres sectores se dividiese, formando tres

    empresas independientes, esos tres tipos de inversores ahora s que estaran dispuestos a

    colocar su dinero en los negocios deseados. Las tres empresas anteriores tendrn una

    mayor facilidad de acceso al mercado de capitales si acuden de forma independiente que

    si lo hacen unidas en una sola.

    Este tipo de operaciones de reestructuracin puede dar lugar a tipos de empresas, que

    aunque s haba inversores dispuestos a colocar su dinero en ellas, previamente eran

    inexistentes en el mercado. Lo que hace que el mercado de capitales aumente su abanico

    de posibilidades de inversin.

    f) Razones Fiscales: Si por ejemplo, una empresa pierde dinero y no puede transferir dichasprdidas fiscalmente al futuro porque espera no tener beneficios, podra vender parte de

    sus activos como una forma de obtener un valor de dicha ventaja fiscal si pudiese

    compensar las plusvalas en la venta de los activos con las prdidas de su explotacin.

    Si la reestructuracin empresarial implica realizar una compra apalancada, existira un

    aumento en la desgravacin fiscal debida a los altos intereses a los que la compaa

    deber hacer frente.

    En algunos pases, si la operacin apalancada incorpora la utilizacin del Plan de

    accionariado de los empleados de la empresa (ESOP), existirn tambin algunas ventajas

    fiscales adicionales.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    5/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 5

    V. REQUISITOS DEL ACUERDO DE ESCISINLa escisin se acuerda con los mismos requisitos establecidos por la ley y el estatuto de las

    sociedades participantes para la modificacin de su pacto social y estatuto.

    No se requiere acordar la disolucin de la sociedad o sociedades que se extinguen por la

    escisin.

    VI. REQUISITOS DE LA CONVOCATORIADesde la publicacin del aviso de convocatoria, cada sociedad participante debe poner a

    disposicin de sus socios, accionistas, obligacionistas y dems titulares de derechos de crdito

    o ttulos especiales en su domicilio social los siguientes documentos:

    1. El proyecto de Escisin.2. Estados Financieros auditados del ltimo ejercicio de las sociedades participantes. Aquella

    que se hubiesen constituido en el mismo ejercicio en que se acuerda la escisin presentan

    un Balance auditado cerrado al ltimo da del mes previo al de aprobacin del proyecto;

    3. El proyecto de modificacin del pacto social y estatuto de la sociedad escindida; elproyecto de pacto social y estatuto de la nueva sociedad beneficiaria; o, si se trata de

    escisin por absorcin, las modificaciones que se introduzcan en los de las sociedades

    beneficiarias de los bloques patrimoniales; y,

    4. La relacin de los principales socios, de los directores y de los administradores de lassociedades participantes

    VII. A PROBACIN DEL PROYECTO DE ESCISINEl directorio de cada una de las sociedades que participan en la escisin aprueba, con el voto

    favorable de la mayora absoluta de sus miembros, el texto del proyecto de escisin.

    En el caso de sociedades que no tengan directorio, el proyecto de escisin se aprueba por la

    mayora absoluta de las personas encargadas de la administracin de la sociedad

    VIII. PROCESO DE LA ESCISIN DE UN ACTIVO1. Tomar la decisin de escindir una filial. La directiva de la compaa matriz tomar esta

    decisin despus de realizar un anlisis financiero de las diversas alternativas, entre las

    que escoger la ms rentable.

    2. Formular un plan de reestructuracin. Que ser negociado y acordado entre la compaamatriz y la filial. Este plan es necesario en el caso de que una vez escindida la filial siga

    relacionndose con su antigua matriz (spin-off). En el plan se reflejarn con todo detalle

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    6/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 6

    los activos y las deudas de la compaa filial, as como qu activos van a pasar a ser

    propiedad de la matriz despus de la escisin, qu empleados van a mantenerse en la filial

    y cules pasarn a integrarse en la matriz, y cmo va a financiarse, de ser el caso, el fondo

    de pensiones de dichos empleados.

    3. Aprobacin del plan por los accionistas. Si la legislacin del pas as lo requiere, la Juntageneral de accionistas de la empresa matriz deber aprobar el plan de la operacin de

    escisin.

    4. Registro de las acciones. Las Acciones emitidas al realizarse un spinoff debern serautorizadas por la CONASEV para su inscripcin en la Bolsa de Valores, lo que implicar la

    realizacin de un folleto explicativo que deber ser entregado a los accionistas de la

    empresa filial recin escindida.

    En otro tipo de escisin pudiera no hacer falta el registro de las Acciones, bien porque ya

    lo estn, o bien porque el adquirente no desea que coticen en Bolsa de Valores.

    5. Finalizacin de la operacin. La separacin de la filial de la matriz deber seguir uncalendario acordado previamente.

    IX. VALORACIN FINANCIERA DE LAS ESCISIONESLa valoracin financiera de una filial por parte de la empresa matriz, que est pensando en

    deshacerse de aqulla debe seguir una serie de pasos lgicos que podramos concretar de la

    manera siguiente:

    1. Estimacin de los flujos de caja. La compaa matriz necesita estimar los flujos de caja (FC)que genera su empresa filial. En dicho clculo se debern considerar, adems, las

    interrelaciones matriz-filial de cara a la consecucin de dichos flujos de caja, analizando si

    los flujos generados por la matriz son afectados positiva o negativamente por el proceso

    de liquidacin de la filial.

    2. Determinacin de la tasa de descuento de la empresa filial. Para ello debemos tener encuenta el riesgo asociado con la filial, aisladamente considerada. Se puede tomar como

    referencia el costo del capital de otras empresas que operen en la misma actividad y

    tengan un tamao semejante.

    3. Clculo del valor actual. Actualizando los flujos de caja (FC) libres esperados a la tasa dedescuento previamente obtenida, se calcular el valor actual de la liquidez que es capaz de

    generar la filial por s misma. Es decir, se obtendr el valor de la compaa filial.

    X. ASPECTO LABORAL DE LAS ESCISIONESLa escisin total de una sociedad, implica la extincin de sta por lo que se tienen que cerrar el

    Libro Planillas, pasando as sus trabajadores a ser trabajadores de las sociedades beneficiaras

    hasta que finalice el contrato de algunos y los dems continuarn con su relacin con las

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    7/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 7

    sociedades beneficiarios las que se encargan de todas las obligaciones contrarias por la

    empresa que escinde con sus trabajadores.

    Los trabajadores que terminen su contrato de servicios al producirse la escisin, depender de

    las sociedades, si deciden nuevamente contratarlos o no.

    Los trabajadores que pasan a ser trabajadores de las sociedades beneficiaras, ingresan con el

    mismo rcord de servicios que tenan en la sociedad que se escinde.

    XI. MARCO LEGAL Y TRIBUTARIO DE LA ESCISINEstablecindose la exoneracin e todo tributo, incluido el impuesto a la renta, que pudiera

    gravar la formacin y otros actos y transferencias patrimoniales, derivados de acuerdos de

    escisin y fusin de toda clase de personas jurdicas.

    En tal sentido, se encontraron exonerados del Impuesto a la Renta las ganancias que pudieran

    obtenerse a raz de las transferencias patrimoniales que se produjeran entre empresas que

    realicen operaciones de fusin o divisin; as como tampoco se encontraron gravadas con el

    impuesto general a las ventas las transferencias de bienes que se realizaron como

    consecuencia de tales operaciones.

    Las normas reglamentaras establecidas en el D.S. N 120-94-EF publicado el 20 de octubre de

    1994, en lo que se atae a este artculo, la norma estableci que la ganancia que pueda

    derivarse de la revaluacin voluntaria de activos fijos con motivo de acuerdo de escisin y

    fusin no estar gravada para el que la efectu con el Impuesto a la Renta, siempre que fuera

    capitalizada en acto previo a la escisin y fusin. La norma agregada que para efectos del

    impuesto a la renta los bienes transferidos como consecuencia de escisin y fusin tenan

    como costo computable para la adquirente el valor al que fueron transferidos, esto es el valor

    revaluado. De lo sealado en los prrafos anteriores, queda claro que el rgimen de beneficios

    estableca entre otros aspectos la exoneracin para la transferente de una ganancia que pudo

    haberse obtenido como consecuencia de la escisin y fusin.

    La stima disposicin transitoria y final de la Ley N 27034, se estableci, que los bienes que

    hubieren sido revaluados voluntariamente conforme a lo dispuesto por la ley N 26283, normas

    ampliatorias y reglamentarias, que posteriormente sean vendidos, tendrn como costo

    computable el valor original, sin considerar el mayor valor producto de la referida revaluacin.

    En el caso de divisin de personas jurdicas, al amparo del D.S. N 120-94-EF, las prdidas

    arrastrables se transferan en forma proporcional al valor de los activos transferidos. El monto

    de la prdida arrastrable se redujo en el monto equivalente al valor transferido de los activos

    fijos e intangibles que la adquirente no mantuviese desde que ingresaba a su patrimonio hasta

    cumplido los 12 meses, contados a partir del ejercicio siguiente al de la fecha de otorgamiento

    de escritura pblica de escisin, salvo que se hubiese tratado de fuerza mayor o caso fortuito.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    8/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 8

    El Decreto Legislativo N 821 (Ley N 26557), en su artculo 24 deca que se poda transferir a

    la nueva empresa, a la que subsiste o a la adquirente, el crdito fiscal existente a la fecha de

    reorganizacin. Cabe resaltar que el Reglamento del Impuesto General a las Venias, D.S. N 29-

    94-EF del 29 de marzo de 1994, seala que: "se considera divisin de empresas cuando el

    patrimonio vinculado a una o ms lneas de produccin, comercializacin o servicio, en su

    integridad es apartado de una empresa a otra nueva". Tambin es divisin de empresas

    cuando el patrimonio vinculado a una o ms lneas de produccin, comercializacin, servicio o

    construccin son transferidas en su integridad a los accionistas, socios o titular de la empresa

    que es materia de divisin con la consiguiente reduccin de capital y con la condicin que

    quienes reciban dicho patrimonio lo exploten a travs de una nueva empresa. Se entiende

    producida la escisin con el otorgamiento de la escritura pblica correspondiente.

    CASO PRACTICO DE FUSIN

    Fusin por constitucin Sociedades Sindi S.A., Sandi S.A. y Milagros S.A.

    Las empresas Sindi S.A. y Sandi S.A. acordaron la reorganizacin de sussociedades mediante el proceso de fusin por constitucin.

    Sindi S.A. Sandi S.A.

    La fusin consiste en la constitucin de una nueva sociedad denominadaMilagros S.A., que asumir los patrimonios de las dos empresas

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    9/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 9

    FUSION POR CONSTITUCIN.

    Los socios de la empresa Sindi S.A. y la empresa Sandi S.A., acordaron fusionarse

    para formar una nueva sociedad denominada Milagros S.A. que asume los activos y

    pasivos de las empresas anteriores que se extinguen a la fecha del acuerdo, las sociedadespresentas los siguientes balances:

    SINDI S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 31 de diciembre del ao 1)

    ACTIVO PASIVO

    Finalmente se constituye la sociedad Milagros S.A., extinguindose as las

    sociedades Sindi S.A. y Sandi S.A.

    Milagros S.A.Nueva

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    10/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 10

    Activo Corr iente S/.

    Efectivo 1,200.00Existencias 3,800.00

    Total Activo Corriente 5,000.00

    Activo no Corr ienteInmueble, Maq. y Equipo 30,000.00Depreciacin Acumulada ( 2,500.00)

    Total Activo no Corriente 27,500.00

    TOTAL ACTIVO S/. 32,500.00

    Pasivo Corriente S/.

    Cuentas por Pagar 2,200.00

    Total Pasivo Corriente 2,200.00

    PATRIMONIOCapital 25,000.00Resultados Acumulados 5,300.00

    Total Patrimonio 30,300.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 32,500.00

    Conformacin de los capitales Sindi S.A.La sociedad est conformada por 2,500 acciones a S/. 10.00 c/u.

    SOCIOS APORTE PORCENTAJE

    Marcos VegaFrancisco VegaJaime Snchez

    7,500.007,500.00

    10,000.0025,000.00

    30%30%40%

    100%

    SANDI S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 31 de diciembre del ao 1)

    ACTIVO PASIVO

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    11/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 11

    Activo Corr iente S/.

    Efectivo 1,800.00Existencias 3,500.00

    Total Activo Corriente 5,300.00

    Activo no Corr ienteInmueble, Maq. y Equipo 45,000.00Depreciacin Acumulada ( 3,000.00)

    Total Activo no Corriente 42,000.00

    TOTAL ACTIVO S/. 47,300.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar 1,300.00

    Total Pasivo Corriente 1,300.00

    PATRIMONIOCapital 50,000.00Resultados Acumulados ( 4,000.00)

    Total Patrimonio 46,000.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 47,300.00

    Conformacin de los capitales Sandi S.A.La sociedad est conformada por 5,000 acciones a S/. 10.00 c/u.

    SOCIOS APORTE PORCENTAJE

    Ral GarcaArmando CamarenaJaime CorderoPaul Snchez

    10,000.0010,000.0015,000.0015,000.0050,000.00

    20%20%30%30%

    100%

    La fusin debe ser efectiva al 2 de febrero, debiendo ser el nuevo capital la suma de lospatrimonios de ambas sociedades al momento de la fusin definitiva, cobrando en efectivolas diferencias que existiera por el redondeo del valor de las acciones.Las nuevas acciones que se emitan tendrn un valor de S/. 20.00 c/u

    OPERACIONES QUE SE REALIZARON ANTES DE LA FUSION:Durante el proceso de fusin se han realizado operaciones en cada una de las empresas queno han significado alteracin en el valor de sus patrimonios de los balances generalespresentados al momento del acuerdo inicial de la fusin.

    Empresa Sindi S.A.1. Se vende la mitad de las mercaderas a S/. 5,600.00 ms IGV al contado.2. Se han cancelado todas las deudas a los proveedores, por lo que nos ha descontado

    el 10% por pronto pago.3. Se mayorizan las operaciones y se elabora el ltimo balance previo a la fusin.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    12/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 12

    4. Se traslada los resultados acumulados a la cuenta capital.5. Se registran las operaciones de traslado a la nueva empresa.

    Empresa Sandi S.A.1. El banco nos ha pagado intereses por S/. 1,200.00.2. El socio Ral Garca ha mostrado su disconformidad con la fusin, presentando su

    renuncia por lo que se le paga todos los derechos que de acuerdo Ley lecorresponde.

    PATRIMONIOACTUAL

    %PARTICIPACION

    PARTICIP.GARCIA

    SALDOPATRIM.

    CapitalResultados Acum.Al 1 de Feb. Del ao 2

    50,000.00( 2,800.00)47,200.00

    20%20%

    10,000.00( 560.00)

    9,440.00

    40,000.00( 2,240.00)37,760.00

    Saneamiento del patrimonio.

    SALDOPATRIMONIO

    PRDIDACUBIERTA

    CapitalResultados Acumulados

    40,000.00( 2,240.00)37,760.00

    37,760.00

    37,760.00

    3. Se traslada los resultados acumulados a la cuenta capital.4. Se registran las operaciones de traslado a la nueva empresa.

    Empresa Milagros S.A.1. Recibe los activos, Pasivos y Patrimonio de la empresa Sindi.2. Recibe los Activos, Pasivos y Patrimonios de la empresa Sandi.3. Se cobran los aportes a los socios, por diferencia de redondeo de las acciones

    emitidas.

    DIARIO DE SINDI S.A.OPERACIONES DE LA EMPRESA SINDI S.A. ANTES DE LA FUSION:

    ------------------X-------------------- DEBE HABER39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 2,500

    391 Depreciacin acumulada

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    13/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 13

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 2,200

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 25,000

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 5,300

    591 Utilidades no distribuidas10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,200

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,800

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 30,000

    335 Muebles y Enseres

    Por el cierre del balance del 31-12-01

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,200

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,800

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 30,000

    335 Muebles y Enseres

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 2,500

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 2,200

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 25,000

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 5,300

    Por la apertura de las ctas. al 1 de enero del ao 2

    ------------------X--------------------

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales- Terceros 6,664

    121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 1,064

    401 Gobierno Central

    4011 Impuesto General a las Ventas

    70 Ventas 5,600

    701 Mercaderas

    Por la venta de mercaderas al contado.

    ------------------X--------------------

    69 Costo de Ventas 1,900

    691 Mercaderas

    20 Mercaderas 1,900

    201 Mercaderas manufacturadas

    Por el costo de las mercaderas vendidas.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    14/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 14

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 6,664

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales- Terceros 6,664

    121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

    Por el cobro de la factura segn venta.------------------X--------------------

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 2,200

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,980

    101 Caja

    77 Ingresos Financieros 220

    775 Descuentos obtenidos por pronto pago

    Por el pago a proveedores con un descuento del 10% por pronto pago.

    ------------------X--------------------

    61 Variacin de Existencias 1,900

    611 Mercaderas

    69 Costo de Ventas 1,900

    691 Mercaderas

    Por el traslado del costo de ventas.

    ------------------X--------------------

    70 Ventas 5,600

    701 Mercaderas

    77 Ingresos Financieros 220

    775 Descuentos obtenidos por pronto pago

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 5,820

    891 Utilidad

    Cierre de las ctas. del elemento 7.

    ------------------X--------------------

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 1,900

    892 Perdida

    61 Variacin de Existencias 1,900

    611 Mercaderas

    Por el cierre de la cta. 61.

    ------------------X--------------------

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 3,920

    891 Utilidad

    59 Resultados Acumulados 3,920

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    15/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 15

    591 Utilidades No distribuidas

    Por el traslado del resultado de las operaciones a resultados acumulado

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 2,500

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 1,064401 Gobierno Central

    4011 Impuesto General a las Ventas

    50 Capital 25,000

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 9,220

    591 Utilidades No distribuidas

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 5,884

    101 Caja

    20 Mercaderas 1,900

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 30,000

    335 Muebles y Enseres

    Por el cierre al 31 de enero del ao 2

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 5,884

    101 Caja

    20 Mercaderas 1,900

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 30,000

    335 Muebles y Enseres

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 2,500

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 1,064

    401 Gobierno Central

    4011 Impuesto General a las Ventas

    50 Capital 25,000

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 9,220

    591 Utilidades No distribuidas

    Por el asiento de apertura al 1 de febrero del ao 2

    ------------------X--------------------

    59 Resultados Acumulados 9,220

    591 Utilidades No distribuidas

    50 Capital 9,220

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    16/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 16

    501 Capital Social

    Por el traslado de la cta. Resultados ACUMULADOS A CTA. CAPITAL

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 2,500

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 1,064401 Gobierno Central

    4011 Impuesto General a las Ventas

    50 Capital 34,220

    501 Capital Social

    01 MILAGROS S.A. 37,784

    Por el traslado a las ctas. de pasivo y patrimonio a Milagros S.A.

    ------------------X--------------------

    01 MILAGROS S.A. 37,784

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 5,884

    101 Caja

    20 Mercaderas 1,900

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 30,000

    335 Mueble y Enseres

    Por el traslado de las ctas. del activo a Milagros S.A.

    ------------------ --------------------

    DIARIO DE SANDI S.A.

    OPERACIONES DE LA EMPRESA SANDI S.A. ANTES DE LA FUSION:

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    17/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 17

    ------------------X-------------------- DEBE HABER39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 3,000

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,300

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 50,000501 Capital Social

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,800

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,500

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 45,000

    335 Muebles y Enseres

    59 Resultados Acumulados 4,000

    591 Utilidades no distribuidas

    Por el cierre del balance del 31-12-01

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,800

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,500

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 45,000

    335 Muebles y Enseres

    59 Resultados Acumulados 4,000

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 3,000

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,300

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 50,000

    501 Capital Social

    Por la apertura de las ctas. al 1 de enero del ao 2

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,200

    101 Caja

    77 Ingresos Financieros 1,200

    772 Rendimientos Ganados

    Por los intereses sobre depsitos

    ------------------X-------------------- DEBE HABER

    50 Capital 10,000

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 560

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    18/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 18

    592 Prdidas Acumuladas

    46 Cuentas por Pagar Diversas Terceros 9,440

    469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    Por la reduccin del patrimonio debido a la disconformidad del proceso

    De fusin por parte del socio Garca.

    ------------------X-------------------- 77 Ingresos Financieros 1,200

    772 Rendimientos Ganados

    89 Determinacin del Resultado del ejercicio 1,200

    891 Utilidad

    Por el cierre de la cuenta del elemento 7

    ------------------X--------------------

    89 Determinacin del Resultado del ejercicio 1,200

    891 Utilidad

    59 Resultados Acumulados 1,200

    591 Utilidades no distribuidas

    Por el traslado del resultado de las operaciones a resultados acumulados

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulado 3,000

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,300

    421 Facturas, Boletas y otros Comprobantes por Pagar

    46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros 9,440

    46 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 40,000

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 2,240

    592 Prdidas Acumuladas

    10 Efectivo y Equivalente de Efectivo 3,000

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,500

    201 Mercaderas

    33 Inmueble, Maquinaria y Equipo 45,000

    335 Muebles y Enseres

    Por el asiento de cierre al 2 de febrero del ao 2

    ------------------X--------------------

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 3,000

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    19/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 19

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,500

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 45,000

    335 Muebles y Enseres

    59 Resultados Acumulados 2,24039 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 3,000

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,300

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros 9,440

    469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 40,000

    501 Capital Social

    Por la apertura de las ctas. al 2 de febrero del ao 2

    ------------------X--------------------

    50 Capital 2,240

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 2,240

    592 Prdidas Acumuladas

    Por el traslado de los resultados acumulados a la cta. capital

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulado 3,000

    391 Depreciacin Acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,300

    421 Facturas, Boletas y otros Comprobantes de Pago

    46 Cuentas por Pagar Diversa-Terceros 9,440

    469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 37,760

    501 Capital Social

    01 Milagros S.A. 51,500

    Por el traslado de las cuentas del pasivo y patrimonio a Milagros S.A.

    ------------------X--------------------

    01 Milagros S.A. 51,500

    10 Efectivo y Equivalente de Efectivo 3,000

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,500

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    20/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 20

    201 Mercaderas Manufacturadas

    33 Inmueble, Maquinaria y Equipo 45,000

    335Muebles y Enseres

    Por el traslado de las cuentas del Activo a Milagros S.A.

    ------------------ --------------------

    DIARIO DE MILAGROS S.A.

    OPERACIONES DE LA EMPRESA MILAGROS S.A.

    ------------------X-------------------- DEBE HABER10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 5,884

    101 Caja

    20 Mercaderas 1,900

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 30,000

    335 Muebles y Enseres

    01 Sindi S.A. 37,784

    Por la recepcin de los activos correspondientes de Sindi S.A.

    ------------------X--------------------

    01 Sindi S.A. 37,784

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulado 2,500

    391 Depreciacin Acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar 1,064

    401 Gobierno Central

    4011 IGV

    50 Capital 34,220

    501 Capital Social

    Por la recepcin de los pasivos, capital correspondiente de Sindi S.A.

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 3,000

    101 Caja

    20 Mercaderas 3,500

    201 Mercaderas Manufacturadas33 Inmueble, Maquinaria y Equipo 45,000

    335 Muebles y Enseres

    02 Sandi S.A. 51,500

    Por la recepcin de los activos correspondientes a Sandi S.A.

    ------------------X--------------------

    02 Sandi S.A. 51,500

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulado 3,000

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    21/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 21

    391 Depreciacin Acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,300

    421 Facturas, Boletas y otros Comprobantes por Pagar

    46 Cuentas por Pagar Diversas- Terceros 9,440

    469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 37,760501 Capital Social

    Por la recepcin de los pasivos y patrimonio correspondiente a

    Sandi S.A.

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalente de Efectivo 40

    101 Caja

    50 Capital 40

    501 Capital Social

    ------------------ --------------------

    SINDI S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 2 de febrero del ao 2)

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.

    Efectivo 5,884.00Existencias 1,900.00

    Total Activo Corriente 7,784.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 30,000.00Depreciacin Acumulada ( 2,500.00)

    Total Activo no Corriente 27,500.00

    TOTAL ACTIVO S/. 35,284.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar Div. 1,064.00

    Total Pasivo Corriente 1,064.00

    PATRIMONIO

    Capital 25,000.00Resultados Acumulados 9,220.00

    Total Patrimonio 34,220.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 35,284.00

    SANDI S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 2 de febrero del ao 2)

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    22/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 22

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.

    Efectivo 3,000.00Existencias 3,500.00

    Total Activo Corriente 6,500.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 45,000.00Depreciacin Acumulada ( 3,000.00)

    Total Activo no Corriente 42,000.00

    TOTAL ACTIVO S/. 48,500.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar 1,300.00Cuentas por Pagar Div. 9,440.00

    Total Pasivo Corriente 10,740.00

    PATRIMONIO

    Capital 40,000.00Resultados Acumulados ( 2,240.00)

    Total Patrimonio 37,760.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 48,500.00

    MILAGROS S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 2 de febrero del ao 2)

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.

    Efectivo 8,924.00Existencias 5,400.00

    Total Activo Corriente 14,324.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 75,000.00Depreciacin Acumulada ( 5,500.00)

    Total Activo no Corriente 69,500.00

    TOTAL ACTIVO S/. 83,824.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar 1,300.00Cuentas por Pagar Div. 10,504.00

    Total Pasivo Corriente 11,804.00

    PATRIMONIO

    Capital 72,020.00Resultados Acumulados

    Total Patrimonio 72,020.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 83,824.00

    CASO PRCTICO DE ESCISION

    Escisin Total

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    23/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 23

    Sociedades El Crucero S.A., Pichirilo S.A. y Trapiche S.A.

    ESCISION POR CONSTITUCIN.

    Las sociedades El Crucero S.A. y Pichirilo S.A., acordaron la

    reorganizacin de sus sociedades mediante proceso de escisin.

    El Crucero S.A. Pichirilo S.A.

    La escisin consiste en que la sociedad El Crucero S.A. se extingue, cediendo

    su patrimonio a Pichirilo S.A. y Trapiche S.A. que se constituye.

    El Crucero S.A.

    Pichirilo S.A.

    Trapiche S.A.Nueva

    Finalmente queda constituida la sociedad Trapiche S.A., e incrementado el

    patrimonio de la sociedad Pichirilo S.A.

    Trapiche S.A.Nueva

    Pichirilo S.A.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    24/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 24

    Los socios de la empresa El Crucero S.A. y Pichirilo S.A., acordaron la reorganizacin

    de sus sociedades mediante el procedimiento de escisin, la escisin consiste en que partedel patrimonio de El Crucero S.A. se va a incorporar la empresa Pichirilo S.A., y el

    patrimonio restante va a formar una nueva sociedad denominada Trapiche S.A.,extinguindose la sociedad El Crucero S.A..

    A la fecha del acuerdo, las sociedades muestran los siguientes balances generales.

    EL CRUCERO S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 25 de Octubre del ao 1)

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.

    Efectivo 1,900.00Ctas. por Cobrar Com. 6,800.00Existencias 10,200.00

    Total Activo Corriente 18,900.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 34,450.00Depreciacin Acumulada ( 5,800.00)

    Total Activo no Corriente 28,650.00

    TOTAL ACTIVO S/. 47,550.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar Com 5,300.00

    Total Pasivo Corriente 5,300.00

    PATRIMONIO

    Capital 40,000.00Excedente de Revaluacin 4,000.00Resultados Acumulados (1,750.00)

    Total Patrimonio 42,250.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 47,550.00

    Conformacin de los capitales El Crucero S.A.

    SOCIOS ACCIONES VALOR PARTICIP. TOTAL

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    25/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 25

    ACCION

    Nely EspinozaMaria FloresJuana FloresLuis Lora

    1,0001,2001,500

    3004,000

    10.0010.0010.0010.00

    25%30%

    37.50%7.50%100%

    10,000.0012,000.0015,000.00

    3,000.0040,000.00

    PICHIRILO S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 25 de Octubre del ao 1)

    ACTIVO PASIVO

    Activo Corr iente S/.Efectivo 1,520.00Cuentas por Cobrar Com. 3,500.00Existencias 12,400.00

    Total Activo Corriente 17,420.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 48,000.00Depreciacin Acumulada ( 8,000.00)

    Total Activo no Corriente 40,000.00

    TOTAL ACTIVO S/. 57,420.00

    Pasivo Corr iente S/.Cuentas por Pagar Com. 1,400.00Otras Cuentas por Pagar 4,820.00

    Total Pasivo Corriente 6,220.00

    PATRIMONIO

    Capital 50,000.00Resultados Acumulados 1,200.00

    Total Patrimonio 51,200.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 57,420.00

    Conformacin de los capitales Pichirilo S.A.

    SOCIOS ACCIONES VALORACCION

    PARTICIP. TOTAL

    Pedro GutierresHonorio Amaya

    Lesly CorderoIrma Meneses

    3,0002,500

    2,0002,500

    10,000

    5.005.00

    5.005.00

    30%25%

    20%25%

    100%

    15,000.0012,500.00

    10,000.0012,500.0050,000.00

    La escisin entra en vigencia el 1 de diciembre de ao 1.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    26/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 26

    En el acuerdo se ha determinado que la transferencia comprende los siguientes activos ypasivos de la empresa El Crucero S.A., que deber entregar a Pichirilo S.A..

    Conformacin del Capital:

    ACTIVOS PARCIAL CANTIDADDinero en Efectivo 1,230Mercaderas 8,000Inmueble, Maq. Y Equipo 20,000Depreciacin Acumulada (3,500) 16,500

    25,730PASIVO

    Dos Fact. Por Pagar 1,000 2,000

    Se acord tambin que las acciones de Pichirilo S.A. deben estar conformadas cuyo valorunitario sea de S/. 20.00, debiendo los socios aportar en efectivo la diferencia por redondeoque existieran.As mismo se acord que el capital de la nueva sociedad Trapiche S.A. debe estar

    conformado por acciones cuyo valor unitario sea de S/. 10.00, debiendo adems realizaraportes en efectivo por las diferencias de redondeo que hubiera en efectivo.

    OPERACIONES QUE SE REALIZARON ANTES DE LA ESCISIONPosterior al acuerdo de escisin y previo a la fecha de elaboracin de la escritura pblica,las empresas han realizado las siguientes operaciones:

    Empresa El CruceroS.A.1. Se venden mercaderas con factura al cliente Jos Pereda por 4,000.00 mas IGV,

    cuyo costo es de 2,000.00 al contado.2. Se cancelan a los proveedores 1,500.00 por lo que nos hacen un descuento del 10%

    por pronto pago.3. El socio Luis Lora no est de acuerdo con la operacin, por lo que ha presentado su

    renuncia, la cual fue aceptada por los dems socios, debindole pagar todos susderechos adquiridos en la empresa.

    4. Se determina el resultado del ejercicio.5. Previo al traslado de su patrimonio a las dos empresas, se ha capitalizado elexcedente de revaluacin y los resultados acumulados.

    6. Se traslada el saldo de sus cuentas patrimoniales a la empresa Pichirilo S.A. yTrapiche S.A. extinguindose la sociedad.

    Empresa Pichirilo S.A.

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    27/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 27

    1. Se ha vendido el 50% de las mercaderas por S/. 9,000.00 mas IGV al crdito.2. Se ha devengado un recibo de telfono por S/. 2,000.00.3. Se determina el resultado del ejercicio.4. Los socios, previo a la escisin acordaron distribuirse las utilidades.5. Se recibe los activos y pasivos de la empresa El Crucero S.A..

    Empresa Trapiche S.A.1. Se recibe parte de los activos y pasivos de la empresa El Crucero S.A..

    DIARIO DE EL CRUCERO S.A.

    OPERACIONES DE LA EMPRESA EL CRUCERO S.A. ANTES DEL PROCESODE ESCISION:

    ------------------X-------------------- DEBE HABER39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 5,800

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 5,300

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 40,000

    501 Capital Social

    57 Excedente de Revaluacin 4,000

    571 Excedente de Revaluacin

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,900

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 6,800

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 10,200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 34,450

    335 Muebles y Enseres

    59 Resultados Acumulados 1,750

    592 Perdidas Acumulados

    Por el cierre del balance del 25-10-01

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,900101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 6,800

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 10,200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 34,450

    335 Muebles y Enseres

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    28/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 28

    59 Resultados Acumulados 1,750

    592 Prdidas Acumuladas

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 5,800

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 5,300

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar50 Capital 40,000

    501 Capital Social

    57 Excedente de Revaluacin 4,000

    Por la apertura de las ctas. al 26 de octubre del ao 1

    ------------------X--------------------

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales- Terceros 4,760

    121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 760

    401 Gobierno Central

    4011 Impuesto General a las Ventas

    70 Ventas 4,000

    701 Mercaderas

    Por la venta de mercaderas al contado.

    ------------------X--------------------

    69 Costo de Ventas 2,000

    691 Mercaderas

    20 Mercaderas 2,000

    201 Mercaderas manufacturadas

    Por el costo de las mercaderas vendidas.

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 4,760

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales- Terceros 4,760

    121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

    Por el cobro de la factura segn venta.

    ------------------X--------------------

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,500

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,350

    101 Caja

    77 Ingresos Financieros 150775 Descuentos obtenidos por pronto pago

    Por el pago a proveedores con un descuento del 10% por pronto pago.

    ------------------X--------------------

    50 Capital 3,000

    501 Capital Social

    57 Excedente de Revaluacin 30

    571 Excedente de Revaluacin

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    29/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 29

    59 Resultados Acumulados 300

    591 Utilidades

    10 Efectivo y Equivalente de Efectivo 3,300

    101Caja

    Por el pago de los derechos correspondientes al socio Luis Lora por no

    Estar de acuerdo con el proceso de escisin.------------------X--------------------

    PatrimInicial

    Resul.Ejerc.

    PatrimFinal

    Eje

    AporteFinal

    PatrimFinal

    CapitalEx RevRes Acu

    40,0004,000

    (1,750) 2,150

    40,0004,000

    400

    3,00030030

    37,0003,700

    370

    42,250 2,150 44,400 3,330 41,070

    ------------------X--------------------

    61 Variacin de Existencias 2,000

    611 Mercaderas

    69 Costo de Ventas 2,000

    691 Mercaderas

    Por el traslado del costo de ventas.

    ------------------X--------------------

    70 Ventas 4,000

    701 Mercaderas

    77 Ingresos Financieros 150

    775 Descuentos obtenidos por pronto pago

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 4,150

    891 Utilidad

    Cierre de las ctas. del elemento 7.

    ------------------X--------------------

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 2,150

    892 Perdida

    61 Variacin de Existencias 2,150

    611 Mercaderas

    Por el cierre de la cta. 61.

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 5,800391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar 760

    401 Gobierno Central

    4011 IGV

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 3,800

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 37,000

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    30/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 30

    501 Capital Social

    57 Excedente de Revaluacin 3,700

    571 Excedente de Revaluacin

    59 Resultados Acumulados 370

    591 Utilidades Acumulados

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,980101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 6,800

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 8,200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 34,450

    335 Muebles y Enseres

    Por el cierre del balance al 30 de noviembre del ao 1

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,980

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 6,800

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 8,200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 34,450

    335 Muebles y Enseres

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 5,800

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar 760

    401 Gobierno Central

    4011 IGV

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 3,800

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 37,000

    501 Capital Social

    57 Excedente de Revaluacin 3,700

    571 Excedente de Revaluacin

    59 Resultados Acumulados 370

    591 Utilidades Acumulados

    Por el asiento de apertura al 1 de diciembre del ao 1------------------X--------------------

    59 Resultados Acumulados 370

    591 Utilidades Acumulados

    57 Excedente de Revaluacin 3,700

    571 Excedente de Revaluacin

    50 Capital 4,070

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    31/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 31

    501 Capital Social

    Por el traslado de la cta. Resultados Acumulados y Excedente de Revaluacin

    A la cta. Capital

    ------------------X--------------------

    01 Pichirilo S.A. 29,230

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,230101 Caja

    20 Mercaderas 8,000

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 20,000

    335 Muebles y Enseres

    Por el traslado de las ctas. Del Activo a Pichirilo S.A.

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 3,500

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 2,000

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 23,730

    501 Capital Social

    01 Pichirilo S.A. 29,230

    Por el traslado de las ctas. Del Pasivo y Patrimonio a Pichirilo S.A.

    ------------------X--------------------

    02 Trapiche S.A. 22,200

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 750

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 6,800

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 14,450

    335 Muebles y Enseres

    Por el traslado de las cts. Del Activo a Trapiche S.A.

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 2,300

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar 760

    401 Gobierno Central4011 IGV

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,800

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 17,340

    501 Capital Social

    02 Trapiche S.A. 22,200

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    32/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 32

    Por el traslado de las ctas. Del Pasivo y Patrimonio a Trapiche S.A.

    ------------------ -------------------

    EL CRUCERO S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 30 de Noviembre del ao 1)

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.

    Efectivo 1,980.00Ctas. por Cobrar Com. 6,800.00Existencias 8,200.00

    Total Activo Corriente 16,980.00Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 34,450.00Depreciacin Acumulada ( 5,800.00)

    Total Activo no Corriente 28,650.00

    TOTAL ACTIVO S/. 45,630.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar Com 3,800.00Cuentas por Pagar Div. 760.00

    Total Pasivo Corriente 4,560.00

    PATRIMONIO

    Capital 37,000.00Excedente de Revaluacin 3,700.00Resultados Acumulados 370.00

    Total Patrimonio 41,070.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 45,630.00

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    33/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 33

    DIARIO DE PICHIRILO S.A.

    OPERACIONES DE LA EMPRESA PICHIRILO S.A. ANTES DEL PROCESODE ESCISION:

    ------------------X-------------------- DEBE HABER39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 8,000

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,400

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros 4,820

    469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 50,000

    501 Capital Social

    59 Resultados Acumulados 1,200591 Utilidades Acumulados

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,520

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 3,500

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 12,400

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 48,000

    335 Muebles y Enseres

    Por el cierre del balance del 25-10-01

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,520

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 3,500

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 12,400

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 48,000

    335 Muebles y Enseres

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 8,000

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,400

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros 4,820

    469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 50,000

    501 Capital Social

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    34/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 34

    59 Resultados Acumulados 1,200

    591 Utilidades Acumulados

    Por la apertura de las cts. Al 26 de octubre del ao 1

    ------------------X--------------------

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 10,710

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 1,710

    401 Gobierno Central

    4011 Impuesto General a las Ventas

    70 Ventas 9,000

    701 Mercaderas

    Por la venta de mercaderas al crdito.

    ------------------X--------------------

    69 Costo de Ventas 6,200

    691 Mercaderas

    20 Mercaderas 6,200

    201 Mercaderas manufacturadas

    Por el costo de las mercaderas vendidas al crdito.

    ------------------X--------------------

    63 Gastos por Servicios Prestados por Terceros 2,000

    631 Transportes, Correos y Gastos de Viaje

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y Salud por Pagar 380

    401 Gobierno Central

    4011 Impuesto General a las Ventas

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 2,380

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    Por los servicios recibidos pendientes de pago

    ------------------X--------------------

    94 Gastos Administrativos 2,000

    79 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos 2,000

    791 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos

    Por la funcin de los gastos

    ------------------X--------------------

    61 Variacin de Existencias 6,200

    611 Mercaderas

    69 Costo de Ventas 6,200

    691 MercaderasPor el traslado del costo de ventas a variacin de existencias

    ------------------X--------------------

    79 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos 2,000

    791 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos

    94 Gastos Administrativos 2,000

    Por el cierre de las cuentas del elemento 9 con la Cta. 79

    ------------------X--------------------

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    35/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 35

    70 Ventas 9,000

    701 Mercaderas

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 9,000

    892 Ganancia

    ------------------X--------------------

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 8,200892 Perdida

    61 Variacin de Existencias 6,200

    611 Mercaderas

    63 Gastos por Servicios Prestados por Terceros 2,000

    631 Transportes, Correos y Gastos de Viaje

    Por el cierre de las Ctas. De Gastos (Elemento 6)

    ------------------X--------------------

    89 Determinacin del Resultado del Ejercicio 800

    891 Utilidad

    59 Resultados Acumulados 800

    591 Utilidades no Distribuidas

    Por el traslado del resultado del ejercicio a resultados acumulados

    ------------------X--------------------

    59 Resultados Acumulados 2,000

    591 Utilidades no Distribuidas

    44 Cuentas por Pagar a los Accionistas (Socios), Directores y Gerentes 2,000

    441 Accionistas (o Socios)

    4412 Dividendos

    Por la distribucin de las utilidades antes de iniciar el proceso de escisin

    ------------------X--------------------

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 8,000

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar 1,330

    401 Gobierno Central

    4011 IGV

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 3,780

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    44 Cuentas por Pagar a los Accionistas (Socios), Directores y Gerentes 2,000

    441 Accionistas (o Socios)

    4412 Dividendos

    46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros 4,820469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 50,000

    501 Capital Social

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,520

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 14,210

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    36/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 36

    20 Mercaderas 6,200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 48,000

    335 Muebles y Enseres

    Por el cierre del balance al 30 de noviembre del ao 1

    ------------------X--------------------10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,520

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 14,210

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 6,200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 48,000

    335 Muebles y Enseres

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 8,000

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar 1,330

    401 Gobierno Central

    4011 IGV

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 3,780

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    44 Cuentas por Pagar a los Accionistas (Socios), Directores y Gerentes 2,000

    441 Accionistas (o Socios)

    4412 Dividendos

    46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros 4,820

    469 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    50 Capital 50,000

    501 Capital Social

    Por el asiento de reapertura al 1 de Diciembre del ao 1

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,230

    101 Caja

    20 Mercaderas 8,000

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 20,000

    335 Muebles y Enseres

    01 El Crucero S.A. 29,230Por la recepcin del bloque patrimonial correspondiente al Activo de

    El Crucero S.A.

    ------------------X--------------------

    01 El Crucero S.A. 29,230

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 3,500

    391 Depreciacin acumulada

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 2,000

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    37/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 37

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

    50 Capital 23,730

    501 Capital Social

    Por la recepcin del Pasivo y Patrimonio de El Crucero S.A.

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 10101 Caja

    50 Capital 10

    501 Capital Social

    Por el redondeo del valor de las acciones

    ------------------ --------------------

    PICHIRILO S.A.CONFORMACION DEL CAPITAL

    SOCIOS"EL CRUCERO

    S.A."

    ANTES DEL PROCESO DE ESCISON DESPUES DEL PROCESO DE ESCISION

    CAPITALSOCIAL

    ANTER.%

    EXCEDENTEDE REVAL.

    RESULT.ACUMU.

    TOTALNUEVO

    PATRIM.DIF.

    REDONDPATRIMO.MAS DIFE.

    NUEVO%

    CANTDE

    ACCIO

    Nely Espinoza 10,000.00 25% 1,000.00 100.00 11,100.00 6,414.00 6.00 6,420.00 8.70% 321

    Maria Flores 12,000.00 30% 1,200.00 120.00 13,320.00 7,696.00 4.00 7,700.00 10.44% 385

    Juana Flores 15,000.00 37.50% 1,500.00 150.00 16,650.00 9,620.00 9,620.00 13.05% 481

    Luis Lora 3,000.00 7.50% 300.00 30.00 3,330.00

    40,000.00 100% 4,000.00 400.00 44,400.00

    SOCIOS"PICHIRILO S.A."

    Pedro Gutierrez 15,000.00 30% 0.00 0.00 15,000.00 15,000.00 0.00 15,000.00 20.34% 750

    Honorio Amaya 12,500.00 25% 0.00 0.00 12,500.00 12,500.00 0.00 12,500.00 16.95% 625

    Lesly Cordero 10,000.00 20% 0.00 0.00 10,000.00 10,000.00 0.00 10,000.00 13.56% 500

    Irma Meneces 12,500.00 25% 0.00 0.00 12,500.00 12,500.00 0.00 12,500.00 16.95% 625

    50,000.00 100% 0.00 0.00 50,000.00 73,730.00 10.00 73,740.00 100% 3687

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    38/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 38

    PARTICIPACION DE LOS SOCIOS DE EL CRUCERO S.A. QUE SE

    EXTINGUE

    SOCIOSEL CRUCERO

    S.A.

    TOTALS/.

    PAGOSOC.LUIS

    LORA

    TRANSF.PICHIRILO

    S.A.

    TRANSF.TRAPICHE

    S.A.SALDOS

    Nely Espinoza 11,100.00 -6,414.00 -4,686.00 0.00

    Maria Flores 13,320.00 -7,696.00 -5,624.00 0.00

    Juana Flores 16,500.00 -9,620 -7,030.00 0.00

    Luis Lora 3,330.00 -3,330.00 0.00

    TOTALES 44,250.00 -3,330.00 -23,730.00 -17,340.00 0.00

    PICHIRILO S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 30 de Noviembre del ao 1)

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.Efectivo 1,520.00Cuentas por Cobrar Com. 14,210.00Existencias 6,200.00

    Total Activo Corriente 21,930.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 48,000.00Depreciacin Acumulada ( 8,000.00)

    Total Activo no Corriente 40,000.00

    TOTAL ACTIVO S/. 61,930.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar Com. 3,780.00Otras Cuentas por Pagar 6,150.00

    Total Pasivo Corriente 9,930.00

    PATRIMONIO

    Capital 50,000.00Resultados Acumulados 2,000.00

    Total Patrimonio 52,000.00

    TOTAL PASV. Y PATR. S/. 61,930.00

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    39/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 39

    PICHIRILO S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 1 de Diciembre del ao 1)

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.

    Efectivo 2,760.00Cuentas por Cobrar Com. 14,210.00Existencias 14,200.00

    Total Activo Corriente 31,170.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 68,000.00Depreciacin Acumulada ( 11,500.00)

    Total Activo no Corriente 56,500.00TOTAL ACTIVO S/. 87,670.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar Com. 5,780.00Otras Cuentas por Pagar 8,150.00

    Total Pasivo Corriente 13,930.00

    PATRIMONIO

    Capital 73,740.00Resultados Acumulados 0.00

    Total Patrimonio 73,740.00TOTAL PASV. Y PATR. S/. 87,670.00

    DIARIO DE TRAPICHE S.A.

    OPERACIONES DE LA EMPRESA TRAPICHE S.A. DESPUES DEL PROCESODE ESCISION:

    ------------------X-------------------- DEBE HABER10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 750

    101 Caja

    12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros 6,800

    121 Facturas, boletas y otros Comprobantes por Cobrar

    20 Mercaderas 200

    201 Mercaderas manufacturadas

    33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 14,450

    335 Muebles y Enseres

    01 El Crucero S.A. 22,200

    Por la recepcin del Activo de la empresa El Crucero S.A

    ------------------X--------------------

    01 El Crucero S.A. 22,200

    39 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento Acumulados 2,300

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    40/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Pgina 40

    391 Depreciacin acumulada

    40 Tributos y Aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar 760

    401 Gobierno Central

    4011 IGV

    42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,800

    421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar50 Capital 17,340

    501 Capital Social

    Por la recepcin del Pasivo y Patrimonio de la empresa El Crucero S.A.

    ------------------X--------------------

    10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 10

    101 Caja

    50 Capital 10

    501 Capital Social

    Por el aporte en efectivo de los socios por el redondeo del valor de

    Las acciones

    ------------------ --------------------

    TRAPICHE S.A.CONFORMACION DEL CAPITAL

    SOCIOS

    "EL CRUCEROS.A."

    ANTES DEL PROCESO DE ESCISON DESPUES DEL PROCESO DE ESCISION

    CAPITALSOCIAL

    ANTER.%

    EXCEDENTEDE REVAL.

    RESULT.ACUMU.

    TOTALNUEVO

    PATRIM.DIF.

    REDONDPATRIMO.MAS DIFE.

    NUEVO%

    CANTDE

    ACCIO

    Nely Espinoza 25% 4,686.00 4.00 4,690.00 27.03% 469

    Maria Flores 30% 5,624.00 6.00 5,630.00 32.43% 563

    Juana Flores 37.50% 7,030.00 7,030.00 40.54% 703

    Luis Lora 7.50%

    100% 17,340.00 10.00 17,350.00 1.00 1,73

  • 7/28/2019 Escicion de Empresas

    41/41

    TOPICOS DE ORGANIZACIN E INVESTIGACION CONTABLE

    TRAPICHE S.A.BALANCE GENERAL

    (Al 1 de Diciembre del ao 1)

    ACTIVO PASIVOActivo Corr iente S/.

    Efectivo 760.00Cuentas por Cobrar Com. 6,800.00Existencias 200.00

    Total Activo Corriente 7,760.00

    Activo no Corr iente

    Inmueble, Maq. y Equipo 14,450.00Depreciacin Acumulada ( 2,300.00)

    Total Activo no Corriente 12,150.00TOTAL ACTIVO S/. 19,910.00

    Pasivo Corr iente S/.

    Cuentas por Pagar Com. 1,800.00Otras Cuentas por Pagar 760.00

    Total Pasivo Corriente 2,560.00

    PATRIMONIO

    Capital 17,350.00Resultados Acumulados 0.00

    Total Patrimonio 17,350.00TOTAL PASV. Y PATR. S/. 19,910.00