ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED,...

22
ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS 2016. DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL RIEGO DE DESASTRES Y DEFENSA NACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD

Transcript of ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED,...

Page 1: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

ESCENARIO DE RIESGO EN SALUDDURANTE LA TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS 2016.

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL RIEGO DE DESASTRES Y DEFENSA NACIONAL EN SALUD

MINISTERIO DE SALUD

Page 2: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

Describen las condiciones probables de riesgo de manera general

Escenarios de riesgo ante la ocurrencia de fenómenos de origen natural

Escenarios de riesgo ante la ocurrencia de fenómenos de origen natural

ESCENARIOS DE RIESGOS

Metodología empleada

Identificación y Caracterización del 

fenómeno

Análisis de susceptibilidad

Análisis de los elementos expuestos

Escenario probable de riesgo

Recopilación y Análisis de la información

Page 3: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

El nivel de estudio es macro, con una cobertura de análisis a nacional, regional o de unidad

hidrográfica.

Para la elaboración de los escenarios de riesgo se debe tener en cuenta:

La información para la caracterización del fenómeno deberá ser generada por la entidadcientífica técnica competente.

El nivel de incertidumbre está en relación a la información disponible.

La información requerida deberá estar en relación al nivel de estudio.

Es necesario que el análisis de elementos expuestos deberá elaborarse con los sectores involucrados.

Page 4: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

Parámetros utilizados para la identificación del escenario del riesgo en salud ante la temporada de bajas temperaturas 2016

Page 5: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

ELABORACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO PRIORIZACIÓN DE DISTRITOS DE ACUERDO AL NIVEL DE RIESGO

Para la elaboración del presente escenario de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas a nivel distrital, se contó con el apoyo del CENEPRED, utilizando la metodología del “Proceso Analítico Jerárquico” (AHP), desarrollado por Thomas L. Saaty, que permite resolver los problemas complejos de criterios múltiples. Esta metodología se basa en la construcción de jerarquías, el establecimiento de prioridades y la consistencia lógica. 

http://www.cenepred.gob.pe/

Page 6: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

LA AMENAZA

Susceptibilidad en las regiones de Costa y Selva: Para determinar el nivel de susceptibilidad en estas regiones naturales, se utilizó el Rango de Descenso de Temperatura Mínima en base a las Normales Climáticas (Temperatura Mínima en condiciones Normales) y el Percentil 10 (Temperatura Mínima Severa), correspondiente a los meses de mayo a agosto, elaborado en base a un registro no menor a 30 años. 

Susceptibilidad en la región de la Sierra Para determinar el nivel de susceptibilidad en esta región natural,  se utilizó la información proporcionada por el SENAMHI, basada en el cálculo de Déficit de Calor, que viene a ser el requerimiento de calor necesario para alcanzar la zona de confort acumulado en un cierto tiempo), identificándose distritos con mayor o menor déficit de calor para alcanzar su confort térmico. 

Page 7: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

NIVELES DE SUCEPTIBILIDAD

* El vector de priorización que indica la importancia de cada descriptor en el análisis del fenómeno.

* El vector de priorización que indica la importancia de cada descriptor en el análisis del fenómeno.

Niveles de Susceptibilidad

Descriptores (Escalas) Peso o Valor

determinando sus descriptores y posteriormente sus respectivos pesos ponderados. Para la selección de los valores se utilizó la escala desarrollada por Saaty , comprendida por una matriz de comparación de pares, la cual evalúa la intensidad de preferencia de un descriptor frente a otro. 

Page 8: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

Parámetros de Evaluación – Exposición FUENTE DE

VERIFICACION

Porcentaje de la población programada, hasta los 12 meses que, fue vacunada contra Neumococo ESNI

Porcentaje de la población programada, menor de 24 meses que, fue vacunada contra Influenza ESNI

Porcentaje de la población programada, de 65 años a más que, fue vacunada contra Influenza ESNI

RRHH

(**

) 2 Brecha Absoluta de Médicos por distritos DGGRRH

EESS

(**

*) 3 Mayor Capacidad Resolutiva de los EESS por distrito RENAES

Desn

utrici

ón

Crón

ica (**

**) 4 Porcentaje de Desnutrición Crónica (Indicador Talla/Edad) CENAN (INS)

Analf

abeti

smo

(*****

)

5 Tasa de Analfabetismo INEI

Vulne

rabilid

ad

Econ

ómica

Pobre

za (**

***)

6 Índice de Pobreza INEI

Tasa de Neumonía x 10,000 SE 16-39 (2015), Niños < 5 años DGE

Tasa de IRAS x 10,000 SE 16-39 (2015), Niños < 5 años DGE

Tasa de Mortalidad por Neumonía x 100,000 SE 16-39 (2015), Niños < 5 años DGE

Tasa de Letalidad por Neumonía SE 16-39 (2015), Niños < 5 años DGE

Tasa de Neumonía x 10,000 SE 16-39 (2015), Adulto Mayor DGE

Tasa de Mortalidad por Neumonía x 100,000 SE 16-39 (2015), Adulto Mayor DGE

Tasa de Letalidad por Neumonía SE 16-39 (2015), Adulto Mayor DGE

(*****) Fuente: INEI - 2009

PARÁMETRO DE EVALUACIÓN

(******) Fuente: Información de la Semana Epidemiologica N°16-39 (2015), de la Dirección General de Epidemiología - MINSA.

(*) Fuente: Información de la Cobertura de Vacunación- 2015, de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones - MINSA. (**) Fuente: Base de Datos de Noviembre de 2015 del Observatorio de Recursos Humanos de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos del MINSA. (***) Fuente: RENAES Febrero 2016.(****) Fuente: CENAN (INS) "Proporción de Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años que acceden a los EESS patron de referencia OMS-Perú- Periodo Anual 2014".

DAÑO

S A LA

SALU

D

Datos

Epide

mioló

gicos

(**

****)

Indica

dor d

e Daños a l

a Salud

 (IDS) en

 < d

e 5 añ

os

7

Indica

dor d

e Da

ños a

 la Sa

lud 

(IDS) en

 Ad

ulto M

ayor

8

COMPONENTE

VULN

ERAB

ILIDA

D

Vulne

rabilid

ad de

los

Servi

cios d

e Salu

d

Cobe

rtura

de

Vacu

nació

n (*) 1

Vulne

rabilid

ad So

cial

Page 9: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

Índice de Daños a la Salud (IDS) SE 16-39

Desnutrición Crónica Infantil

Tasa de IRAs < 5 años

Análisis de Elementos Expuestos

Indicadores Socioeconómicos

Brecha de Médicos

Tasa de neumonías < 5 años

Tasa de mortalidad < 5 años

Tasa de letalidad < 5 años

Porcentaje de Pobreza

Capacidad Resolutiva de Establecimientos de

Salud

Tasa de Analfabetismo

Cobertura de Vacunación

Page 10: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición, conocida como“Matriz de Comparación de Pares” donde se evalúa la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro. Para identificar laimportancia de los parámetros evaluados se usó la escala desarrollada por Thomas L. Saaty, esta es una escala ordinal de comparación, la cual se mueve entre los valores de importancia, comparando los parámetros a evaluar. A continuación se detalla atreves de un ejemplo como se desarrolla esta escala.

1.‐ Elaboración del Índice de Daños a la Salud (IDS) < 5 años

Determinación de los valores de importancia (ponderación) de los parámetros de evaluación mediante la aplicación de la Matriz de Saaty.

6.‐ Elaboración del Índice de Daños a la Salud (IDS)  adulto mayor

2.‐ Desnutrición Crónica Infantil

7.‐ Brecha de Médicos

3.‐ Porcentaje de Pobreza

5.‐ Capacidad Resolutiva de Establecimientos de Salud

8.‐ Tasa de Analfabetismo

4.‐ Cobertura de Vacunación 

Page 11: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

La Vulnerabilidad 

• En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición, conocida como “Matriz de Comparación de Pares” donde se evalúa la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro, esta es una escala ordinal de comparación, la cual se mueve entre los valores de importancia, comparando los parámetros a evaluar. 

CAPACIDAD RESOLUTIVA I‐1 I‐2 I‐3 I‐4 II‐III Vector Priorizacion

I‐1 1.00 5.00 7.00 8.00 9.00 0.564

I‐2 0.20 1.00 3.00 5.00 7.00 0.223

I‐3 0.14 0.33 1.00 3.00 5.00 0.121

I‐4 0.13 0.20 0.33 1.00 2.00 0.056

II‐III 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00 0.036

SUMA 1.58 6.68 11.53 17.50 24.00

1/SUMA 0.63 0.15 0.09 0.06 0.04

MATRIZ DE COMPARACION DE PARES

Determinación y ponderación de los descriptores para cada parámetro de evaluación.

Determinación de los niveles de exposición para los distritos utilizando el análisis de multicriterio.

IDSER Valor PesoPorcentaje de Pobreza

Valor PesoDesnutrición

Crónica InfantilPeso

BRECHA DE MEDICOS

Valor PesoCAPACIDAD RESOLUTIVA

Valor PesoTASA DE

ANALFABETISMOValor Peso Valor de

Exposición

0.172 a 0.416 0.416 0.502 75.3 - 97.8 0.503 0.196 37.17 - 69.67 0.503 0.143 10 - 886 0.444 0.074 I-1 0.564 0.054 21.70 - 50.42 0.503 0.031 0.458

0.115 a 0.171 0.262 0.502 60.9 - 75.2 0.260 0.196 28.58 - 37.16 0.260 0.143 4 - 9 0.262 0.074 I-2 0.223 0.054 14.72 - 21.69 0.260 0.031 0.259

0.085 a 0.114 0.161 0.502 44.5 - 60.8 0.134 0.196 21.30 - 28.57 0.134 0.143 2 - 3 0.153 0.074 I-3 0.121 0.054 9.62 - 14.71 0.134 0.031 0.148

0.069 a 0.084 0.099 0.502 27.0 - 44.4 0.068 0.196 12.89 - 21.29 0.068 0.143 1 - 2 0.089 0.074 I-4 0.056 0.054 5.20 - 9.61 0.068 0.031 0.084

0.062 a 0.068 0.062 0.502 0.0 - 26.9 0.035 0.196 0 - 12.88 0.035 0.143Menor o igual a 0

0.053 0.074 II-III 0.036 0.054 0.22 - 5.19 0.035 0.031 0.050

EXPOSICIÓN SOCIOECONOMICA

Page 12: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

Determinación del Nivel de Riesgo Probable

Nivel de Riesgo Probable = Factor de Susceptibilidad x Factor de Exposición

Factor de Susceptibilidad

Factor de Exposición

Valor de Riesgo Nivel de Riesgo Rango

0.444 0.458 0.203 Muy Alto 0.068< R =< 0.203

0.262 0.259 0.068 Alto 0.023 < R =< 0.068

0.153 0.148 0.023 Medio 0.007 < R =< 0.023

0.089 0.084 0.007 Bajo R =< 0.007

Page 13: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

AMENAZA

Vulnerabilidad Económica

VALOR DE SUSCEPTIBIILIDAD

(A)

Tasa de Mortalidad

por neumonia < 5 años

Tasa Neumonia < 5 años

Tasa Letalidad

por neumonia < 5 años

Tasa de Infecciones

Respiratorias Agudas < 5

años

Indicador de Daños de salud < 5

años (1)

Tasa de mortalidad

Adulto mayor

Tasa Neumonia

Adulto mayor

Tasa letalidad por Neumonia

Adulto mayor

Indicador de Daños de salud Adulto mayor

(2)

Indice de Pobreza

(3)

Porcentaje de

Desnutrición Cronica < 5

años (4)

Tasa de Analfabetismo

(5)

Proedio de la Cobertura de

Inmunizaciones (Neumococ e

Influenza) (6)

Mayor Capacidad Resolutiva

EESS (7)

Brecha Medicos MINSA

(8)

180204 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRICHU├æA Sierra RURAL 0.472 0.00 0.00 0.00 50.97 0.07 0.00 0.00 0.00 0.06 50.10 17.48 10.65 11.02 I‐3 0.83 0.13 0.0633 ALTO180210 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRUBINAS Sierra RURAL 0.472 0.00 0.00 0.00 40.56 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 28.70 20.77 9.17 12.81 I‐3 0.00 0.13 0.0599 ALTO180208 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRPUQUINA Sierra RURAL 0.472 0.00 0.00 0.00 63.86 0.07 0.00 0.00 0.00 0.06 46.20 16.08 7.47 22.39 I‐3 0.00 0.11 0.0515 ALTO180202 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRCHOJATA Sierra RURAL 0.472 0.00 0.00 0.00 27.59 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 31.50 18.68 12.41 41.37 I‐3 0.57 0.11 0.0512 ALTO180206 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRLLOQUE Sierra RURAL 0.472 0.00 0.00 0.00 16.71 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 24.50 12.50 6.21 49.78 I‐3 0.98 0.08 0.0382 ALTO180102 MOQUEGUA MARISCAL NIETO CARUMAS Sierra RURAL 0.472 0.00 0.00 0.00 22.67 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 49.90 9.78 16.00 53.19 I‐3 0.60 0.08 0.0376 ALTO180101 MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA Costa Sur URBANO 0.253 0.00 0.87 0.00 104.61 0.20 0.00 1.07 0.00 0.26 15.70 16.18 4.30 76.23 I‐3 0.00 0.15 0.0374 ALTO180203 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRCOALAQUE Sierra RURAL 0.472 0.00 0.00 0.00 168.89 0.09 0.00 0.00 0.00 0.06 26.60 13.39 8.76 94.44 I‐3 0.00 0.06 0.0276 ALTO180211 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRYUNGA Sierra RURAL 0.253 0.00 0.00 0.00 47.54 0.07 0.00 0.00 0.00 0.06 31.50 24.27 8.32 62.95 I‐3 0.38 0.10 0.0258 ALTO180301 MOQUEGUA ILO ILO Costa Sur URBANO 0.253 0.00 0.15 0.00 124.36 0.10 0.01 0.10 14.29 0.14 12.70 3.63 2.12 77.85 II‐1 26.88 0.09 0.0229 ALTO180302 MOQUEGUA ILO EL ALGARROBAL Costa Sur RURAL 0.253 0.00 0.00 0.00 437.50 0.09 0.00 0.00 0.00 0.06 9.60 6.25 0.50 82.54 I‐1 0.00 0.09 0.0216 ALTO180105 MOQUEGUA MARISCAL NIETO SAN CRISTOBAL Sierra RURAL 0.253 0.00 0.00 0.00 48.79 0.07 0.00 0.00 0.00 0.06 34.40 16.84 14.60 100.00 I‐3 0.06 0.08 0.0208 ALTO180103 MOQUEGUA MARISCAL NIETO CUCHUMBAYA Sierra RURAL 0.253 0.00 0.00 0.00 32.15 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 31.40 5.29 16.59 47.78 I‐3 0.00 0.08 0.0206 ALTO180303 MOQUEGUA ILO PACOCHA Costa Sur URBANO 0.253 0.00 0.00 0.00 78.90 0.07 0.00 0.00 0.00 0.06 0.30 3.62 0.24 74.11 I‐2 2.50 0.07 0.0171 MEDIO180207 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRMATALAQUE Sierra RURAL 0.253 0.00 0.00 0.00 20.22 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 16.50 20.83 6.04 95.21 I‐3 0.00 0.07 0.0166 MEDIO180106 MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA Sierra RURAL 0.253 0.00 0.00 0.00 187.44 0.09 0.00 0.00 0.00 0.06 11.10 9.04 6.77 88.95 I‐3 3.87 0.06 0.0154 MEDIO180209 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRQUINISTAQUILLAS Sierra RURAL 0.140 0.00 0.00 0.00 14.18 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 10.60 5.56 3.56 59.65 I‐1 0.41 0.09 0.0120 MEDIO180205 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRLA CAPILLA Sierra RURAL 0.140 0.00 0.00 0.00 20.79 0.06 0.00 0.00 0.00 0.06 15.40 0.00 1.04 97.03 I‐1 0.21 0.07 0.0105 MEDIO180201 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERROMATE Sierra RURAL 0.140 0.00 0.00 0.00 67.68 0.07 0.00 0.00 0.00 0.06 11.50 6.25 2.12 63.52 I‐3 2.48 0.07 0.0094 MEDIO180104 MOQUEGUA MARISCAL NIETO SAMEGUA Sierra URBANO 0.051 0.00 0.00 0.00 62.96 0.07 0.00 0.00 0.00 0.06 17.50 4.25 4.61 49.36 I‐3 3.50 0.08 0.0041 BAJO

Vulnerabilidad de los Servicios de Salud

EXPOSICIÓN

VALOR DE RIESGO (A X B)

NIVEL DE RIESGO

Gradiente de Temperatura

Daños a la Salud Vulnerabilidad

VALOR DE EXPOSICIÓN

(1,2,3,4,5,6,7,8) (B)

Daños a la Salud < 5 AÑOS (SE 16- 39) Daños a la Salud Adulto Mayor (SE 16- 39) Vulnerabilidad social TIPO DE POBLACIÓN

(Censo 2007)UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO REGIÓN

NATURAL

Page 14: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS

• Describe la probabilidad de daños a la salud ante la ocurrencia de temperaturas severas en el ámbito nacional.

• Identifica los niveles de riesgo por bajas temperaturas para cada distrito.

• Ayuda a determinar la priorización para la intervención del sector salud.

Escenario de Riesgos por Bajas Temperaturas para el Sector Salud 2016

Resultado obtenido

Page 15: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

Priorización de Regiones 

En este contexto y teniendo en cuenta: 

• El nivel de susceptibilidad de cada departamento según la región natural (costa, sierra y selva) ante la temporada de Bajas temperaturas.

• La priorización distrital por departamento, donde se identifica los distritos de Muy Alto, Alto, Mediano y Bajo Riesgo ante la temporada de Bajas Temperaturas.

• Departamentos con mayor porcentaje de distritos con Muy Alto y Alto Riesgo ante la temporada de bajas temperaturas.

ORDEN DE PRIROIZACION DEPARTAMENTO

1 PUNO

2 CUSCO

3 AYACUCHO

4 HUANUCO

5 AREQUIPA

6 HUANCAVELICA

7 LORETO

8 CAJAMARCA

9 MADRE DE DIOS

10 APURIMAC

11 UCAYALI

12 ANCASH

13 LA LIBERTAD

14 JUNIN

15 PASCO

16 TACNA

17 ICA

18 AMAZONAS

19 LIMA

20 SAN MARTIN

21 LAMBAYEQUE

22 MOQUEGUA

23 PIURA

24 CALLAO

25 TUMBES

Page 16: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

ACCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD ANTE LA TEMPORADA DE BAJAS 

TEMPERATURAS 

Page 17: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

El PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL MINISTERIO DE SALUD ANTE LA 

TEMPORADA  DE LAS BAJAS TEMPERATURAS, 2016 –2017

Page 18: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

El 07 de mayo 2016, se aprobó con Resolución Ministerial N° 315‐2016/MINSA El Documento Técnico: “Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud ante la Temporada de las  Bajas Temperaturas, 2016‐2017”.

Page 19: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

ACTIVIDADES DEL PPRRD• Gestionar la compra y el abastecimiento oportuno vacunas

(neumococo e influenza), medicamentos e insumos, para garantizarla atención de salud en zonas de alto riesgo ante la temporada debajas temperaturas.

• Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica.• Organización de los servicios de salud, para reducir los riesgos ante

la temporada de bajas temperaturas.• Mantenimiento preventivo de la infraestructura y equipos médicos.• Prevención de enfermedades inmuno prevenibles.• Implementación y movilización de brigadas a nivel nacional y

atenciones médicas en las localidades afectadas por bajastemperaturas.

Page 20: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

• El Ministerio de Salud en el mes de abril, brindó asistenciatécnica a 123 representantes de las DIRESAs/GERESAspertenecientes a 15 regiones priorizadas por el MINSA en elmarco del Plan Multisectorial ante Heladas y friaje 2016, parala formulación de sus planes regionales ante las bajastemperaturas.

Page 21: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

EMERGENCIA SANITARIA POR RIESGO ELEVADO DE BROTES Y AUMENTO DE CASOS DE IRAS POR BAJAS TEMPERATURAS 

Actualmente el MINSA viene elaborando la propuesta para ladeclaratoria de Emergencia Sanitaria por riesgo elevado debrotes o aumento de casos de IRAs y Neumonias durante latemporada de bajas temperaturas.Esta propuesta contiene actividades principalmente deRespuesta y de beneficio directo a la población, quecomplementan a las actividades del Plan de Prevención yReducción del Ministerio de Salud.

Page 22: ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE … · • En ese sentido, CENEPRED, confeccionó una matriz de 8 x 8 (8 parámetros evaluados), para evaluar la exposición,

Muchas gracias!...