Escalas Musicales

11
Escalas musicales Ya que ha quedado entendida la diferencia entre un tono un un semitono, y que se han conocido los intervalos , aprender acerca de las escalas musicales se vuelve más fácil. Una escala es un conjunto de sonidos que fueron elegidos por su armoniosa secuencia. Podría decirse que las escalas en sí mismas son pequeños subsistemas musicales. En la música occidental hay una variedad de escalas. Las principales son las siguientes: + Escalas mayores + Escalas menores + Escalas pentatónicas + Escalas de blues + Escala cromática Por comodidad, no voy a proveer ninguna explicación histórica profunda sobre cómo y cuándo fueron utilizadas. Solo les dejaré las notas aquí, porque es lo que la mayoría de ustedes desea encontrar. Escala mayor Las escalas mayores están basadas en la escala musical de do. Así, tenemos: C – D – E – F – G – A – B – C D – E – F# – G – A – B – C# – D E – F# – G# – A – B – C# – D# – E F – G – A – Bb – C – D – E – F G – A – B – C – D – E – F# – G A – B – C# – D – E – F# – G# – A B – C# – D# – E – F# – G# – A# – B En mi experiencia, es más fácil aprenderlas si te memorizas la secuencia: tono – tono – semitono – tono – tono – tono – semitono Escalas menores Las escalas menores están basadas en la escala musical de la. Hay tres. Aquí tienes la escala menor natural: A – B – C – D – E – F – G – A B – C# – D – E – F# – G – A – B C – D – Eb – F – G – Ab – Bb – C D – E – F – G – A – Bb – C – D E – F# – G – A – B – C – D – E F – G – Ab – Bb – C – Db – Eb – F G – A – Bb – C – D – Eb – F – G tono – semitono – tono – tono – semitono – tono – tono Aquí tienes la escala menor armónica, la cual se construye elevando la sétima nota de una escala menor natural un semitono. Aquí la tienes: A – B – C – D – E – F – G# – A B – C# – D – E – F# – G – A# – B C – D – Eb – F – G – Ab – B – C D – E – F – G – A – Bb – C# – D E – F# – G – A – B – C – D# – E F – G – Ab – Bb – C – Db – E – F G – A – Bb – C – D – Eb – F# – G tono – semitono – tono – tono – semitono – tono y medio – semitono Por último, aquí tienes la escala menor melódica, que se construye elevando tanto la sexta como la sétima nota de una escala menor natural un semitono. Aquí la tienes: A – B – C – D – E – F# – G# – A B – C# – D – E – F# – G# – A# – B C – D – Eb – F – G – A – B – C D – E – F – G – A – B – C# – D E – F# – G – A – B – C# – D# – E F – G – Ab – Bb – C – D – E – F G – A – Bb – C – D – E – F# – G tono – semitono – tono – tono – tono – tono – semitono Tradicionalmente, la escala melódica menor se utiliza al ascender y la escala natural menor se utiliza al descender. Los músicos suelen alterar esto cuando componen sus canciones. Escalas pentatónicas Las escalas pentatónicas son muy antiguas; en realidad, los Incas las usaban. Las escalas de blues aparecen al hacer una distorsión en la escala con un semitono, llamado la nota blue. Escala pentatónica mayor La escala pentatónica mayor está compuesta de las siguientes notas: A – B – C# – E – F# – A B – C# – D# – F# – G# – B C – D – E – G – A – C D – E – F# – A – B – D E – F# – G# – B – C# – E F – G – A – C – D – F G – A – B – D – E – G

description

Contiene las escalas musicales

Transcript of Escalas Musicales

Escalas musicalesYa que ha quedado entendida la diferencia entre un tono un un semitono, y que se han conocido los intervalos, aprender acerca de las escalas musicales se vuelve ms fcil. Una escala es un conjunto de sonidos que fueron elegidos por su armoniosa secuencia. Podra decirse que las escalas en s mismas son pequeos subsistemas musicales.En la msica occidental hay una variedad de escalas. Las principales son las siguientes:+ Escalas mayores+ Escalas menores+ Escalas pentatnicas+ Escalas de blues+ Escala cromticaPor comodidad, no voy a proveer ninguna explicacin histrica profunda sobre cmo y cundo fueron utilizadas. Solo les dejar las notas aqu, porque es lo que la mayora de ustedes desea encontrar.Escala mayorLas escalas mayores estn basadas en la escala musical de do. As, tenemos:C D E F G A B CD E F# G A B C# DE F# G# A B C# D# EF G A Bb C D E FG A B C D E F# GA B C# D E F# G# AB C# D# E F# G# A# BEn mi experiencia, es ms fcil aprenderlas si te memorizas la secuencia:tono tono semitono tono tono tono semitonoEscalas menoresLas escalas menores estn basadas en la escala musical de la. Hay tres. Aqu tienes la escala menor natural:A B C D E F G AB C# D E F# G A BC D Eb F G Ab Bb CD E F G A Bb C DE F# G A B C D EF G Ab Bb C Db Eb FG A Bb C D Eb F Gtono semitono tono tono semitono tono tonoAqu tienes la escala menor armnica, la cual se construye elevando la stima nota de una escala menor natural un semitono. Aqu la tienes:A B C D E F G# AB C# D E F# G A# BC D Eb F G Ab B CD E F G A Bb C# DE F# G A B C D# EF G Ab Bb C Db E FG A Bb C D Eb F# Gtono semitono tono tono semitono tono y medio semitonoPor ltimo, aqu tienes la escala menor meldica, que se construye elevando tanto la sexta como la stima nota de una escala menor natural un semitono. Aqu la tienes:A B C D E F# G# AB C# D E F# G# A# BC D Eb F G A B CD E F G A B C# DE F# G A B C# D# EF G Ab Bb C D E FG A Bb C D E F# Gtono semitono tono tono tono tono semitonoTradicionalmente, la escala meldica menor se utiliza al ascender y la escala natural menor se utiliza al descender. Los msicos suelen alterar esto cuando componen sus canciones.Escalas pentatnicasLas escalas pentatnicas son muy antiguas; en realidad, los Incas las usaban. Las escalas de blues aparecen al hacer una distorsin en la escala con un semitono, llamado la nota blue.Escala pentatnica mayorLa escala pentatnica mayor est compuesta de las siguientes notas:A B C# E F# AB C# D# F# G# BC D E G A CD E F# A B DE F# G# B C# EF G A C D FG A B D E Gtono tono tono y medio tono tono y medioEscala pentatnica menorLa escala pentatnica menor est compuesta de las siguientes notas:A C D E G AB D E F# A BC D# F G A# CD F G A C DE G A B D EF G# A# C D# FG A# C D F Gtono y medio tono tono tono y medio tonoEscala de bluesLa escala de blues tiene su origen en la msica blues. Usa un sonido disonante extra, la cuarta nota, llamada nota blue.A C D D# E G AB D E F F# A BC D# F F# G A# CD F G G# A C DE G A A# B D EF G# A# B C D# FG A# C C# D F Gtono y medio tono semitono semitono tono y medio tonoLa escala cromticaEsta ltima escala incluye a todas las notas disponibles en la msica occidental. Estas son:C C# D D# E F F# G G# A A# B COtras escalasEn la msica occidental, las escalas mayores y menores tienen su origen en las escalas de do y la, respectivamente. Eso ya fue aprendido. Sin embargo, hay muchas otras escalas musicales que se pueden usar. Estas vienen de los arreglos musicales de las otras notas musicales. Se les conoce como modos musicales y se les ha dado el nombre de pueblos griegos.La escala basada en do es una escala Jnica.[C D E F G A B C]La escala basada en re es una escala Drica.[D E F G A B C D]La escala basada en mi es una escala Frigia.[E F G A B C D E]La escala basada en fa es una escala Lidia.[F G A B C D E F]La escala basada en sol es una escala Mixolidia.[G A B C D E F G]La escala basada en la es una escala Elica.[A B C D E F G A]La escala basada en si es una escala Locria.[B C D E F G A - B]Estas escalas son menos conocidas, pero todava usadas. Adems de estas, hay otras escalas, pero por lo general no se les relaciona con la msica occidental y estarn fuera de este texto.Los acordes mayores incluyen a estos tres sonidos. Para hacer los dems, solo necesitas transportarlos de una escala a la otra:C E GEl acorde recibe el nombre de su nota base o raz. En esta lista, de do mayor a si mayor:C E GD F# AE G# BF A CG B DA C# EB D# F#Acordes menoresLos acordes menores incluyen a estos tres sonidos. Para hacer otros, solo necesitas transportar de una escapa a otra:A C ENuevamente, el acorde recibe el nombre de su raz. En esta lista, de la menor a sol menor:A C EB D F#C Eb GD F AE G BF Ab CG Bb DAcordes aumentadosEn estos, la quinta ha sido alzada un semitono.Acordes aumentados mayoresC E G#D F# A#E G# CF A C#G B D#A C# FB D# GAcordes aumentados menoresA C FB D GC Eb G#D F A#E G CF Ab C#G Bb EbAcordes disminuidosEn estos, la quinta ha sido reducida un semitono.Acordes mayores disminuidosC E GbD Gb AbE Ab BbF A BG B DbA Db EbB Eb FAcodes menores disminuidosA C EbB D FC Eb GbD F AbE G BbF Ab BG Bb DbAcodes stimosEn estos hay una cuarta nota, la que es la stima nota bemol de la escala.Acordes stimos mayoresC E G BbD F# A CE G# B DF A C EbG B D FA C# E GB D# F# AAcordes stimos menoresA C E GB D F# DC D# G BbD F A CE G B DF G# C# EbG A# D# FAcordes novenosEn estos hay una cuarta nota, la que est en el noveno tono de la escala.Acordes mayores novenosC E G DD F# A EE G# B F#F A C GG B D AA C# E BB D# F# C#Acordes menores novenosA C E BB D F# C#C D# G DD F A EE G B F#F G# C# GG A# D# ACrculos armnicosAhora que tienes una idea de cmo utilizar tanto notas como acordes, queda solo un tema por aprender. Estoy hablando de los crculos armnicos de acordes. Despus de todo, son quiz las combinaciones de acordes que con ms frecuencia utilizars durante una cancin.Hay tres crculos: mayor, menor y armnico.Crculo mayorIncluye a do mayor, la menor, fa mayor y sol mayor. Transporta a partir de all:C Am F GD Bm G AE Cm# A BF Dm A# CG Em C DA Fm# D EB Gm# E F#Crculo menorIncluye a la menor, re menor y a mi mayor, menor o stima. Transporta a partir de all:Am Dm EBm Em F#Cm Fm GDm Gm AEm Am BFm Am# CGm Cm DCrculo armnicoEl crculo armnico incluye a los siguientes acordes: do mayor, re menor, mi menor, fa mayor, sol mayor, la menor y si menor bemol quinta. Este ltimo acorde incluye a las notas si, fa sostenido y re sostenido.C Dm Em F G Am Bmb5D Em Fm# G A Bm C#mb5E Fm# Gm# A B Cm# Dmb5F Gm Am Bb C Dm Emb5G Am Bm C D Em F#mb5A Bm Cm# D E Fm# G#mb5B Cm# Dm# E F# Gm# A#mb5Los crculos armnicos durante las cancionesEn muchas canciones se inicia con un crculo armnico y se termina en el mismo crculo armnico, pero esto no significa que no puedas hacer un cambio si lo deseas. Los compositores lo hacen todo el tiempo.

El pentagrama y la partituraUn pentagrama es un pequeo conjunto de cinco lneas paralelas, horizontales sobre los cules los msicos escriben y leen msica.Debes saber que el pentagrama no siempre ha sido de cinco lneas. Los pentagramas antiguos tenan once. Los pentagramas para los cantos gregorianos tienen cuatro. Los pentagramas de cinco lneas se originaron cuando los msicos simplificaron el de once eliminando la lnea central. La lnea central es la que da el espacio a la nota do medio.

Hoy los msicos utilizan claves para especificar el orden en que las notas son distribuidas en el pentagrama, permitindoles recrear el pentagrama de once lneas a travs de dos pentagramas paralelos con claves de sol y fa, de ser necesario.Las notas en el pentagramaEn el pentagrama se considera que cada lnea o espacio representa la posicin de una nota. Para saber qu nota corresponde a cada posicin, los msicos utilizan una clave como estndar. Son tres las claves populares hoy en da: la clave de sol o de agudos indica que la nota sol est en la segunda lnea; la clave de fa o bajos indica que la nota fa est en la cuarta lnea; y la nota do o de altos indica que la nota do est en la tercera lnea.En todas los pentagramas, las lneas se cuentan de abajo hacia arriba, y los bemoles y sostenidos se expresan con los smbolos # y b, respectivamente.Las notas se escriben de abajo a arriba y de la primera lnea (la que est en la parte inferior del arreglo) a la ltima (la que est en la parte superior del arreglo). En caso sea necesario escribir una nota que se encuentra sobre o bajo el arreglo, se utilizan lneas auxiliares para indicarlo. En la teora, los pentagramas son infinitos. En la prctica no lo son, puesto que el odo humano tiene sus lmites.A manera de ejemplo, esta imagen muestra cmo se acomodan las notas de do a do en los tres pentagramas ms utilizados.

Siempre se entiende que si dos notas estn en una misma lnea en el pentagrama sern tocadas a la vez. Si estn una tras otra, se tocarn en secuencia.Los msicos tambin utilizan compases separados por barras para ordenar las notas en un pentagrama. Una cancin tendr tantos compases como sea necesario.Cmo leer y escribir una partituraAhora que entiendes qu es un pentagrama y cules son las posiciones de las notas en l, imaginemos que vamos a escribir uno para aprender cmo se prepara y lee un pentagrama tambin.Coloca la claveTodo inicia por colocar la clave. Esto indicar cul nota es cul en cada posicin.Colocar la armaduraLo siguiente es colocar la armadura. Esta indica en qu tonalidad se tocar la cancin. Aqu tienes una lista:

+ Sin sostenidos o bemoles do mayor o la menor+ Un sostenido sol mayor o mi menor+ Dos sostenidos re mayor o si menor+ Tres sostenidos la mayor o fa menor sostenido+ Cuatro sostenidos mi mayor o do menor sostenido+ Cinco sostenidos si mayor o sol menor sostenido+ Seis sostenidos fa mayor sostenido o re menor sostenido+ Siete sostenidos do mayor sostenido o la menor sostenido+ Un bemol fa mayor o re menor+ Dos bemoles si mayor bemol o sol menor+ Tres bemoles mi mayor bemol o do menor+ Cuatro bemoles la menor bemol o fa menor+ Cinco bemoles re mayor bemol o si menor bemol+ Seis bemoles sol mayor bemol o mi menor bemol+ Siete bemoles do mayor bemol o la menor bemolPrueba identificarlas en el grfico.La armadura afecta a todas las notas en las lneas donde los smbolos sostenido y bemol son colocados. As, si eliges componer una cancin en fa mayor y, por lo tanto, utilizar una armadura con una bemol en si todas las notas si sern bemoles sin necesidad de smbolos adicionales. Si por casualidad necesitases un si normal en la cancin (y no bemol), necesitars usar un smbolo becuadro para cancelar el bemol en ese comps.Quien aprende msica por lo general se pregunta si hay alguna forma de memorizarlos con facilidad. Hay una, mas no es infalible. Consiste en contar. Cuenta cinco notas, comenzando desde el do, hacia adelante o atrs tantas veces como hayan smbolos en la armadura. Por ejemplo, si la armadura tiene tres sostenidos, entonces contars do, re, mi, fa, sol para el primero; sol, la, si, do, re para el segundo; re, mi, fa, sol, la para el tercero. La armadura corresponder a un la mayor. Si la armadura tiene dos bemoles, entonces contars do, si, la, sol, fa para el primero; y fa, mi, re, do, si para el segundo. Teniendo en cuenta que la distancia entre do y si es solo un semitono, entonces la armadura corresponder a un si mayor bemol.Espero hayas entendido la idea. No es perfecta, pero de todos modos es una buena referencia.Agrega la marca de tiempoNecesitamos terminar la parte inicial con la marca de tiempo. Esto indicar al msico cuntos smbolos habr en cada comps. Esto se indicar como una fraccin en la cual:+ El numerador es el nmero de tiempos que habr en cada comps+ El denominador es el valor de las notas que se tomarn como medidaSi alguna vez observas una C, significa que ests tocando una cancin escrita en una marca de tiempo de 4/4. Esto quiere decir que cada comps tendr la duracin que tendran cuatro negras.Aqu tienes una tabla con la mayora de valores de nota disponibles.Valor numricoNombreSmbolo de sonidoSmbolo de silencioDuracin

1redonda4

2blanca2

4negra1

8corchea1/2

16semicorchea1/4

Ahora escribe las notasUna vez que se ha indicado la clave, la armadura y la marca de tiempo, puedes comenzar a escribir (o leer) nota a nota hasta completar la cancin. Solo recuerda que cuando se necesiten tocar las notas al mismo tiempo, se les coloca en la misma lnea (en paralelo). Si se necesita que suenen en secuencia, se escriben una junto a la otra.Todos los compases deben tener la medida que la marca de tiempo indica. Si por alguna razn se necesita continuar con el sonido de un comps en el siguiente, se ligar. Tambin puede utilizarse una ligadura para indicar qu notas necesitan ser tocadas sin periodos de silencio o descansos.A veces vers notas con un punto al lado, un puntillo. Este indica que tocars la nota ms su mitad. Por ejemplo, una redonda con puntillo sonar seis tiempos. Encontrars doble puntillo en algunas canciones tambin. Esto significa que la nota sonar su medida ms las tres cuartas partes de esta.A veces vers tres o seis notas agrupadas con un tres o un seis. Esto se llama trecillo o seisillo e indica que las tres o seis notas sonarn en el tiempo que normalmente corresponde a una. Son tiles para los cambios de ritmo.Un ejemplo completo para descargar. Es el Canon de Pachelbel en formato XML comprimido. Que lo disfrutes.Por ltimo, para tocar una cancin en otra tonalidad, se transporta. Esto quiere decir que se mueven todas las notas tantos espacios hacia arriba o hacia abajo en la escala como sean necesarios.Matices en la msicaCreo que la ltima parte de cmo leer una partitura debe incluir aquellas palabras y smbolos que determinan las diferentes intensidades con las que una cancin debera ser interpretada. Aqu hay una lista de ellas:

De ms lento a ms rpidoLarghissimoLargoGraveLarghettoLento ModeratoLentoAdagioAdagiettoTranquilloTranquillamenteMeno andanteAndanteAndante ModeratoPi andanteAndantinoAllegrettoAllegretto graziosoModeratoModerato espressivoAllegroAllegro moderatoVivaceVivoAllegrissimoPrestoVivacissimoVivacissimamentePrestissimo

Aumentando o reduciendo la velocidadStrettoStringendoAccelerandoAffrettandoA tempoRallentandoRitardandoRitenutoA piacereA capriccioAd lbitum

Marcas de intensidad, de ms a menos fuerteffffff (forte)mf (messo-forte)p (piano)ppppp