Escala d.j.dowton

2
1. ANTECEDENTES DE CAIDA NIVEL DE RIESGO Enfermedades Cardiovasculares Post Operatorio Inmediato Enfermedades Gastrointestinales (Vomito - Diarrea) Riesgo de Autoagresion (*) Agitacion Psicomotora - Ansiedad - Confuso - Condicion de Inquietud - Estupor Incontinnecia Urinaria 4. ESTADO DE CONCIENCIA Laxantes Tiene alteraciones Visuales No tiene alteracion N° CAMA EDAD HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNIDAD DE GESTION DE ENFERMERIA ESCALA DE VALORACION DE RIESGO DE CAIDA (J.H.DOWTON)- ADAPTADA NOMBRE DEL PACIENTE: N° HISTORIA CLINICA CERO (0) Si el paciente NO presenta la condicion evaluada UNO (1) SI el paciente presenta la condicion evaluada Realizar el diligenciamiento de la escala de valoracion de riesgo de caida asignando: FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA DE INGRESO FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA CONDICION EVALUADA HORA DE INGRESO Ha ingresado por alguna caida Caidas Previas 2. RECIBE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS Diureticos Tranquilizantes / Sedantes Hipotensores 3. ORGANO DE LOS SENTIDOS Antiparkinsonianos Antidepresivos Anticonvulsivantes Tiene alteraciones Audivisuales Desorientado - Delirium (*) - Obnubilacion (*) Orientado 5. DEAMBULACION Normal Insegura con Ayuda / Sin Ayuda Segura pero con Ayuda (Bastón Muletas - Caminador - Prótesis) Imposible deambulacion Hipoglicemia Enfermedades Musculo Esqueleticas 6. CONDICIONES CLINICAS Dolor 7. ACTITUD Y COOPERACION Cooperador Activo NIVEL DE RIESGO RIESGO MEDIO: 3 A 4 PUNTOS RIESGO BAJO: 0 A 2 PUNTOS ALTO RIESGO: 5 O MAS PUNTOS NOMBRE Registrar en el kardex y Notas de Enfermeria "PACIENTE CON RIEGO DE CAIDA" especificando las medidas preventivas e intervenciones de enfermeria de acuerdo al nivel de riesgo, En el Identificador de cabecera colocar distintivo naranja indicando RIESGO ALTO y en la manilla de identificacion colocar STICKER CIRCULO ADHESIVO NARANJA Barandas Arriba Mantener Cama Abajo Mantener iluminacion toda la noche Rondas de enfermeria frecuentes (cada Hora) Timbre Cerca Sujecion Mecanica (solo si es necesario y Justificar en Notas de enfermeria) SI EL PACIENTE PRESENTA UNA DE LAS CONDICIONES SEÑALADAS CON ASTERISCO (*) SE CONSIDERA ALTO RIESGO TOTAL No coopera (*) BARRERAS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA: (marque con una X la barrera de seguridad)

Transcript of Escala d.j.dowton

1.ANTECEDENTES DE CAIDANIVEL DE RIESGO Enfermedades CardiovascularesPost Operatorio InmediatoEnfermedades Gastrointestinales (Vomito - Diarrea)Riesgo de Autoagresion (*)Agitacion Psicomotora- Ansiedad - Confuso - Condicion de Inquietud- Estupor Incontinnecia Urinaria4.ESTADO DE CONCIENCIALaxantesTiene alteraciones VisualesNo tiene alteracionN CAMA EDADHOSPITAL MILITAR CENTRALUNIDAD DE GESTION DE ENFERMERIA ESCALA DE VALORACION DE RIESGO DE CAIDA (J.H.DOWTON)- ADAPTADANOMBRE DEL PACIENTE:N HISTORIA CLINICACERO (0)Si el paciente NO presenta la condicion evaluadaUNO(1) SI el paciente presenta la condicion evaluadaRealizar el diligenciamiento de la escala de valoracion de riesgo de caida asignando:FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA DE INGRESO FECHA FECHA FECHA FECHA FECHACONDICION EVALUADAHORA DE INGRESOHa ingresado por alguna caidaCaidas Previas2.RECIBE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOSDiureticosTranquilizantes /SedantesHipotensores3.ORGANO DE LOS SENTIDOSAntiparkinsonianosAntidepresivosAnticonvulsivantesTiene alteraciones AudivisualesDesorientado - Delirium (*) - Obnubilacion (*)Orientado5.DEAMBULACIONNormalInsegura con Ayuda/Sin AyudaSegura pero con Ayuda (BastnMuletas - Caminador - Prtesis)Imposible deambulacionHipoglicemiaEnfermedadesMusculo Esqueleticas6.CONDICIONES CLINICASDolor7.ACTITUD Y COOPERACIONCooperador ActivoNIVEL DE RIESGORIESGO MEDIO: 3 A 4 PUNTOS RIESGO BAJO:0 A 2 PUNTOS ALTO RIESGO:5 O MAS PUNTOSNOMBRE Registrar en el kardex y Notas de Enfermeria "PACIENTE CON RIEGO DE CAIDA" especificando las medidas preventivas e intervenciones de enfermeria de acuerdo al nivel de riesgo, En el Identificador de cabecera colocar distintivo naranja indicando RIESGO ALTO y en la manilla de identificacion colocar STICKER CIRCULO ADHESIVO NARANJABarandas ArribaMantener Cama AbajoMantener iluminacion toda la nocheRondas de enfermeria frecuentes (cada Hora)Timbre CercaSujecion Mecanica (solo si es necesario y Justificar en Notas de enfermeria)SI EL PACIENTE PRESENTA UNA DE LAS CONDICIONES SEALADAS CON ASTERISCO (*) SE CONSIDERA ALTO RIESGOTOTALNo coopera (*)BARRERAS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA: (marque con una X la barrera de seguridad)REEVALUACIONALGORITMO DE RIESGO DE CAIDASACERCA DEL ACOMPAANTE PERMANENTE Y LA EXPEDICION DE LA BOLETA DE ACOMPAANTE PERMANENTE:* Registrar en el Kardex y Notas de enfermeria "PACIENTE CON RIESGO DE CAIDA" especificando las medidas prevenctivas y las actividades de enfermeria a realizarse de acuerdo al nuivel de riesgo identificado.* Diligenciar a escala durante el ingreso de paciente y revaluar segn hallazgos* Registrar en el Kardex y Notas de enfermeria "PACIENTE CON RIESGO DE CAIDA" especificando las medidas preventivas y las actividades de enfermeria a realizarse de acuerdo al nuivel de riesgo identificado.RIESGO INTERVENCIONES DE ENFERMERIAMEDIOA Las 48 Horas* Documentar los cuidado de enfermeria segn el riesgo de caidas en el kardex y notas de enfermeria* Educar al paciente y su familia sobre las medidas de seguridad adoptadas involucrandolos en proporcionar cuidados seguros a su familia* Realizar registros clinicos de enfermeria pertinentes* Asistir al paciente durante su traslado al bao, usar una silla para realiza el bao general del paciente, si lo amerita,segn situacin clnica.* Acompaar y/o supervisar al paceinte durante la deambulacion* Asistir al paciente durante la ducha y en la satisfacion de necesidades basicas* Ubicar al paciente en una habitacion cerca de la estacion de enfermeria permitiendo un acceso rapido y vigilancia permanente* Solicitar el acompaamiento permanente del paciente por un familiar y/o cuidador* Proporcionar las medidas anteriormente descritas.A Las 72 HorasBAJO INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA ESCALA DE VALORACION DE RIESGO DE CAIDAS* Valorar al paciente identificando factores de riesgo de caidas.* Mantener la cama abajo* Mantener las barandas de la cama o cuna elevadas y ajustadas* Dar respuesta oportuna al timbre o llamado del paciente o familiar* Mantener iluminacion durante la noche* Conservar el timbre al alcance del paciente, al igual que los dispositivos de ayuda: baston, caminador entre otros* Realizar rondas de enfermeria frecuentes (cada hora) para verificar las condiciones del paciente* Verificar que el piso permanezca seco* Comprobar que el freno de la cama este puesto* Retirar todo el material que pueda obstaculizar el caminat libremente por la habitacion* El profesional de enfermeria del servicio diligencia y entrega la boleta de acompaamiento permanente al familiar,est tiene vigencia durante la hospitalizacion y podra ser utilizada solo por el familiar que acompaara al paciente de manera permanente.* El personal de enfermeria una vez identifique y clasifique el Riesgo de caida en el Paciente debera solicitar a un familiar el acompaamiento permanente con el fin de que informe cualquier eventualidad y/o cambios en el estado del pacientey se registrara en las notas de enfermeria nombre del familiar informado y grado de parentesco, al que se le informa la necesidad de acompaamiento permanente.* Responder la escala de valoracion de riesgo de caida, asignando puntos:0-1 teniendo en cuenta la condicion clinica o factor de riesgo identificado, asi: cero (0) si el paciente NO presenta la condicion evaluada, o Uno(1) si el paciente presenta alguna situacion de riesgo.* Clasificar al paciente segn el riesgo de caida, Asi:RIESGO BAJ O:0 a 2 puntos,RIESGO MEDIO:3 A 4 puntos y RIESGO ALTO:5 o mas puntos y si se presenta solo una de las condiciones sealadas con asterisco (*)* Revaluar si tiene RIESGO BAJ O: cada 72 horas, RIESGO MEDIO:cada 48 horas y RIESGO ALTO:cada 24 horas* Asistir al paciente durante el bao general y aplicar las medidas de confort necesarias acorde a su situacin clnica. * Realizar rondas de seguridad frecuentemente para verificar las condiciones del paciente y realizar el registro clnico correspondiente. *Dar respuesta oportuna al timbre o llamado del paciente y familiar.* Informar al paciente y familiar sobrelas medidas de seguridad adoptadas yla importancia de acatarlas, involucrndolos en proporcionar cuidados seguros alpaciente.* Aplicar medidas de sujecin, si es necesario, estas medidas de sujecin tienen restricciones de tipo legal, las cuales implican consentimiento autorizado de la familia, previa orden mdica, vigilando los sitios comprometidos en la sujecin a fin de evitar complicaciones en dicha zona. (Ver procedimiento institucional: ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO QUE REQUIERE SUJECION MECANICA). Realizando los registros asistenciales de enfermera describiendo la situacin del paciente dando justificacin del porque se toma la decisin de aplicar sujecin mecnica, siempre salvaguardando la integridad fsica del paciente y minimizando el riesgo de cada en el usuario. * Mantener comunicacin asertiva con el paciente y su familia o cuidador y * Realizar los registros clnicos de enfermera correspondientes en notas de enfermera y Kardex.* Colocar el identificador en la cabecera de cama, incluyendo el visualizador de riesgo de cada adoptado por la institucin, (cuadrado imanado de color NARANJA) y el visualizador adhesivo circulo sticker NARANJA en la manilla del usuario.ALTOA Las 24 Horas* Proporcionar las medidas anteriormente descritas.* Consultar al medico la indicacion de medidas de contencion mecanica y solicitar consentimeinto al cuidador.* Vigilar los sitios comprometidos en la sujeccion mecanica a fin de evitar complicaciones* Mantener al paciente en posicion semisantado para reducir la posibilidad de broncoaspiracion.* Solicitar el acompaamiento permanente del paciente por un familiar y/o cuidador* Ubicar al paciente en una habitacion cerca de la estacion de enfermeria permitiendo un acceso rapido y vigilancia permanenteINTERVENCIONES DE ENFERMERIA PREVENTIVAS A TODOS LOS USUARIOS* Mantener las barandas de la cama o cuna leevadas y ajustadas, verificando que el freno este puesto* Conservar iluminacion en la habitacion durante la noche* Asegurar que le timbre de llamado este al alcance del paciente, asi como los dispositivos de ayuda: baston, muletas y caminador* Retirar todo el material que pueda producir caidas: por ejemplo; cables, sillas, patos, etc.* Promover el uso de ropa y calzado adecuado* Mantener al paciente sentado en la cama durante unos minutos antes de levantar para evitar hipotension y mareo* Verificar que el piso no se encuentre hmedos durante la deambulacin del paciente.