Esas damas de rosa

2
62 L as conocí hace cuatro años en el Hospital Central de San Isidro. Una ambulancia había trasladado a mi mamá hasta ahí luego de un accidente con el auto. No había sido tan grave pero la angustia me invadía por completo. Esperaba preocupada que alguien siguiera más personalmente nuestro caso, pero ¡eran tantos pacientes! De repente, ellas aparecieron por el pasillo, vestidas con sus uniformes rosas, como si fueran enfermeras. Sin titu- bear, con una sonrisa, una serenidad y una determinación absoluta pusieron en marcha el caso ante mi pedido de ayuda. Eran las Damas Rosadas. A las pocas horas, a Dios gracias, con mamá volvimos a casa. Pero la impresión que causó en mí el trato generoso de aquellas mujeres, todavía lo conservo. Lo volví a recordar semanas atrás cuando me sorprendió una de ellas cruzando tímidamente la vereda hacia mi casa. ¡Era mi vecina! Jubilada hace varios años, Maria Luisa había decidido ocupar su tiempo libre brindán- dose a los demás. Volvía muy contenta. UN PEDIDO, UNA RESPUESTA La obra comenzó en 1959 luego de que el intendente y el obispo de San Isidro de aquel entonces le pidieran a la señora Eloísa Casal que creara este servicio hospitalario. Y así lo hizo. Lo que comenzó siendo algo muy local y chiquito, con el tiempo se transformó en una organiza- ción de 400 voluntarias. Trabajan en el Hospital de San Isidro, en el Hospital Rivadavia, en la Maternidad Sardá, en el Hospital Materno Infantil de San Isidro y en la “Casa Nuestra Señora de los Niños” (también en San Isidro). En estos 55 años de trabajo, han hecho de todo: atendieron a más de 8200 bebés, prepararon 38000 mamaderas y acompañaron a 1500 madres en el trabajo de parto. Como si esto fuera poco, hace 30 años implementaron el modelo Residencia de Madres en la Maternidad Sardá (un espacio donde viven las mamás dadas de alta cuyos bebés siguen internados) y ha sido distinguido por la Organización Panamericana de la Salud como modelo replicable en todo Latinoamérica. También entregan ESAS DAMAS DE ROSA El Servicio de Voluntarias de Hospitales “Damas Rosadas” nació en 1959 y cuenta con 400 mujeres comprometidas con los demás. Un ejemplo de compromiso y solidaridad. TEXTO Y FOTOS: MARíA MULLEN viáticos para que embarazadas y niños concurran a las consultas de seguimiento, administran bancos de medicamentos para pacientes ambulatorios de todas las edades, atienden dos lactarios todos los días del año, acompañan a madres adolescentes, entre otras actividades. LA FELICIDAD DE DAR “¡Es tan gratificante hacer esto! A uno le devuelve tanto, que para mí significa una felicidad muy grande”, dice Silvina Guyot, Presidenta de la Asociación Civil. Viviana, voluntaria hace siete años en la Casa Nuestra Señora de los Niños, cuenta: “Cuando vengo acá, por más que sea sólo una mañana, vuelvo a casa renovada. Si traigo alguna preocupación, enseguida se me olvida. Lo que recibo es muchísimo más que lo que doy”. Si bien se ven algunas caras jóvenes la mayoría de las voluntarias del servicio son señoras, madres con hijos mayores, o abuelas. “Algunas voluntarias están empe- zando a a acercar a sus hijas o nietas al servicio -continúa Vivi-, pero a las más jóvenes no les resulta tan fácil el compromiso por sus estudios, familia y horarios. A las señoras como yo, que tenemos hijos grandes y contamos con el tiempo, nos hace sentir muy bien poder ayudar. Hay voluntarias que llevan 30 años de compromiso. Renata, por ejemplo, va a cumplir 79 años, y desde los 50 años que es voluntaria”. PADRINOS PARA LOS MáS CHICOS La labor de la organización se sostiene con aportes voluntarios y donaciones. Las voluntarias colaboran con una cuota; organizan eventos como un torneo de golf, ferias con las donaciones que reciben, y tienen algunos padrinos. “Estamos necesitando más madrinas/padrinos y voluntarias – pide Silvina Guyot-. Los invito a que se acerquen, estoy segura de que les va a gustar”. DóNDE TRABAJAN: Filial N° 1 Hospital Central San Isidro Tel. 4732-1123 Filial N° 2 Hospital B. Rivadavia Tel. 4809-2000, Int 2195 Filial N° 3 Hospital Materno Infantil Tel. 4747-6677 Filial N° 4 Hogar de Día Ntra Sra. de los Niños Tel. 4743-0214 Filial N° 5 Maternidad Ramón Sardá Tel. 4308-2904

description

El Servicio de Voluntarias de Hospitales “Damas Rosadas” nació en 1959 y cuenta con 400 mujeres comprometidas con los demás. Un ejemplo de compromiso y solidaridad. (Enero 2016 - Revista Tigris)

Transcript of Esas damas de rosa

Page 1: Esas damas de rosa

62

Las conocí hace cuatro años en el Hospital Central de San Isidro. Una ambulancia había trasladado a mi mamá hasta ahí luego de un accidente con el auto.

No había sido tan grave pero la angustia me invadía por completo. Esperaba preocupada que alguien siguiera más personalmente nuestro caso, pero ¡eran tantos pacientes! De repente, ellas aparecieron por el pasillo, vestidas con sus uniformes rosas, como si fueran enfermeras. Sin titu-bear, con una sonrisa, una serenidad y una determinación absoluta pusieron en marcha el caso ante mi pedido de ayuda. Eran las Damas Rosadas. A las pocas horas, a Dios gracias, con mamá volvimos a casa. Pero la impresión que causó en mí el trato generoso de aquellas mujeres, todavía lo conservo. Lo volví a recordar semanas atrás cuando me sorprendió una de ellas cruzando tímidamente la vereda hacia mi casa. ¡Era mi vecina! Jubilada hace varios años, Maria Luisa había decidido ocupar su tiempo libre brindán-dose a los demás. Volvía muy contenta.

UN PEDIDO, UNA RESPUESTALa obra comenzó en 1959 luego de que el intendente y el obispo de San Isidro de aquel entonces le pidieran a la señora Eloísa Casal que creara este servicio hospitalario. Y así lo hizo. Lo que comenzó siendo algo muy local y chiquito, con el tiempo se transformó en una organiza-ción de 400 voluntarias. Trabajan en el Hospital de San Isidro, en el Hospital Rivadavia, en la Maternidad Sardá, en el Hospital Materno Infantil de San Isidro y en la “Casa Nuestra Señora de los Niños” (también en San Isidro). En estos 55 años de trabajo, han hecho de todo: atendieron a más de 8200 bebés, prepararon 38000 mamaderas y acompañaron a 1500 madres en el trabajo de parto. Como si esto fuera poco, hace 30 años implementaron el modelo Residencia de Madres en la Maternidad Sardá (un espacio donde viven las mamás dadas de alta cuyos bebés siguen internados) y ha sido distinguido por la Organización Panamericana de la Salud como modelo replicable en todo Latinoamérica. También entregan

esas damas de rosaEl Servicio de Voluntarias de Hospitales “Damas Rosadas” nació en 1959 y cuenta con

400 mujeres comprometidas con los demás. Un ejemplo de compromiso y solidaridad.

t e x t o y F o t o s : m a r í a m u l l e n

viáticos para que embarazadas y niños concurran a las consultas de seguimiento, administran bancos de medicamentos para pacientes ambulatorios de todas las edades, atienden dos lactarios todos los días del año, acompañan a madres adolescentes, entre otras actividades.

LA FELICIDAD DE DAR“¡Es tan gratificante hacer esto! A uno le devuelve tanto, que para mí significa una felicidad muy grande”, dice Silvina Guyot, Presidenta de la Asociación Civil. Viviana, voluntaria hace siete años en la Casa Nuestra Señora de los Niños, cuenta: “Cuando vengo acá, por más que sea sólo una mañana, vuelvo a casa renovada. Si traigo alguna preocupación, enseguida se me olvida. Lo que recibo es muchísimo más que lo que doy”.

Si bien se ven algunas caras jóvenes la mayoría de las voluntarias del servicio son señoras, madres con hijos mayores, o abuelas. “Algunas voluntarias están empe-zando a a acercar a sus hijas o nietas al servicio -continúa Vivi-, pero a las más jóvenes no les resulta tan fácil el compromiso por sus estudios, familia y horarios. A las señoras como yo, que tenemos hijos grandes y contamos con el tiempo, nos hace sentir muy bien poder ayudar. Hay voluntarias que llevan 30 años de compromiso. Renata, por ejemplo, va a cumplir 79 años, y desde los 50 años que es voluntaria”.

PADRINOS PARA LOS MáS CHICOSLa labor de la organización se sostiene con aportes voluntarios y donaciones. Las voluntarias colaboran con una cuota; organizan eventos como un torneo de golf, ferias con las donaciones que reciben, y tienen algunos padrinos. “Estamos necesitando más madrinas/padrinos y voluntarias – pide Silvina Guyot-. Los invito a que se acerquen, estoy segura de que les va a gustar”.

d ó n d e t r a b a J a n :

Filial N° 1

Hospital Central San Isidro

Tel. 4732-1123

Filial N° 2

Hospital B. Rivadavia

Tel. 4809-2000, Int 2195

Filial N° 3

Hospital Materno Infantil

Tel. 4747-6677

Filial N° 4

Hogar de Día Ntra Sra.

de los Niños

Tel. 4743-0214

Filial N° 5

Maternidad Ramón Sardá

Tel. 4308-2904

Page 2: Esas damas de rosa

63

W W W. d a m a s r o s a d a s . o r g . a r

[email protected]

tel. (011) 4743-0677

uriburu 439, beccar

CONTACTO