es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en...

16

Transcript of es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en...

Page 1: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de
Page 2: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

2

Mientras Esperases una publicaciónperiódica y gratuita,que las iglesiasevangélicas distri-buyen por todonuestro país.

¿¿ ???? ¿QUÉ ESMIENTRASESPERAS?

¿¿ ??¿¿Con ella, pretendemos hacer llegar a todos

los lugares un mensaje de ánimo y esperanzaen tiempos difíciles.

A través de sus páginas queremos hacerreflexionar a los lectores sobre la vida, lafamilia, la felicidad, el perdón, la amistad,la reconciliación, el valor del individuo, suparticipación en la sociedad, etc.

Siguiendo con nuestra tónica de transmitiren estas páginas artículos que sean breves, cla-ros, amenos y que tengan un buen contenidomoral, hemos querido en este número 10, quepara algunos será el primer ejemplar deMientras Esperas que tengan en sus manos,incluir una variedad de artículos, escritos pordistintos colaboradores, algunos de ellos exce-lentes escritores, que nos puedan llevar a refle-xionar sobre las cosas que de verdad importanen la vida.

Esperamos que esta publicación sea para tiun elemento de compañía, en alguno de losencuentros que tengas con ella, en cualquierade las muchas “salas de espera” de nuestro país.

MIENTRASESPERASÍNDICE

Nuestra portada 3Jesucristo, el mejor amigo 4

Carta abierta de Gabriel García Márquez 5

Abraham, el amigo de Dios 7La mayor Transfusión de

sangre de la Historia 8Ser como niños 10¿Sabías que ...? 12

Conociendo a los evangélicos 14

EDITORIALDISEÑO YMAQUETACIÓNMª Carmen GilBernardo SerranoADMINISTRACIÓNLuciano Arévalo

CONTACTO:[email protected]@yahoo.esApdo. 190 - 29200 Antequera952 840 087 - 675 144 708

EDITA: Conferencia para laEvangelización de España

IMPRIME: Gráficas AntequeranasEl Progreso

Dep. Legal: MA-141-2007

Con el apoyo de

Page 3: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

3

NUESTRA PORTADANuestra portada recoge en esta oca-

sión una bella fotografía, a la que suautor tituló “Abrazo de osos”, en la quedos osos polares, lejos de las desave-nencias que se producen cuando peleanpor el dominio del territorio, se abrazan,mostrando su cercanía. ¿Hay una esce-na que pueda hacernos visualizar mejorel cariño entre dos personas, que unsincero abrazo?

Hemos querido dedicar este númeroa uno de los principales valores del serhumano: La Amistad.

Algunos de los sabios proverbiosque se encuentran en la Biblia (para losque creemos en ella, “El Libro deDios”), nos hablan repetidas veces delvalor de un buen amigo. Veamos algu-nos de ellos:

“Hay amigos que uno tiene para supropio mal, pero hay un amigo que esmás fiel que un hermano”.Prv. 18:24

“En todo tiempo ama el amigo, y escomo un hermano en el tiempo deangustia”.Prv. 17:17

“Quien pasa por alto la ofensa,busca la amistad, pero quien divulga elasunto, aparta al amigo” Prv. 17:9

“El aceite y el perfume alegran elcorazón; y la dulzura de un amigo, másque el consejo del alma” Prv.. 27:9

En todos los textos anteriores seenfatiza la importancia de rodearse enla vida de amigos fieles en los que con-fiar y a quienes amar; pero no menosimportante es entender que Jesús vinopara reconciliarnos con Dios, como elúnico intermediario válido que podíaayudarnos a restituir una amistad perdi-da a causa de nuestra desobediencia, yen la que Él, nuestro Creador, dio el pri-mer paso para acercarse a nosotros:

“Y todo esto proviene de Dios,quien nos reconcilió consigo mismopor medio de Cristo”

Recuerda, amigo, si al final de tuvida mueres rodeado de un montón debuenos amigos, pero no has recuperadotu amistad con Dios, aunque tu vida seaconsiderada por los demás como unéxito, habrás perdido lo mejor delmundo, tener a Dios como tu amigo fiel.

Page 4: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

En una ocasión, le preguntaron a un famosoactor de Hollywood, que era conocido por teneruna gran cantidad de amigos, cuales eran losvalores que él demandaba para considerar aalguien un buen amigo. Sin pensarlo dos veces,como si fuera algo que tenía completamente claroen su vida, contestó a sus entrevistadores:

� Que me acepte con mis defectos y valore mis virtudes� Que sepa guardar para nosotros lo que le cuento en la intimidad� Que esté conmigo en los momentos buenos, pero también en los malos� Que sea capaz de señalarme mis defectos, sin miedo a mi reacción� Que pueda llamarlo a cualquier hora del día o de la noche y que no se

moleste por ello� Que esté cercano cuando lo necesite y sepa consolarme en mis momentos

amargos� Que se preocupe no solo de mí, sino también de mi familia

El entrevistador, con una mueca de incredulidad, le dijo al conocido actor:¿Quiere decir que todos sus amigos tienen las cualidades que usted demanda?. Elintérprete, conocido por sus firmes convicciones cristianas, dijo: Algunos de misamigos llenan unos requisitos y otros no; pero conocí a alguien en mi juventud queha llenado todas mis expectativas...

El periodista, esperando conseguir el titular de la semana, le insistió en que dije-ra el nombre de ese amigo ideal que tenía y de quien el actor estaba orgulloso.Finalmente, con una amplia sonrisa, el conocido galán contestó: Mi mejor amigo esJesucristo. Él me recibió tal como estaba en mi peor momento. Nunca me ha falladoni le ha contado a nadie lo que él y yo hemos hablado. En los momentos más compli-cados de mi vida, ha estado a mi lado, consolándome. He podido ir a él a cualquierhora del día o de la noche y siempre ha estado atento a mi necesidad; pero tambiénme ha señalado mis defectos y me ha corregido mis errores.Nunca me ha dejado solo.

El entrevistador y los oyentes, se quedaron atónitos de escuchar una respuestatan poco común de alguien procedente del mundo tan superficial del cine.

4

JESUCRISTOEL MEJOR AMIGO

Page 5: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

5

Page 6: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

6

Page 7: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

7

ABRAHAM, El amigo de Dios¿A quién no le gustaría contar entre sus amigos con gente importante? Un rey o

príncipe; algún escritor sabio con el que sentarse a charlar; algún historiador famosodel que aprender los entresijos de la Historia; nuestra actriz favorita o el cantante quemás nos guste, etc. y, cuánto más, ser descritos por los demás como “fulanito esamigo de...” porque, con toda seguridad, eso nos daría prestigio y reconocimientopor todas partes. Pero, ¿Qué sería que se dijese de ti que eres “amigo de Dios”? Sinduda uno de los mayores honores que se le pueda otorgar a un ser humano.

Hay un hombre en la Historia, que almenos tres veces, es llamado en la Biblia “elamigo de Dios”, es el patriarca Abraham. Pero,¿Cómo consiguió tamaño honor? La respuestaes muy sencilla, obedeciendo al Señor. Diosquiso probar la fidelidad de Abraham pidién-dole algo que a todas luces era injusto, que leentregase a su hijo, lo más preciado de su vida,en un sacrificio. Debatiéndose entre sus senti-mientos de padre y la obediencia a Dios,Abraham estuvo dispuesto a entregar a su hijoen sacrificio, sin saber que en ello se estabaprefigurando la entrega del Padre al darnos aJesús para morir por nosotros; pero Dios nopermitió que aquél jovencito muriese y lodevolvió a su padre, siendo llamado asíAbraham, desde entonces, “el amigo de Dios”.

Jesús, hablándole a sus discípulos les dijo: “Vosotros sois mis amigos, si hacéislo que yo os mando. Ya no os llamo más siervos, porque el siervo no sabe lo quehace su señor. Pero os he llamado amigos, porque os he dado a conocer todas lascosas que oí de mi Padre”. Juan 15:14-15

La obediencia es una muestra de que se cree en aquél que nos pide obedecer,que se le respeta y se le ama, porque en ese amor que Jesús nos tiene, él no nosdemandará algo injusto, sino que guardemos sus mandamientos. Entonces, y soloentonces, podremos tener el privilegio de ser llamados “amigos de Dios”.

Page 8: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

8

LA MAYOR TRANSFUSIÓN DLA MAYOR TRANSFUSIÓN DEra una calurosa tarde del mes de

Agosto de 1974.Un hermano y yo visi-tábamos, casa por casa, los bloques delPaseo de Teruel de Zaragoza invitandoa los vecinos a que nos visitaran ennuestras reuniones y se dieran cuentaque los evangélicos no éramos genteextraña en ningún sentido; pero en casitodos los hogares la respuesta era lamisma, no tenían interés en conocernosni por supuesto, hablar siquiera de laPalabra de Dios.

Para nuestra sorpresa, en una casanos recibieron admirablemente bien.Un matrimonio de unos treinta y tantosaños nos abrió la puerta y amablementenos hicieron pasar al salón, donde unenorme ventilador refrescaba la bochor-nosa tarde aragonesa.

Tras servirnos una limonada fríaque Pili (así la llamaba su marido)había preparado y que agradecimosmucho, Pilar y José se sentaron connosotros, dispuesto a escucharnos, oal menos eso creíamos nosotros;pero, una vez situados en el cómodosofá nos descubrieron que ellos eran“testigos de Jehová” y que sabían lodifícil que era que les dejasen pasara una casa, así que, al vernos, sehabían solidarizado con nosotros yquerían que nos sintiésemos bienatendidos.

Por largo rato (dado nuestro interéspor la Escritura) hablamos de la Bibliay de las diferencias doctrinales entre sugrupo religioso y los evangélicos, com-parando pasajes bíblicos y respondien-do a sus inquietudes sobre la Divinidadde Jesús y otros diversos temas.

De pronto, Pilar, con una actitudalgo agresiva nos dijo: “Vale, vale, todoeso puede ser verdad, ¡pero seguro quedejaríais que os pusieran una transfu-sión de sangre! Sin dudarlo, le dijimosque sí (sin entender por qué unas perso-nas que habían sido tan amables hastaentonces se mostraban con aquella acti-tud tan fuera de lugar), y empezamos aver en la Biblia lo que las Escriturasdecían sobre la sangre.

Llegados a unpunto en la charla enel que Pilar y José sesentían entre la espa-da y la pared, insis-tiendo una y otra vezen que la sangre erala vida y que nadiepodía dar la vida aotra persona, les leí-mos el texto delevangelio de SanJuan en el que Jesúsles dijo a sus discípu-los: “Nadie tiene

Page 9: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

9

DE SANGRE DE LA HISTORIAE SANGRE DE LA HISTORIAmayor amor que éste, que uno pongasu vida por sus amigos” (Juan 15:13)y se nos ocurrió comparar la sangrede Jesús con su vida (una analogíaque ellos llevaban haciendo por largorato), indicándoles que nosotros éra-mos hijos de Dios por la mayor trans-fusión de sangre de la Historia, la queJesús derramó por todos nosotrospara limpiarnos de todos nuestrospecados. Así seguimos largo rato...

Súbitamente, la cara de Pilar (que sehabía mostrado hasta entonces comouna persona alegre y vitalista) seensombreció y con lágrimas en los ojosy un deje de tristeza resignada, mirandoa su marido le dijo: “Pepe, hemos deja-

do morir a nuestroSanti sin ningunarazón”.

El momento quevivimos entonces, fueuno de los más dra-máticos que recuerdo.Un matrimonio abra-zado, sollozando des-consolados, mientrasque en medio deentrecortadas frasesnos explicaban quehacía menos de unaño, su pequeñoSantiago (de once

años) fue atropellado por un coche yfalleció porque ellos se negaron apermitir que le pusiesen las transfu-siones de sangre que precisaba…

Como pudimos (porque la situa-ción no era fácil), intentamos conso-larlos y sin querer profundizar más ensu dolor ni en el desengaño religiosoque estaban experimentando en esemomento, les pedimos que nos per-mitieran orar con ellos delante delSeñor, algo a lo que al principio seresistieron, pero que luego nos deja-ron hacer. Quebrantados, como esta-ban, sólo se les podía mostrar unaactitud de respeto, ofreciéndoles laposibilidad de seguir visitándolospara llevarles algo de paz a aquellosatribulados corazones.

Pensando en estos días en las pala-bras de Jesús “que uno ponga su vidapor sus amigos” me venía a la menteaquél episodio trágico vivido hace yavarias décadas, y daba gracias a Diosno solamente por sentirme libre paradonar y recibir sangre, en una especiede intercambio de vida, sino porpoder entender que hoy tengo unavida nueva, porque un inocente,Jesús, el Hijo de Dios, derramó hastala última gota de su sangre paradarme vida eterna y perdonar mispecados pasados.

Page 10: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

10

Éramos la única familia en el restau-rante con un niño. Yo senté a Daniel enuna silla para niños y me di cuenta quetodos estaban tranquilos comiendo ycharlando. De repente, Daniel pegó ungrito fuerte y dijo, "¡Hola amigo!"

Golpeando la mesa con sus gorditasmanos, sus ojos estaban bien abiertospor la admiración y su boca mostrabatodos sus dientes. Se reía muy alegre-mente y se retorcía de risa. Yo miré alre-dedor, para ver si descubría la razón desu regocijo.

Era un hombre andrajoso con un abrigoen su hombro; sucio, grasiento y roto. Suspantalones eran anchos y la cremalleraabierta hasta la mitad y sus dedos se aso-maban a través de lo que un día fueronunos zapatos. Su camisa estaba sucia y sucabello no había visto un peine desde hacíamucho tiempo. Era bajito y su nariz teníatantas venitas rojas que parecía un mapa.

Estábamos un poco lejos de él parasaber si olía, pero seguro que olía mal.Sus manos comenzaron a menearse parasaludar:"Hola pequeñín, ¿como estásmuchachote?" le dijo el hombre a Daniel.

Mi esposa y yo nos miramos, ¿Quehacemos? Daniel continuó riéndose ycontestó: "Hola, hola amigo."

Todos en el restaurante nos mirarony luego miraron al pordiosero. El viejosucio estaba incomodando a nuestrohermoso hijo.

Nos trajeron nuestra comida y el hom-bre comenzó a hablarle a nuestro hijocomo un bebé, nadie creía que era sim-pático lo que el hombre estaba haciendo.Obviamente estaba borracho. Mi esposay yo estábamos avergonzados.

Comimos en silencio, menos Danielque estaba super inquieto y mostrandotodo su repertorio de gestos y risas alpordiosero, quien le contestaba con susniñadas.

Finalmente terminamos de comer ynos dirigimos hacia la puerta.Mi espo-sa fue a pagar la cuenta y le dije quenos encontraríamos en el estaciona-miento.

El viejo se encontraba muy cerca dela puerta de salida, así que, en silencio,oré:."Dios mío, ayúdame a salir deaquí antes de que este loco le hable aDaniel" mientras caminaba cercano al

SER COMO NIÑOS

Page 11: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

11

hombre. Le di un poco la espalda, tra-tando de salir sin respirar ni un poquitodel aire que él pudiera estar respirando.Mientras yo hacía esto, Daniel se volviórápidamente en dirección hacia dondeestaba el viejo y puso sus brazos enposición de "cógeme."

Antes de que yo se lo impidiera,Daniel se abalanzó desde mis brazoshacia los brazos del hombre.

Rápidamente el muy oloroso viejoy el joven niño consumaron su rela-ción amorosa. Daniel en un acto detotal confianza, amor y sumisiónrecostó su cabeza sobre el hombro delpordiosero.

El hombre cerró sus ojos y pude verlágrimas corriendo por sus mejillas. Susviejas y maltratadas manos llenas decicatrices, dolor y duro trabajo, suave,muy suavemente, acariciaban la espaldade Daniel.

Nunca dos seres se habían amadotan profundamente en tan poco tiem-po.Yo me detuve aterrado.

El viejo hombre se meció con Danielen sus brazos por un momento, luegoabrió sus ojos y me miró directamente alos míos. Me dijo con voz fuerte y segu-ra: "Usted cuide a este niño."

De alguna manera le conteste "Asílo haré" con un inmenso nudo en migarganta.

Él separó a Daniel de su pecholentamente, como si le doliera, y melo entregó. Recibí a mi niño, y elviejo hombre me dijo: “Dios le ben-diga, señor. Usted me ha dado hoyun hermoso regalo”.

No pude decir más que unasentrecortadas gracias. Con Daniel enmis brazos, caminé rápidamente haciael coche. Mi esposa se preguntaba porqué estaba llorando y sosteniendo aDaniel tan apretadamente, y por qué yoestaba diciendo:"Dios mío, Dios mío,perdóname."

Yo acababa de presenciar el amor deCristo a través de la inocencia de unpequeño niño que no vio pecado, que nohizo ningún juicio; un niño que vio unalma y unos padres que vieron solamen-te un montón de ropa sucia.

Yo fui un cristiano ciego, con unniño en brazos que todavía no lo era.

Me sentí como si Dios me estuviesepreguntando: “¿Estás dispuesto a com-partir tu hijo por un momento?” cuan-do El compartió a su Hijo conmigo portoda la eternidad.

El viejo andrajoso, inconsciente-mente, me recordó aquellas palabrasque dicen:

"De cierto os digo, que el que norecibiere el reino de Dios como unniño, no entrará en él." (Marcos10:15)

Page 12: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

12

¿SABÍAS QUE...JUANA III,

La Reina de Navarra,era evangélica

La reina Juana III de Navarra, tam-bién conocida en francés como Jeanned’Albret, nació en 1528 y fue la únicahija de Enrique de Albret y de la reinaMargarita de Navarra. De ella, dicen susbiógrafos, que fue una de las grandesheroínas de la Reforma protestante enFrancia y el norte de España.

La gran influencia de su madreMargarita, marcaría el desarrollo desu fe evangélica, ya que desde muypequeña vio como su madre apoyabala cultura y tomó como capellán aMichel d’Arande, un evangélico con-vencido, que la introduciría en elestudio de las Escrituras, llegando(según algunos de sus biógrafos) aaceptar la fe protestante. Aunque porrazones de Estado nunca dejara de sercatólica, luchó por la libertad de cre-encia y protegió en su pequeño reinoa muchos protestantes perseguidospor la Inquisición.

A Juana III de Navarra la casaron(por razones políticas) a los doce años

con el Duque de Cleaves, buscando una consolidación de las relaciones franco-alemanas; pero, a los tres años se disol-vió el matrimonio por no haber sidoconsumado, y a los 18 años el rey deFrancia volvió a casarla con Antoine deBorbón, Duque de Vendome.

Por más de 20 años (1530-1550) laReforma protestante se extendió fuer-temente por toda Francia y parte delnorte de España, insistiendo losreformadores en que no estaban tra-yendo “un nuevo evangelio, sinoretornando al evangelio predicadopor los apóstoles” y llegó a ser tanimportante el movimiento protestanteen el país vecino, que celebraron unsínodo propio en Paris en 1559.

Page 13: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

13

Cuatro años antes (1555), JuanaIII escribió al vizconde de Gourdoncomunicándole sus intenciones deabrazar la fe évangélica: “LaReforma parece tan buena y necesa-ria, que por mi parte, considero quesería una deslealtad y cobardía haciaDios, para mi conciencia y para mipueblo, permanecer por más tiempoen un estado de suspense e indeci-sión”, y el día de Navidad de 1560hizo pública su conversión al protes-tantismo.

En ese mismo año escribió en susmemorias: “Dios por su gracia me haretirado de la idolatría, y estoy muydichosa por haberme recibido en SuIglesia”.

Tomó a su servicio al reformadorespañol Antonio del Corro, para quele diese clases de español a su hijo, elque sería rey de Francia, Enrique IV.

Tras la muerte de su esposo,Antoine de Borbón en 1562, Juana IIIpromulgó una serie de medidas desti-nadas a implantar la Reforma protes-tante en Bearn (Francia) y el reino deNavarra, en España, donde empezó apotenciar el vasco en las reunionesevangélicas que celebraban en sucorte..

A pesar de todos los intentos delPapado y de Felipe II para que vol-viese a abrazar la fe católica, estafísicamente débil mujer (murió de

tuberculosis a los 44 años) mantuvouna gran entereza de carácter y seconservó firme en la fe evangélicahasta su muerte en Paris en 1572.

Tras la promulgación del paquetede leyes en sus reinos en 1563, poten-ció por todas parte el desarrollo delprotestantismo, cobijando en su reino(como hiciera su madre) a muchosprotestantes que escapaban de laInquisición en España y Francia; yasí, en 1566 fundó un seminario pro-testante en La Rochelle (Francia)para la preparación de ministrosevangélicos y cinco años más tarde(1571) ordenó la traducción al vascodel Nuevo Testamento, que llevó acabo Juan de Lizárraga, dentro de susúltimas medidas (pues moriría al añosiguiente), por las que declaró la doc-trina evangélica como la religión ofi-cial en Bearn y en Navarra.

Ha pasado a la Historia como unamujer de sólidas virtudes cristianas,de un carácter decidido y de una feinalterable, así como una gran defen-sora del derecho de los protestantes avivir su fe libremente.

Una anécdota curiosa es que, nosolamente potenció la fe evangélicaen sus territorios y la transmitió a sushijos, sino que la bordó en su basti-dor, confeccionando en él una seriede bordados con escenas del AntiguoTestamento sobre la liberación delpueblo de Dios.

Page 14: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

14

CONOCIENDODe todos es bien conocido que nuestra Biblia

fue escrita originalmente en dos lenguas diferen-tes: El Antiguo Testamento, en hebreo, con algunasinclusiones de arameo y caldeo y el NuevoTestamento en koiné, el griego popular que sustitu-yó al griego clásico.

Por ello, desde el principio del Cristianismo, sehizo necesario traducir la Biblia a otros idiomaspara que los creyentes que no sabían ni hebreo nigriego, pudieran leer la Palabra de Dios. Ya para elfinal del siglo II o principios del III, se hizo unaprimera traducción completa al latín, que fue cono-cida como la Vetus Latina, que sería la precursorade la Vulgata traducida por San Jerónimo en elsiglo IV, y que, desde entonces, ha sido la Bibliaoficial de la Iglesia Católica. De ella, en la EdadMedia se hizo una traducción importante al caste-llano, la Biblia Alfonsina (1280), por haber sidoordenada por Alfonso X el Sabio; y algo más ade-lante, vería la luz la Biblia de Alba (1433) que fueuna traducción castellana hecha por judíos y cris-tianos, pero siguiendo en parte la Vulgata.

En 1455, con la invención de la imprenta porparte de Johannes Gutemberg, la Biblia comenzó apublicarse con bastante celeridad, aunque se seguíautilizando la traducción del latín; pero, con la lle-gada de la Reforma (unos 60 años más tarde) y eldeseo de que las Escrituras estuvieran asequibles alpueblo en su propio idioma, empezó una gran olade traducciones de la Biblia por todo el mundo.

Se traduce desde los originales al holandés en1526; al francés en 1528; Lutero termina su traduc-ción al alemán en 1534; en 1535 y 1539 al inglés;al sueco en 1541; al danés en 1550; al polaco en1563 y al español en 1569 con la famosa versión de

Page 15: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

15

A LOS EVANGÉLICOSCasiodoro de Reina y Cipriano de Valera, y posteriormente, en 1611, se tradujo alinglés la King James, que es la más conocida versión inglesa.

Los dos siglos siguientes (XVII y XVIII) vieron multiplicadas las traduccionesa una gran cantidad de idiomas, de tal manera que a principios del siglo XIX, yase había traducido la Biblia a 68 lenguas diferentes.

Con la creación de las Sociedades Bíblicas en Inglaterra en el año 1804 (unaorganización que hoy tiene sedes en más de 150 países de todo el mundo y, evi-dentemente, también en España), comienza una nueva etapa en el mundo de la tra-ducción de las Escrituras, ya que, partiendo de su entendimiento de la Misión de ira todo el mundo y enseñarle lo que Dios nos ha dejado, se desarrolló una filosofíade trabajo que tenía como meta “alcanzar a cada persona con la Biblia o algunaparte de ella en el idioma que la pueda leer, y a un precio que pueda pagar”.

Con estos principios, empiezan a distribuirse por todo el mundo equipos de tra-ductores bien preparados, que trabajando con los naturales de cada región, van ver-tiendo el texto bíblico a las más variadas lenguas de los cinco continentes.

Según los datos de la Sociedad Bíblica de España, las Escrituras hoy se encuen-tran traducidas a casi 2500 lenguas de la siguiente forma:

Aunque esta cifra representa menos de la mitad de las lenguas y dialectos pre-sentes en el mundo, no obstante es el primer vehículo de comunicación de más del90% de la población del mundo, obviamente, también se encuentran entre ellas lastraducciones a las otras lenguas de España. En la actualidad, las SociedadesBíblicas del mundo distribuyen al año alrededor de 600 millones de Escrituras.

Continenteo Región

Porcionesbíblicas

NuevosTestamentos

Biblias Total

África 218 322 163 703

Asia - Pacífico 363 495 171 1.029

Europa - Oriente Medio 112 39 61 212

Las Américas 153 312 42 507

Lenguajes construidos 2 0 1 3

TOTAL 848 1.168 438 2.454

Page 16: es una publicación - Conferencia para la Evangelización ... · un elemento de compañía, en alguno de los encuentros que tengas con ella, en cualquiera de las muchas “salas de

Contacta con nosotros por correo electrónico a:[email protected]

o correo postal a la siguiente dirección:Mientras Esperas - Apdo. 190 - 29200 Antequera

Edita: Conferencia para la Evangelización de España • Imprime: Gráf. Antequeranas El Progreso Registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas: 2.955.845 - Dep. Legal: MA-141-2007