es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas,...

9
GUÍA DE TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES Fecha:08/06/20. DOCENTE: José Francisco Polo Rojas. ESTUDIANTE: Nevis Patricia Jaraba Periodo: 3. GUÍA #: 1 INICIO: 22/07/20 FINAL: 04/08/20- 18/08/20 T. ESTIMADO: 4semanas. Grado: Grupo: B ESTANDAR Analizo el periodo conocido como “la violencia” y establezco relaciones con las formas actuales de violencia. DBA •Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural. •Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias. •Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país. NOMBRE UNIDAD DE APRENDIZAJE Los conservadores vuelven al poder. La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla. La violencia. OBJETIVO Analizar contenidos que permitan al estudiante contextualizarse con el fenómeno de la violencia política y sus consecuencias para el país. RECOMENDACIONES No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes debe tener portada. Coloca un nombre al archivo, de la siguiente forma: Primer Apellido, Primer nombre, grado, Grupo, guía número, período y asignatura. Ejemplo. Polo José 9C. Guía 1_3P Sociales. Entrega tu trabajo en las fechas estipuladas. La guía está diseñada para trabajarla en 4 semanas. Por ello, para la primera fecha de retorno, usted solo debe enviar el EJERCICIO 1 más la consulta. Esa parte corresponde a la primera nota del 3 periodo. El EJERCICIO 2 , corresponde a la segunda entrega y será su segunda nota. Debe entregarlo en documentos diferentes. 1. INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN: Introducción: El origen de la violencia política en Colombia ha sido uno de los fenómenos político-sociales más estudiados en la historia de Colombia, su comprensión es importante para poder determinar las motivaciones y consecuencias de este hecho. Esta guía de trabajo analiza el fenómeno y busca que los estudiantes tomen conciencia y se hagan participes de la reconstrucción de la memoria histórica del país. El reconocimiento de la existencia del conflicto es fundamental para poder reconstruir un nuevo tejido social, en esta guía se presentan elementos de juicio para la interpretación del suceso histórico que se prolonga hasta nuestros días. Motivación: La violencia del país. Se encargaron de que permeará a todos los estratos sociales del país, valiéndose de la incapacidad del pueblo colombiano de comprender estas realidades. Un pueblo campesino y analfabeto. ¿Por qué el pueblo colombiano no ha comprendido el fenómeno de la violencia? ¿Es la clase dirigente actual gestora de la violencia? Estas y cualquier otra que te surja buscarán ser resueltas en esta guía de trabajo. En la caricatura se recrea el ambiente del congreso colombiano durante el período de la violencia política de mediados del siglo XX. 2. ESTRUCTURACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN: Los conservadores vuelven al poder (1946-1953) Debido a la división del partido liberal, la contienda electoral a la presidencia de 1946 fue ganada por el conservador Mariano Ospina Pérez. A pesar de los intentos por trabajar de la mano de ambos partidos, durante su gobierno se agudizó el conflicto bipartidista. El asesinato de Gaitán, ocurrido en abril de 1948, produjo un incremento de la violencia, la cual se recrudeció posteriormente durante el mandato de Laureano Gómez. Ospina y la Unión Nacional 1946-1950. De manera similar a Olaya Herrera, Ospina promovió durante su campaña la idea de un gobierno de Unión Nacional que, en la práctica, significaba la participación de los liberales en el poder, con el fin de evitar la violencia partidista. Sin embargo, los seguidores de Gaitán o gaitanistas y un sector de los conservadores encabezados por Laureano Gómez se opusieron a la propuesta de Ospina. De hecho, los únicos que estuvieron de acuerdo con ella fueron algunos miembros del Partido Liberal.

Transcript of es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas,...

Page 1: es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes

GUÍA DE TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES Fecha:08/06/20.DOCENTE: José Francisco Polo Rojas. ESTUDIANTE: Nevis Patricia Jaraba Periodo: 3.

GUÍA #: 1 INICIO: 22/07/20 FINAL: 04/08/20-18/08/20 T. ESTIMADO: 4semanas. Grado: 9° Grupo: B

ESTANDAR Analizo el periodo conocido como “la violencia” y establezco relaciones con las formas actuales de violencia.

DBA•Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural.•Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.•Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.

NOMBRE UNIDAD DE APRENDIZAJE

• Los conservadores vuelven al poder.• La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.• La violencia.

OBJETIVO Analizar contenidos que permitan al estudiante contextualizarse con el fenómeno de la violencia política y sus consecuencias para el país.

RECOMENDACIONES

No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes debe tener portada. Coloca un nombre al archivo, de la siguiente forma: Primer Apellido, Primer nombre, grado, Grupo, guía número, período y asignatura. Ejemplo. Polo José 9C. Guía 1_3P Sociales. Entrega tu trabajo en las fechas estipuladas.La guía está diseñada para trabajarla en 4 semanas. Por ello, para la primera fecha de retorno, usted solo debe enviar el EJERCICIO 1 más la consulta. Esa parte corresponde a la primera nota del 3 periodo. El EJERCICIO 2, corresponde a la segunda entrega y será su segunda nota. Debe entregarlo en documentos diferentes.

1. INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN:

Introducción: El origen de la violencia política en Colombia ha sido uno de los fenómenos político-sociales más estudiados en la historia de Colombia, su comprensión es importante para poder determinar las motivaciones y consecuencias de este hecho. Esta guía de trabajo analiza el fenómeno y busca que los estudiantes tomen conciencia y se hagan participes de la reconstrucción de la memoria histórica del país.

El reconocimiento de la existencia del conflicto es fundamental para poder reconstruir un nuevo tejido social, en esta guía se presentan elementos de juicio para la interpretación del suceso histórico que se prolonga hasta nuestros días.

Motivación: La violencia fue un fenómeno incitado, orientado y practicado por la clase dirigente del país. Se encargaron de que permeará a todos los estratos sociales del país, valiéndose de la incapacidad del pueblo colombiano de comprender estas realidades. Un pueblo campesino y analfabeto.

¿Por qué el pueblo colombiano no ha comprendido el fenómeno de la violencia? ¿Es la clase dirigente actual gestora de la violencia? Estas y cualquier otra que te surja buscarán ser resueltas en esta guía de trabajo.

En la caricatura se recrea el ambiente del congreso colombiano durante el período de la violencia política de mediados del siglo XX.

2. ESTRUCTURACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN:

Los conservadores vuelven al poder (1946-1953)

Debido a la división del partido liberal, la contienda electoral a la presidencia de 1946 fue ganada por el conservador Mariano Ospina Pérez. A pesar de los intentos por trabajar de la mano de ambos partidos, durante su gobierno se agudizó el conflicto bipartidista. El asesinato de Gaitán, ocurrido en abril de 1948, produjo un incremento de la violencia, la cual se recrudeció posteriormente durante el mandato de Laureano Gómez.

Ospina y la Unión Nacional 1946-1950.

De manera similar a Olaya Herrera, Ospina promovió durante su campaña la idea de un gobierno de Unión Nacional que, en la práctica, significaba la participación de los liberales en el poder, con el fin de evitar la violencia partidista. Sin embargo, los seguidores de Gaitán o gaitanistas y un sector de los conservadores encabezados por Laureano Gómez se

opusieron a la propuesta de Ospina. De hecho, los únicos que estuvieron de acuerdo con ella fueron algunos miembros del Partido Liberal.

Problemas de la Unión Nacional

Desde su inicio, la política de Unión Nacional fue un fracaso pues, al mismo tiempo que se daba cabida a algunos liberales en el gabinete ministerial, se remplazaba al personal liberal de la policía y de los órganos ejecutivos regionales por conservadores sectarios, es decir, intransigentes.

En este contexto, los actos violentos entre liberales y conservadores en las áreas rurales, aumentaron. La respuesta del presidente Ospina Pérez fue conformar una Policía Política, POPOL, cuya función consistió en vigilar los sindicatos y actividades políticas de los seguidores del Partido Liberal. De esta forma, el gobierno tomó partido a favor de su bando politizando, es decir, dando carácter y filiación política a los organismos de seguridad. Como resultado de ello, la policía política persiguió al movimiento sindical, a los líderes populares y a los seguidores del liberalismo. Esta actitud del gobierno agudizó aún más el conflicto.

Familia, poder y economía

Una de las características de la política colombiana durante el siglo XX fue la consolidación de verdaderos linajes políticos, es decir, grupos sociales que basaban su

Page 2: es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes

poder en el control de cargos importantes, lo que les permitía mantener su influencia y transmitirla de padres a hijos a través de varias generaciones. Por ejemplo, Mariano Ospina Rodríguez, quien había sido presidente de la República entre 1857 y 1861, fue el padre de Pedro Nel Ospina, uno de los presidentes de la República conservadora. Este, a su vez, era tío de Mariano Ospina Pérez. Otro ejemplo es el de Alfonso López Pumarejo, que fue padre de Alfonso López Michelsen, presidente de Colombia entre1974 y 1978.Muchas familias de élite también poseían gran poder económico y cultural, lo que les daba aún mayor influencia. Así, Alfonso López Pumarejo era miembro de una familia de banqueros, que tenían inversiones en el exterior. Por su parte, la

familia de Eduardo Santos era propietaria del diario liberal El Tiempo que, con los años, se convertiría en el principal órgano informativo del país. No sobra recordar que estos linajes políticos establecían alianzas entre sí y mantenían estilos de vida e ideas afines que los diferenciaban de las clases populares y las clases medias.Gaitán, el caudillo del pueblo

Con el incremento de la violencia y la intolerancia, el gaitanismo cobró fuerza. En efecto, Jorge Eliécer Gaitán denunció al gobierno conservador como causante de la violencia contra los liberales y recogió el inconformismo de muchos colombianos por medio de un discurso populista, en contra de las oligarquías y a favor de los intereses del pueblo. Así, para el año 1948, Gaitán se perfilaba como el próximo presidente.

Gaitán tuvo entre sus mayores seguidores a los miembros de las clases populares y de la clase media. Su ideario político promovía el mejoramiento de las condiciones de vida de la población urbana y campesina por medio de la educación, la

higiene y las mejoras salariales para los trabajadores.

En 1933, Gaitán se alejó del partido liberal y fundó la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (UNIR), pero dos años después, él mismo la disolvió para volver a las toldas del liberalismo. Su cercanía con el pueblo, el gran carisma y la alta popularidad que profesaba le valieron el rechazo por parte de las élites gobernantes.

El Bogotazo

Gaitán fue asesinado el 9 de abril de 1948 en Bogotá. Este hecho, desencadenó una oleada de violencia en la ciudad, la cual se extendió en todo el país y radicalizó los ánimos de los liberales frente al gobierno de Ospina. La cólera de la masa que seguía al caudillo se expresó en incendios y saqueos que acabaron con una parte del centro de la capital.

En las demás regiones del país, el 9 de abril también se sintió. En invitaron a la gente a tomarse el poder.

Al día siguiente del asesinato de Gaitán, Ospina invitó a los liberales a participar del gobierno, retomando su idea inicial de Unión Nacional. Como expresión de la guerra fría, el gobierno culpó del nefasto acontecimiento de la muerte de Gaitán, al “comunismo internacional”; además, consideró que esta organización había querido sabotear la IX Conferencia Panamericana, que por aquellos días se reunía en Bogotá.

Política y economía: Con el asesinato de Gaitán, la violencia partidista se agudizó. A mediados de 1949, se llevaron a cabo las elecciones para el Congreso en las que resultó victorioso el partido liberal. Desde allí el liberalismo realizó una profunda oposición al gobierno Ospina, lo que llevó a este a declarar el estado de sitio y a clausurar el Congreso, las Asambleas Departamentales y los Concejos e imponer la censura para prensa y radio.

A pesar del caos político e institucional, el desarrollo económico de Colombia fue bastante bueno durante el gobierno de Ospina. En sus años de mandato, el PIB fue del 5% en promedio. En el campo social, se destacó la fundación del Ministerio de Higiene y del Instituto de Seguros Sociales, instituciones que venían gestándose desde los gobiernos anteriores. También se promovió la creación de compañías estatales como la empresa de comunicaciones, Telecom y la siderúrgica Paz del Río.

La muerte de Gaitán: El asesinato del caudillo liberal se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes de la historia colombiana. Muchos afirman que la vida de nuestro país hubiera tomado un rumbo totalmente diferente con su llegada a la presidencia, debido a sus ideales y su relación cercana con el pueblo. Pero más allá de las conjeturas, lo cierto es que la muerte de Gaitán debe entenderse como un ejemplo de lo que el fanatismo y la intolerancia pueden llegar a ocasionar a una sociedad.

Page 3: es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes

¿Fidel Castro aparece en nuestro billete de 1.000 pesos?En el año 2005, el Banco de la República emitió un billete de mil pesos como edición conmemorativa de Jorge Eliécer Gaitán. En el reverso del billete se ve una imagen icónica de Gaitán, levantando la mano en alto y observando hacia el lado izquierdo. Tras de él se ve otra multitud de personas con

diversas banderas. Lo que muchos no notan es que bajo su brazo se ve un rostro que aparentemente es el de Fidel Castro. El 9 de abril, Castro se encontraba en Bogotá para hablar con Gaitán acerca de la creación de una federación de estudiantes latinoamericanos y, aunque no participó en los hechos, fue testigo de los acontecimientos del Bogotazo. Por esta razón, Fidel Castro podría ser el personaje que aparece resaltado con un color diferente al del resto de la multitud. Sin embargo, el artista que realizó el arte para el billete, José Antonio Suárez, desmintió esta versión y afirmó que no pintó intencionalmente a Fidel Castro.

El final de la República conservadora

En diciembre de 1949, sin la participación de otros candidatos, fue elegido presidente el conservador Laureano Gómez, para el período 1950-1954. Gómez se caracterizó por su intransigencia política y radicalismo religioso. Excluyó a los liberales del gobierno e inició una persecución contra sus opositores, promoviendo aún más la violencia política.

En años anteriores, Gómez había sido un admirador del general español Francisco Franco, y se mostró abiertamente antinorteamericano. Sin embargo, durante su presidencia, se dedicó a

estrechar los lazos con los Estados Unidos, apoyando la lucha contra el comunismo.

La guerra de Corea

En 1950, comenzó la Guerra de Corea, en donde los Estados Unidos intervinieron militarmente para impedir la expansión de la Unión Soviética en el oriente asiático. Gómez creó un contingente especial de soldados denominado Batallón Colombia, enviado a Corea para apoyar a los estadounidenses. Colombia se configuró de esta manera como aliado directo de Estados Unidos durante la Guerra Fría.

La ANAC y la caída de Gómez En 1951

Gómez convocó a una Asamblea Nacional Constituyente (ANAC), para elaborar una nueva constitución. Esta le daría más poder al presidente, convertiría al Congreso en un órgano corporativista, suprimiría la libertad de crítica y establecería la educación católica. La Asamblea debía reunirse el 15 de junio de 1953 para iniciar sus labores. Sin embargo, los acontecimientos de ese año impidieron su realización. En noviembre de 1951, y debido al delicado estado de salud de Gómez, Roberto Urdaneta fue elegido como designado a la presidencia.

El desborde de la violencia, agravado con la aparición de guerrillas en los Llanos Orientales, y la inestabilidad política, continuaron durante su gobierno. Gómez reasumió la presidencia el 13 de junio de 1953, pero para las élites, él no era la persona más indicada para gobernar el país. Fue entonces cuando un grupo de conservadores, liberales y militares organizaron un golpe de Estado que se llevó a cabo ese mismo día. Ofrecieron la presidencia a Urdaneta, pero ante la negativa de este, propiciaron la subida del general del ejército Gustavo Rojas Pinilla, quien asumió entonces el cargo.

El fracaso de los acuerdos interpartidistas

En varias oportunidades, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, los partidos liberal y conservador intentaron conformar gobiernos de coalición, es decir, administraciones en las cuales hubiera participación de los dos partidos.

Los intentos de conformar gobiernos de coalición demostraron:

Que las corrientes internas de cada partido muchas veces tenían más cosas en común con las tendencias del partido contrario que con su propia colectividad.

Que el cese de la violencia no se resolvía simplemente por medio de un acuerdo de “cooperación” entre las cúpulas de los partidos. De hecho, el sectarismo político continuó y se incrementó.

Que nunca se dio cabida a corrientes políticas disidentes que pudieran conformar un partido alternativo.

La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla 1954-1957: El golpe de Estado del general del ejército Gustavo Rojas Pinilla fue una maniobra de las élites políticas para impedir, por un lado, que Laureano Gómez llevara a cabo su propuesta de creación de una nueva constitución para el país; y, por el otro, para encontrar una solución a la violencia política que estaba fuera de control. Por eso, su figura fue bien recibida por la mayoría de los sectores del país.

El apoyo a Rojas

La Iglesia, los conservadores, los liberales y hasta las clases menos favorecidas apoyaron al general Rojas. Sin embargo, con el paso de los años, la violencia no disminuyó, lo cual trajo una profunda desilusión.

Pero, sin lugar a dudas, lo que más preocupó a los miembros de los partidos liberal y conservador fue que Rojas quiso construir un proyecto político sin contar con ellos. Fue en ese momento cuando los dirigentes de los dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, se aliaron para derrocar al general y recuperar el poder.

General Gustavo Rojas Pinilla (1954-1957).

Para que el gobierno del general Rojas fuera legítimo, los sectores del bipartidismo que respaldaron el golpe, impusieron la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, ANAC. La Asamblea decretó que el general Rojas asumiría el poder

Page 4: es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes

hasta el final del período presidencial, es decir, el 7 de agosto de 1954.

El gobierno de Rojas buscó generar un clima propicio para la negociación con los grupos armados que operaban en la clandestinidad, decretando una amnistía para las guerrillas

liberales en el segundo semestre de 1953. Este fue un proceso de paz relativamente exitoso que devolvió a la vida civil a un número importante de guerrilleros.

De esta forma, se logró un armisticio que se extendió por un año, aunque posteriormente renaciera la violencia, especialmente en las áreas rurales de los departamentos de Santander, Cundinamarca y Tolima.Logros del gobierno de Rojas Pinilla

Rojas impulsó importantes cambios que incidieron en la modernización del país. Entre ellas se destacan:

Las obras públicas. Inició la construcción de obras como el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el Hospital Militar y el ferrocarril del Magdalena.

Las telecomunicaciones. Gestionó la llegada de la televisión al país. Apoyó el establecimiento de la Televisora Nacional y la creación del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

Las condiciones laborales. Mantuvo relaciones estrechas con los obreros y los trabajadores, lo cual le permitió ganar popularidad entre estos sectores sociales.

Los derechos femeninos. Reconoció el voto femenino y la cédula para las mujeres, hecho que puso a Colombia en igualdad con las demás naciones latinoamericanas que ya habían dado estos pasos.

Del MAN a la Tercera Fuerza

En 1954, Rojas consiguió que la Asamblea Constituyente decretara la prolongación de su gobierno hasta 1958. Desde este momento, Rojas se distanció del apoyo bipartidista que lo había llevado al poder y conformó un tercer partido en diciembre de 1954: el Movimiento de Acción Nacional, MAN, integrado por trabajadores, clases medias y militares. Sin embargo, la oposición de los liberales y conservadores a través de la prensa, llevó a la desaparición del MAN en 1955.

Al año siguiente Rojas creó un nuevo movimiento político: La Tercera Fuerza. Al igual que el MAN, esta respaldó al gobierno militar y aglutinó a campesinos, artesanos, y clases medias bajo ideas de corte populista. Los partidos tradicionales se opusieron de nuevo. La respuesta de Rojas fue la represión, lo cual radicalizó la oposición y produjo el descontento de muchos colombianos.

La crisis del gobierno de Rojas

Una de las causas de la caída del gobierno de Rojas fue el rechazo al modelo político que intentó establecer, pues significaba la pérdida del poder tradicional. Otro factor fue la persecución a sus opositores, que culminó en sucesos como el asesinato del estudiante universitario Uriel Gutiérrez en 1954. Por otra parte, durante el gobierno de Rojas se restringieron varias libertades como la libertad de prensa y se centralizó el manejo de diversas actividades, entre las que se destaca la asistencia social. La censura de radio y prensa se agudizó con la clausura del diario El Tiempo, en 1955.

Además de lo anterior, las políticas populistas de Rojas y la creación del movimiento político La Tercera Fuerza no fueron del agrado de las élites políticas dominantes, porque la presencia de un nuevo partido en el panorama político representaba una amenaza para los dos partidos políticos tradicionales. Estos factores, así como su rechazo a permitir la participación política de los partidos tradicionales, lo hicieron aparecer como un dictador.

La crisis del régimen era evidente, y el 10 de mayo de 1957 varios manifestantes, opositores del régimen, se congregaron en la Plaza de Bolívar para pedir un nuevo gobierno. Rojas, ante la creciente oposición, dejó el mando en manos de una Junta Militar conformada por los generales Gabriel París, Deogracias Fonseca y otros militares.

Afrocolombianos y participación política

Durante la primera mitad del siglo XX, varios afrocolombianos tuvieron una destacada participación en la política nacional. Uno de ellos fue el abogado chocoano Daniel Valois Arce, quien hizo parte del partido conservador. Se distinguió en la política como senador y representante a la Cámara y diplomático. Una de sus intervenciones más destacadas fue la defensa que hizo del general Rojas cuando el Senado de la República lo juzgó por sus actuaciones en la presidencia. Además, fue un reconocido escritor. Entre sus obras

más destacadas se encuentran: Literatura en Colombia, Boceto de Jesús para profanos, Semblanza de un Político y Análisis de un Régimen, y Reseña Histórica Sobre los Límites de Colombia y Venezuela.

Otro dirigente afrocolombiano fue Diego Luis Córdoba, un joven abogado liberal, de origen chocoano, quien creó en 1933 el movimiento político Acción Democrática. Su programa se basaba en el combate del racismo, la defensa de las desigualdades sociales, el respeto por las tradiciones culturales y el desarrollo de la región chocoana. La Acción Democrática logró que el Chocó fuera elevado a la categoría de departamento en 1947.

La Violencia

Es el período de historia colombiana, comprendido entre 1930 y 1953, en el que los dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, se enfrentaron por medio de las armas. Para comprender el fenómeno de La Violencia, es preciso distinguir las dos etapas de su desarrollo: la primera, que ocurrió a comienzos de los años treinta con el regreso de los liberales a la presidencia; y la segunda, que se inició en 1946, y se agudizó tras el asesinato de Gaitán.

Etapas de la violencia

Page 5: es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes

Primera: El ascenso de los liberales al poder en 1930 produjo descontento en amplios sectores del partido conservador y la Iglesia. En departamentos como los Santanderes y Boyacá, los conservadores decretaron la desobediencia civil y promulgaron el desconocimiento del nuevo gobierno. Los liberales por su parte, iniciaron un proceso de “liberalización”, cuyo objetivo era remplazar a los alcaldes, policías y otros funcionarios de tendencia conservadora, por miembros pertenecientes al partido liberal. En estas circunstancias, el temor por la pérdida de los cargos públicos y la transformación del poder en beneficio del liberalismo, condujeron al enfrentamiento armado entre los dos partidos. El conflicto de estos años (1930-1933) estuvo centrado en los santanderes y Boyacá, aunque hubo brotes de violencia en departamentos como Tolima y Cundinamarca.Segunda: La segunda etapa comprende de 1946 a 1953. Tiene sus raíces en las fuertes diferencias entre sectores radicales de ambos partidos que, además, excluían y discriminaban a otras

corrientes políticas y sociales. En 1946, la violencia política se reactivó en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y los santanderes, es decir, los lugares conflictivos de la primera violencia. Hechos como el asesinato de Gaitán, la extremada polarización política, la incapacidad del gobierno para controlar y castigar los hechos violentos, las condiciones de pobreza de las clases populares y el aumento del conflicto agrario, ayudaron a que la violencia se extendiera por la mayor parte del territorio nacional, principalmente en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Tolima, Valle y los Llanos Orientales.

La violencia en el gobierno de Rojas: Aunque Rojas llevó a cabo procesos de paz exitosos con las guerrillas liberales, reprimió duramente a los comunistas. El partido comunista fue declarado ilegal en 1955 y sus integrantes sufrieron la persecución del ejército. Por otra parte, la intransigencia y los odios bipartidistas continuaron: reductos de grupos como los chulavitas, los pájaros y los bandoleros siguieron y actuaron en algunas zonas del país. Además, el conflicto agrario, una de las principales causas que engendraron más violencia, no fue resuelto durante su mandato.

Los actores de la violencia: Durante el período de la Violencia se enfrentaron diferentes actores armados en varias áreas del territorio nacional. La mayoría de ellos estaba vinculada a uno de los dos partidos tradicionales y utilizaba el pretexto de la política para cometer muchos actos brutales. Sin embargo, en muchos casos esta violencia degeneró en delincuencia común y bandidaje. Los principales actores armados eran:

Los pájaros. Eran grupos de hombres armados, protegidos por políticos conservadores, que actuaron entre las décadas de 1940 y 1950, en el departamento del Valle del Cauca, principalmente. Ejercían justicia de manera privada para adquirir el control sobre la población por medio de la violencia y el miedo. Los pájaros perseguían y mataban, sobre todo, a seguidores del Partido Liberal, pero también atacaban a los integrantes de otras corrientes políticas y religiosas como protestantes, masones y comunistas.

Los chulavitas. La policía fue reestructurada luego de los sucesos del 9 de abril y se convirtió en un órgano sectario del conservatismo. Apareció la policía chulavita, conformada por personas provenientes de la vereda Chulavita —ubicada al norte de Boyacá— que se caracterizaron por su crueldad y fanatismo político.

Las guerrillas. La resistencia contra los conservadores fue organizada originalmente por quienes huyeron de la persecución después del 9 de abril. La Dirección Liberal, encabezada por Darío Echandía y Carlos Lleras Restrepo recogió fondos para apoyar a los liberales insurgentes. Estos grupos se organizaron en Antioquia, Cundinamarca, Santander, Tolima y, principalmente, en los Llanos Orientales. La guerrilla más importante fue la de los Llanos que contó con líderes como Eliseo Velásquez, Eduardo Franco Isaza y Guadalupe Salcedo. Después de varios intentos frustrados de pacificación, en 1952, se rompió la unión de los guerrilleros y la Dirección Liberal.

Los bandoleros. En 1954, el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla había logrado la desmovilización de muchos guerrilleros mediante una amnistía o perdón de sus responsabilidades penales. Sin embargo, muchos de ellos volvieron a tomar las armas, luego de organizar bandas armadas dedicadas al pillaje. Los ideales políticos degeneraron en lo que comúnmente ha sido llamado el bandolerismo. En esta forma de violencia primó el deseo de venganza y retribución económica, que surgió como resultado de las tensiones sociales y del ámbito violento, lo cual se vio reflejado en los nombres de algunos de sus líderes: Capitán Venganza, Desquite o Sangre negra.

3. TRANSFERENCIA O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Ejercicio 1.

1. En un esquema como el siguiente caracteriza el regreso de los conservadores al poder (Este esquema debes irlo expandiendo, es solo un modelo).

LOS CONSERVADORES VUELVEN AL PODERPeriodo Presiden

teAspecto político

Aspecto económico

Aspecto social

Aspecto cultural

1946-1950

Mariano Ospina Pérez

Ospina promovió durante su campaña la idea de un gobierno de Unión Nacional que, en la práctica, significaba

Page 6: es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes

la participación de los liberales en el poder, con el fin de evitar la violencia partidista.

1950-1954

Olaya Herrera

2. ¿Por qué se presentó el fenómeno de la violencia?La violencia fue un fenómeno incitado, orientado y practicado por la clase dirigente del país. Se encargaron de que permeará a todos los estratos sociales del país, valiéndose de la incapacidad del pueblo colombiano de comprender estas realidades. Un pueblo campesino y analfabeto

3. Enumera las razones que tuvieron las élites del país para oponerse a las reformas adelantadas por López Pumarejo.

4. ¿Cuáles han podido ser las consecuencias que ha tenido para el país la existencia de linajes políticos?5. Encuentra semejanzas entre la política impulsada por Olaya Herrera, denominada la “convención Nacional” y la

Política de “Unión Nacional”, diseñada por Ospina Pérez.6. Expón tu punto de vista sobre las dos políticas, teniendo en cuenta el problema de violencia que se había desatado

entre los dos partidos políticos (Liberal y conservador).7. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán?8. “La cólera de la masa que seguía al caudillo se expresó en incendios y saqueos que acabaron con una parte del centro

de la capital”. Qué efectos tuvo tal destrucción dentro de la arquitectura de la capital.9. “Muchos afirman que la vida de nuestro país hubiera tomado un rumbo totalmente diferente con la llegada a la

presidencia de Jorge Eliecer Gaitán”. ¿Por qué se afirma esto?10. ¿Por qué Fidel Castro estaría en un billete colombiano? Consulta que pintor aportó la pintura de este billete. ¿Cuál es

su filiación política?11. ¿Por qué durante el gobierno de Laureano Gómez se agudiza la violencia bipartidista?12. ¿Qué quería Laureano Gómez al asumir poderes absolutos? ¿Cómo se hubiera reflejado esto en el problema de

violencia que enfrentaba el país?

Consultar

1. ¿En qué consistió la masacre de las bananeras? ¿Qué pedían los trabajadores? ¿Cuál fue la posición del gobierno colombiano ante la huelga de las bananeras? ¿Cuál fue la posición del gobierno norteamericano ante la huelga de las bananeras? ¿Qué ideología estimuló a los obreros durante la huelga de las bananeras?

2. ¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente? ¿Cómo se hace?3. Explica en que consiste una política proteccionista.4. ¿Cuál fue la posición de la iglesia durante la violencia bipartidista?Luego escribe un documento crítico sobre ello.

Ejercicio 2.

1. ¿Cómo llegó Gustavo Rojas Pinilla al poder? Explica por qué este gobierno no fue legítimo o legal.2. Explica por qué Gustavo Rojas Pinilla no fue la solución al problema de la violencia política.3. ¿Cuál fue la importancia del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla?4. Elabora una lista de las causas que ocasionaron la caída del gobierno de Rojas Pinilla.5. ¿Cuáles eran las diferencias entre liberales y conservadores? ¿Crees que justificaban aptos violentos?6. Enumera las diferencias entre la violencia de la primera etapa y la violencia de la segunda etapa. (Puedes hacer un

cuadro comparativo).7. Indaga en diferentes fuentes por qué el conflicto agrario es una de las principales causas que ocasionaron violencia a

mediados del siglo XX.8. Indaga cuál es la situación de los líderes sociales hoy.9. En un cuadro como el siguiente, caracteriza a partir de las categorías asignadas, los actores de la violencia:

CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTORES DE LA VIOLENCIA DE 1940 A 1954Actor Filiación política Objetivos que

perseguíanRegión donde

actuaron Cómo actuabanLos pájarosLos chulavitasLas guerrillasLos bandoleros

10. ¿El origen de la violencia de los grupos delincuenciales del barrio tiene el mismo origen que la violencia política? Argumento mi respuesta.

11. Escribe un texto sobre la participación de la comunidad afrocolombiana en política.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:

Criterios de evaluación:- Resolución de cada uno de los itens que ofrece el ejercicio propuesto.- Orden y pulcritud en la presentación de su producto.- Entrega a tiempo, según fechas estipuladas por la institución.- Atención a las sugerencias hechas en el aparte de observaciones.

Autoevaluación: - La literatura y el ejercicio propuesto responden al objetivo. Explico.- El ejercicio propuesto facilitó la comprensión del contenido. Explico.- Pude entender y resolver el ejercicio propuesto con facilidad. Explico.

BIBLIOGRAFIA

Page 7: es-static.z-dn.net  · Web view2020. 8. 6. · No envíes fotografías sueltas, si las tomas, pégalas en una hoja de Word. Solo debes enviar un archivo. Todo documento que envíes

Webgrafía

- Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cx8pxsNF4xQ

Bibliografía

- Ciencias Sociales 9, ediciones Santillana.

Para la elaboración de la guía se utilizó fuentes de segunda mano; estas se caracterizan por ser documentos o material impreso que contiene datos de fuentes originales, pero que han sido distorsionados o modificados. Un ejemplo de documentos de segunda mano son textos didácticos, diarios, periódicos, informes gubernamentales, libros de divulgación popular.