Es Cri Tura Pri Maria

17
Actividades para mejorar la escritura en Primaria

description

EJERCICIOS PARA PRIMARIA EN ESCRITURA

Transcript of Es Cri Tura Pri Maria

Page 1: Es Cri Tura Pri Maria

Actividades para mejorar la escritura enPrimaria

Page 2: Es Cri Tura Pri Maria

1. Palabras prohibidasLa mejor manera de mejorar y ampliar el vocabulario es buscandoalternativas a las palabras que usamos con más frecuencia.

Cómo hacerlo

● Antes de empezar a escribir, crearemos una listade “palabras prohibidas”. Los textos que escribanlos alumnos no podrán contener ninguna de esaspalabras.

● Si aparecen las “palabras prohibidas”, habrá quesustituirlas por sinónimos adecuados.

● Al acabar la actividad, podemos hacer una lista detodas las palabras nuevas descubiertas. Inclusopodemos hacer una selección de las mejores yllamarlas “las palabras perfectas”.

Cómo hacerlo

● Antes de empezar a escribir, crearemos una listade “palabras prohibidas”. Los textos que escribanlos alumnos no podrán contener ninguna de esaspalabras.

● Si aparecen las “palabras prohibidas”, habrá quesustituirlas por sinónimos adecuados.

● Al acabar la actividad, podemos hacer una lista detodas las palabras nuevas descubiertas. Inclusopodemos hacer una selección de las mejores yllamarlas “las palabras perfectas”.

Page 3: Es Cri Tura Pri Maria

2. Explicar para no decirEl objetivo es buscar maneras diferentes de describir lo que un personajesiente o hace.

Difícil de explicar, difícil de creer ImagenDe arugatse en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa

Cómo hacerlo

● Si los niños tienen que explicar como se siente unpersonaje, prohibiremos que puedan nombrar o describiresa sensación directamente. Tendremos que conseguirque lo trasmitan a través de sus gestos y acciones paradespués escribirlo.

Por ejemplo, una frase como “Ella estaba muy enfadada”, seconvierte así en “Ella dio un golpe con el pie tan fuerte que hastala tierra tembló. Mientras su cara se contraía, un gruñido terriblesalió de su boca”.

Cómo hacerlo

● Si los niños tienen que explicar como se siente unpersonaje, prohibiremos que puedan nombrar o describiresa sensación directamente. Tendremos que conseguirque lo trasmitan a través de sus gestos y acciones paradespués escribirlo.

Por ejemplo, una frase como “Ella estaba muy enfadada”, seconvierte así en “Ella dio un golpe con el pie tan fuerte que hastala tierra tembló. Mientras su cara se contraía, un gruñido terriblesalió de su boca”.

Es muy útil dar a cada alumno un folio o un documento de texto con la palabra “prohibida” escrita arriba ymarcar a los chicos un tiempo límite para que escriban sus textos. Después, podemos repetir el trabajo connuevas palabras.

Page 4: Es Cri Tura Pri Maria

3. Contar después de escribirUna actividad para practicar la expresión oral a partir de la escritura

Cómo hacerlo

● Usaremos algunos elementos para dar comienzo a la historia (porejemplo, juguetes).

● Pediremos a los niños que cuenten historias que sepan en las queaparece o puede aparecer un juguete. Anotaremos todos los detalles decada historia. Después sacaremos un segundo juguete y haremos lomismo

● A continuación tendremos que unir las historias utilizando los elementosque tengan en común para crear una sola narración.

● Después, los chicos tendrán que contar esta historia varias veces y elprofesor les irá ayudando para mejorar aspectos como la entonación, elvocabulario, el uso de conectores oracionales...

Cómo hacerlo

● Usaremos algunos elementos para dar comienzo a la historia (porejemplo, juguetes).

● Pediremos a los niños que cuenten historias que sepan en las queaparece o puede aparecer un juguete. Anotaremos todos los detalles decada historia. Después sacaremos un segundo juguete y haremos lomismo

● A continuación tendremos que unir las historias utilizando los elementosque tengan en común para crear una sola narración.

● Después, los chicos tendrán que contar esta historia varias veces y elprofesor les irá ayudando para mejorar aspectos como la entonación, elvocabulario, el uso de conectores oracionales...

Podemos usar esta técnica para modificar y adornar textos de no ficción.

Cuentacuentos estancia infantil. Imagende El Pelos Briseño en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa

Page 5: Es Cri Tura Pri Maria

4. Ejemplos, ejemplos, modelosHay que dedicar tiempo a que los alumnos vean ejemplos de cómoescribir. Los maestros tenemos que crear también esos ejemplos.

Diálogo profesor alumno. Imagende CeDeC en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

Lo mejor es que varios profesores se impliquen en esta actividad. Cada uno puede dedicar cinco minutos alcomienzo de la clase para corregir su historia delante de los alumnos.

Cómo hacerlo

● La actividad consiste en que profesor se conviertaen escritor, redactando una historia delante de susalumnos

● El profesor editará su texto en un documento compartidousando la pizarra digital o los ordenadores.

● Lo ideal es escribir algo un día y volver sobre ese textoun par de días después para revisarlo y mejorarlo, siempredelante de los alumnos.

Cómo hacerlo

● La actividad consiste en que profesor se conviertaen escritor, redactando una historia delante de susalumnos

● El profesor editará su texto en un documento compartidousando la pizarra digital o los ordenadores.

● Lo ideal es escribir algo un día y volver sobre ese textoun par de días después para revisarlo y mejorarlo, siempredelante de los alumnos.

Page 6: Es Cri Tura Pri Maria

5. Escuchar la escritura

¿Por qué hacerlo?

● Hay muchas razones para hacer esto. No solopara que los chicos escuchen textos de calidadsino para conseguir que los alumnos seacostumbren a la enunciación y musicalidad delos textos al mismo tiempo que descubren lopoderosa que es la imaginación.

● Después de escuchar buenos textos escritos,es mucho más fácil escribir bien.

¿Por qué hacerlo?

● Hay muchas razones para hacer esto. No solopara que los chicos escuchen textos de calidadsino para conseguir que los alumnos seacostumbren a la enunciación y musicalidad delos textos al mismo tiempo que descubren lopoderosa que es la imaginación.

● Después de escuchar buenos textos escritos,es mucho más fácil escribir bien.

Uno de los profesores de apoyo con los que trabajo actualmente fue alumno mío cuando él tenía cinco años. El primer día que llegó alcentro me reconoció y dijo: “Siempre me acordaré de usted por los libros que nos leyó en clase”. ¿No es la mejor manera de serrecordado? @tombarrett

El cuenta cuentos hizo... ImagenDe talcahuanafotos en Flickr. Licencia Creative Commons by sal

Leer textos (y libros completos) a los alumnos en clase es una actividadbásica para empezar a crear buenos escritores.

Page 7: Es Cri Tura Pri Maria

6. Narración cooperativa

Cómo hacerlo

● El profesor da inicio a la actividad con una frase para el inicio.Puede ser inventada o tomada de una obra famosa.

● Cada alumno escribe tres o cuatro frases de la historia, que escontinuada por el siguiente compañero

● Tras la lectura del texto en común se hacen cambios y se acuerda elmejor final entre toda la clase

● Es muy importante que antes de empezar, establezcamos unasnormas claras acerca de los escenarios y personajes que aparecerán.

Cómo hacerlo

● El profesor da inicio a la actividad con una frase para el inicio.Puede ser inventada o tomada de una obra famosa.

● Cada alumno escribe tres o cuatro frases de la historia, que escontinuada por el siguiente compañero

● Tras la lectura del texto en común se hacen cambios y se acuerda elmejor final entre toda la clase

● Es muy importante que antes de empezar, establezcamos unasnormas claras acerca de los escenarios y personajes que aparecerán.Maite Franko... Imagen de Leioako Udal Libuturegia en Flickr.

Licencia Creative Commons by

Todos los alumnos pueden participar de manera colaborativa en la creaciónde una historia literaria.

La culminación de este trabajo tiene que ser la publicación de la historia en el blog o la página del centro.Incluso en un pequeño libro al final del cual aparezcan las fotos y datos de todos los pequeños escritores.

Page 8: Es Cri Tura Pri Maria

7. El cartel inspirador

Cómo hacerlo

● Los estudiantes pueden crear un cartel para recopilarinformación de un tema o unidad didáctica pero tambiénpuede usarse este recurso para preparar la redacción depoemas o relatos.

● Además de texto, pueden incorporarse al cartel elementoscomo fotos, pósters, juguetes, fragmentos de textos...

● A partir del cartel, podrán crearse no una sino muchashistorias que combinen algunos de los elementos.

Cómo hacerlo

● Los estudiantes pueden crear un cartel para recopilarinformación de un tema o unidad didáctica pero tambiénpuede usarse este recurso para preparar la redacción depoemas o relatos.

● Además de texto, pueden incorporarse al cartel elementoscomo fotos, pósters, juguetes, fragmentos de textos...

● A partir del cartel, podrán crearse no una sino muchashistorias que combinen algunos de los elementos.

Como final del trabajo, podemos organizar una exposición de carteles en la clase o el centro. Servirá para que todosrepasen y perciban la utilidad de sus trabajos-

Un cartel no tiene por qué servir solo para dar información. Es un elemento quepuede ayudar a que los alumnos organicen sus materiales y generen ideas.

Cartaz para NTE. Imagen de mazita en Flickr.Licencia Creative Commons by sa

Page 9: Es Cri Tura Pri Maria

8. Mi casi página en una red social

Cómo hacerlo

● Podemos usar un recurso como FaKebook osimplemente una hoja de papel.

● Cada uno tendrá que crear una página de perfil en laque elabore toda la información de presentación yañada un poema autobiográfico.

● Compartiremos las páginas en clase y loscompañeros añadirán comentarios con notasadhesivas o mensajes directos.

Cómo hacerlo

● Podemos usar un recurso como FaKebook osimplemente una hoja de papel.

● Cada uno tendrá que crear una página de perfil en laque elabore toda la información de presentación yañada un poema autobiográfico.

● Compartiremos las páginas en clase y loscompañeros añadirán comentarios con notasadhesivas o mensajes directos.

Fakebook_Posters Imagen de The Darin Library en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

Se trata de que los alumnos sean capaces de sintetizar su propiabiografía para colocar la información en la Red.

Una manera de ayudar a sintetizar información y educar en el buen uso de las redes sociales

Page 10: Es Cri Tura Pri Maria

9. Historias de terrorUna idea para mejorar la escritura en niños a través de narraciones que lesayuden a superar sus propios miedos y convertirlos en historias.

Cómo hacerlo

● Interpretar en clase historias de terror con la ayuda demarionetas. Antes de empezar a escribir, ambientamos la clasecon sonidos extraños, músicas, ruidos...

● Tras la actividad inicial, trabajamos técnicas de escrituradurante cinco sesiones de 25 minutos.

● En la sexta sesión, los niños tendrán 40 minutos para escribirsus historias.

● Finalmente, las leeremos todas en una sesión final.

Cómo hacerlo

● Interpretar en clase historias de terror con la ayuda demarionetas. Antes de empezar a escribir, ambientamos la clasecon sonidos extraños, músicas, ruidos...

● Tras la actividad inicial, trabajamos técnicas de escrituradurante cinco sesiones de 25 minutos.

● En la sexta sesión, los niños tendrán 40 minutos para escribirsus historias.

● Finalmente, las leeremos todas en una sesión final.

Historias de terror. Imagende Campos Felipe en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

La actividad podría completarse con una “noche del terror” en el centro en la que se cuenten todas lashistorias e incluso aparezcan algunos de los personajes o situaciones de ellas.

Page 11: Es Cri Tura Pri Maria

10. Tarjetas de presentación

Cómo hacerlo

● La parte delantera de la tarjeta tendrá que incluir unaimagen del personaje y una información básica acercadel mismo. En la parte de atrás se incluirá unainformación más detallada.

● Los chicos podrán asignar una puntuación a cadapersonaje y tarjeta en función de unos criteriosacordados previamente. Esto resulta muy familiar alos chicos acostumbrados a los juegos de rol.

Cómo hacerlo

● La parte delantera de la tarjeta tendrá que incluir unaimagen del personaje y una información básica acercadel mismo. En la parte de atrás se incluirá unainformación más detallada.

● Los chicos podrán asignar una puntuación a cadapersonaje y tarjeta en función de unos criteriosacordados previamente. Esto resulta muy familiar alos chicos acostumbrados a los juegos de rol.

Greeting cards. Imagen de frannerden Flickr. Licencia Creative Commons by

Se trata de crear tarjetas de presentación de personajes imaginarios (que aparezcanen libros que hemos leído) o reales (figuras históricas o personajes de actualidad).

Las tarjetas creadas pueden dar pie a una actividad en la que cada alumno tenga que representar el papeldel personaje cuya tarjeta le toque.

Page 12: Es Cri Tura Pri Maria

11. Imágenes para redactar

Consejos prácticos

● Tab Galaxy es una aplicación conectada con Flickr.

● Con esta herramienta, los alumnos pueden buscarfotografías de todos los temas y de todo el mundo.

● Las fotografías sirven de inspiración a las construccionesliterarias y se incorporan después como ilustración a losmateriales creados.

Consejos prácticos

● Tab Galaxy es una aplicación conectada con Flickr.

● Con esta herramienta, los alumnos pueden buscarfotografías de todos los temas y de todo el mundo.

● Las fotografías sirven de inspiración a las construccionesliterarias y se incorporan después como ilustración a losmateriales creados.

Día mundial de la fotografía 3. Imagen de estadao.com.bren Flickr. Licencia Creative Commons by

En esta actividad, la sugerencia para la escritura no es una historia o unpersonaje sino una serie de imágenes.

Puede invertirse el proceso. Podemos pedir a los alumnos que creen historias y que después usen TabGalaxy para encontrar ilustraciones adecuadas.

Page 13: Es Cri Tura Pri Maria

11. Narraciones a partir de videojuegos

Cómo hacerlo

● Solo tenemos que pedir a los que alumnos escriban loque acaba de suceder en el vídeo juego.

● Un ejemplo

Sin preocuparse por sí mismo, Mario bajó por el desagüepersiguiendo a Bowser y a la princesa... El mundo al que Marioaccedió estaba lleno de monedas pero tenía grandes peligros.Los desagües escupían flores come-hombres, tortugas quearrojaban fuego esperaban en cada esquina y Bowser juniordisparaba conchas desde arriba.

Cómo hacerlo

● Solo tenemos que pedir a los que alumnos escriban loque acaba de suceder en el vídeo juego.

● Un ejemplo

Sin preocuparse por sí mismo, Mario bajó por el desagüepersiguiendo a Bowser y a la princesa... El mundo al que Marioaccedió estaba lleno de monedas pero tenía grandes peligros.Los desagües escupían flores come-hombres, tortugas quearrojaban fuego esperaban en cada esquina y Bowser juniordisparaba conchas desde arriba.

Playlab...Relatos y videojuegos. Imagen de Medialab Prado en Flickr. LicenciaCreative Commons by sa

Podemos usar los videojuegos (especialmente los de acción) parafomentar la escritura y desarrollar la imaginación.

A partir de estas historias, podemos generar sugerencias para el desarrollo del videojuego y enviarlas a losautores. Los resultados serán sorprendentes.

Page 14: Es Cri Tura Pri Maria

12. Los móviles que ayudan a escribirLos teléfonos pueden servir para guardar y poner en común todas lasaportaciones y dudas de los alumnos.

Cómo hacerlo

● Después de una lluvia de ideas, podemos tomar fotos delresultado (la pizarra, el cartel, el folio...)

● Compartimos las fotos a través de mensajes o colocándolas enel blog de aula. Incluso podemos imprimirlas y repartirlas.

● A partir de estas imágenes, los chicos pueden redactar susresúmenes de las ideas aportadas e incluso señalar y corregir loserrores.

Cómo hacerlo

● Después de una lluvia de ideas, podemos tomar fotos delresultado (la pizarra, el cartel, el folio...)

● Compartimos las fotos a través de mensajes o colocándolas enel blog de aula. Incluso podemos imprimirlas y repartirlas.

● A partir de estas imágenes, los chicos pueden redactar susresúmenes de las ideas aportadas e incluso señalar y corregir loserrores.

Aplicaciones móviles. Imagende clasesdeperiodismo en Flickr. Licencia Creative Commons

by sa

Este ejercicio permite por ejemplo que los alumnos con más dificultades para encontrar temas para sustextos tengan un banco de ideas a su disposición. @Mister_Jim

Page 15: Es Cri Tura Pri Maria

13. Espejito, espejito

Cómo hacerlo

● Daremos a los alumnos un espejo para que puedanverse mientras describen una situación, sensación osentimiento. Así podrán modificar sus gestos y acciones.

● A continuación pueden aplicar esos gestos y esasrevisiones para describir las actuaciones de lospersonajes. También para analizar como estas accionesinfluyen en los personajes.

Cómo hacerlo

● Daremos a los alumnos un espejo para que puedanverse mientras describen una situación, sensación osentimiento. Así podrán modificar sus gestos y acciones.

● A continuación pueden aplicar esos gestos y esasrevisiones para describir las actuaciones de lospersonajes. También para analizar como estas accionesinfluyen en los personajes.

Flores. Imagen de Eduardo Loureiro en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

Un elemento tan sencillo como un pequeño espejo nos puede ayudar amejorar la capacidad de los alumnos para narrar y hablar en público.

El uso del vídeo es complementario de otros elementos como tomar fotos o grabar las intervenciones enel aula para después revisar las intervenciones.

Page 16: Es Cri Tura Pri Maria

14. La epopeya de la claseCrear una historia de grandes personajes y un gran desarrollo a partir dela colaboración de todos.

Cómo hacerlo

● Comenzaremos con una lluvia de ideas para que losalumnos sugieran personajes, líneas argumentales yescenarios.

● Después dividiremos la clase en grupos para que cada unocomplete una parte de la historia.

● Por último, uniremos todas las historias para crear una granhistoria final.

Cómo hacerlo

● Comenzaremos con una lluvia de ideas para que losalumnos sugieran personajes, líneas argumentales yescenarios.

● Después dividiremos la clase en grupos para que cada unocomplete una parte de la historia.

● Por último, uniremos todas las historias para crear una granhistoria final. Festa normanda de Foz. Imagen de xornalcerto en Flickr.

Licencia Creative Commons by

En una de las clases, se creó un único libro en el cual participo también el profesor de Plástica. Con él, losautores crearon las ilustraciones. @Mister_Jim

Page 17: Es Cri Tura Pri Maria

15. Refranes que crean historiasUna actividad muy sencilla: usar estas frases populares para dar pie a lanarración de historias.

El juego de los refranes agrícolas. Imagende Huerta...en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa

Lo más importante es dar pautas claras desde el inicio y supervisar el trabajo para que los chicos sepanexactamente qué es lo que tienen que hacer y qué tienen que mejorar.

Cómo hacerlo

● Los propios alumnos serán los que busquenlos refranes preguntando a sus familiares(padres, tíos, abuelos...)

● Los refranes servirán como inicio de lahistoria o como moraleja final de la misma.

● Puede usarse esta misma actividad para laenseñanza de lenguas extranjeras.

Cómo hacerlo

● Los propios alumnos serán los que busquenlos refranes preguntando a sus familiares(padres, tíos, abuelos...)

● Los refranes servirán como inicio de lahistoria o como moraleja final de la misma.

● Puede usarse esta misma actividad para laenseñanza de lenguas extranjeras.