Es Camilla Laura

download Es Camilla Laura

of 71

Transcript of Es Camilla Laura

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    1/71

    ANLISIS ESPACIAL DE LA MARGINACIN EN LA

    ZONA METROPOLITANA DE TIJUANA, 2010

    T E S I S

    QUE PARA LA OBTENCIN DEL GRADO DE

    MAESTRA EN ECONOMA

    P R E S E N T ALAURA RAQUEL ESCAMILLA REYES

    ASESORADRA. MARA ISABEL ANGOA PREZ

    PUEBLA, PUE. DICIEMBRE 2014

    BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DEPUEBLA

    FACULTAD DE ECONOMA

    CENTRO DE INVESTIGACIN Y ESTUDIOSDE POSGRADO EN ECONOMA

    MAESTRA EN ECONOMA

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    2/71

    I

    AGRADECIMIENTOS

    Para aquellas personas que fueron mis complices para ver finalmente concludo este

    proyecto, las que a la distancia me animaron a hacerlo, con sus llamados de atencin y

    nimo para no cejar en mi empeo, en especial quiero agradecer a:

    Doa Mara de Jess Reyes Martnez: por estar, por existir.

    Sara Isabel Gmez Muoz: mi conciencia, mi apoyo, siempre al pendiente de mi avance.

    Ruth Lira Franco: gracias por recordarme de este compromiso y ciclo que me negaba a

    cerrar.

    Orencio Prez Cisneros: mi maestro, amigo, hermano y cmplice, te debo muchas.

    Rafael Bueno Parra: por su invaluable apoyo y comentarios.

    Y finalmente, y no por eso menos importante, a mi asesora de tesis la Doctora Mara Isabel

    Angoa Prez, quien siempre estuvo ah presente guindome, alentndome, ofrecindome

    alternativas.

    Mil gracias a todos y todas!

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    3/71

    II

    NDICE

    RESUMEN ........................................................................................................................... VINTRODUCCIN ................................................................................................................ 1CAPTULO I. ASPECTOS TERICOS Y CONCEPTUALES SOBRE LAMARGINACIN .................................................................................................................. 4

    I.1 Qu se entiende por marginacin? .......................................................................... 4I.2 Diferencias entre marginacin, pobreza y segregacin social .................................. 7I.3 Panorma de las polticas pblicas para mitigar la marginacin en Mxico ........... 11

    CAPTULO II. ELEMENTOS METODOLGICOS PARA EL ANLISIS DE LAMARGINACIN EN LA ZONA METROPOLITANA DE TIJUANA ....................... 20

    II.1 Delimitacin espacial ............................................................................................ 20II.1.1 Unidades espaciales .................................................................................. 22

    II.2 Delimitacin temporal ........................................................................................... 24II.3 Variables socioeconmicas ................................................................................... 27

    II.3.1 ndice de Marginacin ............................................................................... 27II.3.2 Grado de marginacin............................................................................... 28II.3.3 Otras variables socioeconmicas para complementar el estudio de lamarginacin ........................................................................................................ 29II.3.4 Cartografa y Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) ......................... 30

    CAPTULO III. MARGINACIN EN LA ZONA METROPOLITANA DETIJUANA ............................................................................................................................ 32

    III.1 Caracterizacin socioeconmica de la Zona Metropolitana de Tijuana .............. 32III.2 Marginacin y anlisis demogrfico .................................................................... 35III.3 Desempleo............................................................................................................ 40III.4 Educacin ............................................................................................................. 43III.5 Derechohabiencia a servicios de salud ................................................................ 48III.6 Situacin de la Vivienda: Calidad, Servicios y Bienes ........................................ 50

    CONCLUSIONES .............................................................................................................. 58REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ............................................................................. 62

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    4/71

    III

    NDICE DE CUADROS

    Cuadros Pgina

    Cuadro II.1 AGEBS urbanas en la ZMT 2010 23

    Cuadro II.2 Dimensiones e indicadores utilizados para la construccin delndice de Marginacin Urbana, 2000

    25

    Cuadro II.3 Dimensiones e indicadores utilizados para la construccin delndice de Marginacin Urbana, 2005

    25

    Cuadro II.4 Dimensiones e indicadores utilizados para la construccin delndice de Marginacin Urbana, 2010 26

    Cuadro III.1 Participacin porcentual del personal ocupado en el sectorsecundario, terciario y en comercio en la ZMT, 2009

    34

    Cuadro III.2 Participacin porcentual del personal ocupado en el sectorsecundario, terciario y en comercio en cada municipio de la ZMT, 2009

    34

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    5/71

    IV

    NDICE DE FIGURAS

    Figuras Pgina

    Figura II.1 Municipios y localidades de la Zona Metropolitana de Tijuana,2010

    21

    Figura II.2 Zona Metropolitana de Tijuana a nivel Ageb, 2010 22

    Figura III.1 Poblacin Total en la Zona Metropolitana de Tijuana porAGEB, 2010.

    36

    Figura III.2 Grado de Marginacin en la ZMT por AGEB, 2010 37

    Figura III.3 Tasa de Desempleo Abierto en la ZMT, por AGEB, 2010 42

    Figura III.4 Grado Promedio de Escolaridad en la ZMT, por AGEB, 2010 44

    Figura III.5 Porcentaje de poblacin de 6 a 14 aos de edad que no asiste ala escuela y Escuelas de Educacin Bsica, por AGEB, 2010

    46

    Figura III.6 Porcentaje de poblacin sin derechohabiencia a servicios desalud y servicios de salud, por AGEB, 2010

    48

    Figura III.7 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de

    un solo cuarto, por AGEB, 2010

    50

    Figura III.8 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponende agua entubada, por AGEB, 2010

    53

    Figura III.9 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponende drenaje, por AGEB, 2010

    54

    Figura III.10 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que nodisponen de refrigerador, por AGEB, 2010.

    55

    Figura III.11 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que nodisponen de lavadora, por AGEB, 2010.

    56

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    6/71

    V

    RESUMEN

    A partir de la consideracin de la marginacin como la dificultad para acceder a servicios

    sociales, educacin, vivienda y empleo, este documento de tesis muestra el panorama de

    marginacin de la Zona Metropolitana de Tijuana (ZMT), urbe con ms de un milln

    setecientos mil habitantes, considerada dentro de las diez ms importante del pas en cuanto

    a poblacin, de un sistema metropolitano de 59 zonas.

    Contrasta de manera significativa la polarizacin econmica y social de un rea en la que

    un solo municipio concentra 89% de la poblacin de la Zona Metropolitana, y ms del 90%

    de la Poblacin Econmicamente Activa.

    Mediante el anlisis espacial de variables sociodemogrficas, entre las que se encuentra el

    grado de marginacin elaborado por el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO), se

    realiza una radiografa espacial de la marginacin en la urbe, en el ao 2010, a nivel

    AGEB, (escala geogrfica que permite analizar la distribucin espacial de la marginacin alinterior de la ciudad, e identificar patrones de concentracin de la misma), a partir del

    manejo de sistemas de informacin geogrfica.

    Se encuentra que, a pesar de que a nivel macro, la marginacin parece no cobrar

    importancia en la zona metropolitana, el anlisis interurbano refleja la expansin de la

    misma.

    Palabras clave: Marginacin, Zona Metropolitana.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    7/71

    1

    INTRODUCCIN

    Durante la segunda mitad del siglo pasado, se dio un acelerado proceso de urbanizacin en

    nuestro pas, dando como resultado que en la actualidad, 81.2 millones de habitantes se

    concentren en reas urbanas.

    Datos del Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO), aseguran que la mitad de esta

    poblacin se asienta en once grandes metrpolis (con ms de un milln de habitantes),

    mientras que la otra parte se distribuye en 84 ciudades medias (entre 100 mil y menos de un

    milln de habitantes) y 289 ciudades pequeas (entre 15 mil y menos de 100 mil

    habitantes) (CONAPO, 2010:11)

    Lo anterior refleja la gran concentracin de la poblacin que se traduce en las fuertes

    carencias econmicas y sociales que se dan entre la poblacin que habita estas ciudades.

    En este sentido, en nuestro pas, el combate a la pobreza y la marginacin sigue una ruta

    que comienza desde hace algunas dcadas y que se han plasmado en una serie de

    documentos y polticas pblicas. Los primeros estudios que se hicieron para atender las

    necesidades de la poblacin ms vulnerable se llevaron a cabo en la dcada de 1970,

    ejemplo de estos son el Programa de Inversiones Pblicas para el Desarrollo Rural

    (PIDER), de la Coordinacin General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos

    Marginados (mejor conocido como COPLAMAR), y del Sistema Alimentario Mexicano

    (SAM), y en la dcada de 1990, mediante los programas Solidaridad y Progresa, este ltimoconocido actualmente como Oportunidades.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    8/71

    2

    El 20 de enero de 2004, se promulga la Ley General de Desarrollo Social, que determina la

    creacin del Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social

    (CONEVAL) y establece que tiene por objeto normar y coordinar la evaluacin de las

    Polticas y Programas de Desarrollo Social que ejecuten las dependencias pblicas.

    Entre las funciones en materia de evaluacin que le atribuye al CONEVAL la Ley General

    de Desarrollo Social, se encuentran revisar peridicamente el cumplimiento del objetivo

    social de los programas, metas y acciones de la Poltica de Desarrollo Social, para

    corregirlos, modificarlos, adicionarlos, reorientarlos o suspenderlos total o parcialmente. La

    Ley General de Desarrollo Social busca, entre otros aspectos, garantizar el pleno ejercicio

    de los derechos sociales consagrados en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos, asegurando el acceso de toda la poblacin al desarrollo social, y por lo tanto, a

    la educacin, salud, alimentacin, vivienda, trabajo, seguridad y el disfrute de un medio

    ambiente sano.

    A pesar de estos esfuerzos, los niveles de marginacin en las entidades federativas de

    nuestro pas no han mejorado de manera significativa. Segn datos del CONAPO, en 1990

    haba catorce estados con alto y muy alto grado de marginacin. En 2010, onceentidades federativas an continan en esta situacin.

    Aunque Baja California y los cinco municipios que lo conforman presentan un grado de

    marginacin muy bajo, el anlisis a nivel localidad indica que 61.6% (1,009 de un total

    de 1,638) presentan grados de marginacin que se sitan en la categora muy alto, alto

    y medio. Por lo tanto, es interesante estudiar la forma especfica en que el fenmeno se

    manifiesta en el tercer municipio ms poblado del pas (slo por debajo de la delegacinIztapalapa y de Ecatepec de Morelos), pues Tijuana tiene una poblacin de un milln

    quinientos cincuenta y nueve mil seiscientos ochenta y tres personas, segn dato del Censo

    de Poblacin y Vivienda 2010.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    9/71

    3

    El objetivo del presente trabajo es realizar un anlisis espacial de los indicadores de

    marginacin en una de las zonas metropolitanas ms importantes del pas: la Zona

    Metropolitana de Tijuana (ZMT). Dicha zona est conformada por los municipios de

    Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito. Ah habitan un milln setecientos cincuenta mil

    cuatrocientos treinta habitantes, y ocupa el lugar nmero cinco en el pas, en importancia de

    acuerdo a su poblacin. El anlisis se realiza al nivel geogrfico rea Geoestadstica Bsica

    Urbana (AGEB).

    El documento de tesis se estructura en tres captulos y las reflexiones finales en torno a la

    marginacin en la ZMT. As, en el captulo uno, se explora, en trminos tericos y

    conceptuales el significado de la marginacin, as como las diferencias entre sta y los

    conceptos de pobreza y segregacin social. El captulo culmina con un breve recuento de

    las polticas pblicas para contrarrestar el fenmeno.

    En el captulo dos se aborda los aspectos metodolgicos para realizar el anlisis espacial; se

    determina la unidad de anlisis espacial, la delimitacin temporal y las variables

    socioeconmicas que se utilizaron para realizar el trabajo, destacando, en este punto la

    necesidad de analizar otras variables socioeconmicas importantes para observar a fondo elproblema de la marginacin. El captulo finaliza con una mencin en torno al tratamiento

    de los datos a partir de un software especializado para anlisis espacial.

    El tercer captulo muestra los resultados del trabajo. En l se observan las caractersticas de

    la actividad socioeconmica, la distribucin del grado de marginacin en la ZMT, as como

    las caractersticas de las dimensiones que lo conforman.

    El documento de tesis concluye con las posibles soluciones en torno al fenmeno de

    marginacin en la ZMT.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    10/71

    4

    CAPTULO I. ASPECTOS TERICOS Y CONCEPTUALES SOBRELA MARGINACIN

    Qu es la marginacin? Cmo se mide? Qu diferencias existen respecto a fenmenos

    como la pobreza y la segregacin social? y Qu acciones se gesta para contrarrestarla?

    Estas son algunas de las preguntas que guan el desarrollo del presente captulo.

    I.1 Qu se entiende por marginacin?

    No existe un marco terico nico para analizar la marginacin, pues se trata de unfenmeno que se identifica y mide en Mxico. Por ello, se analiza el fenmeno a partir de

    las concepciones que los diferentes organismos, a lo largo del tiempo, creado para medirla.

    Aunque el primer intento por medir la marginacin en nuestro pas se da a partir de los

    trabajos desarrollados por COPLAMAR, entre 1976 y 1982. En los trabajos de este

    organismo subyace la idea de marginacin como las personas que han quedado al margen

    de los beneficios del desarrollo nacional y de los beneficios de la riqueza generada, pero no

    necesariamente al margen de la generacin de esa riqueza, ni mucho menos de las

    condiciones de la hacen posible (Boltvinik, 2008:13).

    Para Bistrain (2008), la marginacin debe entenderse como una condicin que enfrentan

    de forma diferenciada los distintos grupos poblacionales asentados en un territorio,

    imposibilitando el acceso y disfrute equitativo de los beneficios y logros alcanzados. En

    este sentido, el autor sugiere que:

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    11/71

    5

    la poblacin marginada ser aquella que a pesar de pertenecer a los sistemas

    sociales, econmicos y de produccin, sufre un acceso diferenciado, que

    puede ser parcial o total, a aquellos bienes y condiciones mnimamente

    deseables dentro del grupo social del que forma parte. Importando mencionar

    que la marginacin se ha analizado como un fenmeno inherente a la unidad

    territorial objeto de estudio, siendo posible encontrar a individuos con niveles

    distintos al atribuido a la regin donde residan habitualmente, es decir, se

    describirn las unidades territoriales segn el promedio de marginacin

    observado para la poblacin que de l forma parte (Bistrain, 2008:13).

    Uno de los organismos que ms ha realizado en torno a la medicin del fenmeno es el

    CONAPO, para el que la marginacin significa:

    un problema estructural de la sociedad, en donde no estn presentes ciertas

    oportunidades para el desarrollo, ni las capacidades para adquirirlas. Si tales

    oportunidades no se manifiestan directamente, las familias y comunidades que

    viven esta situacin se encuentras expuestas a ciertos riesgos y

    vulnerabilidades que les impiden alcanzar determinadas condiciones de vida(CONAPO, 2010:11).

    La marginacin a la que se alude en este documento, tiene que ver la existencia de una

    estructura de oportunidades que no permite la adquisicin y utilizacin de capacidades a lo

    largo del ciclo de vida. En este sentido, la marginacin tiene sus races en la situacin

    estructural de la pobreza del pas, que se ha traducido en carencias y en la falta de

    oportunidades de desarrollo de la poblacin, lo que ha incidido en el ejercicio de los mselementales derechos humanos de los individuos.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    12/71

    6

    Por muchas dcadas, la pobreza y la degradacin social en Mxico fueron aspectos

    considerados nicamente como problemas econmicos. Pero en los ltimos aos se

    comienza a poner atencin a un conjunto ms complejo de prcticas econmicas, sociales y

    culturales que conforman la exclusin social, esto es, el que algunos sectores de la

    poblacin quedan fuera de los beneficios del desarrollo poltico, social y econmico basado

    en la discriminacin racial, econmica, de gnero, tnica o por discapacidades fsicas, entre

    otras. Se entiende entonces por grupo marginal a aquellos que por razones indistintas viven

    en condiciones no aptas para el desarrollo de las capacidades del ser humano, lo que les

    impide aprovechar la estructura de oportunidades, e integrarse socialmente. Ms all de la

    desigualdad en la distribucin del ingreso en Mxico, las disparidades se manifiestan en

    mltiples ngulos: entre el sector urbano y rural, dentro del mismo sector urbano, con su

    creciente proceso de marginacin, por regiones geogrficas y econmicas, entre hombres ymujeres, por grupos de edad, en el mbito laboral o poltico por motivos de gnero o

    tnicos o por las preferencias sexuales de los individuos, entre otros.

    Es as como la marginacin en Mxico afecta las oportunidades de la poblacin para

    encontrar buen empleo, una vivienda digna, servicios de salud adecuados, educacin de

    calidad y condiciones seguras de vida. Por ello, la marginacin se encuentra inserta en cada

    situacin de la vida diaria.

    Y aunque la educacin se constituye como uno de los elementos principales para la

    superacin de la pobreza y la marginacin, en Mxico apenas se universaliza la educacin

    secundaria. Y aunque el problema toca los rincones urbanos del pas, se acenta en las

    zonas rurales, que no cuentan con servicios educativos al alcance de todas las localidades.

    A partir de este panorama, la marginacin podra expresare a partir de una serie de

    dimensiones e indicadores para su operacionalizacin como los siguientes:

    Bajos niveles de ingreso de la Poblacin Econmicamente Activa

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    13/71

    7

    Subempleo

    Altos porcentajes de poblacin rural agrcola

    Incomunicacin de las localidades

    Alimentacin inadecuada

    Bajos niveles de escolaridad

    Bajos niveles de salud y dificultad de acceso a servicios mdicos

    Baja calidad de la vivienda y ausencia de servicios y bienes en la vivienda

    Tratando de aglutinar estos aspectos, el CONAPO construye un ndice de marginacin que

    considera cuatro dimensiones estructurales; identifica nueve formas de exclusin y mide su

    intensidad espacial como porcentaje de la poblacin que no participa del disfrute de bienes

    y servicios esenciales para el desarrollo de sus capacidades bsicas, pero esto se analizar

    con ms detalle en el captulo metodolgico.

    En este anlisis no se considerarn todos los indicadores para la identificacin de patrones

    espaciales de la marginacin que se sealaron lneas arriba, debido a la restriccin de lafuente de datos utilizada y al nivel de anlisis geogrfico, pero se seleccionarn los ms

    representativos.

    I.2 Diferencias entre marginacin, pobreza y segregacin social

    Los ltimos estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hablan de

    que la creciente urbanizacin que han sufrido los pases en desarrollo, entre ellos Mxico,han trado el incremento de la concentracin de la pobreza en esas ciudades, ya que en los

    centros de las ciudades los residentes pobres suelen ocupar viviendas abandonadas por los

    dueos originales lo que a su vez se traduce en alojamiento en condiciones insalubres y

    hacinamiento, la falta de acceso a los recursos bsicos para la subsistencia y as mantener

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    14/71

    8

    un nivel de vida aceptable, lo que significa que una persona es pobre si se sitan en un

    grado relativamente menor de integracin social, de acceso al mercado laboral y frente a los

    diferentes niveles de servicios (salud, educacin, electricidad, gas, alcantarillado, etc.)

    (BID, 2009:15).

    Desde la perspectiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se

    sugiere que la pobreza es un fenmeno social y econmico complejo, que tiene mltiples

    facetas y causas determinantes, bajo este concepto la pobreza se define como un valor

    global del dficit de ingresos (PNUD, 2003).

    La compeljidad del problema de la pobreza a nivel global, ha ampliado el debate y la

    construccin terica contempornea en torno al problema, que se ha enriquecido con la

    emergencia de nuevas perspectivas que cuestionan y trascienden las tradicionales visiones

    econmicas, que conceptualizan a la pobreza de manera esttica y la limitan

    exclusivamente al ingreso y al consumo.

    Las nociones de privacin relativa, capacidades, vulnerabilidad, activos y estructura de

    oportunidades, as como la de exclusin han conducido a un creciente reconocimiento

    multidimensional y dinmico de la privacin y su relacin con la polarizacin,

    diferenciacin y desigualdades sociales (Bayon, 2008). En el marco de estos nuevos

    enfoques sociales, la pobreza es abordada como un proceso, una trayectoria, en la que se

    pasa por distintas fases, marcadas por rupturas e interrupciones por desventajas, que se

    acumulan generando un progresivo debilitamiento de los lazos que mantienen y definen la

    condicin de pertenencia en una sociedad, lo que conduce a considerar como un punto

    primordial el espacio donde se manifiesta.

    Bajo el enfoque de capacidades de Amartya Sen, la igualdad de los seres humanos se

    determina a partir de las libertades que tienen para alcanzar aspiraciones y estados que

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    15/71

    9

    valoran, tambin llamados funcionamientos, que requieren de libertad para elegirlos. Las

    capacidades son las diversas combinaciones de funcionamientos que una persona puede

    alcanzar, dependiendo de la libertad real de esa persona para escoger su modo de vida.

    Los funcionamientos son constitutivos del estado de una persona, pueden ser simples o

    complejos, y dependern del contexto en el que se ubiquen. Los funcionamientos, al igual

    que las capacidades, comparten las mismas variables focales, y en la medicin del bienestar

    de una persona, es importante centrarse en la medicin de estos elementos constitutivos

    (multidimensionales), y no en los medios necesarios para lograrlos.

    Para Sen (2010), la pobreza se entiende como el fracaso de las capacidades bsicas para

    alcanzar determinados niveles mnimamente aceptables (Sen, 2010:126).

    Desde estas perspectivas, se observa que la pobreza es un concepto conformado por una

    serie de dimensiones econmicas y socioculturales, que ahora se analiza desde una

    concepcin llamada relativa, que considera, no slo el ingreso (perspectiva absoluta),

    sino las necesidades que estn determinadas por las condiciones de la represin social o las

    circunstancias personales.

    Por otra parte, los conceptos de marginacin y segregacin social suelen confundirse, a

    pesar de estar insertos en matrices tericas distintas.

    El concepto de marginacin empleado por el CONAPO, cuya funcin primordial es ayudar

    en la definicin de estrategias y de poltica social, permite dar cuenta del fenmeno

    estructural que surge de la dificultad para propagar el progreso tcnico en el conjunto de

    los sectores productivos, y socialmente se expresa como persistente desigualdad en la

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    16/71

    10

    participacin de los ciudadanos y grupos sociales en el proceso de desarrollo y en el

    disfrute de sus beneficios" (CONAPO, 2005:12).

    Por su parte, Chicago, Massey y Denton (1988), que realizan estudios en torno a ladiferenciacin social y su expresin en la ciudad, elaboran una definicin de segregacin

    social que constituye el punto de inicio en muchos trabajos para hablar del fenmeno. Los

    autores definen la segregacin como un fenmeno multidimensional que implica el grado

    en el cual dos o ms grupos viven separados uno del otro en diferentes partes de un

    ambiente urbano (Massey y Denton, 1988).

    Desde la perspectiva de los autores, la segregacin se expresa en cinco componentes:

    desigualdad, exposicin, agrupamiento, concentracin y centralizacin. Para entender cada

    uno de los componentes se toma en cuenta poblacin de referencia con una determinada

    caracterstica. La desigualdad es el grado en que la poblacin de inters se encuentra

    sobrerrepresentada en ciertas reas de la ciudad o subrrepresentada en otras. La exposicin

    mide el grado de contacto potencial entre miembros de distintos grupos dentro del mismo

    espacio. El agrupamiento implica el rea interior o perifrica donde se conglomeran

    espacialmente la poblacin de inters. La concentracin es el espacio fsico proporcionalque ocupa la poblacin con respecto al total de la ciudad. Finalmente, la centralizacin

    mide que tan cerca se encuentra el asentamiento de la poblacin de inters con respecto al

    centro geogrfico, social o econmico de la ciudad (Massey y Denton, 1988; Massey,

    2012).

    Por su parte, Castells (2008) considera que la "segregacin urbana es la tendencia a la

    organizacin del espacio en zonas de fuerte homogeneidad social interna y de fuertedisparidad social entre ellas, entendindose esta disparidad no slo en trminos de

    diferencia, sino de jerarqua" (Castells, 2008: 205). Aunque esta definicin no explica en si

    mismo el fenmeno, slo le atribuye una caracterstica a determinados espacios. Asimismo,

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    17/71

    11

    el autor reconoce que slo es una tendencia dado que cada ciudad es producto de su

    historia, y dicha estructuracin no est en funcin solo de la bsqueda de homogeneidad o

    heterogeneidad social, sino que tambin responde a factores econmicos, polticos e

    ideolgicos que fortalecen la tendencia (Castells, 2008).

    Al respecto, Sabatini et al (2001) aporta a la discusin sobre la segregacin. El punto

    central, que el autor argumenta, es la distincin entre segregacin y desigualdad social,

    muchas veces tratadas como sinnimos por medio de la teora del espejo. Dicha teora se

    basa en el aparente reflejo de la desigualdad social expresada por medio de la segregacin

    socioespacial. Sin embargo, este hecho es reduccionista y esconde explicaciones ms

    profundas de ndole social sobre la estructuracin de la ciudad. De tal modo que el autor

    pone sobre la mesa elementos explicativos como la poltica pblica o privada, intereses de

    particulares a favor del mercado o del desarrollo histrico de cada ciudad, para superar la

    mera descripcin de la estructura morfolgica de la urbe.

    En resumen, el concepto de marginacin en su versin ms abstracta intenta dar cuenta del

    acceso diferencial de la poblacin al disfrute de los beneficios del desarrollo.

    I.3 Panorama de las polticas pblicas para mitigar la marginacin en Mxico

    Hasta el momento, se concibe a la marginacin como un fenmeno que se relaciona con las

    situaciones de desigualdad social y econmica, y con caractersticas especficas

    dependiendo del territorio en el que se observa el fenmeno. Por ello, aunque el documento

    se circunscribe a la ZMT, es indudable que las polticas nacionales impactan las locales.

    Por ende, en este apartado se realiza un breve recuento de las poltica pblicas para mitigarel problema de marginacin en el pas.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    18/71

    12

    En Mxico, dcadas atrs, el sistema de proteccin social, el acceso a la educacin y a la

    atencin sanitaria, se consideraban las mejores herramientas para la creacin de sociedades

    igualitarias y solidarias en las que la pobreza sera un mal erradicado. Las acciones para

    erradicar estos problemas, se concretaron a partir del desarrollo de sistemas pblicos de

    educacin, de salud, de proteccin social y de vivienda.

    En este sentido, Gonzlez (2002) plantea que en los aos sesenta se hicieron visibles los

    lmites de estos sistemas para hacer frente a la pobreza. Se pusieron en marcha otro tipo de

    polticas para apoyar el ingreso de sectores desfavorecidos que no participaban de los

    amplios beneficios de las sociedades opulentas: como los planes especficos de

    discriminacin positiva en la educacin o la vivienda (Gonzlez, 2002:3).

    A decir de la autora, se trataba de proteccin de carcter asistencial, sujeta a

    comprobaciones o a contraprestaciones obligatorias (formativas, ocupacionales,

    conductuales) y a una gran discrecionalidad. Estas condiciones de percepcin marcaban la

    ltima lnea entre las que se consideran pobreza digna y la pobreza indigna, donde la

    participacin laboral era el elemento ms importante.

    A decir de Gonzlez (2002),

    Las personas que no pertenecan a la poblacin activa (minusvlidos, nios,

    amas de casa o ancianos, es decir no considerados a efectos laborales)

    accedan a las ayudas de mnimos ms fcilmente y stas eran ms generosas.

    Sin embargo, el dominio del pleno empleo tras las Segunda Guerra Mundial

    influy en la asuncin generalizada de que la permanencia de la poblacin

    activa en los esquemas de mnimos, era temporal, por lo que los sistemas de

    control y disciplina de las prestaciones de mnimos apenas eran visibles

    (Gonzlez, 2002:3)

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    19/71

    13

    Por ello, en Mxico se establecen programas y medidas de tipo poltico y social que no

    pueden darse de forma parcial o sectorial para ser eficaces, sino desde un enfoque integral

    para poder abarcar las mltiples dimensiones de sus manifestaciones.

    Sin embargo habra de surgir una nueva herramienta a principios de los aos cuarenta, que

    sera la llamada poltica social . As, se distinguen dos periodos en la poltica social el

    primero va desde los aos cuarenta hasta principios de los ochenta, en tanto que el segundo

    se inicia con la crisis financiera de 1982 y da lugar a un nuevo modelo econmico

    (Schteingart, 1999:51).

    Pero es importante referir que las polticas sufrieron una serie de transiciones, de tal forma

    que tanto los programas como los montos fueron diferentes a lo largo del tiempo, aunquelograran converger en temas clave para la implementacin de polticas sociales. En la

    bsqueda del bienestar social, el Estado intent cubrir con ciertas medidas a toda su

    poblacin, sin realizar una estratificacin real de las necesidades padeca cada grupo

    poblacional, esto aunado al nuevo modelo de provisin social mediante el recaudo de

    impuestos, haca ms grande la brecha entre los que podan insertarse en un mercado

    laboral (ya que estos mediante el fisco tenan acceso a los servicios de salud mediante el

    IMSS), de aquellos que no lo lograban, por lo que de esta manera se les exclua de esta

    participacin social, esto nos da como resultado que gran parte de la desigualdad de la

    distribucin del ingreso, ya que repercute en diferentes mbitos:

    en el empleo, la educacin, la salud, la vivienda, el espacio pblico y

    residencial, etc., y segmenta la vida social. Los estratos sociales tienden a

    residir en sectores cada vez ms circunscritos de las ciudades, asistir a

    espectculos especficos donde la mezcla social es mnima, los hospitales se

    jerarquizan y lo mismo ocurre con las escuelas, los lugares de

    entretenimiento, etc. As, el pas se transforma poco a poco, concentrando el

    poder, la riqueza y los ingresos, pero pagando el costo de la prdida de

    cohesin social: cada vez es menor el nmero de mexicanos que comparten

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    20/71

    14

    un mismo proyecto social, a la vez que aumenta el nmero y fracciones de los

    otros, ajenos y desconocidos (Cortes y Olivera, 2010: 13).

    De esta manera, el papel del Estado neoliberal se habra redefinido y, por lo tanto, tendraque cumplir con cuatro principios representativos: 1) el gobierno tiene la responsabilidad de

    dirigir la provisin de bienes y servicios pblicos, 2) el gobierno debe ser propiedad de

    la comunidad y entonces, el papel central del gobierno es empoderar a los ciudadanos y

    sus comunidades, para que estos puedan ejercer sus propias decisiones respecto a los bienes

    y servicios pblicos que desean recibir, 3) se reconoce que la competencia de los propios

    mercados, puede tener efectos positivos en la provisin de servicios pblicos y 4) los

    gobiernos deben guiarse mas por su visin y propsitos que por sus marcos regulatorios.

    Dada la ampliacin de las funciones estatales que se dan en los aos sesentas y setentas, en

    Mxico se decide realizar acciones en el campo alimentario, la salud, la educacin y la

    vivienda. Entre los mas importantes se cuenta: Leche industrializada Conasupo

    (LICONSA) y distribuidora CONASUPO, a lo que actualmente llamamos DICONSA. Otro

    programa que fue creado para atender problemticas de alimentacin adems de educacin,

    salud y vivienda fue Progresa, lo que ahora se llama OPORTUNIDADES.

    Para atender la problemtica de la vivienda de los asalariados surgieron: el Instituto del

    Fondo Nacional para la Vivienda (INFONAVIT), el Fondo para la Vivienda de los

    Trabajadores al Servicio del Estado (FOVISSTE), y finalmente, para aquellos que contaban

    con un trabajo informal que no les permita el ingreso a los anteriores se creo el Instituto

    Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y la Vivienda Popular (INDECO).

    A partir de los setenta hay una creciente preocupacin por dar la universalidad de

    programas sociales a la poblacin, as que se crea la Coordinacin General del Plan

    Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR), con el propsito de

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    21/71

    15

    llevar a cabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con

    elementos materiales y de organizacin suficientes para lograr una participacin ms

    equitativa de la riqueza nacional, adems de que los grupos en condiciones de desventaja

    alcanzaran una situacin de mayor equilibrio. Los objetivos especficos de este programa

    fueron: i) aprovechar adecuadamente la potencialidad productiva de los grupos marginados

    y de las zonas donde se hallaban asentados que asegurar una oferta ms abundante de

    bienes fundamentalmente de alimentos y servicios; ii) promover el establecimiento de

    fuentes de trabajo y su diversificacin en las zonas marginadas mediante la canalizacin de

    recursos pblicos y privados y la capacitacin de los ncleos de poblacin; iii) lograr una

    remuneracin justa por el trabajo y los productos generados por los grupos marginados y

    promover una mayor aplicacin de recursos que beneficien a los estratos ms pobres en

    materia de alimentacin, salud, educacin y vivienda para propiciar un desarrollo regionalms equilibrado y iv) fomentar el respeto a las formas de organizacin de los grupos rurales

    marginados.

    A finales de los ochenta se implemente el PRONASOL, inicia la poca de los programas

    especficos de combate a la pobreza y marca la pauta en la lucha contra la pobreza, fue

    creado ms bien, para compensar los efectos del ajuste estructural que se venan aplicando

    desde mediados de los aos ochentas y basado en la participacin popular, por lo que

    present una fuerte discrecionalidad y politizacin. El primer programa que se sustent con

    fondos del Banco Mundial fue el Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural

    (PIDER), el cual ha realizado proyecto los cuales han sido seleccionados elaborados y

    evaluados por la participacin de la comunidad. Su orientacin era resolver rezagos

    sociales y productivos en regiones especficas va la inversin coordinada de diversos

    sectores y niveles de gobierno, ya que esta se haba caracterizado por la duplicidad de

    recursos y esfuerzos. El objetivo fundamental era lograr un desarrollo rural integral quepermitiera el aprovechamiento racional de recursos naturales y el arraigo de la poblacin en

    sus lugares de origen.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    22/71

    16

    El Sistema Alimentario Mexicano (SAM), se da a conocer en marzo de 1980, ante la crisis

    agrcola suscitada en el pas en la segunda mitad de la dcada de los setentas, crisis que

    tuvo como una de sus principales manifestaciones la prdida de autosuficiencia alimentaria

    en alimentos bsicos tanto del sector agropecuario como del pesquero y la pauperizacin de

    gran parte de la poblacin rural, se origin como una estrategia para lograr la

    autosuficiencia en granos bsicos y alcanzar mnimos nutricionales para la poblacin ms

    necesitada, aunque se caracteriz por ser un programa principalmente enfocado al mbito

    productivo. Las caractersticas principales de este programa eran el incremento de crditos,

    semillas mejoradas, fertilizantes, equipo y maquinaria, asistencia tcnica y mayor cobertura

    en el combate de plagas y enfermedades.

    Por su parte, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), creado en

    1998, si bien no es programa exclusivo para el combate a la pobreza, es uno de los ocho

    fondos que conforman el Ramo 33 y que tiene como objetivo el financiamiento de obras y

    acciones sociales bsicas que beneficien directamente a los sectores de poblacin en

    condiciones de rezago social y pobreza extrema.

    En 2007, se crea el Fondo Nacional de Habitaciones (FONHAPO), dirigido a la poblacinen pobreza patrimonial que presenta Necesidades de Vivienda, tanto en zonas urbanas

    como rurales. La Junta Ejecutiva adopt en 1994-1995 normas legislativas que marcaron la

    importancia de las actividades o programas que llevara a cabo el PNUD establecindose un

    mandato para la erradicacin de la pobreza y principios claros para la asignacin de fondos

    en las cinco esferas de alta prioridad: la erradicacin de la pobreza, la gobernabilidad, los

    medios de vida sostenibles, el adelanto de la mujer y la ordenacin sostenible de recursos

    ambientales.

    Teniendo en cuenta el contexto econmico en Mxico, la mejor forma de combatir la

    pobreza en el pas es a travs del desarrollo del sector productivo, principal generador de

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    23/71

    17

    riqueza y de bienestar para la mayora de la poblacin. Por ello el PNUD concentrar sus

    actividades en dos subprogramas: a) el desarrollo de la micro y pequea empresa, y b) el

    apoyo al desarrollo econmico y social de la poblacin indgena. Como una accin

    importante de Mxico en la lucha contra la pobreza, en 1994-1995 se puso en marcha la

    primera etapa del Programa de Alimentacin, Salud y Educacin (PASE) en 25 regiones

    del pas, para cubrir las carencias de 400 mil familias ubicadas en zonas de altos ndices de

    marginacin. As, por sugerencias del PNUD, en el 2003 se creo HABITAT, el cual es

    acogido por Sedesol, y articula los objetivos de la poltica social con los de la poltica de

    desarrollo urbano y ordenamiento territorial del Gobierno Federal, para contribuir a reducir

    la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas

    marginadas.

    La mayora han tenido un impulso importante con la publicacin de la Ley General de

    Desarrollo Social (LGDS) en 2004. Para la Ley General de Desarrollo Social, la poltica

    nacional en materia de desarrollo social, debe incluir cuando menos las siguientes

    vertientes: i) superacin de la pobreza a travs de la educacin, la salud, la alimentacin, la

    generacin de empleo e ingreso, autoempleo y capacitacin; ii) seguridad social y

    programas asistenciales; iii) desarrollo regional; iv) infraestructura social bsica y v)

    fomento del sector social de la economa (SEDESOL, 2004). Para cumplir con su funcin,

    la SEDESOL presenta cada seis aos al inicio del periodo presidencial el Programa de

    Desarrollo Social, donde establece los distintos objetivos y estrategias que implementar el

    Estado durante los prximos aos en materia de poltica social, los cuales deben de estar en

    concordancia con el Programa Nacional de Desarrollo de esta manera concede a

    CONEVAL, la facultad para hacerse cargo de la evaluacin de poltica social, mismas que

    se apoyan a travs de CONAPO y las polticas publicas mas actuales han sido alentados por

    organismos internacionales como el PNUD, para lograr alcanzar los objetivos del milenio.

    A partir de este panorama, Carracedo y Pedraza ( 1997), comentan lo siguiente:

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    24/71

    18

    se requiere una caracterizacin de la marginacin bajo un enfoque integral, es

    decir, que abarque todos aquellos aspectos de la vida humana que generen

    condiciones dignas de bienestar y calidad de vida, intervenciones que no

    pueden ser fragmentadas sino contnuas y generadoras de mecanismos de

    inclusin acordes con cada situacin. Sin anular las polticas de proteccin

    pasiva y las lneas de ayuda para garantizar unos recursos mnimos de rentas

    bsicas a los ciudadanos que lo precisan y que en algn aspecto sera

    necesario seguir impulsando, es necesario movilizar estrategias positivas y

    activas de refuerzo de la inclusin, sobre todo a travs de facilitar

    oportunidades de insercin laboral y de promocin de los recursos humanos.

    Las tasas de desempleo de las categoras socioeconmicas correspondientes a

    los sectores con menor especializacin duplican las de otros parados conexperiencia laboral, siendo un hecho constatado que a las ocupaciones poco

    especializadas les corresponden asimismo los mayores ndices de

    eventualidad y de irregularidad (Carracero y pedraza, 1997:sp).

    Son medidas importantes para abordar la problemtica en este sentido los apoyos y

    proyectos para la formacin ocupacional de colectivos con dificultades especficas de

    acceso al empleo, los programas de alfabetizacin de adultos, el seguimiento de la

    escolarizacin total de la poblacin infantil y, sobre todo, de los grupos de riesgo, as como

    las ayudas para la creacin de empleo y para la promocin del trabajo, entre otras.

    Los profesionales vinculados al campo de la poltica social tienen, desde esta ptica, un

    gran reto, pues deben disear estrategias tcnicas de apoyo para inferir proyectos de

    insercin laboral acordes a las circunstancias de cada caso.

    De igual manera, los autores sealan la necesidad de avanzar en la bsqueda eficiente de

    una mayor racionalizacin de los recursos disponibles, en estrecha coordinacin con otros

    recursos institucionales y comunitarios, en programas de base territorial local con la

    cooperacin de los agentes econmicos y sociales (Carracero y Pedraza, 1997:sp).

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    25/71

    19

    Finalmente, la bsqueda de satisfaccin de las necesidades bsicas mediante el uso de

    polticas pblicas pone de manifiesto la medida en que se requiere reorientar todo el estilo

    de desarrollo para poder eliminar la pobreza y la marginacin. Pero de acuerdo con los

    autores, debe incluir acciones que no slo se relacionen con los ingresos de los pobres, sino

    con el acceso de la poblacin a los servicios sociales bsicos, como la salud y la educacin.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    26/71

    20

    CAPTULO II. ELEMENTOS METODOLGICOS PARA ELANLISIS DE LA MARGINACIN EN LA ZONA

    METROPOLITANA DE TIJUANA

    El objetivo de este captulo es presentar los elementos metodolgicos para realizar un

    anlisis espacial de la marginacin en la Zona Metropolitana de Tijuana en el ao 2010. Se

    presentan aspectos que tiene que ver con la delimitacin de variables utilizadas, y su

    delimitacin espacial y temporal, esbozando una breve explicacin acerca de la dificultad

    de comparar temporalmente el ndice de Marginacin propuesto por el Consejo Nacional de

    Poblacin (CONAPO). El captulo culmina con un apartado que hace mencin del uso de

    un software especializado para analizar el conjunto de AGEBS urbanas con el que se

    trabaj, y que permite representarlas territorialmente a partir de mapas.

    II.1 Delimitacin espacial

    En este trabajo analizaremos la marginacin en la Zona Metropolitana de Tijuana, que est

    delimitada por los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito. Ah habitan un

    milln setecientos cincuenta y un mil cuatrocientos treinta habitantes y en el pas, ocupa el

    lugar nmero cinco, en importancia de acuerdo a su poblacin

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    27/71

    21

    Figura II.1Municipios y localidades de la Zona Metropolitana de Tijuana, 2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en Marco Geoestadstico Nacional, 2010.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    28/71

    22

    II.1.1 Unidades espaciales

    Las unidades espaciales a partir de las que se trabaja en este documento de tesis, son las

    AGEBS, las cuales se clasifican de acuerdo con su densidad poblacional y el uso del suelo,

    y que a partir de estos criterios, pueden ser urbanas o rurales.

    Las AGEBS urbanas delimitan una parte o el total de una localidad de 2,500 habitantes o

    ms, o bien, una cabecera municipal, independientemente de su nmero de pobladores, en

    conjuntos que generalmente van de 1 a 50 manzanas, perfectamente delimitadas por calles,

    avenidas, andadores, arroyos, cercas, veredas, lmites prediales, cuyo uso del suelo es

    principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etc. Por su parte, las

    AGEBS rurales enmarcan una superficie cuyo uso del suelo es predominantemente

    agropecuario y en ellas se encuentran distribuidas las localidades menores a 2,500

    habitantes, que para fines operativos, se han denominado como localidades rurales

    (CONAPO, 2005: 222-223).

    Aunque para los fines de este trabajo, que busca analizar la marginacin en la ZMT, se

    utilizan especficamente las 657 AGEBS urbanas en el ao 2010, que se aprecian en la

    siguiente figura.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    29/71

    23

    Figura II.2Zona Metropolitana de Tijuana a nivel Ageb, 2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en el Marco Geoestadstico Nacional, 2010. INEGI

    Para tener una idea del nmero de unidades espaciales con las que se trabaja cuando se

    realiza un anlisis a nivel AGEB, se presenta el cuadro II.1, que indica el nmero de

    AGEBS urbanas para cada uno de los municipios que se analizan en este documento.

    Cuadro II.1AGEBS urbanas en la ZMT, 2010

    Municipio AGEBS

    urbanas

    Tijuana 543

    Tecate 51

    Playas de Rosarito 63

    TOTAL 657

    Fuente: Elaboracin propia con base en Censo Generalde Poblacin y Vivienda, 2010, INEGI.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    30/71

    24

    II.2 Delimitacin temporal

    En este trabajo de tesis se analiza el grado de marginacin que proporciona CONAPO para

    el ao 2010. Cabe mencionar que, si bien, en un principio se haba planteado la idea de

    hacer un comparativo de la marginacin en los aos 2000, 2005 y 2010, se encontr que lametodologa utilizada por este organismo para el clculo del anlisis factorial (tcnica con

    la que se elabora el indicador), vari considerablemente de un ao al otro, por lo que se

    opt por quedarse slo con el anlisis del ao 2010. Este aspecto no es despreciable, ni

    parece casual, pues este indicador cobra importancia en un pas como Mxico, donde los

    niveles de pobreza de la poblacin alcanzan a ms de la mitad de la poblacin. Por tanto, no

    poder comparar incrementos o decrementos en el grado de marginacin, podra dejar ver la

    importancia que tiene para este gobierno, encubrir este tipo de informacin.

    De manera que, aunque no se logr la intencin inicial de comparar el comportamiento del

    grado en tres puntos en el tiempo, se decidi trabajar el grado de marginacin en 2010, por

    ser stos los datos ms recientes sobre la temtica, y los que permitiran formarse una idea,

    aunque incompleta, del escenario en cuanto a la marginacin y, a partir de ah, hacer un

    breve examen en torno a la eficiencia de las polticas pblicas implementadas en torno a

    este indicador. Aunque aqu tambin cabra cuestionarse por el tipo de poltica a aplicar

    para combatir la marginacin, si la fuente de informacin que diagnostica su estado no

    permite cambiar los indicadores.

    Pero para entender mejor en qu consiste la imposibilidad de comparacin entre un ndice y

    otro, en el ao 2000, el 2005 y el 2010, se presentan los siguientes cuadros.

    Como se puede apreciar en el cuadro II.2, el ndice de Marginacin Urbana incorpora cinco

    dimensiones de la marginacin evaluadas a partir de once indicadores para el ao 2000.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    31/71

    25

    Cuadro II.2Dimensiones e indicadores utilizados para la construccin del ndice de Marginacin

    Urbana, 2000

    Fuente: estimaciones de CONAPO con base en el XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000,

    INEGI.

    Sin embargo, para los aos 2005 y 2010, el ndice se reduce a cuatro dimensiones y diez

    indicadores socioeconmicos, como se observa en los siguientes cuadros.

    Cuadro II.3Dimensiones e indicadores utilizados para la construccin del ndice de Marginacin

    Urbana, 2005

    Fuente:. estimaciones de CONAPO con base em el Conteo de Poblacin y Vivienda, 2005,INEGI.

    Dimensiones Indicadores

    Porcentaje de poblacin sin derechohabiencia a los servicios de saludPorcentaje de hijos fallecidos de las mujeres entre 15 y 49 aos de edad

    Porcentaje de la poblacin de 6 a 14 aos que no asiste a la escuela

    Porcentaje de la poblacin de 15 aos y ms sin instruccin postprimaria

    Porcentaje de viviendas particulares sin drenaje

    Porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada dentro de la vivienda

    Porcentaje de viviendas particulares con techos de materiales ligeros, naturales o precarios

    Porcentaje de viviendas sin refrigerador

    Porcentaje de viviendas particulares con algn nivel de hacinamiento

    Ingresos Porcentaje de la poblacin ocupada con ingresos de hasta dos salarios mnimos

    Gnero Porcentaje de mujeres entre 12 y 17 aos de edad que han tenido al menos un hijo nacido vivo

    Salud

    Educacin

    Vivienda

    Dimensiones Indicadores

    Porcentaje de poblacin de 6 a 14 aos que no asiste a la escuela

    Porcentaje de poblacin de 15 aos o ms sin secundaria completa

    Porcentaje de poblacin sin derechohabiencia a los servicios de salud

    Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 15 a 49 aos

    Porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada dentro de la vivienda

    Porcentaje de viviendas particulares sin drenaje conectado a la red pblica o fosa sptica

    Porcentaje de viviendas particulares sin excusado con conexin de agua

    Porcentaje de viviendas particulares con pisos de tierra

    Porcentaje de viviendas particulares con algn nivel de hacinamiento

    Bienes Porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador

    Educacin

    Salud

    Vivienda

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    32/71

    26

    Cuadro II.4Dimensiones e indicadores utilizados para la construccin del ndice de Marginacin

    Urbana, 2010

    Fuente: estimaciones de CONAPO con base en el XIII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2010,INEGI.

    Aunque pareciera que slo se trata de un cambio leve en el nmero de dimensiones, que

    pasa de cinco a cuatro, entre el 2000, 2005 y el 2010 respectivamente, es necesario subrayar

    que desaparece la categora de gnero y la de ingresos, que es quiz, una de las de mayor

    importancia cuando se trata de marginacin y pobreza. Pero adems, aparece una nueva

    categora a la que llaman Bienes, y que slo considera al porcentaje de viviendas sin

    refrigerador, mismo que ya se haba considerado en el ndice anterior, pero en la categora

    de vivienda. Adems, tambin se aprecia la diferencia de variables incluidas en cada

    dimensin, que tambin se calculan de diferentes maneras entre un ao y otro.

    Para entender las diferencias en la medicin de los ndices ao con ao, se presenta el

    siguiente apartado, en el que se explica en qu consiste el ndice de marginacin y cules

    son las variables que CONAPO utiliza para su clculo.

    Dimensiones IndicadoresPorcentaje de poblacin de 6 a 14 aos que no asiste a la escuela

    Porcentaje de poblacin de 15 aos o ms sin secundaria completa

    Porcentaje de poblacin sin derechohabiencia a los servicios de salud

    Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 15 a 49 aos

    Porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada dentro de la vivienda

    Porcentaje de viviendas particulares sin drenaje conectado a la red pblica o fosa sptica

    Porcentaje de viviendas particulares sin excusado con conexin de agua

    Porcentaje de viviendas particulares con pisos de tierra

    Porcentaje de viviendas particulares con algn nivel de hacinamiento

    Bienes Porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador

    Educacin

    Salud

    Vivienda

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    33/71

    27

    II.3 Variables socioeconmicas

    Tal como se ha mencionado desde el primer captulo, la variable que se va a estudiar en

    este documento es la marginacin. Para esto, se utiliza la variante cualitativa del ndice de

    Marginacin que construye CONAPO a partir de datos proporcionados por el InstitutoNacional de Estadstica y Geografa (INEGI), porque para el lector es ms sencillo

    identificar el comportamiento de la marginacin.

    Aunque cabe mencionar que para obtener el grado de marginacin, se parte del ndice, que

    a continuacin se explica.

    II.3.1 ndice de Marginacin

    Para construir un indicador, es imprescindible tener una concepcin del fenmeno que se

    desea estudiar, por ello, en trminos generales, el CONAPO concibe a la marginacin como

    un fenmeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrn histrico de

    desarrollo; sta se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar el progreso tcnico

    en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del pas, y por el otro, en la

    exclusin de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios

    (CONAPO, 2005).

    El ndice de marginacin es una medida resumen que tiene como objetivo dar a conocer las

    condiciones de vida de la poblacin segn el impacto global de las privaciones que padece

    la poblacin como resultado de la falta de acceso a la educacin y la salud, la residencia en

    viviendas inadecuadas y la carencia de bienes de primera necesidad (CONAPO, 2005:9).

    ste indicador da cuenta de la intensidad de la marginacin, al menos en el 2010.

    El CONAPO define una serie de ndices en funcin de diferentes escalas geogrficas. As,

    el ndice de Marginacin Urbana, que se ofrece a nivel de AGEBS urbanas, tiene su

    antecedente directo en los ndices de marginacin al nivel de las entidades federativas, de

    los municipios y de las localidades urbanas del pas, y que se elaboran a partir de los

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    34/71

    28

    Censos Generales de Poblacin y Vivienda de 1990 y del 2000; as como en el ndice de

    Rezago Social Urbano, elaborado a partir del Conteo de Poblacin y Vivienda de 1995.

    As, el ndice de Marginacin Urbana que construye CONAPO en el 2010, considera cuatrodimensiones (educacin, salud, vivienda y bienes), que a su vez, se conformaron por diez

    indicadores. A partir de herramientas estadsticas como el anlisis factorial, se encuentra el

    mnimo nmero de componentes que sinteticen el mayor porcentaje de varianza total, sino

    proyectar el espacio definido por los diez indicadores sobre uno unidimensional

    (CONAPO, 2005:230)

    Finalmente estos coeficientes permiten calcular el ndice de marginacin para cada AGEB

    urbana, como una combinacin lineal de los indicadores estandarizados. Una vez obtenido

    este ndice, las AGEBS urbanas se agrupan de acuerdo con el valor de su respectivo ndice,

    mediante la aplicacin de la tcnica de estratificacin ptima desarrollada por Dalenius y

    Hodges (Ibid: 232).

    El ndice de marginacin urbana proporciona una herramienta que permite evaluar, con

    base en criterios objetivos, las carencias sociales en distintas colonias, barrios, o zonas de la

    ciudad. Entre las mltiples aplicaciones de este ndice, destacan tres por su relevancia para

    la poltica social.

    II.3.2 Grado de marginacin

    Para determinar el Grado de Marginacin, CONAPO realiza una estratificacin de los datos

    obtenidos. As, el mtodo de estratificacin ptima se aplic a los valores del ndice de

    marginacin a las AGEBS urbanas pertenecientes al sistema urbano nacional; y

    posteriormente el resto de las AGEBS urbanas se integraron en el grado de marginacin

    correspondiente al intervalo en el que se sita el valor de su ndice (CONAPO, 2005:233).

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    35/71

    29

    De esta manera, el ndice de Marginacin Urbana, se secciona en cinco categoras, a partir

    de las cuales se define el Grado de Marginacin, de la siguiente manera:

    Muy bajo

    Bajo

    Medio

    Alto

    Muy alto

    II.3.3 Otras variables socioeconmicas para complementar el estudio de

    la marginacinPara complementar al ndice de Marginacin Urbana como la fuente ms utilizada para la

    medicin de la marginacin, en este documento se plasmaron algunos mapas con variables

    extra, en un intento de mirar, de manera ms detallada, el fenmeno de marginacin en la

    ZMT, en el 2010.

    El estudio de la marginacin se complement con las siguientes variables:

    Poblacin total y grado de marginacin

    Tasa de desempleo abierto

    Grado promedio de escolaridad

    Porcentaje de poblacin de 6 a 14 aos de edad que no asiste a la escuela

    Porcentaje de poblacin sin derechohabiencia a servicios de salud

    Porcentaje de viviendas particulares habitadas con un solo cuarto

    Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje

    Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador

    Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    36/71

    30

    Estas variables se obtuvieron de diferentes fuentes, y en algunos casos, se construyeron

    indicadores. Para variables de educacin bsica, se consult la base de datos del Censo de

    Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin Bsica y Especial (CEMABE 2013) y del

    Directorio Estadstico Nacional de Unidades Econmicas (DENUE 2013) las unidades de

    salud pblicas y privadas, que permiti correlacionar las variables de la poblacin de 6 a 14

    aos que no asiste a la escuela y poblacin sin derechohabiencia a servicios de salud,

    respectivamente.

    Esta informacin permiti identificar los patrones espaciales de la marginacin por medio

    de una radiografa de las diferencias que se establecen en esta zona metropolitana, en dondeun slo municipio, Tijuana, concentra el 89% de la poblacin, (a nivel estatal, 49% de la

    poblacin de Baja California habita ah), y aproximadamente el 90% de la Poblacin

    Econmicamente Activa (PEA).

    II.3.4 Cartografa y Sistema de Informacin Geogrfica (SIG)

    Los resultados de todas las herramientas estadsticas se plasmaron en cartografa, debido a

    que la cantidad de registros que implica trabajar al nivel de desagregacin geogrfica deAGEBS, hace poco eficiente su presentacin en forma de tablas. Otro elemento a

    considerar es el valor analtico que nos proporciona el mapa, debido a que es la

    representacin geogrfica por excelencia, que proporciona una utilidad prctica para el

    anlisis del espacio (Lacoste, 1977).

    Con ayuda del denominado Mapa Digital de Mxico (MDM) para escritorio, versin 6.0.1:

    que es un SIG para usuarios que requieren llevar a cabo anlisis con datos geogrficos

    propios, o bien, asociar informacin estadstica a su ubicacin geogrfica, se procesaron los

    ms de 650 registros de AGEBS de la ZMT para el ao 2010. El MDM para escritorio es

    un SIG disponible para descarga de forma gratuita en el Sitio de Internet del INEGI que

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    37/71

    31

    incluye un buen nmero de las caractersticas ms usadas en este tipo de software. Este

    sistema permite incorporar cartografa vectorial en formato shape, cartografa raster en

    formatos mrSid, ecw, dem, bil, tif, jpg, bm, bmp, gif y png, y cartografa proveniente de

    servicios web; asociar informacin documental en formatos txt, word, pdf, ppt, etc.; y

    asociar informacin tabular en formatos xls.

    El MDM para escritorio trabaja con la informacin incorporada para analizar e interpretar

    un fenmeno mediante operaciones matemticas, mapas temticos, grficos estadsticos, y

    anlisis espacial como la generacin de reas de influencia y el lgebra de mapas; tambin

    es viable realizar tratamiento de geometras como disolver, fusionar o convertir configurar

    proyectos, relacionar datos propios con la zona geogrfica correspondiente, analizar e

    interpretar contenidos, obtener datos estadsticos descriptivos y de correlacin lineal,

    imprimir reportes tabulares, construir capas de informacin propias, realizar conexin a

    base de datos y al servicio Street view, de Google, entre otras capacidades. La cartografa

    es trabajada en archivos de tipo vectorial, en formato shape (shp) y se presentaron en

    proyeccin cartogrfica Cnica Conforme de Lambert (CCL) y bajo los parmetros

    cartogrficos que definen al Datum ITRF92.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    38/71

    32

    CAPTULO III. MARGINACIN EN LA ZONA METROPOLITANADE TIJUANA

    Cifras del CONAPO indican que en 2010, en Mxico, 40 millones de habitantes viven en

    entidades con alto y muy alto grado de marginacin. (CONAPO, 2010).

    Por ello, es importante realizar estudios que se centren en las carencias de la poblacin en

    diferentes niveles geogrficos. De aqu que este captulo analice el panorama de la

    marginacin en la Zona Metropolitana de Tijuana. Como se mencion en el captulo

    metodolgico, se consider el indicador de CONAP, pero se anexaron otras variables para

    profundizar en la problemtica.

    III.1 Caracterizacin socioeconmica de la Zona Metropolitana de Tijuana

    El acelerado proceso de urbanizacin experimentado en Mxico durante la segunda mitad

    del siglo pasado, explica el que, en la actualidad, aproximadamente 73.7 millones de

    habitantes se concentren en ciudades.

    Pero un contexto de alta concentracin de la poblacin en las ciudades trae consigo serios

    problemas de acceso a los servicios bsicos. En este sentido, la marginacin se acrecienta

    en mbitos urbanos debido a los procesos de concentracin/dispersin poblacional, al

    envejecimiento progresivo de los habitantes, a los efectos de la crisis econmica, a los

    procesos migratorios internos que conducen a una ocupacin catica del suelo, invadiendo

    terrenos poco propicios para un nivel digno de vida, carentes de los servicios elementales

    (agua potable y entubada, drenaje, energa elctrica, salud y educacin).

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    39/71

    33

    Para contextualizar la situacin de marginacin en la ZMT, se comenzar por realizar un

    breve diagnstico socioeconmico de sta.

    Se trata de un rea que pertenece al sistema metropolitana que parte de Los ngeles-SanDiego, y que atraviesa la frontera hasta tocar Tijuana, por lo que se nutre del intercambio de

    bienes, servicios y de poblacin (destaca el flujo turstico) con los Estados Unidos.

    La ZMT se conforma por un municipio central, Tijuana, que en 2010 concentra una

    poblacin de poco ms de un milln quinientos mil habitantes, y que se rodea por dos

    municipios, Tecate y Playas de Rosarito, cuya poblacin apenas se aproxima a los

    doscientos mil habitantes, y que representa el 11% de la poblacin total de la zona. Estos

    tres municipios se extienden en una superficie de 4,422.7 km2, que propicia una densidad

    de 85 habitantes por hectrea.

    Respecto a la dinmica del empleo, la fuerza del rea se concentra en el sector

    manufacturero, con poco ms de 46%, como se observa en el cuadro III.1. De igual manera,

    puede apreciarse que, a pesar de que Tijuana concentra el grueso de la poblacin de la

    Zona, y funge como la ciudad central, el municipio con ms concentracin de empleo en

    este sector es Tecate, puesto que ah se desarrolla la industria cervecera y la maquiladora.

    Playas de Rosarito presenta una mayor concentracin de empleo en comercio y servicios,

    por la fuerte interrelacin econmica con Tijuana, y debido a su orientacin turstica.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    40/71

    34

    Cuadro III.1Participacin porcentual del personal ocupado en el sector secundario, terciario y en

    comercio en la ZMT, 2009

    Municipios/Sector Secundario1

    Comercio Terciario2

    Total

    Tecate 53.55 20.39 26.05 100.00

    Tijuana 46.57 22.87 30.54 100.00

    Playas de Rosarito 37.82 26.46 35.03 100.00

    ZMT 46.57 22.89 30.49 100.00

    Fuente: Elaboracin propia con base en Censos Econmico, 2009.1 El sector secundario concentra la Minera, extraccin de petrleo y gas, industria manufacturera,electricidad, agua y construccin.2El sector terciario cosidera la Informacin en medios masivos, servicios financieros y de seguros, serviciosinmobiliarios, incluyendo todos los servicios e incluso actividades legislativas, gubernamentales, deimparticin de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales.

    Por su parte, el anlisis espacial, muestra que el municipio con mayor participacin

    porcentual del empleo al interior de cada uno de los sectores de actividad, es Tijuana, tal

    como se aprecia en el cuadro III.2.

    Cuadro III.2Participacin porcentual del personal ocupado en el sector secundario, terciario y en

    comercio en cada municipio de la ZMT, 2009

    Municipios/Sector Secundario1

    Comercio Terciario2

    Total

    Tecate 5.97 4.62 4.43 5.19

    Tijuana 90.64 90.55 90.77 90.63

    Playas de Rosarito 3.39 4.83 4.80 4.18

    ZMT 100.00 100.00 100.00 100.00

    Fuente: Elaboracin propia con base en Censos Econmico, 2009.1 El sector secundario concentra las actividades de minera, extraccin de petrleo y gas, industriamanufacturera, electricidad, agua y construccin.2El sector terciario considera las actividades de informacin en medios masivos, servicios financieros y de

    seguros, servicios inmobiliarios, incluyendo todos los servicios e incluso actividades legislativas,gubernamentales, de imparticin de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    41/71

    35

    Tijuana concentra poco ms del 90% del empleo en cada uno de los sectores analizados.

    Esto se explica por su carcter de municipio central, que eslabona a cada municipio, y que

    concentra a cerca del 90% de la poblacin total.

    Una vez con este breve contexto de la ZMT, a continuacin se inicia el anlisis de la

    marginacin en esta zona.

    III.2 Marginacin y anlisis demogrfico

    Para explicar el comportamiento de la marginacin, es necesario conocer la forma en que se

    distribuye la poblacin en la ZMT, que se puede apreciar en la figura III.1

    Se analizan las AGEBS con alta concentracin de poblacin, entre las que destaca el

    noroeste del municipio de Tijuana, que es la zona ms vieja de la ciudad, donde se localizan

    colonias como Playas de Tijuana, el Soler y parte de la Zona Centro. Es interesante

    observar que la mayora de la poblacin que aqu habita, labora en los Estados Unidos.

    En la zona Centro, existe una fuerte concentracin de poblacin debido al gran nmero de

    cuarteras que ah existe; tambin se encuentra la colonia los Laureles y la Lzaro

    Crdenas, que se caracterizan por tener un Alto Grado de Marginacin, y que se ubican en

    una zona muy accidentada geogrficamente.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    42/71

    36

    Figura III.1

    Poblacin Total en la Zona Metropolitana de Tijuana por AGEB, 2010.

    Fuente: Elaboracin propia con informacin del SCINCE y el MGN 2010, INEGI.

    La siguiente figura muestra el grado de marginacin en la ZMT. Es evidente que los

    mayores grados de marginacin, se ubican en la periferia de la zona.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    43/71

    37

    Figura III.2

    Grado de Marginacin en la ZMT por AGEB, 2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en ndice de Marginacin Urbana 2010, CONAPO.

    Siguiendo la trayectoria de las manecillas del reloj, se analiza la zona noreste de la ciudad,

    donde se ubica la Mesa de Otay, zona con la mayor actividad industrial de la ciudad, donde

    se concentra un gran nmero de maquiladoras, en colonias como la 10 de Mayo, las Torres

    y Granjas Familiares, cuyo Grado de Marginacin es alto. La poblacin que habita en esta

    zona es originaria del sur del pas, principalmente de Chiapas, Oaxaca, y Guerrero. La

    mayora de los habitantes se emplean primordialmente en la industria maquiladora. El lado

    Este de la ciudad se encuentran los asentamientos con mayor marginacin del municipio de

    Tijuana, y que adems, son los ms poblados.

    En el sureste del municipio de Tijuana, la zona se caracteriza por concentrarfraccionamientos de reciente creacin, tales como: Caadas del Florido y el

    Fraccionamiento las Fuentes. Tambin se encuentra la colonia el Florido IV, cuyos

    habitantes se emplean principalmente en la industria maquiladora. Destaca tambin la

    colonia la Morita, que se caracteriza por tener un Alto Grado de Marginacin, y que es uno

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    44/71

    38

    de los asentamientos ms antiguos de esta zona. Tambin se localiza el fraccionamiento el

    Refugio que tiene cerca de quince aos de creacin, y que se caracteriza por concentrar un

    gran nmero de viviendas. La mayora de la poblacin se emplea en la industria

    maquiladora, que se ha caracterizado por emplear mano de obra barata.

    Por su parte, el centro del polgono de la ciudad, justo en el lado Sur concentra la Presa

    Abelardo L. Rodrguez, y las principales colonias como la 3 de Octubre, la Snchez

    Taboada y Amparo Snchez. Aqu se encuentran tambin las primeras viviendas de inters

    social que se edificaron en la ciudad. En esta zona se ubican AGEBS con Muy Alto y Alto

    Grado de Marginacin, como se puede apreciar en la figura anterior. Una caracterstica

    importante es la orografa, ya que es una zona accidentada con caones y pronunciados

    desfiladeros donde se han construido viviendas que son seriamente afectadas por los

    deslaves ocasionados por las lluvias.

    Finalmente, nos desplazamos a la esquina Suroeste de la ciudad, donde encontramos las

    colonias Emperadores, Camino Verde y Ampliacin Snchez Taboada, la poblacin que

    aqu habita se emplea, principalmente, en el Parque Industrial Pacfico.

    Como se puede apreciar en la Figura III.2, son muy pocas las AGEBS con Muy Alto Grado

    de Marginacin en la ciudad de Tijuana, en la Figura 3 se alcanzan a apreciar que se ubican

    en forma de anillo en la periferia de la ciudad.

    La Ageb ubicada en la parte Centro Norte de la ciudad, contiene al Aeropuerto

    Internacional Abelardo L. Rodrguez, aqu slo hay 23 viviendas particulares habitadas con

    67 habitantes; ms de la mitad no disponen de lavadora y no tienen derecho a servicios de

    salud. En esta rea se ubica el cruce fronterizo conocido como Garita de Otay, que es la

    puerta de entrada a nuestro pas, y aqu se ubica el asentamiento conocido como los

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    45/71

    39

    mdulos de Otay, donde existen serios problemas de drogas, prostitucin, y en general, la

    incidencia delictiva es alta, aunque hay un importante nmero de industria maquiladora.

    Del lado Este de la ciudad se ubica la Colonia las Torres y Rinconada, que se caracterizanpor sus carencias en todos los sentidos: en infraestructura y en seguridad. En la parte norte

    se ubica el llamado Nido de las guilas habitando por poblacin flotante ya que es un

    cruce natural de migrantes, la mayora de las casas estn construidas de madera y material

    reciclado.

    En la periferia de la ciudad, en el extremo este, se ubica el Ejido Maclovio Rojas, que an

    mantiene una estructura rural en la que se ubican ranchos ganaderos y donde se carece de

    los servicios ms elementales. Adems, es la salida a Tecate, y es la llega de buen nmero

    de poblacin migrante, principalmente centroamericana.

    En la periferia del lado centro sur, se ubica la Colonia 3 de Octubre, antiguamente, basurero

    conocido como el jibarito, y ahora famosa por su alto grado de peligrosidad y por la

    situacin precaria en que viven sus habitantes. La poblacin de esta zona es de bajos

    estratos, la mayora de las casas se construyeron sobre asentamientos irregulares y estn

    ubicados en cerros y desfiladeros.

    En la AGEB que se ubica del lado oeste, se encuentra la colonia Can del Sainz, rea rural

    de alta marginacin. Del lado Suroeste se alcanzan a apreciar dos AGEBS; en una de ellas

    se ubica el cuartel militar, mientras que la AGEB ubicada en la periferia oeste, se ubica

    sobre la carretera Tijuana-Ensenada, donde hay muy pocas viviendas.

    Un aspecto de gran inters, contrario a lo que sucede en varias ciudades mexicanas, es la

    ubicacin, en la zona centro de la ciudad, de los asentamientos habitados por poblacin de

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    46/71

    40

    altos estratos sociales, y, por ende, de grados de marginacin muy bajos. Es la parte

    bonita de la ciudad, donde llega la poblacin norteamericana a divertirse y disfrutar de

    buena comida y espectculos culturales. Ah se ubican las colonias Chapultepec,

    Hipdromo, Cumbres de Jurez, Hacienda de Hierro, aunque tambin es una zona

    comercial, turstica y cultural, que alberga a los centros de gobierno estatal y municipal, el

    estadio de futbol, el Centro Cultural Tijuana, as como los ms exclusivos restaurantes,

    bares, hospitales, consultorios privados y hoteles de cinco estrellas. Es un aspecto a

    destacar en la estructura urbana de la zona Metropolitana, pues en buena parte de las

    metrpolis mexicanas, la tendencia es la decadencia de los centros, no slo en su carcter

    histrico y simblico, sino en el mbito demogrfico y econmico; son espacios ocupados

    en su mayora por una alta proporcin de comercio tradicional, formal e informal, as como

    por poblacin de estratos bajos.

    En trminos generales, la ZMT presenta un patrn de marginacin claramente definido: la

    periferia concentra las reas ms marginadas de la regin, mientras que en el centro ubica

    las zonas con los niveles ms propicios para vivir, donde la poblacin tiene al alcance todos

    los servicios.

    A continuacin, se analizan las variables que detallan los patrones espaciales de la

    marginacin en la ZMT.

    III.3 Desempleo

    Un aspecto subyacente a la condicin de marginacin de la poblacin, es la condicin

    laboral. Debido a que el ndice publicado por CONAPO no considera dimensiones de estetipo, en este documento se incluye la Tasa de Desempleo Abierta (TDA) como indicador de

    la condicin laboral dentro de la ZMT.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    47/71

    41

    La TDA ha sido blanco de crticas, pues no se considera un indicador que refleje la

    situacin de desempleo que verdaderamente enfrentan los pases: en economas

    desarrolladas la TDA es mayor a la que se registra en pases en desarrollo.

    Este tipo de indicadores requieren de un anlisis ms detallado en lo que respecta a su

    construccin e interpretacin conceptual y espacial.

    Entre las explicaciones del comportamiento diferenciado del indicador, destaca la

    informalidad y el empleo en actividades temporales, sin prestaciones o riesgosas de la

    poblacin en pases en desarrollo. Esto lleva a que las tasas de desempleo en pases pobres

    sean bajas.

    Teniendo en mente este aspecto, para el caso de la ZMT, la Encuesta Nacional de

    Ocupacin y Empleo (ENOE), para el segundo trimestre de 2010, registra un TDA general,

    de 5.6% (ENOE, 2010). Sin embargo, el anlisis a nivel AGEB, muestra el comportamiento

    que se muestra en la Figura III.3.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    48/71

    42

    Figura III.3

    Tasa de Desempleo Abierto en la ZMT, por AGEB, 2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en el CPyV2010 y MGN 2010, INEGI.

    En la figura se muestra la distribucin por AGEB de la TDA. El rango de desempleo

    flucta entre 0 por ciento y 23.53 %.

    Si comparamos el patrn de esta figura respecto de la figura III.2, que muestra el grado de

    marginacin, aparentemente existe incongruencia espacial, debido a que las zonas con ms

    alta marginacin (sobre todo la ubicada en la franja fronteriza y en la periferia del sur de la

    ciudad) son las que tienen las tasas de desempleo bajas.

    Aparentemente es un comportamiento contradictorio se explica por las diferentes

    estrategias que las personas generan para trabajar y tener algo que llevarse a la boca, pues

    al no existir empleos fijos y de calidad, las personas se auto emplean o realizan trabajos

    temporales y la mayora de ellos sin prestaciones sociales.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    49/71

    43

    Lo anterior comprueba, de algn modo, la correlacin que existe entre las situaciones

    precarias de vida, los altos y muy altos niveles de marginacin, y las bajas TDA. Aqu

    surge la duda respecto a la calidad y el tipo de trabajo que realizan las personas que habitan

    estas zonas.

    Al respecto Luis Huesca (2012) seala que la pobreza no solo afecta al empleo

    asalariado, sino que es un fenmeno que tiene presencia sobre todas las categoras de

    trabajo debido a la problemtica laboral que ha aquejado al pas durante las ltimas

    dcadas (Luis Huesca Reynoso, 2012, p. 335).

    Dentro de las actividades que realiza las personas de estratos bajos para subsistir estn los

    del sector comercio (al menudeo) y los servicios tradicionales que generan empleo en

    situaciones de crisis, ya que no se requiere de una gran inversin de dinero para echar a

    andar, y tampoco requiere gran cualificacin, pues casi cualquier persona puede

    desempear labores domsticas, de reparacin de aparatos, costura, preparacin de comida

    o comercio informal como medio de subsistencia (Angoa y Lpez, 2009).

    Hablar de desempleo y marginacin y no tocar el tema de la educacin no ofrecera un

    panorama completo de la situacin en la ZMT. Por ello, a continuacin se analiza el grado

    promedio de escolaridad y el porcentaje de nios y nias que no asisten a la escuela.

    III.4 Educacin

    El clculo del grado de marginacin identifica al componente educativo como el ms

    importante, al darle una mayor ponderacin (GUTIERREZ Y GAMA, 2010), de ah la

    necesidad de abordar variables especficas en torno a la temtica.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    50/71

    44

    El Grado Promedio de Escolaridad (GPE), es el resultado de dividir el monto de

    grados escolares aprobados por las personas de 15 aos y ms, entre las personas del mismo

    grupo de edad (INEGI, 2010). Es decir, muestra el nmero promedio de aos finalizados en

    la escuela, de las personas mayores de 15 aos.

    Figura III.4

    Grado Promedio de Escolaridad en la ZMT, por AGEB, 2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en el CPyV2010 y MGN 2010, INEGI.

    Las clases definidas en la Figura III.4, corresponden a los aos que comprende cada nivel

    educativo en nuestro pas.

    Claramente se visualizan las AGEBS con personas con mayor promedio de escolaridad y

    este dato est altamente relacionada con aquellas AGEBS que presentan Muy Bajos Grados

    de Marginacin (ver Figura III.2), ya que son los asentamientos con alto estrato social las

    que sobresalen: Playas de Tijuana en el noroeste y en el centro las colonias: Hipdromo,

    Dvila, Madero, Morelos, Jurez, Lomas de Agua Caliente, las Palmas, entre otras.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    51/71

    45

    La figura III.4 muestra cmo el grado de escolaridad disminuye a medida que se aleja de

    las zonas con Muy Bajo Grado de Marginacin, lo que corrobora la importancia que otorga

    el CONAPO a este componente.

    Aunque el GPE proporciona elementos para analizar la situacin educativa dentro de la

    ZMT, al ser una medida general, excluye a un sector importante dentro de esta dimensin:

    los nios y nias entre 6 y 14 aos que no asisten a la escuela.

    Esta variable refleja un punto central en la situacin socioeconmica del rea de estudio: la

    desercin escolar y su vnculo con la insercin laboral.

    Aunque la situacin educativa ha mejorado de manera significativa durante las ltimas

    cuatro dcadas (Giorguli, 2002; Prez, 2012), la desercin escolar contina siendo un

    problema relevante a considerar dentro de la poltica educativa del pas, sobre todo en los

    niveles de educacin bsica. Ciertamente, el abandono de la escuela a temprana edad tiene

    como factores explicativos las condiciones estructurales de la economa, pero tambin los

    familiares e incluso los de gnero (Angoa et al, 2013:17).

    Giorguli (2002) concluye que el abandono de la escuela a temprana edad se explica

    principalmente por las condiciones desfavorables de la economa, lo que impone a los nios

    a incorporarse al mercado laboral para aumentar los ingresos familiares; mientras los nios

    deben buscar trabajo remunerado, las nias se ven obligadas a trabajar en el hogar

    (Giorguli, 2002).

    A decir de Angoa et al, (2013),

    A pesar de que el grado de marginacin no mide el ingreso de las familias,

    podra llegar a plantearse que bajos porcentajes de asistencia a la escuela en

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    52/71

    46

    nivel bsico se correlacionan con bajos niveles de ingresos, debido a que los

    nios y nias que no asisten a la escuela se encuentran trabajando (Angoa et

    al, 2013:17).

    Para complementar el componente educativo relacionado con la marginacin, en la

    siguiente figura se muestra el porcentaje de poblacin de 6 a 14 aos de edad que no asiste

    a la escuela, as como la ubicacin de escuelas de Educacin Bsica en la ZMT.

    Figura III.5

    Porcentaje de poblacin de 6 a 14 aos de edad que no asiste a la escuela y Escuelas de

    Educacin Bsica, por AGEB, 2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en el CPyV2010, MGN 2010 y CEMABE 2013, INEGI.

    La figura III.5, adems de mostrar el porcentaje de inasistencia a la escuela, tambinmuestra la ubicacin de unidades de educacin bsica, dato que se obtuvo de la base de

    datos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin Bsica y Especial

    (CEMABE), en el ao 2013.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    53/71

    47

    Se puede apreciar claramente que las AGEBS identificadas como de alto y muy alto grado

    de marginacin son las que vuelven a destacar en este indicador.

    Un aspecto a considerar es la relacin que se da entre la ausencia de centros educativosbsicos y el mayor porcentaje del indicador, y esto se visualiza sobre todo en la zona

    fronteriza y el centro sur de la ciudad (el Jibarito y la Colonia 3 de octubre). Cabe resaltar

    que salvo la AGEB situada en la parte noroeste, donde se ubican los bares, zonas de

    prostitucin, hoteles de paso, en el resto de AGEBS el indicador es alto por el grado de

    marginacin, la mayor parte de esta poblacin son personas que trabajan en maquilas y es

    poblacin migrante.

    Al parecer, el mayor porcentaje de inasistencia de la poblacin de 6 a 14 aos, s se

    relaciona con la ausencia de escuelas de educacin bsica, aunque las condiciones

    econmicas intrafamiliares tambin son aspectos a considerar en la explicacin del

    fenmeno.

    De igual forma, las condiciones fsicas de las unidades educativas tambin cuentan en la

    desercin escolar, pues no hay equipamiento e instalaciones adecuadas, adems de que no

    todas disponen del personal docente mnimo capacitado para realizar labores educativas.

    Hasta el momento puede concluirse que, adems de existir una vinculacin entre la

    marginacin y la situacin laboral de la poblacin, tambin puede agregarse al anlisis, el

    fenmeno educativo.

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    54/71

    48

    III.5 Derechohabiencia a servicios de salud

    Para tener un panorama real de la situacin que guarda la poblacin respecto a los servicios

    pblicos de salud en la ZMT, es necesario observar con detenimiento la figura III.6, que

    ofrece el porcentaje de poblacin sin derechohabiencia de servicios de salud, y el nmerode unidades econmicas del sector salud.

    Figura III.6

    Porcentaje de poblacin sin derechohabiencia a servicios de salud y servicios de salud,por AGEB, 2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en el CPyV2010, MGN 2010 y DENUE 2013, INEGI.

    Es interesante observar lo que sucede con este indicador, pues destaca el alto porcentaje de

    poblacin sin derechohabiencia, aspecto generalizado en el grueso de la poblacin del pas,

    pues, cifras proporcionadas por INEGI, muestran que aproximadamente, 44% de la

    poblacin no tiene acceso a servicios de salud (INEGI, 2010:44).

  • 7/23/2019 Es Camilla Laura

    55/71

    49

    Pero en la ZMT, el fenmeno se puede explicar por lo que ya se haba comentado lneas

    arriba, pues en las AGEBS ubicadas al lado Noroeste de la ciudad, en Playas de Tijuana, las

    personas que ah habitan, trabajan en los Estados Unidos, por eso no cuentan con servicios

    de salud en el pas.

    Por otro lado, en el centro de la ciudad, donde se ubican los bares y zonas de prostitucin,

    tambin es alto el indicador, probab