ERRORES ORTOGRAFICOS

11
1 Para desarrollar un manual básico de ortografía y sintaxis consideramos importante aclarar ciertas dudas, que a nuestro entender, son las más frecuentes. Para esto, tomaremos algunos ejemplos donde se presenten diversos errores que luego serán explicados. 1. Ortografía literal Es importante explicar el uso de b y v, dado que la coincidencia de v y b en un mismo sonido hace que ésta sea una de las principales dificultades de la ortografía. Ejemplos: En este caso, la palabra muebles esta escrita incorrectamente debido a que, como sostiene Raventos, B representa al fonema /b/ antes de consonante. Ejemplo: blanco, Pablo, abrazo, librero, obvio y objeto. Esto mismo, también es explicado en el manual Ortografía de la LENGUA ESPAÑOLA de la Real Academia Española. En este se sostiene que se escribe con b toda palabra en el que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está en final de palabra. Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, amable y brazo. A excepción de ovni y algunos términos. Por lo tanto podemos decir que la palabra muebles esta escrita de forma errada ya que se utilizará la b siempre que se presente el sonido b antes de una consonante. Otro de los errores más comunes se presenta en el uso de la h y en el uso de la c, s y z. Para poder estudiar esto analizaremos al siguiente imagen:

description

errores ortográficos una ayuda para ti

Transcript of ERRORES ORTOGRAFICOS

Page 1: ERRORES ORTOGRAFICOS

1

Para desarrollar un manual básico de ortografía y sintaxis consideramos importante aclarar ciertas dudas, que a nuestro entender, son las más frecuentes. Para esto, tomaremos algunos ejemplos donde se presenten diversos errores que luego serán explicados.

1. Ortografía literal

Es importante explicar el uso de b y v, dado que la coincidencia de v y b en un mismo sonido hace que ésta sea una de las principales dificultades de la ortografía.

Ejemplos:

En este caso, la palabra muebles esta escrita incorrectamente debido a que, como sostiene Raventos, B representa al fonema /b/ antes de consonante. Ejemplo: blanco, Pablo, abrazo, librero, obvio y objeto.

Esto mismo, también es explicado en el manual Ortografía de la LENGUA ESPAÑOLA de la Real Academia Española. En este se sostiene que se escribe con b toda palabra en el que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está en final de palabra. Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, amable y brazo. A excepción de ovni y algunos términos.

Por lo tanto podemos decir que la palabra muebles esta escrita de forma errada ya que se utilizará la b siempre que se presente el sonido b antes de una consonante.

Otro de los errores más comunes se presenta en el uso de la h y en el uso de la c, s y z. Para poder estudiar esto analizaremos al siguiente imagen:

Page 2: ERRORES ORTOGRAFICOS

2

En la misma podemos notar dos errores; uno en hacemos que esta escrito sin h y con s y otro en limpieza que esta escrita con la letra s.

Con respecto a la primer palabra es importante decir que es un error que este escrito sin h dado que, como se sostiene en el manual Ortografía Lengua Española, Reglas y Ejercicios, las formas de los verbos cuyo infinitivo empiece con dicha letra, con sus correspondientes derivados y términos de la misma familia. Ejemplos: haber, hallar, hablar, hacer y hurtar.

También, dicha regla se puede encontrar en el manual Ortografía de la LENGUA ESPAÑOLA donde se sostiene que se escriben con h las formas hacer, haber, hallar, hablar y habitar.

Igualmente, esta manera no es la única forma de explicar porque es incorrecto el uso de la h es dicho caso, en “Ortografía: ¿aceptar o comprender?” de Marta Raventos se sostiene que se escriben con h las palabras que en su origen tuvieron f. Ejemplos: hacer, hambre, harina y hierro.

Para finalizar, podemos decir que se escriben con h aquellos verbos que su infinitivo empiece con esta letra o las palabras que derivan de otras que tuvieron f. Ejemplos: hacer (en latín facere) y hierro (en latín ferrum).

Al continuar analizando la imagen nos podemos dar cuenta que hay otro error en la palabra hacemos y el la palabra limpieza ya que ambas están escritas con la letra s.

La palabra hacemos se escribe con c porque, como lo define Raventos, esta letra se utiliza en los verbos en infinitivo terminados en -cer, -cir y su conjugación. Ejemplos: hacer, amanecer, conocer, decir, deducir y lucir.

Para simplificar, podemos decir que se escriben con c todos los verbos cuyo infinitivo finaliza con –cir y –cer.

Con respecto a la segunda palabra, es importante evidenciar que esta incorrectamente escrita porque, según M. Raventos, en Ortografía, ¿Aceptar o Compreder?, la z representa al fonema /s/ en los sufijos de sustantivos abstractos ANZA, EZA y EZ.

Por lo tanto, siempre se escriben con z aquellos sustantivos abstractos finalizados en enza, eza y ez como limpieza.

La última regla mencionada, presente en el libro de Marta Raventos, también vale para la siguiente imagen:

Page 3: ERRORES ORTOGRAFICOS

3

Para estudiar el uso de la g, es interesante observar la siguiente imagen:

En la misma se puede ver que la palabra protege esta escrita de manera incorrecta ya que, como se afirma en el manual Ortografía de la LENGUA ESPAÑOLA se escriben con g los verbos terminados en -igerar, -ger, -gir (morigerar, proteger, fingir) y las correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja y jo que nunca se pueden representar con g.

Para expresarlo de un modo más simple podemos decir que se escriben con g aquellos verbos que finalizan en igerar, ger y gir y sus derivados, menos tejer y crujir. Ejemplos: proteger, fingir y morigerar.

Page 4: ERRORES ORTOGRAFICOS

4

2. Ortografía acentual, diptongo, triptongo, hiato y clasificación de las palabras según su sílaba tónica

Para poder analizar los errores de acentuación más frecuentes consideramos oportuno estudiar ciertas reglas a través de distintos ejemplos.

En la primer imagen se puede notar que la palabra atención esta escrita incorrectamente. La misma debe escribirse con acento ortográfico en la o dado que es una palabra aguda (palabra que tiene el acento de intensidad en la última sílaba) y termina en n. Por la misma razón la palabra financiación de la segunda imagen debe llevar acento ortográfico en la o.

Es importante recordar, entonces, que todas las palabras agudas se escriben con acento ortográfico cuando finalizan en n, s o vocal.

Page 5: ERRORES ORTOGRAFICOS

5

En esta imagen la palabra tráfico esta escrita sin acento ortográfico en la o por lo tanto esta escrita incorrectamente. Para explicar esto podemos citar a diversos autores:

- “Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en N, S o vocal” (Lengua, léxico gramática y enfoque)

- “Las palabras graves llevan acento ortográfico cuando no terminan en N, S o vocal” (Ortografía ¿aceptar o comprender?, Raventos).

Es decir que a las palabras graves (aquellas que tienen el acento de intensidad en penúltima silaba)se les debe colocar la tilde cuando no terminan en n, s o vocal.

En este imagen se puede ver que las palabras fábrica y técnicas están escritas de forma errónea dado que al ser palabras esdrújulas (palabras que tienen el acento de intensidad en la antepenúltima sílaba) siempre deben llevar tilde.

Page 6: ERRORES ORTOGRAFICOS

6

En la imagen anterior se puede observar que la palabra mercería esta escrita de forma incorrecta. La misma debe llevar tilde en la letra i, dado que dicha palabra contiene un hiato (unión de dos vocales que no forman una sílaba) y por lo tanto, como se sostiene en el manual Ortografía de la LENGUA ESPAÑOLA de la Real Academia Española, todas las palabras que presenten un hiato formado por una vocal abierta átona más una vocal cerrada tónica o viceversa llevan tilde, independientemente de que lo exijan o no las reglas generales de la acentuación ortográfica. También, esto es explicado por Raventos en Ortografía ¿aceptar o comprender? donde se aclara que las palabras con hiato entre vocal abierta y vocal cerrada tónica llevan tilde, (…) independientemente de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación. Es palabras más coloquiales podríamos decir que todas las palabras que tienen un hiato formado por una vocal abierta y una cerrada tónica o viceversa siempre llevan tilde.

También es importante aclarar que las palabras con diptongo (unión de una vocal abierta y una cerrada en una misma sílaba) y triptongo (unión de tres vocales en una misma silaba) siempre se escriben con tilde cuando lo exigen las reglas de las palabras agudas, graves y esdrújulas.

Page 7: ERRORES ORTOGRAFICOS

7

3. Uso de las mayúsculas

Para analizar los errores cometidos en el uso de las mayúsculas consideramos interesante analizar las siguientes imágenes:

En la imagen se puede notar el uso incorrecto de las mayúsculas en las palabras: área, máxima, uso, cinturón y seguridad. Las mismas están escritas erróneamente ya que en la lengua castellana, a diferencia de aquella inglesa, es incorrecto escribir con letra inicial mayúscula las palabras que no son ni nombres propios y que no se encuentran al comienzo de la oración.

Lo explicado anteriormente también vale para esta imagen dado que la frase feliz día del padre esta escrita incorrectamente por tener todas las letras iniciales en mayúscula.

Además, el uso incorrecto de la letra mayúscula se puede notar en la palabra junio dado que los días de la semana, los meses y las distintas estaciones del año se escriben con letra minúscula.

Page 8: ERRORES ORTOGRAFICOS

8

Por último es importante observar la siguiente imagen:

En la misma el error se encuentra en la palabra papa, dado que, como sostiene Raventos en Ortografía ¿Aceptar o comprender?, cuando un título honorífico o cargo está usado para referirse a la persona que lo ostenta se escribe con mayúscula, pero si el título va seguido del nombre de esa persona se escribe con minúscula.

Es resumen, los títulos o cargos únicamente se deben escribir con mayúscula cuando no van acompañados por el nombre de la persona a la cual corresponden.

Page 9: ERRORES ORTOGRAFICOS

9

4. Coherencia, cohesión y concordancia

Con respecto a la coherencia, la cohesión y la concordancia, es importante aclarar que decidimos estudiar la concordancia. Dado que, la mayoría de los errores se relacionan con esta y no con la coherencia y en la cohesión.

La estudiaremos a través de los diversos ejemplos:

- Hubieron muchos problemas. En esta frase, claramente, el error recae sobre el verbo “hubieron”. Consideramos necesario explicar que en este tipo de frases el verbo haber es impersonal, por lo tanto se usa únicamente en tercera persona del singular. Este error suele ocurrir dado que muchos consideran el elemento nominal, problemas, como el sujeto y no como el complemento directo, por lo tanto deciden conjugarlo. Podemos decir,entonces, que la forma correcta es hubo muchos problemas.

- Habían muchas personas en el recital. La forma correcta de esta frase, por las mismas razones explicadas anteriormente es había muchas personas en el recital.

- Luis dice que Mario es mal educado y desprolijo; lo dice porque no le gustó su forma de hablar y vestir. En esta frase, el error se encuentra en el verbo “gustó”. El mismo se refiere a la forma de hablar y de vestir por lo tanto debe estar en plural. La forma correcto es Luis dice que Mario es mal educado y desprolijo; lo dice porque no le gustaronni su forma de hablar ni de vestir.

Page 10: ERRORES ORTOGRAFICOS

10

5. Uso de las conjunciones

Para analizar el uso de las conjunciones consideramos oportuno analizar el siguiente ejemplo:

El error en esta imagen se puede notar en la frase nro. 4. En esta, por el mal uso de las conjunciones, se ve afectado el significado de la frase. Con la misma se entiende que el conductor podría negarse a llevar a un pasajero más allá de los límites de la Capital pero también, además de negarse y por lo tanto no trasladarlo podría cobrarle el viaje. Este error se produjo por el uso de la conjunción copulativa. La forma correcta es: Si usted se dirige a provincia, el conductor puede oprtar por negarse a ir o cobrar el retorno (vuelta) al perímetro de la capital.

Es importante aclarar que no en todos los casos es incorrecto utilizar las copulativas y disyuntivas únidas. En el siguiente ejemplo las mismas estan utilizadas de manera correcta:

El material queda a disposición del público para su consulta y/o compra.

La diferencia fundamental entre los dos tipos de conjunciones es que, si bien las dos son conjunciones de coordinación, las copulativas (y,e,ni) aportan un significado de suma. (la conjunción e se emplea en lugar de y cuando la siguiente palabra empieza por i- o por hi-) mietras que aquellas disyuntivas (e,u) establecen diversas opciones. (la conjunción u se utiliza en lugar de o ante las palabras que empiezan con o y ho).

Page 11: ERRORES ORTOGRAFICOS

11

6. Imprecisiones semánticas y solecismos

Decidimos estudiar las impresiones semánticas y los solecismos más comunes a través de distintos ejemplos:

- Credencial para votar con fotografía. En este ejemplo se puede notar un error debido al desorden en el acomodo de los elementos que forman el enunciado. La forma correcta es: credencial con fotografía para votar. - En base a Decir en base a es un error de construcción gramatical que muchas veces se produce por la traducción literal del idioma inglés (in base to). La forma correcta es con base a.

- Fue de casualidad En este ejemplo el error se puede notar en el de, dado que un hecho es causado por una causa y no de una causa. Por lo tanto la forma correcta es fue por casualidad.