Erradiquemos la esclavitud infantil y toda forma de trabajo esclavo
date post
25-Jul-2016Category
Documents
view
221download
6
Embed Size (px)
description
Transcript of Erradiquemos la esclavitud infantil y toda forma de trabajo esclavo
La trata de personas, el negocio ms lucrativo,junto al del trco de drogas y el comercio de armas,mueve al ao ms de treinta y dos mil millones deeuros. La geografa de la esclavitud pasa por la tratade seres humanos, el trasplante clandestino e inmoralde rganos, el uso comercial de personas,especialmente de mujeres y nios, las nuevas y viejasesclavitudes en el mundo del trabajo...
La plaga de trco de seres humanos est creciendo yse est diversicando cada vez ms. Se hadescubierto trata de seres humanos en 118 pases delmundo. Si bien la mayora de estas personas sonmujeres, el ujo de nios est creciendo rpidamentede forma alarmante, alcanzando casi una terceraparte de las vctimas.
La verdad es que las cifras son estimaciones basadasen los datos recogidos por la Organizacin Mundialdel Trabajo. A causa de las caractersticas declandestinidad del trco de seres humanos estosnmeros no reejan la realidad, porque lasproporciones de la explotacin a nivel mundial sonan ms elevadas. Como ocurre con otros dramashumanos como la esclavitud infantil, el hambre, elparo, el aborto, la inmigracin forzada o las guerras,los organismos internacionales, correas detransmisin del poder transnacional, ocultan a losciudadanos enriquecidos y empobrecidos lamagnitud de estos problemas.
Se ha manifestado uncreciente poder deredes provenientes deNigeria, que de laprostitucin hanampliado negocio ala herona, las estafas,el blanqueo y el fraude.Un ejemplo ms de lasatrocidades y elnegocio que a su costasufren los emigrantesempobrecidos enorigen y en destino.
NO A LAESCLAVITUD
La forma ms comn de trata de personasdescubierta por las autoridades nacionales esla perpetrada con nes de explotacin sexual.
Se calcula que, de todos los casos de trataregistrados a nivel mundial cerca del 79%correspondi a esa modalidad, en tanto que,al parecer, el 21% restante de las vctimas fueobjeto de trata con nes de trabajo forzoso uotras formas de explotacin. Cabe observar,sin embargo, una nueva distorsin con losdatos: Por ejemplo, puede ser ms fcildescubrir a trabajadoras sexuales que sonvctimas de la trata que a trabajadores de
granjas o fbricasque han sido objetode trata. Adems,puede tenerse laimpresin errnea deque los hombres noson vctimas de esedelito, lo quedistorsiona an mslos coecientes.Segn datos ms
recientes, ha aumentado el nmero de casosdescubiertos de trata de personas con nes detrabajo forzoso y otras formas de explotacin.
En tanto los organismos internacionales nosadoctrinan con sus polticas de gnero, nosvelan la realidad con sus sesgos estadsticospara hacer desaparecer a millones deempobrecidos o nos mienten con sus ODS,... elpartido SAIn pone en la arena poltica losrostros de los sin voz. En solidaridad con losltimos reclamamos la abolicin de toda formade esclavitud.
Las marcas agro-industrialescomo Monsanto, Cargill y Archer
Daniels Midland participanigualmente prcticas esclavistas.
Los pequeos agricultores dediferentes partes del mundoestn obligados a comprarsemillas de estos gigantes
agroindustriales y revender susproductos a precios
insostenibles.
Estas empresas violan losderechos de los trabajadores en
reas como salarios, horas detrabajo, libertad sindical y la
exposicin a productos qumicospeligrosos o txicos
Cada ao1.390.000
mujeres y niasson sometidas
a esclavitudsexual en el
mundo
La trata de personas, el negocio ms lucrativo,junto al del trco de drogas y el comercio de armas,mueve al ao ms de treinta y dos mil millones deeuros. La geografa de la esclavitud pasa por la tratade seres humanos, el trasplante clandestino e inmoralde rganos, el uso comercial de personas,especialmente de mujeres y nios, las nuevas y viejasesclavitudes en el mundo del trabajo...
La plaga de trco de seres humanos est creciendo yse est diversicando cada vez ms. Se hadescubierto trata de seres humanos en 118 pases delmundo. Si bien la mayora de estas personas sonmujeres, el ujo de nios est creciendo rpidamentede forma alarmante, alcanzando casi una terceraparte de las vctimas.
La verdad es que las cifras son estimaciones basadasen los datos recogidos por la Organizacin Mundialdel Trabajo. A causa de las caractersticas declandestinidad del trco de seres humanos estosnmeros no reejan la realidad, porque lasproporciones de la explotacin a nivel mundial sonan ms elevadas. Como ocurre con otros dramashumanos como la esclavitud infantil, el hambre, elparo, el aborto, la inmigracin forzada o las guerras,los organismos internacionales, correas detransmisin del poder transnacional, ocultan a losciudadanos enriquecidos y empobrecidos lamagnitud de estos problemas.
Se ha manifestado uncreciente poder deredes provenientes deNigeria, que de laprostitucin hanampliado negocio ala herona, las estafas,el blanqueo y el fraude.Un ejemplo ms de lasatrocidades y elnegocio que a su costasufren los emigrantesempobrecidos enorigen y en destino.
NO A LAESCLAVITUD
La forma ms comn de trata de personasdescubierta por las autoridades nacionales esla perpetrada con nes de explotacin sexual.
Se calcula que, de todos los casos de trataregistrados a nivel mundial cerca del 79%correspondi a esa modalidad, en tanto que,al parecer, el 21% restante de las vctimas fueobjeto de trata con nes de trabajo forzoso uotras formas de explotacin. Cabe observar,sin embargo, una nueva distorsin con losdatos: Por ejemplo, puede ser ms fcildescubrir a trabajadoras sexuales que sonvctimas de la trata que a trabajadores de
granjas o fbricasque han sido objetode trata. Adems,puede tenerse laimpresin errnea deque los hombres noson vctimas de esedelito, lo quedistorsiona an mslos coecientes.Segn datos ms
recientes, ha aumentado el nmero de casosdescubiertos de trata de personas con nes detrabajo forzoso y otras formas de explotacin.
En tanto los organismos internacionales nosadoctrinan con sus polticas de gnero, nosvelan la realidad con sus sesgos estadsticospara hacer desaparecer a millones deempobrecidos o nos mienten con sus ODS,... elpartido SAIn pone en la arena poltica losrostros de los sin voz. En solidaridad con losltimos reclamamos la abolicin de toda formade esclavitud.
Las marcas agro-industrialescomo Monsanto, Cargill y Archer
Daniels Midland participanigualmente prcticas esclavistas.
Los pequeos agricultores dediferentes partes del mundoestn obligados a comprarsemillas de estos gigantes
agroindustriales y revender susproductos a precios
insostenibles.
Estas empresas violan losderechos de los trabajadores en
reas como salarios, horas detrabajo, libertad sindical y la
exposicin a productos qumicospeligrosos o txicos
Cada ao1.390.000
mujeres y niasson sometidas
a esclavitudsexual en el
mundo
ABCD