Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

7
LICEO N°1 “JAVIERA CARRERA” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Habilidades Lingüísticas Octavo año 2011 profesora: Erika González V. Sesión 10 NombreAlumna:_______________________________Profesor/a_______________________ Curso_____ Queridas niñas: En las clases normales que tuvimos, llegamos hasta la guía 7, sin embargo, se enviaron dos guías más a la plataforma del liceo, elaboradas por la profesora Marta Hauenstein: El texto literario y tipos de texto). Recuerda que también se han enviado guías de acuerdo a nuestra red de contenidos y además seguimos trabajando junto a Uds. en habilidades lingüísticas. Y por ello, en esta guía recordaremos lo ya trabajado, a modo de reforzamiento. Queremos que no olvides lo importante que es conocer los diferentes tipos de textos que existen y cómo reconocerlo de acuerdo a sus características específicas. Cada vez que conversamos con alguna persona, aplicamos la narrativa, la cual tiene elementos básicos. Por ejemplo: la narración requiere un principio y un fin y, una secuencia de las acciones en el tiempo, que constituyen el hilo narrativo. A través del hilo narrativo seguimos el curso de los acontecimientos que se suceden a través de dos formas: la descripción y el relato. La descripción nos ofrece una profusión de detalles sobre el objeto o evento descrito. Una narración es un relato en el que intervienen diferentes elementos : personajes que realizan acciones en un espacio y tiempo determinados. Estas acciones se basan en un conflicto o situación inicial que las genera. Estas historias son contadas por un narrador . Existen además modalidades o formatos específicos siendo los más relevantes los que detallamos por medio del siguiente esquema Narrativa tiene como formatos (de ficción) 1 Cuento Mito Parábola Novela Leyenda Fábula

Transcript of Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

Page 1: Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

LICEO N°1 “JAVIERA CARRERA”LENGUAJE Y COMUNICACIÓNHabilidades Lingüísticas Octavo año 2011profesora: Erika González V.

Sesión 10

NombreAlumna:_______________________________Profesor/a_______________________ Curso_____

Queridas niñas:

En las clases normales que tuvimos, llegamos hasta la guía 7, sin embargo, se enviaron dos guías más a la plataforma

del liceo, elaboradas por la profesora Marta Hauenstein: El texto literario y tipos de texto).

Recuerda que también se han enviado guías de acuerdo a nuestra red de contenidos y además seguimos trabajando

junto a Uds. en habilidades lingüísticas.

Y por ello, en esta guía recordaremos lo ya trabajado, a modo de reforzamiento.Queremos que no olvides lo importante que es conocer los diferentes tipos de textos que existen

y cómo reconocerlo de acuerdo a sus características específicas.

Cada vez que conversamos con alguna persona, aplicamos la narrativa, la cual tiene elementos básicos. Por ejemplo:la narración requiere un principio y un fin y, una secuencia de las acciones en el tiempo, que constituyen el hilo narrativo.A través del hilo narrativo seguimos el curso de los acontecimientos que se suceden a través de dos formas:la descripción y el relato. La descripción nos ofrece una profusión de detalles sobre el objeto o evento descrito. Una narración es un relato en el que intervienen diferentes elementos: personajes que realizan acciones en unespacio y tiempo determinados. Estas acciones se basan en un conflicto o situación inicial que las genera. Estas historias son contadas por un narrador.Existen además modalidades o formatos específicos siendo los más relevantes los que detallamos por medio del siguiente esquema

Narrativa tiene como formatos

(de ficción)

Cuando los personajes se trasladan y los hechos narrados suceden en el transcurso del tiempo, deben seguir un

orden y están organizados en secuencia, dando lugar a los diferentes momentos de la narración:

1

Cuento

Mito

Parábola Novela

Leyenda

Fábula

1. Introducción2. Desarrollo 4. Desenlace3. Clímax

Page 2: Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

LICEO N°1 “JAVIERA CARRERA”LENGUAJE Y COMUNICACIÓNHabilidades Lingüísticas Octavo año 2011profesora: Erika González V.

ActividadesLee el siguiente texto. Busca el léxico indicado y responde las preguntas que están a continuación (Lee también la biografía del autor, a modo de cultura general)

1. Busca en tu diccionario la definición y un sinónimo de las siguientes palabras:

Palabras Definición Sinónimo

1. Imperio

2. Ingirió

3. Exótica

4. Ungüento

5. Propagó

6. Cuantiosas

7. Trovador

8. lumbre

9. Prestamente

10. Algarabía

11. Inminente12. Emisarios

1. El zar y la camisa (León Tolstoi)

“En las lejanas tierras del norte, hace mucho tiempo, vivió un Zar que enfermó gravemente. Reunió a los mejores médicos de todo el imperio, que le aplicaron todos los remedios que conocían, y otros nuevos que inventaron sobre la marcha, pero, lejos de mejorar, el estado del Zar parecía cada vez peor.

Le hicieron tomar baños calientes y fríos, ingirió jarabes de eucalipto, menta y plantas exóticas traídas en caravanas de lejanos países. Le aplicaron ungüentos y bálsamos con los ingredientes más insólitos, pero la salud del Zar no mejoraba. Tan desesperado estaba el hombre que prometió la mitad de lo que poseía a quien fuera capaz de curarle.

2

Page 3: Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

LICEO N°1 “JAVIERA CARRERA”LENGUAJE Y COMUNICACIÓNHabilidades Lingüísticas Octavo año 2011profesora: Erika González V.

El anuncio se propagó rápidamente, pues las pertenencias del gobernante eran cuantiosas, y llegaron médicos, magos y curanderos de todas partes del globo para intentar devolver la salud al Zar. Sin embargo, fue un trovadorquien pronunció:

- Yo sé el remedio: la única medicina para vuestros males, Señor. Sólo hay que buscar a un hombre feliz: vestir su camisa es la cura a vuestra enfermedad.

Partieron emisarios del Zar hacia todos los confines de la tierra, pero encontrar a un hombre feliz no era tarea fácil: aquel que tenía salud echaba en falta el dinero; quien lo poseía, carecía de amor. Y quien lo tenía se quejabade los hijos.

Mas, una tarde, los soldados del Zar pasaron junto a una pequeña choza en la que un hombre descansaba sentado junto a la lumbre de la chimenea:

- ¡Qué bella es la vida! Con el trabajo realizado, una salud de hierro y afectuosos amigos y familiares, ¿qué más podría pedir?

Al enterarse en palacio de que por fin habrían encontrado un hombre feliz, se extendió la alegría. El hijo mayor de Zar ordenó inmediatamente:

- ¡Traed prestamente la camisa de ese hombre! ¡Ofrecedle a cambio lo que pida!En medio de una gran algarabía, comenzaron los preparativos para celebrar la inminente recuperación del gobernante.

Grande era la impaciencia de la gente por ver volver a los emisarios con la camisa que curaría a su gobernante, mas, cuando por fin llegaron, traían las manos vacías:

- ¿Dónde está la camisa del hombre feliz? ¡Es necesario que la vista mi padre!- Señor -contestaron apenados los mensajeros-, EL HOMBRE FELIZ NO TIENE CAMISA.”__________________________________________________________________________________

2. Contesta las preguntas señaladas en los siguientes cuadros

¿Quiénes son los personajes de la historia?

¿En qué lugar suceden los hechos de la historia?

¿En qué situación encontramos al zar al principio de la historia?

¿Qué propone el zar? ¿Qué hacen los sabios ¿Qué mandó a hacer el zar?

¿Qué hicieron los emisarios?

¿A quién encontraron los enviados?

¿A quién escuchó el hijo del zar?

3

Page 4: Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

LICEO N°1 “JAVIERA CARRERA”LENGUAJE Y COMUNICACIÓNHabilidades Lingüísticas Octavo año 2011profesora: Erika González V.

¿A qué hora del día lo escuchó?

¿Qué sintió el hijo del zar?

¿Qué mandó a hacer el hijo del zar?

¿Qué iban a hacer los enviados?

¿Cómo era el hombre que se menciona al final?

3. ¿Cuál es el mensaje que entrega el texto? Fundamenta.

4. Producción de textos. Crea un texto narrativo (cuento) donde se explicite claramente un momento en el cual has sentido una felicidad inmensa. (Primero fíjate en la rúbrica para que puedas responder acertadamente a lo que se te pide). No olvides colocarle título y emplea letra cursiva. Máximo de líneas 12.

4

Page 5: Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

LICEO N°1 “JAVIERA CARRERA”LENGUAJE Y COMUNICACIÓNHabilidades Lingüísticas Octavo año 2011profesora: Erika González V.

RÚBRICA SÍ = 1 punto No= 0 punto

DESCRIPTORE SÍ

NO

Tu cuento presenta una situación inicial clara

Presenta en el desarrollo una complicación o problema.

Posee una resolución o final

Integraste un narrador específico

Utilizaste una descripción de ambiente que ayude a dar sensación de realismo (afirmación + información)

Utilizaste ortografía correctamente (máximo dos faltas, contemplando :ortografía literal, acentual , puntual)

Integraste léxico culto

Utilizaste conectores temporales (entonces, después, posteriormente, etc)

II. Comprensión de lectura.

INSTRUCCIONES Lee con mucha atención cada pregunta. Marca con una equis (X) sobre la letra de la alternativa que consideres correcta.

Texto 1

Allá afuera en el agua helada, lejos de la costa, esperábamos todas las noches la llegada de la niebla, y la niebla llegaba, y aceitábamos la maquinaria de bronce, y encendíamos los faros de niebla en lo alto de la torre. Como dos búhos en el cielo gris, Mc Dunn y yo lanzábamos el rayo de luz rojo, luego blanco, luego rojo otra vez, que buscaba los buques solitarios. Y si ellos no veían nuestra luz, oían siempre nuestra voz, el grito alto y profundo de la sirena, que temblaba entre jirones de neblina y burlaba y alejaba las gaviotas como mazos de naipes arrojados al aire, y hacía bullir las olas y las cubría de espuma.El enorme ojo de luz zumbaba y giraba suavemente sobre sus cojinetes aceitados. La sirena sonaba regularmente cada quince minutos.Se escuchó la sirena y algo se acercó al faro, nadando. Era una noche helada, el frío entraba en el faro, la luz iba y venía, y la sirena sonaba y sonaba entre los hilos de la niebla. Uno no podía ver muy lejos, ni muy claro, pero allí estaba el mar profundo moviéndose alrededor de la tierra nocturna, aplastado y mudo, gris como barro, y aquí estábamos nosotros dos, solos en la torre, aburridos; y allá, lejos al principio, se elevó una onda y luego una ola, una burbuja, una raya de espuma. Buscamos con la mirada y enseguida, de la superficie del mar frío salió una cabeza, una cabeza grande, oscura, de ojos inmensos y luego un cuello. Y luego... no un cuerpo, sino más cuello y más.La cabeza se alzó doce metros por encima del agua sobre un delgado y hermoso cuello oscuro. Sólo entonces, como una islita de coral negro y moluscos y cangrejos... surgió el cuerpo de los abismos. La cola se sacudió entre las aguas. Me pareció que el monstruo tenía unos veinte o treinta metros de largo.

Ray Bradbury, La sirena (fragmento)

5

Page 6: Erika Habilidades linguísticas Sesión 10 (1).doc

LICEO N°1 “JAVIERA CARRERA”LENGUAJE Y COMUNICACIÓNHabilidades Lingüísticas Octavo año 2011profesora: Erika González V.1. El relato se centra en la sirena debido a que

A) se concibe como una alerta para las naves que circulan por aquella zona.B) actúa como un arma de doble filo: protege a los navegantes, pero los delata al monstruo

marino.C) la razón de existir de estos personajes está dada por la preocupación de mantener vivo

este faro.D) es el lugar que actúa como condena para los sujetos que deben desempeñar ahí su

trabajo.E) Ella permite mostrar la crudeza del lugar y las visiones que desde ahí se desarrollan.

2. De los personajes el relato se puede comprender que

A) centran su rutina de vida en mantener el faro en funcionamiento nocturno.B) llevaban demasiado tiempo trabajando en la isla.C) percibían la presencia de un monstruo marino.D) sus temores radicaban en el posible desvío y accidente de una nave.E) su trabajo fue completo cuando avistaron al monstruo que esperaban.

Preguntas de léxico contextual: marca la alternativa que reemplace mejor a la palabra subrayada sin que esta cambie el contexto.

JIRONES BURLABA BULLIRA) RasgadurasB) GuiñaposC) SoportesD) TrozosE) Descosidos

A) EludíaB) MofabaC) Chasqueaba D) Ironizaba E) Afrontaba

A) RemoverB) AlborotarC) InquietarD) MenearE) Trajinar

6