Ergonomia Higiene y Seguridad

12
Gerencia de recursos Integrantes: Jimmy Ronaldo Gómez 30921036 Héctor Manuel Vargas 31211894 Oscar Alberto Moradel 31211915 Tema de investigación Ergonomía, higiene y salud. Grupo # 1

description

Recursos Humanos

Transcript of Ergonomia Higiene y Seguridad

Page 1: Ergonomia Higiene y Seguridad

Gerencia de recursos

Integrantes:

Jimmy Ronaldo Gómez 30921036

Héctor Manuel Vargas 31211894

Oscar Alberto Moradel 31211915

Tema de investigación

Ergonomía, higiene y salud.

Grupo # 1

Page 2: Ergonomia Higiene y Seguridad

Introducción

El siguiente informe fue desarrollado para conocer más a fondo el tema de la ergonomía higiene y seguridad laboral, y para ello hemos estructurado el informe con un concepto básico de ergonomía laboral de higiene laboral y seguridad laboral, como también desarrollamos los beneficios de la ergonomía y una descripción general de ella todo esto para entender de una mejor todo lo relacionado el tema ya que es uno que acapara interés general porque todos estamos expuesto a pasar por un tipo de ergonomía ya sea positiva o negativa en nuestros sitios laborales, por lo tanto en el informe se trata hacer mas dinámico y entendible la manera de comprender o de detectar cuando estamos siendo víctimas de un clima organizacional negativo, y para finalizar nuestras

conclusiones técnicas sobre el tema

Concepto de Ergonomía

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador

Page 3: Ergonomia Higiene y Seguridad

a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar.

El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.

La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.

Hasta los últimos años, algunos trabajadores, sindicatos, empleadores, fabricantes e investigadores no han empezado a prestar atención a cómo puede influir el diseño del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas y distinta fuerza. Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.

Mala Ergonomía Buena Ergonomía

Page 4: Ergonomia Higiene y Seguridad

Para muchos de los trabajadores de los países en desarrollo, los problemas ergonómicos acaso no figuren entre los problemas prioritarios en materia de salud y seguridad que deben resolver, pero el número grande, y cada vez mayor, de trabajadores a los que afecta un diseño mal concebido hace que las cuestiones ergonómicas tengan importancia. A causa de la importancia y la prevalencia de los problemas de salud relacionados con la inaplicación de las normas de la ergonomía en el lugar de trabajo, estas cuestiones se han convertido en puntos de negociación para muchos sindicatos.

Descripción General de la Ergonomía

1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.

2. Sus características son fisiológicas, anatómicas o psicológicas.

3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.

4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.

5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.

6. La ergonomía física, estudia la actividad física.

7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.

Beneficios de la Ergonomía

Page 5: Ergonomia Higiene y Seguridad

Disminución de riesgo de lesiones

Disminución de errores / rehacer

Disminución de riesgos ergonómicos

Disminución de enfermedades profesionales

Disminución de días de trabajo perdidos

Disminución de Ausentismo Laboral

Disminución de la rotación de personal

Disminución de los tiempos de ciclo

Aumento de la tasa de producción

Aumento de la eficiencia

Aumento de la productividad

Aumento de los estándares de producción

Aumento de un buen clima organizacional

Simplifica las tareas o actividades

SEGURIDAD

Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.

La seguridad del trabajo contempla tres áreas principales de actividad:

Prevención de accidentes Prevención de robos Prevención de incendios

PLAN DE SEGURIDAD

Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:

Page 6: Ergonomia Higiene y Seguridad

1) La seguridad en sí , es una responsabilidad de línea y una función de staff frente a su especialización, 2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc., determinan los medios materiales preventivos. 3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas, los depósitos, etc., también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa. 4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo (Selección de Personal), adaptación del trabajo al hombre (racionalización del trabajo), más allá de los factores socio psicológicos, razón por la cual ciertas organizaciones vinculan la seguridad a Recursos Humanos.

5) La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a:

§ Movilizar elementos para el entrenamiento y preparación de técnicos y operarios § Control de cumplimiento de normas de seguridad § Simulación de accidentes § Inspección periódica de los equipos de control de incendios, primeros auxilios y elección, adquisición y distribución de vestuario del personal en determinadas áreas de la organización.

HIGIENE

Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Objetivos:

Eliminar las causas de las enfermedades profesionales

Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos

Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones

Mantener la salud de los trabajadores

Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

PLAN DE HIGIENE

Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:

Page 7: Ergonomia Higiene y Seguridad

1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa. 2) Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir:

¨ Exámenes médicos de admisión ¨ Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por incomodidades profesionales ¨ Primeros auxilios ¨ Eliminación y control de áreas insalubres ¨ Registros médicos adecuados ¨ Supervisión en cuanto a higiene y salud ¨ Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo ¨ Utilización de hospitales de buena categoría ¨ Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo

3) Prevención de riesgos para la salud:

¨ Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatosis industriales) ¨ Riesgos físicos (ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes) ¨ Riesgos biológicos (microorganismos patógenos, agentes biológicos, etc.) 

Conclusiones

Page 8: Ergonomia Higiene y Seguridad

En conclusión a nuestro tema desarrollado, nos acerca y nos da una claridad sobre los conceptos de ergonomía higiene y salud ya que estos términos hoy en día son muy importantes para las empresas así como para los empleados.

Daremos a conocer en conclusión nuevamente los conceptos más básicos para así tener un mejor control y un conocimiento solido de nuestro tema a exponer.

Ergonomía:

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores).

SEGURIDAD

Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.

HIGIENE

Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Estos conceptos nos indica la importancia de los mismos ya sea para una empresa como para el trabajador.

Page 9: Ergonomia Higiene y Seguridad

Bibliografía

Organización Internacional del Trabajo http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm

http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/seguridad-e-higiene-en-el-trabajo.htm