Ergonométria

9
Ergonométria Por: Edgar Mora B. Materia: Dibujo Tecnico Curso: Primer ciclo “E” La Ergonomía es el campo de conocimientos multidisciplinarios que estudia las características, necesidades,capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. Es la definición de comodidad de un objeto desde la perspectiva del que lo usa. La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

Transcript of Ergonométria

Page 1: Ergonométria

Ergonométria

Por: Edgar Mora B.

Materia: Dibujo Tecnico

Curso: Primer ciclo “E”

La Ergonomía es el campo de conocimientos multidisciplinarios que estudia las características, necesidades,capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.

Es la definición de comodidad de un objeto desde la perspectiva del que lo usa. La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

La ergonomía se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el puesto de trabajo. Su aplicación al ámbito laboral ha sido tradicionalmente la más frecuente; aunque también está muy presente en el diseño de productos y en ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño y adaptación de productos y entornos para personas con limitaciones funcionales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es también otro ámbito de actuación de la ergonomía.Todo diseño ergonómico ha de considerar los objetivos de la organización, teniendo en cuenta aspectos como la producción, rentabilidad, innovación y calidad en el servicio.

Page 2: Ergonométria

¿ Por qué es importante?

Su desarrollo es reciente en nuestro medio, existiendo una gran necesidad de que los profesionales del área de la salud incorporen criterios ergonómicos en sus actividades, ya que en el mundo moderno existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenas o agravadas por el trabajo. En estos casos, los tratamientos no son efectivos si no se corrigen las causas que los generan. El artículo presenta una visión conceptual de ergonomía, sus objetivos, campos de acción y los aspectos fisiológicos, psicológicos, biomecánicos, ambientales y organizacionales que la sustentan, destacando su carácter multidisciplinario. Se analiza también sus proyecciones y su utilidad tanto en la adaptación de métodos tradicionales de trabajo como en las tecnologías del futuro.

El entorno laboral

Cada vez existe una mayor concienciación sobre la importancia de la mejora de las condiciones de trabajo, con nuevas visiones y conceptos, desde puntos de vista que superan exclusivamente las condiciones físicas, de seguridad e higiénicas de los puestos de trabajo.

Por este motivo, es fundamental tener en cuenta el factor humano y el diseño de su lugar de trabajo. El diseño del área y puesto de trabajo han de satisfacer las necesidades de la empresa, así como cumplir con las exigencias que refiere el actual marco normativo. Por eso, el técnico en ergonomía debe colaborar con arquitectos e ingenieros en el diseño de las instalaciones, teniendo muy en cuenta sus recomendaciones. Los aspectos más significativos para crear con éxito un puesto de trabajo son:

- Situarlo en un emplazamiento adecuado.

- Distribuir las áreas de trabajo y aquellos factores relacionados, como la electricidad,

los sistemas sanitarios, la iluminación, el aire acondicionado, la acústica, etcétera.

- El tipo de actividad y cultura de empresa.

- El flujo de actividad productiva.

- Los metros cuadrados dedicados a cada sección.

Page 3: Ergonométria

- El número de puestos de trabajo.

- La instalación adecuada de equipos.

- Los aspectos microclimáticos.

- Las características de los materiales a utilizar.

- La armonización de criterios estéticos y ergonómicos.

- Las características, necesidades y habilidades de los trabajadores.

Otros de los puntos a tener en cuenta son la configuración del puesto de trabajo, el mobiliario y la postura. Estos aspectos, diseñados de manera ergonómica, favorecen la seguridad y la eficacia, mejora las condiciones de trabajo y compensan los efectos adversos sobre la salud del ser humano.

Su finalidad

El objetivo de este ámbito son los consumidores y usuarios. Aquí, la ergonomía busca crear o adaptar productos y elementos de uso cotidiano o específico de manera que se adapten a las características de las personas que los van a usar. Es decir la ergonomía es transversal, pero no a todos los productos, sino a los usuarios de dicho producto.El diseño ergonómico de productos trata de buscar que éstos sean: eficientes, seguros, que contribuyan a mejorar la productividad sin generar daños en el humano, que sean estéticamente correctos, que gráficamente indiquen su modo de uso, etc.

Funcionalidad

Permanecer sentado frente a una pantalla o tecleando sin parar durante lapsos prolongados puede provocar múltiples lesiones a los dedos, muñecas, manos, antebrazos, espalda, cuello y ojos, como resultado de una acumulación excesiva de tensión debida a movimientos repetitivos, malas posturas o falta de descansos adecuados. Desgraciadamente, a diferencia de las computadoras, usted no podrá actualizar sus periféricos ni cambiar las piezas que le fallen a su sistema corporal.

Así que lo mejor es cuidarlo apropiadamente. Para prevenir este tipo de lesiones es necesario prestar atención a ciertos síntomas como la presencia de dolores después de llevar un cierto tiempo de trabajo, el entumecimiento o

Page 4: Ergonométria

rigidez de los miembros superiores e inferiores del cuerpo, la pérdida de fuerza o destreza en las manos, y la presencia de dolores posteriores detectados en los codos, espalda o manos.

Los ojos son otras de las víctimas más atacadas por una sobreexposición a la pantalla. Los síntomas se expresan en tensión ocular, irritación o ardor, lagrimeo, visión borrosa o dificultad para enfocar objetos. Si desea evitar enfermedades y achaques, es recomendable en consecuencia cuidar algunos aspectos de mobiliario, postura e iluminación de su espacio de trabajo, ya sea en casa o la oficina.

 POSTURA Los muslos y antebrazos deben estar paralelos al piso. Las muñecas no deben estar dobladas ni hacia arriba, ni hacia abajo, ni haciala derecha ni izquierda. La espalda debe permanecer recta, adoptando una postura cómoda. El ángulo de la cadera también debe tener unos 90 grados. Los pies deben estar bien apoyados en el suelo. Al terminar de teclear, las manos deben descansar en el regazo o en los costados, más no sobre el teclado.

MOBILIARIO

La silla de trabajo debe ser cómoda y bien ajustada; la profundidad del asiento debe permitir apoyar la zona lumbar en el respaldo y evitar la presión en la parte posterior de los muslos. Es preferible un asiento con ruedas y ajustable. La parte superior del monitor debe estar a la altura de los ojos. Se deben ajustar el brillo y el contraste para que no sean demasiado agresivos. Instalar un filtro para reducir el impacto sobre los ojos. No leer muy cerca de la pantalla.

ILUMINACION

Procurar que su lugar de trabajo tenga luz suave. Evitar los reflejos en el monitor y los focos directos de luz frente a los ojos. Si el monitor es a colores, emplear tonos suaves, evitando los colores escandalosos o agresivos a la mirada. Tomar descansos. Unos instantes cada pocos minutos y descansos más largos cada hora. Ahora bien, puede emplear su computadora como una herramienta auxiliar para cuidar su salud. Ergosense es un programa que le ayuda a prevenir lesiones mediante el monitoreo de hábitos de trabajo y sugiriendo tiempos de descanso y ejercicios preventivos.

Page 5: Ergonométria

Proporciones del cuerpo humano

Vamos a ver en este tema la forma de dibujar el cuerpo humano con las proporciones que se consideran idóneas en este caso. Para que nos sirva de medida base (que será referencia) para el resto del cuerpo, tomamos la de la cabeza como veremos a continuación. A partir de esta medida, se establece que la altura total del cuerpo es de ocho cabezas y tres cuartos, y al marcar las divisiones estas nos determinarán:

Page 6: Ergonométria

* La parte anterior del dorso tendrá 3 cabezas de longitud, e irá desde una línea a la altura de los hombros hasta el llamado arco púbico. Veremos que habrá una línea que marcará el pecho en su parte inferior y otra que situamos justo a la altura del ombligo.

* El cuello estando erguido medirá entre un cuarto y media cabeza. * El brazo medirá 2 cabezas y tres cuartos desde donde se articula en el hombro hasta la articulación de la mano. Además la línea del ombligo coincide casi exactamente con el codo. * Se comprende entonces que la mano medirá tres cuartos de cabeza. * Así pues la medida total del brazo será de 3 cabezas y media. * La pierna tendrá 4 cabezas de longitud e irá desde la altura de la articulación de la mano hasta la articulación del pié. La línea media de estas 4 divisiones coincidirá con la rodilla. * El pié nos alargará la pierna aproximadamente un cuarto de cabeza. * Finalmente, la mano como vimos mide tres cuartos de cabeza, o lo que es igual, la distancia existente entre la barbilla y el nacimiento del pelo . * En cuanto a la parte posterior del torso (espalda), la medida es 3 cabezas y media de longitud, partiendo de una línea a la altura de los hombros, hasta debajo de los glúteos.