Eras Geologicas Expo
-
Upload
limniymayritaariastorres -
Category
Documents
-
view
278 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Eras Geologicas Expo

ERAS GEOLOGICAS
• MAYRA ALEJANDRA ARIAS TORRES• ZULMA GENESIS HERNANDEZ GONZALEZ• GENARO ALEJANDRO GIL JUAREZ• JORGE ANTONIO AGUILAR PEREZ• EDUARDO CABRERA SARAO

Desde su formación hasta nuestros días, nuestro planeta Tierra ha sufrido muchos cambios, cada día se transforma.
Según las teorías científicas, en un pasado muy lejano todos los continentes estaban unidos, formando un enorme continente llamado Pangea.
Hace alrededor de 250 millones de años, Pangea se dividió en placas y pedazos de tierra que poco a poco se fueron separando y transformando hasta tener la forma que nosotros conocemos. Fue así como se formaron los continentes del presente.

Gracias a las Eras Geológicas, podemos estudiar los cambios que ha tenido la Tierra y cómo quienes la habitaron tuvieron que adaptarse y modificarse.
Las Eras Geológicas son las etapas en las que el planeta experimentó grandes cambios. Cada etapa tiene características especiales, tanto biológicas como geológicas.
Las eras geológicas de la Tierra son:Era paleozoica (vida antigua).Era mesozoica (vida media).Era cenozoica (vida reciente).


Cada Era tiene Periodos. En la siguiente diapositiva podemos observar y comprender mejor cómo se desarrolló la vida en las tres grandes Eras y conoceremos los diferentes Periodos que las conforman.



PRECAMBRICO• Origen de la vida. Evolución de organismos unicelulares a pluricelulares.
• Desde la formación de la Tierra.
• Actividad volcánica muy intensa
• Enfriamiento de la corteza terrestre y formación de los mares.
• Fauna: unicelulares invertebrados, bacterias.
• Flora: Algas
• Clima: muy variado

Período Arqueozoico
Actividad volcánica muy intensa
Enfriamiento de la corteza terrestre y formación de los mares.
Aparición de los primeros unicelulares y bacterias
Actividad volcánicaa

Período Proterozoico
• Actividad volcánica, glaciaciones repetidas .
• Aparición de seres vivos sencillos en los océanos, unicelulares y pluricelulares.
Protozoos
Cianobacterias

Flora y Fauna
Algas Bacterias

ERA PALEOZOICAM.A. PERIODOS
540-500 CAMBRICO PRIMERAS FORMAS DE VIDA MULTICELULAR
500-435 ORDOVICICO PRIMEROS VERTEBRADOS
435-410 SILURICO PRIMERAS PLANTAS Y ARÁCNIDOS TERRESTRES
410-355 DEVONICO PRIMEROS VERTEBRADOS CUADRÚPEDOS
355-295 CARBONIFERO PRIMEROS REPTILES E INSECTOS VOLADORES
295-250 PERMICO PRIMEROS MAMÍFEROS

En la era paleozoica, las placas continentales formaban un supercontinente llamado Pangea, localizado en el hemisferio sur. empiezan a formarse lentamente montañas como producto de movimientos laterales de la corteza terrestre; se denominan movimientos orogenéticos.
El Cámbrico corresponde al primer período del Paleozoico y marca el inicio de la aparición en el registro fósil de animales metazoos capaces de fosilizarse.

DATO CURIOSO
Los esquistos de Burgess Shale descubiertos en 1909 en Columbia Britannica (Canadá) encierran la colección más espectacular de fósiles del Cámbrico.

Algunos representantes del Cámbrico:
Corresponden a organismos con cubiertas esqueléticas externas: Trilobites, poríferos, moluscos, crustáceos, equinodermos, priapúlidos, etc.

Períodos del Paleozoicos: Período Cámbrico: 550 millones de
años. Aparecen los primeros cordados, Crustáceos y trilobites
Período Ordovícico: 480 millones de años. Aparecen los primeros peces y cordados
Periodo Silúrico:390 millones de años. Aparecen las plantas terrestres vasculares

Período Devónico: 350 millones de años. Aparecen los primeros insectos y anfibios
Período Carbonífero :300 millones de años.Aparecen los primeros Anfibios terrestres, bosques de helechos

Período Pérmico:215 millones de años Aparición de reptiles primitivos
Flora y Fauna
Corales
Molusco
Graptolitos

ERA MESOZOICA Esta Era es conocida porque ocurre la conquista definitiva del
ambiente terrestre por las plantas, las cuáles se independizan del agua para la fecundación
Conocida como la Era de las Coníferas, estas son las primeras plantas con semilla: Espermatofitas
Para los animales es importante pues es la Era de los Reptiles ; aparecen las primeras Aves y los primeros mamíferos placentados.
A fines del Mesozoico, Pangea comienza a dividirse en dos supercontinentes: Laurasia y Gondwana

Edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 200 millones hasta 70 millones de años antes de nuestros días.
Intensa actividad volcánica
Europa América y África fue invadida por los océanos.
Flora: evolucionaron las plantas con flores,
llamadas angiospermas
Fauna: reptiles: dinosaurios
Extinción los dinosaurios y diversificación de los mamíferos.
Clima: cálido y seco

Períodos del Mesozoicos
Período Triásico: Se inicia hace 245 millones de años. Aparecen los dinosaurios y los mamíferos
Período Jurásico: Empezó hace 200 millones de años. Aparecen las aves.
Período Cretácico: Duró 65 millones de años. Aparecen las plantas con flores y los primates

Reptiles acuáticos: Plesiosaurios
Primeras plantas con flores
Flora y Fauna

ERA CENOZOICA
Comienza hace 65 m. a con la fragmentación del continente Gondwana, alcanzando la disposición que tienen actualmente
Los últimos 2.5 a 3 m.a. se conocen como la época del Pleistoceno, donde ocurrieron grandes glaciaciones que afectaron a casi todo el planeta, incluyendo Chile.
Es la Era de los Mamíferos, Aves e Insectos sobre todo los polinizadores asociados a la diversificación de las plantas Fanerógamas o Angiospermas.

Desde hace 65 millones de años a la época actual. Fauna: extinción casi total de los reptiles, excepto los actuales
lagartos, serpientes, tortugas, cocodrilos. Mamíferos Aparición del hombre. Flora: Árboles hoja caduca Clima: progresa el clima frío

TERCIARIO: ÉpocasPaleocenoEoceno: Primera ballenasOligoceno: Mamíferos modernosMiocenoPlioceno: Primeros HomínidosCUATERNARIO: ÉpocasPleistoceno: Hombre Moderno Holoceno
Períodos del Cenozoico: TERCIARIO y CUATERNARIO
Mastodonte

Flora y Fauna
Plantas con flores, frutos y semillas
Mamíferos modernos

PLEISTOCENOEra de las glaciaciones
Desde ~2 Ma Glaciación
requierefríoprecipitaciones
hasta 32% de la tierra estuvo cubierta por hielo (ahora ~10%)
El hielo al acumularse fluye formando los glaciares

Aparición del hombre


La tierra ha sufrido a lo largo de su historia innumerables cambios que han sido de mucha importancia . Además han traído importantes consecuencias
en la actualidad. Así, ella seguirá evolucionando y
cambiando su estructura hasta extinguirse por completo.