Equipos Vhf

3
Página 1 de 3 O-2108-008 R-01 DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION OCCIDENTE CÉDULA DE ESPECIFICACIONES DE CURSO NOMBRE DEL CURSO: EQUIPOS DE COMUNICACIONES VHF-UHF (PRO 5150, 7100 y7150) CLAVE CENAC: CTC0015 CLAVE SIC: NIVEL DE ESTUDIOS: TÉCNICO, LICENCIATURA OBJETIVO: Al finalizar el curso, el participante alineará, localizará y reparará averías en equipos de la serie PRO 5150, 7100 y 7150, así mismo se analizará el uso de software de servicios de radio (RSS); la configuración, el diagnóstico, el mantenimiento, la programación de los parámetros de los equipos para aplicarlos correctamente en los programas de mantenimiento y/o modernización de los Sistemas de Telecomunicaciones. MODALIDAD: Presencial DIRIGIDO A: Personal Técnico involucrado directamente en la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas de comunicaciones de FM de 2 vías. DURACIÓN (HRS): 40 TEORÍA (%): 40 PRÁCTICA (%): 60 LUGAR: Centro Nacional de Capacitación Occidente. REQUISITOS DEL CURSO : - Conocimientos teóricos básicos de las comunicaciones de FM móviles terrestres de 2 vías. - Fundamentos en Microprocesadores. - Fundamentos en Circuitos Lógicos. - Experiencia en el uso y operación de los equipos de laboratorio que se usan para verificar los sistemas de comunicaciones. - El personal asistente a cursos, deberá asistir sin ningún padecimiento o tratamiento médico, que impida o interfiera con el desarrollo de actividades programadas con el curso. TEMARIO: - Especificaciones radioeléctricas de los equipos PRO 5150, 7100 y 7150. - Requerimientos de instalación del equipo PRO 7100

description

equipos vhf avanzados

Transcript of Equipos Vhf

  • Pgina 1 de 3

    O-2108-008 R-01

    DIRECCIN DE OPERACIN CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION OCCIDENTE

    CDULA DE ESPECIFICACIONES DE CURSO

    NOMBRE DEL CURSO:

    EQUIPOS DE COMUNICACIONES VHF-UHF (PRO 5150, 7100 y7150)

    CLAVE CENAC: CTC0015

    CLAVE SIC: NIVEL DE ESTUDIOS:

    TCNICO, LICENCIATURA

    OBJETIVO:

    Al finalizar el curso, el participante alinear, localizar y reparar averas en equipos de la serie PRO 5150, 7100 y 7150, as mismo se analizar el uso de software de servicios de radio (RSS); la configuracin, el diagnstico, el mantenimiento, la programacin de los parmetros de los equipos para aplicarlos correctamente en los programas de mantenimiento y/o modernizacin de los Sistemas de Telecomunicaciones. MODALIDAD:

    Presencial

    DIRIGIDO A:

    Personal Tcnico involucrado directamente en la instalacin, operacin y mantenimiento de los sistemas de comunicaciones de FM de 2 vas.

    DURACIN (HRS): 40

    TEORA (%):

    40

    PRCTICA (%):

    60

    LUGAR:

    Centro Nacional de Capacitacin Occidente.

    REQUISITOS DEL CURSO : - Conocimientos tericos bsicos de las comunicaciones de FM mviles terrestres de 2 vas. - Fundamentos en Microprocesadores.

    - Fundamentos en Circuitos Lgicos. - Experiencia en el uso y operacin de los equipos de laboratorio que se usan para verificar los sistemas de comunicaciones. - El personal asistente a cursos, deber asistir sin ningn padecimiento o tratamiento mdico, que impida o interfiera con el desarrollo de actividades programadas con el curso.

    TEMARIO:

    - Especificaciones radioelctricas de los equipos PRO 5150, 7100 y 7150.

    - Requerimientos de instalacin del equipo PRO 7100

  • Pgina 2 de 3

    O-2108-008 R-01

    DIRECCIN DE OPERACIN CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION OCCIDENTE

    CDULA DE ESPECIFICACIONES DE CURSO

    - Funcionamiento a nivel de bloques PRO 5150, 7100 y 7150.

    - Tarjetas que integran los equipos PRO 5150, 7100 y 7150. - Opciones y accesorios (hardware) PRO 5150, 7100 y

    7150.

    - Alarmas que el equipo genera en condicin de falla PRO 5150, 7100 y 7150

    - Parmetros de programacin (software) PRO 5150, 7100 y 7150

    PRCTICAS:

    - Configurar equipos PRO 5150, 7100 y 7150 con el software RSS. - Alinear y optimizar equipos PRO 5150, 7100 y 7150. - Identificar caractersticas y capacidades de los equipos PRO 5150, 7100 y 7150. - Deteccin y solucin de problemas en equipos PRO 5150, 7100 y 7150. Depender de la Infraestructura con que cuenta cada CENAC y de las Instalaciones en su entorno geogrfico

    INFORMACIN ADICIONAL:

    Sin afectar el objetivo del curso, existe la posibilidad de realizar visitas a otras instalaciones, dentro o fuera del CENAC o de la ciudad, para enriquecer el aprovechamiento integral del mismo; dichas visitas estarn condicionadas por algunos factores como son: - climatolgicos, - disponibilidad de recursos (vehculo, chofer, instalaciones), - autorizacin de la visita, entre otros. Nota: Si por alguna razn, el participante no puede realizar la visita, permanecer en las instalaciones del CENAC realizando las actividades que se le asignen (de acuerdo con el objetivo temario del curso).

    SI EL INSTRUCTOR ES EXTERNO A CFE, ste deber contar con la certificacin que otorga Motorola para llevar a cabo las prcticas y el temario solicitado en este documento.

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y RIESGOS, EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD1:

    1 Conforme a lo declarado en el SISST.

  • Pgina 3 de 3

    O-2108-008 R-01

    DIRECCIN DE OPERACIN CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION OCCIDENTE

    CDULA DE ESPECIFICACIONES DE CURSO

    CAIDA AL MISMO NIVEL. MACHACAMIENTO CON MATERIALES O HERRAMIENTAS.

    CHOQUE ELCTRICO BAJA TENSIN. RESBALN.

    ORIGEN DEL CAMBIO

    REVISIN 00 01 02 03 04

    FECHA MARZO 2010

    ORIGEN CAMBIO F (CLAVE Y NOMBRE)

    A: Sin cambios B. Objetivo C. Temas D. Prcticas

    E.-Nuevas tecnologas

    F:- Nuevo

    ELABORA:

    Ing. Hilario Rico Medina Responsable del Grupo de Especialidad. Lic. Jos Antonio Chvez Ortega Oficina de Comunicaciones del CENAC Occidente.

    Grupo de especialidad: Transmisin-Distribucin-Cenace, Elctrica Generacin.