Equipos Medidores de Presión Marco

11
EQUIPOS MEDIDORES DE PRESIÓN Los piezómetros son comúnmente utilizados para medir la presión del agua que puede ser inducida durante la construcción de la presa. Se utilizan también para medir la presión del agua y el nivel de la superficie freática causadas por la infiltración del agua a través de porciones relativamente permeables del terraplén y la fundación. Dichas mediciones pueden llegar a ser críticas debido a posible tubificación u otras condiciones de inestabilidad o infiltración inducida, tales como elevaciones excesivas de la presión hidrostática. Los piezómetros pueden ser diseñados para operar como sistemas abiertos o cerrados. Piezómetros Casagrande Se usan para la medición de la presión del agua en terraplenes, fundaciones o en sitios seleccionados de los contrafuertes de las presas. Pueden instalarse en una perforación o en terraplenes durante construcción. - Ventajas y limitaciones: Entre las ventajas tenemos:

Transcript of Equipos Medidores de Presión Marco

  • EQUIPOS MEDIDORES DE PRESINLos piezmetros son comnmente utilizados para medir la presin del agua que puede ser inducida durante la construccin de la presa. Se utilizan tambin para medir la presin del agua y el nivel de la superficie fretica causadas por la infiltracin del agua a travs de porciones relativamente permeables del terrapln y la fundacin. Dichas mediciones pueden llegar a ser crticas debido a posible tubificacin u otras condiciones de inestabilidad o infiltracin inducida, tales como elevaciones excesivas de la presin hidrosttica. Los piezmetros pueden ser diseados para operar como sistemas abiertos o cerrados.

    Piezmetros Casagrande Se usan para la medicin de la presin del agua en terraplenes, fundaciones o en sitios seleccionados de los contrafuertes de las presas. Pueden instalarse en una perforacin o en terraplenes durante construccin.- Ventajas y limitaciones: Entre las ventajas tenemos: ~ Operacin simple, costo de instalacin relativamente barato (aunque la perforacin puede ser costosa), confiabilidad, no existe problemas de corrosin, un largo y exitoso perodo de desempeo, no requiere mantenimiento, los datos tomados del piezmetro pueden utilizarse con poco o ningn clculo matemtico,

  • 2. INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIN DE INFILTRACIONESLos equipos para la medicin de infiltraciones se instalan en las presas para medirLas cantidades de infiltracin a travs, alrededor y bajo terraplenes. VERTEDEROSLos vertederos son uno de los instrumentos ms antiguos, simples y confiables para medir el flujo del agua en un canal si se dispone de suficiente cada y la cantidad de agua a medir no es muy grande. Los vertederos son instrumentos efectivos de medicin porque si tienen un tamao y forma determinados en condiciones de flujo libre y rgimen permanente

  • MACAGUAAliviadero El control del rio est provisto de un Aliviadero con 12 compuertas, que regula el embalse a un nivel normal mximo de las aguas de 54,5 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de 322,50 m y es capaz de transitar 30.000 m3/seg., caudal que corresponde a la creciente mxima probable descargada por Guri. Esta formado por seis canales de dos vanos cada uno, con 12 compuertas radiales de 22,00 m de ancho por15,6 m de alto, accionadas por winches hidrulicos los cuales descansan sobre una ojiva a la elevacin 39,50 m.s.n.m.. Est ubicado entre la Presa de Enroscamiento N 1 y la Casa de Mquinas N 3, y separado de stas por muros de conexin de concreto. El Aliviadero incluye adicionalmente una va de 33,10 m de ancho, la cual forma parte de la carretera nacional(Avenida Leopoldo Sucre Figarella-Pedro Palacios Herrera) que une las comunidades de Puerto Ordaz y San Flix, en Ciudad Guayana. Canales de Descarga La presencia de un canal natural ubicado aguas abajo de la Casa deMquinas N II, fue totalmente beneficiosa. Este canal fue ampliado conun ancho de 130,0 m con una longitud aproximada de 1.100 m. El Canal de Descarga de la Casa de Mquinas N III, tiene un ancho de 56m y distribuye el agua hacia los Saltos La Llovizna y Cachamayrespectivamente, mediante un dique de reparticin.

  • Medicin de agua.La medicin del caudal o gasto de agua que pasa por la seccin transversal de un conducto (ro, riachuelo, canal, tubera) de agua, se conoce como aforo o medicin de caudales. Este caudal depende directamente del rea de la seccin transversal a la corriente y de la velocidad media del agua.La frmula que representa este concepto es la siguiente:Q = A x V (1) Donde:Q = Caudal o Gasto.A = rea de la seccin transversal.V = Velocidad media del agua en el punto.

  • Mtodos de MedicinLos mtodos de aforo ms utilizados son:Velocidad y seccin: Los mtodos de aforo basados con este mtodo son los mas empleados; se requiere medir el rea de la seccin transversal del flujo de agua y la velocidad media de este flujo.Q = A x v

    Mtodo Del FlotadorEl mtodo del flotador se utiliza cuando no se tiene equipos de medicin y para este fin se tiene que conocer el rea de la seccin y la velocidad del agua, para medir la velocidad se utiliza un flotador con el se mide la velocidad del agua de la superficie, pudiendo utilizarse como flotador cualquier cuerpo pequeo que flote: como un corcho, un pedacito de madera, una botellita lastrada, Este mtodo se emplea en los siguientes casos:

    Vertedero:Pueden ser de descarga libre o ahogada, de cresta delgada o anchaLa ecuacin general de los vertederos es:Q = K L HNdonde:Q = Caudal,K, N = coeficiente;L = Longitud de cresta

  • Mtodo Volumtrico.Los mtodos de aforo ms utilizados son:Se emplea por lo general para caudales muy pequeos y se requiere de un recipiente para colectar el agua. El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.Q = V / T Q Caudal m3 /sV Volumen en m3T Tiempo en segundos

  • Calculo de la velocidadPara medir la velocidad en canales o causes pequeos, se coge un tramo recto del curso de agua y al rededor de 5 a 10 m, se deja caer el flotador al inicio del tramo que esta debidamente sealado y al centro del curso del agua en lo posible y se toma el tiempo inicial t1; luego se toma el tiempo t2, cuando el flotador alcanza el extremo final del tramo que tambin esta debidamente marcado; y sabiendo la distancia recorrida y el tiempo que el flotador demora en alcanzar el extremo final del tramo, se calcula la velocidad del curso de agua segn la siguiente formula:V = L / T (Velocidad)L Longitud del tramo ( aproximadamente 10 m)T Tiempo de recorrido del flotador entre dos puntos del tramo L- Calculo del CaudalQ = A x V

  • Mtodos de MedicinEdelca -filial de Corpoelec- el Centro Nacional de Gestin (CNG) y del exgerente general de la Oficina de Operacin de Sistemas Interconectados (Opsis), Miguel Lara, se advierte que los aportes han sido excepcionales, al alcanzar 6.793 metros cbicos por segundo, un amplsimo margen sobre el rcord previo, detectado en 1981, cuando este indicador anot 6.152 metros cbicos por segundo.Edelca inform que este viernes en la noche procedi, luego de varias semanas, a descargar el excedente de agua a travs de las compuertas de los aliviaderos del embalse de Guri, a fin de continuar regulando sus niveles de operacin.Y seal la elctrica estatal que debido a las constantes lluvias presentes en todo el territorio nacional, los aportes de los ros a esa central hidroelctrica se ha incrementado sustancialmente, razn por la cual se realiz el alivio controlado con el objetivo de no superar el nivel mximo de operatividad de la presa, es decir, a 271 metros sobre el nivel del mar.

  • Mtodos de Medicin. El aliviadero con una capacidad mxima de 30000 metros cbicos de agua por segundo, tiene una longuitud de 322 metros y esta dotado de 12 compuertas radiales de 22 m de ancho y 15,6 m de alto. Sobre los canales de descarga del aliviadero se levanto una puente para trnsito de vehculos el cual llama bastante la atencin al pasar sobre l. Salida del agua del aliviadero de la represa ubicado bajo una autopista-puente sobre el ro Caron, al fondo la Puerto Ordaz.

  • Mtodos de MedicinEdelca -filial de Corpoelec- el Centro Nacional de Gestin (CNG) y del exgerente general de la Oficina de Operacin de Sistemas Interconectados (Opsis), Miguel Lara, se advierte que los aportes han sido excepcionales, al alcanzar 6.793 metros cbicos por segundo, un amplsimo margen sobre el rcord previo, detectado en 1981, cuando este indicador anot 6.152 metros cbicos por segundo.Edelca inform que este viernes en la noche procedi, luego de varias semanas, a descargar el excedente de agua a travs de las compuertas de los aliviaderos del embalse de Guri, a fin de continuar regulando sus niveles de operacin.Y seal la elctrica estatal que debido a las constantes lluvias presentes en todo el territorio nacional, los aportes de los ros a esa central hidroelctrica se ha incrementado sustancialmente, razn por la cual se realiz el alivio controlado con el objetivo de no superar el nivel mximo de operatividad de la presa, es decir, a 271 metros sobre el nivel del mar.

  • *