Equipo2

13
UNIVERSIDAD DE LA HUASTECA VERACRUZANA INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DR. ALBERTO ARRIAGA PARADA DISEÑO CURRICULAR Y NUEVAS GENERACIONES: EL CURRICULUM EQUIPO 2: FLORA ADRIANA SOLÍS PÉREZ ANA CRISTINA DÍAZ DEL ÁNGEL 18 JUNIO DE 2015 CICLO 2014- 2016

Transcript of Equipo2

Page 1: Equipo2

UNIVERSIDAD DE LA HUASTECA VERACRUZANA

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

DR. ALBERTO ARRIAGA PARADA

DISEÑO CURRICULAR Y NUEVAS GENERACIONES: EL CURRICULUM

EQUIPO 2:FLORA ADRIANA SOLÍS PÉREZ

ANA CRISTINA DÍAZ DEL ÁNGEL

18 JUNIO DE 2015

CICLO 2014-2016

Page 2: Equipo2

Este tema se centra en el curriculum como un

proceso de planificación que toda institución

educativa debe llevar a cabo para enfrentar los

cambios que exigen las nuevas generaciones, así

mismo, se analiza la teoría del curriculum de tres

líneas de pensamiento y la existencia de tres

tipos de currículos.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Equipo2

DESARROLLO

La construcción de un currículo considera a la educación como un camino para el cambio de las condiciones de las personas.

Las nuevas generaciones y sus características hacen pensar sobre el papel de la tecnología, las expectativas del estudiante y qué saberes son significativos

Page 4: Equipo2

DEFINICIÓN DE CURRICULUM

Proviene del latín «currere» Documento o guía

A partir del siglo XVII se

relaciona con la organización de

los cursos de estudio.

Inglaterra: Conjunto de materias que se enseñan aprenden en las escuelas.

Según la UNESCO se habla de currículo como un fin a alcanzar en el proceso educativo, una forma de trabajar para llegar a los objetivos deseados.

Page 5: Equipo2

LINEAS ESTRATÉGICAS EN LA INVESTIGACIÓN CURRICULAR

TradicionalistaEnfoque: conductista Los investigadores

pertenecen al ámbito escolar Técnico y

prescriptivo

Empirista conceptual Enfoque:

transdisciplinarioLos investigadores son ajenos al ámbito escolar Deliberativo

y práctico

Reconceptualista

Enfoque: políticoInvestigación como político e intelectual. Casuístico

Page 6: Equipo2

EL CURRICULUM Y SUS PRINCIPIOS

a) Responsabilidad del Estado

b) Debe de tener carácter público

c) Marco referencial

d) Jerarquizar y seleccionar

e) No neutral

f) Organizado

Page 7: Equipo2

Explícito u oficial: Lo escrito

Operacional:Lo que se hace explícitamente

Oculto:Lo que no se reconoce de

modo explícito pero se hace

Nulo: Conocimiento inerte, lo que no se hace porque

no se considera útilExtraoficial:

Lo que se hace fuera de la institución

EL CURRÍCULUM Y SUS MODALIDADES

Page 8: Equipo2

MODELOS DEL DISEÑO CURRICULAR

Modelos con énfasis en los objetivos y contenidos

Modelos con énfasis en el estudiante o aprendiz

Modelos con énfasis en los problemas

Modelos con énfasis en los procesos

Es necesario elegir primero el modelos curricular y luego adoptar los diseños curriculares a las nuevas generaciones.

Page 9: Equipo2

CAMPO DEL CURRÍCULUM

Acción técnica

Ideas teóricas preestablecidas.

Seguimiento de reglas.Se refiere a como deben

hacerse las cosas.

Acción práctica

Realizar la acción.Ideas moralesJuicios éticosEvalúa si se puede o

debe hacer

Page 10: Equipo2

El mundo, la cantidad de información y la generación NET exige un cambio en los paradigmas que sostienen la educación de hoy.

Se trata de educar en la verdad y entender qué es lo que se le demanda a la institución.

Estudiante intencional:Estudiante que logra adueñarse de su propio proceso de aprendizaje, de sus objetivos y motivaciones, encontrando la aplicabilidad de lo aprendido.

Page 11: Equipo2

CRITERIOS PARA ORIENTAR LA CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR A LA GENERACIÓN NET

Relacionados a la fundamentación: Plan conceptual y práctico.

Relacionados a la coherencia: Grado de correspondencia entre las partes.

Relacionados a la dimensión contextual: Conocer las necesidades educativas que tiene la sociedad

Relacionados con la dimensión Institucional: La institución tiene que reconocer sus posibilidades

Page 12: Equipo2

CONCLUSIÓN

Como pudimos observar el término currículum va mas allá de lo que tradicionalmente era entendido, como lista, programa o serie de cursos, esto es debido a los cambios que esta enfrentando la sociedad ya que va adquiriendo nuevos significados haciendo del currículum un diseño amplio tomando en cuenta las nuevas tecnologías.

Page 13: Equipo2

BIBLIOGRAFÍA

Córica, J. L. & Dinerstein, P. (2009) Diseño curricular y nuevas generaciones: incorporando a la generación NET. Primera edición. Argentina: Editorial Virtual Argentina