Equipo2

13
UNIVERSIDAD DE LA HUASTECA VERACRUZANA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DR. ALBERTO ARRIAGA PARADA (EQUIPO DOS) ANA CRISTINA DIAZ DEL ANGEL FLORA ADRIANA SOLIS PEREZ TEMA: ¿QUÉ ES EL PLE? 18 DE JUNIO 2015

Transcript of Equipo2

UNIVERSIDAD DE LA HUASTECA

VERACRUZANA

MATERIA:

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

DR. ALBERTO ARRIAGA PARADA

(EQUIPO DOS)

ANA CRISTINA DIAZ DEL ANGEL

FLORA ADRIANA SOLIS PEREZ

TEMA: ¿QUÉ ES EL PLE?

18 DE JUNIO 2015

INTRODUCCIÓN

En esta presentación conoceremos que es el PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), sus conceptos según el autor Jordi Adell, así como sus características, componentes fundamentos pedagógicos, estilos de aprendizaje y la adopción que a tenido de la tecnología.

¿QUÉ ES EL PLE?Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es un sistema que ayuda a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.  Jordi Adell los define como "Un enfoque del aprendizaje".

Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.

DESARROLLO

CARACTERÍSTICAS1. Les permiten a los estudiantes fijar sus propios objetivos de aprendizaje.

2. Facilitan la gestión de sus aprendizajes, tanto en lo referente a los contenidos como a los procesos

involucrados. Es decir, son una manera de aprender.

3. Generan instancias de comunicación con otros en el proceso de aprendizaje.

3. conferencias, lectura, revisión de titulares,

visualización de

audiovisuales.

2. búsqueda,

curiosidad,

iniciativa, etc.

1. blogs, wikis

, newsletters

, canales de video, págin

as web, lista de 

RSS, etc

COMPONENTES PRINCIPALES

Herramientas, (1) mecanismos (2) y actividades para leer(3) : las fuentes documentales de información, conocidas como “los manantiales del conocimiento”, los sitios y los mecanismos mediante los cuales las personas se informan de forma habitual o excepcional en diversos formatos.

Herramientas: blogs,

wikis, cuadernos de notas,

canales de video,

presentaciones

visuales, páginas

web.

Mecanismos: síntesis, reflexión,

organización,

estructuración, análisis,

etc.

Actividades: creación de un diario de

trabajo, hacer un

mapa conceptual, publicar un

video propio, etc.

hacer/reflexionar haciendo: se integran las herramientas y espacios en las que se utiliza la información conseguida; son los sitios en los que se da sentido y se reconstruye el conocimiento a partir de la reflexión sobre esta información. Es en estos sitios donde se re-elabora y publica la información conseguida.

Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje).

No solo se habla de una PLE individual, formado por “mi” y “mis cosas” para aprender, sino que se incluye “mi” entorno social para aprender, con sus fuentes de información y relaciones como parte fundamental de este entorno.

Herramientas: herramientas de software social, seguimiento de la actividad en red, sitios de redes sociales.

Mecanismos: asertividad, capacidad de consenso, diálogo, decisión, etc.

Actividades: encuentros, reuniones, foros, discusiones, congresos, etc.

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LOS PLE

• LAS BASES TEÓRICAS SOBRE LAS QUE SE

FUNDAMENTAN EL USO DE LOS PLES DEPENDEN DEL

CONTEXTO EN EL QUE SE QUIERA IMPLEMENTAR ESTE

ENFOQUE. NO EXISTE UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y

LA ENSEÑANZA PARTICULAR DERIVADA DE LOS PLES.

ALGUNOS AUTORES, INCLUYENDO A ADELL, COINCIDEN

EN QUE NO HAY UNA ÚNICA TEORÍA PARA APRENDER

CON TECNOLOGÍA:

Heutagogía: el aprendizaje Auto-

Determinado

Steward Hase y Chris Kenyon en el año 2000,

 Se refiere al aprendizaje auto-determinado, que se incorpora a los conceptos de Andragogía, hace énfasis en el aprender a aprenderla , el profesor diseña el currículum, las preguntas, los debates y la evaluación de acuerdo con las necesidades del aprendiz.

Por lo contrario, en la Heutagogía, es el aprendiz quien ajusta el curso del aprendizaje, diseña y desarrolla el mapa de aprendizaje, desde el currículum hasta la evaluación.

Aprendizaje Rizomático

. Dave Cormier

Visto como un modelo para la construcción del conocimiento, hace alusión a la interconexión de ideas y al exploración sin límites a través de varios frentes desde diferentes puntos de partida. El aprendizaje rizomático, es un medio a partir del cual los estudiantes logran desarrollar habilidades para resolver problemas complejos.

Aprendizaje Auto-

regulado Zimmerman,

Se relaciona con aspectos como la metacognición, la motivación intrínseca y la acción y planificación estratégica movilizada por la persona. Ormrod (2005), señala que el aprendizaje autorregulado incluye diferentes aspectos:

• Establecer objetivos: • Planificar:• Auto-motivarse:• Controlar la atención: • Aplicar estrategias de aprendizaje:• Auto-controlarse: • Autoevaluarse: • Auto-reflexionar: 

PLE y estilos de aprendizaje

• Estilo visual de aprendizaje: Imágenes, video, televisión, esquemas mentales, dibujo. Un gran porcentaje de los seres humanos, con predominancia en los hombres, son visuales

• Estilo auditivo de aprendizaje: música, grabaciones, podcast, voz, radio, video, audios en general.

• Estilo cinético de aprendizaje: Juegos con movimiento, videojuegos, dinámicas, interacción y contacto físico con otros seres humanos o con objetos, talleres activos, simulación, interacción en redes sociales.

PLE Y ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

• EL PLE DE UN NATIVO DIGITAL estará lleno de tecnologías de la

información, por la misma presión del medio, aprendieron a estar

todo el tiempo conectados y a estar interactuando con varias

situaciones al mismo tiempo.

• EL PLE DE UN INMIGRANTE DIGITAL  estará compuesto por

herramientas tecnológicas, su calidad y cantidad serán muy

diferentes, incluidos aquellos medios de aprendizaje más tradicional,

como los libros de texto, las enciclopedias, la televisión y el correo

físico o virtual. sin embargo, esto no es una regla.

CONCLUSION